[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

El Misterio de La Predicación de Cristo 4 Charla

El documento explora el misterio de la predicación de Jesús, destacando su inicio en Galilea y su mensaje central de conversión y el Reino de Dios. Se enfatiza la autoridad y novedad de su enseñanza, así como su enfoque en formar discípulos a través de la palabra, el Espíritu Santo, la Iglesia y la comunidad. La conclusión invita a los lectores a aceptar a Jesús como su Maestro y a seguir su ejemplo en la vida diaria.

Cargado por

Christian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

El Misterio de La Predicación de Cristo 4 Charla

El documento explora el misterio de la predicación de Jesús, destacando su inicio en Galilea y su mensaje central de conversión y el Reino de Dios. Se enfatiza la autoridad y novedad de su enseñanza, así como su enfoque en formar discípulos a través de la palabra, el Espíritu Santo, la Iglesia y la comunidad. La conclusión invita a los lectores a aceptar a Jesús como su Maestro y a seguir su ejemplo en la vida diaria.

Cargado por

Christian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EL MISTERIO DE LA PREDICACIÓN

(Unción Profética)
4° CHARLA-DISCIPULADO

OBJETIVO:
Profundizar en el misterio de la predicación de Jesús como
Maestro y su invitación a ser sus discípulos
MEDIOS
1. Jesús comienza a predicar
2. ¿Qué predica?
3. Forma discípulos.

1. JESÚS COMIENZA A PREDICAR

“Jesús comenzó a predicar” El misterio de la palabra de Dios en la historia


de la salvación.

Tras relatar el bautismo de Jesús, el evangelista Marcos prosigue su narración


diciendo que Jesús se fue a Galilea a proclamar de parte de Dios la buena noticia.
Decía: Se ha cumplido el plazo, ya llega el reinado de Dios. Conviértanse y
tengan fe en la buena noticia (Mc 1,14 s.). Mateo escribe más sucintamente:
Desde entonces comenzó a proclamar: Conviértanse, que ya llega el reinado de
Dios (Mt 4,17).
Con estas palabras se inicia el "Evangelio", entendido como la buena noticia
"de" Jesús (a saber: la traída por Jesús en persona) y no sólo como la buena
noticia "sobre" Jesús. Los evangelistas dicen: "Jesús comenzó a predicar y a
decir: Conviértanse...". Con ello ponen de relieve dos cosas muy diferentes:

 Primero, el hecho de que predicó;


 Segundo, las cosas que predicó, entre las que sobresale la conversión.

DIOS HABLA:
El Dios de los dioses, el Señor, habla... y no callará (Sal 50,1.3), dice la Biblia
en tácita y continua polémica con los dioses de las naciones, que "tienen boca y
no hablan"

1
2. LA PREDICACIÓN EN LA VIDA DE JESÚS (LEER HB 1,2)
Las palabras evangélicas recordadas anteriormente (Mc.1.14) se refieren a un
hecho bien concreto en el espacio y en el tiempo: ocurre "en Galilea", "después que
Juan fue arrestado". El hecho está resumido en estas palabras: "Jesús comenzó a
predicar". Los verbos usados por los evangelistas en esta ocasión ponen de relieve
con fuerza que se trata de un "comienzo", de algo nuevo no sólo en la vida de Jesús,
sino incluso en la misma historia de la salvación.
Comienza un tiempo especial, un kairos nuevo, de salvación, que se extiende
por espacio de alrededor de dos años y medio (del otoño del 27 a la primavera del
30 d.C), o sea hasta el momento de su muerte. Es el tiempo de la predicación del
Reino. Jesús concedía tal importancia a esta actividad, que llegó a decir que
había sido mandado por el Padre y consagrado por la unción del Espíritu
precisamente para esto, es decir, "para anunciar a los pobres una buena
noticia" (Lc 4,18). En una ocasión, en que algunos querían retenerlo, apremió a los
apóstoles a partir de allí, diciéndoles: Vamonos a otra parte, a los pueblos
cercanos, que voy a predicar también allí; para eso he salido (Mc 1,38).
Características de la predicación de Jesús ¿Cómo habla Jesús? Diferencia con
los profetas del A.T.Profecía:
¿Dónde radica la diferencia entre la palabra de los profetas y la palabra del
Hijo?
Los profetas introducían sus palabras con la fórmula "Así dice Yahvéh", o también
con esta otra: "¡Oráculo del Señor!". Jesús comienza diciendo; "Yo les digo". Y no
sólo esto, sino que a veces refuerza este su "Yo" anteponiéndole la expresión Amén:
Amén, yo les digo... (Mc 3,28),
 Autoridad:
El término que más veces se repite para expresar la impresión de novedad que
daba la palabra de Jesús es precisamente éste de "autoridad" (cf. también Mc 11,28).
El soldado que había sido mandado a arrestarlo decía de modo todavía más conciso:
Nunca hombre alguno ha hablado asi' (Jn 7,46).

 Novedad
La novedad radica no sólo en el modo sino en el contenido, sin embargo, no consiste tan
sólo en el modo de hablar de Dios (en el Hijo, en vez de en los profetas), sino también en el
contenido. Afecta al mismo Dios. El Abbá pronunciado por este Hijo durante su vida
terrena ha desvelado "las profundidades de Dios" desconocidas hasta ese momento, ha
revelado la Trinidad. Jesús dice: Nadie conoce al Padre sino el Hijo (Mt 11,27). Solemos
tomar estas palabras suyas en el sentido de que nadie podía conocer quién es el Padre antes
de Jesús. Pero su significado es más radical: nadie podía saber que hay un Padre antes que
Jesús lo revelara.

 Con Poder:
Cuando Jesús habla suceden “cosas”: signos, milagros y prodigios. Su palabra produce
conversiones, sanaciones, impacto en la naturaleza
 Habla al corazón y desde el corazón:

2
Propiamente el ofrecimiento que hacemos en nuestros labios al empezar el día nos
ayuda pedagógicamente pero, propiamente lo que tenemos que ver es el corazón de
Jesús: cuando predica el quiere a la gente y se interesa, los otros perciben ese amor:
son palabras cálidas, aunque tengan una fuerza de conversión indiscutible.
 Persuasiva:
Convence, nunca deja indiferente: produce el deseo de seguir eso que dice o el
rechazo u odio. ¿A quién iremos? (Jn. 6,68). Se querían ir.
 Atractica:
Utiliza muchas imágenes de la vida cotidiana (Vid-Redil…). Esto implica un gran
conocimiento de la realidad y de contemplación de la realidad. El Reino de los cielos
se parece a…. Hoy que diría: el Reino de los cielos se parece a…
 Asume buenos ejemplos (libertad):
Por ejemplo cuando quiere hablar de la generosidad, pone como ejemplo a la pobre
viuda, también lo hace con Juan Bautista o de la mujer que unge con perfume sus
pies

¿A QUIÉN PREDICA?
 A multitudes, a personas, dicípulos:
Jesús predica con su palabra tanto a multitudes (monte de las bienaventuranzas) como
así también logra la conversión en sus diálogos personales (Zaqueo, Nicodemo,
Samaritana….). Tiene prioridades pero no niega a nadie la conversión: los cananeos son
también beneficiarios de esta Palabra.

3. FORMACIÓN DE DISCÍPULOS:
 Dejarse conducir-(autoridad)
 Dejarse transformar-(poder y persuasión)
 Al corazón – (Imitar)
Por eso no renunciamos a este gran privilegio y honor!
De un modo especial Jesús comparto sus secretos con ellos, les explica a veces en
privado lo que ha dicho en público, les dedica un tiempo especial de su vida. Ser
discípulo significa:
Por eso
Confiar en el Maestro y dejarse conducir.
a. Escucharlo con el corazón y dejarse transformar y corregir (Los
discípulos tardaron 3 años en transformarse)
b. Imitar: “Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo
hice con ustedes” (Jn. 13,15)
¿Cómo me forma hoy Jesús como su discípulo?

1. EN SU PALABRA, desconocer la Escritura es desconocer a Cristo: en la Palabra aprendemos


los criterios de Jesús: ¿por qué obra cómo obra?

3
Es el lugar desde donde uno puede iluminar situaciones vitales.
 “Estoy preocupado por mi trabajo…qué me enseña Jesús, qué enseñanza de Jesús
iluminar esta situación”
 Tengo algún resentimiento con alguien: ¿en qué situaciones que aparecen en la Palabra
Jesús trata este tema?
 Tengo planes para el futuro: no sé si quedarme, hacer un master. ¿Cuáles son los
criterios que pueden iluminar la decisión que tengo que tomar?
2. POR EL ESPÍRITU SANTO que nos habla, nos explica (Jn 16, 12-13); la gracia actual. Es
confiar en esa gracia y querer seguirla. El E.S. es el Espíritu de Jesús.
 Ser una persona “espiritual” es ser una persona “guiada” por el E.Santo: a veces se
piensa que ser espiritual es una persona que reza. Por supuesto que la oración es el humus en
donde se forma un hombre espiritual, pero el indicador se ve en el día a día: en tu trato con los
demás, en el modo de trabajar y saludar, en la alegría, en tus palabras.
3. POR SU IGLESIA. Nosotros no somos protestantes, la relación con Dios no pasa sólo de
manera individual, Dios – Biblia – yo; sino que está la mediación de a Iglesia, a través de la cual
Cristo enseña. Esa es la función del Magisterio, y es el contrapeso objetivo a la relación
subjetiva y personal que yo tengo con el Padre en Cristo por el Espíritu Santo.
4. EN LA COMUNIDAD El discipulado no es sólo individual, sino en un grupo de discípulos.
Aprendemos todos de la Presencia de Cristo entre nosotros; y por lo mismo aprendemos unos de
otros, y esa ha sido la experiencia de estos años; cómo el testimonio de los otros nos ha
enseñado.

CONCLUSIÓN.

Jesús hoy te quiere “discípulo”, te invita a ser de los “suyos” a compartir


su vida y aceptarlo como él como único Maestro.

EJERCICIO
CONTEMPLAR A JESUS PREDICANDO EN SU VIDA PUBLICA.
PROPONGO ELEGIR DISTINOS AMBITOS:
MONTE BIENAVENTURANZAS
DISCIPULOS
ENCUENTROS PERSONALES (NICODEMO - SAMARITANA…)
SINAGOGAS.
FRENTE A AUDITORIOS FAVORABLES PERO TAMBIEN
DESFAVORABLES (SANEDRIN)
¿QUÉ ENSEÑANZA QUERÉS DIRIGIRME HOY A MÍ? HACER
SILENCIO HASTA ESUCHAR: gracias. Escuchar a EL.

También podría gustarte