FIGURAS LITERARIAS considerada como otra forma Ejemplo:
de metáfora, en la que se usa el “En tu boca un dulce beso
Las figuras literarias son recursos nombre de una parte por el colgué”.
estilísticos utilizados en la literatura para todo del cual forma parte. 11. Onomatopeya
embellecer, enfatizar o dar mayor Ejemplo: La onomatopeya es una figura
expresividad a las ideas. Se emplean en “Quedó sin trabajo y con cuatro literaria que consiste en la
diversos tipos de textos, especialmente bocas que alimentar” (se toma representación verbal de un
en la poesía y la narrativa, con el fin de las bocas de los hijos por los sonido mediante las formas
generar impacto en el lector a través de la hijos enteros). convencionales de la lengua.
creatividad y la manipulación del 6. Prosopopeya o Personificación Ejemplo:
lenguaje. La prosopopeya o “Tic, toc” (el sonido del reloj).
TIPOS DE FIGURAS LITERARIAS personificación es una figura 12. Sinestesia
literaria que consiste en la La sinestesia es una figura
1. Metáfora atribución de propiedades o literaria que atribuye una
La metáfora es una figura actitudes humanas a un objeto sensación táctil, olfativa,
literaria que consiste en la inanimado o un animal. auditiva o de otro tipo a un
sustitución de un referente por Ejemplo: objeto o una situación con la
otro, estableciendo así una “La vida les sonríe a los que normalmente no se
relación de similitud en sus aventureros” (para decir que corresponde.
sentidos. Esta sustitución se quienes se arriesgan suelen Ejemplo:
produce de manera directa, sin conseguir buenos resultados). “Tenía la piel de un color
necesidad de nexos o partículas 7. Anáfora furioso” (se mezcla la vista con
comparativas. La anáfora es una figura literaria un sentimiento).
Ejemplo: que consiste en la repetición 13. Oxímoron
“Las llamas de su cabello” (para rítmica de sonidos o sílabas El oxímoron es una figura
decir que su cabello es rojo). dentro de un verso o una frase, literaria que consiste en el uso
2. Símil con el propósito de establecer conjunto de dos términos o
El símil es una figura literaria un ritmo o un sentido descripciones cuyos
que establece una comparación determinado. significados se contradicen
entre un referente y otro. A Ejemplo: mutuamente.
diferencia de la metáfora, en su “Tú y tus miedos. Tú y tus Ejemplo:
caso ambos términos se fracasos. Tú y tus ganas de “La dulce amargura de tu
encuentran presentes y perder”. amor” (dulzura y amargura).
entrelazados por un nexo o por 8. Alegoría 14. Elipsis
la partícula comparativa La alegoría es una figura La elipsis ocurre cuando se
“como”. retórica que consiste en omite algún término de la frase
Ejemplo: referirse a algo sin nombrarlo, o la oración, ya sea con fines de
“Sus cabellos eran blancos empleando en su lugar un generar suspenso o porque ha
como la nieve”. conjunto de asociaciones quedado claro de frases
3. Hipérbole metafóricas o alusiones anteriores.
La hipérbole es una figura indirectas. Ejemplo:
literaria que consiste en una Ejemplo: “Tengo ganas de llorar, ¿tú no?”
exageración con propósitos “Lo nuestro es un tesoro por (¿tú no tienes ganas?).
expresivos, es decir, para muchos codiciado” (para 15. Asíndeton
enfatizar o minimizar algún expresar que tienen una El asíndeton es la figura literaria
rasgo particular de lo dicho. relación muy valiosa). que consiste en la supresión de
Ejemplo: 9. Aliteración un nexo copulativo dentro de
“Se lo había dicho miles de La aliteración es una figura una enumeración o un contexto
veces” (para expresar que literaria que consiste en la en donde comúnmente se
fueron muchas). reiteración o repetición de una usaría.
4. Metonimia secuencia de sonidos dentro de Ejemplo:
La metonimia puede una frase o un verso. “Compró papas, lechuga,
considerarse una forma muy Ejemplo: tomate”.
específica de metáfora, que “Tres tristes tigres tragan trigo 16. Polisíndeton
toma el nombre de una cosa en un trigal”. El polisíndeton es la figura
por el de otra con la cual está 10. Hipérbaton literaria contraria al asíndeton,
emparentada o tiene un nexo El hipérbaton es una figura ya que consiste en incorporar
de cercanía o pertenencia. literaria que consiste en la un nexo copulativo en donde
Ejemplo: alteración del orden tradicional normalmente no iría.
“Amalia fue siempre fiel a la de la oración para permitir una Ejemplo:
Iglesia” (para referirse a la expresión más singular u “La casa es linda y grande y
religión católica). original. luminosa y acogedora”.
5. Sinécdoque
La sinécdoque puede ser