[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Circe

Circe es una maga de la mitología griega que transforma a los marineros en animales y es conocida por su relación con Ulises en la Odisea. Ulises, con la ayuda del dios Hermes y una planta mágica llamada moly, logra resistir sus encantos y eventualmente libera a sus compañeros. Se le atribuyen varios hijos con Ulises y otras aventuras con personajes míticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas1 página

Circe

Circe es una maga de la mitología griega que transforma a los marineros en animales y es conocida por su relación con Ulises en la Odisea. Ulises, con la ayuda del dios Hermes y una planta mágica llamada moly, logra resistir sus encantos y eventualmente libera a sus compañeros. Se le atribuyen varios hijos con Ulises y otras aventuras con personajes míticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

107 Circe

n es—. Como en corintio un arca se lla­ y los marineros aceptan encantados. Pero
maba entonces cypsela, el nombre del niño tan pronto como han probado los manjares
surgió de esta incidencia. El cofre, des­ y bebidas, Euríloco ve cómo Circe toca a
crito en detalle por Pausanias, que lo había los invitados con una varita y los trans­
visto, presentaba inscripciones arcaicas y forma en animales diversos: cerdos, leones,
representaciones de escenas míticas. perros... cada uno, dícese, según la tenden­
cia profunda de su carácter y su natura­
ClQUIRO (Κίχυρος). Vivía en Caonia
leza. Luego la maga los empuja hacia los
una doncella noble llamada Antipe. Un
establos, ya repletos de animales semejantes.
joven del país la amaba, y ella le corres­
pondía. Los dos enamorados se encontra­ Ante este espectáculo Euríloco se apresura
a escapar y vuelve adonde está Ulises, a
ban, a escondidas de sus padres, en un quien cuenta la aventura. Ulises resuelve
bosque sagrado. Una vez, en este bosque,
entonces ir personalmente junto a la maga
que rodeaba la tumba de Epiro (v. este nom­ para tratar de salvar a sus compañeros.
bre), el hijo del rey del país, llamado Cí-
Vagaba Ulises por el bosque preguntán­
quiro, estaba persiguiendo una pantera que dose cómo podría libertar a sus hombres,
se había refugiado en él. Los dos amantes
cuando se le aparece el dios Hermes, quien
se ocultaron en una espesura, y Cíquiro, al le da el secreto para escapar a las brujerías
ver moverse el follaje, arrojó su jabalina, e de Circe : si echa en los brebajes que ella le
hirió mortalmente a Antipe. Cuando se
acercó y vió el crimen que acababa de co­ dé úna planta mágica llamada moly, nada
tiene que temer; le bastará con desenvainar
meter, se volvió loco; subió de nuevo a ca­ la espada para que Circe pronuncie todos
ballo, lanzó al animal contra unas rocas y los juramentos que él quiera y desencante
se mató. Los habitantes de Caonia rodearon a sus amigos. Y acaba entregándole una
con una muralla el lugar donde había ocu­ planta de moly. Entonces Ulises se pre­
rrido el accidente, y llamaron Cíquiro a la
ciudad así fundada. senta a la maga, que lo recibe como había
hecho con sus compañeros, y le ofrece de
CIRCE (Κίρκη). Circe es una maga que beber. Ulises bebe, pero teniendo la pre­
desempeña un papel en la Odisea y en las le­ caución de mezclar moly en el contenido
yendas de los Argonautas. Es hija del Sol y de la copa. Cuando Circe lo toca con su
de Perseis, hija de Océano o, según ciertos varita, él permanece insensible al encanta­
autores, de Hécate (v. cuad. 16, pág. 236). Es miento y saca la espada, amenazando con
hermana de Eetes, rey de Cólquide, guar­ matarla; pero ella lo apacigua y jura por
dián del Vellocino de Oro (v. su leyenda y Éstige que no le causará daño alguno ni
la de los Argonautas) y de Pasífae, esposa tampoco a los suyos. Devuelve a los mari­
de Minos. Habita en la isla de Ea, que los neros y demás cautivos su forma primera, y
autores sitúan diversamente. En la leyenda Ulises pasa junto a ella un mes de delicias
odiseica, esta isla se encuentra en Italia; sin (según algunos, un año). Durante este
duda es la península llamada hoy monte tiempo tuvo con la maga un hijo llamado Te­
Circeo, cerca de Gaeta y Terracina, que do­ légono, y tal vez también una hija, Casí­
mina la costa baja de las Marismas Ponti­ fone (v. cuad. 37, pág. 530). Telégono, en la
nas. leyenda italiana, fundó la ciudad de Túsculo
Cuando Ulises, después de sus aventuras (v. Telégono).
en el país de los lestrigones, remonta la Según otras tradiciones, Circe habría te­
costa italiana, aborda en la isla de Ea. nido de Ulises un tercer hijo, llamado La­
Envía en reconocimiento a la mitad de su tino, epónimo de los latinos (v. también
tripulación, al mando de Euríloco. El grupo Çalipso); o bien tres hijos, Romo, Antias y
penetra en un bosque y llega a un valle, Árdeas, epónimos de las ciudades de Roma,
donde los hombres descubren un brillante Antio y Ardea, respectivamente.
palacio. Entran én él, con excepción de Eu­ También se le atribuyen aventuras con el
ríloco, que decide permanecer ■a la defen­ rey latino Pico (v. Canens) y con Júpiter,
siva, ocultándose y observando la acogida de quien habría concebido al dios Fauno.
de que se hace objeto a sus compañeros. Los En la leyenda de los Argonautas, Circe
griegos son bien acogidos por la dueña del interviene durante el viaje de regreso. El
palacio, que no es otra sino Circe. Les in­ barco aborda en la isla de Eea, donde Medea
vita a sentarse y participar en un banquete, es recibida por la maga, que es tía suya. Puri-

Cíquiro: P a r t ., Erot., 32. V. art. Epiro. Met.„ XIV, 1-74; 246-440. V. B é r a r d , Navi­
Circe: H es ., Teog., 957; 1011 s. (interpol.); gations d'Ulysse, IV, p á g s. 235-345. R. G a n s z y -
Od., X, 133 a 574; A p o l . R o d ., Arg., IV, n ie c , De Medea Circes prototype, Eos, 1939,
576-591; Argon, ó r f 1160 s .; A p d ., Bibl., I, p á g s. 1-10; H . M a r z e l l , Die Zauberpflange
9, 1; 24; Ep., VII, 14 s .; H i g ., Fab., 125; Ov., Moly, Der Naturforsch., II, p á g s. 523 s.

También podría gustarte