Glosario
Aerosol: Son pequeñas partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas, que
forman una mezcla homogénea en el aire. Los aerosoles pueden ser naturales, como
la neblina o las partículas volcánicas, o artificiales, como los gases de aerosoles
industriales o productos en spray. Su estudio es crucial en la gestión ambiental
debido a su impacto en la salud y el clima.
Accidente Nuclear: Ocurre cuando se producen fallos en sistemas o procesos que
implican material nuclear, liberando radiación al medio ambiente. Estos eventos
pueden ser devastadores, como el ocurrido en Chernóbil, y requieren protocolos
estrictos para su prevención y manejo.
Área Protegida: Es una porción del territorio declarada como zona especial para
conservar su biodiversidad, recursos naturales o características culturales. Estas
áreas suelen estar reguladas por leyes nacionales o internacionales y son
fundamentales para combatir la pérdida de especies y los efectos del cambio
climático.
Aspecto Ambiental: Se refiere a cualquier elemento de las actividades humanas que
puede interactuar con el medio ambiente. Por ejemplo, el consumo de energía, la
generación de residuos o las emisiones contaminantes son aspectos ambientales a
considerar dentro de la evaluación de impacto ambiental.
Biodegradable: Son materiales que, a través de procesos naturales, como la acción
de bacterias y hongos, pueden descomponerse en elementos menos dañinos para el
medio ambiente. Promover el uso de productos biodegradables reduce la
contaminación.
Biogás: Es una fuente de energía renovable obtenida mediante la descomposición de
materia orgánica en ausencia de oxígeno (proceso anaeróbico). Contiene metano y
dióxido de carbono y se utiliza como alternativa ecológica a los combustibles
fósiles.
Biótico: Se refiere a todos los componentes vivos de un ecosistema, incluyendo
animales, plantas, microorganismos y hongos. Los factores bióticos interactúan entre
sí y con los elementos abióticos (no vivos) para mantener el equilibrio en un
entorno.
Bomba Atómica: Es un dispositivo explosivo de alto poder que utiliza la fisión
nuclear o la fusión para liberar energía. Sus efectos devastadores no solo destruyen
el área de impacto inmediato, sino que también generan contaminación radiactiva a
largo plazo.
Contaminación: Es la introducción de sustancias, energía o agentes contaminantes
en el ambiente, alterando su equilibrio. Puede afectar el agua, el aire o el suelo, con
repercusiones negativas en la salud de los seres vivos y los ecosistemas.
Cultura Ambiental: Es la forma de pensar, actuar y tomar decisiones que promueve
el respeto y la protección del medio ambiente. Implica educación ambiental y
prácticas sostenibles en la vida cotidiana.
DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Es un parámetro usado para medir la
cantidad de oxígeno que los microorganismos necesitan para descomponer la
materia orgánica presente en el agua. Un alto valor de DBO indica contaminación
orgánica en cuerpos de agua.
Degradación: Es el deterioro del medio ambiente por causas naturales (como la
erosión) o actividades humanas (como la deforestación). La degradación afecta la
productividad de los ecosistemas y puede ser irreversible si no se toman medidas.
Desarrollo Sostenible: Estrategia para satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras. Involucra la
integración del crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental.
Desarrollo Sustentable: Es una terminología empleada en algunos países como
sinónimo de desarrollo sostenible. Destaca la importancia de garantizar que las
actividades humanas sean compatibles con la regeneración de los recursos naturales.
Ecocidio: Acto que causa la destrucción masiva o daño grave e irreversible a los
ecosistemas, generalmente como resultado de actividades humanas como la minería
o deforestación a gran escala.
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su
entorno. Analiza los flujos de energía y nutrientes, la biodiversidad y los cambios en
los ecosistemas.
Ecosistema: Es un sistema formado por organismos vivos (factores bióticos) y el
medio no vivo (factores abióticos) que interactúan en una región específica. Los
ecosistemas pueden ser terrestres, acuáticos o mixtos.
Ecoturismo: Turismo responsable que promueve la conservación del medio
ambiente y el respeto a las comunidades locales. Combina actividades recreativas
con educación ambiental, generando beneficios económicos sostenibles.
Efecto Invernadero: Fenómeno natural que permite que la Tierra retenga parte del
calor solar gracias a gases como el dióxido de carbono. El aumento excesivo de
estos gases provoca el calentamiento global.
Impacto Ambiental: Alteración que las actividades humanas o naturales provocan
en el medio ambiente. Puede ser positiva (como la restauración de hábitats) o
negativa (como la contaminación industrial).
Medio Ambiente: Conjunto de factores naturales y artificiales que influyen en los
seres vivos, como el clima, el agua, el suelo y las infraestructuras humanas.
Política Ambiental: Conjunto de leyes, normas y estrategias diseñadas para
proteger el medio ambiente y regular el uso de recursos naturales de manera
responsable.
Política Pública: Acciones y decisiones gubernamentales destinadas a resolver
problemas que afectan a la sociedad, como el manejo de recursos naturales o el
cambio climático.
Recursos Naturales: Bienes y servicios proporcionados por la naturaleza, como
bosques, minerales, agua y aire, que son esenciales para la supervivencia y
desarrollo humano.
R.N.N.R. (Recursos Naturales No Renovables): Recursos limitados que no se
regeneran a corto plazo, como el petróleo y el carbón, y cuya explotación debe ser
controlada.
R.N.R. (Recursos Naturales Renovables): Recursos que pueden regenerarse de
forma natural, como los bosques, los peces o el agua dulce, siempre que se usen de
manera sostenible.
Reforestación: Práctica de plantar árboles en áreas que han sido taladas o
degradadas. Ayuda a recuperar ecosistemas, reducir la erosión del suelo y combatir
el cambio climático.
Refugio de Vida: Área protegida destinada a preservar la biodiversidad,
garantizando la supervivencia de especies amenazadas o en peligro de extinción.
Reserva: Espacio natural con características ecológicas, culturales o científicas
importantes, protegido para garantizar su conservación.
Smog: Tipo de contaminación atmosférica compuesto por partículas finas, ozono y
compuestos químicos. Es común en ciudades altamente industrializadas y tiene
efectos negativos en la salud.
Rayos Infrarrojos: Ondas electromagnéticas que emiten calor y son utilizadas en
diversas aplicaciones, como sensores de movimiento, calefacción y comunicación.
Rayos Ultravioleta: Radiación electromagnética del sol que puede ser beneficiosa
en pequeñas cantidades (como en la síntesis de vitamina D), pero perjudicial en
exceso, causando quemaduras o cáncer de piel.
Reciclaje: Proceso de recolección, transformación y reutilización de materiales
desechados para crear nuevos productos, reduciendo la extracción de recursos
naturales y la contaminación.