[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Formulario de Presentacion de Proyectos 2022

El documento es un modelo de formulario para la presentación de proyectos al programa de financiamiento de la Fundación Construyamos, destinado a emprendedores tecnológicos. Incluye secciones detalladas que los participantes deben completar, como datos del proyecto, motivaciones, conocimiento científico, tipo de innovación, y análisis de competencia, entre otros. Se enfatiza la importancia de participar en el programa anual para obtener las directrices necesarias para la correcta elaboración del formulario.

Cargado por

Facundo Maturana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Formulario de Presentacion de Proyectos 2022

El documento es un modelo de formulario para la presentación de proyectos al programa de financiamiento de la Fundación Construyamos, destinado a emprendedores tecnológicos. Incluye secciones detalladas que los participantes deben completar, como datos del proyecto, motivaciones, conocimiento científico, tipo de innovación, y análisis de competencia, entre otros. Se enfatiza la importancia de participar en el programa anual para obtener las directrices necesarias para la correcta elaboración del formulario.

Cargado por

Facundo Maturana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Modelo de Formulario de presentación de proyectos

Programa de financiamiento de
Proyectos de innovación tecnológica

Para la correcta elaboración del presente formulario es indispensable participar en el


programa anual de emprendimientos tecnológicos de Fundación Construyamos. Sólo de esta
forma resultará posible acceder a los conocimientos y directrices, así como desarrollar las
destrezas necesarias para lograr la aprobación de un proyecto a financiamiento.

A través de la lectura de la publicación “5 pasos para crear emprendimientos tecnológicos”, los


participantes encontrarán una guía del paso a paso para completar este formulario de forma
efectiva.

1. Datos del proyecto y de la empresa/emprendedor

1.1. Título del proyecto (El titulo dará a entender de que se trata el proyecto. En caso
de que el producto posea un nombre “de fantasía”, colocarlo entre paréntesis)

1.2. Localización del proyecto (lugar donde se proyecta radicar físicamente la


actividad)

Domicilio:
Localidad:
Provincia:

1.3. Descripción del equipo emprendedor: nombres y apellidos, nivel académico,


experiencia, responsabilidad en el proyecto, mails de contacto.
Alumnos:
Equipo Docente:

2. Describa las motivaciones del equipo para presentar esta propuesta (máximo 5
líneas)

3. Conocimiento científico (máximo 10 líneas), Describir el conocimiento científico


tecnológico requerido para el desarrollo del proyecto propuesto. Este conocimiento debe
ser parte de la formación profesional del emprendedor/equipo. (Paso 1)

pág. 1 Formulario de presentación de proyectos a financiamiento –


Fundación Construyamos
4. Tipo de innovación (máximo 8 líneas). Mencionar a que tipo de innovación se refiere el
proyecto propuesto (Clasificación: por nivel y por contribución) y fundamentar las
respuestas. (Paso 2)

5. Sector productivo (máximo 5 líneas) Mencionar el sector productivo en el cual se


encuadra tu propuesta, fundamentar. (Paso 2)

6. Alianzas para la innovación (máximo 12 líneas) Menciona actores económicos con


quienes realizar alianzas estratégicas para alcanzar objetivos (producir y vender
invernaderos hidropónicos conforme las metas establecidas para este emprendimiento).
(Paso 2)

7. Vigilancia tecnológica (máximo 8 líneas). Detalla en, al menos, 2 ámbitos (entorno,


competitivo, comercial y tecnológico) 2 fuentes de información, cuyo análisis resultante
aplicaste al proyecto propuesto. (Paso 3).

8. Objetivo del proyecto (máximo 5 líneas). (Paso 3)

9. Problema por resolver (máximo 25 líneas). (Paso 3)

10. Comenta experiencias anteriores que no lograron el impacto que esperas alcanzar
con tu propuesta (máximo 15 líneas). (Paso 3)

11. Perfil de clientes (máximo 15 líneas) Menciona el perfil de clientes principales a


quienes se dirige el producto, conforme las 4 características de segmentación. (Paso
3)

12. Competencia. Máximo 10 líneas. Comenta acerca de la competencia (productos


similares y/o sustitutos) y como este proyecto se diferenciará (fundamenta conforme
los resultados de la vigilancia tecnológica. (Paso 3)

pág. 2 Formulario de presentación de proyectos a financiamiento –


Fundación Construyamos
13. Coquizado del proyecto. Dibujo realizado con programa sugerido u otros para el
mismo fin. (Paso 4)
14. Descripción del proyecto a nivel técnico (máximo 10 líneas).(Paso 4)

15. Principales competidores, conforme los resultados del proceso de vigilancia tecnológico en
este ámbito. (máximo 15 líneas). (Paso 3)

16. Capacidad de producción. Detallar la capacidad de producción. (máximo 5 lineas). (Paso 4)

17. Diseño del proceso productivo. Definir etapas y actividades. Para mayor detalle se sugiere
presentar un anexo. (Paso 4)

18. Presupuesto de gastos. Conforme la lista de materiales que es resultado del diseño del
proceso productivo. (Paso 4 y 5 )

Los gastos detallados son un ejemplo no real. El prepuesto debe entregarse conforme el
detalle presentado en el paso No. 5.

19. Ingresos. Detallar el ingreso esperado del emprendimiento por los primeros 6 meses. (Paso
5)

20. Describir el canal de distribución y comercialización del producto innovador propuesto, así
como las estrategias diseñadas. (Paso 5)

21. Observaciones para tomar en cuenta para la realización del formulario real por cada
proyecto presentado

pág. 3 Formulario de presentación de proyectos a financiamiento –


Fundación Construyamos
pág. 4 Formulario de presentación de proyectos a financiamiento –
Fundación Construyamos

También podría gustarte