Educ. Fisica 1ro Primaria
Educ. Fisica 1ro Primaria
Secuencias Didácticas
Año Escolar 2023-2024
Educación Física
Licdo. Juan Miguel Pérez
Cierre:
Sesión de estiramientos y
relajación.
Charla en grupo sobre lo que
aprendieron sobre el espacio y el
tiempo.
Juego de movimiento tranquilo
para finalizar.
suaves.
Conversación en grupo sobre
cómo se siente comunicarse sin
palabras a través del movimiento.
Juego tranquilo de cierre.
10: 90min Tema: Narrando Historias con el • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Cuerpo Inicio: disponibilidad aprendiste
Calentamiento con movimientos corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados. realización y tema? directas.
Conversación sobre cómo el - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
cuerpo puede contar historias y evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
crear escenas. -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
Juego de "Historia en sentimientos y Manuales
¿Para qué te -Juegos de
Movimiento": Los niños crean una emociones a través Cartulinas
sirve lo interpretación.
historia en grupo utilizando solo de la realización de Cuaderno
aprendido? - Dibujos y Hojas en blanco.
movimientos y gestos. acciones motrices creaciones Libro de texto.
"Carrera de Escenas": Organiza un simples.
recorrido con diferentes "escenas" Lapice de colores
Trabajo grupal
representadas por áreas en el
espacio. Los niños corren de una
Instrumentos
escena a otra y representan una
de evaluación
acción en cada una.
Juego de "Esculturas Vivientes":
Los niños trabajan en grupos para Lista de cotejo.
crear "esculturas" con sus cuerpos Rúbrica
que representen diferentes escenas. analítica.
Cierre:
Estiramientos suaves y relajación.
Conversación en grupo sobre
cómo se siente contar historias a
través del movimiento.
Juego tranquilo o actividad
creativa para cerrar.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video pelotas Pizarra digital
Intercambio de roles Soga Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Malla Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Gestos y expresión corporal
Unidad 2: Gestos y expresión corporal
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Fundamentales Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Realiza acciones Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
motrices simples y en situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas situaciones de juegos, en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado con el fin de expresar sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
diversos sentimientos, salud y el medioambiente de su entorno
emociones y estados de
ánimo.
Eje Transversal Ciudadanía y Convivencia: - Desarrollo socioafectivo a través de la actividad física y el juego. - Empatía, responsabilidad, respeto,
equidad, inclusión.
Áreas articuladas Educación Física, Ciencias Naturales y Formación Humana
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, emociones y • Realiza movimientos corporales
- Gesto, movimiento, - Realización de tensión - Valoración y disfrute estados de ánimo en las acciones motrices de lanzamientos, recepción,
mímica, expresión y relajación de los de la participación en simples. empuje y golpeo de objetos con los
corporal. Ritmo y segmentos corporales. juegos con sus diferentes segmentos corporales,
movimiento (pulso, - Experimentación de compañeros y -Dominio postural en situaciones de juego. - identificando relaciones espaciales
acento, compás). posturas corporales compañeras. Desempeño motriz en situaciones de juego y temporales.
- Esquema corporal. El diferentes en diversos - Valoración de sus simples. -Desempeño motriz eficaz a partir • Identifica su lateralidad en la
cuerpo: imagen y planos y niveles. propios desempeños de sus condiciones físicas naturales realización de acciones motrices y
percepción. - Experimentación de motrices y los de otros en la ejecución de diferentes tipos
situaciones de equilibrio compañeros y -Aceptación de las diferencias individuales de formaciones (filas, hileras,
y desequilibrio. compañeras. propias y del grupo. -Relación armoniosa en columnas, círculos, entre otras).
- Desplazamiento en - Defensa y respeto de la realización de acciones motrices. -
diferentes posiciones, su espacio personal y Demostración de disfrute en la actividad
direcciones y ritmos. el de los demás. motriz y el cuidado de su salud.
trabajan en parejas. Uno realiza un segmentos ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
2: 90 min movimiento y el otro imita ese corporales, lo aprendido? interpretación. Cuaderno
movimiento como un espejo. identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
Luego cambian de roles. creaciones Libro de texto.
relaciones
"Danza Simétrica y Asimétrica": Lapice de colores
espaciales y
Los niños crean coreografías en Trabajo grupal
parejas, utilizando movimientos temporales.
simétricos y asimétricos. Identifica su Instrumentos
Juego de "Carrera de lateralidad en la de evaluación
Movimientos": Organiza una realización de
carrera donde los niños deben acciones Lista de cotejo.
realizar diferentes movimientos motrices y en la Rúbrica analítica.
simétricos y asimétricos según las ejecución de
instrucciones. diferentes tipos
Cierre: de formaciones
Relajación guiada y estiramientos (filas, hileras,
suaves. columnas,
Conversación en grupo sobre círculos, entre
cómo se siente explorar diferentes otras).
tipos de movimientos.
Juego tranquilo de cierre.
Tema: Movimientos Lateralizados en el • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Espacio Inicio: movimientos aprendiste
Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados. lanzamientos, tema? directas.
Conversación sobre cómo los
- Instrumentos de TIC
recepción, empuje y -Preguntas
movimientos laterales se evaluación. Audios
¿Cómo lo orales.
relacionan con el espacio. golpeo de objetos Videos
aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
Juego de "Carrera de segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Lateralidades": Los niños corren corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
3: 90 min hacia el lado que menciones Cuaderno
identificando - Dibujos y
(izquierda o derecha) según las Hojas en blanco.
relaciones creaciones Libro de texto.
señales que des. espaciales y
"Paseo Lateral": Los niños
Lapice de colores
temporales. Trabajo grupal
caminan lateralmente por el
espacio, explorando diferentes • Identifica su Instrumentos
direcciones laterales. lateralidad en de evaluación
"Dibujo Lateral": Los niños se la realización
mueven lateralmente mientras de acciones
sostienen crayones para crear un Lista de cotejo.
motrices y en la Rúbrica analítica.
dibujo en un papel colocado en el
ejecución de
suelo.
diferentes tipos
Cierre: de formaciones
Estiramientos suaves y relajación. (filas, hileras,
Conversación en grupo sobre columnas,
cómo se siente moverse círculos, entre
lateralmente en diferentes otras).
direcciones.
Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
Tema: Movimientos en Parejas • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos y enérgicos. lanzamientos, tema? directas.
4: 90min - Instrumentos de TIC
Conversación sobre cómo los recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
movimientos pueden ser ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
coordinados en pareja. aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
"Espejo Simétrico en Parejas": segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Los niños trabajan en parejas y corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
realizan movimientos simétricos, identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
imitando los movimientos del relaciones creaciones Libro de texto.
compañero. espaciales y Lapice de colores
"Baile en Parejas": Los niños temporales. Trabajo grupal
crean coreografías en parejas,
utilizando movimientos • Identifica su Instrumentos
asimétricos y coordinados. lateralidad en la de evaluación
"Carrera de Relevos realización de
Lateralizados": Organiza una acciones motrices Lista de cotejo.
carrera de relevos donde los niños y en la ejecución Rúbrica analítica.
deben moverse lateralmente en
de diferentes
equipo.
Cierre: tipos de
Relajación guiada y estiramientos formaciones (filas,
suaves. hileras,
Conversación en grupo sobre columnas, círculos,
cómo se siente trabajar en pareja y entre otras).
coordinar movimientos.
Juego tranquilo de cierre.
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Segmentos Corporales
Unidad 3: Segmentos corporales
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Realiza acciones motrices Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
simples y en situaciones situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas de juegos, con el fin de en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado expresar diversos sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
sentimientos, emociones salud y el medioambiente de su entorno
y estados de ánimo.
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: - Seguridad y confianza en sí mismos, en sintonía con sus capacidades motrices. Autoimagen y
autonomía personal en las prácticas motrices. - Autorregulación en la realización
Áreas articuladas Educación Física, Ciencias Naturales y Formación Humana
Estrategia de enseñanza y Juego
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, emociones y • Identifica su lateralidad en la
Segmentos - Identificación de las relaciones - Valoración de sus estados de ánimo en las acciones motrices realización de acciones motrices y
corporales, con su entorno a partir de las propios desempeños simples. en la ejecución de diferentes tipos
independencia acciones de su propio cuerpo, en motrices y los de de formaciones (filas, hileras,
segmentaria. relación con objetos, formas, otros compañeros y -Dominio postural en situaciones de juego. columnas, círculos, entre otras).
- Lateralidad. tamaños, texturas, peso, compañeras. -Desempeño motriz en situaciones de • Se desplaza en diferentes
Movimientos temperatura, color. - Defensa y respeto juego simples. -Desempeño motriz eficaz direcciones y posiciones con y sin
simétricos y - Orientación en el espacio a de su espacio a partir de sus condiciones físicas instrumentos, manteniendo el
asimétricos. partir de la identificación de personal y el de los naturales equilibrio y el control postural,
- Equilibrio dinámico
avisos y señales de tránsito. demás. siguiendo secuencias, compases y
y estático. Control
- Ubicación en su entorno -Aceptación de las diferencias individuales ritmos compases.
postural, tono
natural y social a partir del propias y del grupo. -Relación armoniosa
muscular, respiración
reconocimiento de relaciones de en la realización de acciones motrices. -
y relajación.
tipo espacial, tales como: cerca- Demostración de disfrute en la actividad
lejos, dentro-fuera, arriba-abajo, motriz y el cuidado de su salud.
derecha-izquierda.
- Realización de juegos de lanzar
y patear.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Tema: Introducción a la Lateralidad • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
Juego de calentamiento con corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
música. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
Conversación sobre qué es la recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
lateralidad y por qué es importante ¿Cómo lo orales.
1: 90 min golpeo de objetos Videos
para nuestros movimientos. aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
Juego de "Sigue al Líder Lateral": segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Los niños siguen a un líder que corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
realiza movimientos laterales identificando - Dibujos y
(izquierda o derecha). Hojas en blanco.
relaciones creaciones Libro de texto.
Actividad de "Línea Lateral": espaciales y Lapice de colores
Marca una línea en el suelo y los temporales. Trabajo grupal
niños practican caminar o saltar
lateralmente sobre la línea. • Identifica su Instrumentos
Juego de "Lateralidad y Objetos": lateralidad en la de evaluación
Coloca objetos en diferentes lados realización de
y los niños deben recogerlos acciones motrices Lista de cotejo.
usando la mano correspondiente. y en la ejecución Rúbrica analítica.
Cierre:
de diferentes
Estiramientos y relajación suave.
Charla grupal sobre lo que
tipos de
aprendieron sobre la lateralidad. formaciones (filas,
Juego tranquilo para concluir la hileras,
clase. columnas, círculos,
entre otras).
Tema: Explorando Movimientos • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Simétricos y Asimétricos Inicio: movimientos aprendiste
Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
Conversación sobre cómo el recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
cuerpo puede moverse de manera ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
simétrica o asimétrica. aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
Juego de "Espejo Simétrico": Los corporales, ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
2: 90 min niños trabajan en parejas y se identificando lo aprendido? interpretación. Cuaderno
imitan mutuamente, creando relaciones - Dibujos y Hojas en blanco.
movimientos simétricos. creaciones Libro de texto.
espaciales y
"Baile Asimétrico": Los niños Lapice de colores
temporales.
crean movimientos de danza Trabajo grupal
usando un solo lado del cuerpo. Identifica su
Juego de "Movimientos lateralidad en la Instrumentos
Simétricos y Asimétricos": Los realización de de evaluación
niños deben realizar movimientos acciones
específicos según si son simétricos motrices y en la Lista de cotejo.
o asimétricos. ejecución de Rúbrica analítica.
Cierre: diferentes tipos
Relajación guiada y estiramientos de formaciones
suaves. (filas, hileras,
Charla grupal sobre cómo se sientecolumnas,
explorar movimientos simétricos ycírculos, entre
asimétricos. otras).
Juego tranquilo de cierre.
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Coordinación Motriz
Unidad 4: Coordinación Motriz
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Fundamentales Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Realiza acciones Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
motrices simples y en situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas situaciones de juegos, en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado con el fin de expresar sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
diversos sentimientos, salud y el medioambiente de su entorno
emociones y estados de
ánimo.
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: - Relación armónica entre el propio cuerpo, el de los demás y el entorno natural.
Áreas articuladas Educación Física
Estrategia de enseñanza y Juego
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, • Cuida su cuerpo, el de los y las demás,
- Coordinación motriz. - Ejercicios de - Defensa y respeto emociones y estados de ánimo en las practicando hábitos de higiene antes,
- Visomotora, gruesa, fina. organización y control. por su derecho y el acciones motrices simples. durante y después de la realización de
- Reglas de juego. Formaciones en filas, de los y las demás actividades físicas.
hileras, columnas, de jugar y realizar -Dominio postural en situaciones de • Se relaciona con otros y otras de
círculos, entre otras) actividad física. juego. -Desempeño motriz en manera armónica, sin diferenciación por
- Identificación y - Colaboración en situaciones de juego simples. - sexo ni condición especial en la realización
práctica de normas de tareas grupales. Desempeño motriz eficaz a partir de de actividades motrices diversas
higiene y salud, tales - Valoración de la sus condiciones físicas naturales • Valora y disfruta participar en juegos
como: lavado de manos convivencia con sus sensoriomotores en forma individual y
y vuelta a la calma pares en acciones -Aceptación de las diferencias colectiva, en condiciones de igualdad
antes de retornar al motrices. individuales propias y del grupo. - sin prejuicios.
aula. Relación armoniosa en la realización
- Reconocimiento del de acciones motrices. -Demostración
tipo de indumentaria de disfrute en la actividad motriz y el
apropiada para la cuidado de su salud.
práctica de actividades
físicas.
- Reconocimiento
crítico y respeto a
instrucciones, reglas y
normas en la
realización de diversas
actividades motrices.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación
relevos. disfruta
Cierre: participar en
Relajación guiada y estiramientos juegos
suaves. sensoriomotores
Conversación en grupo sobre en forma
cómo se siente desarrollar individual y
habilidades motoras gruesas. colectiva, en
Juego tranquilo de cierre. condiciones de
igualdad sin
prejuicios.
8: 90min Tema: Desarrollo de Habilidades • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Motoras Gruesas cuerpo, el de los y aprendiste
Inicio: las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
Calentamiento con movimientos demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
rítmicos y enérgicos. hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
Conversación sobre cómo usar el ¿Cómo lo orales.
antes, durante y Videos
cuerpo para realizar movimientos aprendiste? -Registro -Preguntas
después de la dirigidas.
grandes y coordinados. anecdótico
realización de Manuales
Desarrollo: ¿Para qué te -Juegos de
Cartulinas
Juego de "Carrera de Obstáculos": actividades físicas. sirve lo interpretación.
Cuaderno
Los niños corren, saltan y se aprendido? - Dibujos y
• Se relaciona con Hojas en blanco.
desplazan a través de un circuito creaciones Libro de texto.
otros y otras de
de obstáculos. Lapice de colores
manera armónica, Trabajo grupal
"Baile en Grupo": Los niños
sin diferenciación
realizan una coreografía simple
que involucra movimientos de por sexo ni Instrumentos
todo el cuerpo. condición especial de evaluación
Juego de "Carreras de Relevos": en la realización de
Los niños compiten en equipos, actividades motrices Lista de cotejo.
realizando movimientos diversas Rúbrica
coordinados en una carrera de analítica.
• Valora y
relevos.
disfruta
Cierre:
participar en
Relajación guiada y estiramientos
juegos
suaves.
sensoriomotores
Conversación en grupo sobre
en forma
cómo se siente desarrollar
individual y
habilidades motoras gruesas.
Juego tranquilo de cierre. colectiva, en
condiciones de
igualdad sin
prejuicios.
9: 90min Tema: Refinando Habilidades Motoras • Cuida su cuerpo, ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Finas el de los y las aprendiste
Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas: