[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas58 páginas

Educ. Fisica 1ro Primaria

El documento presenta una planificación docente para el área de Educación Física en 1er grado del Nivel Primario, diseñada para el año escolar 2023-2024. Incluye objetivos, competencias específicas, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación, centrados en la ubicación del espacio y el movimiento corporal. Se busca fomentar el desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes a través de diversas actividades lúdicas y educativas.

Cargado por

javieraneudis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas58 páginas

Educ. Fisica 1ro Primaria

El documento presenta una planificación docente para el área de Educación Física en 1er grado del Nivel Primario, diseñada para el año escolar 2023-2024. Incluye objetivos, competencias específicas, estrategias de enseñanza, actividades de aprendizaje y criterios de evaluación, centrados en la ubicación del espacio y el movimiento corporal. Se busca fomentar el desarrollo físico, emocional y social de los estudiantes a través de diversas actividades lúdicas y educativas.

Cargado por

javieraneudis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

Escuala José María Pérez

Distrito Educativo: 10-03, Regional 10

Secuencias Didácticas
Año Escolar 2023-2024

Educación Física
Licdo. Juan Miguel Pérez

1er Grado del Nivel Primario


Introducción

La planificación docente es un proceso de vital importancia en nuestro


quehacer pedagógico, esta nos permite establecer los objetivos que queremos
alcanzar y definir los pasos a seguir, así como los medios que necesitamos para
alcanzar dichos objetivos.

En esta planificación diseñada para el año escolar 2023-2024, realizaré mi


trabajo de tal manera que sienta satisfacción de haber logrado mis objetivos y
cumplir con mi deber como docente en el área de Educación Física.

Los contenidos, indicadores de logros y competencias específicas que


aparecen en este plan han sido extraídos de la adecuación curricular del Nivel
Primario del realizada en agosto 2023 por el Ministerio de Educación de la
República Dominicana. Las estrategias, situaciones de aprendizajes, actividades
de enseñanza-aprendizaje y la evaluación plasmada en esta planificación serán
ejecutadas en la medida de lo posible en el ambiente escolar, con los cambios
que sean pertinentes y necesarios en la medida que estos se vallan
desarrollando en la práctica pedagógica.
Primer Periodo
Unidad 1: Ubicación del Espacio
Unidad 1: Ubicación del Espacio
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
de problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Realiza acciones motrices Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
simples y en situaciones de situaciones de juego simples; a los fines de en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas juegos, con el fin de expresar evidenciar en forma lógica un desempeño motriz finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado diversos sentimientos, eficaz a partir de sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
emociones y estados de ánimo. salud y el medioambiente de su entorno
Eje Transversal Salud y Bienestar: - Sedentarismo. Niveles de sedentarismo. Obesidad infantil. Incremento de actividades de recreo sedentarias. -
Activación Física. Inactividad física: características y efectos. - Motivación y disponibilidad corporal. - Descanso activo y ocio productivo
Áreas articuladas Educación Física
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, emociones y estados de • Expresa su
- Ubicación espacio- - Identificación de diferentes - Autoconfianza es a ánimo en las acciones motrices simples. disponibilidad
temporal objetual. partes y segmentos de su partir de sus corporal para la
- Relaciones espaciales cuerpo y conocimiento de posibilidades de -Dominio postural en situaciones de juego. - realización y disfrute
(dirección, orientación y su funcionamiento básico. movimiento. Desempeño motriz en situaciones de juego simples. de la actividad física.
simetrías), relaciones - Realización de movimientos - Valoración de su -Desempeño motriz eficaz a partir de sus • Comunica sus
temporales (velocidad, con las diferentes partes y cuerpo y de las condiciones físicas naturales sentimientos y
ritmo, duración y secuencia). segmentos corporales. posibilidades lúdicas y emociones a través de
- El cuerpo como medio de - Realización de tensión y motrices. -Aceptación de las diferencias individuales propias y la realización de
comunicación y expresión.
relajación de los segmentos del grupo. -Relación armoniosa en la realización de acciones motrices
corporales. acciones motrices. -Demostración de disfrute en la simples.
- Experimentación de posturas actividad motriz y el cuidado de su salud.
corporales diferentes en
diversos planos y niveles.

Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos


De enseñanza De aprendizaje De evaluación
- Juego de los Animales: Los - Mapa Corporal: Dibuja un Juego de "Simón
niños que imitan diferentes contorno del cuerpo humano en Dice" Espacial: Juega
movimientos de animales, una hoja grande de papel. "Simón dice" pero con
como caminar como un Luego, pide a los niños que instrucciones
elefante, saltar como un coloreen y marquen diferentes espaciales. Por
canguro o nadar como un partes de su cuerpo mientras ejemplo, "Simón dice
pez. Esto les ayudará a nombran cada una. Esto les colócate detrás de
explorar diferentes formas
de mover su cuerpo y a ayudará a familiarizarse con las una silla" o "Simón
entender cómo se desplazan partes del cuerpo y su dice salta dos veces
los animales en el espacio. ubicación. hacia adelante".
- Carrera de Obstáculos - Carrera de Direcciones: Marca Observa cómo los
Sensorial: Los niños diferentes direcciones (arriba, niños siguen las
realizaran una carrera de abajo, izquierda, derecha) en el instrucciones para
obstáculos en la que deben suelo con cinta adhesiva. Guía a evaluar su
superar desafíos táctiles, los niños para que sigan las comprensión espacial.
como saltar sobre
instrucciones y se muevan en Carrera de Ubicación:
almohadas suaves,
las direcciones indicadas. Esto Organiza una carrera
arrastrarse bajo cuerdas y
les ayudará a comprender los en la que los niños
equilibrarse en tablones.
Esto les permitirá conceptos de ubicación y deban ubicar y tocar
experimentar diferentes dirección. diferentes objetos en
sensaciones mientras se el espacio mientras
mueven. siguen instrucciones
verbales. Por ejemplo,
"Toca la puerta",
"Corre al círculo rojo",
etc. Esto te permitirá
evaluar su capacidad
para ubicarse en el
espacio según
indicaciones.

Secuencias Didácticas de la Unidad 1


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Tema : Explorando Movimientos • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Básicos y el Cuerpo disponibilidad aprendiste
Inicio: corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Saludo y calentamiento con realización y tema? directas.
música animada. - Instrumentos de -Preguntas TIC
disfrute de la evaluación.
 Conversación sobre los diferentes ¿Cómo lo orales. Audios
1: 90 min actividad física.
tipos de movimientos (correr, aprendiste? -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus
saltar, girar, etc.). anecdótico dirigidas.
 Juego de "Simon dice" con sentimientos y Manuales
instrucciones de movimientos emociones a través ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
simples. de la realización de lo aprendido? interpretación. Cuaderno
Desarrollo: acciones motrices - Dibujos y Hojas en blanco.
 Demonstrar y practicar creaciones Libro de texto.
simples.
movimientos básicos, como correr Lapice de colores
suavemente, saltar en un pie, girar Trabajo grupal
en círculos, caminar hacia atrás,
etc. Instrumentos
 Juego de "Sigue al Líder" con de evaluación
diferentes movimientos.
 Circuito de obstáculos con Lista de cotejo.
actividades que involucren Rúbrica analítica.
movimientos variados.
Cierre:
 Relajación guiada, como
respiración profunda y
estiramientos suaves.
 Reflexión en grupo sobre los
movimientos que aprendieron.
 Canción o juego tranquilo para
finalizar la actividad.

Tema : Descubriendo el Espacio y la • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Dirección a través del Movimiento disponibilidad aprendiste
Inicio: corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Juego de movimiento suave para realización y tema? directas.
entrar en calor. - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
 Conversación sobre las evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
direcciones (arriba, abajo, -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
izquierda, derecha). anecdótico dirigidas.
 Juego de "Simón dice" con sentimientos y Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
instrucciones espaciales. emociones a través Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
2: 90 min de la realización de Cuaderno
- Dibujos y Hojas en blanco.
Desarrollo: acciones motrices creaciones
 Actividad de "Carrera de Libro de texto.
simples.
Direcciones" con marcas en el Lapice de colores
Trabajo grupal
suelo para diferentes direcciones.
 Juego de "En busca de objetos"
donde los niños deben ubicar y Instrumentos
de evaluación
tocar objetos según instrucciones.
 Juego de movimiento al ritmo de
la música, siguiendo direcciones Lista de cotejo.
dadas. Rúbrica analítica.
Cierre:
 Sesión de relajación y
estiramientos suaves.
 Charla grupal sobre las direcciones
y cómo se sienten al moverse en
diferentes formas.
 Juego calmado para concluir la
actividad.

Tema : Conociendo las Partes del • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Cuerpo y su Ubicación Espacial Inicio: disponibilidad aprendiste
 Calentamiento activo con corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
movimientos suaves. realización y tema? directas.
 Conversación sobre las partes del - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
cuerpo (cabeza, brazos, piernas, evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
etc.). -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
 Juego de "Simón dice" enfocado anecdótico dirigidas.
en tocar diferentes partes del sentimientos y Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
cuerpo. emociones a través Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
3: 90 min Desarrollo: de la realización de Cuaderno
- Dibujos y Hojas en blanco.
 Juego de "Mapa Corporal" donde acciones motrices creaciones Libro de texto.
los niños dibujan y etiquetan simples.
partes del cuerpo. Lapice de colores
Trabajo grupal
 Actividades de movimiento que
involucren diferentes partes del
cuerpo, como saltar con los pies, Instrumentos
agitar los brazos, etc. de evaluación
 Juego de imitación de animales,
explorando cómo se mueven Lista de cotejo.
diferentes partes del cuerpo. Rúbrica analítica.
Cierre:
 Estiramientos suaves para relajar
el cuerpo.
 Charla grupal sobre las partes del
cuerpo y cómo las usamos para
movernos.
 Juego tranquilo de relajación y
respiración al final.

Tema: Explorando el Espacio y el • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Tiempo a través de Movimientos y disponibilidad aprendiste
Actividades corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
realización y tema? directas.
4: 90min Inicio: - Instrumentos de TIC
-Preguntas
 Juego de movimiento suave para disfrute de la ¿Cómo lo evaluación. orales. Audios
calentar el cuerpo. actividad física. aprendiste? -Preguntas Videos
 Conversación sobre los conceptos • Comunica sus
-Registro
dirigidas.
de espacio y tiempo, usando anecdótico Manuales
sentimientos y ¿Para qué tesirve -Juegos de
ejemplos cotidianos. interpretación. Cartulinas
emociones a través lo aprendido? Cuaderno
Desarrollo: - Dibujos y
 "Carrera a Través del Tiempo": de la realización de Hojas en blanco.
creaciones
Marca líneas en el suelo para acciones motrices Libro de texto.
representar diferentes momentos simples. Trabajo grupal
Lapice de colores
del día (amanecer, mediodía,
atardecer, noche). Los niños Instrumentos
corren a diferentes "momentos" de evaluación
según tus instrucciones.
 Actividad de "Buscar y Lista de cotejo.
Encontrar": Organiza una Rúbrica analítica.
búsqueda del tesoro donde los
niños deban encontrar objetos
escondidos en el espacio.
 Juego de "Simón dice" con
indicaciones de ubicación y
tiempo, como "Simón dice camina
hacia el amanecer".

Cierre:
 Sesión de estiramientos y
relajación.
 Charla en grupo sobre lo que
aprendieron sobre el espacio y el
tiempo.
 Juego de movimiento tranquilo
para finalizar.

Tema: Exploración de Direcciones y • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Orientación en el Espacio Inicio: disponibilidad aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
suaves y rítmicos. realización y tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre las disfrute de la -Preguntas
5: 90min evaluación. Audios
direcciones (arriba, abajo, actividad física. ¿Cómo lo orales.
izquierda, derecha) y cómo nos -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
movemos en diferentes anecdótico dirigidas.
direcciones. sentimientos y Manuales
-Juegos de
Desarrollo: emociones a través ¿Para qué tesirve interpretación.
Cartulinas
lo aprendido? Cuaderno
 Juego de "Sigue la Flecha": Crea de la realización de - Dibujos y
flechas en el suelo que indiquen Hojas en blanco.
creaciones
diferentes direcciones. Los niños acciones motrices Libro de texto.
deben seguir las flechas y moverse simples. Trabajo grupal Lapice de colores
en la dirección indicada.
 Actividad de "Laberinto de Instrumentos
Direcciones": Marca un laberinto de evaluación
en el suelo con flechas y curvas.
Los niños deben navegar por el Lista de cotejo.
laberinto siguiendo las Rúbrica analítica.
instrucciones de dirección.
 "Carrera de Orientación": Coloca
marcas en el suelo que indiquen
puntos cardinales. Los niños
corren hacia el punto cardinal que
menciones.
Cierre:
 Estiramientos y relajación guiada.
 Conversación en grupo sobre
cómo se sintieron al seguir
direcciones en el espacio.
 Juego tranquilo para concluir la
actividad.
Tema: Explorando Simetrías en el • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Movimiento Inicio: disponibilidad aprendiste
 Calentamiento con música y corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
movimientos variados. realización y tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre la simetría y disfrute de la -Preguntas
evaluación. Audios
cómo algunos objetos o
actividad física. ¿Cómo lo orales.
movimientos pueden ser -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
simétricos. anecdótico dirigidas.
Desarrollo: sentimientos y Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
 Juego de "Espejo": Los niños emociones a través Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
6: 90min Cuaderno
trabajan en parejas. Uno realiza un de la realización de - Dibujos y
movimiento y el otro debe imitarlo acciones motrices Hojas en blanco.
creaciones Libro de texto.
como si fueran un espejo. simples.
 Actividad de "Dibujos
Lapice de colores
Trabajo grupal
Simétricos": Los niños dibujan
una forma en un lado del papel, Instrumentos
luego doblan el papel por la mitad de evaluación
para crear una forma simétrica.
 Juego de "Movimiento Simétrico": Lista de cotejo.
Los niños crean movimientos con Rúbrica analítica.
sus cuerpos y luego los repiten en
el lado opuesto como un reflejo en
un espejo.
Cierre:
 Relajación y estiramientos suaves.
 Conversación en grupo sobre lo
que aprendieron acerca de la
simetría en el movimiento.
 Juego calmado o actividad creativa
para cerrar.
7: 90min Tema: Explorando Velocidad y Ritmo • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
en el Movimiento Inicio: disponibilidad aprendiste
 Juego de movimiento rítmico para corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
entrar en calor. realización y tema? directas.
 Conversación sobre la velocidad - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
(rápido/lento) y el ritmo evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
(regular/irregular). -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
 Juego de "Carrera de Ritmo": Los sentimientos y
-Juegos de
Manuales
¿Para qué tesirve Cartulinas
niños corren al ritmo de un tambor emociones a través interpretación.
lo aprendido? Cuaderno
o una canción, alternando entre de la realización de - Dibujos y
ritmos rápidos y lentos. acciones motrices Hojas en blanco.
creaciones Libro de texto.
 "Danza de Velocidades": Los simples.
Lapice de colores
niños exploran diferentes Trabajo grupal
velocidades al moverse por el
espacio: caminando, corriendo, Instrumentos
saltando, etc. de evaluación
 Juego de "Estatuas Rítmicas": Los
niños se mueven al ritmo de la Lista de cotejo.
música y luego se congelan en una Rúbrica analítica.
"estatua" cuando la música se
detiene.
Cierre:
 Estiramientos suaves y relajación.
 Conversación en grupo sobre
cómo se siente moverse a
diferentes velocidades y ritmos.
 Juego tranquilo de cierre.
8: 90min Tema: Explorando la Duración y • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Secuencia en el Movimiento Inicio: disponibilidad aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
suaves y rítmicos. realización y tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre la duración disfrute de la -Preguntas
(corto/largo) y la secuencia (orden evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
de movimientos). -Registro -Preguntas Videos
aprendiste?
Desarrollo:

 Juego de "Danza de Duraciones": • Comunica sus anecdótico dirigidas. Manuales


Los niños bailan al ritmo de sentimientos y ¿Para qué te -Juegos de Cartulinas
diferentes canciones, adaptando emociones a través sirve lo interpretación. Cuaderno
sus movimientos según la - Dibujos y Hojas en blanco.
de la realización de aprendido?
duración de la música. creaciones Libro de texto.
acciones motrices Lapice de colores
 "Carrera de Secuencias": Crea una
simples.
serie de marcas en el suelo que Trabajo grupal
indiquen movimientos específicos
en orden. Los niños deben seguir Instrumentos
la secuencia de movimientos. de evaluación
Cierre:
 Relajación guiada y estiramientos Lista de cotejo.
suaves. Rúbrica
 Conversación en grupo sobre analítica.
cómo se siente moverse con
diferentes duraciones y seguir
secuencias.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
9: 90min Tema: El Cuerpo como Lenguaje en el • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Espacio Inicio: disponibilidad aprendiste
 Juego de movimiento rítmico para corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
entrar en calor. realización y tema? directas.
 Conversación sobre cómo el - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
cuerpo puede "hablar" en el evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
espacio y comunicar ideas. -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
 Juego de "Mímica Espacial": Los sentimientos y
-Juegos de
Manuales
emociones a través ¿Para qué te Cartulinas
niños representan objetos o interpretación.
sirve lo Cuaderno
acciones utilizando solo su cuerpo, de la realización de - Dibujos y
y los demás deben adivinar lo que acciones motrices aprendido? Hojas en blanco.
creaciones Libro de texto.
están representando. simples.
Lapice de colores
 "Carrera de Comunicación": Los Trabajo grupal
niños corren en parejas y se
comunican sin hablar, usando Instrumentos
movimientos para transmitir de evaluación
mensajes.
 Juego de "Cuerpo Lector": Coloca
Lista de cotejo.
círculos de colores en el suelo. Rúbrica
Cada color representa una acción analítica.
(saltar, girar, etc.). Los niños
"leen" el color y realizan la acción.
Cierre:
 Relajación guiada y estiramientos

suaves.
 Conversación en grupo sobre
cómo se siente comunicarse sin
palabras a través del movimiento.
 Juego tranquilo de cierre.
10: 90min Tema: Narrando Historias con el • Expresa su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Cuerpo Inicio: disponibilidad aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporal para la sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados. realización y tema? directas.
 Conversación sobre cómo el - Instrumentos de TIC
disfrute de la -Preguntas
cuerpo puede contar historias y evaluación. Audios
actividad física. ¿Cómo lo orales.
crear escenas. -Registro -Preguntas Videos
• Comunica sus aprendiste?
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
 Juego de "Historia en sentimientos y Manuales
¿Para qué te -Juegos de
Movimiento": Los niños crean una emociones a través Cartulinas
sirve lo interpretación.
historia en grupo utilizando solo de la realización de Cuaderno
aprendido? - Dibujos y Hojas en blanco.
movimientos y gestos. acciones motrices creaciones Libro de texto.
 "Carrera de Escenas": Organiza un simples.
recorrido con diferentes "escenas" Lapice de colores
Trabajo grupal
representadas por áreas en el
espacio. Los niños corren de una
Instrumentos
escena a otra y representan una
de evaluación
acción en cada una.
 Juego de "Esculturas Vivientes":
Los niños trabajan en grupos para Lista de cotejo.
crear "esculturas" con sus cuerpos Rúbrica
que representen diferentes escenas. analítica.
Cierre:
 Estiramientos suaves y relajación.
 Conversación en grupo sobre
cómo se siente contar historias a
través del movimiento.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para cerrar.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video pelotas Pizarra digital
Intercambio de roles Soga Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Malla Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Segundo Periodo
Unidad 2: Gestos y expresión corporal
Unidad 2: Gestos y expresión corporal
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Fundamentales Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Realiza acciones Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
motrices simples y en situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas situaciones de juegos, en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado con el fin de expresar sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
diversos sentimientos, salud y el medioambiente de su entorno
emociones y estados de
ánimo.
Eje Transversal Ciudadanía y Convivencia: - Desarrollo socioafectivo a través de la actividad física y el juego. - Empatía, responsabilidad, respeto,
equidad, inclusión.
Áreas articuladas Educación Física, Ciencias Naturales y Formación Humana
Estrategia de enseñanza y Descubrimiento e indagación
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, emociones y • Realiza movimientos corporales
- Gesto, movimiento, - Realización de tensión - Valoración y disfrute estados de ánimo en las acciones motrices de lanzamientos, recepción,
mímica, expresión y relajación de los de la participación en simples. empuje y golpeo de objetos con los
corporal. Ritmo y segmentos corporales. juegos con sus diferentes segmentos corporales,
movimiento (pulso, - Experimentación de compañeros y -Dominio postural en situaciones de juego. - identificando relaciones espaciales
acento, compás). posturas corporales compañeras. Desempeño motriz en situaciones de juego y temporales.
- Esquema corporal. El diferentes en diversos - Valoración de sus simples. -Desempeño motriz eficaz a partir • Identifica su lateralidad en la
cuerpo: imagen y planos y niveles. propios desempeños de sus condiciones físicas naturales realización de acciones motrices y
percepción. - Experimentación de motrices y los de otros en la ejecución de diferentes tipos
situaciones de equilibrio compañeros y -Aceptación de las diferencias individuales de formaciones (filas, hileras,
y desequilibrio. compañeras. propias y del grupo. -Relación armoniosa en columnas, círculos, entre otras).
- Desplazamiento en - Defensa y respeto de la realización de acciones motrices. -
diferentes posiciones, su espacio personal y Demostración de disfrute en la actividad
direcciones y ritmos. el de los demás. motriz y el cuidado de su salud.

Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos


De enseñanza De aprendizaje De evaluación
Secuencias Didácticas de la Unidad 2
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Tema: Descubriendo la Lateralidad • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con música y corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
movimientos rítmicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de -Preguntas TIC
 Conversación sobre qué es la recepción, empuje y
lateralidad y cómo se relaciona evaluación. orales. Audios
1: 90 min golpeo de objetos ¿Cómo lo
con el cuerpo. -Registro -Preguntas Videos
con los diferentes aprendiste?
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
segmentos Manuales
 Juego de "Sigue al Líder Lateral": ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
Los niños siguen a un líder que lo aprendido? interpretación.
identificando Cuaderno
realiza movimientos en un solo - Dibujos y
relaciones Hojas en blanco.
lado del cuerpo (izquierda o creaciones
Libro de texto.
derecha). espaciales y
Lapice de colores
 Actividad de "Búsqueda de temporales. Trabajo grupal
Lateralidad": Organiza una serie
de estaciones donde los niños • Identifica su Instrumentos
realicen actividades usando solo lateralidad en la de evaluación
un lado del cuerpo. realización de
 Juego de "Carrera Lateral": Los acciones motrices Lista de cotejo.
niños corren hacia un lado y en la ejecución Rúbrica analítica.
específico (izquierda o derecha) de diferentes tipos
según tus instrucciones. de formaciones
Cierre: (filas, hileras,
 Estiramientos suaves y relajación. columnas, círculos,
 Conversación en grupo sobre lo entre otras).
que aprendieron sobre la
lateralidad.
 Juego tranquilo para concluir la
clase.
Tema: Explorando Movimientos • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Simétricos y Asimétricos Inicio: movimientos aprendiste
 Juego de movimiento rítmico para corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
entrar en calor. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de -Preguntas TIC
 Conversación sobre la simetría y recepción, empuje y evaluación. orales. Audios
la asimetría en los movimientos. golpeo de objetos ¿Cómo lo
-Preguntas Videos
Desarrollo: con los diferentes aprendiste? -Registro
 "Espejo Simétrico": Los niños anecdótico dirigidas.
Manuales

trabajan en parejas. Uno realiza un segmentos ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
2: 90 min movimiento y el otro imita ese corporales, lo aprendido? interpretación. Cuaderno
movimiento como un espejo. identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
Luego cambian de roles. creaciones Libro de texto.
relaciones
 "Danza Simétrica y Asimétrica": Lapice de colores
espaciales y
Los niños crean coreografías en Trabajo grupal
parejas, utilizando movimientos temporales.
simétricos y asimétricos. Identifica su Instrumentos
 Juego de "Carrera de lateralidad en la de evaluación
Movimientos": Organiza una realización de
carrera donde los niños deben acciones Lista de cotejo.
realizar diferentes movimientos motrices y en la Rúbrica analítica.
simétricos y asimétricos según las ejecución de
instrucciones. diferentes tipos
Cierre: de formaciones
 Relajación guiada y estiramientos (filas, hileras,
suaves. columnas,
 Conversación en grupo sobre círculos, entre
cómo se siente explorar diferentes otras).
tipos de movimientos.
 Juego tranquilo de cierre.
Tema: Movimientos Lateralizados en el • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Espacio Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados. lanzamientos, tema? directas.
 Conversación sobre cómo los
- Instrumentos de TIC
recepción, empuje y -Preguntas
movimientos laterales se evaluación. Audios
¿Cómo lo orales.
relacionan con el espacio. golpeo de objetos Videos
aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
 Juego de "Carrera de segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Lateralidades": Los niños corren corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
3: 90 min hacia el lado que menciones Cuaderno
identificando - Dibujos y
(izquierda o derecha) según las Hojas en blanco.
relaciones creaciones Libro de texto.
señales que des. espaciales y
 "Paseo Lateral": Los niños
Lapice de colores
temporales. Trabajo grupal
caminan lateralmente por el
espacio, explorando diferentes • Identifica su Instrumentos
direcciones laterales. lateralidad en de evaluación
 "Dibujo Lateral": Los niños se la realización
mueven lateralmente mientras de acciones
sostienen crayones para crear un Lista de cotejo.
motrices y en la Rúbrica analítica.
dibujo en un papel colocado en el
ejecución de
suelo.
diferentes tipos

Cierre: de formaciones
 Estiramientos suaves y relajación. (filas, hileras,
 Conversación en grupo sobre columnas,
cómo se siente moverse círculos, entre
lateralmente en diferentes otras).
direcciones.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
Tema: Movimientos en Parejas • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos y enérgicos. lanzamientos, tema? directas.
4: 90min - Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo los recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
movimientos pueden ser ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
coordinados en pareja. aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
 "Espejo Simétrico en Parejas": segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Los niños trabajan en parejas y corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
realizan movimientos simétricos, identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
imitando los movimientos del relaciones creaciones Libro de texto.
compañero. espaciales y Lapice de colores
 "Baile en Parejas": Los niños temporales. Trabajo grupal
crean coreografías en parejas,
utilizando movimientos • Identifica su Instrumentos
asimétricos y coordinados. lateralidad en la de evaluación
 "Carrera de Relevos realización de
Lateralizados": Organiza una acciones motrices Lista de cotejo.
carrera de relevos donde los niños y en la ejecución Rúbrica analítica.
deben moverse lateralmente en
de diferentes
equipo.
Cierre: tipos de
 Relajación guiada y estiramientos formaciones (filas,
suaves. hileras,
 Conversación en grupo sobre columnas, círculos,
cómo se siente trabajar en pareja y entre otras).
coordinar movimientos.
 Juego tranquilo de cierre.

Tema: Creando Coreografías • Realiza ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Lateralizadas movimientos aprendiste
Inicio: corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Calentamiento con música y lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
movimientos rítmicos. recepción, empuje y -Preguntas
5: 90min evaluación. Audios
orales.
 Conversación sobre cómo se golpeo de objetos ¿Cómo lo -Preguntas Videos
-Registro
pueden crear coreografías con con los diferentes aprendiste? dirigidas.
anecdótico Manuales
movimientos laterales. segmentos -Juegos de
Desarrollo: ¿Para qué tesirve interpretación. Cartulinas
corporales,
 "Danza Lateral en Grupo": Los lo aprendido? - Dibujos y Cuaderno
identificando Hojas en blanco.
niños trabajan juntos para crear creaciones
una coreografía que incluya relaciones Libro de texto.
movimientos laterales. espaciales y Trabajo grupal Lapice de colores
 "Carrera de Coreografías": Los temporales.
niños presentan sus coreografías Instrumentos
• Identifica su
en equipos, utilizando de evaluación
movimientos laterales y lateralidad en
coordinados. la realización
Lista de cotejo.
 "Baile Creativo Individual": Cada de acciones Rúbrica analítica.
niño crea su propia coreografía motrices y en la
con movimientos laterales y la ejecución de
presenta al grupo. diferentes tipos
Cierre: de formaciones
 Estiramientos suaves y relajación. (filas, hileras,
 Conversación en grupo sobre columnas,
cómo se siente crear y presentar círculos, entre
movimientos laterales. otras).
 Actividad tranquila o creativa para
finalizar.

Tema: Explorando el Equilibrio Dinámico • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
y Estático movimientos aprendiste
Inicio: corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Calentamiento con movimientos lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
suaves y rítmicos. recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
 Conversación sobre el equilibrio y ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
cómo se relaciona con el cuerpo. aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
 Juego de "Equilibrio en una ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
Pierna": Los niños practican lo aprendido? interpretación.
6: 90min Cuaderno
mantener el equilibrio en una identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
pierna durante diferentes períodos relaciones creaciones Libro de texto.
de tiempo. espaciales y Lapice de colores
 "Caminata de Equilibrio": Los temporales. Trabajo grupal
niños caminan en una línea recta
en el suelo, practicando el • Identifica su Instrumentos
equilibrio dinámico. lateralidad en de evaluación
Equilibrio": Los niños crean
la realización
de

posturas de equilibrio estático y acciones motrices y Lista de cotejo.


mantienen la posición. en la ejecución de Rúbrica analítica.
Cierre: diferentes tipos de
 Estiramientos suaves y relajación. formaciones (filas,
 Conversación en grupo sobre lo
hileras, columnas,
que aprendieron sobre el
equilibrio. círculos, entre
 Juego tranquilo de cierre. otras).

7: 90min Tema: Control Postural y Tono Muscular • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre la importancia -Preguntas
recepción, empuje y evaluación. Audios
del control postural y el tono ¿Cómo lo orales.
muscular. golpeo de objetos Videos
aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes dirigidas.
anecdótico
 Juego de "Carrera de Postura": segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Los niños corren manteniendo una corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
buena postura y cambiando a Cuaderno
identificando - Dibujos y
diferentes posturas según las Hojas en blanco.
relaciones creaciones Libro de texto.
señales. espaciales y Lapice de colores
 "Exploración del Tono Muscular": Trabajo grupal
temporales.
Los niños experimentan diferentes
tonos musculares mientras realizan • Identifica su Instrumentos
movimientos lentos y rápidos. lateralidad en de evaluación
 "Equilibrio con Pelotas": Los la realización
niños se colocan una pelota sobre de acciones Lista de cotejo.
la cabeza y caminan para mejorar motrices y en la Rúbrica analítica.
el control postural. ejecución de
Cierre: diferentes tipos
 Relajación guiada y estiramientos de formaciones
suaves. (filas, hileras,
 Conversación en grupo sobre columnas,
cómo se siente mantener una círculos, entre
buena postura y controlar el tono otras).
muscular.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.

8: 90min Tema: Respiración y Relajación Inicio: • Realiza ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
 Calentamiento con música y movimientos aprendiste
movimientos rítmicos. corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Conversación sobre cómo la tema? directas.
respiración y la relajación afectan lanzamientos, -Preguntas TIC
- Instrumentos de
al cuerpo. recepción, empuje y ¿Cómo lo orales. Audios
evaluación. Videos
Desarrollo: golpeo de objetos aprendiste? -Preguntas
 "Carrera Respiratoria": Los niños con los diferentes -Registro dirigidas.
corren al ritmo de su propia ¿Para qué te anecdótico -Juegos de Manuales
segmentos Cartulinas
respiración, alternando entre sirve lo interpretación.
corporales, Cuaderno
respiración rápida y lenta. aprendido? - Dibujos y
 "Dibujo con Respiración": Los identificando creaciones Hojas en blanco.
niños sostienen crayones y dibujan relaciones Libro de texto.
espaciales y Lapice de colores
en el aire mientras practican Trabajo grupal
respiración lenta y profunda. temporales.
 "Juego de la Relajación": Los Instrumentos
niños se acuestan y practican la • Identifica su de evaluación
relajación muscular siguiendo tus lateralidad en
instrucciones. la realización
Lista de cotejo.
Cierre: de acciones Rúbrica
 Estiramientos suaves y relajación motrices y en la analítica.
guiada. ejecución de
 Conversación en grupo sobre diferentes tipos
cómo se siente practicar la de formaciones
respiración y la relajación. (filas, hileras,
 Actividad tranquila o creativa para columnas,
finalizar. círculos, entre
otras).
9: 90min Tema: Desarrollo del Equilibrio Dinámico • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos y enérgicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre el equilibrio recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
dinámico y cómo afecta a la ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
coordinación. aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
segmentos Manuales
 Juego de "Carrera de Equilibrio ¿Para qué te -Juegos de
Cartulinas
Dinámico": Los niños corren con corporales, sirve lo interpretación.
Cuaderno
movimientos de equilibrio (saltos, identificando aprendido? - Dibujos y Hojas en blanco.
saltos laterales, etc.). relaciones creaciones Libro de texto.
 "Caminata sobre Obstáculos": Los espaciales y
Lapice de colores
niños caminan o saltan sobre temporales. Trabajo grupal
almohadones o cintas en el suelo
para mejorar el equilibrio • Identifica su Instrumentos
dinámico. lateralidad en de evaluación
 Juego de "Equilibrio Musical": la realización
Los niños caminan alrededor de Lista de cotejo.
mientras la música suena y deben
acciones motrices y

detenerse en una postura de en la ejecución de Rúbrica


equilibrio cuando la música se diferentes tipos analítica.
detiene. de formaciones
Cierre: (filas, hileras,
 Relajación guiada y estiramientos
columnas,
suaves.
 Conversación en grupo sobre círculos, entre
cómo se siente mejorar el otras).
equilibrio dinámico.
 Juego tranquilo de cierre.
10: 90min Tema: Integración de Elementos: • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Equilibrio, Control y Relajación movimientos aprendiste
corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
Inicio: lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Calentamiento con movimientos recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
variados y enérgicos. ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
 Conversación sobre cómo el aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes
equilibrio, el control y la anecdótico dirigidas.
segmentos Manuales
relajación se pueden combinar. ¿Para qué te -Juegos de
corporales, Cartulinas
Desarrollo: sirve lo interpretación.
Cuaderno
 "Carrera de Equilibrio y Control": identificando - Dibujos y
aprendido? Hojas en blanco.
Organiza un circuito donde los relaciones creaciones Libro de texto.
niños deben realizar movimientos espaciales y
Lapice de colores
de equilibrio y control postural. temporales. Trabajo grupal
 "Danza de Equilibrio": Los niños
crean una coreografía que incluye • Identifica su Instrumentos
momentos de equilibrio, control y lateralidad en de evaluación
relajación. la realización
 "Estaciones de Equilibrio Total": de acciones Lista de cotejo.
Crea estaciones donde los niños motrices y en la Rúbrica
practiquen diferentes aspectos de ejecución de analítica.
equilibrio, control postural y diferentes tipos
relajación. de formaciones
Cierre: (filas, hileras,
 Estiramientos suaves y relajación. columnas,
 Conversación en grupo sobre círculos, entre
cómo se siente integrar equilibrio, otras).
control y relajación.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video pelotas Pizarra digital
Intercambio de roles Soga Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Malla Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Tercer Periodo
Unidad 3: Segmentos Corporales
Unidad 3: Segmentos corporales
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Fundamentales
Realiza acciones motrices Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
simples y en situaciones situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas de juegos, con el fin de en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado expresar diversos sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
sentimientos, emociones salud y el medioambiente de su entorno
y estados de ánimo.
Eje Transversal Desarrollo Personal y Profesional: - Seguridad y confianza en sí mismos, en sintonía con sus capacidades motrices. Autoimagen y
autonomía personal en las prácticas motrices. - Autorregulación en la realización
Áreas articuladas Educación Física, Ciencias Naturales y Formación Humana
Estrategia de enseñanza y Juego
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, emociones y • Identifica su lateralidad en la
Segmentos - Identificación de las relaciones - Valoración de sus estados de ánimo en las acciones motrices realización de acciones motrices y
corporales, con su entorno a partir de las propios desempeños simples. en la ejecución de diferentes tipos
independencia acciones de su propio cuerpo, en motrices y los de de formaciones (filas, hileras,
segmentaria. relación con objetos, formas, otros compañeros y -Dominio postural en situaciones de juego. columnas, círculos, entre otras).
- Lateralidad. tamaños, texturas, peso, compañeras. -Desempeño motriz en situaciones de • Se desplaza en diferentes
Movimientos temperatura, color. - Defensa y respeto juego simples. -Desempeño motriz eficaz direcciones y posiciones con y sin
simétricos y - Orientación en el espacio a de su espacio a partir de sus condiciones físicas instrumentos, manteniendo el
asimétricos. partir de la identificación de personal y el de los naturales equilibrio y el control postural,
- Equilibrio dinámico
avisos y señales de tránsito. demás. siguiendo secuencias, compases y
y estático. Control
- Ubicación en su entorno -Aceptación de las diferencias individuales ritmos compases.
postural, tono
natural y social a partir del propias y del grupo. -Relación armoniosa
muscular, respiración
reconocimiento de relaciones de en la realización de acciones motrices. -
y relajación.
tipo espacial, tales como: cerca- Demostración de disfrute en la actividad
lejos, dentro-fuera, arriba-abajo, motriz y el cuidado de su salud.
derecha-izquierda.
- Realización de juegos de lanzar
y patear.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Evaluación Medios y Recursos
De enseñanza De aprendizaje De evaluación
Secuencias Didácticas de la Unidad 3
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Tema: Introducción a la Lateralidad • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Juego de calentamiento con corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
música. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre qué es la recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
lateralidad y por qué es importante ¿Cómo lo orales.
1: 90 min golpeo de objetos Videos
para nuestros movimientos. aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: con los diferentes
anecdótico dirigidas.
 Juego de "Sigue al Líder Lateral": segmentos Manuales
¿Para qué tesirve -Juegos de
Los niños siguen a un líder que corporales, Cartulinas
lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
realiza movimientos laterales identificando - Dibujos y
(izquierda o derecha). Hojas en blanco.
relaciones creaciones Libro de texto.
 Actividad de "Línea Lateral": espaciales y Lapice de colores
Marca una línea en el suelo y los temporales. Trabajo grupal
niños practican caminar o saltar
lateralmente sobre la línea. • Identifica su Instrumentos
 Juego de "Lateralidad y Objetos": lateralidad en la de evaluación
Coloca objetos en diferentes lados realización de
y los niños deben recogerlos acciones motrices Lista de cotejo.
usando la mano correspondiente. y en la ejecución Rúbrica analítica.
Cierre:
de diferentes
 Estiramientos y relajación suave.
 Charla grupal sobre lo que
tipos de
aprendieron sobre la lateralidad. formaciones (filas,
 Juego tranquilo para concluir la hileras,
clase. columnas, círculos,
entre otras).
Tema: Explorando Movimientos • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Simétricos y Asimétricos Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo el recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
cuerpo puede moverse de manera ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
simétrica o asimétrica. aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
 Juego de "Espejo Simétrico": Los corporales, ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
2: 90 min niños trabajan en parejas y se identificando lo aprendido? interpretación. Cuaderno
imitan mutuamente, creando relaciones - Dibujos y Hojas en blanco.
movimientos simétricos. creaciones Libro de texto.
espaciales y
 "Baile Asimétrico": Los niños Lapice de colores
temporales.
crean movimientos de danza Trabajo grupal
usando un solo lado del cuerpo. Identifica su
 Juego de "Movimientos lateralidad en la Instrumentos
Simétricos y Asimétricos": Los realización de de evaluación
niños deben realizar movimientos acciones
específicos según si son simétricos motrices y en la Lista de cotejo.
o asimétricos. ejecución de Rúbrica analítica.
Cierre: diferentes tipos
 Relajación guiada y estiramientos de formaciones
suaves. (filas, hileras,
 Charla grupal sobre cómo se sientecolumnas,
explorar movimientos simétricos ycírculos, entre
asimétricos. otras).
 Juego tranquilo de cierre.

Tema: Movimientos Lateralizados en el • Realiza ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Espacio Inicio: movimientos aprendiste
 Juego de calentamiento con corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
movimientos variados. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo los recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
movimientos laterales se ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
relacionan con el espacio. aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
 Juego de "Carrera Lateral": Los ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
niños corren hacia el lado que lo aprendido? interpretación.
3: 90 min Cuaderno
menciones (izquierda o derecha) identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
según tus instrucciones. relaciones creaciones Libro de texto.
 "Exploración Lateral": Los niños espaciales y Lapice de colores
exploran diferentes formas de temporales. Trabajo grupal
moverse lateralmente en el
espacio. • Identifica su Instrumentos
 Juego de "Carrera de Direcciones
lateralidad en de evaluación
la realización
Laterales": Los niños siguen
de acciones Lista de cotejo.
instrucciones para moverse
motrices y en la Rúbrica analítica.
lateralmente en diferentes
ejecución de
direcciones.
diferentes tipos
Cierre:
de formaciones
 Estiramientos y relajación suave.
 Charla grupal sobre cómo se (filas, hileras,
siente moverse lateralmente en columnas,
diferentes direcciones. círculos, entre
 Juego tranquilo para finalizar. otras).
Tema: Creando Secuencias de • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Movimiento Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con música y corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
movimientos rítmicos. lanzamientos, tema? directas.
4: 90min - Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo se recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
pueden combinar movimientos golpeo de objetos ¿Cómo lo orales.
-Registro -Preguntas Videos
laterales en secuencias. aprendiste?
con los diferentes
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
segmentos Manuales
 "Secuencias en Movimiento": Los ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
niños crean secuencias de lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
movimientos laterales y las identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
comparten con el grupo. relaciones creaciones Libro de texto.
 Juego de "Carrera de Secuencias": espaciales y Lapice de colores
Los niños corren a través de una temporales. Trabajo grupal
serie de estaciones donde deben
realizar secuencias de • Identifica su Instrumentos
movimientos laterales. lateralidad en la de evaluación
Cierre: realización de
 Relajación guiada y estiramientos acciones motrices Lista de cotejo.
suaves. y en la ejecución Rúbrica analítica.
 Charla grupal sobre cómo se de diferentes
siente crear y realizar secuencias tipos de
de movimientos laterales. formaciones (filas,
 Juego tranquilo de cierre.. hileras,
columnas, círculos,
entre otras).
Tema: Integrando Movimientos • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Laterales en Juegos y Actividades Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
variados y enérgicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo los recepción, empuje y -Preguntas
5: 90min evaluación. Audios
movimientos laterales pueden ser golpeo de objetos ¿Cómo lo orales.
-Registro -Preguntas Videos
parte de juegos y actividades. aprendiste?
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
 "Juego de Obstáculos Lateral": Los ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
niños completan un circuito de lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
obstáculos usando movimientos identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
laterales. relaciones creaciones Libro de texto.
 "Búsqueda Lateral de Tesoro": Los Lapice de colores

niños buscan objetos ocultos en espaciales y Trabajo grupal


diferentes lados del espacio. temporales.
 Juego de "Carrera Lateral en Instrumentos
Equipo": Los niños compiten en • Identifica su de evaluación
equipos, realizando movimientos lateralidad en
laterales en una carrera de la realización Lista de cotejo.
relevos. de acciones Rúbrica analítica.
Cierre: motrices y en la
 Estiramientos y relajación suave. ejecución de
 Charla grupal sobre cómo se
diferentes tipos
siente integrar movimientos de formaciones
(filas, hileras,
laterales en juegos y actividades.
columnas,
 Juego tranquilo o actividad
círculos, entre
creativa para finalizar.
otras).
Tema: Explorando el Equilibrio Dinámico • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
y Estático movimientos aprendiste
Inicio: corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Juego de calentamiento con lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
música. recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
 Conversación sobre qué es el ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
equilibrio y cómo lo usamos en aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes
nuestra vida diaria. anecdótico dirigidas.
segmentos Manuales
Desarrollo: ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
 Juego de "Equilibrio en un Pie": lo aprendido? interpretación.
6: 90min Cuaderno
Los niños practican mantener el identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
equilibrio en un pie durante relaciones creaciones Libro de texto.
cortos períodos. espaciales y Lapice de colores
 "Caminata Equilibrada": Los niños temporales. Trabajo grupal
caminan sobre una línea en el
suelo, practicando el equilibrio. • Identifica su Instrumentos
 Actividad de "Estatuas de lateralidad en de evaluación
Equilibrio": Los niños crean la realización
estatuas en diferentes posiciones de Lista de cotejo.
de equilibrio. acciones motrices y Rúbrica analítica.
Cierre: en la ejecución de
 Estiramientos y relajación suave. diferentes tipos de
 Conversación en grupo sobre lo formaciones (filas,
que aprendieron sobre el hileras, columnas,
equilibrio. círculos, entre
 Juego tranquilo para concluir la
otras).
clase.

7: 90min Tema: Control Postural y Tono Muscular • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: movimientos aprendiste
 Calentamiento con movimientos corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos. lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
mantener una buena postura y un golpeo de objetos ¿Cómo lo orales.
-Registro -Preguntas Videos
tono muscular saludable. aprendiste?
con los diferentes dirigidas.
Desarrollo: anecdótico
segmentos Manuales
 Juego de "Simón Dice con ¿Para qué tesirve -Juegos de
corporales, Cartulinas
Postura": Juego de "Simón Dice" lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
donde los niños siguen las identificando - Dibujos y Hojas en blanco.
instrucciones de mantener ciertas relaciones creaciones Libro de texto.
posturas. espaciales y Lapice de colores
 "Baile con Postura": Los niños temporales. Trabajo grupal
bailan mientras mantienen una
postura específica. • Identifica su Instrumentos
lateralidad en de evaluación
 Juego de "Postura y Relajación":
la realización
Los niños trabajan en parejas, uno
de acciones Lista de cotejo.
modela una postura y el otro la
motrices y en la Rúbrica analítica.
copia, luego se relajan juntos.
ejecución de
Cierre:
diferentes tipos
 Relajación guiada y estiramientos
de formaciones
suaves.
(filas, hileras,
 Conversación en grupo sobre
columnas,
cómo se siente mantener una
círculos, entre
buena postura y tono muscular. otras).
 Juego tranquilo de cierre.

8: 90min Tema: Respiración y Equilibrio Inicio: • Realiza ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
 Juego de calentamiento con movimientos aprendiste
movimientos variados. corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Conversación sobre cómo la lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
respiración puede influir en el recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
equilibrio. ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
Desarrollo: aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
 "Respiración Balanceada": Los anecdótico
segmentos Manuales
niños practican respirar mientras ¿Para qué te -Juegos de
corporales, Cartulinas
mantienen una posición de sirve lo interpretación.
Cuaderno
equilibrio. identificando - Dibujos y
aprendido? Hojas en blanco.
 "Carrera de Respiración": Los relaciones creaciones Libro de texto.
niños corren a diferentes puntos y espaciales y Lapice de colores
practican la respiración profunda. temporales. Trabajo grupal
 Juego de "Equilibrio y • Identifica su Instrumentos
Respiración": Los niños realizan lateralidad en de evaluación
movimientos de equilibrio la realización
mientras inhalan y exhalan. de acciones Lista de cotejo.
Cierre: motrices y en la Rúbrica
 Estiramientos y relajación suave. ejecución de analítica.
 Conversación en grupo sobre diferentes tipos
cómo la respiración puede ayudar de formaciones
en el equilibrio. (filas, hileras,
 Juego tranquilo o actividad columnas,
creativa para finalizar. círculos, entre
otras).
9: 90min Tema: Equilibrio y Relajación Inicio: • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
 Calentamiento con música y movimientos aprendiste
movimientos rítmicos. corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Conversación sobre cómo el lanzamientos, tema? directas.
- Instrumentos de TIC
equilibrio y la relajación pueden recepción, empuje y -Preguntas
evaluación. Audios
estar relacionados. ¿Cómo lo orales.
golpeo de objetos Videos
Desarrollo: aprendiste? -Registro -Preguntas
con los diferentes dirigidas.
 "Equilibrio y Calma": Los niños anecdótico
segmentos Manuales
practican posiciones de equilibrio ¿Para qué te -Juegos de
corporales, Cartulinas
mientras mantienen una sirve lo interpretación.
Cuaderno
respiración lenta y profunda. identificando - Dibujos y
aprendido? Hojas en blanco.
 "Exploración de Equilibrio": Los relaciones creaciones Libro de texto.
niños experimentan diferentes espaciales y Lapice de colores
formas de equilibrio mientras temporales. Trabajo grupal
escuchan música relajante.
 Actividad de "Relajación en
• Identifica su Instrumentos
Equilibrio": Los niños practican lateralidad en de evaluación
relajación en una posición de la realización
equilibrio estable. de Lista de cotejo.
Cierre: acciones motrices y Rúbrica
 Relajación guiada y estiramientos en la ejecución de analítica.
suaves. diferentes tipos de
 Conversación en grupo sobre formaciones (filas,
cómo se siente combinar el hileras, columnas,
equilibrio con la relajación. círculos, entre
 Juego tranquilo o actividad
otras).
creativa para finalizar.
10: 90min Tema: Integración de Elementos: • Realiza ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Equilibrio, Control y Relajación movimientos aprendiste
corporales de sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes

Inicio: lanzamientos, tema? directas. TIC


- Instrumentos de
 Calentamiento con movimientos recepción, empuje y -Preguntas Audios
evaluación. Videos
variados y enérgicos. golpeo de objetos ¿Cómo lo orales.
 Conversación sobre cómo el con los diferentes aprendiste? -Registro -Preguntas
equilibrio, el control y la anecdótico dirigidas. Manuales
segmentos Cartulinas
relajación se pueden combinar. ¿Para qué te -Juegos de
corporales, Cuaderno
Desarrollo: sirve lo interpretación.
 "Carrera de Equilibrio y Control": identificando aprendido? - Dibujos y Hojas en blanco.
Organiza un circuito donde los relaciones Libro de texto.
creaciones
niños deben realizar movimientos espaciales y Lapice de colores
de equilibrio y control postural. temporales. Trabajo grupal
 "Danza de Equilibrio": Los niños
crean una coreografía que incluye • Identifica su Instrumentos
momentos de equilibrio, control y lateralidad en de evaluación
relajación. la realización
 "Estaciones de Equilibrio Total": de acciones Lista de cotejo.
Crea estaciones donde los niños motrices y en la Rúbrica
practiquen diferentes aspectos de ejecución de analítica.
equilibrio, control postural y diferentes tipos
relajación. de formaciones
Cierre: (filas, hileras,
 Estiramientos suaves y relajación. columnas,
 Conversación en grupo sobre círculos, entre
cómo se siente integrar equilibrio, otras).
control y relajación.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad
Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video pelotas Pizarra digital
Intercambio de roles Soga Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Malla Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Cuarto Periodo
Unidad 4: Coordinación Motriz
Unidad 4: Coordinación Motriz
Centro Educativo:
Docente Grado: 1ro Primaria Tiempo Asignado:
Pensamiento Lógico, creativo y critico; Resolución de Ética y Ciudadanía; Desarrollo Personal y
Competencias Fundamentales Comunicativa
problemas; Científica y Tecnológica Espiritual; Ambiental y de la Salud
Realiza acciones Domina posturas motrices en la resolución de Reconoce las diferencias y similitudes propias
motrices simples y en situaciones de juego simples; a los fines de evidenciar en relación con sus compañeros; con la
Competencias Especificas situaciones de juegos, en forma lógica un desempeño motriz eficaz a partir de finalidad de disfrutar de manera armoniosa la
del Grado con el fin de expresar sus condiciones físicas naturales. realización de la actividad motriz, cuidando su
diversos sentimientos, salud y el medioambiente de su entorno
emociones y estados de
ánimo.
Eje Transversal Desarrollo Sostenible: - Relación armónica entre el propio cuerpo, el de los demás y el entorno natural.
Áreas articuladas Educación Física
Estrategia de enseñanza y Juego
aprendizaje
Situación de Aprendizaje
Contenidos Criterios de Evaluación Indicadores de Logro
Conceptuales Procedimentales Actitudes y Valores Expresión de sentimientos, • Cuida su cuerpo, el de los y las demás,
- Coordinación motriz. - Ejercicios de - Defensa y respeto emociones y estados de ánimo en las practicando hábitos de higiene antes,
- Visomotora, gruesa, fina. organización y control. por su derecho y el acciones motrices simples. durante y después de la realización de
- Reglas de juego. Formaciones en filas, de los y las demás actividades físicas.
hileras, columnas, de jugar y realizar -Dominio postural en situaciones de • Se relaciona con otros y otras de
círculos, entre otras) actividad física. juego. -Desempeño motriz en manera armónica, sin diferenciación por
- Identificación y - Colaboración en situaciones de juego simples. - sexo ni condición especial en la realización
práctica de normas de tareas grupales. Desempeño motriz eficaz a partir de de actividades motrices diversas
higiene y salud, tales - Valoración de la sus condiciones físicas naturales • Valora y disfruta participar en juegos
como: lavado de manos convivencia con sus sensoriomotores en forma individual y
y vuelta a la calma pares en acciones -Aceptación de las diferencias colectiva, en condiciones de igualdad
antes de retornar al motrices. individuales propias y del grupo. - sin prejuicios.
aula. Relación armoniosa en la realización
- Reconocimiento del de acciones motrices. -Demostración
tipo de indumentaria de disfrute en la actividad motriz y el
apropiada para la cuidado de su salud.
práctica de actividades
físicas.
- Reconocimiento
crítico y respeto a
instrucciones, reglas y
normas en la
realización de diversas
actividades motrices.
Actividades Técnicas e Instrumentos de Medios y Recursos
Evaluación
De enseñanza De aprendizaje De evaluación

Secuencias Didácticas de la Unidad 4


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje: Descubrimiento e indagación
Elementos de evaluación
Fecha Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Metacognición Técnicas e Recursos
Evidencias
logro instrumentos
Tema: Introducción a la Coordinación • Cuida su cuerpo, ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Motriz Inicio: el de los y las aprendiste
 Juego de calentamiento con demás, practicando sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
música y movimientos variados. hábitos de higiene tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre qué es la antes, durante y -Preguntas
evaluación. Audios
coordinación motriz y por qué es después de la ¿Cómo lo orales.
1: 90 min Videos
importante. realización de aprendiste? -Registro -Preguntas
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
actividades físicas. Manuales
 Juego de "Sigue al Líder": Los ¿Para qué tesirve -Juegos de
Cartulinas
niños siguen a un líder que realiza • Se relaciona con lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
movimientos simples que otros y otras de - Dibujos y Hojas en blanco.
combinan diferentes partes del manera armónica, creaciones Libro de texto.
cuerpo. sin diferenciación Lapice de colores
 "Carrera de Obstáculos por sexo ni Trabajo grupal
Coordinados": Los niños corren a condición especial
través de un circuito de Instrumentos
en la realización de
obstáculos mientras realizan de evaluación
actividades motrices
movimientos coordinados. diversas
 Actividad de "Pintura con Lista de cotejo.
Movimiento": Los niños sostienen • Valora y disfruta Rúbrica analítica.
pinceles y pintan en el aire participar en
mientras realizan movimientos juegos
coordinados. sensoriomotores
Cierre: en forma
 Estiramientos suaves y relajación. individual y
 Conversación en grupo sobre lo colectiva, en
que aprendieron sobre la
coordinación motriz. condiciones de
 Juego tranquilo para concluir la igualdad sin
clase. prejuicios.

Tema: Desarrollando la Coordinación • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
entre Manos y Ojos cuerpo, el de los y aprendiste
Inicio: las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Calentamiento con movimientos demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de -Preguntas TIC
rítmicos y enérgicos. hábitos de higiene
¿Cómo lo evaluación. orales. Audios
 Conversación sobre cómo
antes, durante y -Preguntas Videos
coordinar los movimientos de las aprendiste? -Registro
después de la dirigidas.
manos y los ojos. anecdótico
realización de ¿Para qué tesirve -Juegos de Manuales
Desarrollo: Cartulinas
 Juego de "Atrapar el Objeto": Los actividades físicas. lo aprendido? interpretación.
2: 90 min Cuaderno
- Dibujos y
niños se pasan una pelota o un • Se relaciona con Hojas en blanco.
creaciones
objeto pequeño entre ellos, otros y otras de Libro de texto.
practicando la coordinación entre Lapice de colores
manera armónica, Trabajo grupal
manos y ojos.
sin diferenciación
 "Dibujo Guiado": Los niños Instrumentos
dibujan líneas, círculos y formas por sexo ni
condición especial de evaluación
en el aire con sus dedos mientras
siguen un patrón que tú indicas. en la realización de
Lista de cotejo.
 Juego de "Carrera de Recolectar": actividades motrices Rúbrica analítica.
Los niños corren a recolectar diversas
objetos en el suelo y los colocan
• Valora y
en un lugar designado mientras
disfruta
mantienen la coordinación entre
participar en
manos y ojos.
juegos
Cierre:
sensoriomotores
 Relajación guiada y estiramientos
en forma
suaves.
individual y
 Conversación en grupo sobre
colectiva, en
cómo se siente desarrollar la
condiciones de
coordinación entre manos y ojos. igualdad sin
 Juego tranquilo de cierre.
prejuicios.
Tema: Coordinación en Equipo Inicio: • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
 Juego de calentamiento con cuerpo, el de los y aprendiste
movimientos variados. las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Conversación sobre cómo trabajar demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
en equipo requiere coordinación. hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
Desarrollo: ¿Cómo lo orales.
antes, durante y Videos
 "Baile en Grupo": Los niños se aprendiste? -Registro -Preguntas
después de la
mueven en grupo al ritmo de la realización de anecdótico dirigidas. Manuales
música, practicando la actividades físicas. ¿Para qué tesirve -Juegos de Cartulinas
3: 90 min coordinación en equipo. lo aprendido? interpretación. Cuaderno
 Juego de "Carrera de Relevos de • Se relaciona con - Dibujos y Hojas en blanco.
Coordinación": Los niños otros y otras de creaciones Libro de texto.
compiten en equipos, realizando manera armónica, Lapice de colores
movimientos coordinados en sin diferenciación Trabajo grupal
una carrera de relevos. por sexo ni
 Actividad de "Cadena de condición especial Instrumentos
Movimientos": Los niños se paran en la realización de de evaluación
en círculo y cada uno agrega un actividades motrices
movimiento coordinado a una Lista de cotejo.
diversas
cadena de movimientos en grupo. Rúbrica analítica.
Cierre:
 Estiramientos suaves y relajación.
 Conversación en grupo sobre
cómo se siente trabajar en equipo
y coordinar movimientos.
 Juego tranquilo o actividad
creativa para finalizar.
Tema: Coordinación de Lado a Lado • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Inicio: cuerpo, el de los y aprendiste
 Calentamiento con movimientos las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos y enérgicos. demás, practicando tema? directas.
4: 90min - Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
coordinar los movimientos de un antes, durante y ¿Cómo lo orales.
-Registro -Preguntas Videos
lado a otro del cuerpo. aprendiste?
después de la
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
realización de Manuales
 Juego de "Espejo Lateral": Los ¿Para qué tesirve -Juegos de
actividades físicas. Cartulinas
niños trabajan en parejas. Uno lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
realiza un movimiento y el otro lo • Valora y disfruta - Dibujos y
Hojas en blanco.
imita como un espejo lateral. creaciones Libro de texto.
participar en
 "Baile de Lado a Lado": Los niños Lapice de colores
juegos Trabajo grupal
crean movimientos de baile que
sensoriomotores
se mueven de un lado a otro.
en forma Instrumentos
 Juego de "Carrera Lateralizada":
individual y de evaluación
Los niños corren lateralmente
hacia el lado que menciones colectiva, en
(izquierda o derecha). condiciones de Lista de cotejo.
Cierre: igualdad sin Rúbrica analítica.
 Relajación guiada y estiramientos prejuicios.
suaves.
 Conversación en grupo sobre
cómo se siente coordinar
movimientos de lado a lado.
 Juego tranquilo de cierre.

Tema: Circuitos de Coordinación Inicio: • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
 Juego de calentamiento con cuerpo, el de los y aprendiste
música y movimientos variados. las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Conversación sobre cómo se demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
pueden combinar diferentes tipos hábitos de higiene -Preguntas
5: 90min evaluación. Audios
de coordinación en un circuito. ¿Cómo lo orales.
antes, durante y Videos
Desarrollo: aprendiste? -Registro -Preguntas
después de la
 "Circuito de Coordinación": anecdótico dirigidas.
realización de Manuales
Organiza un circuito con ¿Para qué tesirve -Juegos de
actividades físicas. Cartulinas
estaciones que incluyan lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
diferentes desafíos de - Dibujos y
• Se relaciona con Hojas en blanco.
coordinación motriz. creaciones Libro de texto.
otros y otras de
 "Carrera de Circuitos": Los niños Lapice de colores
manera armónica, Trabajo grupal
completan el circuito en equipos,
sin diferenciación
realizando movimientos
por sexo ni Instrumentos
coordinados en cada estación.
 "Creación de Circuitos": Los niños condición especial de evaluación
trabajan en grupos para diseñar y en la realización de
presentar sus propios circuitos de actividades motrices Lista de cotejo.
coordinación. diversas Rúbrica analítica.
Cierre:
• Valora y
 Estiramientos suaves y relajación.
disfruta
 Conversación en grupo sobre
participar en
cómo se siente completar
juegos
circuitos de coordinación.
sensoriomotores
 Juego tranquilo o actividad
en forma
creativa para finalizar.
individual y
colectiva, en
condiciones de
igualdad sin
prejuicios.
Tema: Desarrollo de la Coordinación • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Visomotora Inicio: cuerpo, el de los y aprendiste
 Juego de calentamiento con las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
música y movimientos variados. demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre la hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
coordinación entre la visión y los ¿Cómo lo orales.
movimientos del cuerpo. antes, durante y -Preguntas Videos
-Registro
después de la aprendiste?

Desarrollo: realización de anecdótico dirigidas.


 Juego de "Caza del Tesoro": Los actividades físicas. ¿Para qué tesirve -Juegos de Manuales
niños buscan objetos específicos lo aprendido? interpretación. Cartulinas
6: 90min en un área mientras siguen las • Se relaciona con - Dibujos y Cuaderno
pistas visuales. otros y otras de creaciones Hojas en blanco.
 "Dibujo con los Ojos": Los niños manera armónica,
Libro de texto.
Trabajo grupal Lapice de colores
dibujan formas o líneas en el aire sin diferenciación
con sus dedos mientras siguen por sexo ni
objetos en movimiento. condición especial Instrumentos
 Juego de "Lanzamiento a un en la realización de de evaluación
Objetivo": Los niños lanzan actividades motrices
pelotas a objetivos marcados en el diversas Lista de cotejo.
suelo, practicando la coordinación Rúbrica analítica.
visomotora. • Valora y disfruta
Cierre: participar en juegos
 Estiramientos suaves y relajación. sensoriomotores en
 Conversación en grupo sobre lo forma individual y
que aprendieron sobre la colectiva, en
coordinación visomotora. condiciones de
 Juego tranquilo para concluir la
igualdad sin
clase.
prejuicios.

7: 90min Tema: Desarrollo de Habilidades • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano


- Fotos Profesor
Motoras Gruesas Inicio: cuerpo, el de los y aprendiste
 Calentamiento con movimientos las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos y enérgicos. demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre cómo usar el hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
cuerpo para realizar movimientos antes, durante y ¿Cómo lo orales.
-Registro -Preguntas Videos
grandes y coordinados. aprendiste?
después de la
Desarrollo: anecdótico dirigidas.
realización de Manuales
 Juego de "Carrera de Obstáculos": ¿Para qué tesirve -Juegos de
actividades físicas. Cartulinas
Los niños corren, saltan y se lo aprendido? interpretación.
Cuaderno
desplazan a través de un circuito • Se relaciona con - Dibujos y Hojas en blanco.
de obstáculos. creaciones Libro de texto.
otros y otras de
 "Baile en Grupo": Los niños Lapice de colores
manera armónica, Trabajo grupal
realizan una coreografía simple
sin diferenciación
que involucra movimientos de
todo el cuerpo. por sexo ni Instrumentos
 Juego de "Carreras de Relevos": condición especial de evaluación
en la realización de
Los niños compiten en equipos,
actividades motrices Lista de cotejo.
realizando movimientos
coordinados en una carrera de diversas Rúbrica analítica.
• Valora y

relevos. disfruta
Cierre: participar en
 Relajación guiada y estiramientos juegos
suaves. sensoriomotores
 Conversación en grupo sobre en forma
cómo se siente desarrollar individual y
habilidades motoras gruesas. colectiva, en
 Juego tranquilo de cierre. condiciones de
igualdad sin
prejuicios.
8: 90min Tema: Desarrollo de Habilidades • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Motoras Gruesas cuerpo, el de los y aprendiste
Inicio: las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
 Calentamiento con movimientos demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
rítmicos y enérgicos. hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
 Conversación sobre cómo usar el ¿Cómo lo orales.
antes, durante y Videos
cuerpo para realizar movimientos aprendiste? -Registro -Preguntas
después de la dirigidas.
grandes y coordinados. anecdótico
realización de Manuales
Desarrollo: ¿Para qué te -Juegos de
Cartulinas
 Juego de "Carrera de Obstáculos": actividades físicas. sirve lo interpretación.
Cuaderno
Los niños corren, saltan y se aprendido? - Dibujos y
• Se relaciona con Hojas en blanco.
desplazan a través de un circuito creaciones Libro de texto.
otros y otras de
de obstáculos. Lapice de colores
manera armónica, Trabajo grupal
 "Baile en Grupo": Los niños
sin diferenciación
realizan una coreografía simple
que involucra movimientos de por sexo ni Instrumentos
todo el cuerpo. condición especial de evaluación
 Juego de "Carreras de Relevos": en la realización de
Los niños compiten en equipos, actividades motrices Lista de cotejo.
realizando movimientos diversas Rúbrica
coordinados en una carrera de analítica.
• Valora y
relevos.
disfruta
Cierre:
participar en
 Relajación guiada y estiramientos
juegos
suaves.
sensoriomotores
 Conversación en grupo sobre
en forma
cómo se siente desarrollar
individual y
habilidades motoras gruesas.
 Juego tranquilo de cierre. colectiva, en
condiciones de
igualdad sin
prejuicios.
9: 90min Tema: Refinando Habilidades Motoras • Cuida su cuerpo, ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Finas el de los y las aprendiste

Inicio: demás, practicando sobre el -Observaciones Estudiantes


- Videos
 Juego de calentamiento con hábitos de higiene tema? directas.
música y movimientos variados. antes, durante y - Instrumentos de -Preguntas TIC
 Conversación sobre cómo usar las después de la ¿Cómo lo evaluación. orales. Audios
manos y los dedos para realizar realización de aprendiste? -Preguntas Videos
-Registro
movimientos pequeños y precisos. actividades físicas. dirigidas.
anecdótico Manuales
Desarrollo: ¿Para qué te -Juegos de
interpretación. Cartulinas
 Juego de "Clasificación de • Se relaciona con sirve lo
- Dibujos y Cuaderno
Objetos": Los niños clasifican otros y otras de aprendido? Hojas en blanco.
objetos pequeños en categorías manera armónica, creaciones
Libro de texto.
mientras usan habilidades sin diferenciación Lapice de colores
motoras finas. Trabajo grupal
por sexo ni
 "Dibujo de Líneas y Formas": Los
condición especial Instrumentos
niños dibujan líneas, círculos y
en la realización de de evaluación
formas en el aire o en papel
usando lápices o dedos. actividades motrices
 Actividad de "Enhebrar Cuentas": diversas Lista de cotejo.
Los niños ensartan cuentas en Rúbrica
• Valora y disfruta analítica.
hilos para crear collares o
participar en juegos
pulseras.
sensoriomotores en
Cierre:
forma individual y
 Estiramientos suaves y relajación.
 Conversación en grupo sobre colectiva, en
cómo se siente refinar habilidades condiciones de
motoras finas. igualdad sin
 Juego tranquilo de cierre. prejuicios.

10: 90min Tema: Aprendiendo Reglas de Juego • Cuida su ¿Qué Técnicas Humano
- Fotos Profesor
Básicas Inicio: cuerpo, el de los y aprendiste
 Calentamiento con movimientos las sobre el - Videos -Observaciones Estudiantes
rítmicos. demás, practicando tema? directas.
- Instrumentos de TIC
 Conversación sobre la importancia hábitos de higiene -Preguntas
evaluación. Audios
de seguir reglas en los juegos. ¿Cómo lo orales.
antes, durante y Videos
Desarrollo: aprendiste? -Registro -Preguntas
después de la
 Juego de "Simon Dice con Reglas": anecdótico dirigidas.
realización de Manuales
Juego de "Simon Dice" donde los ¿Para qué te -Juegos de
Cartulinas
niños deben seguir reglas actividades físicas. sirve lo interpretación.
específicas. aprendido? - Dibujos y Cuaderno
 "Carrera de Relevos con Reglas": • Se relaciona con creaciones Hojas en blanco.
Los niños compiten en equipos en otros y otras de Libro de texto.
una carrera de relevos siguiendo manera armónica, Trabajo grupal Lapice de colores
reglas de movimiento específicas. sin diferenciación
por sexo ni Instrumentos
condición especial

 Juego de "Baile con Reglas": Los en la realización de de evaluación


niños crean una coreografía en actividades motrices
grupos pequeños siguiendo reglas diversas Lista de cotejo.
de movimiento predefinidas. Rúbrica
Cierre: • Valora y analítica.
 Relajación guiada y estiramientos disfruta
suaves. participar en
 Conversación en grupo sobre juegos
cómo se siente seguir reglas sensoriomotores
mientras se juega. en forma
 Juego tranquilo o actividad individual y
creativa para finalizar. colectiva, en
condiciones de
igualdad sin
prejuicios.

Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad


Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Video pelotas Pizarra digital
Intercambio de roles Soga Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Malla Papel cuadriculado
Ejercicios individuales Realizar Practicas Lápices de colores
Ejercicios en grupo dibujos Computadoras
Juegos Producir
Audios de canciones Lápices
Cuestionario Tizas
Instrumentos de Evaluación
Escala Estimativa
Objetivo
Grado Sección
No Criterios
Pts.
Total
( )
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Criterios Nunca (1), Rara vez (2), Ocasionalmente (3), Casi siempre (4), Siempre (5)
Observaciones
Rúbrica Analítica
Rúbrica Analítica para evaluar
Competencia específica:
Indicadores de logro:
Técnica: Ponderación:
Evidencia:
Participante o equipo:
Criterios o indicadores Niveles de desempeño
Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
(50 -69) (70-79) (80-89) (90-100)

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación

Ponderación
Puntuación final:
Retroalimentación
Evaluación Logros Sugerencias
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Notas:
Notas:

También podría gustarte