[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas17 páginas

GUIA 1 Marketing Digital PDF

El marketing es la ciencia y el arte de crear y entregar valor para satisfacer las necesidades del mercado, con una historia que se remonta a las primeras civilizaciones. El marketing digital utiliza canales tecnológicos para mejorar la experiencia del usuario, mientras que técnicas como SEM y SEO optimizan la visibilidad en buscadores. Además, el neuromarketing estudia el comportamiento del consumidor a través de la neurociencia, aplicando descubrimientos sobre colores, emociones y decisiones de compra para mejorar las estrategias de marketing.

Cargado por

beer2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas17 páginas

GUIA 1 Marketing Digital PDF

El marketing es la ciencia y el arte de crear y entregar valor para satisfacer las necesidades del mercado, con una historia que se remonta a las primeras civilizaciones. El marketing digital utiliza canales tecnológicos para mejorar la experiencia del usuario, mientras que técnicas como SEM y SEO optimizan la visibilidad en buscadores. Además, el neuromarketing estudia el comportamiento del consumidor a través de la neurociencia, aplicando descubrimientos sobre colores, emociones y decisiones de compra para mejorar las estrategias de marketing.

Cargado por

beer2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TEMA 1

¿Qué es marketing?
El primer paso para comenzar a comprender qué es marketing es definir el
concepto.
Marketing es una palabra proveniente de la lengua inglesa a pesar de esta
intrínseca en la cultura mundial.
En inglés, Marquet significa merca y marketing puede ser traducido como
mercadotecnia o mercadeo, lo que es, en últimas, un estudio de las causas,
objetivos y resultados que son generados a través de las diferentes formas en
cómo lidiamos con el mercado.
"Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para
satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing
identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el
tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.

Cuál es la historia del marketing?


Definir de manera precisa cuándo fue que el Marketing surgió es prácticamente
imposible, ya que esa es una actividad tan antigua como los primeros
intercambios y ventas realizadas por las antiguas civilizaciones.
En aquella época ya eran utilizadas las estrategias de Marketing que hoy
conocemos, con características no tan bien definidas, más bien semejantes.
La forma de comunicarse con el objetivo de mostrar el valor de su producto o
servicio a sus consumidores con la intuición de concluir una venta parece muy
básico, pero es marketing.
Hoy en día es fácil identificar cuáles marcas y empresas trabajan la
Mercadotecnia de forma ejemplar y cuáles necesitan dedicarse más.
Actualmente, el marketing se tornó en algo tan esencial para cualquier proceso
de compra que las empresas que no lo hacen de una buena manera, son
prácticamente despreciadas.

Qué es marketing digital


Marketing Digital
Se define como una forma de marketing que utiliza los nuevos medios y
canales publicitarios tecnológicos y digitales como el internet, móvil y Tablet.
Gracias al poder de la tecnología podemos, medir y registrar todo lo que ocurre,
con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.

Ventajas del Marketing Digital


Debido a las características que internet aporta al Marketing Digital podemos
atribuirle claramente las siguientes ventajas:
Una vez posicionado tu producto en internet, cualquier persona de
cualquier parte del mundo podrá acceder a él.
Internet es un canal de comunicación bidireccional por lo tanto el
Marketing Digital también lo es. De esta manera, la comunicación entre
empresas y consumidores se ha maximizado sobre todo desde la irrupción de
las RRSS.
Los datos ya no se basan en estudios de mercado,
lentos de realizar y de elevado coste. Ahora, se recogen de manera inmediata
a través del seguimiento de las acciones que el usuario realiza directamente en
internet. Permite obtener datos personales, de preferencias y usabilidad que,
analizados y gestionados adecuadamente, permiten la creación de acciones
más eficientes.
Gracias a la gran cantidad de información recogida sobre
los usuarios de internet, es posible diversificar mucho más las acciones de
marketing. Podemos apuntar a objetivos cada vez más perfilados y definidos.
Hoy en día, segmentamos las campañas incorporando nuevas variables
geográficas, horarias y en función del dispositivo de acceso.
Híper segmentarles podemos realizar acciones segmentadas por ejemplo
comportamiento horario de cada usuario.
Qué es el SEM o Search Engine Marketing

El SEM (Search Engine Marketing) es una práctica que mejora la visibilidad


de una marca mediante acciones de marketing pagadas. Por tanto, hablamos
del hecho de realizar anuncios de pago en buscadores.
Mientras que en el caso del SEO trabajamos en la optimización de un sitio web
para alcanzar los primeros puestos y conseguir más tráfico orgánico, el
SEM puja por palabras clave para alcanzar tráfico, normalmente mediante el
formato de publicidad de pago por clic (PPC), haciendo un desembolso. La
mayoría de las herramientas tienen en común que nos permiten pujar por costo
por clic, pero también puedes llegar a pujar por impresiones, coste por objetivo
o incluso dejar que el algoritmo decida por ti.

De esta manera el SEM Marketing compite por hacerse con un espacio de pago
disponible en los buscadores en función de la calidad de su sitio, la afinidad con
la búsqueda del usuario y la puja que estamos dispuestos a realizar.

Qué es el Seo o Search Engine Optimization

SEO es la sigla de Search Engine Optimization, lo que se traduce como


«optimización para los motores de búsqueda». El SEO es la aplicación de un
buen número de técnicas que persiguen el objetivo de mejorar la posición que
ocupa un sitio web en los resultados de búsqueda de Google y otros tantos
buscadores y directorios.
Los buscadores funcionan como las grandes bibliotecas y almacenan millones
y millones de páginas y contenidos, los indexan, los ordenan y clasifican y te
muestran los mejores resultados para tus búsquedas. Y es ahí donde aparece
el SEO, Search Engiene Optimization, una ciencia que usa técnicas
especializadas para ayudar a que Google indexe y ponga en primer lugar tu
contenido.
Es el cual que te permite recuperar usuarios que han tenido un primer contacto
con la marca y terminar abandonando nuestra web sin comprar. Saber cómo
reconquistarlos es importante.
Conseguir finalizar esta compra incompleta por lo general va a tener un coste
inferior que intentar captar a un nuevo cliente, el dolor de cabeza de todos los
profesionales del marketing. Se trata de usuarios que ya han tenido un contacto
previo con nuestra marca y han mostrado ya interés por nuestros productos.

El usuario accede a nuestra página web, navega por una o varias páginas e
incluso puede que se interese por algún producto. A este usuario se le instala
una cookie, que ha aceptado al entrar en la web, gracias a la información de la
cookie se añade a este usuario a una lista de remarketing. Por último creamos
una campaña de publicidad orientada únicamente a los usuarios de esta lista y
que sólo ellos podrán ver.

INBONND MARKETING

Es una metodología comercial que buscas captar clientes mediante la creación


de contenido de valor que resuelva sus necesidades
Integramos técnicas de publicidad marketing digital
Esta metodología tiene como finalidad principal atraer y convencer con
contenido de valor a tu cliente ideal teniendo en cuenta en qué punto del
proceso de compra y acompañarlo hasta la conversión o venta final.

ANALITICA DIGITAL
Analítica Web es la disciplina de medir, procesar, analizar y reportar
información que nos permita saber que está ocurriendo en nuestro sitio web o
aplicación móvil. Conocer estos datos de cómo interactúan los usuarios con
nuestros activos digitales es crucial para poder desarrollar e implementar
cambios y estrategias que nos ayuden a alcanzar resultados óptimos
En resumen, la Analítica Web es la recopilación, elaboración de informes y
análisis de datos de una página web. Su objetivo es identificar medidas
basadas en los objetivos organizativos y de usuario, y utilizar estos datos para
determinar el éxito o el fracaso de esos objetivos, además de para impulsar la
estrategia y mejorar la experiencia del usuario.
Las empresas utilizan plataformas de análisis web para medir y comparar el
rendimiento del sitio y observar los indicadores clave de rendimiento que
impulsan su negocio, como la tasa de conversión de compra.
Por otro lado, el análisis de páginas web proporciona información y datos que
se pueden utilizar para crear una mejor experiencia de usuario para los
visitantes. Comprender el comportamiento del cliente también es clave para
optimizar un sitio web para las métricas de conversión.

: Sin lugar a dudas, el mejor ejemplo es Google


Analytics, que además es gratuita.
: Hoy en día cualquier particular o pyme tiene
acceso a verdaderas suites de trabajo que permiten realizar sofisticadas
estrategias de publicidad y marketing digital 360. Las más importantes
son Google Ads y Facebook Ads.
: Herramientas de diseño como Canva son
fundamentales y crear prototipos y diseñar webs y aplicaciones con
herramientas como Balsamiq es mucho más fácil.
El neuromarketing es, en pocas palabras, la neurociencia aplicada al
marketing. Busca comprender los comportamientos relacionados con
las marcas y el proceso de compra a partir de la actividad neuronal.
Se puede aplicar en muchos casos, por ejemplo, para evaluar un producto
antes de su lanzamiento, para crear una estrategia de precios acertada o para
determinar la efectividad de una pieza publicitaria antes de sacarla al aire.
Sin embargo, estos métodos no son siempre confiables, ya que existen factores
que pueden influir en las respuestas, como el querer agradar al investigador o
pretender dar la respuesta “correcta”, en lugar de la verdadera.
Pero en el cerebro no hay secretos. Tu boca puede decir que te gusta un
producto (y posiblemente lo creas de verdad), pero tu mente puede decir todo
lo contrario.
Y es que al final, el inconsciente es la fuerza más poderosa que domina
nuestros comportamientos.
De hecho, se calcula que alrededor del 95% de las decisiones de compra se
toma inconscientemente y tarda alrededor de 2.5 segundos,
Asumir que nuestro cerebro actúa de una manera 100% racional es un gran
error. Por esto no basta con tener una excelente oferta, hay que saberla vender.
Esta ciencia tiene como objetivo identificar qué áreas del cerebro se activan en
los procesos de toma de decisiones de los consumidores.
Es decir, cuando hay una acción de compra, que implica también la aceptación
de una marca o producto, el cerebro se comporta de una manera específica.
Es este comportamiento, imperceptible a simple vista, que el neuromarketing
se propone a estudiar y medir.
Cuáles son los elementos del neuromarketing
A continuación, te presentamos los 7 principales descubrimientos realizados
por los estudios de neuromarketing y que son importantes a la hora de definir
tu estrategia de marketing (independientemente del tamaño de tu
empresa/negocio).

La eficacia del contacto visual y del uso de personas en los anuncios son
conclusiones ya antiguas en el medio del marketing.
Pero lo que no se sabía hasta hace poco es que cuando se usan imágenes de
personas mirando fijamente al consumidor, la atención se retira del anuncio y
el foco queda sólo en las imágenes.
Por eso, el neuromarketing recomienda el uso de imágenes de personas
dirigiendo su mirada hacia un punto de interés.
Así, el anuncio se mantiene atractivo y la atención del consumidor se vuelve
hacia el objetivo de la campaña: el producto.

Los colores influencian directamente en la forma que el cliente se siente.


Cada color está vinculado a una emoción e insertar una tonalidad que entra en
conflicto con el "humor" elegido para el anuncio puede arruinar el objetivo final.
Por lo tanto, utilizar un color de forma eficaz puede ser una poderosa
herramienta de marketing. Especialistas en neuromarketing especializados en
el color y la publicidad, han dividido colores en subgrupos como una guía de
cómo se pueden utilizar de forma eficaz.
Azul, por ejemplo, es el color recomendado si deseas atraer profesionales.
3.
La sensación de velocidad, de agilidad, atrae al público. El sentimiento de
seguridad y estabilidad, utilizado por empresas tradicionales, es efectivo para
muchos segmentos. Pero lo que atrae al público efectivamente es el
sentimiento de velocidad.
PayPal, en un estudio que lanzó técnicas de neuromarketing, descubrió que las
promesas de conveniencia, rapidez y eficiencia activan el cerebro de los
consumidores a una escala mucho mayor que la seguridad.
De esa manera, PayPal utilizó esta información para atraer a más clientes a su
sistema de pago en línea, prometiendo rapidez y eficiencia.
4.
Storytelling es la técnica de contar historias en las campañas. Los estudios de
neuromarketing evidenciaron que, al crear un contexto y una historia en los
anuncios, los consumidores se mostraban más comprometidos
emocionalmente.
Por eso, invertir en un buen guion, que atraiga y emocione a tu público, puede
generar identificación y un compromiso mucho mayor.
5.
¿Sabes cómo definir un precio que atraiga a más clientes? Ya es bastante
conocida la estrategia de "$9,99 es más atractivo que $10".
Sin embargo, según las investigaciones de neuromarketing, los números
redondeados funcionan mejor cuando se está propenso a tomar decisiones
emocionales.
Los precios "picados" o compuestos, a su vez, funcionan más efectivamente
cuando las áreas de lógica del cerebro están involucradas.
De ese modo, el precio que definirás para tu producto puede variar de acuerdo
con el enfoque de tu campaña de marketing.
6.
Títulos son una de las primeras cosas que el espectador observa, así que
obviamente necesitan destacarse y hacerse notar.
Como resultado, han sido muy investigados y una nueva técnica de
neuromarketing llamada "hipocampo Headlines" fue creada.
¿Qué significa esto? Investigadores del University College London
descubrieron que cuando una frase familiar es ligeramente alterada, nuestro
hipocampo está activado, y nuestra atención es despertada.
7.
Según estudios de neuromarketing, la transacción económica crea ansiedad en
los usuarios. Por eso, se recomienda utilizar expresiones como "llévame a
casa", "añade al carrito", buscando siempre sustituir la palabra "compra".
1. Utiliza la psicología de los colores
Créelo: la psicología de los colores no es tontería.
Puede parecer que no tiene nada que ver la paleta de colores de tu marca con
la percepción de las personas acerca de ella, pero esa es la más pura verdad.
Lo que pasa es que tenemos la costumbre de asociar ciertos colores con
sentimientos. Por eso, tiene sentido estudiar bien lo que cada tono significa y
usarlo según tu objetivo para la página o el material en cuestión.
Las grandes marcas consideran cuidadosamente el efecto de cada color en sus
embalajes, materiales promocionales, etc., y vale la pena que hagas lo mismo
en tu negocio.
2. Explora los gatillos mentales
Los gatillos mentales son factores que nos llevan a tomar decisiones de forma
“automática”, una forma que nuestro cerebro encuentra para mantenerse en
equilibrio en medio de tantas decisiones con las que nos enfrentamos.
Es decir, ante ciertos estímulos, el cerebro entiende que necesitas actuar
rápidamente.
Estos estímulos, cuando se usan en el marketing, normalmente conducen a la
conversión.
Algunos de los principales son:
Prueba social: presentar la cantidad de personas que visitan tu blog o ya han
comprado tu producto va a motivar a quien llegó ahora para hacer lo mismo. Al
final, tenemos la tendencia de seguir la mayoría;
Escasez: las ediciones limitadas son el ejemplo perfecto de cómo crear un
efecto de escasez puede ser positivo. El cerebro entiende que necesita actuar
rápido para no perder la oportunidad;
Urgencia: siguiendo el mismo principio de la escasez, la urgencia lleva a la
persona a actuar por impulso. ¿Funciona? El Black Friday prueba que sí;
Exclusividad: las personas aman formar parte de grupos selectos o ganar
acceso anticipado a productos y servicios, pues la sensación de exclusividad
las hace sentir importantes.
3. Haz pruebas A/B
Hasta ahora ya hablamos sobre el uso de los colores y de los gatillos mentales.
Pero ¿cómo saber si los colores y los gatillos elegidos por ti son realmente los
que más convierte?
Haciendo comparaciones entre ellos, y es justamente ahí donde entran
las pruebas A/B.
El objetivo es crear diferentes versiones de la misma página, con cambios
mínimos, y ver cuál de ellas trae mejores resultados.
Por ejemplo, puedes cambiar la imagen de fondo de una página de destino o
el color de un botón CTA.
El público será automáticamente dividido entre las dos versiones y, al final, la
que genera mejores resultados permanece.
4. Aplica el anclaje de precios
Nuestro cerebro tiene gran dificultad para pensar en el precio basado en el valor
aislado de un producto, es decir, por lo que realmente hace por nosotros.
En cambio, es más fácil tomar como base los precios para productos similares
y observar si la oferta en cuestión es cara o barata.
De esta forma, el precio de un celular es considerado alto o bajo más por el
precio de los competidores que ofrecen las mismas funciones y configuración,
que por los beneficios que va a traerle al dueño.
El ejemplo más famoso viene de las ferias y mercados, con el famoso “2 por 1”
y “5 por 3”.
Tal vez el consumidor no necesite 3 productos, pero considera una “economía”,
ya que si compra los 3 de forma separada, pagaría más.
5. Ofrece valor antes de realizar un pedido
Como manda el manual de buenas prácticas de inbound marketing, es
necesario tratar de ayudar antes de intentar vender. ¿Qué significa eso?
En lugar de llegar empujando tu producto o servicio a cualquier persona que
muestre el mínimo de interés, muéstrate listo para ayudar.
Esto puede ser hecho aclarando dudas, ofreciendo consejos prácticos de cómo
actuar y dando sugerencias de qué producto funcionaría mejor para la persona.
Haz eso aunque no sea lo más ventajoso para ti o que el producto en cuestión
ni forme parte de tu catálogo.
Si lo haces, la gente tendrá confianza en tu marca, y el principio de reciprocidad
va a entrar en acción. El cliente va a ser más propenso a retribuir la ayuda
comprando de ti.
6. Domina el arte del storytelling
El arte de contar historias de modo cautivante hace gran diferencia a la hora de
conquistar clientes.
A todo el mundo le gusta entretenerse con contenido de calidad, y eso crea una
relación más cercana entre tu empresa y el público.
Además, el contenido bien producido es más persuasivo y tiene un efecto
poderoso en la generación de conversiones, ya sea a la hora de suscribirse a
una simple newsletter o de comprar la solución que tu negocio ofrece.
7. Repite ideas y conceptos de forma estratégica
“La repetición es la madre de la retención.”
Este dicho tiene un lugar especial en el corazón de quien hace marketing, no
lo dudes.
La repetición de ideas y conceptos de forma estratégica hace tu mensaje más
poderoso y persuasivo.
Con el tiempo, incluso alguien radicalmente opuesto a tus ideas puede cambiar
de pensamiento si las oye por tiempo suficiente.
8. Esmérate en el diseño
El diseño de tu sitio, blog e incluso elementos impresos (como embalaje y
tarjeta de presentación) tienen que ser impecables y estar de acuerdo con los
demás principios que destacamos aquí.
Cuanto mejor el diseño, más voluntad las personas tendrán que explorar lo que
tu negocio puede hacer por ellas, además de aumentar su confianza en tu
capacidad de entregar el valor esperado.
El diseño agradable y fácil de entender es infinitamente superior a uno sin forma
y función.
9. Ofrece pocas opciones de elección
Por último, es muy importante entender que una de las funciones del
neuromarketing es ayudarnos no sólo a saber qué hacer, sino también a qué
dejar de lado.
Un error muy común que debes evitar en base a los descubrimientos científicos
tiene que ver con la cantidad de opciones que les ofreces a tus clientes.
Siempre hemos aprendido que cuando se trata de ofrecer un catálogo de
productos, mientras más, mejor. ¿Verdad?
De acuerdo con la neurociencia, no siempre esa afirmación es verdadera ¿Por
qué?
Según un estudio de la Universidad de Columbia, las opciones excesivas
pueden causar una parálisis en los consumidores. Por no saber cuál es la
elección correcta, muchos acaban por evitar la decisión por completo.
La mejor salida es encontrar el equilibrio, y presentar las opciones de forma
que no tengan un efecto paralizante sobre los clientes. En ese caso, vale otro
dicho popular: “menos es más”.
La importancia de los colores ha sido demostrada por muchas marcas.
Asociamos la mayoría de las marcas famosas con el color de su logo, con sus
colores de marca. Por ejemplo, cuando pensamos en Netflix, nos imaginamos
el rojo, Facebook el azul, Starbucks el verde. Estas asociaciones de color se
han grabado en nuestras mentes a través de campañas perfectamente
ejecutadas.
Por suerte, elegir la combinación de colores perfecta para su logo no debería
ser una conjetura. En este artículo vamos a ayudarle a elegir el color perfecto
para su logo. ¿Cómo? Hablaremos de lo que hay que tener en cuenta a la hora
de elegir colores para logos, sus significados, y compartiremos algunos
consejos sobre las combinaciones de colores del logo.

Negro: El negro se considera un color elegante y serio que muestra poder,


inteligencia y lujo. Los logos negros suelen ser utilizados por marcas que
quieren dirigirse a un público que valora la sofisticación y la elegancia. Este
color se utiliza habitualmente como fondo o para logos monocromáticos. Sin
embargo, si no se utiliza correctamente, puede asociarse a conceptos
negativos como la tristeza e incluso la muerte.
Blanco: El blanco es puro, limpio, sencillo y fresco. Es un color neutro que suele
utilizarse como fondo para resaltar los demás colores. Además, el blanco es
popular en sectores como la sanidad, la tecnología y los productos de lujo.

Gris: El gris suele evocar sentimientos de profesionalidad, estabilidad y


credibilidad, y se asocia con la tecnología. Es un color práctico y neutro que se
utiliza sobre todo como color de énfasis o de fondo.

Azul: El azul es tranquilidad, confianza y estabilidad. Los diferentes tonos de


azul, como el azul marino, son los mejores colores para evocar un sentimiento
de confianza. Es el color de logo más utilizado por las empresas de la lista
Fortune 500. Además, este color es uno de los favoritos tanto de los hombres
como de las mujeres. El azul es el color de logo preferido por las empresas
tecnológicas y financieras y, francamente, uno de los mejores para este ámbito.
Green: El verde se asocia con el crecimiento, la salud y la naturaleza. El diseño
de logos verdes implica en la mayoría de los casos que su empresa es
ecológica y que sus productos son orgánicos y frescos. A veces, el verde puede
referirse al dinero y utilizarse como parte del diseño de logos de empresas
financieras.

Rojo: El rojo es pasión, poder, juventud, energía y confianza. El rojo es


dinámico y es una de las mejores opciones de color si se quiere evocar
emociones fuertes, atraer la atención y crear una sensación de urgencia. Las
empresas de la industria alimentaria usan este color porque estimula el apetito.

Naranja: El naranja se considera alegre, amistoso y creativo. Muestra


entusiasmo y estimula el cerebro. Además de amistoso, a veces puede
considerarse agresivo. Los logos de color naranja son utilizados con frecuencia
por la industria alimentaria y las empresas especializadas en productos
infantiles.

Amarillo: El amarillo es el color de la felicidad y la alegría. Es divertido y está


lleno de optimismo. El amarillo puede utilizarse para captar la atención de los
consumidores y animarles a actuar. A veces, se asocia con la precaución. La
industria automotriz y el sector alimentario suelen usar logos amarillos.

Violeta: El violeta o morado se considera el color del éxito, el lujo, el coraje y la


riqueza. Además, puede presentar misterio y magia jugando con la
imaginación. Este color muestra perfectamente el equilibrio entre lo físico y lo
espiritual. Los logos de color violeta suelen ser favorecidos por empresas de
artículos de lujo, marcas de belleza, así como por instituciones educativas.
Para elegir el color del logo o la combinación perfecta de colores, piense en las
asociaciones y emociones que los colores crean inconscientemente. Al elegir
el color adecuado, creará la percepción correcta de su marca.

También podría gustarte