[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas516 páginas

VOLUSON P6P8 BT15 User Manual - Spanish - UM - 5573130-106 - 4

El manual básico del usuario para los sistemas Voluson™ P6 y P8 proporciona información esencial sobre el funcionamiento, seguridad, mantenimiento y características del sistema. Incluye capítulos sobre la descripción del producto, modos de operación, sondas, biopsias y cálculos clínicos. Este documento es una guía completa para el uso adecuado y seguro de los equipos de ultrasonido de GE.

Cargado por

jefferve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas516 páginas

VOLUSON P6P8 BT15 User Manual - Spanish - UM - 5573130-106 - 4

El manual básico del usuario para los sistemas Voluson™ P6 y P8 proporciona información esencial sobre el funcionamiento, seguridad, mantenimiento y características del sistema. Incluye capítulos sobre la descripción del producto, modos de operación, sondas, biopsias y cálculos clínicos. Este documento es una guía completa para el uso adecuado y seguro de los equipos de ultrasonido de GE.

Cargado por

jefferve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 516

Voluson™ P6

Voluson™ P8
Manual básico del usuario
Español (Spanish)

5573130-106

Revisión 4

© 2016 por General Electric


Historial de revisiones

Revisión Fecha

Revisión 1 Octubre de 2014

Revisión 2 Enero de 2015

Revisión 3 no ha sido publicada

Revisión 4 Mayo de 2016

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


i-ii 5573130-106 Revisión 4
Índice
Capítulo 1 – General
Ponerse en contacto con GE - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1-2
Acerca de este Manual de Usuario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1-6
Requisitos normativos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1-7
Capítulo 2 – Seguridad y mantenimiento
Símbolos y etiquetas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-2
Observaciones para una manipulación segura del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-6
Seguridad y mantenimiento del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-7
Seguridad y mantenimiento de las sondas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-14
Seguridad y mantenimiento de la biopsia - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-22
Responsabilidad del fabricante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-23
Documentación para soporte técnico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-24
Efectos biológicos y seguridad de las ecografías - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-24
Eliminación de desechos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-27
Guía y declaración del fabricante - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-27
Información sobre la red - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2-30
Capítulo 3 – Descripción del sistema
Descripción del producto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-2
Montaje del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-3
Ajuste mecánico - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-3
Concepto general sobre el funcionamiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-4
Distribución de los menús - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-4
Descripción de los botones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-8
Manual electrónico del usuario (MEU) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-12
Capítulo 4 – Funcionamiento del sistema
Observaciones generales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4-2
Start-Up del sistema: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4-2
Selección y conexión de la sonda - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4-4
Introducción de datos del paciente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4-7
Anotación de la imagen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4-22
Capítulo 5 – Sondas y Biopsias
Sondas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5-2
Biopsias - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5-5
Descripción general de todas las sondas y biopsias - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5-10
Capítulo 6 – Modo 2D
Menú Principal 2D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-2
Funcionamiento de 2D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-2
Modo Cine - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-13
Submenú 2D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-15
Mapa de grises - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-17
Visualización-XTD (Visualización Extendida o Ampliada) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6-18
Capítulo 7 – Modo M
Menú principal M - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-2
Funcionamiento de M - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-3
Submenú M - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-5
Modo color M (Modo flujo de color M) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-7

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 i-iii
Índice

Modo de flujo MHD (Modo de flujo de alta definición M) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-10


Capítulo 8 – Modos de Doppler
Modo de Doppler de onda pulsada (modo PW) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-2
Modo de Doppler de onda continua (modo CW) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-7
Modo de flujo de color (CFM) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-9
Modo de Doppler de potencia (modo PD) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-13
Modo Flujo HD - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-18
Funciones y filtros del modo Doppler: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8-21
Capítulo 9 – Modo Volumen
Adquisición de volumen con sondas de volumen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-2
Adquisición de volumen: Planos de sección 3D estáticos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-13
Submenús - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-35
Adquisición de volumen: Presentación de 3D/4D estático - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-38
Adquisición 4D en tiempo real - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-58
Inicio presentación Sono - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-72
Cine de volumen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-73
VCI-Visualización omnidireccional - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-75
HDlive - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9-79
Capítulo 10 – Mediciones
Mediciones genéricas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 10-2
Capítulo 11 – Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)
Paquetes de cálculos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-2
Funciones de cálculo básicas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-3
Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-5
Cálculos abdominales - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-13
Cálculos de partes pequeñas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-22
Cálculos obstétricos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-25
Cálculos cardiacos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-43
Cálculos urológicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-62
Cálculos vasculares - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-64
Cálculos ginecológicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-67
Cálculos pediátricos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-70
Cálculos neurológicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-74
Cálculos MSK - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11-76
Capítulo 12 – Archivo
Cuadro de diálogo del paciente actual - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12-2
Archivo de pacientes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12-4
Revisión del examen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12-21
Selección de exámenes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12-27
Configuración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 12-29
Capítulo 13 – Configuración de utilidades y del sistema
Utilidades - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13-2
Configuración del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 13-7
Capítulo 14 – Teclas Programables
Dónde programas las teclas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14-2
Teclas P - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14-4
Botón para iniciar examen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14-9
Botón para finalizar examen - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 14-10

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


i-iv 5573130-106 Revisión 4
Índice

Capítulo 15 – Configuración de medición


Para activar el procedimiento de configuración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15-2
Para salir de la configuración de medición - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15-3
Páginas de la configuración de medición - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15-3
Capítulo 16 – Conexiones
Cómo conectar los dispositivos auxiliares de forma segura - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-2
Conexión entre I/O interna e I/O externa (capítulo) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-4
Tipo de grabador - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-7
Conexión de periféricos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-8
Periféricos que puede instalar el usuario - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-8
Conexión del pedal (GP 26) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-8
Adaptador WLAN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-9
Monitor externo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-9
Módulo ECG - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-9
Batería - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 16-13
Capítulo 17 – Datos técnicos/Información
Declaración de cumplimiento de seguridad - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-2
Características físicas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-2
Descripción general del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-3
Formatos de pantalla: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-4
Modos de visualización - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-4
Anotaciones de pantalla - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-4
Características de tipo estándar del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-4
Opciones del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-4
Parámetros del sistema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-6
Parámetros de exploración - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-6
Mediciones genéricas y Mediciones/cálculos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-7
Entradas y salidas externas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17-12
Capítulo 18 – Glosario - Abreviaturas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 i-v
Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


i-vi 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 1

General

Este capítulo incluye información relacionada con las indicaciones de uso e información de
contacto.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 1-1
General

El Voluson® P6/P8es un Sistema de Diagnóstico por Ultrasonidos que transmite ondas


ultrasónicas al interior de los tejidos del cuerpo y construye imágenes a partir de la
información contenida en los ecos recibidos.
Voluson® P6/P8 es un producto médico de diagnóstico activo perteneciente a la clase IIa que
se ajusta a la normativa MDD 93/42/CEE para su uso con pacientes humanos.
El Voluson® P6/P8 ha sido diseñado y fabricado por GE Healthcare. Para más información,
por favor contacte con:
GE Ultrasound Korea, Ltd.
Teléfono: +(82) 31-740-6273
Internet: http://www.gehealthcare.com
Estimado cliente:
Le informamos de que el American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM) recomienda el
uso responsable de la ecografía diagnóstica. El AIUM desaconseja totalmente el uso no
médico de la ecografía con fines psicosociales o de entretenimiento. El uso de la ecografía
bidimensional (2D) o tridimensional (3D) con el único fin de ver, obtener una imagen o
determinar el sexo del feto sin prescripción médica es inadecuado y contrario a una práctica
médica responsable. Aunque el uso general de la ecografía para el diagnóstico médico se
considera un método seguro, la energía de los ultrasonidos puede tener efectos biológicos.
Los efectos biológicos de los ultrasonidos pueden derivarse de una exploración durante un
período de tiempo prolongado, un uso inapropiado del color o de la ecografía Doppler de onda
pulsada sin prescripción médica o un ajuste del índice mecánico o térmico excesivo
(American Institute of Ultrasound in Medicine: Keepsake Fetal Imaging; 2005).Por
consiguiente, la ecografía se debe usar con precaución de modo que tenga como resultado
un beneficio médico para el paciente.

1.1 Ponerse en contacto con GE


Para obtener información adicional o ayuda, póngase en contacto con su distribuidor local o
con el correspondiente recurso de asistencia de los que se detallan en las páginas siguientes:

INTERNET http://www.gehealthcare.com
http://www.gehealthcare.com/transducers

Cuestiones clínicas Para obtener información en Estados Unidos, Canadá, México y partes del Caribe, llame al
Centro de atención al cliente. Teléfono: (1) 800 682 5327 o (1) 262 524 5698
En otros lugares, póngase en contacto con su representante de aplicaciones, ventas o servicio
técnico.

Cuestiones Para contactar con el servicio técnico en Estados Unidos, llame a GE CARES Teléfono: (1) 800
relacionadas con el 437 1171
servicio Para contactar con el servicio técnico de productos compactos en Estados Unidos, llame al
Teléfono: (1) 877 800 6776
En otros lugares, póngase en contacto con su representante de servicio técnico local.

Solicitud de Para solicitar el último catálogo de accesorios de GE o folletos de equipos en Estados Unidos,
información llame al Centro de asistencia
Teléfono: (+1) 800 643 6439
En otros lugares, póngase en contacto con su representante de aplicaciones, ventas o servicio
técnico.

Realizar pedidos Para hacer un pedido de accesorios, piezas o repuestos en EE. UU., llame al centro de
contacto de GE Healthcare Technologies
Teléfono: (1) 800-558-5102
En otros lugares, póngase en contacto con su representante de aplicaciones, ventas o servicio
técnico.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


1-2 5573130-106 Revisión 4
General

ARGENTINA GEME S.A.


Miranda 5237
Buenos Aires - 1407
Teléfono: (1) 639 1619
Fax: (+1) 567 2678

JAPÓN, ASIA GE Healthcare Asia Pacífico


PACÍFICO 4-7-127, Asahigaoka
Hino-shi, Tokio
191-8503 Japón
Tel: +81 42 585 5111

AUSTRALIA GE Healthcare Australia y Nueva Zelanda


NUEVA ZELANDA Building 4B, 21 South St
Rydalmere NSW 2116
Australia
Tel: 1300 722 229

8 Tangihua Street
Auckland 1010
Nueva Zelanda
Tel: 0800 434 325

AUSTRIA General Electric Austria GmbH Filiale GE Healthcare Technologies EURO PLAZA, Gebäude E
Wienerbergstrasse 41
A-1120 Viena
Teléfono: (+43) 1 97272 0
Fax: (+43) 1 97272 2222

BÉLGICA Y GE Medical Systems Ultrasound Eagle Building


LUXEMBURGO Kouterveldstraat 20
1831 DIEGEM
Teléfono: (+32) 2 719 7204
Fax: (+32) 2 719 7205

BRASIL Equipamentos Médicos Ltda


Av. Das Nações Unida, 8501
3º andar parte - Pinheiros
São Paulo SP - CEP: 05425-070
C.N.P.J.: 02.022.569/0001-83
Teléfono: 3067-8493
Fax: (011) 3067-8280

CANADÁ GE Healthcare
Ultrasound Service Engineering
9900 Innovation Drive
Wauwatosa, WI 53226
Teléfono: (1) 800 668-0732
Centro de atención al cliente Teléfono: (1) 262 524 5698

CHINA GE Healthcare - Asia


No. 1, Yongchang North Road
Beijing Economic & Technology Development Area
Beijing 100176, China
Teléfono: (8610) 5806 8888
Fax: (8610) 6787 1162

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 1-3
General

REPÚBLICA CHECA GE Medical Systems Ultrasound


Vyskocilova 1422/1a
140 28 Praga

DINAMARCA GE Medical Systems Ultrasound


Park Alle 295
2605 Brøndby
Teléfono: (+45) 43 295 400
Fax: (+45) 43 295 399

ESTONIA y GE Medical Systems


FINLANDIA Kuortaneenkatu 2, 000510 Helsinki
P.O.Box 330, 00031 GE Finlandia
Teléfono: (+358) 10 39 48 220
Fax: (+358) 10 39 48 221

FRANCIA GE Medical Systems Ultrasound and Primary Care Diagnostics


F-78457 Velizy
Fax: (+33) 13 44 95 202
Formación de imágenes general: Teléfono: (+33) 13 449 52 43
Cardiología: Teléfono: (+33) 13 449 52 31

ALEMANIA GE Healthcare GmbH


Beethovenstrasse 239
42655 Solingen
Teléfono: (+49) 212 28 02 0
Fax: (+49) 212 28 02 28

GRECIA GE Healthcare
8-10 Sorou Str. Marousi
Atenas 15125 Hellas
Teléfono: (+30) 210 8930600
Fax: (+30) 210 9625931

HUNGRÍA GE Hungary Zrt. Ultrasound Division


Akron u. 2
Budaors 2040 Hungría
Teléfono: (+36) 23 410 314
Fax: (+36) 23 410 390

INDIA Wipro GE Healthcare Pvt Ltd


No. 4, Kadugodi Industrial Area
Bangalore, 560067
Teléfono: +(91) 1-800-425-8025

ITALIA GE Medical Systems Italia spa


Via Galeno, 36
20126 Milán
Teléfono: (+39) 02 2600 1111
Fax: (+39) 02 2600 1599

COREA Seúl, Corea


Teléfono: (+82) 2 6201 3114

LUXEMBURGO Teléfono: 0800 2603 (gratuito)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


1-4 5573130-106 Revisión 4
General

MÉXICO GE Sistemas Médicos de México S.A. de C.V.


Rio Lerma #302, 1º y 2º Pisos
Colonia Cuauhtemoc
06500-Mexico, D.F.
Teléfono: (5) 228 9600
Fax: (+5) 211 4631

PAÍSES BAJOS GE Healthcare


De Wel 18 B, 3871 MV Hoevelaken
PO Box 22, 3870 CA Hoevelaken
Teléfono: (+31) 33 254 1290
Fax: (+31) 33 254 1292

IRLANDA DEL GE Healthcare


NORTE Victoria Business Park
9, Westbank Road, Belfast BT3 9JL
Teléfono: (+44) 28 90229900

NORUEGA GE Medical Systems Ultrasound


Tåsenveien 71, 0873 Oslo
Teléfono: (+47) 23 18 50 50
Strandpromenaden 45, P.O. Box 141, 3191 Horten
Teléfono: (+47) 33 02 11 16

POLONIA GE Medical Systems Polska


Sp. z o.o., ul. Wołoska 9
02-583 Varsovia, Polonia
Teléfono: (+48) 22 330 83 00
Fax: (+48) 22 330 83 83

PORTUGAL General Electric Portuguesa


SA. Avenida do Forte, n° 4
Fraccao F, 2795-502 Carnaxide
Teléfono: (+351) 21 425 1309
Fax: (+351) 21 425 1343

REPÚBLICA DE GE Healthcare
IRLANDA Unit F4, Centrepoint Business Park
Oak Drive, Dublín 22
Teléfono: (+353) 1 4605500

RUSIA GE Healthcare
Krasnopresnenskaya nab., 18, bld A, 10th floor
123317 Moscú, Rusia
Teléfono: (+7) 4957 396931
Fax:(+7) 4957 396932

SINGAPUR GE Healthcare Singapur


1 Maritime Square #13-012
HarbourFront Centre
Singapur 099253
Tel: +65 6291 8528

ESPAÑA GE Healthcare España


C/ Gobelas 35-37
28023 Madrid
Teléfono: (+34) 91 663 2500
Fax: (+34) 91 663 2501

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 1-5
General

SUECIA GE Medical Systems Ultrasound


PO Box 314
17175 Estocolmo
Teléfono: (+46) 8 559 50010

SUIZA GE Medical Systems Ab


Europastrasse 31
8152 Glattbrugg
Teléfono: (+41) 1 809 92 92
Fax: (+41) 1 809 92 22

TURQUÍA GE Healthcare Turquía


Oficina en Estambul TEL: +90 212 398 07 00
FAX: +90 212 284 67 00
Esentepe Mah. Harman Sok. 34394 No:8
Sisli-Estambul

Oficina en Ankara TEL: +90 312 289 77 00


Mustafa Kemal Mah. FAX: +90 312 289 78 02
2158.Sok No:9
Çankaya-Ankara

UCRANIA Representante autorizado en Ucrania


Ltd. "GE Ukraine"
Calle Shovkovychna 42-44, m. Kiev, 01004, Ucrania
Tel.: +380 44 490 69 87
Fax: +380 44 490 69 82

Emiratos Árabes GE Healthcare Holding


Unidos (E.A.U.) Dubai Internet City, Building No. 18
P.O. Box #11549, Dubai E.A.U.
Teléfono: +971 4 4296161
Teléfono: +971 4 4296101
Fax: +971 4 4296201

REINO UNIDO GE Medical Systems Ultrasound


71 Great North Road
Hatfield, Hertfordshire, AL9 5EN
Teléfono: (+44) 1707 263570
Fax: (+44) 1707 260065

EE.UU. GE Healthcare
Ultrasound Service Engineering
9900 Innovation Drive
Wauwatosa, WI 53226
Teléfono: (+1) 800 437 1171
Fax: (1) 414 721 3865

1.2 Acerca de este Manual de Usuario


• Lea todas las instrucciones del Manual básico del usuario y asegúrese de
comprenderlas antes de intentar utilizar la unidad de ultrasonidos Voluson® P6/P8.

• Este manual debe utilizarse en combinación con el Manual del Usuario delVoluson®
P6/P8.

• Mantenga siempre este Manual de usuario junto con el equipo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


1-6 5573130-106 Revisión 4
General

• Toda la información contenida en el manual del Usuario del Voluson® P6/P8 es


relevante.

• Revise periódicamente los procedimientos de utilización y las precauciones de


seguridad.

Recuerde que los pedidos están basados en las especificaciones acordadas individualmente
y es posible que no contengan todas las características que se mencionan en este manual.

Es posible que determinadas sondas, opciones o características NO estén disponibles en


algún país.

Los gráficos en pantalla y las ilustraciones de este manual tienen un carácter meramente
ilustrativo y pueden diferir de lo que se ve en la pantalla o el dispositivo.

Todas las referencias a normativas o regulaciones y sus revisiones son válidas en el


momento de la publicación del manual del usuario.

1.3 Requisitos normativos


Este producto cumple los requisitos normativos de la siguiente directiva europea 93/42/CEE
relativa a productos sanitarios.

Este manual debe utilizarse como referencia para la unidad Voluson P6/P8. Es válido para
todas las versiones del software 14.0.0 del sistema de ultrasonidos Voluson P6/P8.
Representante autorizado en la UE
GE Medical Systems
Information Technologies GmbH
Munzingerstrasse-5
79111 Freiburg Alemania

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 1-7
General

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


1-8 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 2

Seguridad y mantenimiento

Describe la información de seguridad y mantenimiento pertinente para el uso de este sistema de


ultrasonidos y las sondas.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-1
Seguridad y mantenimiento

El sistema de escáner del Voluson® P6/P8 ha sido diseñado para proporcionar la máxima
seguridad tanto al usuario como al paciente. Lea los siguientes capítulos detalladamente
antes de empezar a trabajar con el aparato. El fabricante garantiza la seguridad y fiabilidad de
este sistema siempre y cuando se hayan tenido presentes las advertencias y precauciones
descritas.
USO PREVISTO
Este sistema se destina a la utilización por un médico cualificado para la evaluación por
ultrasonidos en las aplicaciones clínicas siguientes:
Adquisición de imágenes para fines diagnósticos incluyendo mediciones en la imagen
adquirida.
CONTRAINDICACIONES
La unidad de ecografías Voluson® P6/P8 no está diseñada para:

• uso oftalmológico ni para otros usos en los que el haz acústico atraviese el ojo.

• uso intraoperatorio
RENDIMIENTO ESENCIAL DEL SISTEMA DE ULTRASONIDOS

• Adquisición de imágenes de ultrasonidos

• Visualización de imágenes de ultrasonidos en la pantalla principal

• Medición de las imágenes de ultrasonidos

• El sistema debe mantenerse en condiciones de seguridad según la 2ª y 3ª edición de la


norma IEC 60601-1.

2.1 Símbolos y etiquetas


Descripción de todos los símbolos y etiquetas usados en el sistema y en el manual básico del
usuario.

2.1.1 Identificadores de advertencia utilizados en el Manual básico del usuario

Nota ¡Las etiquetas de advertencia incluidas en el manual del usuario deben leerse y seguirse
antes de continuar!

Aviso:
Describe información importante que debe leerse antes de proceder.

Precaución:
Describe las precauciones generales necesarias para la protección de la salud y del equipo.

Riesgo biológico:
Describe las precauciones necesarias para evitar el riesgo de transmisión de enfermedades o
infecciones.

Riesgo eléctrico:
Describe las precauciones necesarias para evitar el riesgo de lesiones a causa de descarga
eléctrica.

Riesgo de explosión:
Describe las precauciones necesarias para evitar el riesgo de lesiones a causa de
explosiones.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-2 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Riesgo de movimiento:
Describe las precauciones necesarias para evitar lesiones por riesgos de movimiento o de
vuelco.

Riesgo mecánico:
Describe las precauciones necesarias para evitar lesiones a causa de riesgos mecánicos.

Radiación láser

2.1.2 Símbolos y etiquetas del sistema

La IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) ha reconocido como estándar algunos


símbolos y etiquetas utilizados con los equipos médicos eléctricos. Estos símbolos se
emplean para marcar conexiones, accesorios y también como advertencias.

En espera Pieza aislada para aplicación a pacientes


(Tipo BF).

Interruptor de corriente principal encendido Interruptor de corriente principal apagado

No utilice los siguientes dispositivos cerca Suministro de CC para DVD/V-Navi


de este equipo: teléfono móvil, receptor de Hay dos elementos de suministro de CC.
radio, transmisor de radio, juguete (La pieza de la izquierda es para alimentar
teledirigido, línea de banda ancha, etc. El el DVD y la de la derecha para la
uso de estos dispositivos cerca de este alimentación de V-Navi y la alimentación
equipo podría suponer su funcionamiento del monitor LCD).
fuera de las especificaciones publicadas.
Mantenga apagados estos dispositivos
cuando estén cerca de este equipo.

Marca de conformidad UL de acuerdo con


UL 60601-1 y CAN/CSA C22/2 Nº 601.1:

Protección contra efectos de inmersión. Precaución, consulte los documentos


adjuntos. Este símbolo se usa para
recomendar al lector que consulte los
documentos adjuntos para obtener
información importante relacionada con la
seguridad, como advertencias y
precauciones no incluidas en el
dispositivo.

Voltaje eléctrico peligroso. ¡Desconecte el Eliminación de desechos:


enchufe de la red eléctrica principal antes 'Eliminación de desechos' en la página 2-
de abrir el sistema! 27

Marca de conformidad CE de acuerdo con Este producto consta de dispositivos que


la directiva europea relativa a dispositivos pueden contener mercurio, el cual debe
médicos 93/42/CEE ser reciclado o eliminado según la
legislación local, regional y nacional. (En
este sistema, las lámparas de iluminación
trasera de la pantalla del monitor
contienen mercurio).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-3
Seguridad y mantenimiento

Consulte los documentos adjuntos. Este Riesgo de volcado. No se apoye en el


símbolo se usa para recomendar al lector carro y tenga especial cuidado al moverlo.
que consulte los documentos adjuntos.

Símbolo ECG NO introduzca los dedos, las manos ni


ningún otro objeto en la articulación del
monitor o el brazo del monitor para evitar
lesiones al mover el monitor o el brazo del
monitor.

Conecte el cable del monitor externo a Parte aplicada a prueba de desfibrilación


este conector. CF

Indica un conector USB 1.1. Indica un conector USB 2.0.

Indica un conector de red. Etiqueta de GOST R

Conecte el cable SATA para DVD a este Conecte el cable MIC a este conector.
conector.

• 100-120V/220-240V~: salida, este • 100-120V/220-240V~: entrada, este


texto indica los intervalos de tensión texto indica los intervalos de tensión
de funcionamiento del dispositivo. de funcionamiento del dispositivo.
Tenga en cuenta que según el país, Tenga en cuenta que según el país,
puede ser aplicable el primer intervalo puede ser aplicable el primer intervalo
O BIEN el segundo. Este dispositivo O BIEN el segundo. Este dispositivo
funciona con corriente alterna. funciona con corriente alterna.

• 50/60Hz: indica la frecuencia eléctrica • 900VA: consumo máximo de energía


de funcionamiento del dispositivo.
Tenga en cuenta que, según el país, • 50/60Hz: indica la frecuencia eléctrica
de funcionamiento del dispositivo.
puede ser aplicable la primera
Tenga en cuenta que, según el país,
frecuencia O BIEN la segunda.
puede ser aplicable la primera
frecuencia O BIEN la segunda.

Pulse este botón para expulsar el CD/DVD Estos símbolos indican que la unidad de
de la unidad. DVD puede leer y grabar DVD.

Use este botón para cambiar el brillo y el Use estos botones para desplazarse por el
contraste del monitor. menú del monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-4 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Estos símbolos indican que al menos una de las seis sustancias peligrosas del etiquetado Standard
China RoHS sobrepasa el límite de RoHS. El número situado en el interior del círculo hace referencia al
período de uso Ecológicamente Adecuado o EFUP (Environmental Friendly Use Period). Indica el
número de años que el producto, en condiciones de uso normales, continuará siendo inofensivo para el
medio ambiente y la salud humana.
EFUP = 10 para productos de uso corto
EFUP = 20 para productos de uso medio

Placa de clasificación e identificación Placa de clasificación e identificación

• Nombre y dirección del fabricante Fecha de fabricación

• Modelo

• Valores nominales eléctricos (voltios,


amperios, fase y frecuencia)

Número de serie Número de catálogo

Pictograma en la Ficha de cuidados de la Pictograma en la Ficha de cuidados de la


sonda: sonda:
Tenga cuidado cuando manipule sondas No introduzca la sonda en ningún líquido
de ultrasonido y proteja la punta de la más allá del nivel especificado para la
sonda para que no sufra desperfectos. sonda en cuestión. Consulte el manual del
usuario del sistema de ultrasonidos.

Pictograma en la Ficha de cuidados de la Pictograma en la Ficha de cuidados de la


sonda: sonda:
Describe las precauciones necesarias Describe las precauciones necesarias
para evitar el riesgo de transmisión de para evitar el riesgo de lesiones a causa
enfermedades o infecciones. de descarga eléctrica.

NO UTILIZAR SI EL EMBALAJE ESTÁ Representante autorizado en la UE


DAÑADO GE Medical Systems
Information Technologies GmbH
Munzingerstrasse-5
79111 Freiburg Alemania

Este símbolo indica que las leyes El dispositivo no debe utilizarse una vez
federales de Estados Unidos restringen la finalizados el año, mes o día indicados. La
venta de este dispositivo a los fecha debe indicarse como estipula la ISO
profesionales médicos o bajo prescripción 8601, con cuatro dígitos para el año y,
facultativa. cuando proceda, dos dígitos para el mes y
otros dos para el día.

Esta máquina se debe utilizar de acuerdo con la ley


vigente. Algunas jurisdicciones restringen determinados
usos, como la determinación del sexo del feto.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-5
Seguridad y mantenimiento

Esta etiqueta aparece impresa en la caja de embalaje del


sistema para indicar las condiciones de humedad,
temperatura y presión de aire para el almacenamiento y
envío.

El monitor LCD estándar podría rotarse durante el


transporte. Ate el sistema firmemente para evitar daños
durante el transporte.

2.2 Observaciones para una manipulación segura del sistema


• Familiarícese con los transductores y con el sistema de ultrasonidos (sistema
ecográfico): lea rigurosamente el manual del usuario.

• La interpretación errónea de una imagen de ultrasonidos puede conducir a un


diagnóstico equivocado.

• Siga todas las instrucciones de seguridad, así como las precauciones adoptadas
clínicamente y las medidas de higiene. Respete todas las etiquetas de advertencia.

• Cualquier transductor de ultrasonidos, independientemente del sistema y diseño, es


sensible a los golpes y debe tratarse con sumo cuidado. Preste atención a las grietas,
que pueden permitir el filtrado de líquidos al interior.

• No apriete, retuerza, doble ni enrolle los cables de la sonda y protéjalos frente a


cualquier daño mecánico.

• Evitar que las sondas sufran cualquier tipo de impacto mecánico. por ejemplo, las
caídas. Los daños ocasionados por una de estas circunstancias invalidarán la garantía.

• Haga revisar con regularidad el sistema de escáner y los transductores por personal
autorizado (para detectar posibles cables defectuosos, caja protectora, etc.)

• Acuda a reparar inmediatamente los daños de los transductores o los cables, ya que
pueden causar riesgos de seguridad.

• Antes de enchufar o desenchufar un transductor, active el modo "FREEZE" (congelar).

• La instalación, primer encendido y comprobación del sistema debe ser realizado por un
especialista familiarizado con su manipulación y uso.

• Por razones de seguridad, evite manipular líquidos en las proximidades del sistema. Si
se vertiesen líquidos sobre la unidad de disco, ésta podría resultar dañada. Nunca retire
la estantería de almacenado situada encima de los conectores de la sonda, ya que
protege la unidad contra los líquidos.

• Procure guardar el manual de usuario siempre con el sistema de escáner. Es


responsabilidad del usuario asegurarse de hacerlo de este modo.

• Sólo las sondas que se ajusten a las normas del tipo BF (baja frecuencia) podrán ser
empleadas con elVoluson® P6/P8. Lea la etiqueta de la sonda. En caso de duda
pregunte al personal de servicio técnico autorizado.

• No instale software en el sistema que no haya sido comercializado por GE


ULTRASOUND KOREA, LTD, ya que los datos se podrían transferir erróneamente y en
consecuencia disminuiría el rendimiento del sistema.

• El sistema Voluson® P6/P8 ha sido probado para determinar la compatibilidad


electromagnética y cumple los requisitos de las normas EN 55011, grupo 1, clase B
(CISPR 11, enmienda 1) y EN 60601-1-2. Se ha aprobado el uso del sistemaVoluson®

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-6 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

P6/P8 en zonas residenciales. Se presume que el usuario posee experiencia médica y


se ha informado debidamente consultando el manual de usuario.

• La red de suministro eléctrico ha de poseer la calidad propia de un entorno comercial y/


o hospital típico. Si el usuario necesita continuar la operación durante una interrupción
de suministro de la red, se recomienda que lo haga conectando el sistema a un SAI
(Sistema de alimentación ininterrumpida).

2.3 Seguridad y mantenimiento del sistema

La venta y uso de este dispositivo queda restringida a profesionales de la medicina o usuarios


que posean una orden facultativa de un médico.

Precaución: Esta máquina se debe usar de acuerdo con la ley vigente. Algunas jurisdicciones
restringen determinados usos, como la determinación del sexo del feto.

Precaución:
La calidad de la imagen usada para el diagnóstico es fundamental:

• Cambiar los parámetros de visualización puede afectar a la calidad de la imagen y


comprometer la calidad del diagnóstico. El usuario es responsable del uso adecuado de
los parámetros de visualización para conseguir la calidad de imagen apropiada. En caso
de duda, con fines diagnósticos solo se debe utilizar la imagen tal y como aparece en el
sistema de ultrasonidos Voluson® con los parámetros predeterminados.

• No realice un diagnóstico basándose en los documentos impresos.

Precaución:
El sistema ofrece cálculos (p. ej., del peso fetal estimado) y gráficos basados en bibliografía
científica publicada. La selección de los gráficos apropiados, así como la interpretación clínica
de los cálculos y gráficos son responsabilidad exclusiva del usuario. El usuario debe
considerar las contraindicaciones derivadas del uso de un cálculo o gráfico según se describe
en la bibliografía científica. Del diagnóstico, la decisión de realizar nuevas exploraciones y el
tratamiento médico debe encargarse personal cualificado de acuerdo con las prácticas
clínicas recomendadas.

2.3.1 Instrucciones de uso

Este equipo ha sido debidamente probado y cumple con los límites para dispositivos médicos
recogidos en la IEC 60601-1-2. Estos límites han sido diseñados con el fin de proporcionar
una protección razonable contra posibles interferencias perjudiciales propias de una
instalación médica típica. Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de
radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza del modo descrito en las instrucciones, puede
originar interferencias perjudiciales a otros dispositivos próximos. No se puede garantizar la
ausencia de interferencias en una instalación en particular. Si el equipo origina interferencias
perjudiciales para otros dispositivos, que pueden identificarse apagando y encendiendo el
equipo, se recomienda al usuario corregir dichas interferencias recurriendo a una o varias de
las siguientes medidas:

• Reoriente el dispositivo o colóquelo en otro lugar.

• Aumente la distancia entre los elementos del equipo.

• Conecte el equipo a una toma o circuito donde no haya otros dispositivos conectados.

• Solicite ayuda al fabricante o al personal de servicio técnico.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-7
Seguridad y mantenimiento

2.3.2 Condiciones medioambientales para el manejo

Temperatura 18˚C a 30˚C resp. 64˚F a 86˚F

Humedad: 30% a 80% RH, no condensación

Presión barométrica: 700 a 1060 hPa

Condiciones de iluminación: fuente de luz natural y artificial*

Altitud máxima de funcionamiento: 3.000 m

Grado de contaminación: 2

Categoría de sobrevoltaje: II

Grupo de material: III b

Emisión de ruido audible total <55 dB

Nota * Una iluminación brillante puede influir en la legibilidad de la pantalla.

Los sistemas de ultrasonidos son instrumentos médicos muy sensibles y se pueden dañar con
facilidad si se manipulan de forma inadecuada. Tenga precaución cuando lo manipule y
protéjalo también para que no se produzcan desperfectos cuando no lo esté utilizando. NO
use sistemas de ultrasonidos dañados ni defectuosos. NO utilice el sistema si falta alguna de
las cubiertas o no está instalada, o en caso de que haya piezas con corriente expuestas. El
hecho de no tomar estas precauciones puede llevar a producir un daño grave y desperfectos
en el equipo.

Este equipo no debe utilizarse durante el transporte (por ejemplo, ambulancias, aeronaves).

Utilización del sistema en un entorno estéril:


- La consola de ultrasonido no puede esterilizarse. El fabricante GE Healthcare, Korea no ha
validado la utilización de cubiertas protectoras para la consola.
- Por tanto, es responsabilidad del usuario emplear cubiertas protectoras de otros fabricantes
adecuadas para la consola o dejar que una persona no estéril maneje el sistema.
- Siga siempre las pautas higiénicas establecidas por la institución en la que se vaya a utilizar
el sistema de ultrasonidos.

Este equipo no debe utilizarse en una atmósfera rica en oxígeno o en presencia de gases
inflamables (como los gases anestésicos).

El uso del sistema fuera de las condiciones descritas o del uso previsto, y hacer caso omiso a
la información relativa a la seguridad se considerará utilización irregular. El fabricante no se
responsabiliza de ningún daño ocasionado por el uso irregular del aparato.

Uso exclusivo para diagnóstico.

No ponga en funcionamiento el aparato en un lugar cercano a una fuente de calor, a campos


magnéticos o eléctricos potentes (próxima a un transformador), o cerca de instrumentos que
generen señales de alta frecuencia, como los de cirugía HF. Estas circunstancias pueden
afectar negativamente a las imágenes de ultrasonidos (ecografías).

Si se traslada el equipo de una zona fría (almacén, transporte aéreo) a una sala caliente,
espere unas horas antes de encender el aparato por primera vez para permitir que la
temperatura se equilibre y evitar que se condense la humedad.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-8 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

¡No tape los orificios de ventilación del Voluson® P6/P8!

El usuario es responsable de la seguridad de todas las personas en las cercanías del sistema
de ultrasonidos, incluidos los pacientes.

Seguridad térmica: mantener un entorno térmico seguro para el paciente es una de las
prioridades del diseño de GE Healthcare. Los ajustes del software limitan la energía disipada
del transductor de ultrasonidos y de la unidad motor a unos valores lo suficientemente bajos
para garantizar el mantenimiento de la temperatura de funcionamiento por debajo de 43 ˚C.

2.3.2.1 Instalación eléctrica


El sistema debe instalarse exclusivamente en salas de uso médico. El equipo cumple los
requisitos del reglamento para la seguridad eléctrica (IEC 60601) y de la clase IIa de
seguridad, de acuerdo con lo regulado en la normativa MDD 93/42/CEE para el uso en
humanos. Las sondas de ultrasonido se consideran del tipo BF. Las normas de seguridad
locales pueden requerir una conexión adicional entre el perno de equilibrio de potencia y el
sistema de potencia en tierra del edificio.

Antes de encender el aparato por primera vez, compruebe que el voltaje y las frecuencias se
corresponden con lo indicado en la placa de clasificación del Voluson® P6/P8 situada en el
panel trasero. Cualquier cambio en el sistema debe ser realizado únicamente por personal
autorizado. Las modificaciones no autorizadas pueden tener como resultado situaciones
peligrosas. Para realizar la instalación en el local, se requiere un mínimo de 16A.

El sistema está equipado con tomas de red que se pueden conectar a la entrada del
transformador de aislamiento específico del país. La salida de red del transformador de
aislamiento se utiliza para equipo periférico (impresora, DVR). Para garantizar la seguridad
eléctrica, estos instrumentos no se deben conectar nunca a un enchufe de pared.

2.3.3 Mover o elevar el sistema

Movimiento del sistema sobre superficies Movimiento del sistema sobre superficies inclinadas
planas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-9
Seguridad y mantenimiento

El Voluson® P6/P8 pesa aproximadamente 70 kg, dependiendo de los periféricos instalados,


(aprox. 154 lbs. o menos) cuando se encuentra preparado para el uso.
Debe tenerse cuidado al mover o sustituir sus elementos. De no seguir las precauciones
enumeradas podrían producirse lesiones, movimientos incontrolados y daños costosos.
SIEMPRE:
Para mover o levantar más de 16 kg (35 lbs) sobre una superficie inclinada se necesitan dos
personas.

• Utilice el mango para mover el sistema.

• Asegúrese de que el camino esté despejado.

• Realice movimientos lentos y cuidadosos.

• No deje que el sistema golpee las paredes o los marcos de las puertas.

• Evite rampas con una inclinación superior a diez grados para evitar que el sistema se
vuelque.

• Busque ayuda de otras personas y preste especial atención a la hora de trasladar el


equipo por superficies con una inclinación pronunciada (>5 grados) o para cargarlo en
un vehículo para su transporte.

• Mueva el sistema hacia delante o hacia atrás cuando tenga que subir o bajar cuestas.
No mueva el sistema hacia los lados ni diagonalmente.

• NO intente mover la consola utilizando sus cables o accesorios, como los conectores de
sonda.

• Extreme las precauciones cuando atraviese una puerta o entre y salga de un ascensor.

• Cuando haya llegado a su destino, bloquee las ruedas.

Sitúe la unidad siempre sobre una superficie horizontal y aplique los frenos de las ruedas.

Manipular con cuidado. Una caída de más de 5 cm puede causar daños mecánicos.

Cuando vaya a mover o transportar el sistema, incline el monitor hacia la interfaz del usuario
hasta su altura mínima.

El monitor LCD tiene un punto de pinzamiento. Tenga cuidado para no pillarse las manos o
los dedos al plegar el monitor LCD.

2.3.4 Seguridad de ajuste mecánica

Asegúrese de que no queda nada atascado al ajustar los elementos mecánicos del sistema.
Jamás coloque la mano o los dedos entre las piezas móviles del sistema cuando lo ajuste.

Ajuste el monitor con suavidad y sumo cuidado.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-10 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

2.3.5 Módulo ECG

El módulo ECG (electrocardiograma) es una opción del sistema de escaneado mediante


ultrasonidos, que se emplea a fin de obtener señal de ECG para marcar los momentos
sistólicos y telediastólicos en las evaluaciones realizadas en modo M y Doppler.

• Este módulo no está diseñado para su aplicación en diagnósticos ECG. No debe


emplearse para aplicación cardiaca intraoperatoria.

• Monitor: No diseñado para ser utilizado como monitor cardiaco.

• Solo debe utilizarse el cable de paciente proporcionado por GE ULTRASOUND KOREA,


LTD, y los electrodos recomendados.

• Asegúrese de que ninguna de las partes descubiertas de alguno de los tres electrodos
ni del paciente puedan entrar en contacto con las partes conductoras (por ejemplo
partes metálicas de la mesa de reconocimiento, carro o similar).

• Si se necesita emplear un sistema quirúrgico de AF con electrodos ECG conectados


simultáneamente, debe observarse una amplia distancia entre los electrodos ECG y el
campo quirúrgico y, asimismo, el electrodo neutral del sistema quirúrgico AF debe estar
colocado en una posición adecuada (evitar riesgos de incendio).

• Si es preciso usar un desfibrilador, no debe haber electrodos adhesivos de ECG ni pasta


conductora entre las posiciones de contacto de las placas del desfibrilador (evite los
puentes de corriente; la entrada de la señal del módulo ECG está protegida contra el
desfibrilador).

Para obtener más detalles e información, revise: 'Módulo ECG' en la página 16-9

2.3.6 Limpieza y mantenimiento

Antes de limpiar cualquier pieza del sistema:


1. Apague el sistema. Si es posible desenchufe el cable.
Para limpiar la cabina del sistema:
1. Humedezca un paño suave no abrasivo doblado con una solución de agua y jabón
suave de uso general no abrasivo.
2. Limpie la parte superior, frontal, posterior y ambos lados de la cabina del sistema.

No rocíe ningún líquido directamente sobre la unidad.

Para limpiar la pantalla del monitor:


Utilice un paño suave doblado. Limpie suavemente la pantalla del monitor. NO utilice un
limpiacristales a base de hidrocarburo (como benceno, alcohol metílico o metil etil cetona)
sobre los monitores con el filtro (pantalla antideslumbrante). Frotar enérgicamente también
puede dañar el filtro.

Cuando limpie el monitor asegúrese de no rayarlo.

Para limpiar el panel de control de operador:


1. Humedezca un paño suave no abrasivo doblado con una solución de agua y jabón
suave de uso general no abrasivo.
2. Limpie el panel de control del operador.
3. Utilice un bastoncillo de algodón para limpiar alrededor de las teclas o controles. Utilice
un palillo de dientes para eliminar restos sólidos que haya entre las teclas o controles.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-11
Seguridad y mantenimiento

Cuando limpie el panel de control del operador asegúrese de no derramar ni rociar ningún
líquido sobre los controles, en el interior de la cabina del sistema ni en el receptáculo de
conexión de la sonda.

Para limpiar el pedal:


1. Humedezca un paño suave no abrasivo doblado con una solución de agua y jabón
suave de uso general no abrasivo.
2. Limpie las superficies externas de la unidad y luego séquelas con un paño suave limpio.
Ponga el sistema en manos de personal de servicio técnico autorizado de forma periódica
(una vez al año) para someterlo a revisión y mantenimiento. En caso de error de
funcionamiento total, compruebe primero si hay corriente y el voltaje es el correcto. Resulta de
gran utilidad mencionar cualquier observación o síntoma de funcionamiento incorrecto al
personal de servicio técnico.

Apague el escáner antes de limpiarlo. No utilice gas ni vaporizadores para desinfección.


Mantenga las zonas eléctricas protegidas de posibles goteos de agua. La acumulación de
polvo y suciedad en el marco puede impedir que el equipo funcione correctamente. Revise
regularmente el cable de corriente, los cables de los transductores y los enchufes y tomas.

No retirar las cubiertas ni los paneles del sistema en ningún caso (riesgo de electrocución). El
mantenimiento y las reparaciones deben realizarlos únicamente el personal del servicio
técnico de GE Healthcare. Los intentos de reparación por cuenta propia invalidarán la
garantía además de infringir la normativa y considerarse inadmisibles de conformidad con lo
dispuesto en la IEC 60601-1. Siempre que el mantenimiento sea efectuado de manera regular
y por personal de servicio autorizado, la duración aproximada del equipo es de 7 años y la de
las sondas es de 5 años.

No modifique nunca este producto, incluidos los componentes del sistema, el software, los
cables, etc. Las modificaciones del usuario podrían generar riesgos de seguridad y mermar el
rendimiento del sistema. Cualquier modificación debe realizarla una persona cualificada de
GE.

Tras la limpieza, inspeccione el sistema, incluido su funcionamiento en escaneado real. Si


detecta cualquier defecto o avería, no utilice el equipo e informe a un miembro del servicio
técnico. Póngase en contacto con su representante del servicio técnico para obtener
información.

En la tabla siguiente se muestran las instrucciones de limpieza del aparato de ultrasonidos.


No es posible limpiar o desinfectar eficazmente aquellas piezas con aperturas u orificios
estrechos (p. ej., teclado, bola de control del cursor...). Es responsabilidad del usuario decidir
el procedimiento de limpieza y desinfección necesario para conseguir un entorno de trabajo
seguro. No se deben limpiar los contactos y conectores eléctricos. No utilice otros agentes de
limpieza que no sean los que se muestran en la tabla siguiente. No rocíe ningún líquido
directamente sobre el sistema.

Componente Cuándo Cómo limpiar Agente limpiador

Soporte de la a diario o después de Límpielo suavemente Solución IPA


sonda cada examen con un paño húmero (20% IPA, 80%
y no abrasivo. agua) o paños
desinfectantes
"Sani Cloth
Active"

Sondas a diario o después de Consulte la Ficha de cuidados de la


cada examen sonda y la
'Seguridad y mantenimiento de las
sondas' en la página 2-14

Interfaz de a diario o después de Límpielo suavemente Alcohol diluido =


usuario cada examen con un paño húmero 70% etanol, 30%
y no abrasivo. agua

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-12 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Componente Cuándo Cómo limpiar Agente limpiador

Monitor a diario o después de Límpielo suavemente Alcohol diluido =


cada examen con algodón 70% etanol, 30%
absorbente o agua
cualquier otro
material suave como
gamuza.

Cubiertas a diario o después de Límpielo suavemente Solución IPA


cada examen con un paño húmero (20% IPA, 80%
y no abrasivo. agua) o paños
desinfectantes
"Sani Cloth
Active"

Periféricos (p. ej., Límpielos de acuerdo con las instrucciones del fabricante
impresoras) periférico.

2.3.6.1 Prueba de seguridad


Límites de tiempo de exploración: de acuerdo con las respectivas normativas nacionales y
con las recomendaciones del fabricante con respecto a la unidad médico-técnica.
Ámbito

a) Inspección visual: Caja protectora, conexión, elementos de operación, opciones de


pantalla, etiquetas, accesorios, manual de instrucciones.

b) Prueba de Comprobar las funciones (según se indica en el manual de


funcionamiento: instrucciones), las combinaciones de módulos y el funcionamiento
correcto del sistema y los accesorios.

c) Prueba de Comprobar que las conexiones no comportan riesgo alguno y se


conexiones: ajustan a lo recogido en la normativa IEC60601-1 o a las respectivas
normativas nacionales.

Por razones de seguridad, evite manipular líquidos en las proximidades del sistema.

Elemento Prueba de Notas


seguridad

Revisiones frecuentes Anualmente También después de haber sido reparadas en el


de las fugas de la servicio de mantenimiento y siempre que así lo
consola requiera su programa de prestaciones de calidad de
Software (QA).

Revisiones frecuentes Anualmente También después de haber sido reparadas en el


de las fugas de los servicio de mantenimiento y siempre que así lo
periféricos requiera su programa de prestaciones de calidad de
Software (QA).

Revisiones frecuentes Anualmente También después de haber sido reparadas en el


de la superficie de la servicio de mantenimiento y siempre que así lo
sonda requiera su programa de prestaciones de calidad de
Software (QA).

Revisiones frecuentes Anualmente También después de haber sido reparadas en el


de la superficie de la servicio de mantenimiento y siempre que así lo
sonda requiera su programa de prestaciones de calidad de
Software (QA).

2.3.6.2 Nota para la administración de datos de la "copia de seguridad completa"


NO se ha realizado copia de seguridad de todos los parámetros y datos del paciente desde la
última copia completa. Es muy recomendable crear una copia de seguridad completa de la
configuración y los datos de paciente regularmente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-13
Seguridad y mantenimiento

Cuando dicha copia de seguridad se almacene en un dispositivo de red, resulta aconsejable


redireccionar los datos (ej. para copia de seguridad o mantenimiento). Para más información,
consulte 'Copia de seguridad' en la página 13-38.
La estructura de los datos de la copia de seguridad completa es la siguiente:

Toda “Copia de seguridad completa” se encuentra en una subcarpeta de carpeta principal


“fullbackup” que se encuentra en el directorio raíz del dispositivo. Por ejemplo: Z:\fullbackup.
El nombre de las subcarpetas aparece como fbX donde X es un número (p.ej., Z:\fullbackup
\fb1). Los datos se encuentran en directorios estructurados dentro de estas subcarpetas. Es
posible mover las subcarpetas fbX, incluso dejando huecos en la secuencia numérica. No
obstante, NO se debe hacer ninguna modificación en el contenido de las propias carpetasfbX,
de lo contrario, los datos de la copia de seguridad no podrán ser restaurados.

2.4 Seguridad y mantenimiento de las sondas

2.4.1 Precauciones de manipulación

Si se necesita emplear un sistema quirúrgico de AF en combinación con una sonda de


ultrasonidos colocada en el paciente, se deben tener en cuenta las siguientes medidas para
evitar cualquier riesgo de quemadura en el paciente:

• Mantenga una gran distancia entre el campo quirúrgico de AF y la sonda de ultrasonidos


aplicada

• Asegúrese de que el electrodo neutral del sistema quirúrgico de AF se ha colocado


correctamente

Las sondas de ultrasonido son instrumentos médicos muy sensibles que pueden sufrir
desperfectos fácilmente si se manipulan de forma inadecuada. Tenga precaución cuando la
manipule y protéjala para no causar desperfectos cuando no la esté utilizando. NO use
sondas dañadas ni defectuosas. El hecho de no tomar estas precauciones puede llevar a
producir un daño grave y desperfectos en el equipo.
El daño en el transductor se puede producir por contacto con agentes de acoplamiento o
limpieza inadecuados.
No moje ni sature los transductores con soluciones que contengan alcohol, lejía, compuestos
de cloruro de amonio, peróxido de hidrógeno ni soluciones incompatibles, tal y como se
muestra en la ficha de cuidados.
Evite el contacto con soluciones o geles de acoplamiento que contengan aceite mineral o
lanolina.
Revise la sonda antes de usarla en busca de daños o deterioro de la cubierta, la liberación de
tensión, la lente y el cierre.

Si una sonda de ultrasonidos cae al suelo en cualquier otra superficie dura, desconecte
inmediatamente la sonda del sistema de ultrasonidos. No utilice más dicha sonda. Existe un
riesgo de descarga eléctrica debido a un fallo de aislamiento eléctrico.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-14 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Nota Ocasionalmente, la grasa de silicona puede gotear levemente por el manguito de las sondas.
Esa fuga no es ningún fallo ni tampoco es nociva para el cuerpo humano. La grasa de silicona
no contiene ninguna sustancia peligrosa y únicamente se emplea para sellar la boca del
manguito. En caso de goteo, enjuague la grasa con un paño.

2.4.2 Cierre hermético

Atención: todas las sondas con la etiqueta "IPX7" son herméticas (impermeables) hasta un
mínimo de 5 cm por encima del cable de sonda liberación de tensión. Si la sonda no posee
explícitamente la marca IPX7, la sonda hasta un mínimo de 5 cm por encima de la sonda
liberación de tensión refleja las características de IPX1 de acuerdo con IEC 60601-2-37.

Para más información, consulte 'Mantenimiento de las sondas' en la página 2-18.

2.4.3 Riesgo de descarga eléctrica

Esta sonda funciona mediante energía eléctrica que puede dañar al paciente o al usuario si la
solución conductora entra en contacto con las partes vivas internas

• NO introduzca la sonda en ningún líquido más allá del nivel de inmersión. Para más
información, consulte 'Mantenimiento de las sondas' en la página 2-18. Nunca
introduzca el conector de la sonda ni los adaptadores en ningún líquido.

• NO deje caer las sondas ni las someta a otros tipos de choques o impactos mecánicos.
Se puede producir una degradación del funcionamiento o daños como grietas o
desportilladuras en la cubierta.

• Revise la sonda antes y después de cada uso en busca de daños o desperfectos en la


cubierta, liberación de tensión, lente y cierre. Se debe realizar una revisión minuciosa
durante el proceso de limpieza.

• NO retuerza, enrolle con fuerza ni ejerza una presión excesiva sobre el cable de la
sonda. Se puede producir un fallo de aislamiento.

• El personal de servicio de GE o el personal hospitalario cualificado debería realizar


comprobaciones de escapes eléctricos de forma rutinaria. Consulte el manual de
servicio para los procedimientos de comprobación de escapes.

2.4.4 Riesgos mecánicos

Una sonda defectuosa o una fuerza excesiva puede lesionar al paciente o dañar la sonda

• Respete las marcas de profundidad y no aplique una fuerza excesiva cuando introduzca
o manipule sondas intracavitarias.

• Revise las sondas en busca de extremos afilados o superficies rugosas que podrían
dañar el tejido sensible.

• Evite choques mecánicos o impactos sobre el transductor y no tuerza ni tire de forma


excesiva del cable.

2.4.5 Manipulación de los cables

Tome las siguientes precauciones con los cables de la sonda:

• Manténgalos fuera del alcance de las ruedas.

• No los doble de forma pronunciada.

• Evite cruzar cables entre las sondas.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-15
Seguridad y mantenimiento

2.4.6 Ergonomía

Las sondas se han diseñado de forma ergonómica para:

• Que su manejo y manipulación se realice con facilidad.

• Conectarlas al sistema con una sola mano.

• Que sean ligeras y equilibradas.

• Presentar extremos romos y superficies lisas.


Los cables se han diseñado para:

• Que se conecten al sistema con una longitud de cable adecuada.

• Ser muy resistentes a los agentes de limpieza y los desinfectantes que se emplean, al
contacto con el gel autorizado, etc.

2.4.7 Preparación del transductor

Se han detectado reacciones alérgicas graves a los dispositivos médicos que contienen látex
(goma natural). Se aconseja a los operarios que identifiquen a aquellos pacientes sensibles al
látex y que tomen las medidas pertinentes para tratar las reacciones alérgicas de inmediato.
Consúltese la Alerta Médica MDA91-1 de la FDA (Administración de fármacos y alimentos de
EEUU).

• Use una cantidad suficiente de gel acoplador

• Asegúrese de que emplea únicamente protectores de dedo y fundas de sonda


reforzadas, los normales se rasgan con gran facilidad.

Procedimiento:
1. Aplique gel acoplador sobre la punta del transductor y coloque la funda larga de uso
médico (1) sobre el mango.
2. Aplique una cantidad suficiente de gel acoplador sobre la zona de la ventana acústica.

Por ejemplo: TRANSDUCTOR VAGINAL VOLUSON® RIC5-9W-RS

1. Funda de sonda de uso médico

2.4.7.1 Uso de la sonda


Para obtener detalles sobre la conexión, activación, desactivación, desconexión, transporte y
almacenamiento de sondas, consulte: 'Conexión de la sonda' en la página 4-4 y 'Selección
de la sonda' en la página 4-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-16 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

2.4.7.1.1 Geles de acoplamiento

No utilice geles (lubricantes) no recomendados. Estos pueden dañar la sonda e invalidar la


garantía.

Aplicación:
Para garantizar una transmisión óptima de energía entre el paciente y la sonda se debe
aplicar generosamente un gel conductor o acoplador al paciente en la zona en la que se va a
realizar el escaneo.
Precauciones:
Los geles de acoplamiento no deberían contener los siguientes ingredientes, ya que se sabe
que dañan la sonda:

• Metanol, etanol, isopropanol, ni ningún otro producto basado en alcohol.

• Aceite mineral

• Yodo

• Lociones

• Lanolina

• Aloe Vera

• Aceite de oliva

• Parabenos metílicos o etílicos (ácido parahidroxibenzoico)

• Dimetilsilicona

Cuando se explore en aire (la sonda de ultrasonidos no está en contacto con un cuerpo
humano o un muñeco) la mayor parte de la energía de ultrasonidos se refleja en la lente,
rebota de un lado a otro entre esa interfaz y la cerámica del transductor. Incluso la más
pequeña desviación de la forma geométrica ideal de las interfaces de reflexión puede causar
irregularidades en el patrón de reverberación a través de la superficie del transductor. No
obstante, cuando la sonda se acopla a la piel humana o a un muñeco usando gel de
acoplamiento, la mayor parte de la energía de ultrasonidos atraviesa la lente; la interfaz de la
piel y esas pequeñas desviaciones geométricas tendrán un efecto insignificante en la señal de
ultrasonidos y en la calidad de la imagen. Por lo tanto, las variaciones del patrón de
reverberación a lo largo del transductor no se pueden utilizar para juzgar la calidad de la
imagen y del transductor. Se recomienda encarecidamente el uso de un muñeco con imitación
de tejidos para evaluar la calidad de la imagen.

2.4.7.2 Orientación de la sonda


Cada sonda consta de una marca de orientación Esta marca se emplea para identificar el lado
de la sonda que corresponde al lado de la imagen que tiene la marca de la orientación en la
pantalla

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-17
Seguridad y mantenimiento

Transductor: Monitor:

1. Marcas para la dirección de aceleración (insonation) 1. Ensombrecimiento

2. Dedo 2. Marca de orientación

3. Ensombrecimiento

2.4.8 Mantenimiento de las sondas

Cualquier tipo de reparación ha de ser realizada exclusivamente por personal autorizado.


Nunca intente abrir un transductor o conector de un transductor. ¡Invalidará la garantía!

2.4.8.1 Revisión de sondas


Después de cada uso, revise la lente, el cable y la cubierta de la sonda. Busque cualquier
desperfecto que pudiera permitir el paso de líquido al interior de la sonda. Si se encuentra
algún desperfecto, la sonda no se debe colocar en ningún líquido (p. ej., para desinfección) y
no se debe usar hasta que un representante de GE Ultrasound Korea, LTD la haya revisado y
reparado/reemplazado.

Nota Conserve un registro de todo el mantenimiento de la sonda junto con una fotografía de
cualquier fallo de la misma.

2.4.8.2 Manipulación de la sonda y control de la infección


Esta información tiene por objetivo aumentar el conocimiento del usuario de los riesgos de
transmisión de enfermedad relacionados con el uso de este equipo y guiarle en la toma de
decisiones que afectan de forma directa a la seguridad del paciente, así como del usuario del
equipo.
Los sistemas de diagnóstico mediante ultrasonidos emplean la energía del ultrasonido que se
debe acoplar al paciente mediante el contacto físico directo. Dependiendo del tipo de
exploración, este contacto se produce con una variedad de tejidos que van desde la piel
intacta en una exploración rutinaria hasta la sangre recirculante en un procedimiento
quirúrgico.
El nivel de riesgo de infección varía en gran medida en función del tipo de contacto.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-18 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Una de las maneras más eficaces de evitar la transmisión entre pacientes son los dispositivos
de un solo uso o desechables. Sin embargo, los transductores de ultrasonido son dispositivos
complejos y caros que se deben volver a usar entre pacientes. Por tanto, es muy importante
minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad empleando barreras y mediante el
procesamiento adecuado entre pacientes.

2.4.8.3 Proceso de limpieza y desinfección de las sondas


Se precisa una limpieza y desinfección adecuadas para evitar la transmisión de la
enfermedad. Es responsabilidad del usuario comprobar y mantener la eficacia de los
procedimientos de control de la infección que se estén empleando.
Se recomienda un nivel elevado de desinfección para las sondas de superficie, que es
obligatorio en el caso de sondas endocavitarias. Además de la desinfección, es
OBLIGATORIO el uso de fundas estériles comercializadas de forma legal para el uso
endocavitario.
Las sondas de ultrasonido se pueden desinfectar empleando distintos métodos. El nivel de
desinfección se relaciona de forma directa con la duración del contacto con el desinfectante.
El aumento del tiempo de contacto produce mayor nivel de desinfección.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB
Se debe evitar el uso neurológico en pacientes que sufren esta enfermedad. Si la sonda se
contamina, no existen medios de desinfección adecuados.

Recomendación para la limpieza y desinfección de las sondas de ultrasonido:


1. Quite la funda de la sonda, si es pertinente.
2. Desconecte la sonda de la consola de ultrasonido.
3. Elimine todo el gel de acoplamiento y otras sustancias visibles de la sonda secándolo
con un paño suave. Si es necesario eliminar material seco de la superficie de la ropa se
puede humedecer con agua tibia.
4. Después de cada uso, revise la lente, el cable y la cubierta de la sonda. Busque
cualquier desperfecto que pudiera permitir el paso de líquido al interior de la sonda. Si
se encuentra algún desperfecto, la sonda no se debe colocar en ningún líquido (p. ej.,
para desinfección) y no se debe usar hasta que un representante de GE ULTRASOUND
KOREA, LTD la haya revisado y reparado/reemplazado.
Consulte nuestra constantemente actualizada Ficha de cuidados de la sonda (en el interior de
las cajas del transductor) para desinfectantes y geles compatibles con el material de la
superficie de las sondas.
La versión más actualizada se puede encontrar en la red:
http://www.gehealthcare.com/usen/ultrasound/products/probe_care.html
Los productos enumerados han sido validados para una adecuada limpieza y desinfección de
las sondas.
Uno de los métodos recomendados para desinfectar las sondas de ultrasonidos es la
desinfección por inmersión:
1. Coloque la sonda en la solución para limpieza-desinfección. Asegúrese de que no
sumerge la sonda en el líquido más allá del nivel de inmersión indicado en las siguientes
imágenes. Asegúrese de que la sonda quede cubierta por los agentes de limpieza-
desinfección hasta el nivel de inmersión durante el tiempo de desinfección completo.
Deje la sonda de ultrasonido en la solución durante el tiempo especificado por el
fabricante. Consulte la Ficha de cuidados de la sonda.
2. Frote la sonda tanto como sea necesario mediante una esponja, una gasa o un paño
suave para eliminar todos los residuos visibles de la superficie de la sonda. Puede ser
preciso dejarla en remojo de forma prolongada o restregarla con un cepillo de cerdas
suaves (como un cepillo de dientes) si el material se ha secado en la superficie de la
sonda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-19
Seguridad y mantenimiento

3. Aclare la sonda con suficiente agua limpia potable para eliminar todos los restos de
desinfectante.
4. Use un paño suave para limpiar el cable y la sección del usuario de la sonda con el
líquido de limpieza-desinfección. Asegúrese de que la superficie de la sonda y el cable
se mojan completamente con el líquido de limpieza-desinfección.
5. Deje que la sonda se seque completamente al aire.
6. Vuelva a conectar la sonda a la consola de ultrasonido y colóquela en su soporte.
7. Revise la sonda antes de usarla en busca de daños o deterioro de la cubierta, la
liberación de tensión, la lente y el cierre. No use una sonda dañada o defectuosa hasta
que un representante del servicio técnico de GE ULTRASOUND KOREA, LTD la haya
inspeccionado y reparado o reemplazado.
8. Coloque una nueva funda estéril y comercializada legalmente en la sonda antes del
siguiente uso.
Se pueden aplicar otros métodos de desinfección apropiados, como la desinfección con un
paño, como alternativa a la desinfección por inmersión, siempre que se usen los productos
enumerados en la Ficha de cuidados de la sonda.

2.4.8.4 Niveles de inmersión de la sonda

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-20 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

2.4.8.5 Mantenimiento programado


Para garantizar el funcionamiento óptimo y la seguridad del sistema, de la sonda y de la
biopsia reutilizable / el soporte de biopsia se sugiere el siguiente plan de mantenimiento.

Haga lo siguiente Diariamente Después / antes de cada uso Según sea


necesario

Revise las sondas X X

Limpie las sondas X X

Desinfecte las sondas


X X
endocavitarias

Desinfecte los otros tipos


X
de sondas

2.4.8.6 Requisitos ambientales de las sondas


Las sondas se debería utilizar, almacenar y transportar de acuerdo con los parámetros
descritos más abajo.
Evite temperaturas superiores a 50 ˚C.
Requisitos ambientales de la sonda

De funcionamiento Almacenamiento Transporte

+18º a +30 ºC -10º a +50 ºC -10º a +50 ºC


Temperatura
+64º a +86º F +14º a +122º F +14º a +122º F

Máx. 80% sin Máx. 90% sin Máx. 90% sin


Humedad
condensación condensación condensación

Presión 700 - 1060hPa 700 - 1060hPa 700 - 1060hPa

2.4.8.7 Uso de fundas protectoras


¡Las sondas no se entregan esterilizadas!
Antes del primer uso, es IMPRESCINDIBLE limpiar y desinfectar las sondas para evitar
infecciones o transmisión de enfermedades.

Pueden ser necesarias barreras protectoras para minimizar la transmisión de enfermedad.


Las fundas de sonda se pueden adquirir para emplearlas en todas las situaciones clínicas en
las que se presenta el problema de la infección. ES NECESARIO usar fundas estériles
comercializadas legalmente para procedimientos intracavitarios. Es IMPRESCINDIBLE usar
fundas de sonda estériles, apirógenas, comercializadas legalmente.
Instrucciones: Se encuentran comercializadas fundas hechas de encargo para cada sonda.
Cada equipo de funda de sonda consta de una funda flexible que se emplea para cubrir la
sonda y el cable y tiras elásticas para asegurar la funda.
Las fundas de sonda estériles se suministran como parte de equipos de biopsia desechables
para las sondas que se van a emplear en procedimientos de biopsia. Además de la funda y
las tiras elásticas, existen accesorios asociados para llevar a cabo el procedimiento de biopsia
que se incluyen en el equipo. Consulte las instrucciones de biopsia, 'Temas especiales de la
Biopsia' en la página 2-22

Los dispositivos que contienen látex pueden dar lugar a una reacción alérgica grave en
personas sensibles al látex. Consulte el Comunicado médico sobre productos con látex de la
FDA del 29 de marzo de 1991.

NO use preservativos prelubricados como funda.


En algunos casos, pueden dañar la sonda. Es posible que los lubricantes de estos
preservativos no sean compatibles con el montaje de la sonda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-21
Seguridad y mantenimiento

NO use fundas de sonda caducadas.


Antes de usar las fundas de sonda, compruebe si el período de validez ya ha terminado.

Las sondas deben limpiarse y desinfectarse antes de sustituirlas o desecharlas.

2.5 Seguridad y mantenimiento de la biopsia

2.5.1 Temas especiales de la Biopsia

Las agujas y guías de biopsia no se proporcionan esterilizadas salvo que así se especifique
en la etiqueta. En caso de que el equipo de biopsia no se encuentre esterilizado,
IMPRESCINDIBLE limpiar y desinfectar las agujas y guías de biopsia antes de su primer uso
para evitar infecciones o transmisión de enfermedades.
Si está disponible, consulte también los documentos adjuntos que se proporcionan junto con
el equipo de biopsia.

Puede haber restricciones para realizar IVF, CVS o PUBS. Tenga en cuenta la legislación y la
normativa local.

Todas las guías de biopsia representadas y descritas en este manual de usuario han sido
validadas para utilizarse con el sistema y el software.
Si se utilizan guías de biopsia no especificadas en este manual de usuario, el operador tiene
la posibilidad de configurar y almacenar las líneas de biopsia previstas en esta guía. En este
caso, el usuario debe ser consciente de que es posible que esta combinación de guía/sonda/
sistema/software de biopsia no haya sido validada por GE Healthcare y que, por lo tanto, la
responsabilidad para su correcta configuración y utilización recae en el usuario.

2.5.1.1 Preparación del paciente


• Prepare al paciente de acuerdo con los procedimientos habituales que se emplean para
ello.

• Las exploraciones mediante ultrasonidos con este sistema debe realizarlas personal
médico debidamente formado y cualificado o bajo supervisión de éste.

Sólo deben realizar biopsias los médicos con la experiencia adecuada. Se deben adoptar las
precauciones de seguridad necesarias y las medidas de esterilidad en cualquier circunstancia.

Esto es absolutamente necesario para asegurarse de que antes de realizar la biopsia, la línea
de biopsia seleccionada y visualizada corresponda a la guía de la aguja de biopsia montada
en el transductor (izquierda/derecha).

Antes de empezar una biopsia, compruebe que se introduzca toda la información relevante
del paciente si desea guardar un estudio.

No use la guía de la aguja si parece estar dañada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-22 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Limpieza y esterilización de guías de biopsia reutilizables: (para guías de biopsia


desechables, consulte los manuales incluidos):
Quite la guía de la aguja del transductor después de cada uso. Elimine a fondo los
contaminantes visibles de la superficie de la guía de la aguja con un pequeño cepillo suave
para instrumental. Tenga especial cuidado con todas las áreas estrechas y tubos. Evite que la
guía de la aguja se seque del todo hasta completar la limpieza. Después, moje la guía de la
aguja como mínimo durante cinco minutos en detergente enzimático poco espumoso de pH
neutro.
Mientras está sumergida, use el cepillo de instrumental para eliminar contaminantes
atrapados en superficies, orificios y tubos. Si los contaminantes visibles no se pueden eliminar
fácilmente, repita el procedimiento de remojo durante cinco minutos más. Retire la guía de la
aguja de la solución de limpieza y elimine los residuos restantes pasando un paño seco. Siga
las instrucciones de uso y las recomendaciones de concentración del fabricante sobre la
solución de limpieza.

Guías de biopsia desechables: la eliminación de componentes de un solo uso debe hacerse


como residuos infecciosos.

Las guías de biopsia reutilizables deben esterilizarse antes de desecharlas.

2.5.2 Líneas de biopsia

Para alcanzar el mayor grado de precisión posible en la visualización de la trayectoria de la


aguja, las líneas de biopsia tienen que estar programadas para cada uno de los
transductores.

• Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo único'
en la página 5-6.

• Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo múltiple'
en la página 5-7.

• El usuario debe verificar al menos una vez las líneas de biopsia proporcionadas por el
software del sistema. El procedimiento debe repetirse si las sondas y/o las guías de
biopsia se intercambian.

• Antes de realizar una biopsia, compruebe que la línea de biopsia visualizada coincide
con la trayectoria de la aguja (compruébelo con un recipiente lleno de agua templada, a
una temperatura aproximada de 47 ºC).

• La aguja usada para esta verificación de la alineación no se debe usar para el


procedimiento real. Utilice siempre una aguja recta, nueva y estéril, para cada
procedimiento de biopsia.

Dependiendo de la rigidez/grosor de la aguja y de la elasticidad y composición de los


diferentes tipos de tejido presentes en el recorrido de la aguja de biopsia, la trayectoria real de
la aguja podría desviarse de la línea de biopsia prevista. La aguja de biopsia podría doblarse
y no seguir una línea recta.

2.6 Responsabilidad del fabricante


El fabricante, ensamblador, importador o instalador asume la responsabilidad en lo que
respecta a la seguridad, fiabilidad y funcionamiento en los siguientes casos:

• Cuando el ensamblaje del sistema, la instalación de opciones adicionales o nuevas


aplicaciones y las reparaciones o modificaciones hayan sido realizadas por personal
autorizado por ellos mismos,

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-23
Seguridad y mantenimiento

• También en los casos en los que la instalación eléctrica local cumpla con el reglamento
nacional y el equipo se utilice sólo del modo indicado en el Manual del usuario.

2.7 Documentación para soporte técnico


El manual de soporte técnico proporciona gráficos de bloques, lista de piezas de repuesto,
descripciones, instrucciones para el ajuste e información similar que sirven de ayuda al
personal técnico adecuadamente cualificado a la hora de reparar aquellas piezas o partes del
instrumento que han sido definidas como reparables por el fabricante.

2.7.1 Soporte de Software – Asistencia remota

Por medio de la opción de asistencia remota, un técnico especialista de GE podrá acceder al


sistema de ecografías a través de una conexión por módem. Se exige a los técnicos que se
pongan en contacto con el lugar afectado antes de establecer una conexión remota con el
sistema.
Modo interrumpido:
Si el técnico requiere acceso no restringido al sistema de ultrasonidos solicitará la creación de
un modo interrumpido en el sistema. Aparece un mensaje en pantalla solicitando permiso
para cambiar a modo interrumpido:
Esto significa que el servicio técnico de GE está pidiendo permiso para realizar un diagnóstico
remoto del sistema. Es posible que durante ese período el funcionamiento normal del sistema
se vea alterado. Pulse YES (sí) para permitir al servicio de GE que continúe con el
diagnóstico del sistema.
Si se acepta el modo interrumpido, es posible que el trabajo con el sistema se vea afectado
en gran medida. Por este motivo, no se permite realizar ningún examen o diagnóstico con el
sistema de ultrasonidos mientas se esté operando en el modo interrumpido.

Nota Las conexiones remotas pueden afectar al funcionamiento del sistema (p.ej, en 3D/4D o modo
Doppler). Por este motivo, se recomienda cesar cualquier tipo de actividad con el sistema tan
pronto como el técnico contacte con el sitio y anuncie la conexión remota.
Seguridad de red:
La opción de asistencia remota permite, una vez realizada la revisión, servicios de red como
ftp o telnet en el sistema ecográfico. Por tanto, se aconseja restringir el acceso al sistema a
través de la red a personal no autorizado. Resulta enormemente recomendable el uso de un
cortafuegos para restringir el acceso a la red a desde/a otro sistema de ultrasonido cuando
esté instalada la opción de asistencia remota. Se aconseja igualmente utilizar otro tipo de
precauciones como un segmento de red seguro.

2.8 Efectos biológicos y seguridad de las ecografías


Cuando las ondas ultrasónicas atraviesan el tejido, existe un cierto riesgo de sufrir daños. Se
han realizado numerosas investigaciones sobre los efectos que las ondas de alta frecuencia
pueden tener sobre los distintos tipos de tejidos en determinadas condiciones y “There is, to
date, no evidence that diagnostic ultrasound has produced any harm to humans – including
the developing fetus.” (“Hasta la fecha, no existe ninguna prueba de que las ecografías de
diagnóstico hayan producido ningún daño a los humanos, incluido el desarrollo del feto”).
(Guidelines for the safe use of diagnostic ultrasound equipment, Safety Group of the British
Medical Ultrasound Society 2010).
Los efectos fisiológicos causados por el ultrasonido generalmente se consideran
deterministas y sólo se producen por encima de un determinado umbral en contraste con la
radiación ionizante, que provoca efectos involuntariamente. Por lo tanto, las exploraciones
ecográficas se pueden considerar muy seguras si se toman determinadas medidas. Por lo
tanto, se recomienda leer las siguientes secciones y estudiar la bibliografía citada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-24 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

2.8.1 Uso con precaución: principio ALARA

A pesar del riesgo relativamente bajo de las exploraciones ecográficas en comparación con
otras técnicas de diagnóstico por imagen, el usuario deberá elegir el grado de exposición con
precaución para reducir al mínimo el riesgo de los efectos biológicos.
Un concepto fundamental para garantizar el uso seguro de la ecografía diagnóstica consiste
en aplicar la potencia de salida mínima y el tiempo de exploración más breve posible para
obtener la información de diagnóstico necesaria. Se trata del principio ALARA (del inglés As
Low As Reasonably Achievable) [nivel mínimo razonablemente posible]). Lógicamente, en
algunas situaciones es razonable aplicar una potencia de salida superior o un tiempo de
exploración mayor que en otros casos (por ejemplo, en situaciones en las que se deben tener
en cuenta el riesgo de una anomalía fetal y el riesgo de daños derivados de posibles efectos
biológicos). Por lo tanto, resulta esencial que los usuarios de los ecógrafos cuenten con la
formación adecuada e información completa a la hora de tomar decisiones de esta naturaleza
(Guidelines for the safe use of diagnostic ultrasound equipment, Safety Group of the British
Medical Ultrasound Society 2010).
Deberá prestarse especial atención al principio ALARA en el caso de las exploraciones
obstétricas, ya que cualquier posible efecto biológico tiende a ser más significativo en el
embrión o feto.
Se recomienda encarecidamente considerar el principio ALARA al realizar exploraciones
ecográficas.

2.8.2 Efectos biológicos

• Los efectos térmicos se refieren al calentamiento de tejidos blandos y huesos


Los índices térmicos TIs (tejido blando), TIb (hueso cerca de foco) y TIc (hueso cerca de
superficie) se introdujeron para indicar al operador la posibilidad relativa de un aumento
de la temperatura de los tejidos. Debe tenerse en cuenta que un TI de 1 no significa que
la temperatura de los tejidos explorados vaya a aumentar 1 ˚C; casi todas las
situaciones de exploración parten de las condiciones estándar supuestas, como el tipo
de tejido, la perfusión sanguínea, el modo de funcionamiento y el tiempo real de
exposición de la zona explorada. Sin embargo, los índices térmicos proporcionan
información sobre el posible aumento del riesgo de efectos biológicos e indican la
magnitud relativa que puede emplearse para implementar el principio ALARA. Además
del calentamiento de los tejidos debido al campo ultrasónico generado, la temperatura
de la punta de la sonda también puede aumentar durante la exploración. El operario
deberá tener en cuenta que en la región tisular próxima al transductor ultrasónico se
producirá una superposición con el calor debido al campo de ultrasonidos, la cual no
está considerada en los valores TI.

• Los efectos no térmicos se refieren a fenómenos mecánicos como la cavitación


Los efectos biológicos no térmicos se producen por la interacción de los campos de
ultrasonidos con pequeñas bolsas de gas (cuerpos de gas estabilizado); es decir, la
generación, el crecimiento, la vibración y el posible colapso de microburbujas dentro del
tejido. Este comportamiento se define como cavitación (Medical Ultrasound Safety, 2nd
Edition, AIUM 2009/American Institute of Ultrasound in Medicine Consensus Report on
Potential Bioeffects of Diagnostic Ultrasound, AIUM 2008/Guidelines for the safe use of
diagnostic ultrasound equipment, Safety Group of the British Medical Ultrasound Society
2010). La posibilidad de cavitación aumenta con la presión de rarefacción máxima, pero
disminuye con la frecuencia de pulsación. Por lo tanto, el índice mecánico MI se
introdujo para considerar tanto la presión como la frecuencia. Cuanto mayor es el índice
mecánico MI, mayor es el riesgo de efectos biológicos no térmicos.

2.8.3 Parámetros regulados

parámetros relevantes que tienen efectos fisiológicos (Para más información, consulte
'Efectos biológicos' en la página 2-25. ) están regulados por la FDA y las directrices y normas
IEC. Dichos parámetros son:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-25
Seguridad y mantenimiento

Parámetro Significado Límite Mostrado

MI Índice mecánico (IM) 1,9 Yes (Sí)

TIs, TIb, TIc Índices térmicos TI. Puede 6 Yes (Sí)


mostrarse uno de los siguientes
valores:

TIs: tejidos blandos

TIb: hueso en región focal

TIc: hueso en la superficie (p. ej.,


craneal)

Ispta.3 Intensidad media al máximo 720 mW/cm2 No


espacial con una reducción de
0,3 dB/(cm MHz)

T Temperatura en la parte de la 43 ˚C/50 ˚C No


sonda del paciente; límite inferior (109,4 ˚F/122 ˚F)
durante el contacto con el
paciente, límite superior para
posición de reposo

2.8.4 Interpretación de los parámetros MI y TI mostrados

Durante las exploraciones obstétricas, estos valores mostrados deberán observarse


detenidamente, ya que pueden darse situaciones potencialmente peligrosas incluso por
debajo de los límites regulatorios.
Algunas directrices recomiendan que la temperatura embrionaria y fetal in situ de 41 ˚C (4 ˚C
por encima de la temperatura normal) deben limitarse en el tiempo a 5 minutos o menos. Por
lo tanto, para trabajar con un margen de seguridad razonable, deberán evitarse valores de TI
superiores a 1. Otros factores, como puede ser que la madre presente fiebre, son también
motivos para mantener los valores de TI lo más bajos posible y sólo dejar que aumenten lo
necesario para lograr los resultados clínicos deseados ('Uso con precaución: principio ALARA'
en la página 2-25).
El índice mecánico, que indica el riesgo de cavitación, cobra importancia en la interfaz entre el
gas y el tejido blando (pulmón e intestino no fetales), pero también con el uso de agentes de
contraste a base de gas. A menudo, se sugiere un valor MI de 0,4 o menos para
exploraciones de tejidos que contienen burbujas de gas estabilizadas. Este valor se ha
obtenido de la experiencia clínica y no está confirmado.
En la tabla siguiente se muestran algunos ejemplos en los que el MI y el TI son más o menos
importantes en función de los Requisitos particulares para la seguridad de los equipos de
vigilancia y diagnóstico médico de ultrasonidos, IEC 60601-2-37.

De mayor importancia De menor importancia

MI: índice Con agentes de contraste En ausencia de burbujas de gas,


mecánico es decir, ecografía de la mayoría
Ecografías cardíacas (exposición
de los tejidos
pulmonar)

Ecografías abdominales (gas en


intestino)

TI: Ecografía del primer trimestre Tejido muy perfundido, p. ej.,


índices Cráneo y columna vertebral fetal hígado, bazo
térmicos Ecografía cardíaca
Cabeza neonatal
Paciente con fiebre Ecografía vascular

Tejido poco perfundido


Ecografía próxima a costillas o
huesos: TIb

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-26 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Puede consultarse más información en Bioeffects & Safety of Diagnostic Ultrasound, AIUM,
1993 y Evaluation of Research Reports: Ultrasound Bioeffects Literature Reviews
(1992-2003).

2.8.5 Tablas de generación de informes

En el manual Advanced Acoustic Output References (Referencias avanzadas de salida


acústica) se incluyen tablas de generación de informes de acuerdo con las normas que se
mencionan a continuación.

2.9 Eliminación de desechos


Este símbolo indica que los residuos de equipo eléctrico y electrónico no se deben eliminar como
residuos municipales no clasificados y se deben recoger por separado. Póngase en contacto con el
fabricante u otra empresa autorizada de recogida de residuos para retirar su equipo según estipulen las
normativas locales.

2.9.1 Eliminación de la batería

Este dispositivo lleva una batería de litio. No perfore, destruya o queme la batería.
Substitúyala sólo con una del mismo tipo recomendada por el fabricante. Al deshacerse de la
batería, siga las indicaciones del fabricante y aténgase a las normativas de su municipio o
localidad.

El símbolo de recogida independiente dispuesto en una batería o en el embalaje de la misma


sirve para advertir al usuario de que la batería se debe reciclar o eliminar según la legislación
local o nacional correspondiente. Las letras que se encuentran debajo del símbolo de
recogida independiente indican determinados elementos (Pb=Plomo, Cd=Cadmio,
Hg=Mercurio) que contiene la batería. Para minimizar los posibles efectos sobre el medio
ambiente y la salud humana, es importante que se reciclen o se eliminen correctamente todas
las baterías marcadas que se retiren del producto. Para obtener información sobre cómo
retirar la batería de forma segura del dispositivo, consulte el manual de servicio o las
instrucciones del equipo. En la siguiente dirección se ofrece información sobre los posibles
efectos sobre el medio ambiente y la salud humana de las sustancias empleadas en las
baterías: http://www.gehealthcare.com/euen/weee-recycling/index.html

2.10 Guía y declaración del fabricante


Guía y declaración del fabricante - emisiones electromagnéticas

El uso de Voluson® P6/P8está indicado en el entorno electromagnético especificado abajo. El cliente o usuario del Voluson®
P6/P8debe asegurarse de que se utiliza en ese entorno.

Prueba de emisiones Conformidad Entorno electromagnético - guía

Emisiones RF - CISPR 11 Grupo 1 El Voluson® P6/P8 sólo usa energía RF para su


funcionamiento interno. Por lo tanto, sus emisiones RF son
muy bajas y es improbable que causen interferencias en
equipos electrónicos cercanos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-27
Seguridad y mantenimiento

Guía y declaración del fabricante - emisiones electromagnéticas

Emisiones RF - CISPR 11 Clase B El uso de Voluson® P6/P8es adecuado en todos los


establecimientos (es decir, hospitales, consultorios médicos,
Emisiones de armónicos IEC Clase A etc.) incluidos entornos domésticos. El Voluson® P6/P8 está
61000-3-2 indicado únicamente para uso profesional.
Fluctuaciones de voltaje/ Cumplimiento
emisiones intermitentes IEC
61000-3-3

Guía y declaración del fabricante - inmunidad electromagnética

El uso de Voluson® P6/P8está indicado en el entorno electromagnético especificado abajo. El cliente o usuario del Voluson®
P6/P8debe asegurarse de que se utiliza en ese entorno.

Prueba de inmunidad Nivel de prueba de la IEC Nivel de conformidad Entorno electromagnético -


60601-1-2 guía

Descarga electrostática ± 2, 4, 6 kV contacto ± 2, 4, 6 kV contacto Los suelos deben ser de


(ESD) IEC 61000-4-2 madera, cemento o baldosas
± 2, 4, 8 kV aire ± 2, 4, 8 kV aire
de cerámica. Si el suelo está
cubierto con material
sintético, la humedad relativa
debe ser al menos del 30%.

Ráfagas/transitorios ± 2 kV para líneas de ± 2 kV para líneas de La calidad del suministro


eléctricos rápidos IEC alimentación alimentación eléctrico debe ser la de un
61000-4-4 entorno comercial u
±1 kV para líneas de entrada/ ±1 kV para líneas de entrada/
hospitalario normal.
salida salida

Sobrevoltaje IEC 61000-4-5 ± 1 kV modo diferencial ± 1 kV modo diferencial La calidad del suministro
eléctrico debe ser la de un
± 2 kV modo común ± 2 kV modo común
entorno comercial u
hospitalario normal.

Descensos de voltaje, < 5% UT < 5% UT La calidad del suministro


interrupciones cortas y eléctrico debe ser la de un
(>95 % descenso en UT) (>95 % descenso en UT)
variaciones de voltaje en entorno comercial u
líneas de entrada de para 0,5 ciclos para 0,5 ciclos hospitalario normal.
alimentación IEC 61000-4-11
40% UT 40% UT

(60% descenso en UT) (60% descenso en UT)

para 5 ciclos para 5 ciclos

70% UT 70% UT

(30% descenso en UT) (30% descenso en UT)

para 25 ciclos para 25 ciclos

< 5% UT < 5% UT

(>95% descenso en UT) (>95% descenso en UT)

durante 5 s durante 5 s

Campo magnético de 3 A/m 3 A/m Los campos magnéticos de


frecuencia eléctrica (50/60Hz) frecuencia eléctrica deben
IEC 61000-4-8 encontrarse en los niveles
característicos de una
ubicación habitual en un
entorno comercial u
hospitalario.

NOTA: UT es el voltaje del suministro de CA antes de la aplicación del nivel de prueba

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-28 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Guía y declaración del fabricante - inmunidad electromagnética

El uso de Voluson® P6/P8está indicado en el entorno electromagnético especificado abajo. El cliente o usuario del Voluson®
P6/P8debe asegurarse de que se utiliza en ese entorno.

Los equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles no se deben usar más cerca de ninguna parte del sistema
Voluson® P6/P8, incluyendo cables, que la distancia de separación recomendada, calculada a partir de la ecuación aplicable
a la frecuencia del transmisor.

Prueba de inmunidad Nivel de prueba de la IEC Nivel de conformidad Entorno electromagnético -


60601-1-2 guía

RF conducida IEC 61000-4-6 3 Vrms / 150 kHz a 80 Mhz V1=3Vrms Distancia de separación
recomendada

RF radiada IEC 61000-4-3 3 V/m, 80 MHz a 2,5 GHz E1=3 V/m

80 MHz a 800 MHz

De 800 MHz a 2,5 GHz

donde "P" es la (m) es la clasificación de potencia máxima de salida del transmisor en vatios (W) según su fabricante y "d" es
la distancia de separación recomendada en metros (m). Fuerzas de campo de transmisores de RF fijos, según determina un
estudio del sitio electromagnético, (a) debe ser menor que el nivel de conformidad en cada rango de frecuencia. (b) Se
pueden producir interferencias cerca de equipos marcados con el siguiente símbolo:

NOTA:
a) No se puede predecir teóricamente con precisión las fuerzas de campo de transmisores fijos, como estaciones base de
teléfonos por radio (móviles/inalámbricos) o radios terrestres móviles, emisoras de radioaficionados, difusión de radio AM y
FM. Para acceder al entorno electromagnético debido a transmisores de RF fijos, debe considerarse la realización de un
estudio electromagnético del sitio. Si la fuerza del campo medida en la ubicación en la que se usa el Voluson® P6/P8 supera
el nivel de conformidad RF aplicable, deberá observarse el Voluson® P6/P8para verificar su normal funcionamiento. Si se
observa un desempeño anómalo, es posible que se necesiten medidas adicionales, como la reorientación o reubicación del
Voluson® P6/P8. b) Por encima del rango de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser
inferiores a 10 V/m. c) Probablemente se produce algún artefacto en el rango de 1MHz a 20MHz.

Distancias de separación recomendadas entre equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles y el Voluson® P6/P8

El uso del Voluson® P6/P8 está previsto en un entorno electromagnético en el que estén controladas las perturbaciones de
RF radiada. El cliente o usuario del Voluson® P6/P8puede ayudar a evitar las interferencias electromagnéticas, manteniendo
una distancia mínima entre equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles como se recomienda abajo, de acuerdo
con la potencia máxima de salida del equipo de comunicaciones.

Potencia máxima de salida Distancia de separación según la frecuencia del transmisor m


estimada del transmisor W
150 kHz a 80 Mhz 80 MHz a 800 Mhz 800 MHz a 2,5 GHz

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-29
Seguridad y mantenimiento

Distancias de separación recomendadas entre equipos de comunicaciones de RF portátiles y móviles y el Voluson® P6/P8

0,01 0,12 0,12 0,233

0,1 0,37 0,37 0,74

1 1,17 1,17 2,33

10 3,7 3,7 7,4

100 11,7 11,7 23,3

Para transmisores clasificados a una potencia máxima de salida que no se mencionen anteriormente, la distancia de
separación recomendada "d" en metros (m) se puede estimar usando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor,
donde "P" es la clasificación de potencia máxima de salida del transmisor en vatios (W) según su fabricante.

Nota 1 A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia más alto.

Nota 2 Estas directrices pueden no aplicarse en todas las situaciones.. La propagación electromagnética está afectada por
absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

2.11 Información sobre la red


Finalidad y ámbito de actuación

Finalidad de la conexión en red

Especificaciones técnicas de la interfaz de red

Interfaz físico y de capa de Ethernet IEEE 802.3 10BASE-T, 100BASE-TX


enlace: t 1000BASE-T

Versión del protocolo de Internet: IPv4

Direccionamiento IP: estático o DHCP

Protocolos de comunicación host a host activados:

• DNS: solo se usa como cliente.

• DHCP: solo se usa como cliente.

• NetBIOS: nombre, datagrama, servicios de sesión, red MS de recurso compartido de


archivos de red. Solo se usa como cliente.

• Insite ExC: servicio de dispositivos por parte de GE Remote Service.

• SMTP: Protocolo simple de transferencia de correo. Sólo se emplea para enviar correo
electrónico.

• Imágenes digitales y comunicaciones para medicina de ACR/NEMA (DICOM® para sus


1

publicaciones de estándares relativos a comunicaciones digitales de datos médicos).


○ Declaración de conformidad con DICOM: http://www.gehealthcare.com/usen/
interoperability/dicom/products/ultrasound_dicom.html
○ Declaración de integración con IHE: http://www.gehealthcare.com/usen/
interoperability/ihe.html

1 DICOM es la marca comercial registrada de National Electrical Manufacturers Association (NEMA, Asociación nacional de
fabricantes de material eléctrico)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-30 5573130-106 Revisión 4
Seguridad y mantenimiento

Características necesarias para la red de IT


Rendimiento mínimo 100 Mbit/s, se recomienda 1 Gbit/s para transferencias de archivos de
imágenes grandes
Puertos abiertos solo a una red LAN segura y cerrada a Internet:

Situaciones potencialmente peligrosas que derivan de fallos en la red de IT


Se han identificado las siguientes situaciones potencialmente peligrosas como consecuencia
de no seguir las características requeridas anteriormente especificadas para la red de IT:

• Retraso o impedimento para acceder a imágenes u otro tipo de información de


exámenes o datos del paciente.

• Pérdida permanente de imágenes o de otro tipo de información de exámenes o datos


del paciente.

• Daño en imágenes o en otro tipo de información de exámenes o datos del paciente.


Además de estas situaciones peligrosas identificadas anteriormente, la conexión de
Voluson™ P6 / Voluson™ P8 a una red que incluya otros equipos podría dar lugar a otros
riesgos no identificados para pacientes, operadores o terceros. La organización responsable
debe identificar, analizar, evaluar y controlar estos riesgos de manera continua, incluso
cuando se produzcan los cambios en la red que se especifican a continuación, ya que podrían
introducir nuevos riesgos y requerir análisis adicionales.

• cambios en la configuración de la red

• conexión de componentes adicionales en la red

• desconexión de componentes de la red

• actualización de un equipo conectado a la red

• cambio de versión de un equipo conectado a la red

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 2-31
Seguridad y mantenimiento

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


2-32 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 3

Descripción del sistema

Es una descripción general de la consola y de los controles del operario.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-1
Descripción del sistema

3.1 Descripción del producto


El Voluson® P6/P8es un sistema de escaneado en tiempo real, profesional e innovador,
además de ser el más versátil de los existentes.
Abre nuevas posibilidades a la sonografía con técnicas de escaneado en volumen 3D/4D. Su
amplia selección de sondas la hace apropiada para diversas aplicaciones.

Posibilidades de diagnóstico:

Modo 2D

Modos de funcionamiento adicionales (Vista XTD)

Modo M (M+Modo flujo de color)

Doppler Espectral (de onda pulsada y onda continua)

Doppler de color (Velocidad-, Potencia- y flujo HD)

Modo de Volumen (análisis por secciones de la imagen 3D interpretación de 3D


interactiva y tiempo real en 4D)

Nota Las áreas de aplicación dependen de la sonda seleccionada.


El sistema ha sido diseñado para poder realizar actualizaciones complementarias
Sondas flexibles:

• Sondas multielemento (matriz lineal, matriz convexa y matriz en fase)

• Sondas para tiempo real en 4D


Su funcionamiento está diseñado para necesidades clínicas específicas y garantiza un
manejo simple y eficaz. Una amplia gama de programas de medición y evaluación además de
una gran variedad de funciones especiales permiten trabajar cómodamente. El software
interfaz con interfaz proporciona el archivado rápido de imágenes y/o conjuntos de datos de
gran capacidad en un medio de almacenamiento masivo. Una interfaz (Ethernet) proporciona
documentación en DICOM estándar.(DICOM: siglas inglesas para Imagen y comunicación
digital en medicina).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-2 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

3.2 Montaje del sistema


1. Monitor giratorio e inclinable

2. Altavoz

3. Soporte de sonda

4. Unidad de DVD

5. Espacio para la impresora

6. Ruedas con sistema de bloqueo

7. Conector de la sonda
8. Asa de transporte

3.2.1 Dispositivos periféricos opcionales

Impresora en B&N (USB)


Impresora digital en color (USB)
Tipo de periférico de su equipo: consulte el catálogo del producto de Voluson® P6/P8.

La corriente de fuga de todo el sistema, incluido cualquiera de los equipos auxiliares o todos
ellos, no debe sobrepasar los valores límite, de acuerdo con lo establecido en la EN60601-1
(IEC 60601-1) y en otras normas nacionales e internacionales válidas.

Conexión de equipos auxiliares: 'Cómo conectar los dispositivos auxiliares de forma segura'
en la página 16-2

3.2.2 Módulos opcionales

Módulos Opcionales (Doppler CW de onda continua, 4D en Tiempo Real, etc.) según la lista
de precios delVoluson® P6/P8.

3.3 Ajuste mecánico

Asegúrese de haber leído toda la información acerca de la seguridad de los ajustes


mecánicos antes de continuar:
Para más información, consulte 'Seguridad de ajuste mecánica' en la página 2-10.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-3
Descripción del sistema

3.3.1 Frenos de las ruedas

No mueva nunca el sistema con las ruedas bloqueadas, pero bloquéelas siempre en las
proximidades de escaleras y rampas.

Hay 2 tipos de ruedas (3 ruedas libres solo con freno y 1 rueda con dirección bloqueable y
con freno)
Los frenos de las ruedas pueden ajustarse en 2 posiciones diferentes:

3 ruedas libres solo con freno:

Posición superior: freno de la rueda aplicado Posición inferior: las ruedas pueden moverse libremente

1 rueda con dirección bloqueable y con freno

Posición inferior: freno de la rueda Posición superior: las ruedas pueden Posición inferior: dirección bloqueada*
aplicado moverse libremente

* La dirección sólo se bloquea si la rueda se encuentra en la posición central.

3.4 Concepto general sobre el funcionamiento


El centro de control del Voluson® P6/P8 es la consola con los controles de los potenciómetros
digitales, las teclas de función y la bola de control del cursor. La consola controla las
funciones que se usan con más frecuencia, p.ej. congelar (freeze)/activar, cambio de modos,
etc. Las funciones adicionales se controlan a través de la bola de control del cursor.

3.4.1 Controles de los potenciómetros digitales, bola de control del cursor

Las funciones activadas son más fáciles de manejar con estos controles. Al girarlos se emiten
pulsos digitales y las funciones pueden ser seleccionadas por medio de llamada (call-up) al
programa. Ambos controles se muestran en el área de estado al lado de su ubicación, su
función y el valor seleccionado en ese momento.

3.5 Distribución de los menús


Son principalmente dos los niveles de menú utilizados para el funcionamiento del sistema, el
nivel del menú principal y el nivel del menú secundario. Desde el menú principal se puede

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-4 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

acceder directamente a los menús secundarios más importantes, p. ej. ajuste de la imagen
2D. Algunas de las teclas de función activan submenús específicos en el área de menús, p.
ej. la tecla de Archivo. Normalmente para cambiar de un menú secundario a otro, se hace a
través del menú principal ya que la llamada directa de un menú secundario a otro es posible
en muy pocos casos.

3.5.1 Distribución del modo 2D del menú principal

Todos los Modos-B se ponen en marcha desde este menú. Contiene 4 grupos principales de
funciones de operación:

Grupo principal 1: Teclas del menú principal para:

• Valores predeterminados

• Ventana secundaria para Funciones dependientes de la sonda

• Orientación de imagen arriba/abajo

• Orientación de imagen derecha/izquierda

• Modo convexo virtual

• XBeam CRI (CrossBeam - Formación de imagen de resolución compuesta)

• SRI (Generación de imágenes por reducción de granularidad)

• Ángulo de imagen

• OTI (Imagen óptima del tejido) de zonas focales

• Frecuencia

Grupo principal 2: Teclas del submenú para:


ajuste de la imagen 2D

Grupo principal 3: Teclas del menú Utilities (Utilidades) para:

• Configuración del sistema

• Biopsia

• etc.

Grupo principal 4: Cambia de las funciones solo escritura a las solo lectura al cambiar lectura/
escritura (congelar/escanear):

Observaciones:
Al seleccionar un nuevo modo aparece en pantalla el correspondiente menú "principal" con
las funciones operables de dicho modo. Las teclas para las funciones Foco, OTI, Frecuencia,
Ángulo, Modo convexo virtual, XBeam CRI y SRI solo aparecen en el área de menús si están
disponibles para la sonda seleccionada.

3.5.2 Cambio de menú

Cada menú posee su propia tecla de menú con nombre del "tema". Al seleccionar dicha tecla
aparece en el área de menús el menú correspondiente al que hace referencia. Las teclas para
los diferentes menús secundarios se pueden encontrar al lado de la tecla de menú "Principal"
en el área de menús.
Comentario: Si no se ha seleccionado ninguna sonda, aparece en pantalla el menú "PROBE/
PROGRAM" (Sonda/programa).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-5
Descripción del sistema

3.5.3 Posición de las anotaciones de pantalla

1.) Logotipo 15.) Resultados de la medición

2.) Nombre del paciente (Apellidos, 16.) Área de la barra de estado


Primer nombre, Segundo nombre)

3.) Número de identificación del 17.) Botones P


paciente; GA (edad gestacional ; EG)

4.) Sonda / Aplicación 18.) Reproducir/Congelar/Cine

5.) Profundidad / velocidad de cuadro 19.) Bola de control del cursor

6.) Índice mecánico (IM) 20.) -

7.) Índice térmico (IT) 21.) -

8.) Nombre del ecografista 22.) Botón giratorio y llave de paleta

9.) Nombre del hospital (Identificación) 23.) Menú en pantalla

10.) Fecha 24.) Marcas corporales

11.) Tiempo 25.) Marcadores de escala de profundidad

12.) Información de imagen 26.) Cuña de escala de grises

13.) Curva TCG: 27.) Marcador de zonas focales

14.) Área de la imagen 28.) Marcador de orientación

3.5.3.1 Información de imagen detallada

Información de imagen Modo B, modo bidimensional (2D)

Programa del usuario Name of user program (nombre de programa del usuario)

7,5-5,0 Receiver frequency (Frecuencia del receptor) [MHz]

85 Potencia acústica o fijada a una potencia máxima de 100

Gn + -15 Ganancia [dB]

C5 / M7* Contraste dinámico [número] y mapa de escala de grises [número]*

P6 / E4 Persistencia [número] y realce del borde [número]

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-6 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

Información de imagen Modo M

Gn + -15 Ganancia [dB]

C Contraste dinámico seleccionado

E Realce del borde [número]

Rej 10 Rechazar [número]

Información de imagen Modo D (PW, CW)

85 Potencia acústica seleccionada o fijada a una potencia máxima de 100

Gn +-15 Ganancia [dB]

WMF (Filtro de Filtro de movimiento de la pared seleccionado [Hz]


Movimiento de la Pared)
230 Hz

Ángulo SV 60˚ Corrección del ángulo

Tamaño 2.5 mm Tamaño de puerta seleccionado

Profundidad 21,2 mm Profundidad del volumen de muestra

Frq media Frecuencia de transmisión [Probe data](datos de la sonda)

PRF 1.2 kHz Intervalo de velocidad [kHz, cm/s, m/s]

Información de imagen Modo-CFM, Modo-PW, Modo HD de flujo de color

85% Potencia acústica seleccionada o fijada a una potencia máxima de 100

Gn +-15 Ganancia [dB]

Frq media Frecuencia de transmisión [Probe data](datos de la sonda)

Qual media Calidad del CFM [tabla]

WMF medio Filtro de movimiento de la pared [tabla]

PRF 1.2 kHz Intervalo de velocidad [kHz, cm/s, m/s]

Información de imagen Modo 3D/4D

Programa del usuario Nombre del programa 3D/4D del usuario

Th26 / Qual alta 1 (Th= Umbral [número] y Calidad [tabla]


umbral/ qual= calidad)

B68˚ / V55˚ Ángulo del cuadro de Volumen [grado] y ángulo de volumen [grado]

Mix 16/84 Mezcla entre los modos de despliegue o presentación de la imagen


(rendering) seleccionados [tanto por ciento]

S.txt / S.sm modos de despliegue seleccionados

M14 / 1 Posición del mapa de grises [número] y contraste [número]

T1. Tiempo de adquisición [segundos]

S1mm Grosor del corte [milímetros]

Modo Modo de adquisición seleccionado

Observaciones:

• Cuando la optimización automática está activa, se muestra un asterisco (* junto al


número de mapa de grises), en el área de información de imagen del modo B.

• La información de la imagen en modo 3D/4D depende del modo de adquisición y


visualización seleccionados.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-7
Descripción del sistema

3.5.4 Panel de control:

1. Posición del altavoz


2. Controles deslizantes de la
TCG
3. Controles del potenciómetro
digital de la ventana de menús
4. Controles basculantes de la
ventana de menús
5. Teclas del modo
(potenciómetros digitales)
6. Controles de conexión y
desconexión
7. Bola de control del cursor
8. Teclado alfanumérico
9. Teclas de función
10. Botones de la bola de
control del cursor
11. Soportes para sondas

3.6 Descripción de los botones


Potencia Introducción de datos del paciente
Permite encender el sistema. Permite cambiar al menú de introducción de
También se utiliza para apagar o reiniciar el datos del paciente. Un doble clic finaliza un
sistema y para cancelar una acción. examen sin abrir otro nuevo.

Programa de sonda Marca corporal


Cambie al menú de programa de sonda pera Active esta opción para utilizar símbolos de
seleccionar una sonda con su programa marcas corporales en la pantalla.
relacionado.

ABC - Anotaciones de la imagen Borrar


Escribir un comentario/anotación directamente Para borrar gráficos, mediciones y anotaciones
en la pantalla. en la pantalla, dependiendo de la función
utilizada en ese momento.

• Si está activada la anotación de la imagen,


sólo se borrará el texto.

• Si está activada la función de medición,


sólo se borrarán las mediciones.

• Si está activada la marca corporal, sólo se


borrarán las marcas corporales.

• Si no está activada ninguna de las tres


funciones anteriores, se borrarán todos los
gráficos, mediciones y anotaciones.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-8 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

Optimización automática Congelar/Escanear (lectura/escritura)


En el modo 2D: pulse esta tecla para usar la Si está iluminado: la imagen se congela (modo
optimización automática de la escala de grises congelar). Si está apagado: exploración en
para mejorar la resolución del contraste. tiempo real (modo de escritura).
En el modo PW: pulse esta tecla para usar la
optimización automática en el PRF y la línea
de base.
En el Modo 3D/4D: pulse esta tecla para
activar Inicio presentación Sono.

Puntero Formato de doble pantalla (división vertical)


Un solo clic: hace aparecer un cursor en forma Seleccione el formato de visualización de
de flecha para seleccionar las funciones de pantalla (pantalla doble) en modo de imagen
menú e imagen. 2D y 3D.
Doble clic: activa el menú del Indicador

Salir: Formato de pantalla única


Pulse la tecla [Exit] en el panel de control para Seleccione el modo de visualización de
salir del menú en el que se encuentra. pantalla (pantalla única) en modo de imagen
2D y 3D.

Mediciones Foco (interruptor basculante)

Permite realizar mediciones/cálculos en los Permite seleccionar la posición del foco de


modos 2D/3D, modo M y modo Doppler transmisión utilizando el interruptor basculante.
espectral, empleando varios elementos de
medición para diferentes aplicaciones. Alterna
entre el menú Medición genérica y el menú
Calc.

3D: La trackball y sus teclas


Activa el modo 3D (Modo de Volumen) Bola de control del cursor: cursores de
Modo en tiempo real 4D posición, Cine-loop (cine de secuencia en
bucle), posición y tamaño del cuadro, etc. tecla
Activa el modo 4D en tiempo real (barrido
superior de la bola de control del cursor:
continuo del volumen).
cambia la función actual de la bola tecla
El modo utilizado por última vez aparecerá derecha/izquierda: selecciona y fija los
cuando se pulse [3D/4D]. cursores y activa las páginas, botones, etc.
Las funciones del doble clic se muestran entre
corchetes.

P1 Informe (hojas de trabajo del paciente)


Tecla programable Activa la hoja de trabajo del paciente de la
aplicación seleccionada.

P2 Formato de pantalla cuadrangular


Tecla programable Selecciona el formato de visualización
(pantalla cuádruple) en modo de imagen 2D y
3D.

Tecla programable. Modo de Color (activado/desactivado)


Al pulsar se activa/desactiva el modo Color.
Las funciones dependen de la sonda que
haya. Al girarlo permite ajustar la ganancia del
modo CF dentro del intervalo definido por la
sonda. También actúa como desplazamiento
paralelo en el modo 3D/4D.
La selección del modo de color [CFM], [PD] o
[HDFlow] se realiza en el menú CF. Cuando se
pulsa CF, se activa el último modo utilizado.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-9
Descripción del sistema

Potencia acústica (potenciómetro digital) Modo de movimiento (activado/desactivado)


Permite ajustar la potencia de emisión Al pulsar se activa/desactiva el modo M. Las
ultrasónica de una sonda y el volumen en el funciones dependen de la sonda que haya. Si
modo PW. lo gira podrá seleccionar la ganancia de la
imagen en PW dentro del intervalo definido por
la sonda. La función también incluye la
rotación Z en el modo 3D/4D.

Profundidad (interruptor basculante) Modo 2D (se desactivarán todos los modos


Seleccione la profundidad de visualización de adicionales)
la imagen 2D utilizando el interruptor Al pulsar este control se activa el modo 2D.
basculante. Si lo gira, podrá seleccionar la ganancia de la
imagen en 2D dentro del intervalo definido por
la sonda.

HR Zoom (Zoom de alta resolución)/ Pan Doppler de onda pulsada PW (encendido/


Zoom (Zoom panorámico) (potenciómetro apagado)
digital) Al pulsar se activa/desactiva el modo Doppler
Le permite modificar la ROI del Zoom y elegir PW. Las funciones dependen de la sonda que
un modo Zoom. haya. Si lo gira podrá seleccionar la ganancia
de la imagen en PW dentro del intervalo
definido por la sonda. La función también
incluye la rotación X e Y en el modo 3D/4D.
Doppler de onda continua (encendido/
apagado)
CW está disponible como opción en el menú
PW solo cuando la sonda 3Sc-RS está activa.
Cuando CW está activo y se pulsa PW, se
desconecta CW. La ganancia de CW se puede
ajustar con el mando giratorio de PW.

3D inverso 3D opuesto
Permite orientar la izquierda/derecha de la Permite invertir la imagen en los modos de
imagen en modo 2D. movimiento y representa la rotación de la
En el modo 3D/4D, representa la orientación imagen con 90º/270º en el modo 3D/4D.
de la imagen con 0º/180º (arriba/abajo).

Consultar Dirigir/Inic. 3D
Cambia al modo de revisión de examen. En el modo de flujo de color, la ROI se puede
Si no se ha iniciado ningún examen, al pulsar dirigir utilizando este botón (en sondas
la tecla [Consultar], se abrirá el archivo. lineales).
En el modo 3D/4D, el botón restablece la
imagen a su posición inicial.

3.6.1 Función de la bola de control del cursor en las diversas páginas de diálogo

En general las funciones de las diversas páginas de diálogo y ventanas del escritorio del
sistema (p.ej.: introducción de datos del paciente, uso del MEU, configuración del sistema,
configuración de la medición, etc.) se activan con la bola de control del cursor y sus botones
(emulación de ratón).

Bola de control del cursor (posición Tecla izquierda de la bola de control


del ratón): del cursor (botón izquierdo del ratón)
Coloca el cursor (puntero en forma de Ajusta, fija marcadores y activa las
flecha) sobre el escritorio. páginas/botones, etc., marcados por
el cursor.

Tecla superior de la bola de control Tecla derecha de la bola de control


del cursor (botón derecho del ratón) del cursor (botón izquierdo del ratón)
No tiene ninguna función en el Ajusta, fija marcadores y activa las
escritorio del sistema. páginas/botones, etc., marcados por
el cursor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-10 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

3.6.2 Botones del teclado

Cola de impresión de DICOM


Se abre en la pantalla la ventana de
la cola de impresión de trabajos
DICOM, 'Conectividad' en la página
13-19

Botón para retirar los Dispositivos -


USB
Abre una ventana de diálogo que
contiene todos los medios que se
pueden desenchufar, Para más
información, consulte 'Botón para
retirar los Dispositivos USB' en la
página 16-3.

Selección origen/origen -
Función de anotación de una imagen.
Para más información, consulte
'Anotación' en la página 4-23.

F9 F10
Seleccionar palabra
Borrar palabra

MEU (manual electrónico del usuario) Función


Pulse la tecla [F1] para solicitar el Activa teclas adicionales del teclado.
manual electrónico del usuario Las funciones de las teclas
Funcionamiento: Para más adicionales aparecen dentro de un
información, consulte 'Manual recuadro (por ejemplo, Selección
electrónico del usuario (MEU)' en la origen).
página 3-12.

Arriba / Abajo Imprimir pantalla


Repág / Avpág Copia una imagen de la pantalla
Permite pasar a la página siguiente o actual en la llave USB o en el disco
a la anterior. duro conectados.

Izquierda / Inicio Derecha / Fin


Permite desplazarse a la izquierda Permite desplazarse a la derecha
para regresar a la posición inicial con para regresar a la posición inicial con
la tecla “Fn”. Para más información, la tecla “Fn”. Para más información,
consulte 'Anotación automática' en la consulte 'Anotación automática' en la
página 4-23. página 4-23.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-11
Descripción del sistema

3.7 Manual electrónico del usuario (MEU)

pulse la tecla [F1] para invocar el manual electrónico del usuario.


Se abrirá la pantalla del MEU (p.ej. Modo 2D)

La pantalla de ayuda se divide en tres secciones.


1. Herramientas de navegación en la parte superior izquierda, (Ocultar, Volver, Siguiente,
Imprimir, Opciones)
2. Guía de ayuda para las herramientas de navegación en la parte izquierda de la pantalla
(Contenidos, Índice, Buscar, Favoritos)
3. Porción de contenidos en la parte derecha de la pantalla, en la que aparecen los temas
de ayuda.

3.7.1 Herramientas de navegación

[Hide] (ocultar) la guía de ayuda para las herramientas de navegación situada en el lado
izquierdo de la pantalla.

Para ver de nuevo el lado izquierdo de la pantalla pulse sobre el icono [Show] (mostrar).

Para ver al tema seleccionado anteriormente

Para ver el tema que ha estado consultando antes pulse en el botón de retroceder
[Back].

Para imprimir el tema o título seleccionado y todos los epígrafes de ese tema.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-12 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

Seleccione la impresora deseada y luego el intervalo de páginas ("Page Range") que desea
imprimir y pulse el botón de imprimir [Print].

Por favor, tenga presente que los cambios y modificaciones que no estén relacionados con la
instalación o ajuste de las opciones de la impresora pueden provocar un problema de
funcionamiento en el sistema.
NO cambie las opciones de “Default Printer” (Impresora predeterminada). De hacerlo,
modificaría también la opción de la impresora del informe (Report printer) en la configuración
del sistema (Setup)

Para ajustar distintas funciones (p.ej. Resaltado de búsqueda encendido/apagado).

3.7.2 Guía de ayuda para las herramientas de navegación

La ayuda en línea está organizada del mismo modo que un manual, con capítulos individuales
apartados y páginas.
Pulse sobre la guía de ayuda para las herramientas del lado izquierdo de la pantalla.

3.7.2.1 Cómo ver los contenidos


1. Pulse sobre el signo [+] situado al lado del capítulo que quiere ver para abrir ese
apartado.
2. Abra la página para ver la información contenida en ella.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-13
Descripción del sistema

El texto subrayado en azul es un enlace a los temas relacionados.


Si pulsa sobre él aparecerá en pantalla el contenido de dicho enlace. Para regresar a la
pantalla anterior pulse la tecla de volver [Back]. Para volver al enlace, pulse la tecla
"siguiente" [Forward].

3.7.2.2 Cómo usar el índice


1. Pulse en la pestaña del índice: "index". Aparecerá una lista de temas organizados por
orden alfabético.
2. Use la barra de desplazamiento para buscar el tema deseado.
3. A continuación haga doble "clic" sobre dicho tema o marque el tema y pulse el botón de
mostrar [Display].

3.7.2.3 Cómo buscar un tema


1. Para buscar un tema específico pulse sobre la pestaña de buscar “Search”.
2. Introduzca el nombre del tema en el campo Type in the keyword to find: (introducir
palabra clave para la búsqueda). Los temas que contengan la palabra o frase que usted
haya introducido aparecerán en el área Select Topic to display (seleccionar el tema que
quiere consultar).
3. A continuación haga doble "clic" sobre dicho tema o marque el tema y pulse el botón de
mostrar [Display].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-14 5573130-106 Revisión 4
Descripción del sistema

3.7.2.4 Cómo guardar un tema favorito


Puede que haya temas a los que necesite recurrir con mucha frecuencia En este caso, resulta
útil guardarlos como favoritos.
1. Para hacerlo, pulse en la pestaña “Favorites”.
2. Seleccione el tema en el campo de temas Topics: y pulse la tecla de añadir [Add].
Ahora basta con ir a la pestaña de favoritos para ver rápidamente este tema.

3.7.3 Cómo salir del manual electrónico del usuario

Pulse la tecla [Exit] en el panel de control para salir del manual electrónico del usuario.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 3-15
Descripción del sistema

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


3-16 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 4

Funcionamiento del sistema

Describe el encendido del sistema, la conexión de transductores, la selección de programas y los


datos del paciente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-1
Funcionamiento del sistema

4.1 Observaciones generales


La instalación, el primer encendido y la revisión del sistema sólo debe realizarlos personal
autorizado.
El Voluson® P6/P8se entrega con la configuración básica recomendada. Esta ofrece unas
condiciones adecuadas para gran número de aplicaciones. En función de la experiencia del
usuario, esta configuración predeterminada se puede guardar y usar en forma de Programa
de usuario nuevo. El almacenamiento de estos programas o la carga rápida de programas
nuevos de un segundo usuario se realiza mediante copias de seguridad.

Asegúrese de haber leído toda la información acerca de la seguridad del sistema y las sondas
antes de continuar:
Para más información, consulte 'Seguridad y mantenimiento del sistema' en la página 2-7.
Para más información, consulte 'Seguridad y mantenimiento de las sondas' en la página 2-14.

4.2 Start-Up del sistema:

4.2.1 Encendido

No utilice nunca un adaptador que suprima la toma de tierra.

El sistema debe conectarse únicamente a una toma de corriente en perfecto estado dotada de
un cable de corriente con toma de tierra debidamente aislado. El cable de toma de tierra no se
retirará ni desconectará en ningún caso.

1. Conecte el cable de alimentación a la parte trasera del sistema.


2. Conecte el cable de alimentación a una base de tipo hospitalario con el voltaje nominal
correcto.
3. Encienda el interruptor principal situado en la parte trasera del sistema.
4. Para encender el sistema, pulse el botón de modo de espera que se encuentra en la
parte izquierda del panel de control.

Interruptor principal

Botón Standby (de modo en espera)

El sistema se reinicia totalmente al encenderlo. El período de inicialización dura unos dos


minutos, tras los que se visualiza el menú principal en modo 2D del último transductor
seleccionado. En caso de desconectar el transductor seleccionado previamente, aparecerá el
menú "Selección de sonda", incluso si se ha desconectado durante el cierre de la sesión.
Observaciones:

• En general, las tomas de corriente de los equipos periféricos auxiliares conmutan con el
interruptor de espera. El interruptor de las impresoras debe estar en la posición de
encendido antes de poner en marcha el sistema. No obstante, tenga presente que

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-2 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

algunos elementos del equipo auxiliar pueden activar por si mismos el modo en espera
cuando el interruptor de modo en espera (Standby) está encendido (es el caso de la
impresora de vídeo de color) y puede encenderse de forma independiente.

4.2.2 Apagado

Para evitar pérdidas de datos del paciente, así como todas las mediciones de la Hoja de
trabajo del paciente, es imprescindible pulsar la tecla Paciente del panel control (para finalizar
el examen actual) antes de apagar el sistema. Para más información, consulte 'Finalizar un
examen' en la página 4-9.

1. Para apagar el sistema, pulse una vez el botón de modo de espera que se encuentra en
la parte izquierda del panel de control. Aparece el cuadro de diálogo de finalización. La
información del cuadro de diálogo varía en función de los procesos que se encuentren
activos durante la finalización.

• Finalización normal

Pulse la tecla programada [Finalización] o pulse el botón Standby (del modo de espera) para
desactivar el sistema.
Pulse la tecla programada [Restart] para reiniciar el sistema.
Pulse la tecla programada [Cancel] (Cancelar), el botón [Exit] (Salir) en el panel de control o la
tecla de función [Exit] (Salir) para volver al estado operativo anterior.

• Si está guardando imágenes aparecerá el siguiente diálogo.

• Si un técnico del servicio está actuando en el sistema de forma remota aparecerá el


siguiente diálogo.

• Si no ha terminado el examen actual, aparecerá el siguiente mensaje de advertencia.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-3
Funcionamiento del sistema

• No es posible la finalización mientras se realiza un copia de seguridad completa o de


imágenes. Si pulsa el botón del modo de espera (Standby), aparecerá el siguiente
cuadro de diálogo:

1. Una vez que el sistema se encuentra completamente apagado, puede desactivar el


interruptor principal situado en la parte trasera del sistema.
Observaciones:

• En general, las tomas de corriente de los equipos periféricos auxiliares conmutan con el
interruptor de espera. Por tanto, el equipo auxiliar deberá encenderse/apagarse por
separado.

• Después de apagar el sistema, espere diez segundos como mínimo antes del volver a
encenderlo. Si se vuelve a encender la corriente demasiado rápido, es posible que el
sistema no pueda iniciarse.

4.3 Selección y conexión de la sonda

4.3.1 Conexión de la sonda

Antes de conectar o desconectar una sonda congele la imagen. No es necesario apagar el


sistema. Si se desconecta una sonda mientras está funcionando (modo de escritura/
escaneado) puede provocarse un error de software. En este caso APAGUE el sistema y, tras
un período de 10 segundos, ENCIÉNDALO de nuevo. (efectúe un reseteado).

Si falta el canal para el cable de la puerta derecha, no empuje el cable de la sonda, podría
dañarlo. Inserte el canal en el lugar correspondiente o llame al Departamento de servicio.

Conexión de una sonda:


1. Enchufe el conector de la sonda en una toma libre.
2. Gire la palanca de bloqueo de la sonda hacia la derecha. Asegúrese de que la sonda
esté firmemente asentada.
3. Coloque el cable de sonda en el portacables.
Desconexión de una sonda:
1. Congele la imagen pulsando [Freeze] (congelar).
2. Gire la palanca de bloqueo de la sonda hacia la izquierda.
3. Quite la sonda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-4 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

La desconexión de una sonda activa es posible en modo de lectura (con la imagen


congelada). Si se desconecta una sonda mientras está funcionando (modo de escritura)
puede provocarse un error de software.

4.3.2 Selección de la sonda

El menú de selección de sonda muestra las sondas que hay conectadas. Seleccione la sonda
que desee en el menú. La sonda seleccionada se resaltará. Al mismo tiempo, en el campo de
aplicaciones se visualizarán las aplicaciones disponibles para la sonda seleccionada. Al
seleccionar una aplicación, en el campo [User Settings] (configuración del usuario) aparecerá
un máximo de siete campos de Programa de usuario y una configuración predeterminada. La
configuración predeterminada no puede ser definida por el usuario. La selección de
programas se realiza pulsando las teclas correspondientes. Para cada sonda pueden
guardarse hasta siete programas. El menú de selección de Sonda/Programa posibilita el
ajuste rápido del sistema para diferentes campos de aplicación. Para guardar una
configuración de usuario bajo una aplicación, consulte: 'General' en la página 13-9
Menú de selección de sonda del panel de control:

[Probe] tecla programable de la sonda: activa y desactiva el menú de "selección de sonda". El


comportamiento de la función de selección de sonda al conectar o desconectar una sonda,
consulte: 'Selección y conexión de la sonda' en la página 4-4

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-5
Funcionamiento del sistema

Ventana de sonda: muestra todas las sondas conectadas y la activa aparece resaltada (si hay
alguna activa)
Ventana de aplicación: muestra todas las aplicaciones de la sonda activa. La última aplicación
activa aparece resaltada.
Ventana de parámetros de configuración (programa): muestra la configuración de todos los
parámetros correspondientes a la aplicación activa. El último parámetro activo aparece
resaltado.

Para cargar un parámetro, pulse la tecla de configuración correspondiente. La sonda se


inicializa, aparece el menú principal (modo 2D) en el área de menús y la imagen de
ultrasonidos se muestra en el monitor en modo de escritura (visualización en tiempo real).
Como alternativa, al pulsar la tecla [Freeze] también se carga el parámetro seleccionado
(resaltado). La sonda se pone en marcha (visualización en tiempo real)
Selección de una sonda:
Seleccione la tecla de la sonda correspondiente. Cada tecla muestra el nombre de la sonda
correspondiente y una imagen. Si la sonda está seleccionada su tecla está resaltada. Al
mismo tiempo aparecen los campos "Application" (aplicación). Al realizar la selección, se
hacen visibles los parámetros programados (ocho teclas de parámetros para seleccionar el
deseado).
Congelar una imagen:
Tecla de función Freeze/Run (congelar/ reproducir): congele la imagen pulsando la tecla
[Freeze]: Tecla iluminada: modo congelar (la imagen se congela, sonda desactivada) Tecla
apagada: modo escaneado (tiempo real encendido,sonda activada)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-6 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Salir:
Para volver al menú del último modo activo utilizado (2D, M, etc.) sin ningún cambio, pulse la
tecla programada [Salir] o la tecla de función [Probe] (sonda). Es la única forma si no se ha
realizado ningún cambio de sonda o aplicación. Si se introdujo algún cambio en el campo
"Application" (aplicación) la tecla se oscurece (desactiva). En tal caso sólo se puede salir
seleccionando un parámetro.

4.4 Introducción de datos del paciente


Los datos del paciente se introducen mediante un formulario de datos del paciente. Esta
información se usa para cálculos, hojas de trabajo del paciente y parámetros DICOM y se
visualiza en la pantalla para identificar las imágenes. Todas las entradas en los campos de
datos se guardan en la base de datos interna.

Pulse la tecla de función [Patient] del panel de control.


La pantalla cambia a:
Menú "Patient" (Paciente)
Si se pone en marcha un examen; Para más información, consulte 'Menú del paciente actual'
en la página 4-11.

Pantalla "Información del paciente"


Si no se pone en marcha ningún examen; Para más información, consulte 'Pantalla "Patient
Information" (Información del paciente)' en la página 4-12.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-7
Funcionamiento del sistema

Si el sistema está conectado a un servidor de listas de trabajo (p.ej. HIS / RIS) puede
seleccionar un paciente en la lista.

• Funcionamiento: Para más información, consulte 'Para recuperar los datos del paciente
mediante un servidor de listas de trabajo externo' en la página 4-18.

• O bien utilice el teclado para introducir la información del paciente, Funcionamiento:


Para más información, consulte 'Introducción estándar' en la página 4-8.

4.4.1 Introducción estándar

Selección de un campo de entrada


Dispone de dos posibilidades para seleccionar un campo de introducción:

Bola de control del cursor

Introducción: seleccione un campo de entrada y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor

Teclado

Pulse [Enter] (Intro) o [Tab] (los campos de entrada se seleccionarán en orden sucesivo).
Introducción de información del paciente

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-8 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Utilice el teclado para introducir la información del paciente.

Cuando se pulsa la tecla [Enter] del teclado se introducen los datos y se selecciona el
siguiente campo de entrada.

Nota Si el campo "Capitalize Letter in Patient Names" (iniciales del nombre de paciente en
mayúsculas) de System Setup (configuración del sistema) está marcado, la primera letra de
los campos de nombre aparecerá en mayúsculas automáticamente. Para más información,
consulte 'General' en la página 13-9.
Observaciones:

• El sistema generará automáticamente un número de identificación (ID) del paciente. Si


desea crear su propio número de ID, sobrescriba el número de ID automático con el
teclado.

• Los datos del paciente en los distintos sistemas sólo se distinguen por el campo de
identificación (ID) del paciente. Si no utiliza la ID autogenerada predeterminada,
asegúrese que esa identificación es exclusiva del mismo paciente en todos los sistemas.

4.4.2 Iniciar un examen

Para iniciar un examen, pulse [Iniciar examen] en el monitor, consulte 'Menú del paciente
actual' en la página 4-11
También es posible acceder a la opción "Start Exam" (Iniciar examen) pulsando la tecla
[Freeze] (Congelar) en el panel de control o la tecla superior de la bola de control del cursor.

4.4.3 Finalizar un examen

[Fin/Nuevo examen]: sale del procedimiento del paciente en curso e inicia un nuevo examen.

Nota Para finalizar un examen sin abrir la pantalla del paciente: haga doble clic en la tecla
[Paciente].
Los datos del paciente y de la medición se guardan en el "Administrador de datos" y se borran
todos los datos provisionales del paciente y de la medición.

Es absolutamente necesario pulsar la tecla [Finalizar examen] del menú de la pantalla antes
de APAGAR el sistema. En caso contrario se perderían tanto los datos actuales del paciente
como todas las mediciones del informe del paciente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-9
Funcionamiento del sistema

Si el campo “End Exam Dialog” (diálogo de finalización del examen) en el menú de


configuración del sistema aparece marcado, se mostrará diálogo “End Exam” (finalización del
examen) en el monitor antes de finalizar el examen actual.
Para más información, consulte 'General' en la página 13-9.
1. Se han encontrado mediciones incompletas:
Si selecciona No: Desaparece la ventana del diálogo (se vuelve al estado de funcionamiento
anterior)
Si selecciona Sí: Se ejecuta el comando "End Exam" (finalizar examen) y desaparece la
ventana del diálogo.
2. No se han encontrado mediciones incompletas:
Si selecciona No: Desaparece la ventana del diálogo (se vuelve al estado de funcionamiento
anterior)
Si selecciona Sí: Se ejecuta el comando "End Exam" (finalizar examen) y desaparece la
ventana del diálogo.

• Existe una ID de paciente: Los datos del paciente y de la medición se guardan en "Data
manager" (administrador de datos) (se borran todos los datos provisionales del paciente
y de la medición).

• No existe una ID de paciente: se borran todos los datos provisionales de medición.

Nota Se comprimirán todos los archivos al finalizar un examen. El estado de la compresión aparece
indicado en una barra de estado en la esquina inferior izquierda de la interfaz del usuario.

Nota Si una impresora DICOM está configurada para imprimir por “End Exam” (Finalización del
examen) y la página de impresión no está llena, aparece el mensaje siguiente:

Nota Si se selecciona “Don’t display this message again” (No volver a mostrar este mensaje), el
cuadro de mensaje no aparecerá y empezará la impresión sin la advertencia.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-10 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

4.4.4 Menú del paciente actual

Menú del paciente actual

Archivo:
Cambia al archivo. Para más información, consulte capítulo 12.

Borrar datos actuales:


Todos los datos y medidas temporales del paciente se borrarán. Para más información,
consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en la página 4-12. Si se
utiliza MPPS y se encuentra en curso un paso, para cancelar dicho paso envíe un mensaje de
interrupción de MPPS.

Start Exam (Empezar el examen):


Inicia un examen con el paciente actual. La información del paciente se almacena
provisionalmente. También puede hacerse pulsando el botón superior de la bola de control del
cursor.

Salir:
Salida del procedimiento del paciente al estado de funcionamiento anterior. Se borrará toda la
información del paciente introducida previamente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-11
Funcionamiento del sistema

4.4.5 Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)

1. Introducción de los datos del paciente

Área Descripción Nº máx. caracteres

ID del paciente: Número de ID 32

ID del 2º paciente: Número de ID adicional (solo 64, depende de los


disponible si la casilla de verificación parámetros del sistema
está activada en la configuración del
sistema)

Apellidos: apellidos del paciente 32

Primer nombre: Primer nombre del paciente 15

Segundo nombre: segundo nombre del paciente 15

DOB (fecha de nacimiento) fecha de nacimiento del paciente -

Edad edad del paciente -

Sexo ----, mujer, hombre (menú de selección -


desplegable)

Nota Al introducir la fecha de nacimiento se calcula la edad automáticamente.


2. Selección de la aplicación.

• Información de paciente - Abdomen (ABD)

• Información de paciente - Obstetricia (OB)

• Información de paciente - Ginecología (GYN)

• Información de paciente - Cardiología (CARD)

• Información de paciente - Urología (URO)

• Información de paciente - Vascular (VAS)

• Información del paciente - Neurología (NEURO)

• Información del paciente – Partes pequeñas (SMP)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-12 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

• Información del paciente - Pediatría (PED)

• Información del paciente - Musculoesquelética (MSK)


3. Escriba los datos de aplicación requeridos por la aplicación seleccionada.
4. Escriba la información de Estudio adicional.

Área Descripción Nº máx. caracteres

Eje. Médico: Nombre del médico que realiza el examen 32

Médico responsable: Nombre del médico responsable 32

Técnico de ultrasonidos: Nombre del técnico de ultrasonidos 32

Tipo de examen: entrada para comentarios 32

N.º de registro número de registro 16

Indicación: Indicación 32

Personal 1: campo para introducción personalizada 1 32

Personal 2: campo para introducción personalizada 2 32

5. Lista de examen del paciente seleccionado.


Si se ha seleccionado un archivo existente del paciente, entonces todos los exámenes
correspondientes a ese paciente se mostrarán en esta área. Puede marcarse un examen con
la bola de control del cursor si se desea hacer alguna otra manipulación en él.
Para más información, consulte 'Introducción estándar' en la página 4-8. o bien 'Cómo buscar
en la lista de pacientes' en la página 4-21

4.4.5.1 Información de paciente - Abdomen (ABD)

Datos de aplicación:
Altura: Escriba la altura del paciente en una de las unidades (cm, pies, pulgadas). Peso:
Escriba el peso del paciente en una de las unidades (kg, libras, onzas).
Selección de unidades dimensionales: Coloque el cursor en el campo de selección de
unidades con la bola de control del cursor y pulse la tecla izquierda o derecha. Aparecerán
sucesivamente las distintas unidades seleccionables.

Nota Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-13
Funcionamiento del sistema

4.4.5.2 Información de paciente - Obstetricia (OB)

Datos de aplicación:

LMP Escriba la fecha de la última menstruación en el formato seleccionado(p.ej., mm-dd-


aaaa).
Nota: Debe indicarse el primer día de la última menstruación.

DOC Escriba la fecha de la concepción.

EDD Escriba la fecha de nacimiento prevista, el periodo de gestación (GA) se calcula


automáticamente.
Puede cambiarse a 41 semanas.

GA GA se calcula automáticamente después de introducir la fecha de la última


menstruación (LMP) o la fecha de nacimiento prevista (EDD). “LMP” entre corchetes
indica que se calculó GA. Para futuros exámenes, GA se calculará a partir de LMP.
Si se introduce el período de gestación (GA), la EDD y la DOC se calculan
automáticamente.
“CLIN” entre corchetes indica que se hizo la prueba de GA. Para futuros exámenes, GA
se calculará a partir de GA.

Grávida Escriba el historial de embarazos de la paciente.

Para Escriba el historial de embarazos culminados de la paciente.

Aborta Escriba el historial de abortos de la paciente.

Ectópico Escriba el historial de embarazos ectópicos de la paciente.

N.º de fetos Escriba el número de fetos (p.ej., si son gemelos, "2").

• Si escribe la LMP, los campos GA y EDD muestran automáticamente los resultados de


los cálculos.

• Si se introduce GA sólo se calcula la EDD, si se introduce la EDD sólo se calcula la GA.


Cálculo de LMP/GA/EDD

Duración de la gestación: 28 días

EDD = LMP + 28d


Puede cambiarse a 41 semanas

GA = fecha actual – LMP (fecha actual = fecha de Voluson® P6/P8)

LMP = EDD – 28d

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-14 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Nota Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

Seleccione este botón para activar el cuadro de diálogo Past exam (Examen anterior). (Sólo
disponible si la aplicación es OB)

Es posible alternar entre tablas de fetos si se especifica más de un feto en la página de


diálogo del paciente.

Nota Este cuadro de diálogo se usa para introducir datos de exámenes anteriores de ultrasonidos,
realizados en otros sistemas. Esos datos se pueden usar para obtener tendencia fetal
(gráficos). Las mediciones que se relacionan depende de los parámetros de configuración
actuales de medida. En todas las páginas adicionales cambian las columnas de medición
pero la columna de fecha de examen sigue igual.
Si no hay LMP disponible, el sistema usará la fecha actual (la duración del embarazo
empleada para el cálculo).

Este campo muestra la fecha inicial y final del examen.

Para crear una nueva entrada introduzca una fecha de examen (se permiten valores entre la
fecha real y LMP).

Introduzca los datos de medición de exámenes anteriores realizados en sistemas diferentes.


Use las flechas "arriba/abajo" para desplazarse por la lista, si la lista es más larga que el
número de líneas disponible.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-15
Funcionamiento del sistema

Use esos botones o las teclas [Anterior] o [Siguiente] del área de menús para ir a la página
anterior o siguiente.

Use este botón para eliminar la entrada.


Aparece el siguiente mensaje:

Select [Yes] if you want delete exam, select [No] if you want to proceed. (Seleccione [Sí] si
desea eliminar el examen, seleccione [No] si desea continuar.)
Use este botón o la tecla [Cancelar] del área de menús para volver a la página de diálogo del
paciente sin guardar los datos.

Use este botón o la tecla [Guardar y salir] del área de menús para volver a la página de
diálogo del paciente y guardar los datos.

Nota Sólo se muestran los datos introducidos a través del cuadro de diálogo Past exam (Examen
anterior). (No se relacionan las mediciones de exámenes realizados en este equipo). Los
datos que se introdujeron a través de la página de diálogo de exámenes anteriores se
utilizarán en la tendencia fetal y esos exámenes se relacionarán también en la sección de
informes previos. Para más información, consulte 'Cálculos obstétricos en modo 2D' en la
página 11-26.

4.4.5.3 Información de paciente - Ginecología (GYN)

Datos de aplicación:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-16 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

LMP Debe escribirse el primer día de la última menstruación en el formato


seleccionado (p.ej., mm-dd-aaaa).
Nota: Debe indicarse el primer día de la última menstruación.

Ovul. prev. Fecha de ovulación prevista

Día del ciclo Día del ciclo

Día de estim. Día de estimulación

Grávida Escriba el historial de embarazos de la paciente.

Para Escriba el historial de embarazos culminados de la paciente.

Aborta Escriba el historial de abortos de la paciente.

Ectópico Escriba el historial de embarazos ectópicos de la paciente.

Nota Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

4.4.5.4 Información de paciente - Cardiología (CARD)

Datos de aplicación:

Altura Escriba la altura del paciente en una de las unidades (cm, pies, pulgadas).

Peso Escriba el peso del paciente en una de las unidades (kg, libras, onzas).

BSA Superficie corporal (valor calculado, no introducido)

HR Frecuencia cardíaca

Selección de unidades dimensionales: Coloque el cursor en el campo de unidades con la bola


de control del cursor y pulse la tecla izquierda o derecha. Aparecerán sucesivamente las
distintas unidades seleccionables.

Nota Al introducir la altura y el peso la BSA se calcula automáticamente. Si se introducen la altura o


el peso en otras unidades (libras, pulgadas), primero se convierten a kg y cm para poder
calcular la BSA.
Fórmula de cálculo de la BSA:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-17
Funcionamiento del sistema

WT [kg], HT [cm], BSA [m2]

Nota Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

4.4.5.5 Información de paciente - Urología (URO)

Datos de aplicación:

PSA Escriba el valor del antígeno específico de la próstata.

Coeficiente de PPSA 1 Escriba el primer valor del coeficiente de PSA previsto.

Coeficiente de PPSA 2 Escriba el segundo valor del coeficiente de PSA previsto.

Nota El PPSA es un número con unidades de ng/ml/g que proporciona el nivel de PSA normal que
se esperaría en una próstata de un volumen dado. PSA prevista = Volumen (gramos) x
0,15ng/ml/g. El factor del coeficiente puede ajustarse en Measure Setup (configuración de la
medición)

Nota Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

4.4.6 Para recuperar los datos del paciente mediante un servidor de listas de trabajo
externo

Seleccione el botón [Worklist] (lista de trabajo) para ver los datos disponibles en el servidor de
listas de trabajo externo. Este botón está disponible en la ( 'Pantalla "Patient Information"
(Información del paciente)' en la página 4-12 ).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-18 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Para ordenar la lista de exámenes, haga clic en el título apropiado, por ejemplo Fecha/Hora
como la imagen anterior. Cualquier criterio que elija para ordenar la lista será indicado por un
triángulo azul y se guardará.
Seleccione el campo “Search” (búsqueda) deseado con la bola de control del cursor. puede
usarse “%” como comodín.

Haga clic en este botón para buscar la entrada correspondiente.

Nota Si se recupera un procedimiento con más de un paso de procedimiento de la lista de trabajo,


sólo se crea una entrada. El número de pasos se proporciona en la columna S#.
Resalte el resultado con el cursor de la bola de control del cursor y la tecla izquierda o
derecha de la bola de control del cursor [Set].

Haga clic en este botón.

Nota Para iniciar un examen directamente desde la lista de trabajos, pulse el botón Iniciar examen
situado en la esquina inferior derecha de la ventana de lista de trabajos tocando la barra
espaciadora o tecla central de la bola de control del cursor.

Nota Nota: Los datos de la lista de trabajo se rellenan en el cuadro de diálogo de información del
paciente si no se dispone de servidor MPPS ni información de procedimientos.
Para más información, consulte 'Conectividad' en la página 13-19.
Se pueden realizar las siguientes acciones, si está disponible el servidor MPPS y la
información de procedimientos:
1. Resalte una entrada de la lista usando la bola de control del cursor y pulsando su botón
central.
Aparece información detallada de DICOM:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-19
Funcionamiento del sistema

Seleccione uno de los botones para navegar por la información detallada de DICOM de los
pasos de procedimiento relevantes.

Seleccione el botón [Close] para volver a la lista de trabajo.


2. Resalte una entrada de esa lista con la bola de control del cursor y pulse el botón [Select].
Aparece el cuadro de diálogo "Procedure Setup" (Paso de procedimiento):

Nota El cuadro de diálogo del paso de procedimiento enumera todos los pasos de procedimiento
que pertenecen al procedimiento seleccionado. En la sección del encabezado se muestra la
información más importante del paso seleccionado.
Resalte una entrada de la lista usando la bola de control del cursor y pulsando su botón
central. Aparece información detallada de DICOM:
El estado de un paso puede ser ninguno (no iniciado), en curso, finalizado o interrumpido.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-20 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Seleccione este botón para completar el paso, enviando un mensaje de finalización de MPPS
(sólo es posible si el estado del paso es "en curso").

Seleccione este botón para cancelar un paso, enviando un mensaje de interrupción de MPPS
(sólo es posible si el estado del paso es "en curso").

Seleccione este botón para no empezar el procedimiento inmediatamente, sino sólo tras
presionar "Start Exam" (Empezar examen) en el cuadro de diálogo del paciente (sólo es
posible si no hay ningún otro paso "en curso" y el estado del paso es no iniciado).

Seleccione este botón para empezar el examen inmediatamente sin volver al cuadro de
diálogo del paciente (sólo es posible si no hay ningún otro paso "en curso" y el estado del
paso es no iniciado).

Seleccione este botón para volver al cuadro de diálogo de la lista de trabajo o al menú del
paciente (según desde dónde empezara el paso de procedimiento).
Salga de la pantalla de búsqueda Worklist (lista de trabajos). No se copiará ningún resultado.
Recuerde que:
El botón [Worklist] sólo se puede seleccionar si en la configuración del sistema se ha
seleccionado una dirección DICOM de "Service: WORKLIST" (servicio:lista de trabajo). Para
especificar una dirección DICOM: Para más información, consulte 'Conectividad' en la página
13-19.

4.4.7 Cómo buscar en la lista de pacientes

Seleccione el botón [Search] (búsqueda) con el cursor de la bola de control del cursor e
introduzca con su tecla izquierda o derecha.

Nota En Configuración del sistema - General - Visualización de la información del Paciente,


encontrará una casilla de verificación de "Lista de Pacientes Automática”. Si esta casilla está
marcada, todos los exámenes se mostrarán automáticamente pulsando [Search] (Buscar). Si
no está marcada no se mostrará ningún examen cuando pulse [Search] (Buscar) hasta que
haga clic en el botón de la pantalla [Show All] (Mostrar todo).
Este botón está disponible en la Pantalla "Información del paciente" (Para más información,
consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en la página 4-12. ).
Aparece en la pantalla el menú de diálogo "Search Results" (resultados de la búsqueda).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-21
Funcionamiento del sistema

Procedimiento de búsqueda:

• Escriba la ID o el Nombre en el campo de entrada correspondiente con ayuda del


teclado. puede usarse “%” como comodín.

• Seleccione el resultado con el cursor de la bola de control del cursor y su tecla izquierda
o derecha. El resultado aparece resaltado. Si hace doble clic seleccionará y copiará los
resultados inmediatamente a la pantalla de diálogo "Patient Information" (información del
paciente).

• o haga clic en el botón [Select Patient]

El resultado de la búsqueda se copiará en la pantalla de diálogo del paciente. Volverá a


aparecer la pantalla "Información del paciente" (Para más información, consulte 'Pantalla
"Patient Information" (Información del paciente)' en la página 4-12. ).

Pulse el botón [Mostrar todo] y aparecerán en pantalla todos los pacientes, tal como se
muestra en la imagen anterior.

Salga de la pantalla de diálogo de búsqueda, no se copiará ningún resultado. Volverá a


aparecer la pantalla "Información del paciente" ( Para más información, consulte 'Pantalla
"Patient Information" (Información del paciente)' en la página 4-12. ).

4.5 Anotación de la imagen

[ABC] - Tecla de anotación (tecla de función) Pulse esta tecla para iniciar la función de
documentación. También puede pulsar la barra espaciadora para iniciar la función de
documentación. Al pulsar la tecla de anotación [ABC] una vez más se desactiva el texto pero
no se borra el texto de anotación.
Se dispone de dos posibilidades para escribir en la pantalla:

• Anotación ('Anotación' en la página 4-23): con los botones del teclado

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-22 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

• Anotación automática ('Anotación automática' en la página 4-23): con la tecla de


función, anotación con términos predefinidos

4.5.1 Anotación

Esta función activa la escritura de texto sobre la imagen de ultrasonidos mediante el teclado,
en modo de lectura o de escritura (congelado o escaneado) respectivamente. La inscripción
se borrará cuando se seleccione una sonda o un programa. No son posibles las inscripciones
fuera de la zona de anotaciones.
Funcionamiento:
1. Active el modo de anotación mediante la tecla [ABC] o la barra espaciadora.
2. Escriba el texto deseado con el teclado.
Observaciones:

• La posición del cursor (posición "Home" [origen]) se puede cambiar mediante:


○ Bola de control del cursor

○ Teclas [Flecha] (izquierda, derecha, arriba y abajo),

○ Tecla [Intro] (línea siguiente) o

○ Tecla [Retroceso] (borra el último carácter)

• La Trackball, la tecla [Home] y las teclas de flecha permiten fijar el margen izquierdo de
la anotación de la imagen.

Esta tecla posee dos funciones


1. Sin la tecla "Mayús": sitúa el cursor en su posición inicial.
2. Con la tecla "Mayús": selecciona una nueva posición inicial.
'Botones del teclado' en la página 3-11

4.5.2 Anotación automática

Esta función permite insertar términos rápidamente en la imagen. El usuario puede programar
hasta 40 palabras para cada aplicación. Programación de la función TEXT AUTO: Para más
información, consulte 'General' en la página 13-9.

Pantalla
1. Active el modo de anotación mediante la tecla [ABC] o la barra espaciadora. Aparece el
menú de anotación automática en el área de menús.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-23
Funcionamiento del sistema

2. Seleccione la palabra en la pantalla utilizando la bola de control del cursor. Aparecerá la


palabra seleccionada en la posición del cursor. Seleccione otra palabra (se insertará un
"espacio" entre la palabra antigua y la nueva) o escriba un carácter con el teclado (se
insertará un "espacio" entre la palabra antigua y el nuevo carácter).

Se desactiva la función de texto, pero el texto ya escrito no se borra. Vuelva al último menú
activo.

Seleccionar palabra

Borrar palabra

Si pulsa la tecla superior de la bola de control del cursor se resaltan una tras otra las
palabras de la capa preseleccionada.

Todo el texto de la capa preseleccionada de la zona de anotación se borra.

Borra la última palabra escrita

El cursor salta a la posición de origen actual (posición inicial).

Se guarda la posición actual del cursor como la posición de origen.

Mayús +

Haga clic en el menú de aplicación para seleccionar los diferentes términos relacionados con
la aplicación.

Nota La aplicación principal (elegida en el menú "Probe Selection" (selección de sonda)) no


cambia. Tras pulsar la tecla [Appl.] (Aplicación), la pantalla cambia al menú "Selección de
aplicación". Si se ha seleccionado una aplicación "principal" en el menú "Probe Selection"
(selección de sonda), la aplicación de texto se fija (cambia) a esta aplicación.
Observaciones:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-24 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

• La posición del cursor (posición "Home" [origen]) se puede cambiar mediante:


○ Bola de control del cursor

○ Teclas [Flecha] (izquierda, derecha, arriba y abajo),

○ Tecla [Intro] (línea siguiente) o

○ Tecla [Retroceso] (borra el último carácter)

• La Trackball, la tecla [Home] y las teclas de flecha permiten fijar el margen izquierdo de
la anotación de la imagen.

4.5.3 Indicador

Menú Flecha
Funcionamiento:
1. Seleccione el botón MenúFlecha del menú Anotación.
2. Seleccione el tipo de indicador pulsando las teclas de función A o H o utilice el indicador
activo.
3. Coloque el indicador con la bola de control del cursor.
4. Ajuste la dirección del indicador (potenciómetro digital, es posible una rotación de 360°)
5. Introduzca el indicador pulsando la tecla derecha o izquierda de la bola de control del
cursor Set (fijar).
6. Se puede fijar un nuevo indicador repitiendo los procedimientos 3 a 5. Si se desplaza la
bola de control del cursor aparece el siguiente indicador.

Salir:
Se desactiva la función Indicador pero el indicador previamente introducido no desaparece.
Vuelva al último menú activo.

Borrar último:
Se borrará la última acción (un indicador introducido).

Borrar todos:
Todos los indicadores introducidos en la zona de anotación se borran.

4.5.4 Pictograma

Visualización de pictogramas (marcas corporales)


Se dispone de una selección de símbolos corporales gráficos (marcas corporales) para
documentar la posición de escaneo del paciente. Una corta línea brillante indica la posición de
escaneo. Esta línea se puede colocar libremente en el símbolo de la marca corporal.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-25
Funcionamiento del sistema

Pulse la tecla [Marca corporal] en la consola para abrir el menú Marca corporal en la pantalla.
Aparece en la pantalla la marca corporal utilizada previamente.

Funcionamiento:
1. En el lugar seleccionado de la zona de anotación aparece el último pictograma
seleccionado.
2. Para cambiar el pictograma mostrado, seleccione el que desee en el área de menús.

Utilice la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar entre mover y girar la
dirección de la línea de identificación del plano de exploración con la bola de control del
cursor.

Mueva o gire la dirección de la línea de identificación del plano de exploración.

Pulse la tecla izquierda o derecha de la bola de identificación del cursor para fijar la línea de
identificación del plano de exploración y volver al último menú activo con la marca corporal
visualizada.

Nota La identificación del plano de escaneado se visualiza en ambos modos, escritura y lectura
(escanear y congelar).

Pulse [Salir] para volver al último menú activo con la marca corporal visualizada.

Pulse [Borrar y salir] para volver al último menú con la marca corporal desactivada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-26 5573130-106 Revisión 4
Funcionamiento del sistema

Seleccione una tecla de aplicación para alternar entre las distintas marcas corporales
relacionadas con la aplicación desde el menú de la sonda. Pulse la tecla [Marca corporal] en
la consola.
Después de seleccionar otra aplicación el menú vuelve al menú Bodymark con los símbolos
de marcas corporales de la aplicación seleccionada.

Nota La aplicación principal (elegida en el menú "Probe Selection" (selección de sonda)) no


cambia. Tras pulsar la tecla [Appl.] (Aplicación), la pantalla cambia al menú "Selección de
aplicación". Si se ha seleccionado una aplicación "principal" en el menú "Probe Selection"
(selección de sonda), la aplicación de marca corporal se fija (cambia) a esta aplicación.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 4-27
Funcionamiento del sistema

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


4-28 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 5

Sondas y Biopsias

Este capítulo describe las sondas y biopsias además de proporcionar información sobre su uso y
aplicaciones.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-1
Sondas y Biopsias

5.1 Sondas
En este capítulo se incluye la información correspondiente a cada sonda, como sus funciones
y aplicaciones. Asimismo, se ofrecen datos sobre biopsias y guías de biopsia, como kits de
biopsia y accesorios, e información sobre procedimientos básicos para la colocación de una
guía de biopsia en los diferentes tipos de sondas.

Asegúrese de haber leído toda la información acerca de la seguridad de las sondas antes de
continuar:'Seguridad y mantenimiento de las sondas' en la página 2-14

Información detallada sobre manipulación de la sonda:

• 'Selección y conexión de la sonda' en la página 4-4

• 'Preparación del transductor' en la página 2-16

• 'Selección de la sonda' en la página 4-5

5.1.1 Uso previsto, contraindicaciones y grupo de pacientes

Uso previsto
Adquisición de imágenes para fines diagnósticos incluyendo mediciones en la imagen
adquirida. Extracción de muestras tisulares con biopsia guiada y a mano alzada.

Contraindicaciones
Las sondas no están indicadas para:

• uso oftalmológico ni para otros usos en los que el haz acústico atraviese el ojo
Las sondas abdominales y lineales no están indicadas para:

• uso endocavitario

Grupo de pacientes

• Edad: todas las edades (incluidos embriones y fetos)

• Ubicación: en todo el mundo

• Sexo: hombre y mujer

• Peso: todas las categorías de peso

• Altura: no existe ninguna limitación para la altura

5.1.2 Etiquetado

Cada sonda se encuentra etiquetada con la siguiente información:

• Fabricante

• Número de la pieza de GE

• Número de serie de la sonda

• La designación de la sonda aparece en la parte superior de la cubierta del conector de


forma que se puede leer fácilmente cuando se monta en el sistema y también se
visualiza de forma automática en la pantalla cuando se selecciona la sonda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-2 5573130-106 Revisión 4
Sondas y Biopsias

1. Tipo de sonda

Información de la sonda visualizada (1 = Situación de la información sobre la


sonda)

5.1.3 Aplicaciones

El manual hace referencia a sondas que pueden estar conectadas con el dispositivo. Es
posible que determinadas sondas, opciones o características NO estén disponibles en algún
país.

Más abajo se muestra una lista de las sondas y sus posibles aplicaciones.

Aplicaciones ABD SMP OB GIN CARD URO VAS PED NEUR MSK Pecho
de sondas 2D O

E8C-RS - - X X - X - - - - -

4C-RS X - X X - - - - - - -

12L-RS - X - - - - X X - X X

3Sc-RS X - X - X - - X X - -

Aplicaciones ABD SMP OB GIN CARD URO VAS PED NEUR MSK Pecho
de sonda O
3D/4D

RAB2-5-RS X - X X - - - - - - -

RAB2-6-RS X - X X - - - - - - -

RIC5-9W-RS - - X X - X - - - - -

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-3
Sondas y Biopsias

5.1.4 Características

Símbolo Descripción

* Solo disponible en Voluson® P8


SW Función del software opcional
HW Función del hardware opcional

X Disponible

- No disponible

Sondas Modos de formación de imágenes

M PW CWHW Colorsw
AMM Actualiz
ar
M MCs MHDFlo Actual Dúple Triplex HPRF CFM HD- PD
w wsw izar x Flow

RAB2-5-RS X X X X X X X - X X X

RAB2-6-RS X X X X X X X - X X X

E8C-RS X X X X X X X - X X X

4C-RS X X X X X X X - X X X

12L-RS X - - X X X - - X X X

RIC5-9W-RS X X X X X X X - X X X

3Sc-RS X X X X X X X X X X X

Sondas Modos de formación de imágenes

3Dsw 4Dsw

2D (normal) VCI TUI norm VCI TUI

RAB2-5-RS X X X X X X

RAB2-6-RS X X X X X X

E8C-RS - - - - - -

4C-RS - - - - - -

12L-RS - - - - - -

RIC5-9W-RS X X X X X X

3Sc-RS - - - - - -

Sondas XTD ECG

RAB2-5-RS X -

RAB2-6-RS X -

E8C-RS X -

4C-RS X -

12L-RS X -

RIC5-9W-RS X -

3Sc-RS - X

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-4 5573130-106 Revisión 4
Sondas y Biopsias

5.2 Biopsias

Asegúrese de haber leído toda la información acerca de la seguridad de las biopsias antes de
continuar:
'Seguridad y mantenimiento de la biopsia' en la página 2-22

5.2.1 Montaje de guía de biopsia

Todas las guías de la aguja de biopsia se pueden montar fácilmente en el transductor. Las
guías de biopsia tienen un cierre o un mango especial para asegurar una fijación adecuada en
la muesca del transductor.

Para algunas sondas, se recomienda añadir gel acoplador a las ranuras de biopsia del eje de
la sonda para facilitar la colocación de la guía de biopsia.

Para obtener información detallada sobre la guía de biopsia, póngase en contacto con el
fabricante en cuestión.

Cada vez que use la guía de biopsia asegúrese de que la posición sea correcta y la fijación
sea óptima antes de usarla. El tubo de acero inoxidable (y el orificio interior) de la guía de la
aguja de biopsia debe estar esterilizado.

El transductor esterilizado en frío se puede conservar de esta forma colocando una funda
estéril sobre el mango (gel de acoplamiento estéril entre el transductor y la funda).
Datos técnicos:
Las guías de aguja de biopsia reutilizables son de acero inoxidable tipo 301, 303 y 304 (Núm.
AISI).
Esterilización de guías de aguja de biopsia reutilizables:
Autoclave (calor húmedo) 121 ºC durante 20 minutos (3 ciclos de vacío previo) o 134 ºC
durante 5 minutos. Nivel de esterilización mínimo recomendado SAL 10-6.

5.2.2 Configuración de biopsia

Antes de empezar una biopsia, compruebe que se introduzca toda la información relevante
del paciente si desea guardar un estudio.

La programación de las líneas de biopsia se realiza en la Biopsy Setup (configuración de


biopsia)
Por lo general, las operaciones se realizan mediante la bola de control del cursor.

La bola de control del cursor sitúa la línea de biopsia.

Botón de rotación de la línea de biopsia.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-5
Sondas y Biopsias

Para activar Biopsy Setup (configuración de biopsia):


Situación: Para activar Configuración de biopsia debe estar activo el modo 2D.
1. Pulse el botón Utilities/F2 (Utilidades/F2) del teclado.
El nombre del equipo de biopsia y los botones de “Biopsy Line”(línea de biopsia) dependen de
la sonda seleccionada.
Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo único' en la
página 5-6.
Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo múltiple' en la
página 5-7.
Las “Biopsy Lines” (líneas de biopsia) aparecen si es posible realizar la biopsia de ángulo
múltiple en el caso de la sonda activada.

Nota Los botones de línea de biopsia aparecen coloreados en gris si no se calibró una vez la
trayectoria de la aguja (Biopsy Setup) (configuración de biopsia).

5.2.3 Para programar una línea de biopsia de ángulo único

1. Haga clic en el botón [Configuración de biopsia]; la pantalla cambiará al menú Configuración de biopsia.

La línea de biopsia
aparece en el
monitor.

Aguja

El marcador amarillo indica el punto de acceso de la aguja en la guía de biopsia.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-6 5573130-106 Revisión 4
Sondas y Biopsias

2. Coloque la línea sobre los ecos de la aguja posicionándose con la bola de control del cursor.

3. Haga rotar la línea con el control izquierdo.

5. Salga al menú principal 2D sin guardar.

5.2.4 Para programar una línea de biopsia de ángulo múltiple

• Para ajustar la línea MBX-1 se debe seleccionar la posición MBX-1 en la guía de


biopsia.

• Para ajustar la posición MBX-3, fije la posición del ángulo MBX-3 en la guía de
biopsia.

1. Haga clic en el botón [Configuración de biopsia]; la pantalla cambiará al menú Configuración de


biopsia.

La línea de biopsia
aparece en el
monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-7
Sondas y Biopsias

Aguja

El marcador amarillo indica el punto de acceso de la aguja en la guía de biopsia.


La distancia entre puntos es 10mm.

2. Coloque la línea sobre los ecos de la aguja posicionándose con la bola de control del cursor.

3. Haga rotar la línea con el control izquierdo.

4. Haga clic en la tecla [Almacenar MBX-1] para almacenar la primera línea.

Nota Asegúrese de que el ángulo seleccionado en la guía de biopsia corresponda a la línea de


visualización seleccionada en el menú de utilidades.
5. La tecla [Almacenar MBX-3] se ilumina.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-8 5573130-106 Revisión 4
Sondas y Biopsias

6. Coloque la línea sobre los ecos de la aguja posicionándose con la bola de control del cursor.

Nota El ángulo se deriva de MBX-1 y no se puede cambiar.

8. Salga al menú principal 2D sin guardar.

Nota Esto es absolutamente necesario para asegurarse de que antes de realizar la biopsia, la línea
de biopsia seleccionada y visualizada corresponda a la guía de la aguja de biopsia montada
en el transductor (izquierda/derecha).

5.2.5 Para programar una línea de biopsia definida por el usuario

Adición de un kit de biopsia:


1. Lleve a cabo la 'Preparación para el ajuste de la línea de biopsia" que se describe en
'Configuración de biopsia' en la página 5-5. Tras la activación de "Configuración de
biopsia", el área del menú y el área del estado cambian a los de la biopsia.
2. Pulse el menú [Añadir kit].

3. Asigne un nombre al kit de biopsia.

4. Un kit de biopsia puede incluir hasta 3 líneas de biopsia.


Almacenamiento de una línea de biopsia:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-9
Sondas y Biopsias

1. Lleve a cabo la 'Preparación para el ajuste de la línea de biopsia" que se describe en


'Configuración de biopsia' en la página 5-5. Tras la activación de "Configuración de
biopsia", el área del menú y el área del estado cambian a los de la biopsia.
2. Seleccione un kit de biopsia.
3. La línea de biopsia aparece en la pantalla del monitor.
4. Ajuste la línea de biopsia utilizando la bola de control (pos) y el botón giratorio izquierdo
situado debajo del panel táctil (Girar línea).
5. Pulse Almacenar para guardar la línea.
6. Pulse Salir para cerrar la Configuración de biopsia sin guardar.

Nota Los kits de biopsia se pueden eliminar (Eliminar kit) o cambiarles el nombre (Cambiar nombre
de kit).

Nota Las líneas de biopsia se pueden eliminar (Eliminar línea) o cambiarles el nombre (Cambiar
nombre de línea).

5.3 Descripción general de todas las sondas y biopsias

Pueden producirse ligeras emisiones de ruido en sondas 3D/4D cuando funcionan en modo
de volumen.

Si el material de la guía de la aguja de biopsia es plástico, sólo se puede usar una vez.
El soporte de biopsia es reutilizable.
Para obtener más información detallada, póngase en contacto con el fabricante.

La gran elasticidad de la superficie de la sonda garantiza un acoplamiento óptimo de la


misma. Esta elasticidad puede conllevar pequeñas deformaciones de la parte aplicada.
El uso deseado de la sonda no se verá afectado de ninguna manera por esta deformación y
no deteriora la calidad de la ecografía.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-10 5573130-106 Revisión 4
Sondas y Biopsias

Nota Marcado en las imágenes: (1) Sección aplicada; (2) Sección del usuario

5.3.1 Sondas 3D/4D: sondas de matriz curva (convexa)

5.3.1.1 Transductor abdominal RAB2-6-RS

5.3.1.2 Transductor abdominal RAB2-5-RS

RAB2-5-RS Biopsia PEC74 / H48621Y Biopsia PEC78 /H46701AE

Aplicaciones Características Características Características

• Abdomen • Imagen 3D/4D en • Diámetros de aguja: • Diámetros de aguja:

• Ginecología
tiempo real < 1 mm >0,6 mm

• Obstetricia • Campo de visión amplio < 1,4 mm


<2,1 mm
• Peso pequeño y ligero < 2,2 mm
• Material
• Guía de biopsia • Material:
Plástico
disponible Acero inoxidable
• CFM, MCFM, Flujo HD,
• Posibilidad de
Doppler de Potencia, esterilización con
Tisular y PW autoclave
• Ancho de banda amplio,
multifrecuencia

5.3.1.3 Transductor endocavitario RIC5-9W-RS

5.3.2 Sondas 2D: sondas de matriz curva (convexas)

5.3.2.1 Transductor de matriz curva E8C-RS

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 5-11
Sondas y Biopsias

5.3.2.2 Transductor de matriz curva 4C-RS

4C-RS Biopsia E8385NA

Aplicaciones Características Características

• Abdomen • Campo de visión amplio • Diámetros de aguja:

• Obstetricia • CFM, MCFM, Flujo HD, Doppler > 0,6 mm

• Ginecología
de Potencia, Tisular y PW < 2,1 mm
• Ancho de banda amplio,
• Material:
multifrecuencia
Plástico
• Guía de biopsia disponible
El soporte de biopsia es
reutilizable. Consulte las
instrucciones del fabricante
incluidas en el equipo de biopsia.

5.3.3 Sondas 2D: sondas de matriz lineal

5.3.3.1 Transductor de matriz lineal 12L-RS

5.3.4 Sondas 2D: sondas sectoriales de matriz en fase

5.3.4.1 Transductor de matriz sectorial 3Sc-RS

3Sc-RS H46222LC

Aplicaciones Características Características

• Cardiología • Imágenes armónicas • Diámetros de aguja:

• Obstetricia • CFM, MCFM, Flujo HD, Doppler >0,6 mm

• Abdominal
de Potencia, Tisular y PW <2,1 mm

• Pediatría • Guía de biopsia disponible • Material:

• Neurología Plástico
El soporte de biopsia es reutilizable.
Consulte las instrucciones del
fabricante incluidas en el equipo de
biopsia.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5-12 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 6

Modo 2D

Describe las funciones generales del modo 2D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-1
Modo 2D

La visualización en 2D consta de la imagen de ultrasonido, un marcador de orientación, los


datos del paciente, información de la imagen, una barra de escala de grises, una escala de
profundidad con marcadores de zona focal y una curva TCG real (si se ha seleccionado en
Configuración del sistema).
La imagen de ultrasonido se deriva de los ecos de los tejidos que vuelven a la cabeza de
escáner Se amplifican, se convierten y después se asignan a una curva de procesamiento de
imagen que relaciona la intensidad de cada eco con un matiz de gris. Cuanto mayor sea la
intensidad del eco, más brillante será el matiz de gris. A medida que se recibe cada eco, se
van organizando en una línea en la imagen de ultrasonido mostrada en pantalla. La ubicación
en la línea que se muestra está relacionada con la profundidad a la que se produce el eco.
Para más información, consulte 'Utilidades' en la página 13-2.

6.1 Menú Principal 2D


Tecla [2D Mode] (tecla de función) Pulse esta tecla para cambiar s modo de visualización 2D desde
cualquier otro modo.
Para utilizar el modo 2D: 'Funcionamiento de 2D' en la página 6-2
Para ajustar los parámetros de 2D: 'Submenú 2D' en la página 6-15
Esta tecla de función es también el control de ganancia de la imagen 2D. 'Ganancia 2D' en la página 6-
2

Aparece el menú principal 2D en la pantalla. (modo escaneado/escritura)

Observaciones:

• En el modo de lectura no es posible cambiar: Ángulo, Zonas focales, OTI, Frecuencia,


Modo convexo virtual y XBeam CRI (ni combinaciones de estos modos).

• Las teclas de las funciones Zonas focales, OTI, Ángulo, Frecuencia, XBeam CRI, SRI y
Modo convexo virtual solo aparecen en el área de menús si están disponibles para la
sonda seleccionada.

• El modo convexo virtual solo está disponible con sondas lineales.

6.2 Funcionamiento de 2D
El funcionamiento 2D consta de:

6.2.1 Ganancia 2D

Con el control “Gain” (Ganancia) se ajusta el brillo global de la imagen 2D. El ajuste del
control de ganancia determina la cantidad de amplificación aplicada a los ecos recibidos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-2 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

Todos los ecos entrantes se amplifican con el mismo valor de ganancia, independientemente
de la profundidad.

Tecla [2D Mode] Gire esta tecla para ajustar la ganancia (brillo) de la imagen completa.
Cuando el control GAIN se gira en el sentido de las agujas del reloj, se hace más brillante la imagen
completa. Cuando el control GAIN se gira en sentido contrario de las agujas del reloj, se hace menos
brillante la imagen completa.
Observaciones:

• Se muestra el valor de ganancia actual en la pantalla [GN...].

• La ganancia 2D se puede ajustar en el modo 2D (tanto en modo de lectura como de escritura). La


ganancia también se puede ajustar cuando el modo 2D se combina con otros modos, como el PW.

6.2.2 Profundidad Modo 2D

Cuando el control [Depth] se gira hacia abajo, mejora el intervalo de profundidad de la imagen 2D y se
reduce el tamaño de visualización de la imagen para ver el intervalo de profundidad completo. Cuando
el control [Depth] se gira hacia arriba, se reduce el intervalo de profundidad de la imagen 2D y se
amplía el tamaño de visualización de la imagen.

Con esta función se ajusta el intervalo de profundidad de la imagen de ultrasonido en la


región de interés. Se optimiza automáticamente el número de líneas de la imagen y la
velocidad de cuadros. Sólo es posible cambiar la profundidad en tiempo real (modo de
escritura/escaneado).
Al cambiar la profundidad cambiarán también en proporción a ésta: la visualización de la
imagen 2D, la escala de profundidad, los índices de potencia acústica (MI,TIS, TIB, TIC), la
velocidad de cuadro y la profundidad focal.

Observaciones:

• La profundidad máxima y mínima depende de la sonda seleccionada. Se muestra la


profundidad real en [cm] en el encabezado de información.

• Se coloca de nuevo la imagen 2D que se visualiza en el monitor sin cambiar el intervalo


de profundidad.

6.2.3 Ángulo de imagen 2D

Utilice el control [Angle] para seleccionar una parte de interés de la imagen 2D. La ventaja del
campo visual reducido es una mayor velocidad de cuadro 2D, debido a la menor anchura del
sector.

Gire el control en el sentido de las agujas del reloj para aumentar el ancho de imagen. Gire el control en
sentido contrario a las agujas del reloj para disminuir el ancho de imagen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-3
Modo 2D

Observaciones:

• Si la sonda seleccionada tiene la posibilidad de ajustar el ángulo 2D, la pantalla que hay
encima del control digipot (potenciómetro digital) mostrará su valor.

• Visualización del potenciómetro digital: sonda de matriz convexa: Ángulo [degree]


(grados)

6.2.4 Controles deslizantes de la TCG

Los “TGC slide controls” (Controles deslizantes de la TGC) cambian la ganancia en


determinadas profundidades de la imagen 2D para permitir una compensación exacta de la
atenuación de los ecos con el tiempo (profundidad).

Controles deslizantes de la TCG utilizados para ajustar selectivamente la sensibilidad (brillo) en


profundidad.
Desplace un control deslizante a la izquierda para disminuir la ganancia en la correspondiente
profundidad 2D específica.
Desplace un control deslizante a la derecha para aumentar la ganancia en la correspondiente
profundidad 2D específica.

Observaciones:

• La curva TGC se muestra en la pantalla si se ha seleccionado en Configuración del


sistema.

• El ajuste estándar de los botones deslizantes está en posición central debido a la


compensación de la ganancia de tiempo preestablecida para cada cabeza de escáner.

• El ajuste de los botones de deslizantes no se encuentra almacenado en un programa


del usuario ya que su posición es absoluta.

6.2.5 Optimización automática del modo 2D

Esta función optimizará el brillo y el contraste de la imagen según el histograma del área de
exploración. El resultado original es un valor para el punto final superior e inferior del
histograma.

Si se pulsa la tecla [auto] se produce la optimización automática de la escala de grises para mejorar la
resolución del contraste. Si se pulsa otra vez, se actualizará la optimización de acuerdo al histograma y
permanecerá activa.
Haga doble clic en la tecla [auto] para desactivar la optimización automática de la imagen en modo 2D.

Observaciones:

• Cuando la función de optimización automática está activa, la tecla [auto] está


intensamente iluminada.

• Cuando la optimización automática está activa, se muestra un asterisco (* junto al


número de mapa de grises), en el área de información de imagen del modo B. (Por
ejemplo: C5 / M7*)

• También es posible la optimización automática en el modo PW (Doppler de onda


pulsada).'Funcionamiento de PW:' en la página 8-3

• En CFM, CW, PD se mantiene la configuración optimizada de la imagen 2D, pero la


función [auto] es deshabilitada

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-4 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

6.2.6 Potencia de transmisión

El control [Transmit Power] (Potencia de transmisión) dirige la potencia acústica del


transductor. Debería establecerse en el valor mínimo, que sigue proporcionando información
fácil de evaluar. Mantenga siempre el nivel de potencia y el tiempo de exposición con la
intensidad lo más baja que sea razonablemente posible (ALARA, del inglés " AS LOW AS
REASONABLY ACHIEVABLE").

Utilice el control [Power] (Potencia) para ajustar la cantidad de potencia acústica.

Observaciones:

• El valor actual se muestra en el área de información de la imagen del monitor.

• Con esta función de control puede reducirse la máxima potencia acústica posible, si se
superan determinados valores de los índices mecánico y térmico.

• El ajuste de la salida de potencia de transmisión también cambia el ajuste de salida real


de todos los demás modos.

6.2.7 Foco de transmisión

La zona focal seleccionada determina el intervalo de profundidad de nitidez optimizada del


haz de ultrasonido. El campo [Foc.Zones] de la pantalla muestra el número actual de zonas
focales para los transductores que permiten cambiar el número de zonas focales.

Utilice el conmutador [Zonas focales] para seleccionar el número de zonas focales.


El número posible de zonas focales depende de la sonda que se utilice. Las flechas de la parte
izquierda de la imagen 2D marcan las zonas focales activas por su posición.

Utilice el conmutador [Focus Depth] (Profundidad focal) para seleccionar la posición de profundidad de
las zona(s) focales actuales. La posición de la profundidad de las zonas focales está marcada por las
flechas de marca.

Comportamiento del foco:


En todos los cuadros como el cuadro de Zoom, cuadro de CFM, CF, PD o flujo HD, la
posición predeterminada de enfoque está centrada (posición de enfoque más cercana al
centro). Puede ajustar manualmente la posición de enfoque usando el conmutador
[Profundidad focal]. Cuando cambie la posición del cuadro después de ajustar la posición de
enfoque, el enfoque volverá a su posición predeterminada.
Observaciones:

• Tras la selección de zonas focales, se puede reducir de forma adecuada la máxima


potencia acústica posible.

• Cuantas más zonas focales se establezcan, menor será la velocidad de cuadros.

6.2.8 Intervalo de frecuencia del receptor

La función “Frequency range” (Rango de frecuencia) permite un rápido ajuste de alta


resolución/ menor penetración, media resolución/ media penetración o menor resolución/ alta
penetración de la imagen 2D. De la señal de banda ancha del transductor se extrae una
determinada frecuencia inicial y una banda ancha inicial que irán variando continuamente con

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-5
Modo 2D

la profundidad. Cada transductor posee un conjunto de tres ajustes fijos de recepción que se
controlan fácilmente al pulsar la tecla [Frequency].

Utilice el control [Frequency] (Frecuencia) para ajustar el rango de la frecuencia de recepción. Hay tres
posiciones posibles: Resolución, Normal, Penetración

Observaciones:

• Aparece el rango de frecuencia seleccionado en la pantalla.

• El rango de frecuencia aparece reflejado en la segunda línea del área de información de la


imagen del modo B: p.ej.: 7,5 - 5.0 Mhz 7,5...... frecuencia inicial 5,0....... frecuencia final

6.2.9 Imagen de armónicos (HI)

El tejido no sólo refleja hacia el transductor (retrodispersión) los ecos con la frecuencia
nominal transmitida, sino también con frecuencias (armónicos) dobles, triples, cuádruples, etc.
como resultado de un efecto físico llamado "propagación no lineal" La imagen de armónicos
codificados proporciona mejor contraste de escala de grises que las imágenes de ultrasonido
estándar. Esta técnica ha demostrado ser particularmente útil para casos en los que resulta
difícil obtener una imagen del paciente, además de poseer una tendencia menor a la aparición
de artefactos.
Seleccione la función “Codificada” [Imagen de armónicos] en el modo 2D desde la pantalla.

Utilice el control [Frec. armónicos] para ajustar el rango de la frecuencia. Hay tres ajustes posibles: alta,
media, baja

Observaciones:

• El ajuste de frecuencia de armónicos se muestra en la 2ª línea del área de información


de imagen del modo B.

6.2.10 β-View (Beta View)

La función “Beta View” permite el ajuste de la posición del eje O de volumen de las sondas 3D
en modo 2D. La línea verde del símbolo que se visualiza indica la posición del bloque
acústico. +/-define en la pantalla la dirección de barrido correspondiente.

Si se gira el control cambia la posición del bloque acústico. Al pulsar el control el bloque acústico vuelve
a la posición 0˚, que es el plano central del modo 2D.

Observaciones:

• La función Beta View (visión Beta) sólo está disponible con determinadas sondas 3D.

• El símbolo sólo aparece cuando la posición no es 0°.

• En caso de alcanzarse la posición máx. o mín. del eje, el sistema emitirá un sonido.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-6 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

6.2.11 Modo convexo virtual

Ventaja del modo convexo virtual: El área de exploración aumenta con respecto a la
visualización lineal, al orientar las líneas de ultrasonido en el borde de la sonda.
Este modo solo está disponible para sondas lineales.
Observaciones:

• Esas teclas aparecen automáticamente en el menú del modo 2D si la sonda


seleccionada admite el modo convexo virtual.

• El modo convexo virtual funciona en los modos Doppler y Color sin restricciones.

6.2.12 Sector amplio

El sector amplio es el equivalente del modo convexo virtual para transductores de matriz
curva.
Ventaja del sector amplio: El área de exploración aumenta con respecto a la visualización
curva, al orientar las líneas de ultrasonido en el borde de la sonda.
Observaciones:

• Esas teclas aparecen automáticamente en el menú del modo 2D si la sonda


seleccionada admite el Modo de sector amplio.

• El modo de sector amplio funciona en los modos Doppler y Color sin restricciones.

6.2.13 Formación de imagen de resolución compuesta CrossBeam (XBeam CRI)

En este modo 2D especial, no sólo se transmiten impulsos perpendicularmente al intervalo


acústico, sino también en direcciones oblicuas. Los ángulos 3, 5, 7, 9, u 11 se correlacionan
para un mismo cuadro. Las ventajas de CrossBeam - Formación de imagen de resolución
compuesta (XBeam CRI) son la mejor resolución de contraste, con mejor diferenciación del
tejido, y claros bordes de los órganos. También se resaltan las paredes de los vasos y las
capas de tejidos para facilitar el reconocimiento.

Active la función [XBeam CRI] en el modo 2D y cambie el nivel de resolución de contraste mediante las teclas [+] y [-]
del menú secundario.

Comentario:

• Si la función [XBeam CRI] está activada en modo 2D, también se utiliza en el modo de
preparación 3D y durante una adquisición 3D estática.

• El CRI se aplica también al modo convexo virtual.

6.2.14 Generación de imágenes con reducción de granularidad (Speckle Reduction Imaging


=SRI III)

Para más información, consulte 'Generación de imágenes con reducción de granularidad


(Speckle Reduction Imaging =SRI III)' en la página 9-36.

6.2.15 Orientación de imagen (Image Orientation)

(Izquierda/ Derecha, Arriba/ Abajo)


Con esta función, la orientación de imagen en la pantalla relativa al paciente alterna entre
izquierda y derecha sin girar la cabeza de escáner. El marcador de orientación muestra la
orientación actual. Para conocer detalles de la relación entre el fabricante y el diseño de la
sonda: capítulo 5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-7
Modo 2D

Pulse la tecla [izquierda/derecha] en la consola para alternar entre orientación izquierda y derecha de la
imagen.

Pulse la tecla [arriba/abajo] en la consola para alternar entre orientación hacia arriba o hacia abajo de la
imagen.

Comentario:
El marcador de orientación es verde en una imagen 2D activa y blanco en una imagen doble o
cuadrangular congelada.

6.2.16 Formato múltiple

Es posible mostrar en la pantalla simultáneamente varias imágenes en modo 2D usando los


botones de formato múltiple Dual (doble) y Quad (cuadrangular). Para cambiar de imagen,
pulse la tecla superior de la bola de control del cursor o utilice los botones de formato múltiple.
Hay tres modos de presentación en modo 2D, cada uno con un diseño de pantalla diferente.

• Formato de pantalla única

• Formato de pantalla doble (Dual-Screen)

• Formato de pantalla cuadrangular

6.2.16.1 Formato de pantalla doble (Dual-Screen)

Tecla de modo de pantalla doble [Dual] (tecla de función): utilice esta tecla para cambiar el modo de
visualización de pantalla única o cuadrangular a pantalla doble.

Nota: En este momento el formato horizontal no ha sido incorporado todavía.


Modo tiempo real :Si se pulsa la tecla del modo de pantalla doble (dual), se congela la imagen
2D en tiempo real en la posición de visualización real y aparece la imagen 2D activa en
tiempo real, en la siguiente posición de visualización Posición siguiente (Dual) (Doble): 1 > 2
>1 y así sucesivamente

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-8 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

Modo congelar (modo de lectura): La tecla del modo de pantalla doble (dual) selecciona la
siguiente posición de visualización sin activar el modo en tiempo real, lo cual permite el
posprocesamiento (ampliación de lectura, cine, etc.) de una imagen congelada. Si no se
almacena la imagen en la siguiente posición, se activará el modo de tiempo real en dicha
posición.
Tecla derecha de la bola de control del cursor:

Modo tiempo real: La tecla [Update 2D] congela la imagen 2D en tiempo real en la posición de
visualización propiamente dicha y activa la imagen 2D en tiempo real en la siguiente posición.
Modo congelar (modo de lectura):La tecla [Update 2D] activa la posición de visualización propiamente
dicha y activa la imagen 2D en tiempo real con los parámetros exactos.

Tecla superior de la bola de control del cursor:

Permite alternar entre Cine y posición de imagen 2D de la imagen 2D.

Tecla Freeze (congelar):

Modo tiempo real:La tecla [Freeze] congela la imagen 2D en tiempo real en la posición de visualización
concreta.
Modo congelar: La tecla [Freeze] activa el modo tiempo real de la imagen congelada en 2D en la
posición de visualización actual. Se emplearán otra vez los últimos parámetros de tiempo real en la
nueva posición de visualización seleccionada.

Funcionamiento:

1. Seleccione el modo de pantalla doble.

2. Congele la imagen.
3. Seleccione la siguiente posición de visualización con la tecla de formato.
4. Congele la siguiente imagen.
Si la imagen está congelada y utiliza la tecla derecha de la bola de control del cursor [Update
2D] (Actualizar 2D) se selecciona y activa la misma imagen.
Si la imagen está activa (en modo de tiempo real), al pulsar Update 2D (tecla derecha de
control del cursor) se selecciona y activa la siguiente imagen.

Pulse la tecla [Single] para volver al modo de pantalla única.

6.2.16.2 Formato de pantalla cuadrangular

[Quad] Tecla de función para formato de pantalla cuadrangular: púlsela para cambiar de modo de
pantalla única o doble a modo cuadrangular.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-9
Modo 2D

Modo tiempo real (modo de escritura) : La tecla del modo de pantalla cuadrangular congela la
imagen 2D en tiempo real en la posición de visualización de ese momento y aparece la
imagen 2D activa en tiempo real en la siguiente posición de visualización Posición siguiente
(Quad) (Cuadrangular): 1 > 2 >3>4>1 y así sucesivamente
Modo congelar (modo de lectura): La tecla del modo de pantalla cuadrangular selecciona la
siguiente posición de visualización sin activar el modo en tiempo real, lo cual permite el
posprocesamiento (ampliación de lectura, cine, etc.) de una imagen congelada. Si no se
almacena la imagen en la siguiente posición, se activa el modo en tiempo real en dicha
posición.
Tecla derecha de la bola de control del cursor:

Modo tiempo real: La tecla [Update 2D] congela la imagen 2D en tiempo real en la posición de
visualización de ese momento y activa la imagen 2D en tiempo real en la siguiente posición.
Modo congelar (modo de lectura):La tecla [Update 2D] activa la posición de visualización de ese
momento y activa la imagen 2D en tiempo real con los parámetros reales.

Tecla superior de la bola de control del cursor:

Permite alternar entre Cine y posición de imagen 2D de la imagen 2D.

Tecla Freeze (congelar):

Modo tiempo real:La tecla [Freeze] congela la imagen 2D en tiempo real en la posición de visualización
concreta.
Modo congelar: La tecla [Freeze] activa el modo tiempo real de la imagen congelada en 2D en la
posición de visualización de ese momento. Se emplearán otra vez los últimos parámetros de tiempo
real en la nueva posición de visualización seleccionada.

Funcionamiento:

1. Seleccione el modo de pantalla cuadrangular.


2. Congele la imagen.
3. Seleccione la siguiente posición de visualización con la tecla de formato.
4. Congele la siguiente imagen.

Si la imagen está congelada y utiliza la tecla derecha de la bola de control del cursor [Update
2D] (Actualizar 2D) se selecciona y activa la misma imagen.
Si la imagen está activa (en modo de tiempo real), al pulsar la tecla derecha de la bola de
control del cursor [Update 2D] se selecciona y activa la siguiente imagen.

Pulse la tecla [Single] para volver al modo de pantalla única.

6.2.17 Zoom

El Zoom se controla mediante el “Zoom Digipot” (potenciómetro digital del Zoom) y la bola de
control del cursor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-10 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

• Pulsando el potenciómetro se cambia entre el modo de escritura y el modo pre Zoom. En el modo
pre Zoom puede ajustar el tamaño y la posición del cuadro de ROI.

• Si lo gira podrá ajustar el factor del Zoom. Al girar en sentido de las agujas del reloj, aumenta el
tamaño de la imagen. Si lo gira en sentido contrario a las agujas del reloj la escala de la imagen se
reduce.

Nota Tras cambiar el factor del zoom, éste se puede reajustar a su valor predeterminado pulsado el
potenciómetro [Zoom]. Pulsando de nuevo el potenciómetro [Zoom] se accede al modo pre
Zoom.

6.2.18 Zoom normal

La imagen puede ampliarse en el modo de lectura y en el modo de escritura durante la


función de Zoom normal.

Gire el potenciómetro del [Zoom] para ajustar el factor del zoom: de factor 0,8 a factor 3,4.

Pulse el potenciómetro [Zoom] para reajustar el factor del zoom.

Nota Si el factor del zoom actual es el mismo que el factor del zoom predeterminado, el programa
cambiará al modo pre Zoom.
También es posible si está activo el zoom de alta resolución (PanZoom o HDZoom), pero no
tiene influencia en el área, que se selecciona en el parámetro Descripción general de la
imagen (Overview image).
Comentario:

• En modo de escritura 2D con sondas 3D el digipot (potenciómetro digital) de “Zoom”


también se asigna a la función “β-View” (visión Beta). 'β-View (Beta View)' en la página
6-6 Si pulsa el potenciómetro podrá alternar entre las funciones Zoom normal y modo
pre Zoom.

6.2.19 Zoom de alta resolución

La imagen 2D puede ampliarse en modo de escritura. El cuadro de zoom visualizado puede


colocarse sobre el área de la imagen 2D completa; también puede cambiarse el tamaño del
cuadro de zoom. La velocidad de cuadros y el número de líneas de la exploración se
optimizan automáticamente con el cuadro de zoom activo en el modo de escritura.

1. Pulse el potenciómetro [Zoom] para cambiar al modo pre Zoom.

2. Coloque el cuadro de zoom sobre la región de interés.

La bola de control del cursor tiene dos funciones: ajustar la posición y ajustar el tamaño del cuadro de
zoom. Aparece la función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

3. Mueva la bola de control del cursor para cambiar el tamaño del cuadro de zoom.
Movimiento:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-11
Modo 2D

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

4. Coloque el cuadro de zoom y seleccione entre PanZoom (tecla izquierda de la bola de


control del cursor) y HDZoom (tecla derecha del bola de control del cursor).

5. Aparece la ventana de descripción general:

En el modo de Zoom panorámico (Pan Zoom) la imagen general se actualiza con cada
cuadro. En Zoom AD, la imagen no se actualiza. Es la última imagen antes de que se activara
HD Zoom (Zoom AD).
Para volver a ajustar la ventana de configuración general: 'General' en la página 13-9
6. Para cambiar el factor del zoom gire el potenciómetro [Zoom].
Observaciones:

• En la imagen de descripción general, el cuadro de zoom está representado por un borde


amarillo y es idéntico al sector ampliado en la pantalla. El uso del zoom de lectura no
tiene efecto en absoluto en el cuadro de zoom de la imagen de descripción general.

• La ventana de descripción general está disponible en el modo pantalla completa,


pantalla cuadrangular y pantalla doble, así como en los siguientes modos: modo B,
modo CFM, modo PD y HD-Flow (flujo HD).

• La ventana de descripción general de la imagen no se muestra en los siguientes modos:


modo PW, modo CW, Modo M y modo 3D/4D. Si se activa uno de esos modos, se
oculta la ventana de descripción general. Si se vuelve a desactivar el modo, aparece de
nuevo la ventana.

Nota Todos los ajustes (activar y desactivar zoom, tamaño y posición de la imagen de descripción
general, posición y tamaño del cuadro de zoom, etc.) se aplican sólo a la pantalla activa en
ese momento (logotipo Voluson® P6/P8 verde) y a todas las pantallas nuevas (actualizadas
tras el ajuste).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-12 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

Nota En Doppler de potencia, Doppler de color y en el modo HD-Flow (flujo HD), el tamaño y la
posición de cuadro del cuadro de zoom son los mismos que los del cuadro de color +10%.
Cuando se cambia el tamaño del cuadro o la posición del cuadro, se ajusta el cuadro de color
y el de zoom para que la relación anterior permanezca constante. El cuadro de zoom está
ligado con el cuadro de color (los cambios originados por la dirección como el ángulo de la
dirección o el tamaño del cuadro producen los mismos cambios en el cuadro de zoom) El
color solo es visible en la ventana de imagen general si ésta se ha encendido antes de activar
el Zoom HD. El color no se mueve en la imagen de descripción general.

• En HD zoom la imagen no se actualiza. Es la última imagen antes de que se activara


HD Zoom (Zoom AD).

• En el modo de Zoom panorámico (Pan Zoom) la imagen general se actualiza con cada
cuadro. El ajuste de gris/crominancia también afecta a la imagen de descripción general

7. Pulse el potenciómetro [Zoom] para salir de la función de Zoom de alta resolución.

6.3 Modo Cine


Mientras se realiza la exploración, un determinado número de cuadros (imágenes 2D de la
última secuencia de examen) se irá almacenando en la memoria de cine automáticamente.
Está indicado por la barra verde de la esquina inferior derecha:

Cuando se entra en el modo de


lectura, si se pulsa la tecla [Freeze] (Congelar) o la tecla [Px] definida, la memoria de cine se
almacenará como una secuencia. Esa secuencia puede revisarse en modo de bucle o imagen
a imagen. Una vez guardado el clip de cine se borrará la memoria de cine.

Mueva la bola de control del cursor en sentido horizontal para visualizar una a una las imágenes 2D de
la secuencia almacenada. La última secuencia almacenada consta de imágenes del último
procedimiento de exploración y se guardará hasta el próximo procedimiento pulsando [Freeze].

Use los botones pequeños que hay debajo de la bola de control del cursor para cambiar entre el modo
Imagen y el modo Cine.

Visualización: "Cine: xxx" en la barra de estado del monitor.

En modo de reproducción En modo de lectura

Valores del botón P Valores del botón P

Longitud absoluta de almacenamiento Longitud absoluta de almacenamiento


del clip en segundos del clip en segundos

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-13
Modo 2D

Visualización gráfica de la “Longitud de Visualización gráfica de la “Longitud de


almacenamiento” programada almacenamiento” programada
predeterminada en el botón P. predeterminada en el botón P.

Visualización de barra de cine, Visualización de barra de cine,


aumentando de derecha a izquierda, aumentando de derecha a izquierda,
que muestra la longitud actual de cine que muestra la longitud actual de cine
capturado. capturado.

Función Dividir cine en formato dual y cuádruple: 'Función Cine-Split (Dividir Cine)' en la
página 6-15
Observaciones:

• El número de imágenes almacenadas depende del número de líneas de exploración, de


la profundidad de la exploración y de la ampliación. La longitud de la secuencia en el
modo lectura se indica en la barra de estado. Visualización: Cine xxx

• Al iniciar el modo Cine se borran las marcas y las visualizaciones de medición.

• La función Cine (funcionamiento y almacenamiento) es idéntica en el modo 2D y el


modo CFM.

6.3.1 Marcador de imagen

En el modo congelar un marcador indica la imagen actual en la barra de cine.


Ese marcador puede moverse con la bola de control del cursor. El marcador es verde
mientras esté dentro de la sección “guardar clip”. Fuera de la sección “guardar clip” se vuelve
rojo.

6.3.2 Modo de cine retrospectivo y prospectivo

• Cine retrospectivo: cuando el clip de cine se guarda en modo de cine retrospectivo,


todos los cuadros capturados se guardarán cuando se pulse la tecla [Freeze] (Congelar)
o la tecla [Px]. Entonces se guardará el clip de cine. (ajustable en el tiempo)

• Cine prospectivo: cuando se guarda el clip de cine en modo de cine prospectivo, se


guardarán todos los cuadros empezando en el momento de activación del cine
(ajustable en el tiempo).

6.3.3 Inic./Edit. cine

Después de almacenar el cine se puede editar.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para entrar en el modo Inic./Edit. cine.

El clip de cine guardado puede ser recortado definiendo una imagen inicial y una final:

Use la bola de control del cursor para desplazarse por las imágenes.

Para definir una imagen inicial use el botón izquierdo de la bola de control del cursor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-14 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

Para definir una imagen final use el botón derecho de la bola de control del cursor.

Para salir del modo Inic./Edit. cine, pulse el botón superior de la bola de control del cursor.

6.3.4 Función Cine-Split (Dividir Cine)

Después de congelar una secuencia en modo 2D de formato múltiple, se pueden visualizar


simultáneamente dos o cuatro imágenes diferentes de la secuencia en el modo de
visualización doble o cuadrangular.

Mueva la bola de control del cursor horizontalmente para visualizar las imágenes 2D de la secuencia
almacenada.

También puede utilizar el interruptor basculante que se encuentra debajo del panel de control.

Con las teclas de formato [Format] puede cambiar a la siguiente (parte de) secuencia de
imagen 2D congelada para volver a reproducir el contenido de la grabación de la memoria de
cine.
Observaciones:

• En cine 2D en modo de imagen doble, cada imagen ocupa la mitad de memoria que en
el modo de visualización única.

• En cine 2D en modo de imagen cuadrangular, cada imagen ocupa sólo la cuarta parte
de la memoria.

• También se puede utilizar la función de dividir cine (formato múltiple) con Auto cine 2D.

6.4 Submenú 2D
El modo 2D principal debe estar activo.
Seleccione el menú [Sub]. Aparece el submenú de 2D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-15
Modo 2D

Nota Sólo se pueden hacer cambios en el modo de escritura (los controles no tienen función en el
modo de lectura). Excepto en Mapa de grises, Mapa de matices, Filtro CRI, SRI, Posición de
la imagen, que también se pueden cambiar con la imagen congelada.
Las siguientes funciones están disponibles. También: Mapa de matices, SRI (si se ha
seleccionado en el menú principal), CRI (si se ha seleccionado en el menú principal), Posición
de la imagen:

6.4.1 Filtro de persistencia

La “Persistencia” es una función que promedia los cuadros y permite la eliminación de granularidad de las imágenes 2D. Con
un valor de persistencia más alto, más cuadros se promedian. Se puede establecer la persistencia de 1 a 8 en el submenú de
2D, en modo de escritura.

El filtro de persistencia se muestra en el área de información de imagen de la pantalla.


Comentario:
Esta función no está disponible cuando está activada la Formación de imagen de resolución
compuesta CrossBeam (XBeam CRI).
'Formación de imagen de resolución compuesta CrossBeam (XBeam CRI)' en la página 6-7

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-16 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

6.4.2 Filtro de línea

El “filtro de líneas” suaviza la imagen en dirección paralela a la superficie de la sonda (o en


una curva). El usuario puede ajustar la cantidad de filtrado que se utiliza, pero un mayor
filtrado reduce el ruido a expensas de detalle en la imagen.

Se proporcionan tres pasos: off (desactivado), low (bajo), high (alto)


desactivado: sin filtrado
bajo: filtrado de dos líneas (12,5/75/12,5%)
alto: filtrado de tres líneas (25/50/25%)

Comentario:
Esta función no está disponible cuando está activada la Formación de imagen de resolución
compuesta CrossBeam (XBeam CRI).
'Formación de imagen de resolución compuesta CrossBeam (XBeam CRI)' en la página 6-7

6.4.3 Filtro CRI

Si el filtro se establece en “alto”, se suaviza la imagen XBeam CRI. Si se establece el filtro


CRI en “desactivado” se obtiene una impresión más nítida de la imagen XBeam CRI.
Haciendo clic en - o + se pueden seleccionar diferentes valores.
Comentario:
Esta función sólo está disponible cuando está encendida la Formación de imagen de
resolución compuesta CrossBeam (XBeam CRI).
'Formación de imagen de resolución compuesta CrossBeam (XBeam CRI)' en la página 6-7

Este proceso suaviza la imagen final (las estructuras se pueden ver borrosas).
Para los diagnósticos, la región de interés debe visualizarse también sin el filtro CRI. Una
imagen suavizada podría dar lugar a un diagnóstico falso.

6.4.4 Control dinámico

Para más información, consulte 'Control dinámico' en la página 7-6.

6.4.5 Mejora

Para más información, consulte 'Mejora' en la página 7-6.

6.4.6 Rechazar

Para más información, consulte 'Rechazar' en la página 7-6.

6.4.7 Densidad de línea

El parámetro “Densidad de línea” permite que el usuario establezca una compensación entre
resolución de imagen y velocidad de cuadros.
high (alto): mejor resolución / menor velocidad de cuadros
norm (normal): resolución normal / velocidad de cuadros media
low (bajo): menor resolución / mayor velocidad de cuadros

6.5 Mapa de grises


El mapa de grises determina el brillo mostrado en un eco en relación con su amplitud. El
mapa de matices determina el color mostrado en un eco en relación con su amplitud. Según

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-17
Modo 2D

los requisitos individuales, puede obtenerse una imagen "más nítida" o "más suave" con esta
función y puede ajustarse en los modos de lectura y de escritura (posprocesamiento). La cuña
de escala de grises que aparece corresponde a la curva del mapa de grises ajustada. Se
pueden asociar diferentes curvas de mapa de grises a diferentes modos de formación de
imágenes.

6.5.1 Mapa de grises 2D

Esto define la relación entre amplitud de eco (entrada) y brillo (salida) en una tabla de
consulta. En total hay 18 mapas de grises disponibles. Puede seleccionar un mapa
determinado independiente para cada uno de los modos de formación de imágenes (p. ej.,
Mapa 5 para formación de imágenes 2D y Mapa 2 para M, etc.). Para la selección de Mapa de
matices de grises 3D: 'Mapa de matices: matices 3D' en la página 9-37
1. Seleccione la tecla [S] del menú secundario, independientemente del modo que esté activo,
y después seleccione la tecla [Mapa de grises]. Aparece el menú Gray Chroma Map (Mapa
cromático de grises).

tecla iluminada: Selección del mapa de grises asignado a este modo.

6.5.2 Mapa de matices: matices 2D

Mientras que el mapa de grises define el brillo, el mapa de matices define la relación entre la
amplitud del eco (entrada) y el valor cromático (tono del color y saturación) en la tabla de
búsqueda. Puede seleccionar de entre un total de 15 mapas de matices, un mapa
independiente para cada uno de los modos de generación de imágenes. Por ejemplo:
[Candle] (Vela) para la formación de imágenes 2D y [Blue] (Azul) para formación de imágenes
M, etc.
1. Seleccione la tecla [S] del menú secundario, independientemente del modo que esté activo,
y después seleccione la tecla [Matices]. Aparece el menú Mapa cromático de grises.

2. Seleccione el modo del matiz. tecla iluminada: Selección de mapa cromático asignado a
este modo.
Observaciones: los valores reales del mapa de matices dependen del mapa de grises
seleccionado en ese momento. Esto significa que los valores de matices se ajustarán al
seleccionar un mapa de grises diferente.

6.6 Visualización-XTD (Visualización Extendida o Ampliada)


XTD-View ofrece la posibilidad de construir y ver una imagen 2D estática más ancha que el
campo de visión de un transductor dado. Esta aplicación permite realizar observaciones y
mediciones de secciones anatómicas cuyo tamaño supera el de una pantalla normal.
XTD-View construye una imagen extendida desde cuadros de imágenes individuales cuando
el operador desplaza el transductor por la superficie de la piel. La sonda está orientada en
paralelo a la dirección de movimiento en toda la exploración. La calidad del resultado depende
un poco del usuario y requiere alguna habilidad y práctica adicional desarrollar la técnica
adecuada y dominarla por completo. Los ejemplos incluyen la exploración de estructuras
vasculares y tejido conjuntivo en brazos y piernas.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-18 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

6.6.1 Menú Principal XTD-View

Botón [XTD-View]
Al pulsar el botón [XTD], la vista XTD se activa en el modo de preparación. La imagen 2D aparece
enmarcada en un cuadro azul. Su tamaño se adapta a la imagen 2D.
Para iniciar y usar el modo XTD-View: 'Funcionamiento del XTD-View' en la página 6-20

El menú “XTD-View Main” (Principal de vista XTD) aparece en el área de menú (modo de
escritura).

Ejemplo: Matriz lineal

Observaciones:

• Se trata de una opción diseñada para áreas de exploración demasiado grandes para
encajar en una sólo cuadro. Explore siempre lentamente y con movimiento longitudinal
uniforme, en cualquiera de los dos sentidos relativos al marcador de sonda.

• Asegúrese de que la sonda se queda en un plano a lo largo de toda la exploración. Para


obtener información detallada: 'Orientación de imagen (Image Orientation)' en la página
6-7.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-19
Modo 2D

• XTD-View adquiere imágenes utilizando vectores de borde de ataque (y no adquiere


cortes, como en Cine). La imagen se almacena a medida que se realiza la exploración y
puede ser supervisada durante la adquisición.

• Sólo está disponible el formato de pantalla completa.

• No es posible visualizar la directriz de la biopsia en el modo XTD-View.

6.6.2 Funcionamiento del XTD-View

Las funciones de optimización de imagen, como ganancia, potencia, profundidad, ángulo de


imagen, OTI, etc. son las mismas que las del modo 2D. Para más información, consulte
'Funcionamiento de 2D' en la página 6-2. Para realizar un examen con XTD-View: Para más
información, consulte 'Uso del modo XTD-View' en la página 6-20.

El movimiento del transductor afecta a la calidad y a la utilidad de las imágenes XTD-View.


Una técnica incorrecta puede contribuir a la distorsión de la imagen.
Guía y precauciones para movimiento uniforme:

• Compruebe que haya suficiente gel de acoplamiento en el curso de exploración.

• Mueva siempre el transductor lentamente y a un ritmo constante. Los mejores


resultados se consiguen moviendo el transductor a 2 cm/s (máx.4cm/s)

• Se requiere contacto continuo en toda la longitud de la imagen extendida. NO levante el


transductor de la superficie de la piel.

• Mantenga siempre el transductor perpendicular a la superficie de la piel. NO balancee,


gire o incline el transductor durante la exploración.

• Mantenga el movimiento en el mismo plano de exploración, si es posible. NO deslice el


transductor lateralmente.

• NO cambie la dirección de movimiento durante la exploración. por ejemplo, NO avance y


retroceda al explorar.

• El sistema se adapta a un intervalo razonable de velocidad de movimiento. NO haga


cambios bruscos en la velocidad de movimiento.

• Las exploraciones más profundas generalmente requieren una velocidad de adquisición


reducida.

Si no está seguro de si ha cometido un error durante la exploración XTD, relájese y repítala.

6.6.3 Uso del modo XTD-View

1. Efectúe una exploración detallada de la sección anatómica/patología y optimice los


parámetros relativos a la textura del tejido y visibilidad de ventana ANTES de activar el
modo de visión XTD extendida (XTD-View).
2. Haga clic en el botón [XTD] de la pantalla. Se muestra un cuadro azul en el borde de la
imagen 2D.
3. Seleccione la representación en pantalla del modo de adquisición deseado: [centered]
(centrada) o [moving] (en movimiento).
La exploración 2D actual se coloca en medio de la pantalla. La imagen XTD resultante
se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha de la pantalla, según la orientación del
transductor.
La imagen 2D adquirida se mueve hasta que alcanza el borde de la pantalla. Seguir con
la exploración causa que la imagen adquirida se desplace en la dirección opuesta.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-20 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

4.

Para iniciar la adquisición de la imagen, pulse la tecla derecha de la bola de control del
cursor [Start].
Durante la adquisición se mostrará el siguiente mensaje en el área de menú.

Si hace clic en el botón [Salir/Detener adquisición], se borrará la información grabada.


5. Para completar la exploración, pulse de nuevo el botón derecho de la bola de control del
cursor [Stop], o la tecla de congelar [Freeze] (o permita el completado automático de la
exploración).
A continuación, se visualiza XTD-View y se ajusta su escala para que encaje
completamente en la pantalla. Para más información, consulte 'Tras la adquisición de la
imagen XTD-View' en la página 6-21.

Nota: si desea retroceder al modo de preparación pulse el botón derecho de la bola de


control del cursor (XTDpre que aparece en la barra de estado del monitor).

6.6.4 Tras la adquisición de la imagen XTD-View

Tras la adquisición de imágenes XTD-View, el sistema cambia automáticamente al menú de


lectura XTD. Aparecerá en la pantalla el formato de visualización “Overview” (Descripción
general).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-21
Modo 2D

Guía y precauciones para la interpretación de imágenes XTD:

• Adopte siempre una actitud crítica ante las imágenes creadas en el modo XTD.

• Tenga en cuenta que cualquier conclusión de diagnóstico no debe extraerse sólo de


imágenes XTD, sino que debe comprobarse con otros procedimientos de diagnóstico.

• Si tiene dudas acerca de una estructura que ha visto en el modo de visión extendida
XTD, consulte las diapositivas 2D originales en 'Tras la adquisición de la imagen XTD-
View' en la página 6-21

• Observe que la precisión de las mediciones en las imágenes XTD es limitada y puede
ser inferior que las mediciones en imágenes B.

Una buena imagen XTD tiene un borde suave, sin curvas pronunciadas. Presenta una
dirección clara, sin curvas apenas. Cuando se revisa con las imágenes 2D correspondientes,
el cursor se mueve linealmente sobre la imagen XTD; p. ej. distancias iguales de la bola de
control del cursor comportan un movimiento igual del rectángulo azul. Todas las estructuras
visibles en las imágenes 2D pueden encontrarse claramente en la imagen XTD.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-22 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

Una imagen XTD de baja calidad puede identificarse fácilmente por su borde tosco y curvo.
Además, hay secciones que parecen ruido junto a secciones de estructuras claras. Si el
transductor se inclinó durante la exploración o se perdió el plano de exploración, la imagen se
curva, incluso si el transductor se movió recto. Cuando se revisa con las imágenes 2D
correspondientes, habrá regiones donde el rectángulo azul parece estar insertado en la
imagen XTD. En esas áreas, las estructuras que se pueden ver claramente en las imágenes
2D están muy distorsionadas o no aparecen en XTD-View.
Si se da el caso de alguna de las descripciones anteriores de una imagen XTD deficiente, hay
que repetir la exploración y la imagen deficiente se debe considerar sin valor.
Funciones después de la adquisición XTD:

• Zoom XTD

• Rotación XTD

• Revisión de cuadros

• Tamaño de imagen XTD

• Zoom 2D

• Medición en la imagen XTD

• Mapa de grises: 'Mapa de grises' en la página 6-17

• Utilidades: 'Utilidades' en la página 13-2

6.6.4.1 Zoom XTD

Utilice el potenciómetro [Zoom] para ajustar el factor de zoom de la imagen XTD.

6.6.4.2 Rotación XTD

Use el control [XTD rot.] para rotar la imagen XTD (imagen extendida).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-23
Modo 2D

6.6.4.3 Revisión de cuadros


Hay dos formatos de presentación de “pantalla dividida” disponibles para revisar los cuadros
adquiridos.

Distribución vertical de la imagen

Distribución horizontal de la imagen

Observaciones:

• El borde azul de la imagen 2D se muestra para la orientación. Indica la posición de la


imagen 2D en la imagen XTD.

• Los bordes azules no cambian cuando se amplía la imagen 2D.

La bola de control del cursor (bola de control del cursor) posee dos funciones: Cuadro y Posición (pos)
(La función Cuadro desplaza el cuadro azul de la imagen XTD y la función Posición desplazará la
propia imagen-B. Aparece la función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Para cambiar la función actual, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor.

6.6.4.4 Zoom 2D
Para más información, consulte 'Zoom' en la página 6-10.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-24 5573130-106 Revisión 4
Modo 2D

6.6.4.5 Mediciones en la imagen XTD

Si se activa una función de medición en el modo XTD-View aparecerá en la pantalla un símbolo de


precaución amarillo. Este símbolo le recuerda al usuario que el USO NO PLANEADO de esta función
puede comportar imprecisión en las mediciones.
Este símbolo también se mostrará en el informe del paciente (en el encabezado del informe) si las
mediciones XTD-View realizadas se almacenan en el informe.Para más información, consulte
'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la página 11-5.

Situaciones que pueden causar problemas durante las mediciones:

• Objeto pulsante

• Deformación del objeto durante la exploración

• Imágenes largas, distancia de exploración larga (= propagación de errores con aumento


del número de imágenes)

• Exploración fuera de plano (trayectoria curva)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 6-25
Modo 2D

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


6-26 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 7

Modo M

Describe las funciones generales de los modos de movimiento.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-1
Modo M

La creación de imágenes en modo M proporciona información de tiempo y movimiento de los


ecos, derivada de un rayo fijo de ultrasonidos. El modo M se utiliza junto con una imagen 2D.
Una línea recta que pasa por la imagen 2D, llamada cursor M, identifica la posición del rayo
fijo de ultrasonido del que se recoge la información del eco. El sistema utiliza el movimiento o
cambio que se produce en esta posición en el transcurso del tiempo para generar la
presentación de desplazamiento del modo M.
El modo M es principalmente un modo de cardiología. El modo M registra estructuras
anatómicas que se mueven y produce sutiles patrones de movimiento. Estos patrones
permiten trazar una relación temporal entre las complicaciones en el ciclo cardíaco. Se
pueden realizar mediciones precisas de las estructuras con el modo M. También proporciona
información de texturas que permite discriminar entre tejido normal y anómalo.
La visualización del modo M contiene información del sistema, una escala de profundidad,
una escala de tiempo, una curva TGC y un patrón de mapa de grises. Hay tres opciones de
tamaño de presentación del modo M y dos opciones de formato de presentación del modo M;
Para más información, consulte 'Tamaño' en la página 8-24.
La actualización continua de la visualización del modo M permite reconocer inmediatamente
los cambios en la posición anatómica en relación al cursor M. Con esta información
instantánea, puede dirigir de forma inmediata la línea M a las estructuras de interés ajustando
la sonda.
La descripción del modo M se subdivide en dos grupos. En estos grupos usted observará
cómo emplear el modo M y cómo ajustar los parámetros del mismo.

7.1 Menú principal M


[Modo M], (tecla de función)
Si se pulsa el botón [M] el modo M se activa en el modo de preparación y sólo aparece el cursor M en la
imagen 2D activa. Para iniciar y usar el modo M: Para más información, consulte 'Funcionamiento de M'
en la página 7-3. Para ajustar la configuración de M: Para más información, consulte 'Submenú M'
en la página 7-5.
Esta tecla de función también es el control de ganancia para el modo M (sólo en modo de escritura/
escaneado). Para más información, consulte 'Botón de ganancia M' en la página 7-4.

Aparece el menú “M Main” (Principal de M) en el área de menú. (modo escaneado/escritura)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-2 5573130-106 Revisión 4
Modo M

Observaciones:

• En el modo de lectura (imagen congelada) no es posible cambiar la ganancia, la


velocidad ni la frecuencia.

7.1.1 Principio

La presentación del modo M deriva de una presentación de imagen 2D. Al activar el modo M,
se inserta la línea del cursor M en la imagen 2D. Simboliza el rayo de ultrasonido y define la
posición de trazado del modo M. El trazado del modo M se inicializa con la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor.
Modo simultáneo:
Con sondas electrónicas, el trazado 2D y M se visualizarán simultáneamente. El trazado del
modo M se presenta en modo de desplazamiento (la información más reciente siempre se
muestra en la parte derecha del trazado).

7.2 Funcionamiento de M
Funcionamiento de M

7.2.1 Posición del cursor

Después de pulsar el botón [M], ajuste el cursor M con la bola de control del cursor en la imagen única
2D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-3
Modo M

7.2.2 Activación del modo M

Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor y se activará el trazado de los modos
2D y M.
La pantalla se divide en dos cuadros asimétricos La imagen 2D aparece en el cuadro superior. El
trazado del modo M aparece en el cuadro inferior.

El área de menú muestra el menú “M Main” (Principal de M). Hay tres opciones de tamaño de
visualización y dos opciones de formato de visualización del modo M: Para más información,
consulte 'Tamaño' en la página 8-24.

La tecla [Freeze] detiene la imagen 2D y el trazado del modo M y, automáticamente, cambia


al Menú del Modo de cálculo: Para más información, consulte capítulo 10.

Nota Al pulsar de nuevo la tecla [Freeze] aparece el cursor M en la imagen 2D activa..

7.2.3 Botón de ganancia M

Con el botón [Gain] de ganancia, se puede ajustar el brillo global del trazado del modo M. El
ajuste del control de ganancia determina la cantidad de amplificación aplicada a los ecos
recibidos. Todos los ecos recibidos se amplifican con el mismo valor de ganancia,
independientemente de la profundidad de exploración. La función M Gain (Ganancia de M)
sólo influye en el trazado de M.

Tecla [Modo M]: gírela para ajustar la sensibilidad (brillo) de la imagen completa.
Cuando el botón GAIN se gira en el sentido de las agujas del reloj, la imagen completa se hace más
brillante. Cuando el botón GAIN se gira en sentido contrario a las agujas del reloj, la imagen completa
se hace menos brillante.
Comentario: Se muestra el valor de ganancia actual en la pantalla [GN ...].

7.2.4 Velocidad de barrido

En el menú “M Main” (Principal de M) encontrará la tecla [Speed].

Al hacer clic en - o + se pueden seleccionar seis velocidades de barrido diferentes.

7.2.5 Invertir

Esta función invierte la imagen del modo M de arriba a abajo en el área de visualización del
modo M.

tecla apagada: presentación del modo M normal


tecla iluminada: visualización del modo M invertida

Comentario: La función Invertir sólo está disponible con sondas endovaginales.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-4 5573130-106 Revisión 4
Modo M

7.2.6 Frecuencia

Es la misma que la frecuencia del modo 2D. Para más información, consulte 'Intervalo de frecuencia del
receptor' en la página 6-5.

7.2.7 Controles deslizantes de la TCG

La configuración de [TGC] es igual para el trazado de M que para la imagen 2D.


Para más información, consulte 'Controles deslizantes de la TCG' en la página 6-4.

7.2.8 Potencia de transmisión

Esta función es igual para el trazado de M que para la imagen 2D. Para más información,
consulte 'Potencia de transmisión' en la página 6-5.

7.2.9 Profundidad del modo M

La función es la misma que la profundidad del modo 2D Para más información, consulte 'Profundidad
Modo 2D' en la página 6-3.

7.2.10 Cineloop M

Se pueden recuperar varios cuadros de imagen 2D e información de trazado del modo M.


Cuando se congela, se almacena un marco de tiempo determinado (información M de la
última secuencia de examen) en la memoria en bucle (sin fin). La secuencia puede revisarse
marco a marco.
Pantalla: cine de imagen 2D y Bucle o Cursor para trazado M.
Bucle M: la bola de control del cursor mueve toda el área de modo M.
Cursor M: la bola de control del cursor mueve un cursor dentro del área de modo M.
Para más información, consulte 'Modo Cine' en la página 6-13.
1. Congele la imagen.
Después de la congelación, la bola de control del cursor controla el bucle de modo M y el cine
2D.

2. La tecla superior de la bola de control del cursor cambia de bucle M a cursor M y viceversa.

3. Use la bola de control del cursor para desplazarse por la secuencia almacenada. La línea de
movimiento avanzará simultáneamente con la imagen 2D. La posición 2D actual se indica mediante las
flechas verdes de la línea de movimiento.

7.3 Submenú M
Debe estar activado el menú M Main (Principal de M).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-5
Modo M

Seleccione el control [Menú secundario S]. Aparece el menú secundario M.

Nota Nota: Sólo se pueden hacer cambios en el modo de escritura (los controles no tienen función
en el modo de lectura). En el modo de lectura solo se pueden realizar cambios en el mapa de
grises, el mapa de matices y el tamaño de visualización.
Funciones disponibles

7.3.1 Rechazar

La función “Reject” (Rechazo) determina el umbral de amplitud por encima del cual se
visualizan los ecos de ultrasonido en la pantalla (supresión de ecos más pequeños).
El estado de rechazo se muestra en el área de información de imagen de la pantalla.
Intervalo de rechazo máx.: 255 Intervalo de rechazo mín.: 0 Tamaño del paso: 5

7.3.2 Mejora

Con la función “Enhance” (Mejora) la información de eco se procesa digitalmente de forma


que determinada información existente se hace fácilmente visible (p. ej. capas de medios
adyacentes). Gracias a la función Enhance (Mejora) se produce una impresión más fina y
nítida de la imagen.
Puede elegir entre seis pasos posibles: 0, 1, 2, 3, 4, 5 (se recomiendan: 0, 1, 2, 3)
El estado de mejora se muestra en el área de información de imagen en la pantalla.

7.3.3 Control dinámico

“Dynamic Control” (Control dinámico) permite mejorar una parte que interese de la escala de
grises para que sea más fácil visualizar patologías. Puede seleccionar entre doce curvas de
control dinámico diferentes.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-6 5573130-106 Revisión 4
Modo M

El control dinámico se muestra en el área de información de imagen.


Control Dinámico: 1 a 12

Observaciones:

• La apariencia de los valores de gris también depende del mapa de gris seleccionado.
Para seleccionar un mapa de grises en modo M: Para más información, consulte 'Mapa
de grises' en la página 6-17.

7.3.4 Formato de visualización

Para más información, consulte 'Tamaño' en la página 8-24.

7.4 Modo color M (Modo flujo de color M)


El Modo de Flujo de Color y el Modo Color M son modos Doppler destinados a añadir
información cualitativa codificada mediante color sobre la velocidad y dirección relativas del
movimiento de la sangre en la imagen del modo M o del modo 2D. Color Flow (Flujo de color)
superpone color al trazado del modo M mediante mapas de color de velocidad y varianza. La
cuña de flujo de color superpone la imagen de modo 2D y a la línea de tiempo del modo M.
La descripción del modo de color M se subdivide en dos grupos:

• Para utilizar el modo de color M:


Para más información, consulte 'Menú principal de color M' en la página 7-7.

• Para ajustar la configuración del color M:


Para más información, consulte 'Menú secundario Color M' en la página 7-9.

• Para utilizar utilidades especiales:


'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la página 6-17

7.4.1 Menú principal de color M

Tecla [M Mode] + tecla [C Mode] (teclas de función)


Si pulsa el botón [M] y el botón [C], se activa el modo de color M en el modo de preparación. Aparece el
cursor M con la ventana M-Color (Color M) en la imagen 2D activa.
Estas teclas de función también son el control de ganancia para el modo de color M (solo en modo de
escritura): Para más información, consulte 'Botón de ganancia M' en la página 7-4.
Para iniciar y usar el modo de color M: Para más información, consulte 'Funcionamiento de MCF' en la
página 7-8. Para ajustar la configuración del color M: Para más información, consulte 'Menú
secundario Color M' en la página 7-9.

Aparece el menú “Color M” en el área de menú. (modo escaneado/escritura)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-7
Modo M

Observaciones:

• En el modo de lectura se puede cambiar la velocidad. Sin embargo, no es posible


cambiar el Filtro de movimiento de la pared, PRF y Ganancia.

• En el modo MCFM sólo se dispone de una zona de enfoque.

• Cuando se mueve el cuadro MCFM, la posición de enfoque se establece en medio del


cuadro Color.

7.4.2 Funcionamiento de MCF

Descripción general de las operaciones de MCF:


Las demás funciones de optimización de imagen son iguales que las del modo M. Para más
información, consulte 'Funcionamiento de M' en la página 7-3.

7.4.2.1 Tamaño del cuadro de color y posición del cursor

Después de presionar los botones [M] y [C] ajuste el tamaño del cuadro de Color y la posición del
cursor mediante la bola de control del cursor en la imagen única 2D.

La tecla superior de la bola de control del cursor pasa de posición del cursor a tamaño del cuadro de
Color y viceversa.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-8 5573130-106 Revisión 4
Modo M

7.4.2.2 Activación del modo MCF

Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor y se activará el trazado del modo
MCF y del modo 2D.
La pantalla se divide en dos cuadros asimétricos La imagen 2D aparece en el cuadro superior. El
trazado del modo M aparece en el cuadro inferior.

El área de menús muestra el menú “MCF Main” (Principal de MCF). Existen tres formatos de
visualización: Para más información, consulte 'Tamaño' en la página 8-24.

La tecla [Freeze] (Congelar) detiene el trazado del modo MCF y de la imagen 2D.

Nota Al pulsar de nuevo la tecla [Freeze], el cursor MCF aparece en la imagen 2D activa.

7.4.2.3 Control de ganancia MCF


El ajuste del control de ganancia determina la cantidad de amplificación aplicada a los ecos
recibidos. Todos los ecos recibidos se amplifican con el mismo valor de ganancia,
independientemente de la profundidad de exploración.

Gire la tecla [M Mode] y/o la tecla [CF Mode] para ajustar la ganancia (brillo) de la imagen completa.
Nota: la función de ganancia [M] sólo influye en la sensibilidad de trazado de M. La función de ganancia
[CF] sólo influye en la intensidad de color.
Observaciones:

• Se muestra el valor de ganancia real en la pantalla [GN ...].

7.4.3 Menú secundario Color M

El menú "Color M" debe estar activado.


Seleccione la tecla [Menú secundario]. Aparece el menú secundario Color M.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-9
Modo M

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. En el modo de lectura solo se pueden
realizar cambios en el mapa cromático de grises, el modo de visualización, la escala, el mapa
de MCF y la línea de base.
Los parámetros del submenú son los mismos que los del modo CF. Para más información,
consulte 'Submenú CF' en la página 8-11.

7.5 Modo de flujo MHD (Modo de flujo de alta definición M)


El modo de flujo de alta definición en combinación con el modo M están diseñados para
añadir información cualitativa codificada por colores sobre la velocidad y dirección relativas
del flujo sanguíneo en la imagen del modo M o el modo 2D. El modo HD superpone color al
trazado del modo M mediante mapas de color de velocidad y varianza. La cuña del modo HD
superpone la imagen de modo 2D y a la línea de tiempo del modo M.
La descripción del modo MHD se subdivide en dos grupos:

• Para utilizar el modo MHD: 'Menú Principal de MHD' en la página 7-11

• Para ajustar la configuración de MHD: 'Submenú del MHD' en la página 7-12

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-10 5573130-106 Revisión 4
Modo M

7.5.1 Menú Principal de MHD

Tecla de función [CF] + botón HD Flow en el área de menú + tecla de función [Modo M]

• Si pulsa el botón [HD] y el botón [M], se activa el modo MHD en modo de preparación. Aparece el
cursor M con la ventana M-Color (Color M) en la imagen 2D activa.

• Estas teclas de función también son el control de ganancia para el modo MHD (sólo en modo de
exploración); Para más información, consulte 'Funcionamiento del MHD' en la página 7-11.

• Para iniciar y usar el modo MHD: Para más información, consulte 'Funcionamiento del MHD' en la
página 7-11.
• Para ajustar los parámetros de MHD: Para más información, consulte 'Submenú del MHD' en la
página 7-12.

Aparece el menú “Principal flujo HD M” en el área de menús. (modo escaneado/escritura)

Observaciones:

• En el modo de lectura se puede cambiar la velocidad. Sin embargo, no es posible


cambiar el Filtro de movimiento de la pared, PRF y Ganancia.

• En el modo MHD sólo se dispone de una zona de enfoque.

• Cuando se mueve el cuadro MHD, la posición de enfoque se establece en medio del


cuadro Color.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

7.5.2 Funcionamiento del MHD

El funcionamiento de MHD consiste en:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-11
Modo M

Las demás funciones de optimización de imagen son iguales que las del modo M. Para más
información, consulte 'Funcionamiento de M' en la página 7-3.

7.5.2.1 Tamaño del cuadro de color y posición del cursor

Después de pulsar los botones [CF] y [M] ajuste el tamaño del cuadro de color y la posición del cursor
con la bola de control del cursor en la imagen única 2D.

La tecla superior de la bola de control del cursor pasa de posición del cursor a tamaño del cuadro de
Color y viceversa.

7.5.2.2 Activación del modo MHD

Pulse la tecla derecha o izquierda de la trackball y se activará el trazado del modo MHD y del modo 2D.
La pantalla se divide en dos cuadros asimétricos La imagen 2D aparece en el cuadro superior. El
trazado del modo M aparece en el cuadro inferior.

El área de menú muestra el menú “HD Flow M”. Hay tres opciones de tamaño de visualización
y dos opciones de formato de visualización del modo M: Para más información, consulte
'Tamaño' en la página 8-24.

La tecla [Freeze] detiene el trazado del modo MHD y de la imagen 2D.

Nota Al pulsar de nuevo la tecla [Freeze], el cursor MHD aparece en la imagen 2D activa.

7.5.2.3 Control de ganancia del MHD


El ajuste del control de ganancia determina la cantidad de amplificación aplicada a los ecos
recibidos. Todos los ecos recibidos se amplifican con el mismo valor de ganancia,
independientemente de la profundidad de exploración.

Gire la tecla [M Mode] y/o la tecla [CF Mode] para ajustar la ganancia (brillo) de la imagen completa.
Nota: la función de ganancia [M] sólo influye en la sensibilidad de trazado de M. Nota: la función de
ganancia [CF] sólo influye en la intensidad de color.
Observaciones:

• Se muestra el valor de ganancia real en la pantalla [GN ...].

7.5.3 Submenú del MHD

El menú "Flujo HD M" debe estar activado.


Seleccione la tecla [Menú secundario]. Aparece el submenú de MHD.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-12 5573130-106 Revisión 4
Modo M

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. En el modo de lectura solo se pueden
realizar cambios en el modo de visualización, la escala, el mapa de MHD y la línea de base.
Para más información, consulte 'Submenú HD-Flow' en la página 8-20.

7.5.4 Modo M anatómico (AMM)

General: El modo M anatómico es una opción. Si la opción no está instalada, se oculta la tecla
de pantalla [AMM].
Para activar el modo M anatómico, pulse la tecla [AMM] en el área de menús.

Presione la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor para activar el AMM.

Después de pulsar el botón [M], ajuste el cursor AMM con la bola de control del cursor en la imagen
única 2D.

La tecla superior de la bola de control del cursor pasa de posición del cursor a rotación de línea y
viceversa.

Al avanzar por la línea AMM, la imagen 2D siempre avanzará simultáneamente. La posición


2D actual se indica en la línea AMM mediante flechas verdes.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-13
Modo M

7.5.5 Menú Principal de AMM

Las funciones principales de AAM:

• Girar

7.5.5.1 Modos de visualización

(1) Imagen 2D; (2) AMM; (3) Movimiento

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-14 5573130-106 Revisión 4
Modo M

7.5.5.2 Girar
Gire el botón de control del menú para establecer la dirección de la línea AMM.

7.5.6 Submenú de AMM

El submenú de AMM consta de:

• 'Mapa de grises' en la página 6-17

• 'Formato de visualización' en la página 7-7

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 7-15
Modo M

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


7-16 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 8

Modos de Doppler

Se describen las funciones generales del modo de Doppler espectral (PW), Doppler de onda
continua (CW), modo de flujo de color (CFM), Doppler de potencia (PD) y flujo de alta definición
(HD-Flow).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-1
Modos de Doppler

8.1 Modo de Doppler de onda pulsada (modo PW)


La ecografía Doppler incluye un análisis espectral que describe la señal de desplazamiento
Doppler de los reflectores móviles en un volumen de muestra. La visualización espectral se
desplaza de izquierda a derecha y representa la distribución espectral de los componentes de
la frecuencia de movimiento Doppler a través del tiempo. Los valores de frecuencia o
velocidad aparecen en el eje vertical y el tiempo en el eje horizontal. Las amplitudes de los
componentes aparecen como escala de grises. Cuanto más brillante es el matiz, mayor es la
amplitud.
La visualización Doppler puede utilizarse sola, pero habitualmente se utiliza con una imagen
2D. La imagen 2D contiene un cursor Doppler que define la ubicación del haz de ultrasonido
Doppler en relación con la visualización de la imagen 2D.
El cursor de dirección de flujo se puede alinear con la dirección del flujo en el vaso para
determinar el ángulo Doppler. El sistema utiliza el ángulo Doppler para calibrar la visualización
de velocidad Doppler. Cuando se utiliza la visualización de frecuencia Doppler, la
visualización de frecuencia no se calibra en función del ángulo Doppler.
La visualización Doppler consta de: visualización espectral del análisis de los datos de la
ecografía, datos e identificación del paciente, información de la imagen, mapa de escala de
grises, escala de velocidad o frecuencia y escala de tiempo.
Los valores TI y MI del monitor dependen de los valores establecidos por los controles
Doppler. Consulte capítulo 2 y capítulo 5 para obtener una información completa de la
potencia acústica.
En el cursor de PW se encuentra un cursor de volumen de la muestra que indica en qué lugar
del haz de ultrasonido se está realizando el análisis del espectro. Se puede añadir un cursor
de dirección de flujo al volumen de la muestra.
El modo PW se subdivide en dos grupos. En estos grupos usted observará cómo emplear el
modo PW y cómo regular los parámetros del mismo.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

8.1.1 Menú Principal de PW

[Modo PW] (tecla de función)

• Pulse el control [PW] para activar el modo PW en el modo de preparación. Primero sólo aparece el
cursor PW en la imagen 2D activa.

• Para iniciar y utilizar el modo PW: Para más información, consulte 'Funcionamiento de PW:' en la
página 8-3. . Para ajustar la configuración de PW: Para más información, consulte 'Submenú
PW' en la página 8-6. .

• Esta tecla de función también es el control de ganancia del modo PW en el modo de escritura: Para
más información, consulte 'Funcionamiento de PW:' en la página 8-3. .

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-2 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

El menú “PW Main” (Principal de PW) aparece en la ventana de menú (modo de escritura).

Observaciones:

• En el modo de lectura no se puede cambiar la ganancia, la anchura de puerta, el


volumen del altavoz, el filtro de movimiento de la pared ni el PRF.

• La función Steering (Dirección) sólo está disponible con sondas lineales.

8.1.2 Funcionamiento de PW:

El funcionamiento de PW:

8.1.2.1 Posición de puerta y anchura de puerta


En Doppler de onda pulsada, se muestrea una zona específica en la dirección del haz de
ultrasonido. Esta zona se llama puerta. La puerta se encuentra en el haz de ultrasonido y la
representan dos líneas perpendiculares a la línea del haz. Puede cambiar la ubicación y el
tamaño de la puerta. La ubicación de la puerta puede cambiarse con la bola de control del
cursor; la anchura de la puerta también se puede cambiar con la bola de control del cursor
(pulse su tecla superior para cambiar la función de la bola de control del cursor). La ubicación
de la puerta permite examinar el flujo sanguíneo en este punto. Al cambiar el tamaño de
puerta, en el modo de actualización o simultáneo, se muestra su valor actual en milímetros en
la parte izquierda de visualización de la información de imagen.

Ajuste el cursor PW y la posición de puerta situando la bola de control del cursor sobre la imagen única
2D. ←→ posición del cursor PW ↑↓ profundidad de la posición de la puerta

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-3
Modos de Doppler

El tamaño de la puerta se puede ajustar en doce pasos:: 0.7mm, 1mm, 2mm, 3mm, 4mm,
5mm, 6mm, 7mm, 8mm, 9mm, 10mm y 15 mm.

La tecla superior de la bola de control del cursor cambia entre posición de puerta y anchura de puerta.
Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar de cursor PW y posición de puerta
a tamaño de puerta. Pulse una vez más para volver a cambio de posición.

↑ disminuye el tamaño de puerta ↓ incrementa el tamaño de puerta

8.1.2.2 Activación del modo PW


Si se pulsa la tecla izquierda o derecha de la bola de control del cursor la pantalla se divide
asimétricamente. La imagen 2D aparece encima, y debajo se activa el espectro de PW
Existen tres formatos de visualización. Para más información, consulte 'Tamaño' en la página
8-24.
El área de menú muestra el menú “PW Main” (Principal de PW).

Pulse la tecla izquierda de la bola de control del cursor (actualizar) para iniciar la visualización
espectral. Se congelará la imagen 2D. Pulse una vez más la tecla izquierda de la bola de control del
cursor: el espectro de PW se congelará y la imagen 2D volverá al modo de escritura.

Pulse la tecla derecha de la bola de control (Simult) y se activarán los dos modos (imagen 2D y
espectro PW).

8.1.2.3 Control de Ganancia de PW


La ganancia PW controla la amplificación de las señales Doppler entrantes. La ganancia
Doppler debe ajustarse en un nivel que rellene la escala de grises de la forma de onda del
análisis espectral sin crear un ruido.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-4 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

[PW Mode] : al girar esta tecla se ajusta la amplificación (brillo) de todo el espectro visualizado.
Cuando el control GAIN se gira en el sentido de las agujas del reloj, se hace más brillante el espectro
completo. Cuando el control GAIN se gira en sentido contrario de las agujas del reloj, se hace más
oscuro el espectro completo.
Observaciones:

• Se muestra el valor de ganancia real en la pantalla [GN...].

• Sólo es posible cambiar la ganancia de PW en el modo de escritura, independientemente de los


modos adicionales como el modo color

8.1.2.4 Optimización automática de PW


Esta función optimizará los siguientes parámetros: PRF: detección automática de las
velocidades de flujo más elevadas y ajuste de la escala de velocidad.Línea de base: se
desplazará de modo que el espectro del flujo quede en posición centrada.

Al pulsar la tecla [auto] se activa la optimización automática de la PRF y la línea de base.


Cuando se pulsa de nuevo la tecla, se actualiza la optimización.
Efectúe un doble clic sobre la tecla [auto] para desactivar la Optimización automática en el modo PW.

Observaciones:

• Cuando la función de optimización automática está activa, la tecla [auto] está


intensamente iluminada.

• La PRF y la línea de base siempre pueden cambiarse manualmente.

8.1.2.5 Congelar

El control [Freeze] inicia y detiene la imagen 2D y el espectro del Doppler PW. Para más información,
consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

La línea de base puede moverse hasta 8 pasos hacia arriba o hacia abajo.

8.1.2.6 Cineloop PW
Se pueden recuperar varios cuadros de imagen 2D e información de espectro del Doppler.
Cuando se congela, se almacena un marco de tiempo determinado (espectro D de la última
secuencia de examen) en la memoria en bucle (sin fin). La secuencia puede revisarse marco
a marco.
Pantalla: cine de imagen 2D o Bucle y Cursor para espectro Doppler.
Bucle D: la bola de control del cursor mueve toda el área del espectro.
Cursor D: la bola de control del cursor mueve un cursor dentro del área del espectro.
Para más información, consulte 'Modo Cine' en la página 6-13.
Funcionamiento:
1. Congele el espectro.
Después de la congelación, la bola de control del cursor controla el bucle Doppler y el cine
2D.

2. La tecla superior de la bola de control del cursor cambia de bucle D a cursor D y viceversa.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-5
Modos de Doppler

3. Use la bola de control del cursor para desplazarse por la secuencia almacenada. El espectro Doppler
avanzará simultáneamente con la imagen 2D.

8.1.3 Submenú PW

Debe estar activado el menú "PW Main" (Principal de PW).


Seleccione la tecla [Menú secundario]. Aparece el submenú PW.

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. Sin embargo, en el modo de lectura
también se pueden realizar cambios en el mapa de grises, mapa de matices, unidad de la
escala, tamaño y formato de visualización, velocidad, ángulo y línea de base.
Hay disponibles las siguientes funciones:

• 'Dinámico' en la página 8-23

• 'Frecuencia' en la página 8-25

• 'Escala' en la página 8-28

• 'Tamaño' en la página 8-24

• 'Mapa de grises' en la página 6-17

• 'Utilidades' en la página 13-2

8.1.4 PW + 2D + Información de color (modo Triplex)

El modo Triplex es la visualización en tiempo real simultánea o actualizada del modo 2D,
Doppler espectral y Doppler de color.
Hay dos posibilidades para combinar Doppler de onda pulsada (PW) con información de color:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-6 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

1. PW + Modo 2D + Modo color (CFM)


2. PW + Modo 2D + Flujo de alta definición (Flujo HD)

8.2 Modo de Doppler de onda continua (modo CW)


El modo CW se subdivide en dos grupos. En estos grupos usted observará cómo emplear el
modo CW y cómo regular los parámetros del mismo.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

8.2.1 Menú Principal de CW

Nota Este modo sólo funciona con determinadas sondas. Para más información, consulte capítulo
5.

Modo CW
Pulse la tecla [PW] para activar el modo CW en el modo de preparación. Primero sólo aparece el cursor
CW en la imagen 2D activa. Seleccione la tecla CW en el área de menús.

Para iniciar y usar el modo CW: 'Funcionamiento del CW' en la página 8-8
Para ajustar la configuración de CW, consulte: 'Submenú del CW' en la página 8-8
El "Menú Principal de CW" aparece en el área de menú (modo de escritura).

Comentarios: En modo congelar no es posible cambiar la ganancia, velocidad, posición del


cursor CW, Foco de CW, Filtro de movimiento de la pared y PRF.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-7
Modos de Doppler

8.2.2 Funcionamiento del CW

El funcionamiento de CW:

8.2.2.1 Posición del cursor y foco


En Doppler de onda continua se muestrea una zona específica en la dirección del haz de
ultrasonido. La ubicación del cursor CW puede cambiarse con la bola de control del cursor. La
línea de corrección del ángulo en el cursor CW es al mismo tiempo el marcador de
profundidad del foco. Cuando cambie la profundidad focal, mire el valor actual que se muestra
en centímetros en la parte izquierda de la pantalla, en la información de imagen.

Ajuste el cursor CW y el foco CW con la bola de control del cursor sobre la imagen única 2D. ←→
posición del cursor CW ↑↓ Foco CW: La línea de corrección del ángulo en el cursor CW cursor es al
mismo tiempo el marcador de profundidad del foco.

8.2.2.2 Activación del modo CW


Pulse la tecla izquierda de la bola de control del cursor para la visualización del movimiento; la
imagen 2D se congelará. La pantalla se divide de forma asimétrica. Aparece la imagen 2D en
la imagen superior. En la imagen de abajo empieza la ejecución del espectro del modo CW.
Existen tres formatos de visualización: Para más información, consulte 'Tamaño' en la página
8-24.
El menú “Principal de CW" aparece en la ventana de menú (modo de escritura).

Pulse una vez más la tecla izquierda de la bola de control del cursor: el espectro se congelará y la
imagen 2D volverá al modo de escritura.

Nota Aparecen las funciones de la bola de control del cursor en el área de la barra de estado del
monitor y puede ver qué función está activa.

8.2.2.3 Control de Ganancia de CW


La ganancia CW controla la amplificación de las señales Doppler entrantes. La ganancia
Doppler debe ajustarse en un nivel que rellene la escala de grises de la forma de onda del
análisis espectral sin crear un ruido.

La tecla [Modo PW] ajusta la ganancia CW. La rotación ajusta la


amplificación (brillo) del espectro visualizado completo.
Cuando el control GAIN se gira en el sentido de las agujas del
reloj, se hace más brillante el espectro completo. Cuando el
control GAIN se gira en sentido contrario de las agujas del reloj,
se hace más oscuro el espectro completo.
Observaciones:

• Se muestra el valor de ganancia actual en la pantalla [GN...].

• Sólo es posible cambiar la ganancia de CW en el modo de


escritura, independientemente de los modos adicionales
como el modo color

8.2.3 Submenú del CW

Debe estar activado el menú "principal CW".

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-8 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

Pulse la tecla [Sub CW]. Aparece el Menú secundario de CW.

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. Sin embargo, en modo lectura,
pueden realizar cambios en el mapa cromático de grises, en el ángulo y en la línea de base.

8.2.4 CW + 2D + Información de color

Existen tres posibilidades para combinar Doppler de onda continua (CW) con información de
color:
1. PW + Modo 2D + Modo color (CFM)
2. PW + Modo 2D + Modo Doppler de Potencia (PD)
3. CW + Modo 2D + Modo Flujo HD (HD)

8.3 Modo de flujo de color (CFM)


La creación de imágenes en Color emplea el principio Doppler para elaborar una imagen en
Color. La codificación de Color proporciona información acerca de la velocidad, la dirección, la
calidad y el ritmo del flujo sanguíneo. Esta información posteriormente se emplea para
superponer una imagen en Color a la imagen del escaneo en escala de grises en 2D.
La imagen en Color ayuda a localizar los trastornos del flujo sanguíneo. La creación de
imágenes en Color también le ayuda a determinar el volumen de la muestra para el análisis
del espectro mediante Doppler de onda pulsada.
El Doppler de onda pulsada proporciona la información más precisa sobre la velocidad
máxima cuando el eje del rayo de sonido y el eje del flujo son casi paralelos. Esta relación
entre la precisión y el ángulo sigue existiendo con Color pero no es tan importante como en el
Doppler de onda pulsada. Se pueden seguir detectando alteraciones del flujo y las
conclusiones extraídas mediante el Flujo con color dieron lugar a una situación casi
perpendicular. Dado que el Color no está diseñado de forma específica para detectar la
velocidad absoluta, no está tan limitado por las consideraciones del ángulo incidente como el
Doppler de onda pulsada. La visualización del modo Color incorpora a las 2D lo siguiente: una
escala de Color con una línea de base de color, valores límite Nyquist, un filtro de movimiento
de la pared, una escala de grises con un marcador del balance de escritura del eco del Color
y la anotación de los parámetros de control del flujo en Color en 2D.
El modo CFM se divide a su vez en dos grupos. En estos grupos verá cómo emplear el modo
CFM y cómo ajustar sus parámetros.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-9
Modos de Doppler

8.3.1 Menú Principal CFM

Tecla CF Mode (tecla de función)

• Pulsar la tecla de función [CF] activa los modos de color. Al seleccionar C en el teclado
alfanumérico, se activa el CFM.

• El cuadro CF aparece en la imagen 2D activa.

• Para utilizar el modo CF: Para más información, consulte 'Funcionamiento de CF' en la página 8-
11.
• Para ajustar la configuración de CF: Para más información, consulte 'Submenú CF' en la página 8-
11.
• Esta tecla de función también es el control de ganancia del modo CF (sólo en modo de escritura).
Para más información, consulte 'Funcionamiento de CF' en la página 8-11.

El menú “CF Main” (Principal de CF) aparece en la ventana de menú (modo de escritura).

Dirección del haz:


Ángulos de dirección seleccionables:

Sonda Ángulo 1 Ángulo 2 Ángulo 3

sondas lineales 7 14 20

Observaciones:

• La ganancia, la calidad, el filtro de movimiento de la pared, el PRF y la inversión solo se


pueden cambiar en modo de escritura.

• Sólo es posible dirigir el haz de ultrasonidos con sondas lineales y en modo de escritura.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-10 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

8.3.2 Funcionamiento de CF

Operaciones de CF:

8.3.2.1 Posición del cuadro de CF y tamaño del cuadro de CF


En las imágenes en 2D la relación entre la velocidad de cuadro, la densidad de línea y el
campo de visión es un factor bien conocido que se debe tener en cuenta para obtener
imágenes óptimas en 2D. Existen relaciones similares en las imágenes en Color. En el
submenú de CF, la selección de la calidad ajusta el balance entre la densidad de línea en 2D
y la densidad de línea en modo Color. Los valores disponibles dependen de la cabeza del
escáner.
La capacidad para modificar el tamaño y la posición del cuadro de CF proporciona flexibilidad
en las imágenes en CF. La bola de control del cursor modifica el tamaño y la posición del
cuadro de CF.
Ajuste la posición del cuadro de CF en la imagen en 2D con la bola de control del cursor (en
modo Único, Doble o Cuadrangular).

←→Posición horizontal del cuadro de CF


↑↓Posición vertical del cuadro de CF
El cuadro se puede ajustar dentro del área total de la imagen en 2D.

La tecla superior de la bola de control del cursor cambia entre posición del cuadro de CF y tamaño del
cuadro de CF.

↑ disminuye el tamaño vertical del cuadro de CF ↓ aumenta el tamaño vertical del cuadro de CF
→ aumenta el tamaño horizontal del cuadro de CF ← disminuye el tamaño horizontal del cuadro de CF

8.3.2.2 Control de ganancia CF


La ganancia CF se debe ajustar correctamente para garantizar la representación del flujo
continuo. La ganancia CF debe ser tan alta como sea posible sin mostrar puntos de color
aleatorios. Si se fija una ganancia CF demasiado baja, la falta de sensibilidad dificultará la
detección de pequeñas alteraciones del flujo y posiblemente dará lugar a una infravaloración
de alteraciones importantes del flujo.

Tecla [CF Mode]


Cuando el botón de la GANANCIA se gira en sentido de las agujas del reloj el color se hace más
intenso. Cuando el botón de la GANANCIA se gira en sentido contrario a las agujas del reloj el color se
hace menos intenso.

8.3.3 Submenú CF

El menú “Principal de color” debe estar activado.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-11
Modos de Doppler

Seleccione el control Menú secundario S. Aparece el menú secundario de color.

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. En el modo de lectura solo se pueden
realizar cambios en el mapa de grises, el modo de visualización, la escala, el mapa de CF, el
balance y la línea de base.
Hay disponibles las siguientes funciones:

• 'Frecuencia' en la página 8-25

• 'Resolución de flujo' en la página 8-24

• 'Escala' en la página 8-28

• 'Balance' en la página 8-22

• 'Suavizado' en la página 8-28

• 'Conjunto' en la página 8-23

• 'Densidad de línea' en la página 8-26

• 'Eliminación de artefactos' en la página 8-22

• 'Línea base' en la página 8-23

• 'Filtro de línea' en la página 8-26

• 'Mapa de grises' en la página 6-17

• 'Utilidades' en la página 13-2

8.3.3.1 Mapa CF
Esta función permite seleccionar la codificación de color para la visualización del flujo
sanguíneo (similar a las curvas de postprocesamiento con la escala de grises en 2D). Resulta
útil especialmente con índices de flujo bajos. Puede estar alterada en modo real time (tiempo
real) o Freeze respectivamente.
Se pueden seleccionar mapas con patrones de color diferentes para la visualización de la
velocidad (display V), la visualización de la velocidad - turbulencia (display V-T) y la
visualización de la velocidad-potencia (display V- Pow).
Selección de la curva del mapa CF:
Seleccione el control [Mapa CF] y después elija la curva del mapa CF que desee
seleccionando un valor comprendido entre 1 y 8.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-12 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

Nota Si lo desea, active la Coloración suave. Para más información, consulte 'Coloración suave' en
la página 8-26.

8.3.4 CF + 2D + Doppler Espectral (Modo Triplex)

El modo Triplex es la visualización en tiempo real simultánea del modo 2D, Doppler Color y
Doppler Espectral.
Existen dos posibilidades para combinar la información del Modo de flujo de color (CF) con la
del Doppler espectral:
1. CF + Modo 2D + Doppler PW (Doppler de onda pulsada)

Nota La posición del cuadro de color no cambia al activar el modo PW.


2. CF + Modo 2D + CW Doppler (Doppler de onda continua)

8.4 Modo de Doppler de potencia (modo PD)


Los diagnósticos ecográficos se pueden ampliar en gran medida mediante la sonografía
Doppler Color. No obstante, la sonografía Doppler de Color posee déficits, especialmente
cuando lo que se muestran son velocidades de flujo muy lentas, como es el caso de la
neovascularización que se presenta en los tumores malignos. El Doppler de Potencia

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-13
Modos de Doppler

(Doppler Power) tiene por objetivo eliminar esta deficiencia mostrando las velocidades de flujo
bajas. En las aplicaciones ginecológicas y obstétricas se pueden observar claramente las
ventajas en la visualización de la circulación placentaria. En el caso del feto eutrófico se
puede observar el flujo sanguíneo a lo largo de toda la placenta. También se pueden observar
ventajas en el caso de flujos lentos en el campo de la radiología (p. ej. riñón, hígado, próstata,
etc.). Esta nueva técnica no tiene por objetivo reemplazar a las técnicas ecográficas
establecidas hasta ahora, sino mejorarlas, especialmente en los campos mencionados más
arriba.
Ventajas frente al Doppler Color:

• depende en menor medida del ángulo incidente

• ausencia de aliasing (solapamiento)

• depende en menor medida de la dirección

• en cualquier zona en la que se registren flujos lentos (p.ej., circulación sanguínea,


venas, etc.)
Descripción funcional:
A diferencia del Doppler a color, que muestra el cambio de frecuencia de la reflexión, el
Doppler de potencia muestra la amplitud de la señal reflejada. La amplitud está determinada
por la cantidad en relación con las agrupaciones de células sanguíneas recogidas por el
volumen de medición del haz de ultrasonidos y, por tanto, es menos dependiente del ángulo
entre la dirección del flujo sanguíneo y el haz de ultrasonidos incidente. Ya que el Doppler de
Potencia mide una propiedad física distinta que el Doppler a color, la codificación también es
distinta.
La imagen Doppler de Potencia (Doppler Power) genera una imagen en color empleando los
principios Doppler. La imagen en Color se superpone a la imagen bidimensional. La imagen
del Doppler de Potencia proporciona información sobre la energía (Power) del movimiento de
las células sanguíneas. Las amplitudes de la señal del Doppler Color se evalúan y se
muestran con una codificación de color especial. Todas las funciones determinadas por la
velocidad (línea de base, escala, modo de visualización, etc.) no están disponibles en la
imagen Doppler de Potencia.
El Doppler de Potencia se puede combinar con el Doppler Espectral. El Doppler de Potencia
sólo es posible con transductores electrónicos.
El modo PD se divide en dos grupos a su vez: En estos grupos usted observará cómo
emplear el modo PD y cómo regular los parámetros del mismo.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

8.4.1 Menú Principal del PD

Tecla CF Mode (tecla de función)


Al pulsar el botón [CF] y seleccionando P en el teclado alfanumérico o seleccionado el control Modo de
potencia en la pantalla con el cursor, se activa el modo PD. Aparece el cuadro PD en la imagen activa
en 2D.

Para utilizar el modo PD: 'Funcionamiento del PD' en la página 8-15


Para ajustar los parámetros de PD: 'Submenú del PD' en la página 8-16
El botón CF es el control de ganancia para el modo PD (solo en el modo de escritura). Para
más información, consulte 'Funcionamiento del PD' en la página 8-15.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-14 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

El menú “PD Main” (Principal de PD) aparece en la ventana Main (Principal) (modo de

escritura).

Nota Una vez activado el Flujo HD, esta ventana se activa de forma automática cada vez que se
pulsa la tecla de función CF, hasta que el usuario cambia de nuevo a PD con la tecla de
función PD.
Observaciones:

• La ganancia, calidad, WMF, PRF y dirección solo se pueden cambiar en el modo de


escritura.

• Sólo el posible dirigir el haz de ultrasonidos con la sonda lineal y en modo de escritura.

8.4.2 Funcionamiento del PD

El funcionamiento de PD:

8.4.2.1 Posición y tamaño del cuadro del PD


En la imagen en 2D se detallaban las relaciones entre la velocidad de cuadro en 2D, la
densidad de línea y la anchura de sector, para mostrar cómo estos tres factores se pueden
emplear para obtener imágenes en 2D óptimas. En la imagen Doppler de Potencia (Doppler
Power) existe una relación similar. En el menú secundario PD la selección de densidad de
línea regula el balance entre la densidad de línea en 2D y la densidad de línea en PD. Los
valores disponibles dependen de la cabeza del escáner.
La posibilidad de modificar el tamaño y la posición del cuadro de PD proporciona flexibilidad
en la imagen PD. La bola de control del cursor modifica el tamaño y la posición del cuadro de
PD.
Use la bola de control del cursor para ajustar la posición del cuadro de PD sobre la imagen en
2D (Única, Doble, Cuadrangular).

← → Posición horizontal del cuadro de PD ↑ ↓ Posición vertical del cuadro de PD


El cuadro se puede ajustar dentro del área total de la imagen en 2D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-15
Modos de Doppler

La tecla superior de la bola de control del cursor alterna entre el tamaño y la posición del cuadro de PD.
Presione el botón superior de la bola de control del cursor para pasar de la posición del cuadro de PD al
tamaño del cuadro de PD. Presiónelo una vez más y vuelve a la posición de cambio.

↑disminuye la altura del cuadro de PD


↓aumenta la altura del cuadro de PD
→aumenta la anchura del cuadro de PD
←disminuye la anchura del cuadro de PD

8.4.2.2 Control de ganancia del PD


Se debe regular de forma adecuada la ganancia del PD para garantizar que se muestre el
flujo continuo cuando sea apropiado. La ganancia del PD debe ser tan alta como sea posible
sin mostrar puntos de color aleatorios. Si se fija una ganancia del PD demasiado baja, la falta
de sensibilidad dificultará la detección de pequeñas alteraciones del flujo y posiblemente dará
lugar a una infravaloración de las alteraciones importantes del flujo.

Botón CF: al girarlo se ajusta la intensidad de la señal del PD.


Cuando se gira el botón de GANANCIA en el sentido de las agujas del reloj el Color se hace más
intenso. Cuando se gira el botón de GANANCIA en sentido contrario a las agujas del reloj el Color se
hace menos intenso.

8.4.3 Submenú del PD

El menú "Principal potencia" debe estar activado.


Seleccione el control [Menú secundario S]. Aparece el menú secundario de potencia

[Secundario de potencia].

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. En el modo de lectura solo se pueden
realizar cambios en el mapa de grises, el mapa de PD y el balance.
Se dispone de las siguientes funciones:

• 'Frecuencia' en la página 8-25

• 'Resolución de flujo' en la página 8-24

• 'Balance' en la página 8-22

• 'Suavizado' en la página 8-28

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-16 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

• 'Conjunto' en la página 8-23

• 'Densidad de línea' en la página 8-26

• 'Mapa del PD' en la página 8-17

• 'Eliminación de artefactos' en la página 8-22

• 'Filtro de línea' en la página 8-26

• 'Mapa de grises' en la página 6-17

• 'Utilidades' en la página 13-2

• 'Coloración suave' en la página 8-26

8.4.3.1 Mapa del PD


Esta función permite seleccionar la codificación de color para optimizar la visualización del
flujo sanguíneo (similar a las curvas de postprocesamiento con exploraciones 2D en escala de
grises). Resulta útil especialmente con índices de flujo bajos. Puede modificarse en modo
tiempo real o Freeze (congelar) respectivamente.
El color está codificado en una cuña de color:

Mapa 1 PD Mapa 2 PD Mapa 3 PD Mapa 4 PD

ciclamen gris-verde marrón rojo intenso


rojo violeta rojo rojo
naranja rosa naranja rojo apagado
amarillo amarillo claro amarillo amarillo

Mapa 5 PD Mapa 6 PD Mapa 7 PD Mapa 8 PD

ciclamen violeta azul oscuro gris oscuro


rojo apagado violeta claro azul claro gris claro
naranja naranja cyan blanco
amarillo claro amarillo

Eco fuerte: color más claro (mucho brillo) Eco débil : color más oscuro (poco brillo)
Selección de la curva del mapa del PD:
Seleccione el control [Mapa del PD] y la curva del mapa del PD escogiendo un valor de 1 a 8.

Nota Si lo desea, active la Coloración suave. Para más información, consulte 'Coloración suave' en
la página 8-26.

8.4.4 PD + 2D + Doppler Espectral (Modo Triplex)

El modo Triplex es la visualización en tiempo real simultánea del modo 2D, Doppler de
Potencia y Doppler Espectral.
Existe una posibilidad de combinar la información del Doppler de potencia (PD) con la del
Doppler espectral:
1. PD + Modo 2D + PW Doppler (Doppler de onda pulsada)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-17
Modos de Doppler

8.5 Modo Flujo HD


Nota Flujo HD es una opción. Para más información, consulte 'Opciones del sistema' en la página
17-4.
El Doppler de potencia dirigido (Flujo HD) constituye un modo de Doppler de potencia que
incorpora la dirección del flujo (muy semejante al Doppler de Color) en la imagen mostrada. El
foco seleccionado en la configuración del Doppler de potencia dirigido es el apropiado para
una resolución espacial alta y una baja visibilidad de artefactos, lo cual permite observar los
vasos con mayor precisión y menor exceso de luminosidad (blooming).
El modo flujo HD (HD-Flow) está disponible en el modo 2D y M.
El modo de flujo HD (HD-Flow) se divide en dos grupos a su vez: En estos grupos verá cómo
emplear el modo de flujo HD y cómo ajustar sus parámetros.
Para utilizar utilidades especiales: 'Utilidades' en la página 13-2 y 'Mapa de grises' en la
página 6-17

8.5.1 Menú Principal de flujo HD

Tecla CF Mode (tecla de función)


Pulsando el potenciómetro digital [CF] se activa el modo CF. El cuadro y la cuña de color aparecen
inmediatamente en la imagen B activa

El potenciómetro digital [Modo CF] es también el control de ganancia para el modo Flujo HD
(solo en modo de escritura). Para más información, consulte 'Funcionamiento del flujo HD' en
la página 8-19.
Una vez activado el Flujo HD, esta ventana se activa de forma automática cada vez que se
pulsa el potenciómetro digital CF, hasta que el usuario cambia de nuevo a PD con el control
PD situado en el área de menús de la pantalla.

Tecla de Modo HD-Flow Seleccionando la tecla [HD-Flow] se activa el modo HD-Flow. Aparece el
cuadro Flujo HD en la imagen activa en 2D.
Para utilizar el modo Flujo HD: 'Funcionamiento del flujo HD' en la página 8-19. Para ajustar la
configuración de Flujo HD: 'Submenú HD-Flow' en la página 8-20.

El menú “HD-Flow Main” (Principal de HD-Flow) aparece en la ventana de menú (modo de


escritura).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-18 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

Observaciones:

• La ganancia, calidad, WMF, PRF y dirección solo se pueden cambiar en el modo de


escritura.

• Sólo el posible dirigir el haz de ultrasonidos con la sonda lineal y en modo de escritura.

8.5.2 Funcionamiento del flujo HD

El funcionamiento de HD-Flow:

8.5.2.1 Posición del cuadro de Flujo HD y Tamaño del cuadro de Flujo HD


En la imagen en 2D se detallaban las relaciones entre la velocidad de cuadro en 2D, la
densidad de línea y la anchura de sector, para mostrar cómo estos tres factores se pueden
emplear para obtener imágenes en 2D óptimas. En la imagen Doppler de potencia direccional
existe una relación similar. En el menú secundario del modo Flujo HD la selección de
densidad de línea regula el balance entre la densidad de línea en 2D y la densidad de línea
en modo Flujo HD. Los valores disponibles dependen de la cabeza del escáner.
La posibilidad de modificar el tamaño y la posición del cuadro de Flujo HD proporciona
flexibilidad en la imagen Doppler de potencia direccional. La bola de control del cursor
modifica el tamaño y la posición del cuadro de HD-Flow.
Use la bola de control del cursor para ajustar la posición del cuadro de Flujo HD sobre la
imagen en 2D (Única, Doble, Cuadrangular).

←→Posición horizontal del cuadro de Flujo HD


↑↓Posición vertical del cuadro de Flujo HD
El cuadro se puede ajustar dentro del área total de la imagen en 2D.

La tecla superior de la bola de control del cursor alterna entre los parámetros posición y tamaño del
cuadro de Flujo HD. Presione el botón superior de la bola de control del cursor para pasar de la
posición del cuadro de Flujo HD al tamaño del cuadro de Flujo HD. Presiónelo una vez más y vuelve a
la posición de cambio.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-19
Modos de Doppler

↑disminuye el tamaño vertical (altura) del cuadro de Flujo HD


↓aumenta el tamaño vertical (altura) del cuadro de HD-Flow
→aumenta el tamaño horizontal (anchura) del cuadro de Flujo HD
←disminuye el tamaño horizontal (anchura) de Flujo HD

8.5.2.2 Control de Ganancia de Flujo HD


Se debe regular de forma adecuada la ganancia del Flujo HD para garantizar que se muestre
el flujo continuo cuando sea apropiado. La ganancia del Flujo HD debe ser tan alta como sea
posible sin mostrar puntos de color aleatorios.
Si se fija una ganancia del Flujo HD demasiado baja, la falta de sensibilidad dificultará la
detección de pequeñas alteraciones del flujo y posiblemente dará lugar a una infravaloración
de las alteraciones importantes del flujo.

Potenciómetro digital [Modo CF]: al girarlo se ajusta la intensidad de la señal del Flujo HD.
Cuando se gira el botón de GANANCIA en el sentido de las agujas del reloj el Color se hace más
intenso. Cuando se gira el botón de GANANCIA en sentido contrario a las agujas del reloj el Color se
hace menos intenso.

8.5.3 Submenú HD-Flow

Debe estar activado el menú "HD-Flow main" principal del Flujo HD.
Seleccione el control [Menú secundario S]. Aparece el Menú secundario del Flujo HD (HD-

Flow).

Nota Sólo se pueden realizar cambios en modo de escritura. Sólo los cambios en el mapa
cromático de grises y el mapa de Flujo HD se pueden realizar en modo de lectura.

8.5.3.1 Mapa HD
Esta función permite seleccionar la codificación de color para optimizar la visualización del
flujo sanguíneo (similar a las curvas de postprocesamiento con exploraciones 2D en escala de

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-20 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

grises). Resulta útil especialmente con índices de flujo bajos. Puede modificarse en modo
tiempo real o Freeze (congelar) respectivamente.
El color está codificado en una cuña de color:

Mapa HD 1 Mapa HD 2 Mapa HD 3 Mapa HD 4

amarillo claro blanco blanco blanco


rojo rojo apagado rojo intenso rojo intenso
azul oscuro azul claro azul oscuro azul oscuro
azul claro blanco blanco blanco

Mapa HD 5 Mapa HD 6 Mapa HD 7 Mapa HD 8

cyan rosa blanco amarillo


azul oscuro rojo intenso gris oscuro rojo intenso
azul oscuro rojo intenso gris oscuro rojo intenso
cyan rosa blanco amarillo

Eco fuerte: color más claro (mucho brillo) Eco débil : color más oscuro (poco brillo)
Selección de la curva del mapa del flujo HD:
Seleccione la tecla [HDF Map] y la curva del mapa HDF seleccionando un valor comprendido
entre 1 y 8.

8.5.4 Flujo HD + 2D + Doppler Espectral (Modo Triplex)

El modo Triplex es la visualización en tiempo real simultánea del modo 2D, Doppler de
Potencia y Doppler Espectral.
Existen dos posibilidades para combinar la información del Doppler de Potencia (Flujo HD)
con la del Doppler Espectral:
1. Flujo HD + Modo 2D + PW Doppler (Doppler de onda pulsada)
2. Flujo HD + Modo 2D + Modo M (Modo de movimiento)

8.6 Funciones y filtros del modo Doppler:


Descripción de todos los ajustes, funciones y filtros de modo.

8.6.1 Corrección del ángulo

PW CW CFM PD HD-Flow

X X - - -

Para obtener una resolución y precisión óptima de las mediciones Doppler, el ángulo que hay
entre el haz de ultrasonido y el flujo sanguíneo debe mantenerse entre 0 y 20 grados. Sin
embargo, debido a limitaciones anatómicas es habitual que haya un ángulo entre 55 y 65
grados en aplicaciones vasculares periféricas. El cálculo de la velocidad de flujo sanguíneo
basado en el ángulo incidente del haz de ultrasonido respecto el eje del vaso puede
determinarse de esta forma. El vaso debe visualizarse en sección longitudinal y el cursor de
ángulo debe colocarse paralelo al eje del vaso (en el área del volumen de medición). La
corrección del ángulo ajusta la escala Doppler y sólo es necesaria para la visualización de
velocidad (cm/s, m/s) de acuerdo con la ecuación Doppler.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-21
Modos de Doppler

El ángulo del cursor se puede incrementar en intervalos de 1° en ambas direcciones de forma continua.
Al pulsar repetidamente el mando de ángulo la corrección del ángulo cambia de + 60° a 0° y a – 60°.
En los programas de medición no aparecerán indicaciones para establecer la corrección del ángulo.

Observaciones:

• Se muestra en la pantalla el ángulo de cursor actual [SV Angle...].

• Siempre es posible ajustar el ángulo en los modos de escritura y de lectura.

8.6.2 Eliminación de artefactos

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X -

La supresión de artefactos reduce la visualización de artefactos en movimiento en la imagen.


En el caso de la aplicación cardiaca se recomienda desactivar la eliminación de artefactos.
Active/desactive la supresión de artefactos en la sección de mapa del menú secundario.

8.6.3 Señal de audio

PW CW CFM PD HD-Flow TD

X X - - - -

El control conmutador que se encuentra en la parte inferior derecha del soporte de sonda
cambia el volumen de la señal de audio derivada del espectro.

Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj: aumentará el volumen en ambos altavoces Al girarlo en
sentido contrario a las agujas del reloj: disminuirá el volumen de ambos altavoces.
El volumen se puede ajustar entre 0 y 96 dB.

8.6.4 Balance

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

El botón "Balance” determina la cantidad de color que se visualiza sobre los ecos fuertes y
ayuda a que el color quede confinado en el interior de las paredes de los vasos. Si se
aumenta el Balance se muestra el color en estructuras más brillantes. Si se observa color en
las paredes de los vasos probablemente el balance está demasiado alto. Además, se pueden
eliminar los fantasmas del movimiento de la pared con un balance bajo.
Seleccione [-] o [+] en la tecla [Balance] y seleccione el intervalo de balance.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-22 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

La línea de orientación del balance (1) sólo se puede observar en los modos de color. La línea
representa la posición del valor de gris visualizado que se ha ajustado en la cuña de grises.
En el punto donde la línea de orientación del balance se encuentra en una fase gris, se
mostrará el valor de gris (solo si hay un valor de color presente).
Por ejemplo: si el valor de gris es superior a 96 mientras un valor de color está presente, se
visualizará el valor de gris.

8.6.5 Línea base

PW CW CFM PD HD-Flow

- X X X X

El movimiento de la línea de base se puede emplear para evitar el aliasing (solapamiento) en


una dirección de flujo similar al movimiento de la línea de base del Doppler PW. El
movimiento de la línea de base amplía el intervalo de velocidad en una dirección. La línea
cero de la barra de color también se desplaza.
Ajuste la línea cero con +/-
Existen 8 fases en cada dirección. Al alcanzar la fase 8 sólo verá la cuña de color en una
dirección (velocidad máxima). La otra dirección es (kHz, cm/s, m/s).
Los valores máximo y mínimo de las velocidades de flujo se visualizan en el límite superior e
inferior de la cuña de color.

8.6.6 Dinámico

PW CW CFM PD HD-Flow

X X - - -

Dinámico (Dynamic) hace referencia a la compresión de la información de escala de grises en


un intervalo adecuado para la visualización. Esta función permite mejorar ciertos intervalos de
escala de grises lo cual hace más sencilla la visualización de la patología. Ajusta el límite
visualizado de la forma ondulatoria del análisis Doppler. pulse + para disminuir el brillo (más
matices de gris/menor contraste) y - para incrementarlo (menos matices de gris/ mayor
contraste)
valor máx.: 40 valor mín.: 10 tamaño de paso: 2

8.6.7 Conjunto

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

Esta función controla la cantidad de pulsos para una línea visualizada. Dado que se deben
evaluar varios pulsos para la visualización de un resultado, la calidad de visualización del

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-23
Modos de Doppler

color aumenta con la cantidad de pulsos evaluados. Al aumentar el Ensemble (conjunto),


disminuye la velocidad de cuadro.
Seleccione la tecla [Ensemble] (Conjunto) y la cantidad de pulsos por cada línea de color.
valor máx.: 31 valor mín.: 7 tamaño de paso: 1

8.6.8 Resolución de flujo

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

Esta función regula la resolución axial del color de la visualización. Ajusta la profundidad axial
de la muestra de los píxeles de color.
muestras de color más cortas en la dirección axial muestras de color más amplias en la
dirección axial.
Seleccione la tecla [Flow Res.] y la resolución axial.

Se puede fijar en cuatro posiciones: baja, media1, media2 y alta.

8.6.9 Tamaño

PW CW CFM PD HD-Flow

X X - - -

Las teclas sirven para seleccionar uno de los tres tamaños (60/40, 50/50 y 40/60) de pantalla.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-24 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

8.6.10 Frecuencia

PW CW CFM PD HD-Flow

X - X X X

El ajuste de la frecuencia controla la frecuencia de transmisión. Es frecuente trabajar con la


frecuencia central [Frequ. Mid] del cristal de ultrasonidos. Con una frecuencia de transmisión
más alta [Frequ. High] se visualizan las velocidades de flujo inferiores a un PRF determinado
(ventaja: se visualizan mejor las velocidades de flujo inferiores), pero la profundidad de
penetración disminuye. Con una frecuencia de transmisión más baja [Frequ. Low] aumenta la
velocidad de solapamiento (aliasing) a un PRF determinado (ventaja: visualización de
velocidades de flujo superiores), y aumenta la sensibilidad de flujo con la profundidad.
Seleccione la tecla [Frequ.] y la frecuencia de transmisión adecuada.

Low (baja): La frecuencia de transmisión es menor que la frecuencia central del


cristal. Mid (media): La frecuencia de transmisión es la frecuencia central del cristal.
High (alta): La frecuencia de transmisión es mayor que la frecuencia central del
cristal.
Información de frecuencias: Para más información, consulte capítulo 5. .

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-25
Modos de Doppler

8.6.11 Coloración suave

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X - -

Gently (suave) define la transición entre la información de color y de la escala de grises. Con
[Gently Color] (coloración suave) se realiza la fijación del color en el modo 2D sin problemas,
con menos flash de color.
Active/desactive la función Gently Color.

8.6.12 Invertir

PW CW CFM PD HD-Flow

X X X X X

Esta función invierte la visualización del espectro en relación con la dirección del flujo. El
espectro que se muestra se invierte alrededor de la línea de base. La escala de frecuencia o
velocidad cambia de forma correspondiente. Utilice Invert cuando sea necesario cambiar la
orientación de la presentación espectral. Es posible hacerlo en modo de lectura y de escritura.

El flujo anterógrado indica: El flujo sanguíneo en dirección al transductor (ROJO)


(espectro bajo la línea de base)

El flujo retrógrado indica: El flujo sanguíneo que sale del transductor (AZUL)
(espectro bajo la línea de base)

Use la tecla [Init] en el panel de control.

tecla apagada: Normal: Flujo anterógrado sobre la línea de base (ROJO). Flujo
retrógrado bajo la línea de base (AZUL).

tecla iluminada: Invertida: Flujo anterógrado sobre la línea de base (AZUL). Flujo
retrógrado bajo la línea de base (ROJO).

8.6.13 Densidad de línea

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

Esta función determina la densidad de línea dentro del cuadro de color. Cuanto menor es la
densidad de línea, mayor es la distancia entre las líneas y el tamaño de los píxeles de color.
Seleccione [−] o [+] en la tecla [Densidad de línea] y ajuste la densidad de línea.
valor máx.: 10 valor mín.: 1 tamaño de paso: 1

8.6.14 Filtro de línea

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

La resolución lateral se puede optimizar especialmente mediante este innovador algoritmo de


correlación. Mediante este proceso, las señales de los pulsos circundantes se consideran en
menor medida para la conformación de la imagen, lo cual mejora la resolución detallada y la
relación señal-ruido.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-26 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

Existen ocho posibles graduaciones para el filtro


Seleccione la tecla [Line Filter] y la cantidad de filtrado.

8.6.15 Calidad

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

Este botón mejora la resolución de Color disminuyendo la velocidad de cuadro de imagen y


respectivamente disminuye la resolución de Color aumentando la velocidad de cuadro de
imagen.

Control de calidad (potenciómetro) La calidad de color se puede ajustar en tres fases:


alta: mayor resolución de color / velocidad de cuadro menor normal: resolución de color normal /
velocidad de cuadro media baja: menor resolución de color / velocidad de cuadro mayor
Observaciones:

• El estado actual de la calidad se visualiza en el área de menú y en la pantalla [Qual...].

8.6.16 Trazado en tiempo real

PW CW CFM PD HD-Flow

X X - - -

Con la función “Real Time Auto Trace” (Trazado automático en tiempo real) se muestra
automáticamente en el monitor la curva envolvente del espectro del Doppler (velocidades
máximas) y la evaluación correspondiente.
1. Seleccione la tecla [RT Trace] (Trazado RT) para visualizar la curva de las velocidades
máximas (curva envolvente) al mismo tiempo que el espectro del Doppler.
tecla apagada: El trazado en tiempo real está desactivado. tecla iluminada: El trazado en
tiempo real está activado.
Al iniciar el espectro del Doppler, los resultados (según el parámetro “Auto/Manual Trace”
(Trazado automático y manual) de la Configuración de la medición) se muestran y actualizan
cada vez que se detecta un nuevo ciclo cardiaco.

2. Seleccione esta tecla repetidas veces para seleccionar el canal del Modo de
trazado de la curva envolvente (superior, ambos, inferior).

3. Seleccione la sensibilidad de la curva envolvente (para eliminar artefactos).

Nota importante:
La determinación de la curva envolvente requiere una grabación clara y con poco ruido del
espectro del Doppler. De lo contrario, no se puede garantizar la fiabilidad de los resultados de
medición que aparecen.
Comentarios: Sólo es posible activar el trazado en tiempo real en el modo de escritura.
Cómo asignar un estudio de medición:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-27
Modos de Doppler

Condición: En Configuración de medición - Parámetros globales, la opción "Assign RT Trace


results on Freeze" (Asignar resultados de trazo RT en Congelar) debe establecerse en "Yes"
(Sí), Para más información, consulte 'Parámetros globales' en la página 15-17.
Si el "RT trace" (Trazo RT) y "Freeze" (Congelar) están activados y la condición anterior se
cumple, aparecerá el menú Calc (Cálculo) con todas las funciones desactivadas (en gris),
excepto todos los elementos de estudio que pueden tener una medición de trazado
automático. Los botones "Application" (Aplicación) y "Exit" (Salir) también están disponibles.
Funcionamiento:
1. Antes de seleccionar un estudio: ajuste el ángulo, línea de base, lado y posición, cuando
sea necesario; o cancele la asignación pulsando [Exit] (Salir), o cambie la aplicación de
medición o el estudio pulsando [Meas. Applicat.] (Aplicación de medición).
2. Seleccione un estudio: por ejemplo, Mid ICA
Aparece el menú Calc. "Standard" y el elemento de medición "Trazado automático" está
activado
3. El flujo de trabajo ahora es idéntico con una medición "Auto Trace" estándar

8.6.17 Escala

PW CW CFM PD HD-Flow

X - X - -

Las velocidades máximas se muestran sobre la escala de color y debajo de ella en :kHz,
cm/s, m/s
Seleccione la tecla [Scale] y la escala deseada.

kHz: frecuencia de movimiento de Doppler cm/s: velocidad de flujo m/s: velocidad


de flujo

8.6.18 Suavizado

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X X X

Lo que el suavizado realiza es un promedio temporal que mejora la apariencia de las


imágenes en color. Se pueden seleccionar diferentes cantidades de suavizado para aumentar
la velocidad o disminuirla.
Seleccione +/- en la tecla [Smooth Fall] para seleccionar el filtro de descenso.
DESCENSO: Este filtro produce una prolongación del flujo visualizado. Si se emplea con
pulsos rápidos ("flashes de color" cortos) los prolonga para una mejor evaluación en el
monitor.
Seleccione +/- en la tecla [Smooth Fall] para seleccionar el filtro de descenso.
AUMENTO: El filtrado de la velocidad aumentada da lugar a la eliminación del ruido. Se debe
usar con flujos laminares escasos. Evite los movimientos rápidos con la sonda debido a que el
flujo se "construye" lentamente. Cuando se visualicen pulsos se debe disminuir el Aumento de
filtro.

8.6.19 Velocidad de barrido

PW CW CFM PD HD-Flow

X X - - -

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-28 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

El control “Speed” (Velocidad) permite seleccionar velocidades de barrido variables. La


velocidad de barrido más elevada puede resultar útil para analizar curvas de flujo. Por
ejemplo, para calcular un gradiente de presión media será mucho más fácil hacerlo sobre un
trazado de alta velocidad que sobre uno de baja.

Al seleccionar - o + se pueden seleccionar diferentes velocidades de barrido.

8.6.20 Umbral

PW CW CFM PD HD-Flow

- - X - -

Tras congelar con [Freeze] se puede regular el Umbral de color. Esta función elimina el
pequeño ruido del color o las señales de artefactos en movimiento de la imagen en color o,
como alternativa, se pueden ver de un modo similar al control de ganancia en el modo de
escritura.

Un número bajo elimina menos señales que un número superior.

8.6.21 Intervalo de velocidad (PRF)

PW CW CFM PD HD-Flow

- X X X X

El intervalo de velocidad que se visualiza está determinado por la frecuencia de repetición de


pulso (PRF). A medida que se incrementa la PRF, aumenta el intervalo de velocidad. A
medida que aumenta la escala de visualización, la información sobre el movimiento máximo
del Doppler que se puede visualizar sin aliasing (solapamiento) también aumenta. Aliasing
(solapamiento) es cuando la velocidad sanguínea supera la velocidad máxima que se puede
medir, causando que el flujo visualizado en el vaso represente el flujo en dirección
equivocada. La desventaja de usar una PRF superior es la pérdida de sensibilidad para bajas
velocidades de flujo.

Use el botón [PRF] para regular el intervalo de velocidad. Al seleccionar hacia arriba: aumenta la PRF
Al seleccionar hacia abajo: disminuye la PRF.
Si un PRF no está disponible para la profundidad seleccionada, el PRF será reducido
automáticamente. La modificación de la unidad de visualización de la PRF de kHz a m/s o cm/s se
realiza en el Para más información, consulte 'Submenú CF' en la página 8-11.
Observaciones:

• La frecuencia de muestreo actual aparece en la pantalla [PRF...].

8.6.21.1 HPPRF
La velocidad de flujo máxima que se puede medir claramente (Límite Nyquist) viene
determinada por la profundidad de medición del volumen de muestra y el tiempo de ejecución
del ultrasonido relacionado. Se puede aumentar el Límite Nyquist al aumentar aún más la
PRF del Doppler (modo PRF alto, HPRF). De esta forma, además del volumen de muestra
principal aparece una o más puertas de volumen de muestra a lo largo del cursor D. Durante
los exámenes compruebe que esos volúmenes de muestra adicionales (puertas virtuales) no

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-29
Modos de Doppler

se encuentran en áreas con eco abundante, ya que ocasionan interferencias en la señal del
Doppler. También debe tenerse en cuenta que los flujos sanguíneos registrados por esas
puertas virtuales se superponen a la señal real del Doppler del volumen de muestra principal.
Cuando se supera el valor máximo de la PRF, se activa automáticamente el modo HPRF. Se
muestran las puertas virtuales y la HPRF aparece en el monitor.
El cambio de presentación del intervalo de velocidad de kHz a m/seg o cm/seg se debe
realizar en el Menú secundario de PW Para más información, consulte 'Submenú PW' en la
página 8-6. .
Observaciones:

• La frecuencia de muestreo actual aparece en la pantalla [PRF.... respectivamente


HPRF...].

• El modo HPRF no funciona con los modos Duplex- y Triplex simultáneamente.

• No se puede utilizar el modo HPRF con sondas de matriz lineal.

8.6.22 Filtro de movimiento de la pared (WMF)

PW CW CFM PD HD-Flow

- X X X X

Los filtros de movimiento de la pared se emplean para eliminar el ruido del movimiento de la
pared del vaso que presenta una velocidad baja pero una intensidad elevada. Use un filtro de
pared que sea lo suficientemente alto como para eliminar artefactos en movimiento, pero lo
suficientemente sensible para mostrar flujos de velocidad bajos en pequeños vasos. El control
WMF se utiliza para cambiar el Wall Motion Filter. Los opciones son: bajo 1, bajo 2, medio 1,
medio 2, alto 1, alto 2 y máx.

Utilice el interruptor basculante [WMF] para ajustar el filtro de movimiento de pared requerido.

Observaciones:

• El filtro de movimiento de la pared puede ser seleccionado por el usuario pero las
frecuencias límite reales varían dependiendo del ajuste del control [PRF].

• El filtro WMF adecuado se calcula y se ajusta de forma automática cuando se modifica


la PRF.

8.6.22.1 WMF para PW


Se emplea un filtro de movimiento de la pared para eliminar el “ruido" Doppler producido por
el movimiento de la pared del vaso o la pared cardiaca, que se produce con escasa
frecuencia pero elevada intensidad. Use un filtro de pared que sea suficientemente alto para
eliminar los golpes audibles de las paredes cardiacas, pero lo suficientemente sensible para
conservar información sobre el espectro de la escala de grises cerca de la línea de base. El
control WMF se utiliza para cambiar el Wall Motion Filter. Se puede configurar en las
opciones: 70 Hz, 120 Hz, 155 Hz, 190 Hz, 230 Hz, 300 Hz y 500 Hz

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-30 5573130-106 Revisión 4
Modos de Doppler

Utilice el control [WMF] para seleccionar el filtro de movimiento de pared deseado. Pulse hacia arriba
para aumentar y pulse hacia abajo para disminuir el filtro.

La línea de base puede moverse hasta 8 pasos hacia arriba o hacia abajo.
Observaciones:

• El filtro de movimiento de la pared puede ser seleccionado por el usuario pero las
frecuencias límite reales varían dependiendo del ajuste del control [PRF]. Las
frecuencias límite más bajas del filtro de movimiento de la pared no se pueden emplear
con el parámetro del intervalo de velocidad más alto (PRF). Igualmente, las frecuencias
límite más elevadas del filtro de movimiento de la pared no se pueden emplear con el
parámetro inferior del intervalo de velocidad (PRF).

• El filtro WMF adecuado se calcula y se ajusta de forma automática cuando se modifica


la PRF.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 8-31
Modos de Doppler

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


8-32 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 9

Modo Volumen

Describe las funciones generales del modo Volumen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-1
Modo Volumen

Descripción general
El Modo Volumen permite la exploración de un volumen de tejido y el posterior análisis de
secciones del volumen en 3 dimensiones. La libre selección de secciones dentro del volumen
y la visualización simultánea en tiempo real en 4D de tres planos ortogonales y una
presentación de Imagen en 3D representa una nueva dimensión para, p. ej., el diagnóstico de
alteraciones fetales. El Modo Volumen proporciona acceso a secciones a las que la técnica de
exploración 2D no puede llegar. Una interfaz paralela proporciona la posibilidad de memorizar
los datos del volumen en una unidad de disco duro para realizar varios análisis en cualquier
momento.
Ejemplo de "rostro" del feto en secciones multiplanares y presentación de superficie.

Los conjuntos de datos del volumen se pueden procesar mediante la opción de software
"interactive volume rendering" (presentación de volumen interactivo) y 4D en tiempo real para
imágenes en modo superficie o transparente.

9.1 Adquisición de volumen con sondas de volumen


Tecla Modo de volumen (tecla de función)
Pulse las teclas [3D/4D] para activar la función de Modo Volumen.

El último modo utilizado (3D o 4D) aparecerá en el área de menús cuando pulse [3D/4D].
Pantalla en Modo 3D (escritura)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-2 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Pantalla en Modo 4D (escritura)

Ajuste los parámetros según desee.


A continuación realice la adquisición de un volumen.
Tras haber adquirido el volumen, en el área de menú se mostrarán los siguientes menús:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-3
Modo Volumen

Menú 3D (Tras la adquisición de Volumen)

Hay diferentes posibilidades de realizar una Adquisición de volumen 3D; consulte:

• 'Adquisición de volumen: Planos de sección 3D estáticos' en la página 9-13

• 'Adquisición de volumen: Presentación de 3D/4D estático' en la página 9-38


Menú 4D (Tras la adquisición de Volumen)

Hay diferentes posibilidades de realizar una Adquisición de volumen 4D; consulte:

• 'Adquisición 4D en tiempo real' en la página 9-58

9.1.1 Principio de Adquisición de volumen

La adquisición de los conjuntos de datos del volumen se realiza mediante escáneres 2D con
transductores especiales diseñados para los escáneres 2D, los barridos 3D y escáneres 4D
en tiempo real. La adquisición de volumen se inicia mediante una imagen 2D con VOL-Box
superpuesto o mediante 2D+imagen en color. En el caso de una imagen en color+2D la
casilla Color-Box es al mismo tiempo el cuadro VOL-Box. La imagen inicial 2D representa la
exploración 2D central del volumen. La exploración del volumen propiamente dicha barre de
un margen a otro margen del volumen que se va a adquirir.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-4 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

1. Exploración 2D central

2. Iniciar exploración 2D

3. Intervalo de barrido de VOL

El cuadro VOL BOX encuadra la Región de Interés (ROI) que se almacenará durante el
barrido del volumen. La pantalla muestra la exploración 2D actual. En modo 3D, el intervalo
de barrido de volumen es indicado por el Pictograma VolAngle (Volumen ángulo), que se
muestra en la parte inferior derecha de la pantalla. El indicador en movimiento proporcione
información a cerca de la posición de la imagen B durante el escaneado de volumen. La
duración del barrido varía y depende del tamaño en VOL-BOX (intervalo de profundidad,
ángulo) y la calidad (6 posiciones). La sonda debe permanecer estable y en su sitio durante la
exploración del volumen 3D. La visualización en tiempo real de las estructuras B barridas
permite la observación continua de la calidad de la exploración. Durante la exploración 4D en
tiempo real no es necesario sujetar la sonda con firmeza porque la adquisición de volumen es
continua.

9.1.2 Principales modos de exploración

El escaneado de volumen se realiza de forma automática mediante un barrido de la matriz del


transductor en el interior del revestimiento. El volumen de escaneado es similar a una sección
de una cavidad toroidal (toro)
Tipo de transductor:

Abdominal Partes pequeñas Transvaginal

9.1.3 ¿Qué es la presentación interactiva de imagen 3D?

La presentación de imagen en 3D es un proceso de cálculo para visualizar determinadas


estructuras 3D de un volumen explorado mediante una imagen 2D. El valor de gris para cada
píxel de una imagen en 2D se calcula a partir de los "voxels" del patrón de proyección
correspondiente (haz de análisis) a través del volumen. El modo superficie o transparente de
presentación (cálculo) del algoritmo decide qué estructuras 3D aparecerán representadas en
pantalla.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-5
Modo Volumen

9.1.3.1 ¿Qué es interactivo?


Interactivo significa que cualquier operación/ajuste relacionado con el resultado del proceso
de presentación se puede seguir en tiempo real. Un hardware rápido y un software inteligente
permiten calcular en tiempo real imágenes presentadas. Tras un paso operativo, el resultado
se presenta con una resolución inferior para aumentar la velocidad del feedback
(retroalimentación) interactivo, y cuando no se produce ninguna operación el resultado se
presenta con alta resolución.

9.1.4 Orientación de la imagen (todos los modos de adquisición)

Condición inicial:
Imagen B:
Ajuste una exploración longitudinal del objeto. Active el modo [3D] o [4D] e inicie la
adquisición del volumen..
Orientación de la imagen B: arriba -> abajo

Orientación resultante de los planos de sección (modo lectura).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-6 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Orientación de la imagen B: arriba -> abajo

Orientación resultante de los planos de sección (modo lectura).

9.1.5 Ayuda de orientación para conjuntos de datos de 3D/4D (Orientación de la sonda)

Para simplificar la orientación en un conjunto de datos 3D o 4D, el usuario puede activar la


visualización de direcciones como craneal, caudal, izquierda, derecha, anterior, posterior, en
el borde del conjunto de datos 3D o 4D. El usuario debe seleccionar la posición y la rotación

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-7
Modo Volumen

de la sonda respecto al paciente (o, en obstetricia, respecto al feto) en el momento de la


adquisición. A continuación, se ha de activar manualmente la visualización actual de las
direcciones. Cuando el volumen está girado, las orientaciones en el borde de la imagen se
ajustan automáticamente en consecuencia. La visualización permanece activa hasta que se
realiza una nueva adquisición o hasta que el usuario la apaga. Si la visualización está
activada y se guarda el conjunto de datos, los parámetros de orientación de la sonda se
almacenan en el conjunto de datos. No obstante, si la visualización está desactivada, los
parámetros de orientación de la sonda no se almacenan.
Inicie el Modo de adquisición 3D o 4D que desee;

Es absolutamente necesario asegurar que la posición de la sonda corresponde exactamente


con el ajuste de orientación de la sonda.

Se requiere precisión especial si el modo de adquisición seleccionado es 4D. El movimiento


de la sonda puede causar variaciones en el ajuste de orientación de la sonda.

Seleccione la tecla [Menú secundario] situada en la esquina inferior izquierda del área de
menús.
Aparece el “Submenú 3D/4D”.

Seleccione la tecla [Orientación de la sonda] situada en la esquina superior derecha del área
de menús.
Aparece el menú Orientación de la sonda y el sistema cambia automáticamente a
visualización de pantalla Quad.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-8 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

El cuadrante inferior derecho muestra el patrón corporal y el marcador de la sonda,


independientemente del modo de visualización seleccionado. La posición del patrón corporal
(vista del cuerpo y rotación del cuerpo) y el marcador de la sonda se almacenan en el
programa de usuario 3D/4D.
El punto verde del marcador de la sonda indica la rotación de la sonda (como el logotipo
Voluson® P6/P8 en imagen 2D).

Seleccione esa tecla para visualizar el patrón corporal de frente. El patrón corporal se puede girar en
pasos de 45˚.

Seleccione esa tecla para visualizar el patrón corporal desde atrás. El patrón corporal se puede girar
en pasos de 45˚.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-9
Modo Volumen

Seleccione esa tecla para visualizar el patrón corporal desde arriba. El patrón corporal no se puede
girar.

Seleccione esa tecla para visualizar el patrón corporal desde abajo. El patrón corporal no se puede
girar.

Pulse la tecla superior del bola de control del cursor para cambiar entre "Explorar"
y "Sin función" o viceversa. Si se selecciona "Explorar", utilice la bola de control
del cursor para colocar el marcador de la sonda en el patrón corporal. La tecla
derecha de la bola de control del cursor posee la misma función que la tecla
[Activate] (Activar).

Utilice el control [Body Rotation] para girar el patrón corporal. Esta función sólo está disponible si el
modo de visualización del cuerpo es frontal o desde atrás.

Use el mando [Probe Rotation] para girar el marcador de la sonda en el patrón corporal.

Incline la sonda sobre el patrón corporal con ese control. Puede seleccionarse entre los siguientes
ángulos de inclinación: 45˚ y 90˚.

Para activar la configuración o los cambios, seleccione la tecla [Activate] en el área de menú.
El menú 3D/4D está activo y los marcadores de orientación se visualizan en el modo 3D/4D.

Nota Las marcas de orientación aparecen en el eje de rotación, en los planos A, B y C. Cambian de
acuerdo con la rotación de los cortes.

Hay disponibles los siguientes marcadores de orientación: A Anterior

P Posterior

L Izquierda

R Derecha

Cr Craneal

Ca Caudal

También existen las combinaciones posibles que se puedan derivar, p. ej.: AI, PDCa, etc.

Nota Los marcadores de orientación se muestran si existen cortes en el modo de visualización


T.U.I. (Imágenes tomográficas de ultrasonidos) (no en modo de presentación de pantalla
completa). Se mostrarán mientras no los desactive, pulsando la tecla [Off] en el menú
Orientación de la sonda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-10 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Para más información, consulte 'Imágenes tomográficas de ultrasonidos – TUI (Cortes


paralelos)' en la página 9-32.
Seleccione la tecla [Off] para volver al menú 3D/4D sin aplicar cambios. Las marcas de
orientación en los modos 3D/4D se ocultarán. Restaure los valores predeterminados de la
configuración de sonda. Esta tecla se encontrará disponibles si el menú de orientación de la
sonda se ha activado una vez.
Seleccione la tecla [Exit] para volver al menú 3D/4D sin aplicar cambios.

9.1.6 Cuadro de presentación

Para obtener una buena imagen 3D, los tres puntos que se muestran a continuación resultan
esenciales (similar a una fotografía):

• la dirección de la vista;

• el área/tamaño de la vista;

• observación del objeto sin obstrucción (modo de superficie)


Esto debe ajustarse en el cuadro de presentación. El cuadro de presentación determina el
tamaño del volumen que se va a presentar. Por lo tanto, los objetos que no estén dentro del
cuadro no se incluirán en el proceso de presentación y corte (es importante para el modo
superficie cortar los objetos que interfieren en la observación del objeto). La posición del
cuadro situado en el interior del volumen escaneado se fija a través de la selección de un
plano de sección A, B, C con ayuda de la bola de control del cursor.
Consulte el diagrama siguiente para comprender cómo el cuadro de la presentación
determina la dirección de la vista. Son posibles seis direcciones de la vista distintas

Para más información, consulte 'Dirección de la vista de la presentación' en la página 9-36.

9.1.7 Consideraciones generales para obtener una buena presentación de imágenes 3D

B MODE (MODO B)

• Una mala calidad de exploración del volumen producirá una mala calidad de la imagen
3D.

• Para una buena calidad de la imagen 3D, ajuste un contraste alto en el modo 2D para
las estructuras interesantes antes de iniciar la exploración del volumen.

• Sólo los datos de ultrasonidos dentro del ROI (cuadro de presentación) se calcularán y
se mostrarán.

• La colocación correcta de la ROI es esencial para lograr un buen resultado, ya que la


ROI determina la vista del objeto de interés.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-11
Modo Volumen

• Modo superficie: tenga en cuenta que la superficie de interés debe estar rodeada por
estructuras hipoecoicas; si no es así, el sistema no puede definir la superficie. Con la
función "THRESHOLD (UMBRAL)", las estructuras de eco colindantes con la superficie
se pueden "cortar" si sus valores de gris son muy inferiores a los valores de gris de las
estructuras de la superficie.

• Modo mínimo: tenga en cuenta que los objetos interesantes (vasos, quistes) deben estar
rodeados por estructuras hiperecoicas. Evite las áreas oscuras (sombras causadas por
atenuación, presentación de tejido oscuro) dentro del ROI; de lo contrario, partes
grandes de las imágenes 3D se visualizarán oscuras.

• Modo máximo: evite los ecos brillantes del artefacto dentro del ROI; de lo contrario,
dichos artefactos se muestran en las imágenes 3D.

• Modo rayos X: tenga en cuenta que se muestran todos los valores de gris dentro del
ROI. Por lo tanto, para aumentar el contraste de las estructuras dentro del ROI, deberá
ajustar la profundidad de ROI tan bajo como se permita.

9.1.7.1 Ejemplos de imágenes presentadas

Modo superficie: presentación gris

Mano fetal Cara fetal y cordón umbilical

Modo transparente: presentación gris

Modo máximo: esqueleto fetal Modo mínimo: vasos del hígado

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-12 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.2 Adquisición de volumen: Planos de sección 3D estáticos


1. Tras un obtener una imagen 2D viable, pulse la tecla [3D/4D] para activar el modo Volumen.

El menú del “Modo 3D” aparece en el área de menú (modo de escritura).

2. Seleccione un Programa de usuario 3D (p. ej., Predeterminado).


Se cargarán los valores predefinidos.
3. Seleccione [Presentación] o [Planos de sección] o [TUI].

4. Seleccione el formato de visualización deseado.

Nota El formato seleccionado estará presente en el modo lectura una vez realizada la adquisición.
5. Sitúe el cuadro Volumen sobre la región de interés.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-13
Modo Volumen

La bola de control del cursor tiene dos funciones: posición y tamaño del cuadro Volumen. Aparece la
función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

6. Para cambiar el tamaño del cuadro Volumen, mueva la bola de control del cursor.
Movimiento:

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

7. Ajuste el ángulo de barrido del volumen mediante el control derecho situado bajo el área de menús.

8. Seleccione la calidad. Esta función cambia la densidad de la línea contra la velocidad de la


adquisición.

baja: Velocidad rápida/densidad de exploración baja Este modo sólo se selecciona en caso de
esperarse la aparición de artefactos en movimiento. Se producirá una pérdida de
resolución del volumen

intermedia 2: Exploración VOL estándar/densidad de exploración media

máx: Velocidad lenta/densidad de exploración alta

9. Para iniciar la adquisición 3D, pulse la tecla [Freeze] (Congelar), respectivamente la tecla derecha de
la bola de control del cursor (Start (Inicio) -> aparece en el área de la barra de estado del monitor).

La adquisición de volumen empieza y se muestran las imágenes adquiridas.


Para más información, consulte 'Durante la adquisición 3D' en la página 9-16.

Nota Si el CRI está habilitado en modo 2D, también se utiliza en modo pre 3D y durante la
adquisición de 3D. Los parámetros (valor de CRI) se toman de los parámetros ajustados en el
modo 2D. El uso de CRI se indica en el bloque de información.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-14 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.2.1 adquisición 3D mientras en HR Zoom se encuentra activo

1. Pulse el botón de[Zoom], sin salir de 2D.

2. Coloque el cuadro de zoom sobre la región de interés

La bola de control del cursor tiene dos funciones: selección de posición y ajuste de tamaño del cuadro
de zoom. Aparece la función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

3. Mueva la bola de control del cursor para cambiar el tamaño del cuadro de zoom.
Movimiento:

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

4. Para activar el zoom, seleccione [PanZoom] (ZoomPan) o [HDZoom] (ZoomHD) con la


tecla izquierda o derecha de la bola de control del cursor.
5. Aparece la ventana de descripción general. Para volver a ajustar la ventana de
configuración general: 'General' en la página 13-9

6. Pulse la tecla [3D/4D] para activar el modo Volumen.


Comentario: La ventana de descripción general está oculta cuando está activado el modo 3D/4D sin
adquirir un volumen.

Funcionamiento:
Para más información, consulte 'Adquisición de volumen: Planos de sección 3D estáticos' en
la página 9-13.
Para más información, consulte 'Adquisición de volumen: Presentación de 3D/4D estático' en
la página 9-38.

6. Pulse la tecla [3D/4D] para activar el modo Volumen.


Observación: La ventana de descripción general está oculta cuando está activado el modo 3D/4D sin
adquirir un volumen.

Pulse la tecla [2D] otra vez para salir de la función de Zoom de alta resolución.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-15
Modo Volumen

9.2.2 Durante la adquisición 3D

El sistema sólo muestra el área del cuadro de volumen durante la adquisición de un volumen
3D. Tras la adquisición, el sistema cambia al modo Congelar.Para más información, consulte
'Tras la adquisición de los planos seccionales 3D estáticos' en la página 9-17.

1. Imágenes 2D
adquiridas durante un
barrido de volumen. 2.
Pictograma del ángulo de
volumen

Durante la adquisición se mostrará el siguiente mensaje en el área de menú.

Operaciones posibles durante la adquisición:


Seleccione [Exit Stop acquisition].
La adquisición se detiene y el menú de los modos “3D o 4D” aparece de nuevo.

Nota La información grabada se borrará, excepto cuando ya se haya adquirido más del 50% del
volumen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-16 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.2.3 Tras la adquisición de los planos seccionales 3D estáticos

Tras la adquisición de planos de sección 3D, el sistema pasa automáticamente al menú del
modo 3D. El formato seleccionado se presentará en el monitor (p. ej. A,B,C - Modo de planos
de sección).

Nota:
Si desea volver al menú “Modo de Volumen 3D” pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor
(Vol pre se muestra en el área de estado de la bola de control del cursor).

Visualización de planos de sección:

• Vista única

• A, B, C – Modo de planos de sección [Multiplanar]

• Modo de imagen de referencia

• Visualización de nicho
Para más información, consulte 'Principio de análisis de imagen seccionada' en la página 9-
19.

Modos de visualización:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-17
Modo Volumen

• Modo de visualización de nicho: 'Principio de análisis de imagen seccionada' en la


página 9-19

• 'Tras la adquisición de la presentación estática 3D' en la página 9-40

• 'Tras la adquisición de los planos seccionales 3D estáticos' en la página 9-17

• VCI Estático: 'Principio de análisis de imagen seccionada' en la página 9-19

• 'Imágenes tomográficas de ultrasonidos – TUI (Cortes paralelos)' en la página 9-32

9.2.3.1 Gráfico de ayuda de orientación


La imagen de la ayuda de orientación muestra sólo la posición del plano de la imagen de
referencia real dentro del cuerpo del volumen sin relación directa con el paciente
La imagen de ayuda de orientación sólo se muestra en el cuadrante inferior derecho en el
Modo de planos de sección.
Para activar o desactivar en el menú secundario el gráfico de ayuda de orientación,
seleccione la tecla [Orient Help] en el modo de planos de sección.
La figura de la imagen de ayuda muestra las intersecciones de un plano dentro del cuerpo del
volumen con líneas como un plano de sección.

Por ejemplo: O.H Gráfico de un transductor abdominal.

Nota La alineación del cuadro de volumen NO se corresponde con la alineación del cuerpo del
paciente.

9.2.3.2 Imagen de referencia

La selección de una imagen de referencia determina automáticamente las funciones de


control de los controles giratorios (digipots de modo) y la bola de control del cursor para
ajustar libremente un plano seccional. Con la visualización simultánea de los planos de
sección A, B y C, el que se ha seleccionado como referencia se marca con tecla responsable
iluminada (p. ej., A)
Si se muestra un solo plano seccional A, B o C (modo de pantalla completa, modo de plano
arbitrario), ésta es la imagen de referencia. La imagen de referencia puede cambiarse
pulsando los botones A, B o C.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-18 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.2.3.3 Posición de la imagen


Con esta función se determina la posición de una imagen de referencia A, B o C con relación
al campo de visualización.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar la función desde la posición del eje
a la posición de la imagen.

Mediante la bola de control del cursor, la imagen de referencia cambia y se sitúa en la dirección X e Y,
respectivamente. El centro de rotación permanece fijo, sólo cambia el volumen.

9.2.3.4 Amplificador de imagen


Con esta función se determina la relación dimensional (proporción ancho/alto) de una imagen
de referencia (en relación al campo de visualización).

Gire este botón y las imágenes de secciones (A, B y C) se ampliarán a partiendo del centro de rotación.

9.2.3.5 Condición inicial

Seleccione esta tecla en el área de menú para restablecer las rotaciones y las traslaciones de una
sección de volumen a la posición inicial (inicio).
El centro de rotación (punto central) tiene su posición inicial en el centro del volumen escaneado.

Para más información, consulte 'Principio de análisis de imagen seccionada' en la página 9-


19.

9.2.4 Principio de análisis de imagen seccionada

La pantalla de visualización muestra el plano seccional situado dentro del volumen, que se ha
seleccionado al girar y cambiar el cuerpo del volumen con relación al plano de visualización.
Desplazamiento del cuerpo del volumen con relación al plano de visualización:

Situación inicial

1. Plano de visualización 3. Imagen resultante del plano dentro del volumen

2. Plano central del volumen 4. Desplazamiento

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-19
Modo Volumen

Rotación del cuerpo del volumen con relación al plano de visualización:


La rotación puede ser sobre el eje X o el eje Y del plano de visualización, o del eje Z que es
perpendicular al plano de visualización.

Situación inicial Rotación (sobre el eje X)

La posición del cuerpo del volumen con relación al plano de visualización se determina con un
sistema de coordenadas relativas. Dicho sistema se compone de tres ejes ortogonales cuyo
punto de intersección (común a los tres) es el punto medio. Estos ejes se muestran dentro del
plano de visualización, exactamente en las direcciones X, Y y Z y de colores. La rotación
alrededor de cualquiera de estos ejes y el desplazamiento del centro de rotación hace que
cualquier plano imaginable dentro del cuerpo del volumen sea visualizable. La posición INIT
de cuerpo del volumen con relación al plano de visualización se puede reiniciar; es la
situación inicial tras terminar la exploración del volumen.
La representación estándar: 3 planos de sección Los 3 planos de sección ortogonales se
muestran en la pantalla simultáneamente. Cada cuarto del monitor muestra una vista
seccional a través del cuerpo del volumen, como se muestra a continuación.

Planos de sección A, B, C Visualización de A, B, C

Las líneas de intersección de los planos se muestran en colores:


AB = azul AC = rojo BC = amarillo
Orientación de las líneas de intersección en la pantalla:

Sección/campo A B C

Intersección línea AB V V P V = Vertical

Intersección línea AC H P H H = Horizontal

Intersección línea BC P H V P = Perpendicular

Según esta definición, también se define la relación de la posición de las 3 imágenes A, B, C


(se constata por la dirección de las flechas). La presentación de 3 planos de sección
ortogonales puede llevar a una disconformidad con la orientación personalizada convencional
de la sonografía del paciente en 2D. Un sistema de identificación, la visualización automática
de la dirección de la sección, lo aclarará.

Nota Siempre que se selecciona una sección longitudinal habitual (del paciente) para el campo de
visualización A, la orientación habitual para las secciones longitudinal y transversal es válida.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-20 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.2.4.1 Rotaciones

Mientras se gira un control rotatorio, el eje correspondiente aparecerá en la imagen de


referencia representado por una línea (eje X o eje Y) o un círculo (eje Z). Las rotaciones en
torno a cualquiera de estos tres ejes (X, Y y Z) puede realizarse libremente.

Nota La rotación habilitada por defecto es en el eje X. Para obtener la rotación en Y, pulse el botón
PW y gire. La última rotación seleccionada aparecerá cuando se pulse el botón 3D/4D.
Para una rotación más rápida pulse en los controles rotatorios (función de conmutador:
rotación lenta, rotación rápida)

Para la rotación en torno al eje X de una imagen de referencia (p. ej. A).
gire el control rotatorio [X] en el sentido contrario a las agujas del reloj:

Con la rotación en sentido horario del cuerpo del volumen relativa al plano de pantalla (como
se muestra), los nuevos planos de sección se calculan en tiempo real y se muestran en
pantalla.

Para la rotación en torno al eje Y de una imagen de referencia (p. ej. A): gire el control rotatorio [Y] en el
sentido contrario a las agujas del reloj:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-21
Modo Volumen

Con la rotación en sentido horario del cuerpo del volumen con relación al plano de pantalla
(como se muestra), los nuevos planos de sección se calculan en tiempo real y se muestran en
pantalla.

Para la rotación en torno al eje Z de una imagen de referencia (p. ej. A).
gire el control rotatorio [Z] en el sentido de las agujas del reloj:

Con la rotación del cuerpo del volumen con relación al plano de pantalla (como se muestra),
los nuevos planos de sección se calculan en tiempo real y se muestran en pantalla.
Notas importantes para el usuario:

• La rotación debe realizarse lentamente para comprender la orientación.

Para una rotación más rápida pulse en los controles rotatorios (interruptor de conmutación:
rotación lenta, rotación rápida) Pulse de nuevo para volver al modo de rotación lenta.

• No gire por los ángulos grandes excepto cuando tenga que cambiar la orientación
izquierda/derecha o arriba/abajo. A una rotación de 90° alrededor del eje, las secciones
A, B, C cambiarán:

• Imagen de referencia p. ej., A: eje X: A ´ C eje Y: A ´ B eje Z: B ´ C

• Antes de efectuar una rotación, sitúe el centro de rotación en el área de la imagen que
desea conservar.

9.2.4.2 Translación
La translación permite el desplazamiento del centro de rotación a lo largo de las líneas de
intersección de los planos de sección A, B y C. El desplazamiento del centro de rotación
produce la visualización de imágenes seccionales paralelas.
Para realizar el corte paralelo de las imágenes, gire el control giratorio [Parallel shift]
(Desplazamiento paralelo).

Gire el control [Parallel Shift] en sentido horario:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-22 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Imagen de referencia: A
El plano seccional migra de la parte frontal parte a la posterior a
través del cuerpo del volumen.

Imagen de referencia: B
El plano seccional migra de la izquierda a la derecha a través
del cuerpo del volumen.

Imagen de referencia: C
El plano de sección se traslada desde la parte superior a la
inferior a través del cuerpo del volumen.

Nota importante:
Los términos "frontal, izquierda, superior" etc., no están orientados con referencia al paciente,
sino que sólo sirven de explicación.
El movimiento paralelo de la imagen de referencia visualizará las nuevas líneas de
intersección con las imágenes de no referencia. Los planos de sección de las imágenes de no
referencia no se alterarán.
Posicionamiento del eje del centro de rotación en la imagen de referencia:

El centro de rotación se puede situar en X/Y con la bola de control del cursor. Esto causa también un
desplazamiento paralelo de esos planos presentados por las imágenes de no referencia. La línea de
intersección de las imágenes de no referencia con la imagen de referencia padecerá un
desplazamiento paralelo X o Y en consecuencia.

IMPORTANTE: – El posicionamiento del centro de rotación en la imagen de referencia marca


ese punto que no se perderá durante la rotación.

– Se recomienda utilizar el control giratorio del Modo C junto con la selección de


la referencia para el rendimiento de las secciones paralelas. En este modo,
sólo una imagen se ve afectada por los cambios.

Opción del sistema:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-23
Modo Volumen

El centro de rotación no puede dejar el campo de visualización A, B o C. Si una línea de


intersección alcanza el borde del volumen, la línea se quedará allí y la imagen (con más
desplazamiento) continuará moviéndose en la dirección de desplazamiento. Esto es
especialmente útil cuando, debido a la ampliación, el campo de visualización es pequeño
comparado con el área del plano que se observa.

9.2.4.3 Condición inicial de diferentes sondas

Seleccione esta tecla en el área de menú para restablecer las rotaciones y las traslaciones de una
sección de volumen a la posición inicial (inicio).

Direcciones:

• A - anterior (ventral)

• P - posterior (dorsal)

• Cr - craneal

• Ca - caudal

• R - derecha

• L - izquierda

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-24 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Condición inicial de una sonda abdominal:

Si la imagen VOL-inicio es una sección longitudinal (Cr en la izquierda de la pantalla


a continuación), se obtienen las posiciones Init siguientes:

La imagen de seccionada A • A - anterior (ventral)


representa aquella imagen 2D visible
en el área de preparación de Vol. • P - posterior (dorsal)

• Cr - craneal

• Ca - caudal

• R - derecha

• L - izquierda

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-25
Modo Volumen

Condición inicial de una sonda de partes pequeñas:

Si la imagen VOL-inicio es una sección longitudinal (Cr en la izquierda de la pantalla


a continuación), se obtienen las posiciones Init siguientes:

La imagen de seccionada A • A - anterior (ventral)


representa aquella imagen 2D visible
en el área de preparación de Vol. • P - posterior (dorsal)

• Cr - craneal

• Ca - caudal

• R - derecha

• L - izquierda

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-26 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Condición inicial de una sonda intracavitaria:

Si la imagen VOL-inicio es una sección mediana-sagital (el lado izquierdo de pantalla


es el posterior), se obtienen las posiciones Init siguientes:

La imagen de seccionada A • A - anterior (ventral)


representa aquella imagen 2D visible
en el área de preparación de Vol. • P - posterior (dorsal)

• Cr - craneal

• Ca - caudal

• R - derecha

• L - izquierda

9.2.4.3.1 Condición inicial de diferentes sondas

Seleccione esta tecla del panel de control para restablecer las rotaciones y las traslaciones de una
sección de volumen a la posición inicial (inicio).

Condición inicial de una sonda endorrectal:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-27
Modo Volumen

A: B: C:

Posicionamiento de la sección Posicionamiento de la sección Posicionamiento de la sección


transversal transversal transversal

La imagen de seccionada A representa aquella imagen 2D visible en el área de preparación


de Vol. Si la imagen VOL-inicio es una sección transversal de la próstata (el lado derecho del
paciente es el lado izquierdo de la pantalla), se obtienen las posiciones Init (iniciales)
siguientes:
Visualización del monitor:

9.2.4.4 A,B,C – Modo de planos de sección

Este modo de visualización está activo si pulsa la tecla de formato de pantalla [Quad]. Los 3 planos de
sección A, B y C son perpendiculares entre sí. Las líneas de intersección de los planos son los ejes del
sistema de coordenadas relativo y se muestran en colores en los diferentes planos de imágenes. Este
modo de plano de sección es la base para los demás modos de visualización.

9.2.4.5 Modo de imagen de referencia

Si se pulsa la tecla de formato de pantalla [Single] la imagen de referencia A, B o C se ampliará x2 y se


visualizará. Para la selección del plano de la imagen REF se aplican las mismas normas que para el
modo de planos de sección. La visualización del gráfico de la ayuda de orientación no es posible.

9.2.4.6 Modo de visualización de nicho


Partes de las secciones ortogonales A, B y C se compilan con un aspecto de sección en 3D.
Se ha elegido el nombre "Nicho" ya que el aspecto muestra un corte casi espacial en el
volumen.
En el menú principal de 3D/4D - Tras la adquisición de volumen

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-28 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

1. Seleccione la tecla [Niche] para visualizar el menú “Static 3D Niche” (Nicho 3D estático) en
el área de menú.

El modo de visualización de nicho aparecerá en el monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-29
Modo Volumen

3. Seleccione la imagen de referencia A, B o C. La imagen de referencia seleccionada se


marca en color verde.

4. Ajuste la dirección de la vista para el modo nicho.

Utilice el control [Niche Y-Rot] para girar alrededor del eje Y.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-30 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Utilice el control [Niche X-Rot] para girar alrededor del eje Y.

5. Coloque las imágenes en la visualización del modo de nicho con la bola de control del cursor.

6. Use la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición de la
imagen a posición del eje.

Observaciones:

• Utilice las teclas de formato de pantalla [Single] y [Quad] para cambiar de una
visualización completa a de cuadrante del nicho y viceversa.

• Utilice los controles giratorios [X], [Y] y [Z]para girar el volumen alrededor de uno de los
ejes. La rotación alrededor de los ejes X, Y y Z se puede realizar libremente.

• Para realizar el corte paralelo del eje de la imagen, gire el control rotatorio del Modo
[Parallel shift] para la imagen de referencia seleccionada.

9.2.4.7 VCI
Nota VCI es una opción. 'Opciones del sistema' en la página 17-4

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-31
Modo Volumen

[VCI] es un modo de “visualización” especial. Los datos se representan del mismo modo que
en 3D estático - Planos de sección. No obstante, los tres planos constituyen presentaciones
VCI (información tisular de un corte grueso), calculadas a partir del conjunto de datos de 3D.
Después de la adquisición de imágenes 3D, seleccione la tecla VCI para que aparezca el
menú “VCI” en el área de menús.

9.2.5 Imágenes tomográficas de ultrasonidos – TUI (Cortes paralelos)

Nota Imágenes tomográficas de ultrasonidos, es una opción.


Para más información, consulte 'Opciones del sistema' en la página 17-4.
Se trata de un nuevo modo de “Visualización” para los conjuntos de datos de 3D y 4D. Los
datos se presentan en forma de cortes paralelos entre sí a través del conjunto de datos. Una
imagen general, que es ortogonal respecto a los cortes paralelos, muestra las partes del
volumen, que se visualizan en los planos paralelos. Este método de visualización es
coherente con la manera en que otros sistemas médicos, como CT (TC) o MRI (IRM),
presentan los datos al usuario. La distancia entre los diferentes planos paralelos se puede
ajustar para que se ajuste a los requisitos de un conjunto de datos determinado. Además, es
posible ajustar el número de planos.
Los planos y la imagen general también se pueden imprimir con una impresora DICOM, para
una comparación más fácil de los datos de ultrasonidos con datos de CT y/o MRI.
T.U.I. está disponible en el modo 4D en tiempo real, Cine de volumen, 3D estático y VCI
estático.
Durante adquisición de volumen 4D:
1. Seleccione la tecla TUI para que aparezca el menú "TUI" en el área de menú.
2. Presione la tecla [Freeze].
Aparecerá el menú TUI:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-32 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición de la imagen
a posición del eje o viceversa.

Aparece la función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Con los potenciómetros digitales, situados bajo el área de menú, añada/reduzca el número de
cortes y la distancia entre ellos.

3. Seleccione esta tecla para seleccionar el número de cortes que se muestra.

4. Seleccione la tecla Cine Vol. para mostrar el menú "Cine de Volumen 4D".

5. Seleccione esta tecla para volver a la posición inicial.

6. Seleccione esta tecla para seleccionar el plano de la imagen de referencia. La visualización


en el monitor cambia en concordancia.

7. El plano siguiente/anterior se presenta en la pantalla. Desplace el plano dentro del área de


visualización.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-33
Modo Volumen

8. Seleccione la tecla que se encuentra debajo de la bola de control del cursor para activar la
función de ejes.
9. Seleccione la tecla Ajustar cortes para ajustar las distancias entre los distintos cortes.
Aparecerá el menú "Ajustar cortes T.U.I" (“T.U.I Adjust Slices”).
Aparece el siguiente menú:

Seleccione esta tecla para seleccionar el número de cortes que se muestra.

El plano siguiente/anterior se presenta en la pantalla. Desplace el plano dentro del área de


visualización.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-34 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Añada/reduzca el número de planos de la parte derecha y/o izquierda de la imagen de


referencia y después ajuste la distancia entre cortes (29 cortes posibles) con los botones
situados bajo el área de menú.

Seleccione la tecla [Reset] para restablecer la posición del último corte.


Seleccione [Reset All] para borrar todos los cortes.
Seleccione la tecla Salir para abandonar el menú Ajustar cortes T.U.I
Observaciones: Si se estaba utilizando VCI, que es un modo de visualización, antes de entrar
en T.U.I., los cortes se muestran con presentación VCI. No se puede cambiar la configuración
de VCI en el modo de visualización T.U.I. Se pueden realizar mediciones en los planos, pero
no a través de los planos ni en la imagen de descripción general. Para más información,
consulte 'Mediciones genéricas' en la página 10-2. )

En TUI es posible elegir entre 6 formatos diferentes de visualización: 2x2, 3x3, 4x4, 1x2, 2x3,
3x4

9.3 Submenús
La tecla [Menú secundario] está disponible en todos los menús de adquisición de volumen
(modos de lectura y escritura).

Seleccione la tecla [Menú secundario] en el área de menús.


Aparece el “Submenú 3D/4D”.

Comentario:

• Las teclas Dirección de la vista de la presentación solo están disponibles en el modo de


presentación 3D/4D.
El “submenú de 3D/4D“ contiene diferentes funciones:

• 'Dirección de la vista de la presentación' en la página 9-36

• 'Generación de imágenes con reducción de granularidad (Speckle Reduction Imaging


=SRI III)' en la página 9-36

• 'Mapa de grises 3D' en la página 9-37

• 'Mapa de matices: matices 2D' en la página 6-18

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-35
Modo Volumen

• 'Mapa de matices: matices 3D' en la página 9-37

• 'Fondo' en la página 9-37

9.3.1 Dirección de la vista de la presentación

El cuadro de presentación 3D determina la ROI (región de interés) para el cálculo 3D y


determina la dirección de la vista a través del bloque del volumen. El ajuste del cuadro de
presentación se efectúa con ayuda de los 3 planos ortogonales A, B y C, cada uno dividiendo
el cuadro por el medio.
La dirección de la vista es ajustable: Para más información, consulte 'Cuadro de presentación'
en la página 9-11.

Explicación para la dirección arriba/abajo del cuadro de presentación:

Plano A: La dirección de la visualización es de arriba a abajo en el plano A.

Plano B: La dirección de la visualización es de arriba a abajo en el plano C.

Plano C: La dirección de la visualización es perpendicular en el plano C (vista de pájaro).

La línea verde del cuadro de presentación en los planos A y B simboliza la dirección de la


vista y el borde para iniciar el análisis.

Nota Las teclas de Dirección de la vista de la presentación no están disponibles en el Modo de


planos de sección estático 3D.

9.3.2 Generación de imágenes con reducción de granularidad (Speckle Reduction Imaging


=SRI III)

Puede activar la generación de imágenes por reducción de granularidad (SRI) para reducir la
granularidad.

Nota Si se selecciona en Configuración del sistema - Configuración del usuario, SRI afecta a los
cortes y a la imagen presentada. Por tanto, también se encuentra activa en modo de Pantalla
completa.
Además, si la función SRI se encuentra activada en modo 2D, se activa también de forma
automática en los modos Pre 3D/4D y afecta automáticamente a la imagen durante y después
de la adquisición.

Este filtro suaviza la imagen final (las estructuras se pueden ver borrosas).
Para fines diagnósticos, se debe comprobar la región de interés sin filtro SRI. Una imagen
suavizada podría dar lugar a un diagnóstico falso.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-36 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Active la función [SRI 3D] y cambie el nivel de suavizado en los planos de sección mediante
las teclas [+] y [-] del área de menús. El uso de SRI se indica en el bloque de información.
Para ajustar SRI vaya al menú secundario. Aparecerá el siguiente menú:

• Imagen 3D SRI: el filtro solo tiene efecto en imágenes presentadas en 3D.

• Cortes 2D SRI: el filtro solo tiene efecto en imágenes de corte.

• Brillo 3D: gire el botón para establecer el valor (0 - 100), pulse el botón para establecer
el valor en 50.

• Contraste 3D: gire el botón para establecer el valor (0 - 100), pulse el botón para
establecer el valor en 50.

9.3.3 Mapa de grises 3D

1. Seleccione el valor deseado girando el control giratorio.

9.3.4 Mapa de matices: matices 3D

1. Pulse el botón Matices 3D en el submenú 3D/4D.


Aparece el menú Matices 3D en el área de menús.

Menú Matices 3D

9.3.5 Fondo

Para ajustar el fondo:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-37
Modo Volumen

Nota Esta tecla está disponible en el modo de planos de sección de 3D estático.

9.4 Adquisición de volumen: Presentación de 3D/4D estático


1. Tras obtener la ROI en 2D, pulse la tecla [3D] para activar el modo Volumen.
2. En el menú 3D estático, seleccione un parámetro y ajuste la configuración.

3. Seleccione el formato de visualización deseado.

Nota El formato seleccionado estará presente en el modo lectura una vez realizada la adquisición.
4. Sitúe el cuadro Volumen sobre la región de interés.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-38 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

La bola de control del cursor tiene dos funciones: posición y tamaño del cuadro Volumen. Aparece la
función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

5. Para cambiar el tamaño del cuadro de Volumen, mueva la bola de control del cursor.
Movimiento:

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

6. Ajuste el ángulo de barrido del volumen mediante el control derecho situado bajo el área de
menú.

7. Seleccione la calidad. Esta función cambia la densidad de la línea contra la velocidad de la


adquisición.

baja: Velocidad rápida/densidad de exploración baja Este modo sólo se


selecciona en caso de esperarse la aparición de artefactos en
movimiento. Se producirá una pérdida de resolución del volumen

intermedia Exploración VOL estándar/densidad de exploración media


2:

máx: Velocidad lenta/densidad de exploración alta

8. Para iniciar la adquisición 3D, pulse la tecla [Freeze] (Congelar) o la tecla derecha de la
bola de control del cursor (Start (Inicio)-> aparece en el área de la barra de estado en el
monitor).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-39
Modo Volumen

La adquisición de volumen empieza y se muestran las imágenes adquiridas.


Para más información, consulte 'Durante la adquisición 3D' en la página 9-16.

Para más información, consulte 'adquisición 3D mientras en HR Zoom se encuentra activo' en


la página 9-15.
Aparece el menú "3D" en el área de menús.

9. Seleccione la tecla [Render] (Presentación).


Condición para activar la presentación de imagen 3D:
1. Se realiza una exploración de volumen de “Plano de sección de estático 3D” y en modo
lectura.
Después de la adquisición de imágenes 3D: En el menú “3D/4D Mode” (Modo 3D/4D), puede
cambiar a diferentes modos de “visualización”.
2. Se realiza una exploración de volumen con “Presentación estático 3D”.

9.4.1 Tras la adquisición de la presentación estática 3D

Tras la adquisición 3D, el sistema cambia automáticamente al menú 3D. El formato


seleccionado se presentará en el monitor (p. ej.: Modo ROI 3D).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-40 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Nota:
Si desea volver al menú “Modo de Volumen 3D/4D” pulse la tecla derecha de la bola de control del
cursor (Vol pre que se muestra en el área de estado del monitor).

Visualización de la imagen presentada:

• Modo ROI 3D (Editar ROI)

• Modo Pictograma 3D (Aceptar ROI)

• ROI fijo (Desactivada modificación de ROI)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-41
Modo Volumen

Comentario:
En el menú de “Modo 3D/4D”, siempre puede cambiar a diferentes modos de “Visualización”.

9.4.1.1 Modo ROI 3D (Editar ROI)


Es el modo de ajuste del cuadro de presentación del volumen. El cuadro de presentación del
volumen determina la ROI para el cálculo 3D, que se inserta en los planos ortogonales A, B,
C. El resultado de la presentación se visualiza en el cuadrante inferior derecho.

Se seleccionan la opción [Edit ROI] del menú “Static 3D Render” (Presentación de 3D


Estático) y la tecla de pantalla de formato [Quad].

Tamaño de pantalla completo 3D:


Tecla de formato de pantalla [Single] iluminada. La versión de la imagen en 3D presentada se
amplía y se muestra en formato de tamaño completo sin los planos de sección A, B y C.

9.4.1.2 Ajustar posición, tamaño y curvatura del cuadro de presentación


Nota El selector de imagen de referencia solo se muestra si se ha seleccionado pantalla dual o
cuádruple.

1. Seleccione la imagen de referencia A, B, C o 3D.


Los controles giratorios y la bola de control del cursor se asignan a la imagen de referencia
para el ajuste de las funciones del cuadro de presentación (poscon de imagen, tamaño del
cuadro de volumen e inicio de la curvatura del presentación).

2. Con ayuda de la bola de control del cursor, sitúe la información que desea ver presentada en el
cuadro: La imagen seleccionada A, B o C se sitúa con relación al cuadro de presentación.

Importante:
Las estructuras, que obstruyen la observación libre del objeto, se pueden situar fuera del
cuadro.

3. Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar la función de posición a tamaño
del cuadro de presentación (ROI).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-42 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

4. Ajuste la dimensión horizontal y vertical del cuadro de presentación.

Nota Ventaja de un cuadro de mayor tamaño: mayor resolución Ventaja de un cuadro más
pequeño: tiempo de cálculo más rápido

5. Pulse la tecla inferior de la bola de control del cursor otra vez para cambiar la
función de ROI del cuadro de presentación (ROI) al modo de presentación de iniciar
la curvatura.

6. Mueva la bola de control del cursor para ajustar el arco (curva) de la línea inicial “verde” de la
presentación.

7. El control amplificador [Zoom] varía el tamaño del contenido del cuadro dentro de la imagen
A, B y C con relación al cuadro de presentación.

Nota La ampliación de toda la imagen 3D sin cambiar el contenido del cuadro sólo es posible en el
Modo Pictograma 3D (Aceptar ROI) (capítulo 'Modo Pictograma 3D (Aceptar ROI)' en la
página 9-43 ).

8. Los controles de rotación giran el contenido del cuadro con relación al cuadro de
presentación.
Importante: Con los controles de rotación, se selecciona la dirección de la vista de la imagen
3D.

9.4.1.3 Modo Pictograma 3D (Aceptar ROI)


Condición: Una imagen 3D que sea útil para un pictograma debe mostrarse en pantalla, de lo
contrario ajuste antes una imagen 3D útil.

Deshabilite la opción [Edit ROI] (desaparece el cuadro verde) - en el menú “Presentación de


3D Estático” - y seleccione el formato de pantalla cuadrangular con la tecla [Quad].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-43
Modo Volumen

En este modo, la imagen 3D presentada se utiliza como pictograma para el ajuste de planos
de sección 2D A, B y C. Una línea verde insertada en la 3D imagen marca la posición de la
imagen A, B o C con relación a la imagen 3D presentada.

Tamaño de pantalla completo 3D:


Tecla de formato de pantalla [Single] iluminada. La versión de la imagen en 3D presentada se
amplía y se muestra en formato de tamaño completo sin los planos de sección A, B y C.
Para cambiar la vista de la imagen presentada en 3D

Rotación (sobre el eje X)

Rotación (sobre el eje Y)

Rotación (sobre el eje Z)

Ajuste la ampliación de la imagen presentada en 3D


Para la orientación

La imagen 3D así como la imagen seccionada se pueden variar según su relación de aspecto
girando el control [Zoom].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-44 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Seleccione una imagen de referencia A, B, C o 3D.

La imagen de referencia seleccionada es el plano de sección A:

La posición espacial del plano A en relación con la imagen 3D


que se muestra es siempre vertical y también perpendicular a la
visualización de la imagen 3D. Por lo tanto, la posición de la
imagen A se indica mediante una línea verde vertical dentro de
la imagen 3D.

Ajuste la posición de la línea verde dentro de la imagen 3D

El control [Parallel Shift] permite un cambio paralelo (izquierda/derecha) de la línea verde y se


mostrarán automáticamente los planos paralelos correspondientes de la imagen A.
Ajuste la posición de la imagen B y C con la bola de control del cursor

La posición de la imagen B y C en relación con la imagen de referencia A se determina a través del eje
Y (= línea de intersección por la imagen B) y a través de eje X (= línea de intersección por la imagen
C). Al situar estos dos ejes dentro de la imagen de referencia, se muestran automáticamente los
planos paralelos correspondientes de las imágenes B y C.

La imagen de referencia seleccionada es el plano de sección B

La posición espacial del plano B en relación con la imagen 3D


que se muestra es siempre horizontal y perpendicular a la
visualización de la imagen 3D. Por lo tanto, la posición de la
imagen B se indica mediante una línea horizontal verde dentro
de la imagen 3D.

Ajuste la posición de la línea verde dentro de la imagen 3D

El control [Parallel Shift] permite un cambio paralelo (arriba/abajo) de la línea verde y se


mostrarán automáticamente los planos paralelos correspondientes de la imagen B.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-45
Modo Volumen

Ajuste la posición de la imagen A y C con la bola de control del cursor

La posición de la imagen A y C en relación con la imagen de referencia B se determina a través del eje
Y (= línea de intersección por la imagen A) y a través de eje X (= línea de intersección por la imagen
C). Al situar estos dos ejes dentro de la imagen de referencia B, se muestran automáticamente los
planos paralelos correspondientes de las imágenes A y C.

La imagen de referencia seleccionada es el plano de sección C:

La posición espacial del plano C en relación con la imagen 3D


que se muestra es siempre un plano paralelo con una rotación
de 90°. Por lo tanto, no es posible indicar el trazo de la imagen
C mediante una línea interseccional dentro de la imagen 3D.

Ajuste de la profundidad-posición del plano C

El control [Parallel shift] permite un cambio paralelo (izquierda/derecha) del plano C. La


posición profunda de la imagen C en relación con la dirección Z (perpendicular a la
visualización) de la imagen 3D se indica mediante el eje X en la imagen A y B.
Ajuste la posición de la imagen A y B con la bola de control del cursor

La posición de la imagen A y B en relación con la imagen de referencia C se determina a través del eje
Y (= línea de intersección por la imagen A) y a través de eje X (= línea de intersección por la imagen
B). Al situar estos dos ejes dentro de la imagen de referencia C, se muestran automáticamente los
planos paralelos correspondientes de las imágenes A y B.

9.4.1.4 ROI fijo (Desactivada modificación de ROI)


Los datos de imagen fuera del cuadro de presentación se mostrarán apagados:

Al girar el ROI un punto (1) en el centro de la imagen de presentación ayudará en la


orientación. Indica el eje medio de todos los planos de sección:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-46 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.4.2 Cálculo de Cine

Para obtener una impresión 3D general del objeto presentado, se muestra un número
determinado de vistas calculadas imagen a imagen en una secuencia. El objeto presentado
gira o se mueve ante el espectador.
Modo transparente: Sólo la rotación del objeto permite una impresión 3D debido al
movimiento de la estructura.
Existen 3 tipos diferentes de cine:

• Cine de rotación 3D

• Cine de translación 3D

• Cine de cortes
Para calcular una Secuencia de cine: pulse la tecla [Cine Calc].

Aparece el menú de cálculo de cine:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-47
Modo Volumen

Seleccione el botón apropiado del cine que prefiera.

9.4.2.1 Cine de rotación 3D


El cine de rotación 3D es la rotación de un volumen alrededor del eje X o Y.

Nota El cine de rotación 3D sólo está disponible en el modo de pantalla completa.


Vista única:

Los elementos básicos de la pantalla son:

• Vista preliminar de la imagen inicial presentada.

Ubicación: posición superior izquierda cuando se gira alrededor del eje X

posición inferior izquierda cuando se gira alrededor del eje Y

• Vista preliminar de la imagen final presentada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-48 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Ubicación: posición inferior izquierda cuando se gira alrededor del eje X

posición inferior derecha cuando se gira alrededor del eje Y

Funcionamiento:
1. Aparece la pantalla de configuración en el área de menú:

2. Seleccione los ángulos de rotación

Como alternativa, utilice los controles [Iniciar rotación] y [Finalizar rotación] situados
debajo del área de menús para seleccionar el ángulo de rotación que desee.

3. Selección del ángulo de paso.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-49
Modo Volumen

Al incrementar el ángulo se define la cantidad de rotación entre imágenes 3D contiguas.


4. Seleccione los ejes de rotación.

Seleccione entre rotación X e Y de la secuencia de cine de rotación 3D.


5. Inicio del cálculo de la secuencia de Cine.

9.4.2.2 Calcular un Cine


Durante el proceso de cálculo se muestra el menú siguiente.

Se calcula imagen tras imagen de la secuencia y se guardan en la memoria de cine.


Cuando termina el cálculo, la secuencia de cine de rotación se muestra en pantalla.
Para detener el cálculo seleccione la tecla [Break Cine calculation].
Las imágenes ya calculadas antes de la detención del cálculo se mostrarán en pantalla en
forma de secuencia.

9.4.2.3 Durante la visualización de un cine


Si hay una secuencia de Cine en la memoria de cine, aparecerá el menú siguiente:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-50 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

El tipo de cine se visualiza en la primera línea: p. ej. Rot. 3D. Cine

Seleccione esta tecla para iniciar o detener la secuencia de cine 3D.


Modo de repetición

Muestra la secuencia hacia adelante y hacia atrás.

Muestra la secuencia en un bucle infinito de principio a fin (cuadro por cuadro de principio a
fin sucesivamente)
Seleccione la velocidad de la secuencia de cine

La velocidad de secuenciación a través del número de imágenes, se puede variar entre 6%,
12%, 25%, 50%, 100%, 200% y 400%.
Selección de la relación de aspecto

La amplificación de la imagen 3D puede variarse girando el control [Zoom].


Selección de los modos de presentación

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-51
Modo Volumen

Elija entre dos modos de presentación: superficie de la piel o suavizado


Selección de imágenes sueltas

Tras seleccionar la tecla [Start/Stop], mueva la bola de control del cursor en sentido horizontal y podrá
seleccionar las imágenes individuales paso a paso.
El número que se muestra indica: (2 / 10): número de imagen en la secuencia.

9.4.2.4 Cambiar el tipo de cine


Nota Cuando esté en el menú de Cine de cortes - modo de Planos de sección, debe cambiar el
modo de visualización para poder pasar a otro tipo de cine.
Cuando está en el Modo de presentación:

• Pulse [New Cine Sequence] (Nueva secuencia de cine).

• Cambiar el tipo de cine.

• Aparecerá en el área de menú la siguiente pantalla:

• Pulse [Yes] (Sí) y el menú cambia debidamente.


Cuando esté en el modo de Planos de sección:

• Pulse [Exit].

El menú cambia al menú principal 3D o 4D.

• Cambie el modo de visualización.

• Pulse la tecla [Cine Calc].

• Aparecerá en el área de menú la siguiente pantalla:

• Pulse [Yes] (Sí) y el menú cambia al menú de cálculo de cine, desde donde puede
continuar como se describe en 'Cálculo de Cine' en la página 9-47

9.4.3 MagiCut

Este software tiene la capacidad de editar electrónicamente las imágenes, y permite eliminar
las estructuras que aparecen sobre la ROI y obstruyen la visualización clara de la imagen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-52 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

La imagen izquierda que se muestra arriba se presenta sin corte, mientras que a la imagen
derecha se le han aplicado técnicas de corte para ofrecer una vista más clara del objeto de
interés.
Existen seis métodos a disposición del usuario para la realización de cortes. Estos métodos
pueden emplearse (en diversos casos) para facilitar la visualización del objeto de interés sin
ningún tipo de impedimento.
La imagen siguiente muestra una versión de la imagen en 3D antes del corte 3D, y después.
El corte se realizó girando la imagen para obtener la mejor vista y utilizando el método de
"contorno interior".

Nota La función de corte sólo está disponible en una versión de imagen en 3D presentada. En un
modo de visualización combinado (modo Pictograma: imagen 3D + planos de sección 2D) la
información de corte continúa en los planos 2D.

9.4.3.1 Funcionamiento de MagiCut (corte)

1. Seleccione la tecla [MagiCut] para activar la función MagiCut.

Aparecerá en el área de menú el siguiente menú.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-53
Modo Volumen

2. Utilice los controles de pantalla para girar la versión de imagen en 3D presentada a una
posición donde los artefactos 3D o la información no deseada se pueda cortar.

Nota Para efectuar una rotación más rápida pulse el control de rotación (función de alternancia de:
rotación lenta, rotación rápida)
3. Seleccione el “Modo corte” y defina la región que le interesa cortar.

• Modo de trazo interior, exterior

Trazo interior: Las estructuras comprendidas en el contorno no se considerarán.


Trazo interior: Las estructuras comprendidas en el contorno no se considerarán.
Para efectuar el trazado emplee la bola de control del cursor. Sitúe el primer punto,
introdúzcalo con la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [SET] y mueva la
cruz a lo largo del trazo deseado, indicado con una línea roja. Vuelva a pulsar la tecla derecha
o izquierda de la bola de control del cursor [SET]. La región interior/exterior del trazo se
cortará de la versión de imagen en 3D presentada.
Si el contorno se deja abierto, el programa lo cerrará automáticamente con una línea
directamente desde el punto final hasta el punto de inicio.

• Cuadro interior, Cuadro exterior

Cuadro interior: Toda la información dentro del cuadro se cortará.


Cuadro exterior: Toda la información fuera del cuadro se cortará.
Sitúe el punto superior izquierdo con la bola de control del cursor e introdúzcalo con la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor [SET]. Mueva el punto con la bola de
control del cursor en diagonal para crear un cuadro. El trazo rojo del cuadro se muestra
inmediatamente. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor
[SET]. La región interior/exterior del trazo se cortará de la versión de imagen en 3D
presentada.

• Borrador

Borrador pequeño/grande:
Toda la información situada dentro del cuadro se cortará.
Sitúe el primer punto, introdúzcalo con la tecla derecha o izquierda de la bola de control del
cursor [SET] y mueva el borrador hacia la parte de la imagen que se va a borrar. Pulse la
tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [SET] para terminar el corte. La
región interior/exterior del trazo se cortará de la versión de imagen en 3D presentada.
Para terminar:
Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Done]. La región interior/
exterior del trazo se cortará de la versión de imagen en 3D presentada.
4. Efectúe el corte siguiente
Gire la imagen representada a otra posición y continúe con los puntos 2. a 4. otra vez.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-54 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

5 Deshacer corte

All (todos): elimina todos los cortes efectuados.


Last (último): Borra el último corte realizado (uno tras otro).

Desactivación del modo MagiCut Vuelve a aparecer el menú “Presentación


3D Estático”.

Nota Si se muestra una imagen 3D cortada y utiliza esta tecla para pasar al modo 3D ROI, aparece
una advertencia en el área de menús:

9.4.4 Modo Presentación - Algoritmo de presentación y tipo de imagen

Para obtener una buena imagen 3D, tenga en cuenta los siguientes consejos prácticos:
1. Modos de Superficies:
Ajuste el cuadro de presentación de manera que tenga una observación libre desde el área de
inicio de la presentación a la superficie que se va a mostrar. Las imágenes de superficie
necesitan estructuras hipoecoicas (p. ej., líquidos) entre el área de inicio de la presentación y
la superficie que se va a mostrar. Con el control [TH. low] las estructuras de eco colindantes a
la superficie se pueden "cortar" si sus valores de gris son mucho más inferiores a los valores
de gris de las estructuras de la superficie. Corte siempre el ruido de la señal con el control
[TH. Low].
2. Modos Transparentes:
Para obtener una buena impresión 3D, las imágenes en modo transparente necesitan un
número determinado de vistas diferentes, que se muestran en una secuencia de cine
rotatoria. El ángulo de incremento/paso debe ser de unos 5 grados. La impresión 3D es
resultado de diferentes movimientos de estructuras diversas.

1. Seleccione la tecla [Render Mode].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-55
Modo Volumen

Aparecerá el siguiente menú en el área de menús:

2. Seleccione el tipo de imagen entre

• Modo de presentación en gris


3. Seleccione el algoritmo de presentación (p. ej.: "Textura de superficie" ("Surface Texture") e
"Iluminado" (“Light”)).

Vuelva al menú Presentación 3D estático.

9.4.4.1 Modo de presentación en gris


En el Modo de presentación gris sólo se utiliza la información de grises del conjunto de datos,
incluso si se muestra una imagen de volumen de color. En caso de un conjunto de datos sin
información de color, este modo se activa automáticamente.
Seleccione el algoritmo de presentación que desee.
El módulo de software permite la selección de 2 modos que se calculan simultáneamente.
Siempre se muestra el modo actual seleccionado con 100%. Con la tecla [Mix], se puede
mezclar entre los modos seleccionados. Los modos pueden seleccionarse sin restricción
alguna, a excepción del modo Iluminación, que sólo es compatible en combinación con la
visualización de Superficie. ¡Seleccione siempre 2 modos!

9.4.4.2 Control del umbral en Modo de Presentación en gris


Función de los valores umbral (sólo Modo superficie)
Si se selecciona el Modo superficie, normalmente será necesario ajustar el umbral bajo para
el reconocimiento del borde de la superficie. Estos valores umbral no se aplican a los Modos
transparentes.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-56 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Ajuste del umbral bajo (Rechazo) Normalmente este umbral siempre se ajusta para una
buena apariencia de la imagen de la superficie 3D. Al cambiar [TH.low], todos los ecos por
debajo del nivel se destacan en color rosa durante un intervalo corto.
Aplicación: Con esta función se eliminan los ecos o ruidos pequeños, para tener una
"observación clara" desde el borde inicial del cuadro de presentación hasta la superficie
deseada.

9.4.4.3 Transparencia en Modo de presentación en gris

número pequeño = transparencia baja Un número mayor hace que la información de la escala
de gris sea más transparente.

9.4.4.4 Mediciones en la imagen presentada


Es posible medir la distancia y el área (genérica y calculada) también en la imagen
presentada.

Si se activa la función de medición en el modo de presentación, aparecerá en la pantalla un símbolo de


precaución amarillo. Este símbolo le recuerda al usuario que el USO NO PLANEADO de esta función
puede comportar imprecisión en las mediciones.
Este símbolo también se muestra en el informe del paciente (en el encabezado del informe), si las
mediciones del Modo de presentación realizadas se guardan en el informe. Para más información,
consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la página 11-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-57
Modo Volumen

9.5 Adquisición 4D en tiempo real


El modo 4D en tiempo real se obtiene a través de la adquisición continua de volumen y de la
presentación simultánea. En el modo 4D en tiempo real, el cuadro de adquisición de volumen
es al mismo tiempo el cuadro de presentación. Toda la información del cuadro de volumen se
utiliza en el proceso de presentación. Por lo tanto, el tamaño y la posición del cuadro de
volumen es importante para un buen resultado de la presentación. Tras la congelación, el
tamaño de la imagen se puede ajustar manualmente si se desea o se puede reproducir el
Cine de volumen.
Condición para 4D en tiempo real:

• La opción de software "Real Time 4D" (4D en tiempo real) está instalada.

• Una sonda de 4D en tiempo real está conectada y seleccionada.


Funcionamiento:

1. Active el modo volumen (tecla de función).

Aparecerá el menú siguiente en el área de menú.

2. Seleccione una configuración de usuario 4D (p. ej., Predeterminado).


Se cargarán los valores predefinidos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-58 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

3. Seleccione el formato de visualización deseado.

Nota El formato seleccionado se presentará en modo lectura después de realizar la adquisición 4D


en tiempo real. La tecla de formato de pantalla [Dual] sólo está disponible en el modo de
presentación de 4D en tiempo real.
4. Sitúe el cuadro Volumen sobre la región de interés.

La bola de control del cursor tiene dos funciones: posición y tamaño del cuadro Volumen. Aparece la
función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

5. Para cambiar el tamaño del cuadro de Volumen, mueva la bola de control del cursor.
Movimiento:

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

6. Ajuste el ángulo de barrido del volumen mediante el control derecho situado bajo el área de menú.

7. Seleccione la calidad. Esta función cambia la densidad de la línea contra la velocidad de la


adquisición.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-59
Modo Volumen

baja: Velocidad rápida/densidad de exploración baja Este modo sólo se


selecciona en caso de esperarse la aparición de artefactos en
movimiento. Una pérdida de resolución del volumen producirá

intermedia Exploración VOL estándar/densidad de exploración media


2:

máx: Velocidad lenta/densidad de exploración alta

8. Para iniciar la adquisición 4D, pulse la tecla [Freeze], respectivamente la tecla derecha de la bola de
control del cursor (Start -> aparece en el área de estado del monitor).

La adquisición del volumen empieza, aparece el menú 4D correspondiente en el área de menú y se


muestran las imágenes adquiridas.

9. Pulse la tecla [Freeze] otra vez para detener la adquisición. Para más información, consulte
'Cine de volumen' en la página 9-73.
El menú del “Modo 4D” aparece en el área de menú (modo de escritura).

10. Seleccione la tecla [Render] (presentación), [Sectional Planes] (planos de selección) o


[TUI].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-60 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.5.1 Posible ajuste de pantalla antes de la Adquisición de 4D en tiempo real

• Visualización de planos de sección

• Visualización de imagen -REF

• Visualización de la ROI 4D

• Visualización de 4D

• Visualización de A-ROI 4D

• Visualización de la ROI 4D

9.5.2 Adquisición 4D en tiempo real mientras se encuentra activo el zoom de alta resolución

1. Pulse el botón de [Zoom], sin salir de 2D.


2. Coloque el cuadro de zoom sobre la región de interés.

La bola de control del cursor tiene dos funciones: ajustar la posición y ajustar el tamaño del cuadro de
zoom. Aparece la función activada en el área de la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de posición a tamaño o
viceversa.

3. Mueva la bola de control del cursor para cambiar el tamaño del cuadro de zoom.
Movimiento:

↑ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

↓ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

→ disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

← disminuye el tamaño del cuadro en dirección vertical

4. Seleccione [HD-Zoom] (Zoom AD) pulsando la tecla derecha de la bola de control del
cursor.
5. Aparece la ventana de descripción general. Para volver a ajustar la ventana de
configuración general: Para más información, consulte 'General' en la página 13-9.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-61
Modo Volumen

Nota Todavía puede ajustar la posición y tamaño del cuadro de zoom por medio de la bola de
control del cursor.

6. Pulse la tecla [3D/4D] para activar el modo Volumen.


Observación: La ventana de descripción general se oculta cuando el modo 3D/4D está activo.
Aparecerá de nuevo cuando vuelva a 2D.

Funcionamiento: Para más información, consulte 'Adquisición 4D en tiempo real' en la página


9-58.

7. Pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor para iniciar la adquisición de volumen.

Observaciones:

• La adquisición 4D en tiempo real no es posible en Modo PD, HD y CFM.

Gire el control [Zoom] para ajustar la ampliación de imagen. Pulse de nuevo el control [Zoom]
para volver a los valores predeterminados.

9.5.2.1 Visualización de planos de sección

Volumen de barrido continuo Visualización de planos de sección presentación de imagen 3D.

El monitor muestra de forma continua los planos de sección durante la adquisición 4D en

tiempo real.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-62 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Para utilizar los controles durante la adquisición 4D en tiempo real: Para más información,
consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

9.5.2.2 Visualización de imagen -REF

En la adquisición de volumen 4D continua, es posible visualizar el plano de sección de referencia en


formato de pantalla completa.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-63
Modo Volumen

La unidad muestra continuamente sólo el plano de la imagen REF durante la adquisición 4D

en tiempo real.

Para utilizar los controles durante la adquisición 4D en tiempo real: Para más información,
consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-64 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.5.2.3 Visualización de la ROI 4D

Barrido continuo del volumen (4D en tiempo real) Visualización de un cuarto del tamaño de la versión
de imagen en 3D presentada + planos de sección

La unidad muestra continuamente la ROI y la imagen 4D durante la adquisición de volumen

4D en tiempo real.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-65
Modo Volumen

Para utilizar los controles durante la adquisición 4D en tiempo real: Para más información,
consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

9.5.2.4 Visualización de 4D

Barrido continuo del volumen (4D en tiempo real) Visualización en tamaño completo de la imagen
presentada.

La unidad muestra continuamente la ROI y la imagen 4D durante la adquisición de volumen

4D en tiempo real.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-66 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Para utilizar los controles durante la adquisición 4D en tiempo real: Para más información,
consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

9.5.2.5 Visualización de A-ROI 4D

Barrido continuo del volumen (4D en tiempo real) Tamaño doble de la visualización de una imagen
presentada + imagen de referencia A.

La unidad muestra continuamente la REF y la imagen 4D durante la adquisición de volumen

4D en tiempo real.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-67
Modo Volumen

Para utilizar los controles durante la adquisición 4D en tiempo real: Para más información,
consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

9.5.2.6 Modo ROI 4D (Editar ROI)


Es el modo de ajuste del cuadro de presentación del volumen. El cuadro de presentación del
volumen determina la ROI para el cálculo en 4D, que se inserta en los planos ortogonales A,
B, C. El resultado de la presentación se visualiza en el cuadrante inferior derecho.

La tecla [Edit ROI] está disponible en el menú "Real Time 4D", "ROI 4D", "A-ROI 4D".

Los ajustes de posición, tamaño y curvatura del cuadro de presentación son iguales que en el
menú 3D. Para más información, consulte 'Tras la adquisición de la presentación estática 3D'
en la página 9-40.

9.5.2.7 Aceptar modo ROI

La tecla [Edit ROI] está disponible en los menús "Real Time 4D" (4D en tiempo real), "ROI 4D" y "A-ROI
4D". Deshabilite dicha tecla para activar el modo "Aceptar ROI"

Los ajustes son iguales que en el menú 3D. Para más información, consulte 'Tras la
adquisición de la presentación estática 3D' en la página 9-40.

9.5.3 MagiCut 4D

Este software tiene la capacidad de editar electrónicamente las imágenes, y permite eliminar
las estructuras que aparecen sobre la ROI y obstruyen la visualización clara de la imagen.

La imagen izquierda que se muestra arriba se presenta sin corte, mientras que a la imagen
derecha se le han aplicado técnicas de corte para ofrecer una vista más clara del objeto de
interés.
Existen seis métodos a disposición del usuario para la realización de cortes. Estos métodos
pueden emplearse (en diversos casos) para facilitar la visualización del objeto de interés sin
ningún tipo de impedimento.
La imagen siguiente muestra una versión de imagen 4D antes del corte 4D, y después. El
corte se realiza girando la imagen para ofrecer la mejor vista y mediante el método del
'contorno interior'.

9.5.3.1 Operación MagiCut 4D

1. Seleccione la tecla [MagiCut] para activar la función MagiCut.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-68 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Aparecerá en el área de menú el siguiente menú.

2. Utilice los controles para girar la versión de imagen en 4D presentada a una posición en la
que los artefactos 4D o la información no deseada se pueda cortar.

Nota Para una rotación más rápida, pulse en los controles rotatorios (función de conmutador:
rotación lenta, rotación rápida).
Si el contorno se deja abierto, el programa lo cerrará automáticamente con una línea
directamente desde el punto final hasta el punto de inicio.
Para más información, consulte 'MagiCut' en la página 9-52.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-69
Modo Volumen

9.5.4 Controles 4D

9.5.4.1 Controles disponibles antes de la adquisición

Pulse la tecla inferior de la bola de control del cursor para ajustar la curvatura inicial
de presentación.

Pulse la tecla inferior de la bola de control del cursor para ajustar el ROI.

Nota:
Si desea volver al menú “Modo de Volumen 4D” pulse la tecla derecha de la bola de
control del cursor (Vol pre que se muestra en el área de estado del monitor).

Posición de la Imagen, Tamaño del cuadro de volumen e inicio de presentación de


curvatura La bola de control del cursor posee tres funciones. Mueva la bola de
control del cursor para cambiar la posición de la imagen, el tamaño del cuadro de
volumen o la curvatura del inicio de la presentación. La función activada se muestra
en la barra de estado del monitor.

Pulse la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar su función de
posición a tamaño o viceversa.

Ajuste de la calidad

Esta función cambia la densidad de la línea contra la velocidad de la adquisición.

baja: Velocidad rápida/densidad de exploración baja Este modo sólo se selecciona en caso de
esperarse la aparición de artefactos en movimiento. Una pérdida de resolución del volumen
producirá

intermedia Exploración VOL estándar/densidad de exploración media


2:

máx: Velocidad lenta/densidad de exploración alta

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-70 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Cambio de la profundidad de penetración

Seleccione la profundidad de penetración de la imagen 2D.

9.5.4.2 Controles disponibles durante y tras la adquisición

Mezcla entre dos modos de presentación La mezcla se puede realizar en pasos de 2%, desde 0%
a 100%, mediante el control izquierdo situado bajo el área de menú. La mezcla-ratio se muestra
en %. Pulse el control giratorio para establecer la relación al 50/50 %.

Por ejemplo: para producir una superficie suavizada mejor con la mezcla de suavizado de
superficie y modo de iluminación.

Ajuste del umbral bajo (Rechazo) Normalmente este umbral siempre se ajusta para una buena
apariencia de la imagen de la superficie 3D. Al cambiar el umbral, todos los ecos por debajo del
nivel se destacan en color rosa durante un intervalo determinado.

Aplicación: Con esta función se eliminan los ecos o ruidos pequeños, para tener una "visión clara"
desde el borde inicial del cuadro de presentación hasta la superficie de interés.

Selección del ángulo de volumen Seleccione el ángulo de barrido de volumen con el control
situado bajo en área de menú.

Ajuste del control de Zoom Las imágenes seccionadas (A, B y C) y la imagen 3D se ampliarán
desde el centro de rotación.

Selección de la orientación de la imagen de 4D en tiempo real Con esta función se puede


cambiar la orientación de la imagen presentada. La orientación de la imagen de los planos de
sección no se cambia.
La orientación de la imagen 3D se puede cambiar en modo de lectura o escritura.

Selección de una imagen de referencia La selección de una imagen de referencia determina


automáticamente las funciones de control de los controles giratorios y la bola de control del
cursor para el ajuste libre de un plano seccional. El seleccionado como referencia se marca a
través de la iluminación de la tecla.

Reajuste de la curva de presentación a su posición predeterminada Para ello pulse la tecla


superior de la bola de control del cursor.

Nota Si la tecla [ROI] se encuentra iluminada, debe pulsar la primero la tecla [Curve] y, a
continuación, [Reset].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-71
Modo Volumen

Selección de la posición Init (inicial) Esta tecla reajusta las rotaciones de una sección de volumen a su
posición inicial. El centro de rotación se encuentra en el centro del volumen examinado.

Selección del modo Render (presentación) El menú de modo de presentación “Render Mode” aparece
en el área de menú. Para obtener información detallada: 'Modo Presentación - Algoritmo de
presentación y tipo de imagen' en la página 9-55

Seleccione los submenús Aparece el “Submenú 3D/4D” en el área de menú. Para obtener más
detalles: 'Submenús' en la página 9-35

Alternar entre los distintos modos de “Visualización”


En el menú “3D/4D Mode” (Modo 3D/4D), puede cambiar a diferentes modos de
“visualización”.

9.6 Inicio presentación Sono


General:
Inicio presentación Sono ayuda a encontrar la posición de inicio de presentación para separar
con facilidad el tejido sólido delante del objeto de la presentación. El algoritmo “Inicio
presentación Sono” “busca” la transición del tejido sólido a líquido y coloca el “Inicio de la
presentación” en la zona líquida. Si el análisis encuentra un resultado válido, la zona de Inicio
de presentación actual será sustituida por una nueva, si no aparece una advertencia temporal
en pantalla. El Tamaño del cuadro de presentación transversal a la dirección de presentación
y la Posición del cuadro de presentación no cambian.

El Inicio presentación Sono puede activarse a través de la tecla [Auto] en la interfaz del usuario, si:

• El modo de adquisición es “lectura 3D” o “lectura/escritura 4D” (no es posible en modo


Vol. pre)

• Modo Modificar está “Activado”

• Doble clic: Borra todos los cambios a Inicio presentación Sono


Cuando se activa Inicio presentación Sono, el conjunto de datos 3D mostrados actualmente
se utilizan para el proceso de análisis y la nueva zona de inicio de presentación encontrada se
mostrará gráficamente en el Cuadro de presentación (1) (línea verde en la imagen A y B).

Si no puede encontrarse ninguna zona de inicio de presentación válida aparece el siguiente


mensaje: No valid Sono Render start found.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-72 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9.7 Cine de volumen


La función VolCine 4D permite al usuario guardar y trabajar con los volúmenes adquiridos. En
función del tamaño de la memoria y del volumen, se pueden visualizar hasta 128 volúmenes.
La ventaja de trabajar con VolCine 4D es que durante la adquisición, el usuario puede
concentrarse en la propia adquisición. Tras la adquisición, el usuario puede revisar y trabajar
con los volúmenes adquiridos.
Tras [Freeze] el sistema pasa automáticamente a modo lectura y aparece el menú “Cine de
volumen”. El formato seleccionado y el último volumen adquirido se presentarán en el monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-73
Modo Volumen

Si pulsa [Freeze] un número determinado de volúmenes se guardará en la memoria de cine. La


secuencia se puede revisar volumen a volumen.

Para visualizar Auto Cine


Seleccione esta tecla para visualizar el menú “Cine de volumen 4D”.

Pulse la tecla izquierda de la bola de control del cursor para Iniciar / Detener la secuencia de cine
guardada.

Desplace la bola de control del cursor para visualizar los volúmenes de la secuencia guardada uno a
uno.

Como alternativa, utilice el control [Vol Cine #] para seleccionar el volumen deseado. El número del
volumen seleccionado se mostrará también en el área de la barra de estado del monitor.

Nota:
Si desea volver al menú “Modo 3D/4D” pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor (Vol pre
se muestra en el área de la barra de estado del monitor).

Nota La apariencia del menú de lectura de Cine de volumen depende de la sonda seleccionada, la
funcionalidad de la bola de control del cursor y el modo de adquisición de 4D en tiempo real.
Algunas funciones no estarán disponibles en determinados modos.
Para determinar la funcionalidad de la bola de control del cursor

[ROI]: para cambiar la posición y el tamaño del cuadro de presentación


[Cine]: para cambiar el modo de cine de volumen

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-74 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Para cambiar el formato de visualización

Seleccione el formato de visualización que desee.

Para girar y desplazar la imagen de referencia y la imagen 3D

Use los controles del modo [X], [Y] y [Z] para rotar en torno al los ejes X-, Y- y Z-.
Utilice el control del modo [Parallel Shift] para desplazarse por el eje Z.

Para más controles y posibles ajustes: Para más información, consulte 'Controles 4D' en la
página 9-70.

9.8 VCI-Visualización omnidireccional


Nota VCI-OmniView es una opción. Si esta opción no está instalada, la tecla [VCI Omni View]
(Vista omnidireccional VCI) está oculta.

Nota SingleView es una opción solamente para Voluson® P8. Se activará en caso de que la opción
SingleView esté instalada y la opción de VCI avanzado (VCI-OmniView) no lo esté.
SingleView sólo es compatible con los controles básicos de VCI-OmniView como el método
Línea.
Al ajustar el ángulo de barrido necesario para la ROI deseada, el sistema proporciona un
plano corporal (Visualización omnidireccional). El cuadro de presentación es muy estrecho y,
por tanto, permite visualizar la información tesidual de un corte fino. Se emplea una mezcla
máxima (o Rayos-X) de los modos de presentación textura de superficie y transparente
(70/30) junto con una configuración baja del parámetro de transparencia de superficie (20-50).
La imagen resultante muestra los valores promedio (integrados) de gris del tejido contenido
dentro de un cuadro estrecho. Gracias a la visualización omnidireccional, se mejora la
resolución del contraste y la relación señal/ruido, facilitando, en consecuencia, la detección de
lesiones presentes en los órganos que se perciben con poca precisión (difusas). El resultado
es una patrón de imagen sin granularidad y un contraste tesidual altamente mejorado.
1. Activar Volume mode (tecla de función).

El menú del "VCI-OmniView" aparece en el área de menú (modo de escritura).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-75
Modo Volumen

2. Seleccione la tecla [VCI-OmniView].


3. Seleccione una configuración de usuario (p. ej., Predeterminado). Se cargarán los
valores predefinidos.
4. Mueva la línea de puntos horizontal verde con la bola de control del cursor a la posición
deseada de la imagen de ultrasonidos mostrada en pantalla.

5. Seleccione un método OmniView seleccionando uno de los métodos del área de menús.

6. Seleccione “Slice Thickness” (Grosor de la capa) seleccionando una de las teclas del
área de menús.

Nota El valor actual para grosor de cortes puede variar de sonda a sonda.

7. Seleccione el formato de visualización que desee.

Nota El formato seleccionado se presentará tanto en modo de lectura como de escritura

8. Seleccione la Calidad. Esta función cambia la densidad de la línea contra la velocidad


de la adquisición.

baja: Velocidad rápida/densidad de exploración baja (se originará una pérdida de


resolución de volumen) Este modo se selecciona sólo en caso de esperarse
la existencia de artefactos en movimiento.

intermedia: Exploración VOL estándar/densidad de exploración media

alta: Velocidad lenta/densidad de exploración alta

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-76 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

9. Ajuste el ángulo de barrido del volumen mediante el control derecho situado bajo el área
de menús.

10. Ajústelo para girar la línea de visualización omnidireccional.

11. Para iniciar la adquisición, pulse la tecla [Freeze], o la tecla derecha de la bola de
control del cursor (Start -> aparece en el área de la barra de estado del monitor).

La adquisición de volumen empieza y se muestran las imágenes adquiridas.


12. Pulse la tecla [Freeze] otra vez para detener la adquisición. 'Tras la adquisición de la
vista VCI-Omni' en la página 9-78.

9.8.1 Controles de la vista omnidireccional VCI

Utilice la tecla superior de la bola de control del cursor para cambiar entre mover y girar la línea VCI con
la bola de control del cursor.

Mover o girar la línea VCI.

Utilice el botón izquierdo de la bola de control del cursor para iniciar una nueva línea VCI.

Para más controles y posibles ajustes, consulte 'Controles 4D' en la página 9-70.

9.8.2 Línea curva de visualización ominidireccional de VCI

Para ajustar la línea de curvatura de visualización omnidireccional de VCI, pulse el botón


[Omni View Curve Line] en el área de menú. Aparece el menú siguiente y puede elegir entre
las siguientes opciones.
La línea de referencia se puede desactivar pulsando el botón [Omni View Line] del menú
secundario. Al desactivarla, la línea desaparecerá de la pantalla pero todavía se mostrarán
líneas cortas.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-77
Modo Volumen

1. Línea: cambia la línea de la forma habitual.


2. Curva: añade una curva a la línea inicial del cuadro de presentación.

3. Poli-línea: añade varios ángulos a la línea inicial del cuadro de presentación.

9.8.3 Tras la adquisición de la vista VCI-Omni

Tras congelar [Freeze] el sistema cambia automáticamente a modo lectura y aparece el menú
“Vol. Cine”. El formato seleccionado y el último volumen adquirido se presentarán en el
monitor.
Si pulsa [Freeze] un número determinado de volúmenes se guardará en la memoria de cine.
La secuencia se puede revisar volumen a volumen. 'Cine de volumen' en la página 9-73

La tecla [Line] le permite seleccionar la línea que desee examinar.

La tecla [Cine] le permite seleccionar la imagen, de entre las guardadas en modo cine, de la cual desea
realizar la evaluación.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-78 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

Para reajustar el “Grosor del corte”, seleccione la tecla [VCI Slice].

Nota El valor actual para grosor de cortes puede variar de sonda a sonda.

9.8.4 Línea de referencia de la visualización omnidireccional

La línea de referencia de la visualización omnidireccional muestra 3 cortes en una imagen de referencia


de forma simultánea en la pantalla. Pulse el botón Quad-screen-format (Formato de pantalla
cuadrangular) para activar la vista de la línea de referencia de la visualización omnidireccional.

Pulse el botón Dual-screen-format (Formato de pantalla doble) para activar la vista doble de la
visualización omnidireccional.

Pulse el botón Single-screen-format (Formato de pantalla única) para volver a cambiar a la vista
completa de la visualización omnidireccional.

9.9 HDlive
Nota HDliveTM es una opción. Si la opción no está instalada, HDlive no está disponible.

Nota HDliveTM es una opción solamente para Voluson® P8. HDliveTM SOLO está disponible en
modo 3D estático.

9.9.1 Introducción

Mientras que para las reconstrucciones de superficie el objeto presentado se ilumina gracias a
una fuente de luz frontal que no se mueve, el nuevo modo HDlive utiliza una fuente de luz
virtual que el usuario puede colocar alrededor del objeto 3D presentado. Al resaltar los
laterales de las estructuras, se mejora la impresión tridimensional y la superficie ya no parece
estar plana. El resultado es una mezcla entre los reflejos y sombras de la fuente de luz virtual
y de la superficie. La posición de la fuente de luz virtual se indica mediante un icono gráfico
situado en la esquina inferior derecha de la imagen presentada en 3D o 4D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-79
Modo Volumen

Controles
Las dos nuevas teclas del menú Render Modes, Superficie HDlive y HDlive suave se pueden
activar en el Render Mode. Ambos controles se activan al mismo tiempo y no se pueden
combinar con otros modos.

9.9.2 Cómo activar HDlive

1. Active el modo de volumen 3D o 4D.


2. Seleccione el HDlive predeterminado.
3. Active el modo de adquisición 3D.
4. Seleccione Render Mode seleccionando la tecla [Establecer presentación] en el menú
principal.

5. Seleccione la tecla HDLiveTM Sf. para Superficie HDlive, o la tecla HDLiveTM S. para
HDlive suave.

9.9.3 Cómo colocar la fuente de luz virtual

Existen dos formas de colocar la fuente de luz virtual:


1. Seleccione la tecla superior de la bola de control de cursor y mueva la bola de control
del cursor a la posición deseada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-80 5573130-106 Revisión 4
Modo Volumen

2. Seleccione la tecla Editar luzen el menú principal en el modo de adquisición de volumen


3D.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 9-81
Modo Volumen

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


9-82 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 10

Mediciones

Describe las funciones generales de las mediciones genéricas.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-1
Mediciones

10.1 Mediciones genéricas


Medición genérica - tecla de función Measure (Medición)

Al pulsar la tecla [Measure] (Medición), se activan las funciones de Medición genérica y aparece un
cursor en el área de la imagen.

Nota Si se pulsa de nuevo [Measure] (Medición), cambiará a mediciones de aplicación y se recuerda la


última selección.

Para una descripción de la funcionalidad de la Medición genérica, consulte: 'Operaciones


Básicas' en la página 10-2

Por ejemplo:
2D+D el menú activo es para el modo 2D

Estas teclas permiten cambiar el modo, y las mediciones correspondientes aparecerán en la


pantalla. Cuando una tecla aparece en gris, no puede accederse al menú correspondiente en
ese momento

10.1.1 Operaciones Básicas

Al pulsar la tecla [Medición] en el panel de control, se activa la función de Medición genérica. La


visualización del área de menú varía en función del modo de adquisición y de los parámetros de
“Genéricas” en la Configuración de la medición. Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la
página 15-3. .

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-2 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

La colocación de las marcas de medición se realiza con la bola de control del cursor.

Para entrar y guardar las marcas de medición, utilice la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor [Set].

Para cambiar las marcas de medición antes de terminar, pulse la tecla superior de la bola de control del
cursor [Change]. Si quiere reajustar una línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del
cursor [Undo] varias veces.

La zona de la barra de estado muestra la función actual de la bola de control del cursor:

Para cancelar la medición del elemento seleccionado actualmente, seleccione el botón [Cancel] en el área de menú.

Para borrar todos los resultados de medición del "estudio" seleccionado, tanto del monitor como de la correspondiente
hoja de trabajo, seleccione la tecla [Borrar estudio] en el área de menús.

Para borrar los resultados de la medición:

• Pulse la tecla [Clear] (Borrar) del panel de control

Para salir del programa de Medición genérica:

• Pulse la tecla [Exit] (Salir) del panel de control,

• Para obtener una resolución y precisión óptimas de las mediciones Doppler, el cursor de
corrección de ángulo [Angle] debe colocarse paralelo al eje del vaso (en la zona del
volumen de medición).

• Si la pantalla de resultados está llena (capacidad máx. 4) antes se sobrescribirá la


primera medición.

• Excepto para las mediciones de Auto Trazo, todos los resultados de la medición se
incluirán automáticamente en la correspondiente Hoja de cálculos genéricos. Para
guardar los resultados de medición de trazado automático, pulse antes la tecla izquierda
o derecha de la bola de control del cursor [Set].

• Según el parámetro de la Aplicación y el ajuste de Configuración de la medición:


○ RI y PI se calcularán usando ED (diástole final) o “MD” (diástole intermedia)

Nota Vdiástole = Vdiástole final o Vmín (en función de esta selección)

○ todas las marcas de medición fijadas anteriormente se borran al empezar un


nuevo escaneo (descongelar -> modo Run) o se mantienen en la pantalla los
resultados de medición.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-3
Mediciones

○ la curva de envuelta de Doppler espectral se ejecuta con una línea de trazo


continuo o punteado
○ los resultados de la medición Doppler (en función del ajuste de “Trazo automático/
manual”) se muestran tras una medición de trazo automática o manual
Para más información, consulte 'Parámetros de la aplicación' en la página 15-15.
En función de los parámetros de Configuración de la medición:

• todas las marcas de medición fijadas anteriormente se borran al activar el modo de cine
o se mantienen en la pantalla los resultados de medición.

• aparece o no un cursor nuevo para repetir la medición

• el calibrador (última marca de medición de la medición actual) se fija o no al pulsar las


teclas [Freeze], [Print A] o [Print B], [Save], etc.
Para más información, consulte 'Parámetros globales' en la página 15-17.

• Además, muchas propiedades de visualización dependen de los parámetros de


Configuración de la medición. Por ejemplo: el cursor y el tipo de letra del resultado de la
medición se visualizan en tamaño pequeño, mediano o grande
Si precisa información más detallada o sobre otros ajustes, consulte: Para más información,
consulte 'Parámetros globales' en la página 15-17.

Para cambiar la aplicación de medición actual, seleccione el elemento [Appli.] en el área de


menú.Para más información, consulte 'Para cambiar las aplicaciones de medición' en la
página 10-21.

Para revisar, modificar o imprimir la Hoja de trabajo genérica, pulse la tecla [Report] (Informe) en el
panel de control. Para más información, consulte 'Para revisar la hoja de trabajo genérica' en la página
10-21.

10.1.2 Mediciones del modo 2D

• Para obtener más detalles acerca del ajuste de los parámetros de medición 2D,
consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-3 .

• La Subcategoría genérica de "fábrica" para el Modo de creación de imágenes 2D


(consulte la imagen anterior) admite cuatro tipos de estudio y los siguientes métodos de
medición:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-4 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

Estudio Medición

Mediciones genéricas de • Distancia 2 puntos


distancia
• Distancia 2 Líneas

• Trazado de Longitud

• Distancia de estenosis %

Mediciones genéricas de área • Trazado del área

• Punto del área

• Área 2 Distancia

• Elipse

• Área de estenosis %

Medición genérica de 3 Distancias


volumen
• Elipse

• 1 Distancia + Elipse

• 1 Distancia

Medición genérica de ángulo • Ángulo 3 puntos

• Ángulo 2 líneas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-5
Mediciones

10.1.2.1 Mediciones genéricas de distancia

Nota Cuando finaliza una medición, el resultado/índice final se verá automáticamente en la


pantalla.

10.1.2.1.1 Distancia 2 puntos


1. Para medir la distancia entre dos puntos, seleccione el elemento [Dist. 2Point] en el área
de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

10.1.2.1.2 Distancia 2 Líneas


1. Para medir la distancia entre dos líneas, seleccione el elemento [Dist. 2Line] en el área
de menú. En la pantalla aparecerá una línea.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-6 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

2. Desplace la línea hasta el punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o


izquierda de la bola de control del cursor [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor
[Change].

3. Desplace la bola de control del cursor para ajustar el ángulo y a continuación pulse [Set]
otra vez. Aparecerá una segunda línea (paralela a la primera).
4. Desplace esta línea hasta el punto final de la medición y pulse [Set].

10.1.2.1.3 Trazado de Longitud


1. Para medir la distancia entre dos puntos mediante un trazo, seleccione el elemento
[Length Trace] (Longitud de trazo) en el área de menú. En la pantalla aparecerá un
cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

3. Trace hasta el final y vuelva a pulsar la tecla [Set] para fijar la marca.

10.1.2.1.4 Punto de Longitud


1. Para medir la distancia entre varios puntos (tantos como desee), seleccione el elemento
[Length Point] (Longitud de punto) en el área de menú. En la pantalla aparecerá un
cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador.
3. Desplace la bola de control del cursor otra vez para ajustar la siguiente línea entre dos
puntos y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar la línea, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo] varias
veces.

4. Ajuste tantos puntos como sea necesario de la misma manera.


5. Para finalizar la medición y visualizar el resultado, vuelva a pulsar la tecla [Set].

10.1.2.1.5 Distancia de estenosis %


1. Para medir una estenosis, seleccione el elemento [Stenosis %Dist] en el área de menú.
En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Realice la medición de la distancia más exterior de la estenosis mediante la bola de
control del cursor y la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set].
Aparecerá un segundo cursor.
3. Realice la medición de la distancia interior de la estenosis y pulse la tecla [Set].
Comentario:
Los resultados (como la distancia exterior e interior y el % de la estenosis) aparecerán
automáticamente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-7
Mediciones

10.1.2.2 Mediciones genéricas de área

10.1.2.2.1 Trazado del área


1. Para medir la circunferencia y el área mediante un trazo, seleccione el elemento [Area
Trace] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor alrededor de la forma que desee medir.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

4. Cuando el segundo cursor esté cerca de la posición inicial del cursor, o si se pulsa la
tecla [Set] derecha o izquierda de la bola de control del cursor otra vez, el trazo se
completa automáticamente con una línea recta.

10.1.2.2.2 Punto del área


1. Para medir la circunferencia y el área estableciendo varios puntos (tantos como desee),
seleccione el elemento [Area Point] (Punto de área) en el área de menú. En la pantalla
aparecerá un cursor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-8 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la


bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador.
3. Desplace la bola de control del cursor otra vez para ajustar la siguiente línea entre dos
puntos y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar la línea, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo] varias
veces.

4. Ajuste tantos puntos como sea necesario alrededor de la forma que se va a medir.
5. Cuando vuelva a pulsar la tecla [Set] una línea recta completará automáticamente el
trazo.

10.1.2.2.3 Área 2 Distancias


1. Para medir la circunferencia y el área de un ovoide mediante 2 distancias, seleccione el
elemento [Area 2 Dist] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor hasta el segundo punto de la medición y pulse [Set] otra
vez.

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

4. Mida la segunda distancia del mismo modo que se acaba de explicar.

10.1.2.2.4 Elipse
1. Para medir la circunferencia y el área de un ovoide mediante una elipse, seleccione el
elemento [Ellipse] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Sitúe el cursor en el perímetro de la forma que se va a medir. Pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar la marca. Aparecerá un segundo
cursor.
3. Desplace el segundo cursor (para formar la elipse adecuada) y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

4. Ajuste la anchura de la elipse mediante la bola de control del cursor y a continuación


pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor [Set].

10.1.2.2.5 Área de estenosis %

El procedimiento de medición es el mismo que el de la medición del Área genérica - Elipse.


Para más información, consulte 'Mediciones del modo 2D' en la página 10-4.

1. Para medir una estenosis, seleccione el elemento [Stenosis %Area] en el área de menú.
En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Realice la medición de la distancia más exterior de la estenosis mediante la bola de
control del cursor y la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set].
Aparecerá un segundo cursor.
3. Realice la medición de la distancia interior de la estenosis y pulse la tecla [Set].
Observación: Los resultados (como la distancia exterior e interior y el % de la estenosis)
aparecerán automáticamente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-9
Mediciones

10.1.2.3 Medición genérica de volumen

10.1.2.3.1 3 Distancias
1. Para medir el volumen de un ovoide mediante tres distancias, seleccione el elemento [3
Dist] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor hasta el segundo punto de la medición y pulse [Set] otra
vez.

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

4. Mida la segunda distancia del mismo modo que se acaba de explicar.

• Cuando utilice el modo de imagen individual, mida las dos distancias. Pulse
[Freeze] para volver al modo de exploración y explore la segunda imagen. Vuelva
a pulsar [Freeze]. Aparecerá un nuevo cursor para la medición de la tercera
distancia.

• Si ha explorado previamente la segunda imagen en modo Dual, puede medir la


tercera distancia dentro de esta segunda (media) imagen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-10 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

5. Realice la medición de la segunda distancia del mismo modo.

10.1.2.3.2 Elipse

El procedimiento de medición es el mismo que el de la medición del Área genérica - Elipse.


Para más información, consulte 'Mediciones del modo 2D' en la página 10-4.

Observación: Tras la medición, se muestra el volumen de la elipse.

10.1.2.3.3 1 Distancia + Elipse


1. Para medir el volumen de un ovoide usando una distancia y elipse, seleccione el
elemento [Ellipse 1 Dist] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto de inicio de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de
la bola de control del cursor [Set]. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor hasta el segundo punto de la medición y pulse [Set] otra
vez.

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

• Cuando utilice el modo de imagen individual, mida las dos distancias. Pulse
[Freeze] para volver al modo de exploración y explore la segunda imagen. Vuelva
a pulsar [Freeze]. Aparecerá un nuevo cursor para la medición de la tercera
distancia.

• Si ha explorado previamente la segunda imagen en modo Dual, puede medir la


tercera distancia dentro de esta segunda (media) imagen.
4. Mueva el cursor al punto inicial de la medición de la elipse y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set]. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor (para formar la elipse adecuada) y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor
[Change].

6. Ajuste la anchura de la elipse mediante la bola de control del cursor y a continuación


pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor [Set].

10.1.2.3.4 1 Distancia
1. Para medir el volumen de un volumen tipo globo mediante una distancia, seleccione el
elemento [1 Dist] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Utilice la bola de control del cursor para desplazar el cursor hasta el punto de inicio de la
medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para
fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-11
Mediciones

10.1.2.4 Medición genérica de ángulo

10.1.2.4.1 Ángulo con 3 puntos


1. Para medir el ángulo estableciendo tres puntos, seleccione el elemento [Angle 3 Point]
en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor hasta el punto de inicio de la medición de ángulos y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador.
Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace este cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor
[Change] antes de terminar la medición de cada una de las distancias. De este modo se
alterna el control de un cursor al otro.

4. Desplace el tercer cursor hasta el punto final de la medición del ángulo.


Observación: Se muestra el ángulo entre las dos líneas.

10.1.2.4.2 Ángulo entre 2 líneas


1. Para medir el ángulo entre dos líneas, seleccione la tecla [Ángulo entre 2 líneas] en el
área de menús. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor hasta el punto de inicio de la medición de ángulos y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparece
una línea horizontal.
3. Mediante la bola de control del cursor, gire la línea para ajustar el ángulo y a
continuación vuelva a pulsar [Set].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-12 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

10.1.3 Mediciones en modo M

• Para obtener más detalles acerca del ajuste de los parámetros de medición M, consulte:
Configuración de medición - 'Medición y Calc' en la página 15-3

• La Subcategoría genérica de "fábrica" para el Modo de creación de imágenes M-Mode


(consulte la imagen anterior) admite un tipo de estudio y los siguientes métodos de
medición:

Estudio Medición

Mediciones genéricas • Distancia 2 puntos

• Pendiente

• Tiempo

• Distancia de estenosis %

• HR (frecuencia cardíaca)

10.1.3.1 Mediciones genéricas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-13
Mediciones

10.1.3.1.1 Distancia 2 puntos

Mide la distancia vertical (profundidad del tejido) entre dos puntos. El procedimiento de
medición es el mismo que el de la medición de la distancia en el Modo 2D. consulte: Distancia
entre 2 puntos en 'Mediciones del modo 2D' en la página 10-4 ).

10.1.3.1.2 Distancia doble


1. Para medir dos distancias simples (p. ej., en el endometrio), seleccione la tecla
[Distancia doble] en el área de menús. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

4. Repítalo para la segunda distancia.

10.1.3.1.3 Pendiente
1. Para medir el tiempo y la inclinación, seleccione el elemento [Slope] en el área de menú.
En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace este cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

10.1.3.1.4 Tiempo
1. Para medir un intervalo de tiempo horizontal, seleccione el elemento [Time] en el área
de menú. En la pantalla aparecerá una línea.
2. Desplace la línea hasta el punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor.
Aparecerá una segunda línea (paralela a la primera).

3. Desplace esta línea hasta el punto final de la medición y pulse [Set].

10.1.3.1.5 Distancia de estenosis %

Mide la distancia vertical (profundidad del tejido) entre dos puntos. El procedimiento de
medición es el mismo que el de la medición de la distancia en el Modo 2D. consulte: Distancia
de Estenosis % en 'Mediciones del modo 2D' en la página 10-4 ).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-14 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

10.1.3.1.6 HR (frecuencia cardíaca)

1. Para medir la frecuencia cardiaca, seleccione el elemento [HR] en el área de menú. En la pantalla
aparecerá una línea.

2. Desplace la línea hasta el punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set]. Aparecerá la segunda línea.

3. Desplace la segunda línea hasta el punto final del período.

4. Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardiaca necesarios para la medición con el digipot
(potenciómetro digital).

5. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set]. Se visualizará la
frecuencia cardiaca.

10.1.4 Mediciones del modo D

• Para ver detalles sobre los parámetros, consulte: Configuración de medición - 'Medición
y Calc' en la página 15-3

• La Subcategoría genérica de "fábrica" para el Modo de creación de imágenes 2D


(consulte la imagen anterior) admite cuatro tipos de estudio y los siguientes métodos de
medición:

Estudio Medición

Mediciones genéricas • Trazado automático

• Trazado manual

• Velocidad

• Aceleración

• RI (Índice de Resistividad)

• PI (Índice de Pulsatilidad)

• PS/ED (Sístole máxima/fin de tasa de diástole

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Mediciones del PG • PG máx (Gradiente de presión máximo)


(Gradiente de presión)
• PG medio (Gradiente de presión medio)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-15
Mediciones

10.1.4.1 Mediciones genéricas

10.1.4.2 Trazado automático

1. Para trazar el espectro Doppler automáticamente y visualizar los


resultados (en función del ajuste existente en Configuración de la
medición), seleccione el elemento [Auto Trace] en el área de menú.

2. Seleccione la sensibilidad de la curva envolvente (para eliminar


artefactos).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-16 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

3. Seleccione el canal del modo de trazado de la curva envolvente


(superior, ambos, inferior).

4. Si es necesario, seleccione [Angle] y [Baseline].

A la izquierda del espectro aparecerá una línea verde. Pulse la tecla superior de la bola de control del
cursor [Change] para desplazar la línea y reajustar el ciclo de puesta en marcha (la línea cambia a
amarillo). Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar la línea. A la
derecha del espectro aparecerá una línea verde. Pulse de nuevo la tecla [Change] (la línea cambia a
amarillo), desplace la línea para reajustar el ciclo final y fíjela con [Set].

La barra de estado muestra la función actual de la bola de control del cursor.


5. Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para terminar la
medición.
Observación: Para seleccionar los resultados de la medición Doppler que deberían
visualizarse después de una medición de trazado automático.

La determinación de la curva envolvente requiere una grabación clara y con poco ruido del
espectro del Doppler. De lo contrario, no se puede garantizar la fiabilidad de los resultados de
medición que aparecen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-17
Mediciones

10.1.4.3 Trazado manual


1. Para trazar el espectro Doppler manualmente y visualizar los resultados (en función del
ajuste de “Auto Trazo” en Configuración de la medición), seleccione el elemento [Manual
Trace] (Trazo manual) en el área de menú.
2. Mueva el cursor al punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

3. Trace hasta el final del período y pulse de nuevo la tecla [Set] para fijar la marca.
Observación: para seleccionar los resultados de la medición Doppler, que deberían aparecer
después de la medición (= "Trazado automático/manual") y para seleccionar si la curva
envolvente se ejecutará con una línea de trazado continuo o por ajuste de puntos (= "Modo de
trazado manual").

10.1.4.4 Velocidad
1. Para medir la velocidad en modo Doppler espectral, seleccione el elemento [Vel] en el
área de menú. Aparecerá un cursor en la pantalla.
2. Desplace la línea al punto de velocidad deseado y pulse la tecla derecha o izquierda de
la bola de control del cursor [Set].

10.1.4.5 Aceleración
1. Para medir la velocidad en modo Doppler espectral, seleccione el elemento [Accel] en el
área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
3. Desplace este cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

10.1.4.6 RI (Índice de Resistividad)


1. Para medir el índice de resistividad así como la velocidad del pico sistólico y el final
diastólico en modo Doppler espectral, seleccione el elemento [RI] en el área de menú.
Aparecerá un cursor en la pantalla.
2. Desplace la línea al pisco sistólico y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set]. Aparecerá una segunda línea.
3. Desplace la segunda línea hasta el final de la diástole y vuelva a pulsar [Set].

10.1.4.7 PI (Índice de Pulsatilidad)


1. Para medir el índice de pulsatilidad, el tiempo medio de velocidad máxima, así como la
velocidad sistólica máxima y la diastólica final en modo Doppler espectral, seleccione el
elemento [PI] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor hasta el inicio de la forma ondulatoria (Vmax) y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

3. Trace hasta el final de la forma ondulatoria (Vd) y vuelva a pulsar la tecla [Set] para fijar
la marca.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-18 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

10.1.4.8 PS/ED (Sístole máxima/fin de tasa de diástole)


1. Para calcular la relación Sístole máxima/Telediástole en modo Doppler espectral,
seleccione el elemento [PS/ED] en el área de menú. Aparecerá un cursor en la pantalla.
2. Desplace la línea al pisco sistólico y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set]. Aparecerá una segunda línea.
3. Desplace la segunda línea hasta el final de la diástole y vuelva a pulsar [Set].

10.1.4.9 Tiempo

El procedimiento de medición del tiempo en modo Doppler espectral es el mismo que el de la


medición en Modo M. Hora:Para más información, consulte 'Mediciones en modo M' en la
página 10-13. .

10.1.4.10 HR (frecuencia cardíaca)

El procedimiento de medición es el mismo que el de la medición de la distancia en el Modo D.


HR (frecuencia cardíaca): Para más información, consulte 'Mediciones en modo M' en la
página 10-13.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-19
Mediciones

10.1.4.11 Mediciones del PG (Gradiente de presión)

10.1.4.12 PG máx (Gradiente de presión máximo)


1. Para medir la velocidad máxima y el gradiente de presión máxima en modo Doppler
espectral, seleccione el elemento [Gradiente presión máx.] en el área de menús. En la
pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor hasta el gradiente de presión y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador.

10.1.4.13 PG medio (Gradiente de presión medio)


1. Para medir el gradiente de presión medio en modo Doppler espectral, seleccione el
elemento [PG mean] en el área de menú. En la pantalla aparecerá un cursor.
2. Mueva el cursor hasta el inicio de la forma ondulatoria (Vmax) y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-20 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

3. Trace hasta el final de la forma ondulatoria (Vd) y vuelva a pulsar la tecla [Set] para fijar
la marca.

10.1.5 Para cambiar las aplicaciones de medición

1. Seleccione la tecla Meas Application (Aplicación de medición) del área de menú para
cambiar la aplicación utilizada actualmente.

2. Seleccione otra aplicación.

Nota Si lo desea, cambie también Programación y Subcategoría

3. Pulse [Exit] (Salir) para volver al menú de Medición genérica sin efectuar ningún cambio.

Cuando cambie a otra aplicación de medición, la aplicación principal (seleccionada en el


menú “Probe Selection (Selección de la sonda)) no cambia. Si se ha seleccionado una
aplicación "principal" en el menú "Probe Selection" (selección de la sonda), el menú de
medición se establece automáticamente (cambia) a esta aplicación.

10.1.6 Para revisar la hoja de trabajo genérica

1. Pulse la tecla [Report] (informe) para revisar la hoja de trabajo de la aplicación en curso.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-21
Mediciones

La visualización de la hoja de cálculo varía en función de la aplicación de medición


seleccionada actualmente (p. ej., Hoja de cálculo de obstetricia).

2. Seleccione la tecla [Genérico] para revisar todos los resultados de la medición genérica
calculada previamente.

Mediante este control conmutador, se pueden seleccionar páginas adicionales de la hoja de trabajo.

Para obtener más descripciones, posibles ajustes y funciones, consulte, Funciones básicas de
la hoja de trabajo del paciente: Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja
de trabajo del paciente' en la página 11-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-22 5573130-106 Revisión 4
Mediciones

3. Vuelva al menú Medición genérica

10.1.7 Precisión de las mediciones

Precaución
Los resultados logrados en los diversos modos de aplicación específicos (por ejemplo,
SonoAVC™, SonoNT,…) siempre dependen de la precisión del procedimiento realizado.
Cualquier decisión clínicamente importante que esté basada en mediciones de ultrasonido
debe reconsiderarse y tratarse con cuidado.

La precisión posible de geometría, velocidad de flujo u otras medidas con este sistema de
ultrasonidos es resultado de varios parámetros que se considerarán por igual. Las imágenes
utilizadas se deberán optimizar y escalar para proporcionar la mejor vista de las estructuras
examinadas. Para garantizarlo, es esencial elegir correctamente la sonda de ultrasonidos y el
modo de imagen para una determinada aplicación clínica.
A pesar de la alta precisión teórica de la geometría de exploración y el sistema de medición
del sistema de ultrasonidos Voluson™ , es importante ser consciente de las imprecisiones
provocadas por el desplazamiento del haz de ultrasonido por el tejido humano, el cual se
caracteriza por su escasa homogeneidad. Por lo tanto, las diferencias entre los usuarios se
minimizarán estandarizando los procedimientos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 10-23
Mediciones

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


10-24 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 11

Cálculos y hojas de trabajo del


paciente (informes)

Describe las funciones generales de los cálculos y hojas de trabajo del paciente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-1
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.1 Paquetes de cálculos


La función Cálculos permite paquetes de cálculos para las aplicaciones siguientes:

• Cálculos abdominales

• Cálculos de partes pequeñas

• Cálculos obstétricos

• Cálculos cardiológicos

• Cálculos urológicos

• Cálculos vasculares

• Cálculos ginecológicos

• Cálculos pediátricos

• Cálculos neurológicos

• Cálculos MSK

Para cambiar la aplicación de medición en uso (y/o la subcategoría), pulse la tecla de función [Measure]
(Medición) y seleccione esa misma tecla en el área de menús.

Para más información, consulte 'Funciones de cálculo básicas' en la página 11-3.

El sistema ofrece las Hojas de trabajo (informes) orientadas a aplicaciones siguientes:

• Abdomen - Hoja de trabajo

• Partes pequeñas - Hoja de trabajo

• Obstetricia - Hoja de trabajo

• Cardiología - Hoja de trabajo

• Urología - Hoja de trabajo

• Vascular - Hoja de trabajo

• Ginecología - Hoja de trabajo

• Pediatría - Hoja de trabajo

• Neurología - Hoja de trabajo

• Cálculos MSK

Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-2 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.2 Funciones de cálculo básicas


Tecla Measure (Medición) (tecla de función) - Alterna la función entre "Menú de medición genérica" y
"Menú de medición de cálculo".
Si pulsa la tecla [Measure] (Medición) se activa la función de cálculo y aparece un calibrador en la zona
de la imagen congelada.

Nota Sólo se pueden realizar mediciones en modo de lectura.

La colocación de las marcas de medición se realiza con la bola de control del cursor.

La introducción y el almacenamiento de las marcas de medición se realizan mediante


la tecla derecha/izquierda de la bola de control del cursor [Set].

Para cambiar las marcas de medición antes de terminar, pulse la tecla superior de la
bola de control del cursor [Change]. Si desea reajustar una línea ya trazada, pulse
varias veces la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo].

Tras escoger una medición, el área de la barra de estado muestra la función actual
de la bola de control del cursor.

Para cancelar la medición del elemento seleccionado actualmente, seleccione el botón [Cancel] en el
área de menú.

Para borrar los resultados del último elemento medido, seleccione la tecla [Eliminar] en el área de
menús.

Para borrar todos los resultados de medición del "estudio" seleccionado, tanto del monitor como de la
correspondiente hoja de trabajo, seleccione el elemento [Clear Study] del área de menú.

Para borrar los resultados:

• Pulse la tecla [Clear] (Borrar) del panel de control

Para salir del programa de cálculo:

• Pulse la tecla [Measure] (Medición) del panel de control

• o seleccione [Salir] en el área de menús.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-3
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

En función de los parámetros de Configuración de la medición, también se puede usar la tecla [Freeze]
para confirmar la última marca de medición de la medición realizada actualmente.

• Para obtener una resolución y precisión óptimas de las mediciones Doppler, el cursor de
corrección de ángulo [Angle] debe colocarse paralelo al eje del vaso (en la zona del
volumen de medición).

• Si la pantalla de resultados está llena (capacidad máx. 8) antes se sobrescribirá la


primera medición.

• Si se realizan más mediciones, la medición real se colocará en la esquina inferior


derecha. Las mediciones anteriores se muestran encima (sucesivamente, como en un
registro de decalajes).

• Excepto en el caso de las mediciones de Auto Trace (trazado automático), todos los
resultados de medición se incluirán automáticamente en la correspondiente hoja de
trabajo. Para guardar los resultados de medición de trazado automático, pulse antes la
tecla izquierda o derecha de la bola de control del cursor [Set].

• Según el parámetro de la Aplicación y el ajuste de Configuración de la medición:


○ RI y PI se calcularán usando ED (diástole final) o “MD” (diástole intermedia)

Nota Vdiástole = Vdiástole final o Vmín (en función de esta selección)

○ todas las marcas de medición ajustadas previamente se borraran al empezar una


nueva exploración (descongelar -> Modo de reproducción)
○ la curva de envuelta de Doppler espectral se ejecuta con una línea de trazo
continuo o punteado
○ los resultados de medición de Doppler (conforme al parámetro de “Auto/Manual
Trace” (trazado automático/manual)) se visualizan después de una medición con
trazado automático o manual (en los cálculos cardíacos se hará caso omiso del
parámetro).
○ los elementos de medición (p.ej. BPD) aparecerán con el nombre del autor o sin
él.
Para más información, consulte 'Parámetros de la aplicación' en la página 15-15.

• En función de los parámetros de Configuración de la medición:


○ todas las marcas de medición ajustadas previamente se borran al activar el modo
cine.
○ aparece o no un cursor nuevo para repetir la medición

○ el calibrador (última marca de medición de la medición actual) se fija o no al pulsar


las teclas [Freeze], [Print A] o [Print B], [Save], etc.
Para más información, consulte 'Parámetros globales' en la página 15-17.

• Además, muchas propiedades de visualización dependen de los parámetros de


Configuración de la medición. Por ejemplo: el cursor y el tipo de letra del resultado de la
medición se visualizan en tamaño pequeño, mediano o grande
Si precisa información más detallada o sobre otros ajustes, consulte: 'Parámetros globales' en
la página 15-17

Mediante estas teclas se puede cambiar el modo y se mostrarán las mediciones


correspondientes en el área de menú de la pantalla.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-4 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Para revisar, modificar, imprimir, etc. la Hoja de trabajo de paciente "dependiente de la aplicación",
pulse la tecla [Report] en el panel de control. Para más información, consulte 'Funciones básicas de la
hoja de trabajo del paciente' en la página 11-5.

Este control de conmutador basculante permite cambiar el lado que se va a medir (p.ej., para cambiar
del riñón izquierdo al derecho).

Este control de conmutador basculante permite cambiar la posición que se va a medir (p.ej., para
cambiar de la aorta media a la proximal o la distal)

11.3 Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente


Todos los resultados de cálculo se graban en las hojas de trabajo de paciente "dependientes de la
aplicación". Pulsando la tecla [Report] en el panel de control, se activa la hoja de trabajo de la
aplicación de medición seleccionada. (Empiece siempre por la primera página de la hoja de trabajo).

La hoja de trabajo de obstetricia ofrece algunas funciones adicionales. Para obtener más
detalles, consulte: 'Cálculos obstétricos en modo 2D' en la página 11-26

11.3.1 Visualización de hojas de trabajo

Pulse la tecla [Report] del panel de control para ver la hoja de trabajo del paciente que
contiene el resultado de los cálculos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-5
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

La hoja de trabajo aparece tal como sigue (p.ej., Obstetricia – informe de resumen “Calc”).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-6 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Con este control basculante se pueden seleccionar páginas diferentes de la hoja de trabajo.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.

Nota Entonces será posible conmutar entre las hojas de trabajo de Gyn y OB (si ambas existen).
Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Utilice las teclas siguientes para alternar entre los distintos informes de resumen.

Nota La visualización depende de la aplicación seleccionada.

Si una hoja de trabajo de paciente contiene mediciones realizadas en el modo de


visualización XTD (Para más información, consulte 'Visualización-XTD (Visualización
Extendida o Ampliada)' en la página 6-18. ), aparecerá este símbolo en la cabecera de la hoja
de trabajo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-7
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.3.2 Edición de hojas de trabajo

Cualquier medición guardada en una hoja de trabajo de paciente se puede editar-.

Desplace el cursor al campo deseado, pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor [Set] y escriba los cambios. Los valores editados se marcan con un asterisco (*
junto al valor modificado)

Además, algunos parámetros o ajustes se pueden cambiar haciendo clic sobre el campo
correspondiente de la página de la lista de trabajos. Por ejemplo: Método: Promedio, Mínimo, Máximo o
Último

11.3.3 Cambio de aplicación

1. Para cambiar la aplicación de la hoja de trabajo, seleccione la tecla Meas Applicatiton


(Aplicación de medición) del área de menú.
2. Seleccione otra aplicación.

11.3.4 Comentario de exámenes

Seleccione la tecla [Exam Comment], para visualizar el informe resumen del “Comentario del
Examen”, para introducir un comentario utilizando el teclado, o para introducir un comentario
previamente definido seleccionando las teclas [Comment A], [Comment B] o [Comment C] en
el área de menú.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-8 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Si ya hay un comentario guardado:

• escriba el comentario deseado con el teclado alfanumérico, o

• seleccione la tecla [Comment A], [Comment B] o [Comment C] para introducir un


comentario predefinido.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-9
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Si no hay ningún comentario guardado y desea guardar uno:


1. Escriba el comentario deseado con el teclado alfanumérico
2. Seleccione la tecla [Save as] (guardar como) en el área de menú.
3. Guarde el comentario escrito como [Comment A], [Comment B] o [Comment C].
4. Seleccione [Exit].
Para borrar todos los comentarios introducidos, seleccione la tecla [Clear] (Borrar) en el panel
de control.

11.3.5 Transferencia de hojas de trabajo

Seleccione la opción Transferencia de datos para transferir los datos de la


hoja de trabajo del paciente a la dirección IP seleccionada o a un PC
conectado a través del puerto serie.

Nota Si existe un servidor de informe estructurado, los datos se transfieren usando informes
estructurados DICOM, independiente de si hay otros servidores de informes disponibles (red,
serie).

Nota La tecla [Transferir datos] solo se puede seleccionar si se ha indicado un destino para el
"Servicio: INFORME" en Configuración del sistema; Especificación de una dirección DICOM:
Para más información, consulte 'Conectividad' en la página 13-19.

Nota Recepción de datos del informe Un ejemplo de software que puede recibir y guardar informes
es el sistema de documentación “PIA” para diagnóstico médico y archivado de imágenes
digitales desde “ViewPoint” (www.viewpoint-online.com)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-10 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Nota Con esta versión de software SÓLO es posible transferir hojas de trabajo obstétricas o
ginecológicas.

11.3.6 Visualización de hojas de trabajo anteriores

Utilizando las misma ID se pueden visualizar todas las hojas de trabajo anteriores del mismo
paciente para distintos exámenes.

Seleccione el paciente en Archivo para ver todas las hojas de trabajo


existentes del paciente de la aplicación de medición seleccionada en ese
momento.

11.3.7 Imprimir un informe

1. Pulse Vista preliminar en el menú nforme del para ver cómo aparecerá el contenido
seleccionado en el informe.
2. Pulse Imprimir informe en el menú de informes del para imprimir el informe. En caso de
que no haya ninguna impresora de informes seleccionada, consulte 'Conectividad' en la
página 13-19 y seleccione la impresora deseada.

Nota La visualización depende de la aplicación seleccionada. Se guardará la selección.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-11
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Una marca de verificación marca cada informe de resumen incluido en el informe impreso.
Para incluir/excluir un informe de la impresión, seleccione la tecla [Add to Report] (Añadir al
informe) en el área de menú.

Vista preliminar
Para personalizar el informe use los botones de la pantalla del monitor.
1. Seleccione el paquete de medición.
2. Seleccione Report Format (Formato de informe): Standard (Estándar), Compact A
(Compacto A) o Compact B (Compacto B).

Info. Compacto A y Compacto B sólo están disponibles si está marcada la casilla Usar formato
compacto en la Configuración de medición.

3. Seleccione la página de previsualización para que se muestre utilizando el control


correspondiente situado .
4. Puede ampliar o reducir el tamaño de una previsualización utilizando los botones
Ampliar o Reducir.
5. Impresión del informe: en Imprimir informes, seleccione si debe imprimirse sólo para el
paquete de medición seleccionado o bien para todos.
6. Pulse Salir para cerrar la del informe sin imprimir.

11.3.8 Guardar datos como PDF

1. Seleccione Exportar informe.


2. Se muestra el cuadro de diálogo Exportar.
3. Se generará un archivo automático.
4. Elija la ubicación en la que desea guardar el archivo.
5. El informe se guardará como archivo PDF.

11.3.9 Imágenes en la hoja de trabajo

Configuración de un botón P para guardar imágenes en la hoja de trabajo:


1. Pulse la tecla F2.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-12 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

2. Seleccione Configuración del sistema .


3. Seleccione Conectividad.
4. Seleccione la pestaña Configuración de botones.
5. Elija un botón P y active la casilla Guardar en hoja de trabajo con P.
6. Guarde y salga.
Se mostrará un símbolo en el monitor junto al botón P correspondiente.
Añadir una imagen del portapapeles a la hoja de trabajo:
1. Pulse la tecla [Informe].
2. Seleccione el botón Imágenes en el del menú.
Se muestra un icono de marca de verificación junto a cada imagen . Si la imagen tiene
esa marca, se añadirá a la hoja de trabajo.
3. Pase el ratón sobre una imagen en el portapapeles y use los botones pequeños de la
bola de control del cursor Añadir/Eliminar para añadir o eliminar imágenes a o de la hoja
de trabajo. O marque o desmarque el icono situado junto a la imagen mostrada en el
monitor pulsando el botón Set de la bola de control del cursor.
Añadir una imagen del archivo a la hoja de trabajo:
1. Pulse la tecla [Archivo] para abrir el archivo.
2. Pulse Revisión del examen .
3. Seleccione imágenes individuales marcando el icono situado junto a una imagen, o bien
pulse Seleccionar todas las imágenes y, a continuación, pulse Añadir a la hoja de
trabajo.

11.4 Cálculos abdominales


La aplicación “Abdomen”, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/
cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.
Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Los métodos para obtener mediciones en el menú Abdomen Calculations (cálculos
abdominales) son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y
Doppler espectral.

11.4.1 Elementos de cálculos abdominales

Los elementos de los cálculos abdominales en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo, riñón derecho/izquierdo, arteria renal
derecha/izquierda, aorta (proximal, intermedia, distal), vaso fem. prof.

Modo M: Arteria renal derecha/izquierda, aorta (proximal, intermedia, distal), vaso

Modo Doppler: Arteria renal derecha/izquierda, aorta (proximal, intermedia, distal), vaso, vena porta

11.4.2 Antes de empezar los cálculos abdominales

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [ABD] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos abdominales. Para más información, consulte 'Introducción
de datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-13
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Abdomen. Para más
información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.4.3 Cálculos abdominales en modo 2D

• Mediciones de distancia, como longitud, altura, etc.

• Área/diámetro del vaso

• Área/diámetro de la estenosis

11.4.3.1 Medición de distancias


Medición de distancias en modo 2D:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Liver] (hígado).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [Length]
(longitud).
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-14 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.4.3.2 Área/diámetro del vaso


Para medir el área o el diámetro del vaso en modo 2D:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Seleccione el parámetro de medición correspondiente [Vessel Area] o [Vessel
Diameter].
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

6. Sólo si se selecciona [Vessel Area], ajuste el ancho de la elipse con la bola de control
del cursor y pulse de nuevo la tecla derecha de la bola de control del cursor [Set].

11.4.3.3 Área/diámetro de la estenosis


Para medir el área o el diámetro de la estenosis en modo 2D:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-15
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Seleccione el parámetro de medición correspondiente [Stenosis Area] o [Stenosis
Diameter].
4. Para medir el área exterior (resp. diámetro exterior), use la bola de control del cursor
para desplazar el cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

6. Sólo si se selecciona [Stenosis Area] (área de la estenosis), ajuste el ancho de la elipse


con la bola de control del cursor /bola de control del cursor y pulse de nuevo la tecla
derecha de la bola de control del cursor [Set].
7. Realice la medición del área interior (resp. diámetro interior), de la misma forma que se
ha explicado antes.
Los resultados (como el diámetro exterior e interior respectivamente y el % de la estenosis)
aparecerán automáticamente.

11.4.4 Cálculos abdominales en modo M

11.4.4.1 Diámetro del vaso


Para medir el diámetro del vaso en modo M:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-16 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

3. Seleccione el parámetro de medición deseado [Vessel Diameter].


4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.4.4.2 Diámetro de la estenosis


Para calcular el diámetro de la estenosis en modo M:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado [Stenosis Diameter].
4. Para medir el diámetro exterior, use la bola de control del cursor para desplazar el
cursor al punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set] para fijar el marcador.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

6. Realice la medición del diámetro interior de la misma forma que se ha explicado antes.
Los resultados (como los diámetros exterior e interior y el % de estenosis) aparecen
automáticamente.

11.4.4.3 Tiempo
Para medir el tiempo en modo M:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Para medir un intervalo de tiempo horizontal, seleccione la tecla [Time] (Tiempo). En la
pantalla aparecerá una línea.
4. Desplace la línea hasta el punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor.
Aparecerá una segunda línea (paralela a la primera).

5. Desplace esta línea hasta el punto final de la medición y pulse [Set].

11.4.4.4 HR (frecuencia cardíaca)


Para medir la frecuencia cardiaca (HR) en modo M:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-17
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.

2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria renal izquierda).

3. Seleccione la tecla [HR] en el área de menús. En la pantalla aparecerá una línea.

4. Desplace la línea hasta el punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set]. Aparecerá la segunda línea.

5. Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardiaca necesarios para la medición con el


potenciómetro digital.

6. Desplace la segunda línea hasta el punto final del período (en función del número de ciclos que
deban medirse).

7. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor (bola de control del
cursor) [Set]. Se visualizará la frecuencia cardiaca.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-18 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.4.5 Cálculos abdominales en modo Doppler espectral

Hay varias posibilidades para medir distintos vasos en modo Doppler espectral:

11.4.5.1 Trazado automático

1. Después de obtener un espectro Doppler viable, pulse la tecla [Measure] (Medición) del
panel de control.
2. Seleccione el elemento de medición deseado y seleccione [Auto Trace] (trazado
automático). Se traza automáticamente el espectro Doppler y se visualizan los resultados.

3. Seleccione la sensibilidad de la curva envolvente (para eliminar artefactos).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-19
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

4. Seleccione el canal del modo de trazado de la curva envolvente (superior, ambos,


inferior).

5. Si es necesario, ajuste [Angle] y [Baseline], ángulo y línea de base respectivamente.

A la izquierda del espectro aparecerá una línea verde. Pulse la tecla superior de la
bola de control del cursor [Change] para desplazar la línea y reajustar el ciclo de
puesta en marcha (la línea cambia a amarillo). Pulse la tecla derecha o izquierda de
la bola de control del cursor [Set] para fijar la línea. A la derecha del espectro
aparecerá una línea verde. Pulse de nuevo la tecla [Change] (la línea cambia a
amarillo), desplace la línea para reajustar el ciclo final y fíjela con [Set].

La barra de estado muestra la función actual de la bola de control del cursor.

6. Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para
terminar la medición.

Observación: Para seleccionar los resultados de la medición Doppler que deberían


visualizarse después de una medición de trazado automático.

La determinación de la curva envolvente requiere una grabación clara y con poco ruido del
espectro del Doppler. De lo contrario, no se puede garantizar la fiabilidad de los resultados de
medición que aparecen.

11.4.5.2 Trazado manual


1. Después de obtener un espectro Doppler viable, pulse la tecla [Measure] (Medición) del
panel de control.
2. Seleccione el elemento de medición deseado y seleccione [Manual Trace]. Aparecerá
un cursor en el espectro Doppler.
3. Mueva el cursor al punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

4. Trace hasta el final del período y pulse de nuevo la tecla [Set] para fijar la marca.
Comentario: para seleccionar los resultados de la medición Doppler, que deberían aparecer
después de la medición (= "Trazado automático/manual") y para seleccionar si la curva
envolvente se ejecutará con una línea de trazado continuo o por ajuste de puntos (= "Modo de
trazado manual").

11.4.5.3 Medición de cada elemento


1. Después de obtener un espectro Doppler viable, pulse la tecla [Measure] (Medición) del
panel de control.
2. Seleccione el elemento de medición deseado y después la tecla [PS], [ED], [RI] o [PI].
Aparecerá un cursor en el espectro Doppler.
3. Realice la medición usando la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor
[Set].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-20 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.4.5.4 Medición de la PSV/EDV RI+SD


1. Después de obtener una imagen adecuada, pulse la tecla [Measure] (Medición) del
panel de control.
2. Seleccione el elemento de medición deseado y después la tecla [PSV/EDV RI + SD].
Aparecerá la línea horizontal para la medición de la PSV.
3. Realice la medición de la PSV desplazando la bola de control del cursor y pulse la tecla
derecha o izquierda de la misma [Set]. Aparecerá la línea horizontal para la medición de
la EDV.
4. Realice la medición de la EDV usando la bola de control del cursor y pulse de nuevo la
tecla derecha o izquierda de la misma [Set].

Nota Los resultados de medición de PSV, EDV, RI y S/D se visualizan y almacenan en el informe.

11.4.5.5 Tiempo
Para medir el tiempo en modo Doppler espectral:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Para medir un intervalo de tiempo horizontal, seleccione la tecla [Time] (Tiempo). En la
pantalla aparecerá una línea.
4. Desplace la línea hasta el punto inicial de la medición y pulse la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set].

Nota Para reajustar el punto de inicio, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor.
Aparecerá una segunda línea (paralela a la primera).

5. Desplace esta línea hasta el punto final de la medición y pulse [Set].

11.4.5.6 HR (frecuencia cardíaca)


Para medir la frecuencia cardiaca (HR) en modo M:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento deseado. Por ejemplo, seleccione [Left Renal Artery] (arteria
renal izquierda).
3. Seleccione la tecla [HR] en el panel de control. En la pantalla aparecerá una línea.
4. Desplace la línea hasta el punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set]. Aparecerá la segunda línea.
5. Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardíaca necesarios para la medición con
el control giratorio situado bajo el panel de control.
6. Desplace la segunda línea hasta el punto final del período (en función del número de
ciclos que deban medirse).
7. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set]. Se
visualizará la frecuencia cardiaca.

11.4.6 Hoja de trabajo de abdomen

Pulse la tecla [Report] (Informe) del panel de control o seleccione la tecla [Hoja de trabajo] del "Menú de
cálculos" para ver el informe que contiene los resultados detallados de los cálculos abdominales.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-21
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Si precisa más detalles consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5).

11.5 Cálculos de partes pequeñas


La aplicación “Partes pequeñas, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada, pecho) permite
mediciones/cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de
medición. Para ver detalles sobre los parámetros, consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-
3
Los métodos para obtener mediciones en el menú de cálculos de partes pequeñas son
parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y Doppler espectral.

11.5.1 Elementos de cálculos de partes pequeñas - Subcategoría: Predeterminado

Los elementos de los cálculos de partes pequeñas en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Tiroides derecha/izquierda, testículo derecho/izquierdo

Modo M: Vaso

Modo Doppler: Vaso

11.5.2 Elementos de cálculos de partes pequeñas - Subcategoría: Pecho

Los elementos de los cálculos de partes pequeñas en cada modo son los siguientes:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-22 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Modo 2D/3D: Lesión izquierda/derecha 1, Lesión izquierda/derecha 2, Lesión


izquierda/derecha 3, Lesión izquierda/derecha 4, Lesión izquierda/
derecha 5

Modo M: Vaso

Modo Doppler: Vaso

11.5.3 Antes de empezar los cálculos de partes pequeñas

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [SM P] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos de partes pequeñas. Para más información, consulte
'Introducción de datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Partes pequeñas. Para más
información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.5.4 Cálculos de partes pequeñas en modo 2D

• Mediciones de distancia (como longitud, altura, etc.)

• Área/diámetro del vaso

• Área/diámetro de la estenosis

Los procedimientos de medición en Modo 2D son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Cálculos abdominales en modo 2D: Para más información, consulte 'Cálculos abdominales'
en la página 11-13.

11.5.5 Cálculos de partes pequeñas en modo M

• Diámetro del vaso

• Diámetro de la estenosis

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo M son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Cálculos abdominales en modo M:Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en
la página 11-13.

11.5.6 Cálculos de partes pequeñas en modo Doppler espectral

• Trazado automático

• Trazado manual

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-23
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

• Medición de cada elemento

• Medición de la PSV/EDV RI+SD

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo Doppler espectral son los mismos que en la
aplicación “Abdomen”. Cálculos abdominales en modo Doppler espectral: Para más
información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.5.7 Partes pequeñas - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Report] (Informe) del panel de control o seleccione la tecla [Hoja de trabajo] del "Menú de
cálculos" para ver el informe que contiene los resultados detallados de los cálculos abdominales.

Con este control basculante situado bajo el área de menús se pueden seleccionar otras páginas de la
hoja de trabajo, p. ej., la página BiRADS.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-24 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.6 Cálculos obstétricos

11.6.1 Cálculos obstétricos - Subcategoría: Biometría

La aplicación “Obstetricia”, (Fábrica - Subcategoría: Biometría) permite mediciones/cálculos


en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición. Para más
información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Los métodos para obtener mediciones (p.ej., plazo y crecimiento de gestación, peso fetal, etc)
en el menú Obstetric Calculations (cálculos obstétricos) son parecidos a las funciones de
medición genérica de los modos 2D, M y Doppler espectral.

11.6.2 Elementos de los cálculos obstétricos - Subcategoría: Biometría

Los elementos de los cálculos obstétricos en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Biometría fetal (BPD, HC, AC, FL, HL, OFD; APAD, TAD, CEREB, NF), Inicio de la
gestación (CRL, GS, YS, BPD, FL, NT), Huesos largos fetales (HL, RAD, ULNA, TIB,
FIB, CLAV), Cráneo fetal (CEREB, CM, BOD, IOD, NT, Va, Vp, HEM, C.S.P, NF), AFI,
Útero, Ovario derecho/izquierdo, Trazado UT, Traslucidez intercraneal

Modo M: FHR (frecuencia cardiaca fetal)

Modo Doppler: Arteria umbilical, Conductos venosos, Arteria uterina izquierda/derecha, MCA
izquierda/derecha (Arteria cerebral media), Carótida izquierda/derecha, Ao (Aorta),
FHR (Frecuencia cardíaca fetal), Vena umbilical, Art. conductos.

Nota Para algunas mediciones obstétricas existen distintos métodos de ejecución. Estos métodos
pueden seleccionarse mediante el control giratorio que se encuentra en el lado izquierdo. El
método activo actualmente se visualiza en la esquina inferior izquierda.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-25
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.3 Antes de empezar los cálculos obstétricos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [OB] e introduzca toda la
información de la paciente para los cálculos obstétricos (p.ej. LMP y n.º de fetos=Fetus #). Para más
información, consulte 'Introducción de datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].
Todos los exámenes OB admiten estudios de gestaciones múltiples, con información de hoja
de trabajo independiente para cada feto.

En exámenes de gestaciones múltiples, el correspondiente “Fetus #” (n.º de fetos) (máx. 4


fetos) debe introducirse en esta página antes de realizar las mediciones.

Si se ha introducido un número de fetos, pueden medirse varios fetos en una paciente.

Seleccione este control basculante para cambiar del feto A al B, C o D.

2. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Obstétrica. Para más
información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.6.4 Cálculos obstétricos en modo 2D

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-26 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.1 Medición de distancias

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el estudio del elemento correspondiente. Por ejemplo, seleccione [Fetal
Biometry] (biometría fetal).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [BPD].
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.6.4.1.1 Cálculo del GS (saco gestacional)


Nota Se dispone de dos métodos para calcular el GS (saco gestacional):

1. medición de tres distancias (valor medio = diámetro del GS)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-27
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

2. medición de una distancia (valor = diámetro del GS)


Selección del método de cálculo deseado; Para más información, consulte 'Medición y Calc'
en la página 15-3.
Método 1:
“Triple Caliper” (triple calibrador) precisa tres mediciones (D1, D2, D3 (largo, ancho y alto))
para indicar la edad. La edad se deduce del valor medio de las tres mediciones.
1. Seleccione [Early Gestation] y luego [GS] en el área de menú. Aparecerá un cursor.
2. Seleccione "Calibrador triple" girando el control giratorio izquierdo.
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

5. Mida la segunda distancia del mismo modo que se acaba de explicar.


6. Realice la medición de la segunda distancia del mismo modo.
Método 2:
El resultado aparece inmediatamente después de la medición de la primera distancia.
1. Seleccione [Early Gestation] y luego [GS] en el área de menú. Aparecerá un cursor.
2. Seleccione “Distance" (Distancia) girando el control giratorio izquierdo.
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].
Aparece la distancia entre los dos puntos.

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-28 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.2 Mediciones de circunferencia

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el estudio del elemento correspondiente. Por ejemplo, seleccione [Fetal
Biometry] (biometría fetal).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [HC].

Nota Si se ha seleccionado HC o AC, podrá seleccionar la forma deseada para ejecutar la medición
utilizando el control giratorio izquierdo. Seleccione entre 2DAreaPoints (Puntos de área 2D),
2DArea Trace (Trazado de área 2D), AreaEllipse (Elipse de área).

4. Use la bola de control del cursor para colocar el cursor en el perímetro de la forma que
se quiere medir. Pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set]
para fijar la marca. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor (para formar la elipse adecuada) y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-29
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

6. Ajuste la anchura de la elipse mediante la bola de control del cursor y a continuación


pulse la tecla derecha de la bola de control del cursor [Set].

11.6.4.3 SonoBiometry
SonoBiometry es una alternativa a las mediciones convencionales de biometría fetal.
Proporciona las mediciones recomendadas para BPD, HC, AC y FL, que debe confirmar el
usuario o que pueden modificarse manualmente.

Utilización de SonoBiometry
Preparación
1. Pulse la tecla F2 para abrir el menú Utilidades.
2. Pulse Configuración de medición en la ..
3. Seleccione la pestaña Parámetros del paquete.
4. Seleccione el paquete de medición OB.
5. Pulse el botón Configuración de SonoBiometry.
6. Marque las casillas que desee en Configuración de SonoBiometry para activar las
mediciones sugeridas por el sistema.
Flujo de trabajo
1. Pulse Calc en la interfaz del usuario.
2. Seleccione el paquete de medición OB.
3. Seleccione el elemento de medición que desee (BPD, HC, AC o FL).
4. Comienza el proceso de cálculo. El resultado aparecerá en la pantalla del monitor. Si no
se produce ningún resultado, aparece un mensaje en la pantalla y el sistema pasa al
modo de medición manual. Si se genera algún resultado, continúe en el paso 5.
5. Pulse Establecer (con el botón derecho o izquierdo de la bola del cursor) para guardar la
medición o pulse Cambiar (botón superior de la bola del cursor) para continuar con la
corrección manual.

Nota El modo de medición se puede cambiar de auto a manual con el control giratorio izquierdo .
Los métodos de medición que van a estar disponibles dependerán de la selección que realice
y del elemento de medición en particular.

11.6.4.4 Cálculo de AFI o índice de fluido amniótico


Para calcular el AFI o índice de fluido amniótico (las distancias se miden en varias imágenes):

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-30 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione la tecla [AFI] y luego [Q1].
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].
Aparece la distancia entre los dos puntos.

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

5. Pulse [Freeze] para volver al modo de escaneo, grabe la imagen siguiente y vuelva a
pulsar [Freeze] (congelar).
6. Pulse la tecla [Medición] del panel de control, seleccione el elemento [Q2] y realice la
medición con la bola de control del cursor y la tecla derecha de la bola de control del
cursor.
7. Realice del mismo modo la medición de las distancias [Q3] y [Q4].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-31
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.5 Gestación temprana - NT

Para calcular NT, la Traslucidez de la nuca:

• NT manual: igual que la medición de distancia estándar: Para más información, consulte
'Mediciones del modo 2D' en la página 10-4.

• SonoNT: Cambie a SonoNT con el interruptor basculante [NT Method] y siga las
instrucciones:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control y seleccione [Gestación temprana].
2. Seleccione la tecla [NT].
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Mueva el segundo cursor al borde diagonal del ROI NT hasta el segundo punto de la
medición y pulse de nuevo [Set]

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-32 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

5. Si el análisis encuentra un resultado: Se mostrará la medición NT. La posición NT puede


cambiarse ahora con el interruptor basculante [NT position]. Si el análisis no puede
encontrar un resultado: Aparece en pantalla una advertencia: No valid NT-distance
found! (No se encontró una distancia NT válida) Vuelva a comenzar en el paso 4.

Método NT NT "manual"

Boca arriba/abajo Cambie entre “Face up” o “Face down” (Boca arriba/Boca
abajo). Seleccione de acuerdo con la imagen adquirida.

i-i, i-m Algoritmo de cálculo NT


i-i: interior - interior*
i-m: interior - medio**
La tecla está oculta si no se encuentra activada en la
configuración del sistema:
Para más información, consulte 'Parámetros de la aplicación'
en la página 15-15.

*K Nicolaides. La exploración de 11-13+6 semanas. Fetal Medicine Foundation, London 2004


** FMF Certificado de competencia en la medición de traslucidez de la nuca,
http://www.fetalmedicine.com/fmf/training-certification/certificates-of-competence/11-13-week-scan/
nuchal/, 2010

La medición NT se mostrará en la hoja de trabajo de la siguiente forma:

1.) NT Manual
2.) “1” - interior - interior
3.) “2” - interior - medio

La medición SonoNT es una sugerencia del sistema. ¡El usuario es responsable de todas las
mediciones y modos de imagen en SonoNT!

11.6.4.6 SonoIT (Traslucidez intracraneal mediante ecografía)


SonoIT (Traslucidez intracraneal mediante ecografía) es una medición del sistema para la
traslucidez intracraneal. Comenzando por la vista mediosagital de la cara fetal que se utiliza
de manera habitual, y que se obtiene para la valoración de la traslucidez de la nuca y del
tabique nasal, el sistema de ultrasonidos utiliza un modo semiautomatizado para medir el
diámetro anterior-posterior del cuarto ventrículo reconocible como traslucidez intracraneal.
El flujo de trabajo es idéntico al de SonoNT.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-33
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Figura 11-1 Pantalla monitor: SonoIT

11.6.4.7 Visualización de los resultados de medición 2D

BPD: Tipo de medición GA: Edad gestacional (EG) EDD: Fecha de parto estimada

Nota “GA=OOR” significa que “La edad gestacional está fuera del intervalo” - no está disponible la
curva estándar para esa entrada.

Nota EDD (fecha de nacimiento prevista) solo se visualiza si la selección del campo “Mostrar calc.
EDD en pantalla" de Configuración de la medición es "Sí”. Para obtener más detalles,
consulte:'Parámetros globales' en la página 15-17
Para visualizar los resultados de medición 2D tiene tres posibilidades:
1.

sin GA clínica disponible no se visualiza el percentil (%) ni la desviación estándar (SD)


2.

Visualización de la desviación estándar (p.ej., 0.6SD)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-34 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

p.ej. Media: . SD

Mín./Máx::. -2SD / +2SD

fuera de rango: < SD / > SD

Nota La selección del campo “Growth Dev. Display” (visualización de la desv. del crecimiento) en la
configuración de la medición es “SD”. Para obtener más detalles, consulte:'Parámetros
globales' en la página 15-17

3.

Visualización del percentil de crecimiento (p.ej., 71,9%)

p.ej. Media: 5%

Mín./Máx::. 5,0% / 95,0%

fuera de rango: <5,0% / >95,0%

Nota La selección del campo “Growth Dev. Display” (visualización de la desv. del crecimiento) en la
configuración de la medición es “%”. Para obtener más detalles, consulte:'Parámetros
globales' en la página 15-17

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-35
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.8 Cálculos obstétricos en modo M


• FHR (frecuencia cardiaca)
1. Para medir la frecuencia cardiaca fetal en modo Doppler espectral (o Modo M), pulse la
tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [FHR] y el parámetro de medición [FHR]. En la pantalla aparecerá
una línea vertical.
3. Desplace la línea hasta el punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set]. Aparecerá la segunda línea.
4. Desplace la segunda línea hasta el punto final del período.

5. Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardiaca necesarios para la medición con el control
giratorio.

6. Si es necesario, ajuste [Angle] y [Baseline], ángulo y línea de base respectivamente.


7. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor (bola de control
del cursor) [Set]. Se visualizará la frecuencia cardiaca.

11.6.4.9 Cálculos obstétricos en modo Doppler espectral


• Trazado automático

• Trazado manual

• Medición de cada elemento

• Medición de la PSV/EDV RI+SD

• HR (frecuencia cardíaca)

• FHR (frecuencia cardiaca fetal) Para más información, consulte 'Cálculos obstétricos en
modo M' en la página 11-36.

11.6.4.10 Obstétrico - Subcategoría: Eco fetal


Esta subcategoría permite medir el corazón fetal.
La aplicación “Obstetricia”, (Subcategoría de fábrica: Eco Fetal) permite efectuar mediciones/
cálculos en los modos 2D/3D utilizando varios elementos de medición. Para obtener más
información sobre los parámetros, consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-3 )
Los métodos para la obtención de mediciones (p.ej., Visión de arco de la aorta) en el menú de
Cálculos Obstétricos son similares a las funciones de las mediciones genéricas en 2D.

11.6.4.10.1 Elementos de los cálculos obstétricos - Subcategoría: Eco fetal


Los elementos de los cálculos obstétricos en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Visión de cuatro cámaras, Tórax, Tracto de salida, Arco de la aorta, Venoso

Modo M: Visión de cuatro cavidades, Infundíbulo

Modo Doppler: Válvula tricúspide, Válvula mitral, Arteria pulmonar principal, Aorta, Art. conductos,
Vena umbilicar, Conductos venosos

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-36 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.11 Obstetricia - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Report] (Informe) del panel de control o seleccione la tecla [Hoja de trabajo] del "Menú de
cálculos" para ver el informe que contiene los resultados detallados de los cálculos obstétricos.

La hoja de trabajo aparece tal como sigue (p.ej. informe de resumen “Calc”).

Con este control conmutador se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo (p.ej. feto A).

Seleccione este control basculante para cambiar del 1er feto (A) al 2º (B), 3º (C) o 4º (D).

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.

El aspecto de la hoja de trabajo de obstetricia depende de:

• las informaciones introducidas en la página de información de la paciente de obstetricia

• ajustes en las Páginas de configuración mediciones; Para más información, consulte


'Medición y Calc' en la página 15-3.

• las mediciones realizadas

• - las páginas de "informe de resumen" seleccionadas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-37
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Utilice las teclas siguientes para cambiar entre distintos informes de resumen.

Nota Entonces será posible conmutar entre las hojas de trabajo de Gyn y OB (si ambas existen).
Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.6.4.11.1 Informe de resumen - Calc

Esta es la página "predeterminada" que aparece después de activar la función de la hoja de


trabajo.
Pueden valorarse todos los cálculos que aparecen en el informe eligiendo un valor en el menú
desplegable:

• normal:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-38 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

• Anómalo

• Visto

• No visto

El “Summary Report - Calc” (Informe de resumen - Calc) se incluye siempre en el informe


impreso. Para obtener más detalles, consulte: 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del
paciente' en la página 11-5.

11.6.4.11.2 Informe de resumen - Anatomía fetal

Aparece la primera página de una lista de comprobación de anatomía del feto (p.ej., Feto A).

Todos los valores de la lista de comprobación está como “Normal”.

Se borran todos los valores de la lista de comprobación.

Todos los valores como “Seen”.

Todos los valores como “Normal”. Si un elemento se rellena manualmente el botón


“Default” cambia a “Normal” si no está activo.

Puntuación del perfil cardiovascular:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-39
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Requisitos:
1. Elementos CVP: Hydrops, Tamaño cardíaco, Función cardíaca, Doppler venoso,
Doppler arterial.
2. Los valores de puntuación deben ser 0 (en el peor caso), 1 o 2 (en el mejor caso).
3. El número total (suma de puntuaciones) se mostrará cuando se introduzcan todos los
valores.

11.6.4.11.3 Informe de resumen - Gráficos

Al seleccionar la tecla Gráfico en el panel de control podrá ver cualquier medición almacenada en
formato de gráfico. (p.ej., visualización sencilla)

Para ver los gráficos de medición almacenados, seleccione el elemento deseado con la bola
de control del cursor y sus teclas.

En embarazos múltiples, el crecimiento de cada feto se indica con una marca distinta.

Las "marcas de comprobación"indican los gráficos de medición que se imprimirán Use la bola
de control del cursor y sus teclas para seleccionar/deseleccionar los gráficos. Se guardará la
selección de impresión.

Nota Antes de imprimir el informe, compruebe su selección; consulte: 'Funciones básicas de la hoja
de trabajo del paciente' en la página 11-5.

Actual: Muestra el período de gestación, etc. del feto seleccionado actualmente

Tendencia Muestra el período de gestación, etc. del feto seleccionado actualmente


y todas sus mediciones previas.

Historial: Usando los botones de flecha (tu) se puede visualizar el historial de cada feto.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-40 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Impresora: Haga clic en el botón [Format] para cambiar el formato de impresión de los gráficos.

Referencia de la Seleccione GA(LMP) o GA(AUA)


GA:

Trazado: Seleccione actual o tendencia consulte: 'Pantalla "Patient Information" (Información


del paciente)' en la página 4-12

Feto: Sólo para embarazos múltiples.

Para cambiar la visualización del gráfico seleccione las teclas [Barra], [Sencilla] o [Cuad.] en
el área de menú.
Barra - Visualización

Nota La visualización del gráfico de barras también se puede incluir en el informe.


Sencilla - Visualización

Cuadrangular - Visualización

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-41
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.6.4.11.4 Informe de resumen - Comparación de fetos

Seleccione la tecla Fetus Compare (Comparación de fetos) para comparar todos los resultados de
medición de los fetos medidos.

11.6.4.11.5 Informe de resumen - Genérico

Este informe de resumen sólo está activo si se realizaron mediciones genéricas. Para obtener más
detalles, consulte: 'Mediciones genéricas' en la página 10-2

11.6.4.11.6 Informe de resumen - Comentarios del examen

Seleccione la tecla Comentarios examen para acceder a un comentario utilizando el teclado o


introducir un comentario predefinido seleccionando la tecla [Comment A], [Comment B] o [Comment
C]. Para obtener más detalles, consulte: 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-42 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

El “Summary Report - Exam Comment” (Informe de resumen - Comentarios del examen) se


incluye siempre en el informe impreso. Para más información, consulte 'Funciones básicas de
la hoja de trabajo del paciente' en la página 11-5.

11.7 Cálculos cardiacos


La aplicación “Cardiología (Fábrica - Subcategoría: Biometría) permite mediciones/cálculos en
modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición. Para ver
detalles sobre los parámetros, consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-3
Los métodos para obtener mediciones en el menú Cardiology Calculations (cálculos de
cardiología) son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y
Doppler espectral.

11.7.1 Elementos de cálculos cardiológicos

Los elementos de los cálculos cardiológicos de cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: LV Simpson (mono y bi-plano), Volume A/L (Volumen área/longitud),


LV-Mass (área epi y endo, longitud LV), LV (RVD, IVS, LVD, LVPW),
Diámetro LVOT, Diámetro RVOT, MV (Dist A, Dist B, Área), TV
(Diámetro), AV/LA (válvula aórtica y diámetro del atrio izquierdo), PV
(diámetro)

Modo C (color): PISA

Modo M: LV (IVS, LVD, LVPW, RVD), AV/LA (diám aórtico raíz, diám. LA,
separación cusp. AV, ampl. raíz Ao), MV (D-E, Inclinación E-F,
Intervalo A-C, E-EPSS, E-S Dist.), HR (frecuencia cardiaca)

Modo Doppler: MV (válvula mitral), AoV (válvula aórtica), TV (válvula tricúspide), PV


(válvula pulmonar), LVOT & RVOT-Doppler (tracto del flujo de salida
de los ventrículos izquierdo y derecho), venas pulmonares, PAP
(medición de la presión de la arteria pulmonar), HR (frecuencia
cardíaca)

Otros cálculos y mediciones: Diast. Vol.(Bi), Syst.Vol.(Bi), Volumen de latido, Flujo de volumen,
Gasto cardíaco, Fracción de eyección, Frac. fraccional fraccional,
Espesor del miocardio, LA/Ao, Relación, Gradiente del pico E/A,
Gradiente del pico de aceleración, Gradiente medio, Gradiente medio
de la aceleración, VTI, TVA, PG, PHT, MVA, AVA, ERO, etc.

Para más información, consulte capítulo 1.

11.7.2 Antes de iniciar los cálculos cardiológicos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [CARD] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos cardiológicos. Para más detalles consulte:'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-43
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Cardiology (cardiología). Para
más información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.7.3 Cálculos cardiológicos en modo 2D

11.7.3.1 LV Simpson
Para calcular el volumen ventricular izquierdo (al final de la diástole o la sístole) en modo 2D:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [LV Simps.].
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [A4C Dias.].
4. Realice la medición de la circunferencia del ventrículo izquierdo con la tecla de la bola
de control del cursor y después pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor [Set].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-44 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

5. Desplace la bola de control del cursor hasta el eje longitudinal del ventrículo izquierdo y
pulse [Set] para fijar el punto final.

11.7.3.2 Vol A/L (Volumen área/longitud)


Para calcular el Volumen en modo 2D:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [Vol. A/L].
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [LV. Vol. Dias.].
4. Realice la medición de la circunferencia del ventrículo izquierdo con la tecla de la bola
de control del cursor y después pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor [Set].
5. Desplace la bola de control del cursor hasta el eje longitudinal del ventrículo izquierdo y
pulse [Set] para fijar el punto final.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-45
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.3.3 LV (Ventrículo izquierdo)


Para calcular las distancias IVSd, IVSs, LVDd, LVDs, LVPWd, LVPWs y RVDd en modo 2D:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [LV].
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [IVSd].
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

6. Mida la siguiente distancia del mismo modo (y así sucesivamente).

Finalice todas las mediciones diastólicas o todas las sistólicas primero y luego desactive el
cursor pulsando la tecla de función correspondiente al puntero [Pointer] . Si pulsa la tecla
superior de la bola de control del cursor podrá acceder a la memoria de cine. Desplácese
hasta la imagen sistólica o diastólica adecuada.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-46 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.3.4 Masa del LV


Se utiliza para medir el volumen y la masa del ventrículo izquierdo. Sólo se mide
correctamente durante la fase diastólica(LV expandido).

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [LV Mass].
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [Epi Area] (área
epi.).

Nota Realice la medición de las áreas epicárdica y endocárpica y de la longitud epicárdica antes de
la medición de la masa del LV.
4. Cuando el cursor aparezca en la imagen, mida el elemento seleccionado con la bola de
control del cursor y su tecla derecha o izquierda [Set].
5. Para obtener una segunda imagen ortogonal, pulse [Freeze] (congelar). Escanee la imagen
y vuelva a pulsar [Freeze].

Si emplea el modo 2D dual, no es necesario descongelar durante las mediciones.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-47
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.3.5 Diámetro de LVOT o RVOT


Nota Esta medición 2D es parte de la medición Doppler de LVOT / RVOT.
Para calcular el diámetro de LVOT o RVOT en modo 2D:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [LVOT] o [RVOT].
3. Seleccione el parámetro de medición correspondiente. Por ejemplo, seleccione [LVOT
Diam] (diámetro de LVOT).
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.7.3.6 MV (válvula mitral)


Para medir las Distancias A o B o el área de la MV (válvula mitral) en modo 2D:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [MV].
3. Seleccione el parámetro de medición apropiado. Por ejemplo, seleccione [Dist A].
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

11.7.3.7 TV (válvula tricúspide)


Para medir el diámetro de la TV (válvula tricúspide) en modo 2D:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [TV] y el parámetro de medición [TV Diam].
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.7.3.8 AV/LA (válvula aórtica/atrio izquierdo)


Para medir el diámetro de la válvula aórtica o del atrio izquierdo en modo 2D:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [AV/LA] y el parámetro de medición deseado [Ao Root Diam] o
[LA Diam].
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-48 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.7.3.9 PV (válvula pulmonar)


Para medir el diámetro de la PV (válvula pulmonar) en modo 2D:
1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.
2. Seleccione el elemento [PV] y el parámetro de medición [PV Diam].
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
4. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

11.7.4 Cálculos cardiológicos en modo CFM

11.7.4.1 PISA
Para medir el radio de la PISA de las válvulas mitral (MV), tricúspide (TV), aórtica (AV) o
pulmonar (PV) en modo de flujo de color (CFM):

1. Después de obtener una imagen Doppler a color viable, pulse la tecla [Measure]
(Medición) del panel de control.
2. Seleccione el elemento apropiado. Por ejemplo, seleccione [MV].
3. Seleccione el parámetro de medición [PISA]. Aparece en la pantalla el cursor.
4. Realice la medición de la distancia usando la bola de control del cursor y pulse de nuevo
la tecla derecha o izquierda de la misma [Set].
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

11.7.5 Cálculos cardiológicos en modo M

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-49
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.5.1 LV (Ventrículo izquierdo)


Hay dos métodos para calcular el ventrículo izquierdo en modo M:

• Medir todos los elementos a la vez

• Medir los elementos de uno en uno

11.7.5.1.1 Medir todos los elementos a la vez


Para calcular a la vez todos los elementos del ventrículo izquierdo en modo M:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento de medición [LV] y seleccione la tecla [LV Study] (estudio del LV).
Aparecerá una línea vertical con un cursor en la visualización del trazado del modo M.
3. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor sobre la línea hasta la posición de
la señal del tabique anterior de la diástole y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de
control del cursor [Set] para fijarlo.
4. Desplace el segundo cursor a la señal de IVSd anterior y pulse la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set]. Se fija la marca y aparece el siguiente cursor.
5. Desplace el cursor a LVDd y pulse [Set]. Se fija la marca y aparece el siguiente cursor.
6. Desplace el cursor hasta LVPWd y vuelva a pulsar la tecla [Set]. Se fija la marca y aparece
una nueva línea vertical con un cursor.
7. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor sobre la línea hasta la posición
sistólica anterior de la señal de IVSs y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control
del cursor [Set] para fijarlo.
8. Desplace el segundo cursor a la señal de IVSs anterior y pulse la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set]. Se fija la marca y aparece el siguiente cursor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-50 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

9. Desplace el cursor a LVD y pulse [Set] (Establecer). Se fija la marca y aparece el siguiente
cursor.
10. Desplace el cursor hasta LVPWs y vuelva a pulsar la tecla [Set]. La marca queda fijada y
termina la medición del ventrículo izquierdo.

Nota Además, también se pueden medir [RVDd] y [HR]. Si se mide la frecuencia cardiaca, también
se calcula el gasto cardíaco, que aparece en la hoja de trabajo.

• IVSd: Tabique interventricular - diastólico

• LVDd: Diámetro del ventrículo izquierdo - diastólico

• LVPWd: Pared posterior del ventrículo izquierdo - diastólica

• IVSs: Tabique interventricular - sistólico

• LVDs: Diámetro del ventrículo izquierdo - sistólico

• LVPWs: Pared posterior del ventrículo izquierdo - sistólica

11.7.5.1.2 Medir los elementos de uno en uno


Para calcular elementos como IVSd, LVDd, LVPWd, IVSs, LVDs, LVPWs y RVDd en modo M:
1. Pulse la tecla [Measure] (Medición) del panel de control.
2. Seleccione [LV] y después el elemento de medición deseado.
3. Realice la medición usando la bola de control del cursor y la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set].

11.7.5.2 AV/LA (válvula aórtica/atrio izquierdo)


Para medir el diámetro aórtico raíz, el diámetro atrial izquierdo, la separación de la cúspide
aórtica y la amplitud aórtica raíz en modo M:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-51
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [AV/LA]
3. Seleccione el parámetro de medición deseado. Por ejemplo, seleccione [Ao Root Diam]
(diám aórtico raíz).
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] para fijar el
marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición y vuelva a pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.
Diámetro de raíz aórtica: distancia entre las paredes aórticas anterior y posterior Diámetro
atrial izquierdo: distancia entre las paredes aórtica posterior y atrial izquierda Separación de la
cúspide aórtica: distancia entre las cúspides coronaria y no coronaria

11.7.5.3 MV (válvula mitral)


Hay dos métodos para calcular la válvula mitral en modo M:

• Medir todos los elementos a la vez

• Medir los elementos de uno en uno

11.7.5.3.1 Medir todos los elementos a la vez


Para calcular a la vez todos los elementos de la válvula mitral en modo M:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-52 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [MV] y después seleccione [All] (todos).
3. En la imagen de modo M aparece el cursor +D. Desplace el cursor hasta el punto D y
pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.
4. Aparece en la pantalla el cursor +E. Desplace el cursor hasta el punto E y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.
5. Aparece en la pantalla el cursor +F. Desplace el cursor hasta el punto F y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.
6. Aparece en la pantalla el cursor +A. Desplace el cursor hasta el punto A y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.
7. Aparece en la pantalla el cursor +C. Desplace el cursor hasta el punto C y pulse la tecla
derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.
8. Aparece en la pantalla el cursor +EPSS. Desplace el cursor hasta el punto EPSS y pulse
la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor para fijar la marca.

D: Final de la sístole, inmediatamente antes de la abertura de la válvula mitral

E: Se abre la laminilla arterial de la válvula mitral, que llega al apogeo en la E.

F: Punto más bajo del cierre diastólico inicial.

A: En la sístole atrial, se impulsa la sangre a través del orificio mitral y se vuelven a abrir las
laminillas mitrales. El apogeo de esta fase del movimiento de la válvula mitral se indica como
A.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-53
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

C: El cierre toral tiene lugar después de empezar las sístole ventricular.

EPSS: Distancia entre el punto E de la válvula mitral y el extremo posterior del tabique
interventricular, en el mismo instante.

11.7.5.3.2 Medir los elementos de uno en uno


Para medir los elementos como D-E, EPSS, pendiente E-F o intervalo A-C:
1. Pulse la tecla [Measure] (Medición) del panel de control.
2. Seleccione [MV] y después el elemento de medición apropiado.
3. Realice las mediciones usando la bola de control del cursor y la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor.

11.7.5.4 HR (frecuencia cardíaca)


Para medir la frecuencia cardiaca (HR) en modo M:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento de frecuencia cardiaca [HR] en el área de menús. En la pantalla
aparecerá una línea vertical.
3. Desplace la línea hasta el punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set]. Aparecerá la segunda línea.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-54 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

4. Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardiaca necesarios para la medición con el


control giratorio.
5. Desplace la segunda línea hasta el punto final del período (en función del número de ciclos
que deban medirse).
6. Vuelva a pulsar la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set]. Se
visualizará la frecuencia cardiaca.

11.7.6 Cálculos cardiológicos en modo Doppler espectral

11.7.6.1 MV (válvula mitral)


Hay varios métodos para realizar mediciones de la válvula mitral en modo Doppler espectral:

• Trazado manual

• Medir los elementos de uno en uno

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-55
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.6.1.1 Trazado manual

1. Después de obtener un espectro Doppler viable, pulse la tecla [Measure] (Medición) del
panel de control.
2. Seleccione el elemento de medición [MV] y luego [Trazado manual]. Aparecerá un
cursor en el espectro Doppler.
3. Mueva el cursor al punto inicial del período y pulse la tecla derecha o izquierda de la
bola de control del cursor [Set] para fijar el marcador. Empiece a trazar.

Nota Para reajustar la línea trazada, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Undo]
varias veces.

4. Trace hasta el final del período y pulse de nuevo la tecla [Set] para fijar la marca.
Observación: para seleccionar los resultados de la medición Doppler, que deberían aparecer
después de la medición (= "Trazado automático/manual") y para seleccionar si la curva
envolvente se ejecutará con una línea de trazado continuo o por ajuste de puntos (= "Modo de
trazado manual"). Para más información, consulte 'Parámetros de la aplicación' en la página
15-15.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-56 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.6.1.2 Medir los elementos de uno en uno


Para medir el elemento como Pico de E + A, Tiempo dec., PHT o IVRT:
1. Pulse la tecla [Measure] (Medición) del panel de control.
2. Seleccione [MV] y después el elemento de medición apropiado.
3. Realice las mediciones usando la bola de control del cursor y la tecla derecha o
izquierda de la bola de control del cursor [Set].

11.7.6.2 AV (válvula aórtica)

Hay varios métodos para realizar mediciones y cálculos de la válvula aórtica en modo Doppler
espectral: Los métodos de medición son parecidos a los de la válvula mitral.
Para obtener más detalles, consulte:'MV (válvula mitral)' en la página 11-55

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-57
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.6.3 TV (válvula tricúspide)

Hay varios métodos para realizar mediciones y cálculos de la válvula tricúspide en modo
Doppler espectral: Los métodos de medición son parecidos a los de la válvula mitral.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-58 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.6.4 PV (válvula pulmonar)

Hay varios métodos para realizar mediciones y cálculos de la válvula pulmonar en modo
Doppler espectral: Los métodos de medición son parecidos a los de la válvula mitral.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-59
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.6.5 Doppler LVOT o RVOT

Hay varios métodos para realizar mediciones de LVOT (infundíbulo del ventrículo izquierdo) o
RVOT (infundíbulo del ventrículo derecho) en modo Doppler espectral: Los métodos de
medición son parecidos a los de la válvula mitral.

11.7.6.6 Venas pulmonares


Para medir elementos como las velocidades diastólica o sistólica o A. inversa o duración de
inversa en modo Doppler espectral:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-60 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento apropiado. Por ejemplo, seleccione [Dias. V].
3. Si es necesario, seleccione [Angle] y [Baseline].
4. Realice la medición usando la bola de control del cursor y la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set].

11.7.6.7 PAP (medición de la presión de la arteria pulmonar)


Para medir elementos como VPD (velocidad protodiastólica) o VTD (velocidad telediastólica)
en modo Doppler espectral:

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione el elemento [PAP].
3. Seleccione el parámetro de medición apropiado. Por ejemplo, seleccione [VPD].
4. Si es necesario, seleccione [Angle] y [Baseline].
5. Realice la medición usando la bola de control del cursor y la tecla derecha o izquierda
de la bola de control del cursor [Set].

11.7.6.8 HR (frecuencia cardíaca)


El método de medición es el mismo que para la medición de la frecuencia cardiaca en modo
M.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-61
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.7.7 Cardiología - Hoja de trabajo

Pulse la tecla de función [Report] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados
detallados de los cálculos cardiológicos.

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.8 Cálculos urológicos


La aplicación “Urología (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/cálculos
en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.. Para más
información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Los métodos para obtener mediciones en el menú Urology Calculations (cálculos de urología)
son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y Doppler espectral.

11.8.1 Elementos de los cálculos urológicos

Los elementos de los cálculos urológicos de cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Riñón izquierdo/derecho, Vesícula, Próstata, Testículo izquierdo/derecho, arteria renal
izquierda/derecha, arteria dorsal izquierda/derecha del pene, vaso

Modo M: Arteria renal izquierda/derecha, arteria dorsal izquierda/derecha del pene, vaso

Modo Doppler: Arteria renal izquierda/derecha, arteria dorsal izquierda/derecha del pene, vaso

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-62 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.8.2 Antes de empezar los cálculos urológicos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [URO] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos urológicos. Para más información, consulte 'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Urology. Para más información,
consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.8.3 Cálculos urológicos en modo 2D

• Mediciones de distancia (como longitud, altura, etc.)

• Área/diámetro del vaso

• Área/diámetro de la estenosis

Los procedimientos de medición en Modo 2D son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.8.4 Cálculos urológicos en modo M

• Diámetro del vaso

• Diámetro de la estenosis

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo M son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.8.5 Cálculos urológicos en modo Doppler espectral

• Trazado automático

• Trazado manual

• Medición de cada elemento

• Medición de PS/ED RI+SD

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-63
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Los procedimientos de medición en Modo Doppler espectral son los mismos que en la
aplicación “Abdomen”. Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página
11-13.

11.8.6 Urología - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Informe] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados detallados
de los cálculos urológicos.

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.9 Cálculos vasculares


La aplicación “Vascular”, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/
cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.
Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Los métodos para obtener mediciones en el menú Vascular Calculations (cálculos vasculares)
son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y Doppler espectral.

11.9.1 Elementos de los cálculos vasculares

Los elementos de los cálculos vasculares en cada modo son los siguientes:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-64 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Modo 2D/3D: CCA (arteria carótida común) izquierda/derecha, ECA (arteria carótida externa)
izquierda/derecha, ICA (arteria carótida interna) izquierda/derecha, Bulbo izquierdo/
derecho, Arteria vertebral izquierda/derecha, Arteria subclavia izquierda/derecha,
Vaso

Modo M: CCA izquierda/derecha, ECA izquierda/derecha, ICA izquierda/derecha, Bulbo


izquierdo/derecho, Arteria vertebral izquierda/derecha, Arteria subclavia izquierda/
derecha, Vaso

Modo Doppler: CCA izquierda/derecha, ECA izquierda/derecha, ICA izquierda/derecha, Bulbo


izquierdo/derecho, Arteria vertebral izquierda/derecha, Arteria subclavia izquierda/
derecha, Vaso

11.9.2 Antes de empezar los cálculos vasculares

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [VAS] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos vasculares. Para más información, consulte 'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Vascular. Para más información,
consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.9.3 Cálculos vasculares en modo 2D

• Mediciones de distancias (como “Grosor medio de íntima” y “Diámetro de flujo”)

• Área/diámetro del vaso

• Área/diámetro de la estenosis

• IMT

Los procedimientos de medición en Modo 2D son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales en modo 2D' en la página 11-14.

11.9.4 Cálculos vasculares en modo M

• Diámetro del vaso

• Diámetro de la estenosis

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

• IMT

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-65
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Los procedimientos de medición en Modo M son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.9.5 Cálculos vasculares en modo Doppler espectral

• Trazado automático

• Trazado manual

• Medición de cada elemento

• Medición de PS/ED RI+SD

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

11.9.6 Vascular - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Report] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados detallados de
los cálculos vasculares.

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Resumen vascular Seleccione este botón o seleccione la página del informe correspondiente
para acceder al resumen vascular. Esta función posibilita la selección de valores Doppler a
medida para calcular el valor ICA/CCA.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-66 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.10 Cálculos ginecológicos


La aplicación “Gynecology”, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/
cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.
Para más información, consulte 'Medición y Calc' en la página 15-3.
Los métodos para obtener mediciones en el menú Gynecology Calculations (cálculos
ginecológicos) son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y
Doppler espectral.

11.10.1 Elementos de cálculos ginecológicos

Los elementos de los cálculos ginecológicos en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Útero (Trazado UT), Arteria uterina izquierda/derecha, Ovario izquierdo/derecho,
Folículo izquierdo/derecho, Fibroide, Suelo de la pelvis, Principio de la gestación

Modo M: Arteria ovárica derecha/izquierda, Arteria uterina derecha/izquierda, FHR (frecuencia


cardiaca del feto)

Modo Doppler: Arteria ovárica derecha/izquierda, Arteria uterina derecha/izquierda, FHR, Vaso

Nota Para algunas mediciones ginecológicas existen distintos métodos de ejecución. Estos
métodos pueden seleccionarse mediante el control giratorio que se encuentra en el lado
izquierdo. El método activo actualmente se muestra en la parte inferior izquierda. Pulse o gire
el potenciómetro digital para cambiar de un método al otro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-67
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.10.2 Antes de empezar los cálculos ginecológicos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [GYN] e introduzca toda la
información de la paciente para los cálculos ginecológicos (p.ej. fecha de ovulación prevista). Para más
información, consulte 'Introducción de datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Gynecology. Para más
información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-68 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.10.3 Cálculos ginecológicos en modo 2D

• Medición de distancias (como Longitud, Espesor endo., etc.)

• Mediciones angulares (como rotación uretral)

• Mediciones de áreas (como Elevador de esfuerzo de hiato)

Los procedimientos de medición en Modo 2D son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Consulte: 'Cálculos abdominales en modo 2D' en la página 11-14

11.10.4 Cálculos ginecológicos en modo M

• Diámetro del vaso

• Diámetro de la estenosis

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo M son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Consulte: 'Cálculos abdominales en modo M' en la página 11-16

11.10.5 Cálculos ginecológicos en modo Doppler espectral

• Trazado automático

• Trazado manual

• Medición de cada elemento

• Medición de PS/ED RI+SD

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

• FHR (frecuencia cardiaca fetal)

El procedimiento de medición de la frecuencia cardiaca en modo Doppler espectral es el


mismo que en la aplicación de "Obstetricia". Consulte: 'Cálculos obstétricos en modo 2D' en la
página 11-26

11.10.6 Ginecología - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Report] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados detallados de
los cálculos ginecológicos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-69
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Nota Entonces será posible conmutar entre las hojas de trabajo de Gyn y OB (si ambas existen).
Consulte: Primer trimestre de OB en la aplicación GYN ('Medición y Calc' en la página 15-
3)
Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.10.6.1 Hoja de trabajo IOTA LR2

11.11 Cálculos pediátricos


La aplicación “Pediatrics”, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/
cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.
Para ver detalles sobre los parámetros, consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-3
Los métodos para obtener mediciones en el menú Pediatrics Calculations (cálculos
pediátricos) son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y
Doppler espectral.

11.11.1 Elementos de cálculos pediátricos

Los elementos de los cálculos pediátricos en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: Articulación de la cadera

Modo M: todavía no se ha especificado

Modo Doppler: todavía no se ha especificado

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-70 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.11.2 Antes de empezar los cálculos pediátricos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [PED] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos pediátricos. Para más información, consulte 'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Pediatrics. Para más
información, consulte 'Selección de la sonda' en la página 4-5.

11.11.3 Cálculos pediátricos en modo 2D

11.11.3.1 Articulación de la cadera


El cálculo [Hip Joint] ayuda a evaluar el desarrollo de la cadera infantil. En este cálculo, se
alinean tres líneas rectas con las características abdominales tal como se muestra en la
siguiente figura. Los dos ángulos se calculan y visualizan y el médico los puede usar para
emitir un diagnóstico.

Debe respetarse el orden de introducción de las líneas de 1 a 3.

Mediciones necesarias: Esbozo: a-b (línea 1) c-d (línea 2) e-f (línea 3)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-71
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

1. Pulse la tecla [Medición] del panel de control.


2. Seleccione la cadera deseada. Por ejemplo, seleccione [Left HIP] (cadera izquierda).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado [Hip Joint]. En la pantalla aparecerá un
cursor.
4. Use la bola de control del cursor para desplazar el cursor al punto inicial de la medición
de la línea 1 (a-b) y pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor
[Set] para fijar el marcador. Aparecerá un segundo cursor.
5. Desplace el segundo cursor al segundo punto de medición de la línea 1 (a-b) y vuelva a
pulsar [Set].

Nota Para reajustar el punto inicial, pulse la tecla superior de la bola de control del cursor [Change]
antes de terminar la medición. De este modo se alterna el control de un cursor al otro.

6. Realice la medición de la segunda distancia (línea 2, c-d) del mismo modo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-72 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

7. Realice la medición de la tercera distancia (línea 3, e-f) del mismo modo.


Después de guardar la tercera línea, en la pantalla aparece la evaluación.
alpha = ˚
beta = ˚
Tipo
El tipo de articulación de cadera se evalúa de acuerdo con la tabla siguiente:

Tipo alfa beta

1a > 6˚ < 55˚

2 43˚ - 6˚ 55˚ -77˚

3/4 < 43˚ > 77˚

Nota La medición de la articulación de la cadera sólo debe calcularse con el software de medición
incluido.

11.11.4 Cálculos pediátricos en modo M

No hay mediciones concretas para la aplicación “Pediatrics” en modo M.

11.11.5 Cálculos pediátricos en modo Doppler espectral

No hay mediciones concretas para la aplicación “Pediatrics” en modo Doppler espectral.

11.11.6 Pediatría - Hoja de trabajo

Pulse la tecla [Report] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados detallados de
los cálculos pediátricos.

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-73
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.12 Cálculos neurológicos


La aplicación “Neurology”, (Fábrica - Subcategoría: Predeterminada) permite mediciones/
cálculos en modo 2D/3D, M o Doppler espectral, usando distintos elementos de medición.
Para ver detalles sobre los parámetros, consulte: 'Medición y Calc' en la página 15-3
Los métodos para obtener mediciones en el menú Neurology Calculations (cálculos de
neurología) son parecidos a las funciones de medición genérica de los modos 2D, M y
Doppler espectral.

11.12.1 Elementos de los cálculos neurológicos

Los elementos de los cálculos neurológicos en cada modo son los siguientes:

Modo 2D/3D: ACA (Arteria cerebral anterior) izquierda/derecha, MCA (Arteria cerebral media)
izquierda/derecha, PCA (Arteria cerebral posterior) izquierda/derecha, Arteria basilar,
A. Com A. (Arteria común anterior), A. Com.P izquierda/derecha. (arteria común
posterior), CCA (arteria común carótida) izquierda/derecha, ICA (arteria carótida
interna) izquierda/derecha, arteria vertebral izquierda/derecha, Vaso

Modo M: ACA izquierda/derecha, MCA izquierda/derecha, PCA izquierda/derecha, Arteria


basilar, A. Com A., A. com. P izquierda/derecha, CCA izquierda/derecha, ICA
izquierda/derecha, arteria vertebral izquierda/derecha, Vaso

Modo Doppler: ACA izquierda/derecha, MCA izquierda/derecha, PCA izquierda/derecha, Arteria


basilar, A. Com A., A. com. P izquierda/derecha, CCA izquierda/derecha, ICA
izquierda/derecha, arteria vertebral izquierda/derecha, Vaso

11.12.2 Antes de empezar los cálculos neurológicos

1. Pulse la tecla [Patient] del panel de control, seleccione la página [NEURO] e introduzca toda la
información del paciente para los cálculos neurológicos. Para más detalles consulte:'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a Neurology. Para más detalles
consulte:'Selección de la sonda' en la página 4-5

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-74 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

11.12.3 Cálculos neurológicos en modo 2D

• Mediciones de distancia (p.ej., Diámetro de flujo)

• Área/diámetro del vaso

• Área/diámetro de la estenosis

Los procedimientos de medición en Modo 2D son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.12.4 Cálculos neurológicos en modo M

• Diámetro del vaso

• Diámetro de la estenosis

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo M son los mismos que en la aplicación “Abdomen”.
Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página 11-13.

11.12.5 Cálculos neurológicos en modo Doppler espectral

• Trazado automático

• Trazado manual

• Medición de cada elemento

• Medición de PS/ED RI+SD

• Tiempo

• HR (frecuencia cardíaca)

Los procedimientos de medición en Modo Doppler espectral son los mismos que en la
aplicación “Abdomen”. Para más información, consulte 'Cálculos abdominales' en la página
11-13.

11.12.6 Hoja de trabajo de neurología

Pulse la tecla [Report] del panel de control para ver el informe que contiene los resultados detallados de
los cálculos pediátricos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-75
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Con este control basculante se pueden seleccionar otras páginas de la hoja de trabajo.

Para cerrar la hoja de trabajo, seleccione la tecla [Exit] del área de menú.
Para más información, consulte 'Funciones básicas de la hoja de trabajo del paciente' en la
página 11-5.

11.13 Cálculos MSK

No hay mediciones/cálculos específicos para la aplicación “MSK”.

11.13.1 Elementos de los cálculos MSK

No hay elementos específicos para la aplicación “MSK”.

11.13.2 Antes de iniciar los cálculos MSK

1. Pulse la tecla [Patient] (Paciente) del panel de control, seleccione la página [MSK] e introduzca toda
la información del paciente para los cálculos MSK. Para más información, consulte 'Introducción de
datos del paciente' en la página 4-7.

Nota Para cancelar todos los cálculos realizados antes y empezar nuevas mediciones, pulse esta
tecla y seleccione [End Exam] o [Clear Exam].

2. Pulse [Start Exam] (iniciar examen).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-76 5573130-106 Revisión 4
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

3. Compruebe que se han seleccionado correctamente la sonda y la aplicación. Si se ha seleccionado


otra aplicación, pulse la tecla [Probe] del panel de control y cámbiela a MSK. Para más detalles
consulte:'Selección de la sonda' en la página 4-5

11.13.3 MSK - Hoja de trabajo

No hay ninguna hoja de trabajo específica de la aplicación “MSK”.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 11-77
Cálculos y hojas de trabajo del paciente (informes)

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


11-78 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 12

Archivo

Describe las funciones generales del archivo, como historial de imágenes, archivo de pacientes y
exámenes.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-1
Archivo

El Voluson® P6/P8 proporciona un Sistema de Tratamiento de Imágenes que permite manejar


y tratar imágenes de manera rápida y muy sencilla. Permite a los usuarios, ver, transferir e
imprimir imágenes almacenadas en Voluson® P6/P8. Además, permite a los usuarios enviar y
recibir imágenes DICOM mediante la red DICOM.
Hay disponibles las siguientes funciones:
1. Cuadro de diálogo del paciente actual: el cuadro de diálogo del paciente permite
introducir datos de ese paciente, véase 'Cuadro de diálogo del paciente actual' en la
página 12-2.
2. Archivo del paciente: se trata de una base de datos que permite buscar un examen de
un paciente en particular, véase'Archivo de pacientes' en la página 12-4.
3. Revisión del examen: esta opción le permite ver un examen de un paciente en particular
en la pantalla, véase 'Revisión del examen' en la página 12-21.

Las imágenes se almacenan de acuerdo al ID del paciente. Si no hay ningún ID asignado a


las imágenes actuales, introduzca un ID para guardarlas correctamente.

Los resultados de cálculo se graban en las hojas de trabajo de paciente "dependientes de la


aplicación". Al pulsar la tecla [Report] (Informe) se activa la página de la lista de trabajos. Para más
información, consulte 'Menú Exam (Examen)' en la página 12-13.

Recuerde que: Para hacer copias de seguridad o exportar exámenes a discos DVD/CD+(R)W,
confirme que el soporte de almacenamiento DVD/CD+(R)W utilizado está limpio y no está
rayado.

Cuando el disco duro (HDD) alcance su máxima capacidad aparecerá un mensaje de


advertencia en la pantalla.
Para más información, consulte 'Copia de seguridad' en la página 13-38.

Es recomendable copiar los datos almacenados en un DVD en un nuevo disco cada tres
años, para evitar la pérdida de datos.

12.1 Cuadro de diálogo del paciente actual


Pulse esta tecla para cambiar del modo de exploración o escaneo a Cuadro de diálogo del paciente
actual.

Cuadro de diálogo del paciente


El Cuadro de diálogo del paciente consta de estas cuatro partes:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-2 5573130-106 Revisión 4
Archivo

12.1.1 Área de datos del paciente

Nota Al introducir la fecha de nacimiento se calcula la edad automáticamente.


Para realizar una búsqueda introduzca el criterio deseado y pulse el botón [Search] (Buscar),
véase 'Cómo buscar en la lista de pacientes' en la página 4-21.

12.1.2 Área de aplicación

• Abdomen (ABD)

• Obstetricia (OB)

• Ginecología (GYN)

• Cardiología (CARD)

• Urología (URO)

• Vascular (VAS)

• Neurología (NEURO)

• Partes pequeñas (SMP)

• Pediatría (PED)

• Musculoesquelética (MSK)
Para más información, consulte 'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en
la página 4-12.

12.1.3 Área de Información Adicional sobre el estudio

Consulte: 'Introducción estándar' en la página 4-8 o 'Cómo buscar en la lista de pacientes' en


la página 4-21
Nota Las teclas de flecha del teclado se pueden usar para desplazarse por los elementos de menú.

Imagen Tecla Acción

Paciente actual Abre la pantalla "Paciente actual", véase 'Cuadro de diálogo del
paciente actual' en la página 12-2

Archivo Permite buscar pacientes y exámenes

Examen Abre la pantalla "Exam Review" (Revisión del examen), véase


Consultar 'Revisión del examen' en la página 12-21

Lista de Cambia al diálogo de la lista de trabajos. Véase, 'Para recuperar los


trabajos datos del paciente mediante un servidor de listas de trabajo
externo' en la página 4-18
Este botón sólo se activa si no se ha seleccionado ningún examen
y se ha definido un servidor de lista de trabajos.

Borrar las Borra la información personal del paciente y también la que se


entradas muestra en las hojas de trabajo. Los exámenes guardados no se
borrarán.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-3
Archivo

Imagen Tecla Acción

Hoja de trabajo Pulse el botón [Hoja de trabajo] si desea introducir o consultar


datos y comentarios incluidos en la hoja de trabajo de los
exámenes actualmente seleccionados, véase 'Menú Exam
(Examen)' en la página 12-13.
Este botón sólo se activa si se ha seleccionado un examen.

Pasar el Abre el diálogo "Pasar el examen". (Sólo disponible si la aplicación


examen es OB) Solo se activa si se ha introducido previamente la ID del
paciente, véase 'Pantalla "Patient Information" (Información del
paciente)' en la página 4-12.

Iniciar examen Vuelve al modo de Exploración o escaneado (modo de escritura) e


inicia un nuevo examen con el paciente actual. Sólo se activa si
aún no se ha iniciado ningún examen.

Continuar Vuelve al modo de Exploración o escaneado (modo de escritura) y


examen continúa el examen con el paciente actual. Sólo se activa si se ha
iniciado un examen.

Finalización del Finaliza el examen actual, guarda y envía los datos. Sólo se activa
examen si se ha iniciado un examen.

Añadir examen Finaliza el examen actual, guarda y envía los datos; y añade un
nuevo examen al paciente actual. Sólo se activa si se ha iniciado
un examen.

Salir: Cierra el diálogo "Exam Review" (Revisión del examen) y vuelve al


examen actual sin guardar los cambios.

Buscar Para realizar una búsqueda introduzca los criterios requeridos y


pulse el botón [Buscar] o la tecla [Retroceder] en el teclado,
consulte 'Búsqueda de un examen concreto' en la página 12-6

12.1.4 Visualización del examen

El área de visualización del examen muestra exámenes previos del paciente seleccionado.
Estos exámenes pueden organizarse por Fecha de Examen, Hora de Examen, Tipo de
Examen, Modo, Número de Imágenes, Comentario de Examen o por el campo que ajuste el
usuario simplemente pulsando la leyenda o título del respectivo campo.

12.2 Archivo de pacientes


El Archivo del paciente, como las bases de datos, le permite buscar pacientes y exámenes

Pulse esta tecla para cambiar del modo de exploración o escaneo a Cuadro de diálogo del paciente
actual.

Pulse el botón de [Archive] para desplegar la pantalla de Archivo


1. Pantalla de Archivo (Tabla de Pacientes y Exámenes)
2. Pantalla de Archivo (Tabla de sólo Exámenes)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-4 5573130-106 Revisión 4
Archivo

12.2.1 Asignación de la bola de control del cursor

12.2.2 Bloqueo y desbloqueo de exámenes seleccionados

Cómo bloquear o desbloquear exámenes


1. Seleccione uno o más exámenes de la lista.
2. Para bloquear exámenes, pulse el botón Lock (Bloquear). Para desbloquear exámenes,
pulse el botón Unlock (Desbloquear).
3. Se muestra un icono de bloqueo o desbloqueo antes de la entrada.

Icono Descripción

Botón Lock (Bloquear)

Botón Unlock (Desbloquear)

Examen bloqueado, la copia de seguridad existe

Examen no bloqueado, la copia de seguridad existe

Cómo ordenar exámenes


Pulse el icono de la primera columna repetidas veces para ordenar exámenes en la siguiente
secuencia:

• Todos los exámenes con copia de seguridad

• Todos los exámenes con copia de seguridad y bloqueados

• Todos los exámenes bloqueados

• Todos los demás exámenes

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-5
Archivo

Mensajes de advertencia
Si se seleccionan pacientes, exámenes o imágenes para su eliminación, pueden aparecer los
siguientes mensajes de advertencia si hay mensajes bloqueados implicados:

Mensaje Descripción

La selección contiene exámenes que están


bloqueados y que no se pueden eliminar.

La selección contiene exámenes que están


bloqueados y que no se pueden eliminar. ¿Desea
eliminar los exámenes desbloqueados?

Las imágenes seleccionadas pertenecen a un examen


bloqueado y no se pueden eliminar.

12.2.3 Búsqueda de un examen concreto

La pantalla de Archivo se divide en 4 partes.

1. Área de búsqueda
2. Tabla de pacientes
3. Tabla de exámenes
4. Imágenes de exámenes

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-6 5573130-106 Revisión 4
Archivo

12.2.3.1 Área de búsqueda

En el área de búsqueda puede ver los pacientes y exámenes que cumplan los criterios que ha
seleccionado. Para iniciar una búsqueda haga clic en el botón [Search] o pulse la tecla [Return] en el
teclado.

Mostrar todos los pacientes y exámenes.

Puede escoger entre visualizar los pacientes y los exámenes o sólo la lista de exámenes.

Nota En Configuración del sistema - General - Visualización de la información del Paciente,


encontrará una casilla de verificación de "Lista de Pacientes Automática”. Si esta casilla está
marcada, todos los exámenes se mostrarán automáticamente. Si no está marcada no se
mostrará ningún examen cuando pulse [Search] (Buscar) hasta que haga clic en el botón de
la pantalla [Show All] (Mostrar todo).

12.2.3.2 Cómo buscar


1. Seleccione la fuente en la que desea realizar la búsqueda.

Nota "Origen = servidor DICOM" solo está disponible cuando se ha configurado y seleccionado un
servidor de consulta/recuperación en el cuadro de diálogo de configuración de DICOM;
consulte 'Conectividad' en la página 13-19

Nota Cuando se selecciona “Source = DICOM Server”, la pantalla de Archivo cambia, véase
'Búsqueda de un examen concreto' en la página 12-6

2. A continuación seleccione el criterio de entre los de la lista e introduzca el valor de éste


en el campo contiguo.

3. Si quiere aproximar más su búsqueda, añada otro criterio escogiendo un conector (y/
o).Luego seleccione el segundo criterio de selección de entre los de la lista e introduzca
el valor en el campo contiguo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-7
Archivo

4. Finalmente, pulse la tecla [Buscar] para efectuar la búsqueda empleando los criterios
seleccionados.

Nota También puede empezar una búsqueda desde El Menú de Datos del Paciente Actual. Para
más información, consulte 'Cómo buscar en la lista de pacientes' en la página 4-21.

12.2.3.3 Tabla de pacientes


La tabla de pacientes muestra todos los pacientes que se ajustan a sus criterios de búsqueda.

Si marca uno de los pacientes, los exámenes correspondientes al o la paciente se mostrarán


en la tabla de exámenes.

• Clasifique a estos pacientes por su ID de paciente, nombre de paciente, fecha de


nacimiento, número de exámenes, sexo o fecha del último examen simplemente
haciendo clic en el título de la columna correspondiente.

12.2.3.4 Tabla de exámenes


La tabla de exámenes muestra todos los exámenes de un paciente determinado.

• Estos exámenes pueden organizarse por fecha de examen, hora de examen, tipo de
examen, modo, número de imágenes, comentario de examen, o por uno de los campos
ajustados por el usuario simplemente haciendo clic en el título de la columna
correspondiente.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-8 5573130-106 Revisión 4
Archivo

• Si selecciona un examen, todas las imágenes de dicho examen se mostrarán en el área


de Imágenes del Examen.

• Para seleccionar más de un paciente, mantenga presionada la tecla [Ctrl] en el teclado y


seleccione los pacientes con la tecla izquierda de la bola de control del cursor.

12.2.3.5 Área de la imagen

1. Utilice las teclas de flecha situadas en el margen derecho para ojear las imágenes.
2. Pulse el botón derecho de la bola de control del cursor para marcar una de ellas. Puede
marcar más de una imagen.
3. Haga doble clic sobre la imagen para visualizarla en Revisión del Examen/Modo de
pantalla única.
Una vez encontrado el examen que estaba buscando, puede manipular dicho examen o los
datos en él guardados en los Menús que se enumeran a continuación.

12.2.3.6 Servidor DICOM (Consulta/recuperación)


Se pueden importar exámenes, pacientes e imágenes de un servidor DICOM tras realizar una
consulta/recuperación. Sólo es posible seleccionar exámenes completos o pacientes. No es
posible importar imágenes seleccionadas de un examen determinado.

Nota Sólo es posible importar un examen cuando las imágenes de ese examen se han recuperado.
Si no hay imágenes disponibles, el botón [Import] aparece en gris.
Dado que no se realizó ninguna consulta anterior, no hay datos disponibles de este servidor
DICOM.

• Al principio la lista de pacientes, la lista de exámenes y las listas de imágenes están


vacías.

• El sistema cambia automáticamente a la vista "Pacientes y exámenes".

• Los botones [Query Exams] y [Retrieve Images] están desactivados.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-9
Archivo

Funcionamiento:
1. Seleccione la categoría de criterios de búsqueda en la lista desplegable de búsqueda
reducida.
2. Introducir criterios de búsqueda.

Nota No es posible buscar con “or” ("o") en este modo.

3. Pulse [Query Patients].

Nota Sólo es posible en la vista "Pacientes y exámenes".

4. La lista de pacientes está llena con los pacientes del servidor DICOM que coinciden con
los criterios dados. (El campo "E" está lleno de signos "?" porque el número de
exámenes que pertenecen a ese paciente no se conoce todavía).

5. Seleccione uno o más pacientes de la lista. (En Archivo - Área de pacientes, todos los
archivos, excepto la transferencia de datos, están desactivados).
6. Pulse [Query Exams].

Nota Sólo es posible en la vista "Pacientes y exámenes".

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-10 5573130-106 Revisión 4
Archivo

7. La lista de exámenes está llena de los exámenes del paciente seleccionado. Si se ha


seleccionado más de un paciente, los exámenes de esos pacientes estarán disponibles
al cambiar entre pacientes.
8. Es posible cambiar entre las vistas "Pacientes y exámenes" y "Sólo exámenes". Los
exámenes se enumeran en ambas vistas.
9. Seleccione uno o más exámenes de la lista. (En Archivo - Área de exámenes, todos los
botones menos "Exam Details" y "Data Transfer" están desactivados.
10. En la lista de imágenes, se visualizan las imágenes que contienen un signo "?". El
número de imágenes "?" visualizadas se corresponde básicamente con el número de
imágenes disponibles del examen seleccionado. Si hay más de 5 imágenes disponibles
para el examen seleccionado, sólo aparecerán 5 imágenes con el signo "?". El número
total de imágenes se puede ver en la columna "Img" de la tabla de exámenes.

11. No es posible seleccionar una imagen individual con signo "?" e intentar recuperarla.
Las imágenes sólo se pueden recuperar como un proceso por lotes, recuperando todas
las imágenes de un examen.
12. Pulse el botón "Retrieve Images".
13. Aparece un cuadro de diálogo con una lista de las imágenes que se recuperan y la
indicación de estado.
14. El proceso de recuperación de imágenes se cancela pulsando el botón "Cancel".
(Detener proceso de consulta/recuperación en servidor).
15. Una vez recuperadas las imágenes, el cuadro de diálogo desaparece y se muestran
miniaturas de las imágenes recuperadas en lugar de imágenes con el signo "?".
16. Ahora se puede disponer localmente de datos de las imágenes. Lo que significa que se
pueden revisar en la parte "Revisión de exámenes" e "Historial de imágenes" del
sistema de archivo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-11
Archivo

17. En la parte del menú "Archivo - Imagen", ahora están habilitados todos los botones.
18. Vaya a "Data Transfer" (Transferencia de datos). El botón "Import" está ahora
disponible.
19. Seleccione un paciente o examen y pulse "Import" para importar los datos
seleccionados al archivo local.
Si no se importan los datos, se almacerán localmente hasta que se inicie un nuevo examen.
Eso significa que es posible avanzar y retroceder entre menús y modos sin perder la consulta-
datos hasta que se empieza un nuevo examen.
Los datos temporales guardados localmente también se borran al reiniciar.

12.2.3.7 Detalles DICOM


• El puerto 105 se usa para recuperar las imágenes. (Eso debe configurarse en un
servidor DICOM remoto).

• Sólo las imágenes DICOM marcadas como US (ultrasonidos) o "captura secundaria" se


pueden recuperar. (Por ejemplo, no funciona con imágenes CT).

• Únicamente se aceptan los datos solicitados por el sistema Voluson® P6/P8. No es


posible solicitar desde un tercer sistema el envío de datos al Voluson® P6/P8.

• El puerto sólo está abierto durante la recuperación. Durante la recuperación el sistema


está bloqueado. No se puede continuar trabajando mientras se recuperan datos de un
servidor remoto.

No es posible utilizar asignación de almacenamiento y recuperación de consultas con el


mismo servidor DICOM. Es habitual recibir imágenes y asignaciones de almacenamiento en el
número de puerto 104.

12.2.4 Menú "Patient" (Paciente)

Para desplegar el menú de paciente haga clic sobre un paciente de los incluidos en la tabla.
Cuando se selecciona un paciente de los incluidos en la tabla de pacientes, el margen
izquierdo de la pantalla y el área de menú muestran el menú de paciente:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-12 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Imagen Tecla Acción

Paciente actual Abre la pantalla "Paciente actual", véase 'Cuadro de


diálogo del paciente actual' en la página 12-2

Revisión del examen Abre la pantalla "Exam Review" (Revisión del examen),
véase 'Revisión del examen' en la página 12-21

Utilizar como Actual Utiliza el paciente seleccionado como si fuese el paciente


actual y cambia al menú de Paciente Actual, véase 'Menú
"Patient" (Paciente)' en la página 12-12. Este botón sólo
está activo si no hay examen actual.

Eliminar Elimina el paciente actualmente seleccionado, véase


'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16.

Repro Reproducir una exploración.


Para más información, consulte 'Repro' en la página 12-
25.

Salir: Cierre el cuadro de diálogo "Revisar Examen" y vuelva al


examen en curso.

Buscar Para realizar una búsqueda introduzca el criterio deseado


y pulse el botón [Search] (Buscar), véase 'Búsqueda de un
examen concreto' en la página 12-6.

Mostrar todo Muestra todos los pacientes, véase 'Búsqueda de un


examen concreto' en la página 12-6.

12.2.4.1 Utilizar como Actual


Pulsando la tecla [Usar como Actual] se usa el paciente seleccionado como el paciente actual.
También haciendo doble clic sobre uno de los pacientes.

Nota La tecla [Usar como Actual] se pone en gris, lo cual implica que no puede utilizarse mientras
haya un examen en curso. Por favor, finalice el examen en curso y, a continuación, seleccione
su paciente.

12.2.4.2 Menú Transferencia de datos


Las opciones del menú de transferencia de datos dependen de lo que se seleccione en
pantalla. Las opciones disponibles, cuando la tabla de pacientes está activa, se enumeran
abajo y se describen en 'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16:

• Enviar DICOM

• Imprimir

• Exportar

• Importar

12.2.5 Menú Exam (Examen)

Para desplegar el menú de examen pulse sobre un examen de los que figuran en la tabla.
Cuando se selecciona un examen de la lista de exámenes, el margen izquierdo de la pantalla
y el área de paciente muestran el menú del examen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-13
Archivo

Imagen Tecla Acción

Paciente actual Abre la pantalla "Paciente actual", véase 'Cuadro de


diálogo del paciente actual' en la página 12-2

Revisión del examen Abre la pantalla "Exam Review" (Revisión del


examen), véase 'Revisión del examen' en la página
12-21

Reabrir examen Permite volver a abrir exámenes antiguos, véase


'Menú Exam (Examen)' en la página 12-13.

Hoja de trabajo Pulse el botón [Hoja de trabajo] si desea introducir o


consultar datos y comentarios incluidos en la hoja de
trabajo de los exámenes actualmente seleccionados,
véase 'Menú Exam (Examen)' en la página 12-13.

Eliminar Elimina el examen seleccionado actualmente, véase


'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16.

Salir: Cierre el cuadro de diálogo "Revisar Examen" y


vuelva al examen en curso.

Buscar Para realizar una búsqueda introduzca el criterio


deseado y pulse el botón [Search] (Buscar), véase
'Búsqueda de un examen concreto' en la página 12-6.

Mostrar todo Muestra todos los pacientes, véase 'Búsqueda de un


examen concreto' en la página 12-6.

12.2.5.1 Reabrir examen

Este botón permite abrir un examen ya existente.

Nota No se pueden reabrir exámenes de más de 24 horas antes.

• El examen reabierto se convierte en el examen actual.

• Un examen reabierto se abre en modo de escritura 2D.


Pulse la tecla de función o de software [End Exam] (Finalización del examen) para cerrar el
examen reabierto.
Las actividades programadas para “End Exam” (como guardar, enviar...) sólo se ejecutan en
las imágenes que se añadieron tras reabrir el examen.
Se pueden añadir imágenes a un examen reabierto de la siguiente forma:

• Vuelva a cargar un conjunto de datos, modifíquelo (rotación, color...) y guárdelo de


nuevo utilizando las teclas programables

• Cree una nueva adquisición (2D, 3D, 4D) y guárdela utilizando las teclas programables
de impresión.

12.2.5.2 Hoja de trabajo

Pulse el botón [Worksheet] si quiere ver datos del examen actualmente seleccionado.

Si lo prefiere, también puede pulsar la tecla de función [Report] (Informe) para activar esta misma
función. Para más detalles, véase capítulo 10

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-14 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Después de ver la hoja de trabajo, haga clic en el botón [Exit].

12.2.5.3 Menú Transferencia de datos


Las opciones del menú de transferencia de datos dependen de lo que se seleccione en
pantalla. Las opciones disponibles, cuando la tabla de exámenes está activa, se enumeran
abajo y se describen en 'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16

• Enviar DICOM

• Imprimir

• Exportar

• Importar

• Retroceder

12.2.6 Área de la imagen

Cuando se selecciona un paciente de los incluidos en la tabla de pacientes, el margen


izquierdo de la pantalla y el área de menú muestran el menú de imagen.

Imagen Tecla Acción

Paciente actual Abre la pantalla "Paciente actual", véase 'Cuadro de


diálogo del paciente actual' en la página 12-2

Revisión del examen Abre la pantalla "Exam Review" (Revisión del examen),
véase 'Revisión del examen' en la página 12-21

Eliminar Elimina la imagen seleccionada actualmente, véase 'Menú


Transferencia de datos' en la página 12-16.

Salir: Cierre el cuadro de diálogo "Revisar Examen" y vuelva al


examen en curso.

Buscar Para realizar una búsqueda introduzca el criterio deseado


y pulse el botón [Search] (Buscar), véase 'Búsqueda de un
examen concreto' en la página 12-6.

Mostrar todo Muestra todos los pacientes, véase 'Búsqueda de un


examen concreto' en la página 12-6.

12.2.6.1 Propiedades de Imagen

Las propiedades de imagen son similares a las de Detalles del Examen.


Propiedades de Imagen: Permite visualizar las propiedades de la imagen. Pulse los botones
de la ventana que se abre para visualizar los detalles de imagen, detalles del estudio, detalle
de series, detalles del equipo, detalles de cálculos de las regiones, detalles del paciente y,
como se muestra a continuación, detalles del archivo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-15
Archivo

12.2.6.2 Menú Transferencia de datos


Las opciones del menú de transferencia de datos dependen de lo que se seleccione en
pantalla. Las opciones disponibles, cuando está activa el área de la imagen, se enumeran
abajo. Para información detallada de la funcionalidad, consulte: Menú de transferencia de
datos 'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16

• Enviar DICOM

• Imprimir

• Exportar

• Importar

• Retroceder

12.2.7 Menú Transferencia de datos

El menú de Transferencia de datos depende también de lo que se ha seleccionado en la


pantalla. Todas las posibles opciones se describen en este capítulo:

12.2.7.1 Enviar DICOM

Después de seleccionar los exámenes que se desea enviar mediante la bola de control del
cursor y su botón derecho [Set], haga clic en el botón [Send].

Aparece la siguiente
ventana. Seleccione el destino en la lista desplegable utilizando la bola de control del cursor y
los botones.
Las imágenes seleccionadas del examen o exámenes se enviarán al destino de
almacenamiento DICOM seleccionado.
Pulse [Config DICOM] para personalizar el servidor DICOM. Para más detalles, consulte
'Conectividad' en la página 13-19.

12.2.7.2 Imprimir

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-16 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Después de seleccionar los exámenes que se desea imprimir mediante la bola de control del
cursor y su botón derecho [Set], haga clic en el botón [Print]. Todas las imágenes
seleccionadas del examen o exámenes se imprimirán con la impresora seleccionada, ya sea
una impresora local o DICOM.

Nota Aunque el menú parece el mismo que el menú de configuración del sistema, este menú de
configuración de impresoras exclusivamente es para trabajos de impresión iniciados con los
botones Px o desde Archivo. Si desea editar los parámetros de una impresora para imprimir
trabajos iniciados con el botón Finalización del examen, consulte 'Conectividad' en la página
13-19.

1. En primer lugar, seleccione la impresora en el menú desplegable


2. A continuación, elija el formato (vertical/horizontal) seleccionando el botón de radio
correcto.

Nota Observe la vista previa de la presentación para ver los efectos de sus selecciones.

3. Seleccione la casilla [Incluir comentarios de la imagen] para incluir comentarios de la


imagen.
4. Seleccione la casilla [Incluir números de página] para incluir los números de página.
5. Seleccione la casilla [Incluir encabezado] para incluir un encabezado.
6. Seleccione la casilla [Fondo blanco] para ahorrar tinta o tóner. El cuadro negro alrededor
del sector de la imagen US que contiene información se establece en blanco.
Pulse [Imprimir] para imprimir la imagen o imágenes seleccionadas.
[Propiedades] abrirá el menú de configuración de impresora DICOM

12.2.7.3 Exportar
Esta opción permite exportar imágenes en formato BMP, JPG, TIFF; secuencias de cine en
formato AVI, MOV o MPG; Las imágenes y secuencias de cine pueden exportarse en formato
PC (JPG y AVI) o MAC (JPG y MOV) y los volúmenes en VOL o RAW a DVD/CD+(R)W, o a
un dispositivo de red asignado. Para guardar todos los datos e imágenes del paciente utilice
4DV comprimido o no comprimido.

Después de seleccionar los exámenes que se desea exportar mediante la bola de control del
cursor y su tecla derecha [Set], haga clic en el botón [Export].

Nota Los datos guardados como “JPEG” o “AVI” se harán anónimos de forma automática.

• Si se selecciona una imagen en volumen 3D, se puede exportar el conjunto de datos


completo en el formato de archivo Volume. Los archivos Volume almacenados pueden
revisarse con el programa de PC “4D View”.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-17
Archivo

• Las imágenes almacenadas en BMP, JPEG, TIFF sólo pueden revisarse en un PC


externo.

• Al exportar un archivo AVI hay una 4ª barra de progreso para cada cuadro individual.
Además, ahora es posible cancelar la exportación en cualquier momento.
Aparecerá la siguiente ventana en la pantalla.

1. Seleccione el dispositivo que desee (DVD/CD o red) del menú desplegable. “Guardar
en:”
2. Especifique un “File name” (Nombre de archivo). Si se han seleccionado varios archivos,
el nombre del archivo se aplica a todos ellos y se le añade automáticamente “_x”. En
donde “x” constituye una variable para el número de fichero.
3. Seleccione el “Formato de archivo” adecuado.

Dependiendo del formato de archivo, puede ajustarse el tamaño (de la imagen), la


calidad y el códec AVI.
El formato AVI se guardará como un bucle (inicio -> final -> inicio)
4. Seleccione la casilla “Anonymize” (Anónimo) para ocultar la información del paciente del
encabezado de las imágenes US.

Nota La función “Anonymize” sólo puede utilizarse con imágenes US. P. ej., no funciona con
capturas de pantalla de archivo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-18 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Nota Compare el tamaño estimado del fichero con el espacio libre del disco antes de exportar. No
exporte el fichero a no ser que la capacidad del volumen de almacenado sea superior al
tamaño estimado del fichero.

5. Haga clic en el botón [OK] para exportar todas las imágenes de los exámenes al soporte
de almacenamiento elegido.

Nota Si desea que los datos del paciente se guarden en un archivo “.txt”, o .pdf, seleccione "Incluir
datos de informe".
Todos los datos de paciente y de examen se guardarán en una carpeta creada
automáticamente cuando esté seleccionada la casilla de verificación "Crear carpeta de
paciente/examen". La carpeta será designada por la ID del paciente.

Importante: Aplique la compresión JPEG con un parámetro de calidad menor del 100 % a una imagen sólo en una
ocasión.

Las imágenes guardadas en Archivo utilizando compresión JPEG con pérdida (menor del 100%) se
marcan claramente con una J amarilla (p. ej., J80 = factor de compresión 80%).

Nota Los archivos AVI con compresión MPEG4 no se pueden utilizar en un PC Windows sin tener
instalado el códec adecuado. Descargue el códec DivX de www.divx.com e instálelo en su
ordenador para ver archivos AVI con codificación MPEG4.

La compresión con pérdida reduce la calidad de imagen, lo cual puede conducir a un


diagnóstico erróneo.

Guardar como formato DICOM:

• Usar parámetros DICOM de Alias: fuente de parámetros DICOM

• Config DICOM: muestra la ventana de configuración DICOM

• Incluir SR: incluye un informe estructurado

• Combine OB&GYN (Combinar OB y ginecolog.): combina datos de OB y ginecología en


un informe estructurado (esta casilla de verificación aparece cuando se seleccionada la
casilla “Include SR” [Incluir SR])

• Función Anonymize (Anónimo): hace que los datos del paciente sean anónimos

12.2.7.4 Exportación rápida


Nota La exportación rápida sólo se permite si hay conectado un dispositivo de almacenamiento y
sólo se guardará en el último dispositivo USB conectado.

Para la exportación rápida de imágenes JPEG, pulse la tecla [Prt Sc] (Impr Pant) del teclado:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-19
Archivo

12.2.7.5 Importar

Elija el lugar del que desea importar la imagen, introduzca un nombre de archivo o seleccione
uno de entre todos los archivos mostrados en la carpeta que haya seleccionado.
También puede elegir entre dos formatos de archivo: 4DV y V730.

Confirme con [Abrir]. Aparece otro diálogo.

Este diálogo tiene una casilla para hacerlo desaparecer para siempre.
Tras descargar los datos en el archivo, podrá seleccionar los exámenes o imágenes que
desee importar al disco duro.
Pulse [Import] (Importar) de nuevo y los exámenes o imágenes y pacientes seleccionados se
copiarán en el disco duro.

12.2.7.6 Copia de seguridad


Consulte 'Copia de seguridad' en la página 13-38.

NO se ha realizado copia de seguridad de todos los parámetros y datos del paciente desde la
última copia completa. Es muy recomendable crear una copia de seguridad completa de la
configuración y los datos de paciente regularmente.

12.2.7.7 Eliminar

Después de seleccionar los exámenes, pacientes o imágenes que se desea eliminar mediante
la bola de control del cursor y su tecla derecha [Set], haga clic en el botón [Delete].
Seleccione un paciente de la lista de pacientes y aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-20 5573130-106 Revisión 4
Archivo

(1) Este campo muestra el número y el tipo de elementos que ha seleccionado para eliminar.
Elija la respuesta que desee.

• Pulse [Delete Images Only] para eliminar las imágenes del paciente seleccionado.

• Pulse [Delete All Data] para eliminar el paciente en su totalidad, incluido datos y
mediciones del mismo.

• Pulse [Cancel] para cancelar la eliminación.

Nota ¡No es posible retroceder al principio después de eliminar un paciente!

Todo lo que decida eliminar será suprimido de manera definitiva.

12.3 Revisión del examen

12.3.1 Abrir una revisión de examen

Seleccione un examen en los modos "Paciente actual" o "Archivo" y pulse "Revisión del
examen" para cambiar al "Modo de revisión del examen”.

12.3.1.1 Pantalla de revisión de exámenes

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-21
Archivo

Imagen Tecla Acción

Paciente actual Abre la pantalla "Paciente actual", véase 'Cuadro de


diálogo del paciente actual' en la página 12-2

Archivo Abre la pantalla "Archive" (Archivo), véase 'Archivo de


pacientes' en la página 12-4

Hoja de trabajo Abre la hoja de trabajo, véase 'Menú Exam (Examen)' en


la página 12-13.

Comentario de Abre el diálogo "Comentario del examen", véase


exámenes 'Comentar' en la página 12-25.

Eliminar Elimina el paciente actualmente seleccionado, véase


'Menú Transferencia de datos' en la página 12-16.

Repro Reproducir una exploración.


Para más información, consulte 'Repro' en la página 12-
25.

End/New Exam (Fin del Cierra el examen activo. Este botón sólo se encuentra
examen/Examen disponible si el examen mostrado en el Modo "Revisión de
nuevo) examen" es el examen activo en ese momento.

Salir: Cierre el cuadro de diálogo "Revisar Examen" y vuelva al


examen en curso. También se puede cerrar el examen
pulsando las teclas “Exit” o “Freeze” en la interfaz del
usuario.

Diseño Utilice el menú desplegable para seleccionar el número de


imágenes del examen seleccionado que desee ver, véase
'Formatos' en la página 12-26

Haga doble clic en la Visualice dicha imagen en modo de pantalla completa.


imagen

Teclas de flecha Utilice las teclas de flecha (2 y 3) para navegar por el


examen de fila en fila y pasar páginas (cuando se llega al
final de una página) o use la tecla superior (1) y la inferior
(4) para ir a la primera y a la última imagen
respectivamente.

Imagen La numeración de imágenes permite navegar por los


Numeración exámenes con facilidad. Los números situados a la
izquierda del trazo muestran las imágenes actuales y los
situados a la derecha del trazo representan el número total
de imágenes.

Recarga de datos Vuelva a cargar en el sistema el conjunto de datos


correspondiente. Este botón sólo funciona con datos de
3D/4D y datos no procesados, véase. 'Recarga de datos'
en la página 12-23

Propiedades de Imagen Abre el diálogo "Propiedades de imagen" de la imagen


correspondiente, véase 'Área de la imagen' en la página
12-15.

Comentario de imagen Añade un comentario de imagen a dicha imagen. Si ya


existe un comentario de imagen para dicha imagen, el
botón muestra un aspecto diferente, véase 'Comentar' en
la página 12-25.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-22 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Imagen Tecla Acción

Tipo de adquisición Muestra el tipo de adquisición de la imagen


correspondiente y lo cambia, véase 'Botones' en la página
12-26.

Botones de Inicio/Parada/Paso, utilizados para navegar por las


reproducción secuencias de cine, véase 'Botones' en la página 12-26

Paciente Siguiente/ (1) Ver el paciente anterior


anterior (2) Ver el examen anterior
(3) Ver el examen siguiente
(4) Ver el paciente siguiente *
* Sólo si se ha seleccionado más de un paciente.

12.3.2 Marcar exámenes para borrarlos

Nota La imagen o imágenes se borrarán tras finalizar el examen. No habrá diálogo de confirmación.

12.3.3 Marcar exámenes para anonimizarlos

12.3.4 Fin del examen/Examen nuevo

Cuando se pulsa este botón, se inicia un nuevo examen. El examen antiguo se guarda
automáticamente.

12.3.5 Recarga de datos

Cuando se pulsa el botón "Reload" la imagen seleccionada vuelve a cargarse en el sistema.


Esto también significa que el examen al que pertenece el fichero se vuelve a abrir.
Las otras imágenes pertenecientes al examen se muestran en el portapapeles y también pueden volver
a cargarse en él.

Para cargar una imagen distinta active el interruptor [Reload prev/next] (cargar de nuevo anterior/
siguiente).

El archivo seleccionado se muestra en formato de pantalla completa. Las acciones posibles a


partir de ahí se determinan en función de si el archivo recargado contiene datos no
procesados o datos en mapa de bits.
Recarga de datos NO PROCESADOS:
Es posible efectuar las siguientes funciones tras cargar de nuevo los conjuntos de datos NO
PROCESADOS para archivado interno en el sistema:
1. Cine 2D + Modos de Color
Al cargar de nuevo una secuencia de Cine 2D, el menú de Auto cine se desplegará
inmediatamente y se iniciará la reproducción de forma automática.
2. Cine 4D:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-23
Archivo

Cuando cargue de nuevo una secuencia de Cine 4D, pulse la tecla [Start] (inicio) de la
bola de control del cursor para iniciar la visualización en modo Cine.

El menú Auto Cine se mostrará en la pantalla.


3. Cine Doppler
4. Cine Modo M
5. Zoom sin visión general de la imagen
6. Muestra las mediciones, marcas corporales, anotaciones e indicadores tal y como se
encontraban cuando los datos fueron guardados.
7. Efectúe nuevas mediciones, Trazado automático inclusive.
8. Editar anotaciones, nombre del paciente e historial médico.

Nota No se pueden guardar los cambios si el examen se recargado desde un archivo de sólo
lectura. En ese caso, si pulsa la tecla de función [Patient] se abre un nuevo examen con un
nuevo paciente.

9. Edición del ángulo en modo PW


10. Grises/ cromático en todos los modos
11. OTO, L/R y U/D en Modo 2D
12. Línea Base e Inversión en PW y CW
13. Durante la exploración estarán disponibles las siguientes aplicaciones: Modo de
Visualización en Color, Inversión de Color, Color Intenso, Mapas de Color, Color On/Off.
Recarga de datos DICOM:
Es posible efectuar las siguientes funciones tras recargar datos DICOM (=mapas de bits)
desde el archivo interno al sistema:
1. Realizar nuevas mediciones
2. Guardar capturas de pantalla de datos DICOM recargados. Incluso si los datos editados
pertenecían a una secuencia de cine, sólo es posible guardar una única pantalla.
Al recargar datos DICOM está oculta la barra de título de dos líneas del encabezado
(información del paciente).
Para cerrar el examen que se ha vuelto a abrir, pulse el botón [Salir] del área de menús.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-24 5573130-106 Revisión 4
Archivo

12.3.6 Repro

Repro es la recarga de los parámetros de trabajo de una imagen almacenada. Es posible


recuperar el parámetro exacto (por ejemplo, Geometría, Ganancia, Mapa de colores, etc.) a
partir de una imagen almacenada.
Elija una imagen en la revisión de exámenes o desde el Archivo del paciente para que la
función Repro recupere sus parámetros. Cuando se utiliza la función Repro tiene que
conectarse la misma sonda que se empleó al guardar la imagen. Si está conectada la sonda
correcta pero no está seleccionada, la aplicación Voluson activa automáticamente la sonda
correcta. Si no está conectada la sonda Repro aparecerá el siguiente diálogo en la pantalla:

Cuando la sonda esté conectada, pulse [OK] y se cargarán automáticamente todos los
parámetros de la sonda.
Ya puede cargarse Repro:

• Sin paciente/examen nuevo

• con nuevo examen

• con nuevo paciente

12.3.7 Comentar

12.3.7.1 Comentario de exámenes


Pulse la tecla [Comentario del examen].

Aparece la siguiente ventana solicitando un comentario sobre el examen:

Se trata del mismo comentario del campo de comentario del cuadro de diálogo del paciente
actual.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-25
Archivo

Si ya existe un comentario del examen, el diálogo muestra el comentario del examen actual,
que puede editarse o eliminarse (máx. 4 caracteres).
Pulse [Aceptar] para guardar y salir.
Pulse [Cancelar] para salir sin guardar.

12.3.7.2 Comentario de imagen


Pulse la tecla [Abc].

Salta una ventana solicitando un comentario sobre la imagen:

El comentario de la imagen se diferencia del comentario del examen en que puede ser distinto
para cada imagen.
Si ya existe un comentario de la imagen, el diálogo muestra el comentario de la imagen
actual, que puede editarse o eliminarse (máx. 4 caracteres).
Pulse [Aceptar] para guardar y salir.
Pulse [Cancelar] para salir sin guardar.

12.3.8 Formatos

En el Modo de revisión de examen están disponibles los siguientes formatos, que pueden
seleccionarse en la página de Configuración del sistema:
1x1
2x2
3x3
Si se hace doble clic sobre una imagen que no está en Pantalla completa, se visualizará dicha
imagen en el modo de Pantalla completa. Si hace doble clic de nuevo sobre la imagen, se
vuelve al formato anterior.

12.3.9 Botones

1. Modo cine: el botón Modo cine muestra el tipo de adquisición de la imagen guardada; o
si hay más de una imagen US en una imagen, muestra más de un tipo de adquisición
(2D, 3D, 4D).
2. Reproducir: carga la vista previa de cine. Si se han guardado secuencias de cine en
formato sin procesar, la tecla [Reproducir] reproduce la secuencia de forma continua.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-26 5573130-106 Revisión 4
Archivo

Nota Si el examen actual todavía está activo, se mostrará un mensaje de advertencia antes de
cargar el conjunto de datos del volumen 3D o 4D en tiempo real.

Para más información sobre el formato sin procesar y Multiframe, consulte:


'Conectividad' en la página 13-19.
3. Avanzar una imagen
4. Retroceder una imagen
5. Visualización: muestra los números de imagen de acuerdo con el siguiente formato
(número de imágenes actuales/número total de imágenes)
6. Barra de desplazamiento de imágenes: el indicador muestra la posición del cuadro
visualizado actualmente en la secuencia de cine. Desplace el indicador por la barra de
desplazamiento para pasar de una a otra imagen de cine.
Una imagen seleccionada de cualquier diseño puede visualizarse en un tamaño de
pantalla completa.
Para usar la vista de pantalla completa, mueva el cursor hacia la imagen deseada. y
pulse la tecla derecha o izquierda de la bola de control del cursor [Set] dos veces. Para
volver a la visualización normal, pulse de nuevo la tecla derecha o izquierda de la bola
de control del cursor dos veces.

12.3.10 Imágenes con compresión JPEG (menor del 100%)

Si las imágenes se guardaron utilizando compresión JPEG con pérdida (menor del 100%), aparece un
signo amarillo (p. ej., J80 = factor de compresión 80%) en la parte superior izquierda de la imagen.

Para más información sobre la compresión JPEG, consulte: 'Conectividad' en la página 13-
19.

La compresión con pérdida reduce la calidad de imagen, lo cual puede conducir a un


diagnóstico erróneo.

12.4 Selección de exámenes


En este capítulo se describe cómo seleccionar, cargar, suprimir y hacer copias de seguridad
de exámenes. También se describe cómo transferir exámenes a otro sistema a través de la
red DICOM.

12.4.1 Para usar la Lista de Exámenes (contiene únicamente los exámenes)

Haga clic en el botón [Archive].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-27
Archivo

Pulse el botón de radio [ExamsOnly] y el formato de visualización cambiará a la lista de sólo


exámenes.

Pulse el botón [Show All] mostrar todo y se mostrará la lista completa de exámenes.

Para cambiar la visualización de "Lista de exámenes", consulte: 'Búsqueda de un examen


concreto' en la página 12-6

12.4.2 Selección de exámenes

Seleccione el examen que quiera utilizando la bola de control del cursor y la tecla [Set]
derecha de la bola de control del cursor.
Observaciones:

• Para seleccionar varios exámenes, mantenga pulsada la tecla [Ctrl] o [Shift] en el


teclado alfanumérico y seleccione los exámenes deseados utilizando la bola de control
del cursor y su tecla derecha [Set].

• El usuario puede confirmar la capacidad de un soporte adecuado.

En la parte superior derecha de la Lista de exámenes se visualiza automáticamente el número


de todos los exámenes de la lista de exámenes, el número de exámenes actualmente
seleccionados, el número de imágenes y la capacidad de los exámenes seleccionados.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-28 5573130-106 Revisión 4
Archivo

12.4.3 Ordenación de exámenes

Al hacer clic en el título de una columna, la Lista de exámenes organizará los exámenes en
función de los títulos seleccionados. Por ejemplo, seleccione [Patient ID]; la lista se ordenará
por orden de ID (identidad) de paciente.

12.4.4 Búsqueda de exámenes

Existen diversas opciones para buscar un examen específico:


1. En Archive (Archivo), consulte 'Búsqueda de un examen concreto' en la página 12-6
2. En el diálogo Patient Data (Datos del paciente), consulte 'Cómo buscar en la lista de
pacientes' en la página 4-21.

12.5 Configuración
Estos temas se analizan suficientemente en 'Conectividad' en la página 13-19.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 12-29
Archivo

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


12-30 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 13

Configuración de utilidades y del


sistema

Describe las funciones generales de la configuración y de las utilidades del sistema, como
procedimientos de configuración y copias de seguridad.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-1
Configuración de utilidades y del sistema

13.1 Utilidades
Tecla de función [F2].
Pulse la tecla F2 del teclado para abrir el menú Utilidades.

En el menú Utilities (Utilidades) encontrará teclas para programar el sistema y teclas para
activar funciones.

Para abandonar el menú utilidades y volver al estado anterior pulse la tecla [Exit].

Para la programación, consulte:

• 'Configuración del sistema' en la página 13-7

• 'Configuración de biopsia' en la página 5-5


Para activar las funciones, consulte:

• 'Índices térmicos' en la página 13-3

• 'Visualización de la directriz de la biopsia' en la página 13-4

• 'Lock Screen (bloqueo de pantalla)' en la página 13-4

13.1.1 Cambiar el brillo de la interfaz del usuario y del volumen principal

Volumen principal
Para ajustar el volumen de la señal sonora del Voluson® P6/P8, gire el control giratorio como
corresponda.

giro en sentido horario: más alto

giro en sentido contrario más bajo


a las agujas del reloj:

13.1.2 Monitor

Pulse el botón [Utilities] (Utilidades) en el panel frontal y después [Monitor] en el menú para
introducir la configuración del monitor. Aparecerá el siguiente menú en la pantalla:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-2 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Se pueden establecer 5 configuraciones predefinidas del monitor: sala muy oscura, sala
oscura, sala semioscura y sala iluminada y sala muy iluminada.

Nota Si el modo de servicio no está activo con una llave de licencia de servicio, el botón [Controles
OSD] está desactivado.

Nota Puede restaurar todos los valores predeterminados si selecciona una configuración
predeterminada del monitor.

13.1.3 Índices térmicos

Con esta función, el usuario puede seleccionar el índice térmico requerido para la
visualización:

• TIS (Índice térmico de tejido blando)

• TIB (Índice térmico de los huesos)

• TIC (Índice térmico de huesos craneales)


Funcionamiento:

1. Seleccione la tecla de función [F2] para activar el menú de Utilidades.

2. Seleccione la tecla [TI select] y seleccione el índice térmico deseado.


Al seleccionar el índice térmico deseado volverá automáticamente al menú Utilidades.
El índice térmico seleccionado se muestra en la tecla [TI select].
Observaciones:

• Durante la exploración, observe los números de los índices que utiliza y qué controles
afectan a las lecturas.

• Intente mantener los números de los índices lo más bajos posible, manteniendo la
información de diagnóstico en la imagen. Esto resulta especialmente importante al
escanear fetos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-3
Configuración de utilidades y del sistema

13.1.4 Visualización de la directriz de la biopsia

• Las líneas de biopsia deben ser programadas una vez por parte del personal de servicio
o por el usuario. El procedimiento debe repetirse si las sondas y/o las guías de biopsia
se intercambian.

• Antes de realizar una biopsia, compruebe que la línea de biopsia visualizada coincide
con la trayectoria de la aguja (compruébelo con un recipiente lleno de agua templada a
aprox.. 47º C). Para obtener más detalles, consulte: 'Para programar una línea de
biopsia de ángulo único' en la página 5-6
'Para programar una línea de biopsia de ángulo múltiple' en la página 5-7

• Lea las "Instrucciones para un uso seguro" en 'Seguridad y mantenimiento de la biopsia'


en la página 2-22 .

Funcionamiento:

Pulse [F2] y Configuración del sistema. Seleccione la tecla Configuración de biopsia. La directriz de la
biopsia aparece en el monitor.

• Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo único'
en la página 5-6.

• Para más información, consulte 'Para programar una línea de biopsia de ángulo múltiple'
en la página 5-7.
Observaciones

• Para obtener información sobre el manejo, la esterilización, el montaje de una guía de


biopsia, etc., consulte: 'Seguridad y mantenimiento de la biopsia' en la página 2-22.

• Se puede programa una directriz de biopsia para cada sonda.

13.1.5 Lock Screen (bloqueo de pantalla)

Lock Screen es una función de seguridad. Protege el sistema mediante contraseña contra intrusos no
deseados. Hay dos formas de activar Lock Screen:

• pulsando la tecla de función [Lock Screen]

• cuando se inicia el protector de pantalla

Cuando Lock Screen está activo, aparece un cuadro de diálogo de pantalla completa sin barra
de título ni menús. Para volver a conseguir acceso completo al sistema, introduzca la
contraseña en el campo de texto de la esquina inferior derecha. Si ha olvidado su contraseña,
puede entrar en el sistema en un modo de emergencia pulsando el botón [Emergency]
(Emergencia). El modo de emergencia no le proporcionará acceso completo, pero podrá
explorar y guardar pacientes.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-4 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Cuando Lock Screen está activo, el sistema se configura como se indica a continuación:

• Todas las actividades de exploración se detienen, como si se hubiera pulsado el botón


“Freeze” o “Cancel”.

• Todas las teclas de función están desactivadas excepto la bola de control del cursor,
sus botones derecho e izquierdo y el mando de potencia.

• El hardware se coloca en ahorro de energía.

13.1.5.1 Habilitar Lock Screen


Se debe activar Lock Screen para que pueda proteger el sistema:
Pulse la tecla de función [F2].
Pulse la tecla programada [Configuración del sistema] para acceder a la pantalla de
configuración del sistema.
Haga clic en la ficha “General”.
Marque la casilla de verificación “Screen Lock” (4) para habilitar Lock Screen.
Marque la casilla de verificación (5) si desea que Lock Screen proteja su sistema
automáticamente cuando se inicie el protector de pantalla.

Cuando habilite Lock Screen por primera vez se le pedirá que introduzca una contraseña.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-5
Configuración de utilidades y del sistema

Introduzca la contraseña y haga clic en [Save & Exit].

Nota Una contraseña válida de tener 6 caracteres como mínimo y 80 como máximo. La contraseña
debe contener al menos 2 caracteres numéricos, 0..9 ó ! @ # $ % ^ * ( ).
Confirme que desea habilitar Lock Screen con [Save & Exit] (Guardar y salir)
Acaba de activar Lock Screen y el menú Utility (Utilidad) ha cambiado. El botón Lock Screen
está activo.

13.1.5.2 Modo de emergencia


Cuando Lock Screen está activo, hay dos posibilidades para entrar otra vez en el sistema. En
primer lugar puede obtener acceso completo escribiendo la contraseña o, en segundo lugar,
puede hacer clic en la tecla de función [Emergency] para entrar en modo de emergencia.

El modo de emergencia le permite explorar a un nuevo paciente y guardar sus datos, pero no
tendrá acceso al último paciente, a exámenes anteriores ni a la lista de trabajo.

Haga clic en la tecla de función [Lock Screen] en el menú Utility para salir del modo de emergencia y
volver a obtener acceso pleno. Se le pedirá que introduzca su contraseña.

13.1.5.3 Cambiar contraseña


Cuando Lock Screen está activo, también puede cambiar la contraseña existente. Pulse el
botón [Borrar contraseña]. Aparece la siguiente ventana:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-6 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

1. Introduzca la contraseña actual.


2. A continuación, introduzca y confirme la nueva contraseña.

Nota Una contraseña válida de tener 6 caracteres como mínimo y 80 como máximo. La contraseña
debe contener al menos 2 caracteres que no sean letras: de 0 a 9 o ! @ # $ % ^ * ( ).

3. Pulse [Save&Exit] (Guardar y salir) para guardar la nueva contraseña, deshabilitar Lock
Screen y volver al estado operativo anterior. Si desea descartar la nueva contraseña,
pulse [Exit] (Salir) y vuelva al diálogo de Lock Screen.

13.2 Configuración del sistema


Introducción
Varias páginas y ventanas de diálogo del escritorio de configuración del sistema admiten
modificaciones de parámetros del sistema.
En el escritorio de la configuración del sistema aparecen diferentes páginas:

• 'General' en la página 13-9

• 'Administración' en la página 13-17

• 'Conectividad' en la página 13-19

• 'Copia de seguridad' en la página 13-38


Escritorio de configuración del sistema: por ejemplo, la página abierta: "General"

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-7
Configuración de utilidades y del sistema

Normalmente las operaciones se realizan con la bola de control del cursor y sus teclas
(emulación del ratón).

Trackball (posición del ratón): desplaza el puntero (flecha) por el escritorio

tecla izquierda de la bola de control del cursor (botón izquierdo del ratón): ajusta, fija
marcadores y activa las páginas/botones etc. marcados por el puntero

tecla superior de la bola de control del cursor (botón derecho del ratón): no tiene
ninguna función en el escritorio del sistema

tecla derecha de la bola de control del cursor (botón izquierdo del ratón): ajusta, fija
marcadores y activa las páginas/botones etc. marcados por el puntero

La barra de estado muestra las funciones disponibles en ese momento para la bola
de control del cursor:

13.2.1 Para activar el procedimiento de configuración

Para activar los procedimientos de configuración, seleccione la tecla [System Setup] en el


menú "Utilities" para habilitar el escritorio de configuración en la pantalla.

Pulse la tecla de función [F2].

El área del menú cambia al menú de utilidades. A continuación, seleccione [Configuración del
sistema].

13.2.2 Para salir del procedimiento de configuración

Seleccione la tecla [Exit] en el área de menú. Los cambios realizados en la configuración se cancelan y
no se guardan.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-8 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Seleccione el botón [Exit] con el puntero (flecha) del ratón y pulse [Set] (tecla derecha e
izquierda de la bola de control del cursor). Los cambios realizados en la configuración se
cancelan y no se guardan.

Seleccione el botón [Save&Exit] con el puntero (flecha) del ratón y pulse [Set] (tecla derecha e
izquierda de la bola de control del cursor). Se guardan los cambios de configuración.

13.2.3 General

13.2.3.1 Ficha "General"

13.2.3.1.1 Para especificar fecha, hora y zona horaria

1. Seleccione el botón [Date/Time] para activar una ventana secundaria de diálogo y


especificar fecha, hora y zona horaria.
2. Introduzca la fecha u hora correcta.
3. Cierre la ventana secundaria con [Ok] para guardar los cambios o [Cancel] para volver a
la página de configuración sin guardar los cambios.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-9
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.3.1.2 Para modificar el formato de impresión

• Seleccione el botón [Time Format] para activar una ventana secundaria de diálogo y
elegir el formato de hora preferido.

• Elija un formato de hora en el menú desplegable.

• Cierre la ventana secundaria con [Ok] para guardar los cambios o [Cancel] para volver a
la página de configuración sin guardar los cambios.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-10 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.3.1.3 Formato de fecha

Active el botón de opción correspondiente (sólo uno puede estar activo) para seleccionar el
orden del formato de fecha (día-DD, mes-MM y año-YY (AA)).

13.2.3.1.4 Visualización
Cada botón es un conmutador de activación/desactivación
Active los botones de opción que desee.

• TGC curve (Curva TGC):


Activa y desactiva la visualización gráfica de TGC.

• Bloqueo de pantalla:
Activar/desactivar Screenlock, véase 'Lock Screen (bloqueo de pantalla)' en la página
13-4.

• Mostrar Potencia TX:


Si esta casilla está seleccionada, se mostrará la potencia TX en la pantalla.

• Screen Saver (Protector de pantalla):


on (activado): el protector de pantalla se activa 5 min. después de la última operación.
off (desactivado): Pulse cualquier tecla de función.

• Auto Scan Stop (Detener exploración automática):


El sistema activa el modo de lectura, si no está activo, 2 minutos después de la última
operación.

• Beeper off (Avisador apagado):


desactiva el pitido audible cuando se pulsan teclas de función del sistema.

• 3D/4D Screen Controls (Controles de pantalla 3D/4D):


Haga clic en este cuadro para activar/desactivar los controles de pantalla 3D/4D.

13.2.3.1.5 Clinic Name (Nombre clínico)


Seleccione el cuadro de texto para introducir un nuevo nombre clínico y utilice el teclado para
escribir la información. El nombre clínico se copiará en Hospital ID (ID del hospital) en el
encabezado de información de la pantalla, tras cerrar la configuración con [Save&Exit].

13.2.3.1.6 Texto del protector de pantalla


Se mostrará el texto introducido cuando se active el protector de pantalla.

13.2.3.1.7 Idioma
Abra el menú desplegable y seleccione el idioma.

Nota Sólo se enumeran los idiomas disponibles en el sistema. Si se instala un idioma nuevo, se
añadirá automáticamente a la lista. Después de [Save&Exit] el sistema solicitará mediante un
cuadro de diálogo que reinicie el sistema. Se dispone de compatibilidad con idiomas
nacionales para el paquete de medición completo (mediciones genéricas y de cálculo,
Configuración de mediciones y hojas de trabajo/informes).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-11
Configuración de utilidades y del sistema

Nota Tras cambiar el idioma, el sistema deberá reiniciarse!

13.2.3.1.8 Idioma EUM


Abra el menú desplegable y seleccione el idioma.

Nota La selección general de idiomas no influye en esta selección y viceversa. Sólo se enumeran
los idiomas disponibles en el sistema. Si se instala un idioma nuevo, se añadirá
automáticamente a la lista.

13.2.3.1.9 Modo Presentación

Seleccione el botón [Presentation Mode] para invocar el menú siguiente con el fin de
configurar e iniciar el modo de presentación.

Tiempo que permanece la Cambie el tiempo de visualización de una imagen individual


imagen: usando las teclas arriba y abajo.

Aceptar: Deje el menú sin iniciar el Modo de presentación, pero guarde


los cambios en Tiempo que permanece la imagen.

Iniciar: Iniciar Modo de presentación

Cancelar: Deje el menú sin iniciar el modo de presentación y sin


guardar los cambios.

Detenga la presentación con:

• [Ctrl + Alt + I]; también inicia la presentación.

• Botón de apagado

• Tecla [Esc]
Dónde encontrar las imágenes de la presentación:
Las imágenes se encuentran en: D:\pictures\voluson Ex.

13.2.3.2 Configuración del usuario

13.2.3.2.1 Para guardar un programa de usuario


Esta herramienta guarda los parámetros actuales del sistema bajo una clave de programa.

Seleccione el botón [Network Configuration] (en la página Configuración del sistema –


Configuración del usuario).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-12 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Aparece el menú “Settings”(Parámetros) en el monitor.

Nota Es posible seleccionar qué programa de usuario se debería iniciar cuando se crea un nuevo
examen.

Parámetro - Aplicación:
1. Seleccione un botón de programa y pulse [Set] (el área de etiquetado y el cursor se
muestran dentro).
2. Introduzca una nueva etiqueta de programa utilizando el teclado, sobrescriba la etiqueta
existente o no cambie la etiqueta de un programa existente si desea utilizar el mismo
término.
3. Seleccione [Save] o [Save&Exit]. Los parámetros del programa se guardan en la base
de datos.

Los programas con un logotipo (p. ej. FWF) son programas certificados. Si se aplican cambios
a este programa aparece la siguiente advertencia cuando vaya a guardar el programa:
“El programa del usuario está marcado con un logotipo. Si sobrescribe el programa, el
logotipo desaparecerá. ¿Desea continuar?”
Haga clic en [Yes] (Sí) para sobrescribir y eliminar el logotipo, o haga clic en [No] para
cancelar.

Exit (Salir): Volver al último menú activo sin guardar.


Delete (Eliminar): Para eliminar los parámetros almacenados en la base de datos.
Save (Guardar): Para guardar parámetros con el menú de selección Settings (Configuración)
activo.
Return (Volver): Volver al menú principal User Setting (configuración del usuario).
Default (Predeterminado): El cambio del parámetro predeterminado está protegido por
contraseña. El usuario no puede cambiar la etiqueta “Default” (Predeterminado).

13.2.3.2.2 Para guardar un programa 3D/4D


Esta herramienta guarda los parámetros 3D/4D del sistema bajo una clave de programa
3D/4D.

1. Seleccione el botón [3D/4D programs] (Programas 3D/4D) (en la página System Setup –
General – User Settings [Configuración del sistema – General - Configuración del usuario]).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-13
Configuración de utilidades y del sistema

Nota Sólo está disponible después de una adquisición 3D.


Aparece el menú “3D/4D Settings” (Parámetros 3D/4D) en el monitor.

2. Seleccione un botón de programa y pulse [Set] (el área de etiquetado y el cursor se


muestran dentro).
3. Introduzca una nueva etiqueta de programa utilizando el teclado, sobrescriba la etiqueta
existente o no cambie la etiqueta de un programa existente si desea utilizar el mismo término.
4. Seleccione [Guardar]. Los parámetros del programa se guardan en la base de datos.
Exit (Salir): Volver al último menú activo sin guardar.
Delete (Eliminar): Para eliminar los parámetros almacenados en la base de datos.
Save (Guardar): Para guardar parámetros con el menú de selección Settings (Configuración)
activo.
Return (Volver): Volver al menú principal User Setting (configuración del usuario).
Default (Predeterminado): El cambio del parámetro predeterminado está protegido por
contraseña. El usuario no puede cambiar la etiqueta “Default” (Predeterminado).

13.2.3.2.3 Para ajustar la velocidad de la bola de control del cursor

1. Seleccione el botón [Trackball speed] (Velocidad de la trackball) (en la página System


Setup – General – User Settings [Configuración del sistema – General - Configuración del
usuario]).
Aparece el menú “Trackball Speed” (Velocidad de la bola de control del cursor) en el monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-14 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

2. Ajuste la velocidad de la bola de control del cursor que desee para cada función (baja ´
alta) usando la bola de control del cursor y su tecla derecha o izquierda [Set].
3. Seleccione [Guardar]. Se guardan los parámetros de velocidad de la bola de control del
cursor en la base de datos.
Exit (Salir): Volver al último menú activo sin guardar.
Save (Guardar): Para guardar los parámetros actuales de velocidad de la bola de control del
cursor.
Return (Volver): Volver al menú principal User Setting (configuración del usuario).
Default Settings (Parámetros predeterminados): El cambio del parámetro predeterminado está
protegido por contraseña. El usuario no puede cambiar los parámetros predeterminados.

13.2.3.2.4 Para introducir/sobrescribir autotexto

1. Seleccione el botón [Text auto] (Autotexto) (en la página System Setup – General – User
Settings [Configuración del sistema – General - Configuración del usuario]).
Aparece el menú “Auto Text” (autotexto) en la pantalla.

2. Seleccione un botón de autotexto y pulse [Set]. El cursor aparece dentro del botón
seleccionado.
3. Escriba el texto con el teclado.
4. Seleccione el siguiente botón Text (Texto) y así sucesivamente.
5. Si se realizan más de 20 entradas aparece una segunda página.
6. Haga clic en [Guardar] para guardar y cerrar la Configuración del sistema.
Exit (Salir): Volver al último menú activo sin guardar.
Delete (Eliminar): Para eliminar de la base de datos una palabra introducida.
Save (Guardar): Para guardar una palabra con el menú de autotexto (página) activo.
Return (Volver): Volver al menú principal User Setting (configuración del usuario).
2nd Page/1st Page (2ª página/1ª página): Esta tecla cambia entre la primera y la segunda
página de texto.

Ese botón cambia al menú de selección de Auto Text Application (aplicación autotexto).
El menú “Auto text Application select” (Selección de la aplicación autotexto) aparece en el
monitor.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-15
Configuración de utilidades y del sistema

Funcionamiento:
1. Abra la ventana Application con el botón [Application].
2. Elija la aplicación que desee (seleccione el botón de aplicación correspondiente).
Después de la selección, aparece en la pantalla la primera página de autotexto de la
aplicación elegida.

Haga clic en [Return] para volver a la página de autotexto anterior, sin guardar cambios.

Nota Antes de salir de la función de "Texto automático", seleccione el botón [Guardar] para no
perder los cambios.

13.2.3.3 Pantalla de información del paciente

13.2.3.3.1 Personalizar las columnas del examen


Use la bola de control del cursor para elegir el contenido de las dos últimas columnas de la
tabla de examen:
Dependiendo de la vista - bien Pacientes y Exámenes o Exámenes solo - una o dos columnas
personalizadas pueden definirse. Seleccione la información contenida en la Lista Desplegable
que desea ver en pantalla.

13.2.3.3.2 2º ID paciente
Si se requiere un ID de un segundo paciente, active la casilla de selección [Activate 2nd
Patient ID] y elija del menú desplegable.

13.2.3.3.3 Diversas casillas de verificación

Calculate DOC by Si está seleccionado (marca visible), se calcula automáticamente la DOC cuando se introduce la
GA (Calcular GA en la pantalla "Información del paciente"; Para más información, consulte 'Pantalla "Patient
DOC por GA): Information" (Información del paciente)' en la página 4-12. .

Calcular DOC por Si se selecciona (marca visible), el día del ciclo (DOC) se calcula automáticamente al introducir la
LMP: última menstruación (LMP) en la pantalla Información del paciente; Para más información, consulte
'Pantalla "Patient Information" (Información del paciente)' en la página 4-12.

Capitalize Letter Si se selecciona “Iniciales del nombre del paciente en mayúsculas" (marca de verificación visible),
in Patient Names la primera letra de los campos de nombre (Apellidos, Primer nombre y Segundo nombre) de la
(Iniciales del pantalla de información del paciente se pondrá automáticamente en mayúsculas. Para más
nombre del información, consulte 'Introducción de datos del paciente' en la página 4-7.
paciente en
mayúsculas):

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-16 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Consulta Si se marca este cuadro de verificación, la lista de trabajo se solicita automáticamente con la
automática de la introducción de ID del paciente o nombre del paciente y la fecha actual, cuando se pulsa el botón
lista de trabajo de la lista de trabajo en la Pantalla de Paciente Actual.
Si no se marca este cuadro, la lista de trabajo sólo se solicita tras pulsar el botón Search del
diálogo de lista de trabajo.

Lista de trabajos Si esta casilla está seleccionada, el cuadro de diálogo de la lista de trabajos aparecerá
de inicio automáticamente al pulsar la tecla Paciente.
automático

13.2.3.3.4 Listado de paciente


Si selecciona esta casilla de verificación, se mostrarán automáticamente todos los pacientes
disponibles, cuando se abra el diálogo de "Búsqueda de Paciente Actual" o el diálogo de
"Archivo".
Si la casilla no se encuentra marcada, los pacientes solo aparecerán en la lista tras haber
pulsado previamente el botón [Show all] que se encuentra en el diálogo de lista de trabajo.

13.2.3.3.5 Archivar: personalizar columnas del Examen


Personalizar tablas de exámenes del paciente.
Es posible cambiar columnas en: - El menú Paciente y Exámenes (dos últimas columnas)
- El menú Exámenes (última columna)

13.2.4 Administración

Pulse la tecla [Administration] que aparece en pantalla para entrar en la sección de


Administración.
En dicha sección encontrará las siguientes opciones.

13.2.4.1 Servicio
1. Coloque el cursor en la “ventana de contraseña” que aparece y pulse [Set].
2. Introduzca la contraseña y haga clic en el botón [Accept] (Aceptar) para visualizar la
ventana Service Tools (Herramientas de servicio).

Nota Para obtener más información y descripciones consulte el Manual de servicio del sistema.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-17
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.4.2 Información del sistema


En la página de información del sistema se puede ver la versión de software y hardware que
hay instalada en el sistema.

(Ejemplo)
Serial Number (Número de serie): Visualiza el número de serie del sistema.
Software Version (Versión de software): muestra la versión del software del sistema.
System Info Software (Información del software del sistema): muestra la versión UISApp y el
nivel de extensión del software en el sistema.
System Info Hardware (Información de hardware del sistema): Muestra la versión del
hardware actual del sistema.
Patent Applications (Aplicaciones con patentes): Abre una ventana adicional en la que figuran
todas las aplicaciones y patentes que protegen el sistema Voluson® P6/P8.
Mueva la barra de desplazamiento hacia abajo para revisar información adicional acerca del
software instalado.

13.2.4.3 Opciones
En esa página se muestran todas las opciones de sistema disponibles y sus estados.

D Demostración La opción se activa para demostración y caduca en la fecha que


aparece en la columna “Valid” (Válida).

I Inactiva La opción no está activada.

P Permanente La opción está activada de forma permanente (comprada).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-18 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Serial Number (Número de serie): Muestra el número de serie del sistema.


Demo Key (Clave de demostración): Este campo se utiliza para introducir y mostrar la clave
de demostración (todas las opciones están disponibles durante un cierto periodo de tiempo)
de OKOS.
Permanent Key (Clave permanente): Este campo se utiliza para introducir y mostrar la clave
de codificación para opciones disponibles de forma permanente.
Operación para instalar una clave de demostración o una clave permanente:
1. Coloque el cursor en el campo de entrada que desee y pulse la tecla izquierda o
derecha de la bola de control del cursor [Set].
2. Si existe alguna, borre o modifique el código de clave actual.
3. Introduzca el código de serie cifrado con el teclado y, a continuación, haga clic en
[Submit]. (Se comprobará el código).
4. Haga clic en el botón [Save&Exit].
Observaciones:

• Después de activar un código de clave, reinicie el sistema(apague y encienda el


sistema).

• Para salir de la Configuración del sistema sin guardar, seleccione el botón [Exit].

13.2.5 Conectividad

13.2.5.1 Periféricos

Tipo de Grabadora:

Añadir Impresora: Le permite instalar una nueva impresora y abre el ” Asistente


para instalación de Impresora” de Windows.

Configuración de Impresora Seleccione una impresora de las del menú desplegable y a


continuación pulse [Edit], para editar la configuración de la
impresora de acuerdo con las “Windows Properties”
(propiedades de Windows). Si desea restaurar los valores
predeterminados, seleccione la impresora y luego pulse el
botón [Default].

DICOM Print Job (Tarea de impresión Manual: la tarea de impresión debe iniciarse manualmente
DICOM): (por el usuario).
Auto (página completa): la tarea de impresión se inicia de
forma automática cuando se completa la página.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-19
Configuración de utilidades y del sistema

Nota Esta configuración de impresora se refiere únicamente a trabajos de impresión iniciados con
el botón [End Exam]. Si desea cambiar la configuración de los trabajos de impresión iniciados
con los botones Px o desde Archivo, diríjase al apartado 'Menú Transferencia de datos' en la
página 12-16.

Report Printer (Impresora de Seleccione la impresora de informes que desee en el menú


informes): desplegable.
Sólo se puede seleccionar una.
La impresora seleccionada se utiliza para imprimir informes e
imágenes del Archivo.

Cola de Impresión: Seleccione una impresora de la lista desplegable y pulse


[Clean Print Queue] para borrar todos los trabajos de la
impresora seleccionada.
Si marca el cuadro [Select All Printers] el menú de la lista
desplegable no estará disponible a partir de ese momento.
Pulse [Clean Print Queue] para borrar todos los trabajos de
todas las impresoras instaladas en el sistema. Aparecerá un
mensaje solicitando que confirme que efectivamente quiere
borrar la cola de impresión.

Foot Switch left/right (Interruptor Selección de la función apropiada. Para cada mitad del
izquierdo y derecho de pie): interruptor de pie sólo se puede realizar una selección.

Predeterminado Cargar la configuración de impresora predeterminada.

13.2.5.2 Configuración del dispositivo

13.2.5.3 Configuración DICOM


DICOM es la abreviación de Digital Imaging and Communications in Medicine (Creación de
imágenes digitales y comunicaciones en medicina). Es el estándar del sector para la
comunicación de imágenes y otra información entre dispositivos médicos en la red. Con la
opción DICOM, puede enviar o imprimir imágenes después de conectar el equipo de
ultrasonido y PACS.
Esta sección de diálogo se utiliza para configurar datos de todos los nodos de destino DICOM
(servidores de imágenes). Una vez configurado un nodo DICOM correctamente, los datos se
pueden transmitir seleccionando el nodo de destino adecuado.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-20 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Para abrir la ventana Configuración de DICOM, pulse el botón


Configuración de DICOM en la página de Configuración del dispositivo.

AE (Application Entity);Título: Introduzca el título de entidad de aplicación (AE) con la que su


aplicación DICOM es conocida por otras aplicaciones DICOM (obligatorio) Para establecer el
título AE correcto, póngase en contacto con el administrador de la red DICOM.
Nombre de la estación: Introduzca el nombre del hospital o instituto.
Cómputo de reintentos:Número de reintentos para establecer una conexión DICOM incorrecta
Intervalo de reintentos Pausa de tiempo en minutos entre dos intentos para establecer una
conexión DICOM incorrecta.
Conexión de prueba: Pruebe la conexión a una estación DICOM. (Esta prueba puede tardar
hasta 30 segundos).
Primero seleccione la estación que va a probarse con la tecla derecha o izquierda de la bola
de control del cursor y, a continuación, haga clic en el botón [Test Connection]. Si la conexión
TCP/IP con la estación remota está activa, aparecerá "OK" en la línea [Ping]. Si el servidor
DICOM de la estación remota está activo, aparecerá "OK" en la línea [Verify].

Este botón sólo aparece si se ha seleccionado Service [Report] and Transfer (Informe de
servicio y transferencia) a través del puerto en serie.

13.2.5.3.1 Agregar un servidor


Pulse el botón [Add] para añadir otro servidor a la lista. Aparecerá el siguiente menú:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-21
Configuración de utilidades y del sistema

Observaciones:

• Es posible añadir más de un destino [STORE], [STORE 3D], [PRINT], [MPPS],


[WORKLIST], [STRUCTURED REPORTING] y [STORAGE COMMIT]. Sin embargo,
solamente se puede seleccionar un destino [PRINT], [STRUCTURED REPORTING],
[MPPS] y [WORKLIST] cada vez.

• Si se selecciona más de un servicio [STORE], [STORE 3D] o [STORAGE COMMIT], las


imágenes se envían a todos los destino STORE o STORE3D seleccionados y asignados
a todos los destino STORAGE COMMIT.

• Es posible utilizar distintos números de puerto para cada elemento de la lista “Services”
(Servicios).

• Sólo se puede configurar una dirección para una estación [REPORT] (se puede utilizar
cualquier título AE). Los datos del informe enviados son compatibles con “View Point”.

13.2.5.3.2 Editar un servidor


Pulse el botón [Edit] para editar el servidor seleccionado de la lista. Aparecerá el siguiente
menú:

Haga sus modificaciones y después pulse [Save&Exit] para guardarlas. Pulse [Exit] para
descartarlas.

13.2.5.3.3 Eliminar un servidor


Pulse el botón [Delete] para eliminar el servidor seleccionado de la lista. Aparecerá el
siguiente cuadro de diálogo:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-22 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Confirme este cuadro de diálogo con "OK" (Aceptar).

13.2.5.3.4 Especificación de una dirección DICOM

Para abrir la ventana Configuración de DICOM, pulse el botón Configuración de DICOM en la


página de Configuración del dispositivo.
Añadir: Para añadir un nuevo nodo DICOM, haga clic en el botón [Add].
Editar: Para editar o ver datos de un nodo DICOM, seleccione uno y haga clic en el botón
[Edit].
Eliminar: Para eliminar un nodo DICOM, seleccione uno y haga clic en el botón [Delete].
Después de hacer clic en el botón [Add] o [Edit], aparece la ventana “DICOM Device Setup”
(Configuración de dispositivos DICOM). (p. ej., PRINT (Impresora))

Para especificar una dirección DICOM defina los siguientes campos:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-23
Configuración de utilidades y del sistema

Services (Servicios): Seleccione [STORE] para enviar imágenes de pantalla, secuencias de cine
2D y datos 3D/4D a un servidor DICOM (p. ej., Radworks Server).
Seleccione [STORE 3D] para enviar sólo datos 3D/4D (volúmenes y
secuencias de cine) a un servidor de almacenamiento distinto (por ejemplo,
PC con Software 4D View instalado) que las imágenes de pantalla y las
secuencias de cine 2D.
Seleccione [PRINT] para enviar imágenes almacenadas en el portapapeles
de impresora a una impresora DICOM.
Seleccione [MPPS] para enviar imágenes a un servidor DICOM con
información de transferencia.
Seleccione [ST. COMMIT] para enviar imágenes con una capa adicional de
seguridad.
Seleccione [INFORME] para enviar los datos del informe del paciente a un
PC a través de la red o del puerto en serie.
Seleccione [GUARD. INFORME] para enviar un informe estructurado.
Seleccione [WORKLIST] para recuperar información del paciente (nombre,
ID, fecha de nacimiento, etc.) de un servidor de listas de trabajo externo (p.
ej., HIS - Sistema de información del hospital / RIS).
Seleccione [VIEWPOINT] para obtener la configuración predeterminada de
servidor Viewpoint.

Alias: Introduzca un sobrenombre de cada nodo DICOM para que sea más fácil
manejar varios nodos. Utilice cualquier nombre, pero no inserte espacios en
blanco.

Título AE: Application Entity Title (Título de entidad de aplicación) de la aplicación


DICOM remota.

Dirección IP: Introduzca el nombre del host o la dirección IP del nodo DICOM. por ejemplo,
any.dicom.server.net

Port Number Introduzca el número de puerto del nodo DICOM. (p. ej., 104)
(Número de puerto):

Asignación de El menú desplegable "Storage Commit" (Asignación de almacenamiento)


almacenamiento: contiene todos los servidores de asignación de almacenamiento disponibles
actualmente. El servidor de asignación de almacenamiento seleccionado se
utiliza para asignar las imágenes enviadas a este servidor de
almacenamiento.

Send Sequ. (Enviar Si se selecciona "Send sequ." todos los datos que se envíen a ese servidor lo
sec.): harán secuencialmente. Eso significa que sólo está activa una transferencia a
la vez. Si falla una transferencia, las posteriores transferencias se detienen
hasta que la transferencia errónea sea correcta o se elimine de la cola. (Usar
para servidores que no pueden manejar varias asociaciones o no ordenan las
imágenes por número.
Si no se ha seleccionado "Send sequ.", se pueden transferir hasta 5
conjuntos de datos el mismo tiempo. Ello implica una transferencia más
rápida. En este caso las imágenes pueden llegar desordenadas. (Utilizar para
servidores que no tienen ninguna de las limitaciones enumeradas en el
apartado anterior).

STORE / STORE 3D (ALMACENAR / ALMACENAR 3D)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-24 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Color Tamaño de la imagen


Seleccione Color, Escala de grises o Automático Seleccione Original o 640x480

Compresión 2D Calidad JPEG 2D


Seleccione NINGUNO o JPEG Seleccione el factor de compresión JPEG que
desee

Compresión de cine Calidad JPEG de cine


Seleccione NINGUNO o JPEG Seleccione el factor de compresión JPEG que
desee

Compresión de volumen Compresión de volumen Calidad


Seleccione None (ninguno), sin pérdida o con Seleccione la calidad de compresión del volumen
pérdida que desee

Tipo de imagen DICOM


Seleccione la captura predeterminada1 o la
captura secundaria2

Enviar imagen como Enviar cine 2D como


datos sin procesar o solo imagen datos sin procesar, Multiframe o captura de
pantalla

Enviar Volumen 3D como Enviar Cine 4D como


Seleccione Datos sin procesar, Imagen o Seleccione bien Datos no procesados, Multi
Volumen DICOM Frame, Imagen o Volumen DICOM

Enviar Mediciones como Elegir entre: Multiframe: Límite FPS

- En blanco: No se enviarán mediciones Ajuste los marcos por segundos para el 3D/4D
almacenado
- Formato interno (4DView): Los datos de las
Elegir entre:
mediciones y de la información del paciente (p. ej.
LMP, EDD…) se enviarán en formato interno; • Sin límite
(transfiriéndose los datos al PC con el programa
“4Dview”)
• 5

• 4
- SR: xxxx: Las mediciones se enviarán en SR
(Formato de informe estructurado)xxx: Destino • 3
del servidor (Alias)(transfiriéndose los datos a la • 2
estación DICOM Viewpoint, etc...). Nota: todos
los servicios SR disponibles (configurados)
(añadidos en la configuración DICOM) se
muestran en el menú desplegable. Nota: para
transferir las mediciones deben seleccionarse un
examen o un paciente.

Establece la configuración completa de STORE /


STORE 3D (ALMACENAR / ALMACENAR 3D) en
sus valores predefinidos, que son óptimos para
transmitir al PC con software “4D View”.

Establece la configuración completa de STORE /


STORE 3D (ALMACENAR / ALMACENAR 3D) en
su valores predefinidos, que son óptimos para
transmitir a otras estaciones DICOM.

Establece la configuración completa de STORE /


STORE 3D (ALMACENAR / ALMACENAR 3D) en
su valores predefinidos, que son óptimos para
transmitir a ViewPoint.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-25
Configuración de utilidades y del sistema

Las imágenes de ultrasonido consumen muchos recursos de memoria del sistema. Por lo
tanto, el método de compresión JPEG se puede aplicar a las imágenes para reducir su
tamaño. Cuando se selecciona la compresión JPEG menor del 100% aparece un mensaje.

1 Predeterminado las imágenes de un solo cuadro se enviarán como archivos


DICOM US normales; las capturas de pantalla (p. ej. informe de
ID del paciente) se enviarán como captura secundaria
2 segunda. captura todas las imágenes de un solo cuadro y las capturas de
pantalla se enviarán como captura secundaria

* Formato Voluson® P6/P8 es un formato interno que proporciona funcionalidad completa


al volver a cargar el software de PC “4D View”.

** Multiframe es un formato compatible con DICOM que permite revisar cine


2D en la mayoría de plataformas DICOM.

IMPRIMIR
Al seleccionar el servicio [PRINT] los campos de configuración de la impresora están
disponibles para ajustar la configuración.

LISTA DE TRABAJOS

Con un servicio [WORKLIST] se puede seleccionar un filtro (máscara) especial para datos del
paciente marcados con Modalidad “Ultrasound” (Ultrasonido). Permite Etiquetas privadas para
la comunicación con un sistema ViewPoint. La opción Merge (Combinar) determina si los
datos de un servidor de lista de trabajos debe combinarse con datos del paciente guardados
localmente. Ajuste esta opción en el valor Yes (Sí) para permitir la combinación de datos de la
lista de trabajo o en el valor No para descartar los datos de la lista de trabajo. El ajuste Ask
(Pedir) hace que emerja un cuadro de diálogo siempre que se vayan a combinar datos del
paciente de un servidor de listas de trabajo con datos almacenados localmente.
Al marcar la casilla de verificación [Private Tags] se determina que las etiquetas privadas
definidas para comunicación con listas de trabajo Viewpoint se utilizan en una consulta.

Nota [Private Tags] sólo funciona si el otro sistema también admite etiquetas privadas.
INFORME
Al seleccionar servicio [REPORT] puede elegir entre dos modos de transferencia:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-26 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

• Network (Red) - para enviar el informe del paciente a una estación de informes de PC a
través de la red DICOM

• Serial (En serie) - para enviar el informe del paciente a una estación de informes de PC
conectada por puerto en serie El “PRY USB-RS232 Connection kit” (kit de conexión
PRY USB-RS232) opcional debe conectarse al sistema.
Si selecciona “Serial” (En serie) hay disponibles campos diferentes para ajustar la
configuración de transferencia de informes:

Nota La velocidad en baudios (bits por segundo) debe ser la misma que en la estación de informes
de PC receptora.
MPPS

Si selecciona MPPS en el menú de selección desplegable “Services” (Servicios), los campos


disponibles son “Services” (Servicios), “Alias” (Alias), “AE Title” (Título AE), “IP Address”
(Dirección IP), “Port” (Puerto) y “Store Server / SR Server” (Servidor de almacenamiento/
Servidor SR). Solamente las imágenes enviadas a la opción de “Store Server / SR Server”
(Servidor de almacenamiento/Servidor SR) seleccionada se añadirán a la lista de imágenes
del mensaje MPPS finalizado (o interrumpido).

Nota Tan pronto como se cree y seleccione un servidor MPPS, los mensajes MPPS se crearán
cuando se inicie y finalice un examen.
INFORME ESTRUCTURADO

Si selecciona STR. REPORT (GUARD. INFORME) en el menú de selección desplegable


“Services” (Servicios), los campos disponibles son “Services” (Servicios), “Alias” (Alias), “AE
Title” (Título AE), “IP Address” (Dirección IP), “Port” (Puerto), “Send sequ.” (Enviar secuencia),
“Storage Commit” (Asignación de almacenamiento), “Combine OB & GYN” (Combinar OB y
ginecolog.) e “Include Scan Assistant Data” (Incluir datos del asistente de exploración).
El menú desplegable "Storage Commit" (Asignación de almacenamiento) contiene todos los
servidores de asignación de almacenamiento disponibles actualmente. El servidor de
asignación de almacenamiento seleccionado se utiliza para asignar los informes
estructurados a este servidor de almacenamiento. El menú desplegable “Include Scan
Assistant Data” (Incluir datos del asistente de exploración) contiene las opciones “No” (No) y
“Yes” (Sí). Si se habilita la casilla de verificación “Combine OB & GYN” (Combinar OB y
ginecolog.), el sistema combinará los datos de obstetricia y los de ginecología en un solo
archivo. Si no se habilita, estos archivos se enviarán de forma individual.

Nota Datos que se transfieren: OB, GIN y VASC

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-27
Configuración de utilidades y del sistema

ASIGNACIÓN DE ALMACENAMIENTO

Si ST. COMMIT está seleccionado en el menú de selección desplegable "Servicios", los


campos disponibles son "Servicios", "Alias", "Título AE", "Dirección IP" y "Puerto".

13.2.5.4 Estado de la cola de transferencia DICOM

Para abrir la ventana Estado de la cola de transferencia DICOM, pulse el botón Estado de la
cola DICOM en la página de Configuración del dispositivo.
La ventana "Queue Status" (Estado de la cola) muestra todas las transferencias DICOM, que
no se han enviado y que se están enviando en ese momento o que resultaron erróneas. (Las
transferencias correctas se eliminan de la lista).

Nota Si la transferencia ha sido correcta pero una solicitud de asignación de almacenamiento


todavía no ha sido satisfactoria, la imagen recibe el estado "sent" (enviada). Tan pronto como
la asignación de almacenamiento es satisfactoria, se eliminan las entradas de la lista (tanto
imágenes como asignación de almacenamiento).

Seleccione el botón [Retry] para reintentar el examen seleccionado.

Seleccione el botón [Retry all] para reintentar todos los exámenes.

Seleccione el botón [Delete] para eliminar el examen seleccionado.

Seleccione el botón [Delete all] para eliminar todos los exámenes.

Seleccione el botón [Hold Queue].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-28 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Nota Si se selecciona el botón [Hold Queue], el sistema deja de intentar enviar los datos que hay
en cola (p. ej. cuando el sistema se retira de la red).
Aparece la ventana "Queue Status" (Estado de la cola).

Tan pronto como se selecciona el botón [Process Queue], el sistema continúa enviando los datos.

Mostrar información: gracias a esta función, puede solicitar más información acerca de la transferencia
DICOM errónea. Este botón se activa si se selecciona una transferencia DICOM errónea en la lista de
cola y, a continuación, aparece la siguiente ventana si se pulsa el botón:

Si la imagen se guarda en Archive (Archivo), se encuentra disponible el botón "Go to Archive"


(Ir a archivo). Si pulsa el botón "Go to Archive" (Ir a archivo), se abre el archivo en modo
"Review" (Revisión) y se muestra la imagen errónea.

Seleccione el botón [Close] para cerrar la ventana del estado de la cola de transferencias DICOM.

13.2.5.5 Configuración de red

Seleccione el botón [Configuración de red] (en la página de Configuración del sistema


Configuración del dispositivo) para realizar la Configuración de la dirección IP de red.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-29
Configuración de utilidades y del sistema

Antes de configurar las propiedades del Protocolo Internet (TCP/IP), aparece el siguiente

mensaje:
Haga clic en Yes para continuar, pero solo si está familiarizado con esta tarea.

13.2.5.6 Configuración del adaptador de red

Seleccione el botón [Network Adapter Configuration] (Configuración del adaptador de red) (en
Configuración del sistema - página Configuración del dispositivo) para modificar las
propiedades del adaptador de red.
Antes de configurar las propiedades del adaptador de red, aparece el siguiente mensaje:

Haga clic en Yes para continuar, pero solo si está familiarizado con esta tarea.

13.2.5.7 Configuración de Archivo

Para abrir la ventana de Configuración de archivo, pulse el botón Configuración de archivo en


la página de Configuración de dispositivos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-30 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Compresión de imagen seleccione NINGUNA o Calidad JPEG 2D seleccione el factor de


JPEG compresión JPEG que desee

Img. Compresión de img. cine seleccione Img. Calidad JPEG de img. cine seleccione el
NINGUNA o JPEG factor de compresión JPEG que desee

Compresión de volumen Calidad wavelet de volumen


Seleccione ninguno, sin pérdida o con pérdida Seleccione alta, media o baja
wavelet (de pequeña ondulación)

Guardar 2D como seleccione datos sin procesar o Guardar 2D cine como seleccione datos sin
imagen procesar o Multiframe*

Guardar 3D como seleccione datos sin procesar o Guardar 3D/4D cine como seleccione datos sin
imagen procesar, Multiframe*
o captura de pantalla

* Multiframe es un formato compatible con DICOM que permite revisar cine 2D en la mayoría
de plataformas DICOM.

Pulse el botón [Default] para descartar los ajustes y volver a los valores predeterminados.
Pulse el botón [Save&Return] para guardar los ajustes y volver al menú anterior.
Índice de compresión:

Las imágenes de ultrasonido consumen muchos recursos de memoria del sistema. Por lo
tanto, el método de compresión JPEG se puede aplicar a las imágenes para reducir su
tamaño. Cuando se selecciona la compresión JPEG menor del 100% aparece un mensaje.

Nota Volume Wavelet Quality (Calidad wavelet de volumen) sólo está habilitado si la compresión de
volumen es con pérdida wavelet.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-31
Configuración de utilidades y del sistema

Siempre que se active la compresión con pérdida, aparece el siguiente cuadro de diálogo:

Si el volumen contiene información de color, la parte de color del volumen se comprime con
un ajuste que es 5 puntos superior al ajuste seleccionado (por ejemplo, ajuste 90 → con
compresión de color 95, compresión de gris 90).

Si un volumen se comprime usando la compresión wavelet con pérdida, se añade un signo


amarillo (Wxx; xx = factor de compresión, p. ej. W9) al volver a cargar la imagen.

La compresión con pérdida reduce la calidad de imagen, lo cual puede conducir a un


diagnóstico erróneo.

13.2.5.8 Configuración WLAN


WLAN es la abreviación de Wireless Local Area Network (red de área local inalámbrica).
Para usar la WLAN de su ubicación necesita un adaptador WLAN.
Cómo configurar la WLAN:

• Conecte el adaptador WLAN en la toma USB

• Pulse la tecla de función [Utilities] (Utilidades).

• Pulse [System Setup] (Configuración del sistema) en la pantalla.

• Seleccione Connectivity (Conectividad) en la pantalla.

• Seleccione Device Setup (Configuración del dispositivo) en la pantalla.

• Seleccione [WLAN Configuration].

Aparece el siguiente pantalla.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-32 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

El proceso de configuración empezará automáticamente y, tras algunos segundos de


espera, en el campo “Connection Info” de la pantalla debería aparecer “connected” y el
resto de valores deberían introducirse automáticamente. Si no es así, pida ayuda al
administrador del sistema local.

Es necesario programar el sistema de seguridad de WLAN para proteger el sistema de


posibles virus y asegurar la protección de datos. Para programar la seguridad de WLAN
consulte con su Administrador local.

Los ajustes de la WLAN y hardware pueden ser diferentes en algunos países. Por favor
compruebe los requisitos de su país o póngase en contacto con su Centro online local.

Solución de problemas:
Si no hay ningún adaptador WLAN conectado o el hardware es defectuoso, aparece el
siguiente cuadro de diálogo:

Si el software no está cargado, aparece el siguiente cuadro de diálogo:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-33
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.5.9 Perfiles de red

13.2.5.9.1 Introducción
Defina y cambie entre distintas configuraciones de red en todos sus entornos de trabajo para
mejorar aún más la portabilidad del Voluson® P6/P8. Se guardan los siguientes ajustes en un
perfil de red:

• Todos los parámetros y configuraciones DICOM

• Dirección IP estática, puerta de enlace, máscara de red, DNS

• Configuración de Impresora

• Configuración de tecla

• Nombre del hospital

• Asignaciones de unidad de red

13.2.5.9.2 Diálogo de perfiles de red

Haga clic en el botón Network Profiles (Perfiles de red) en la pestaña de red de la


configuración del sistema. Aparecerá la siguiente ventana:

Para empezar a usar perfiles de red, establezca la opción Use Network Profiles (Usar perfiles
de red) en la sección superior del diálogo. El perfil utilizado actualmente aparece en el cuadro
de texto Current Profile (Perfil actual).
En la sección Defaul Profile (Perfil predeterminado), haga clic en el cuadro de verificación que
hay junto al nombre del perfil que debe estar activo al iniciar. Si no se establece ninguna
opción predeterminada, el sistema solicita el perfil de red siempre que se reinicie.
Haga clic en el botón New para configurar un nuevo perfil. Para más información, consulte
'Perfiles de red' en la página 13-34.
Haga clic en el botón Rename (Cambiar nombre) para cambiar el nombre del perfil de red
resaltado.
Haga clic en Switch to (Cambiar a) para cambiar la configuración de la red activa en ese
momento a la almacenada en el perfil de red resaltado.
Haga clic en Delete (Eliminar) para eliminar el perfil de red resaltado.
Haga clic en Aceptar para confirmar los cambios o en Cancelar para anular la operación.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-34 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.5.9.3 Cómo configurar perfiles de red


Después de hacer clic en el botón New aparecerá el siguiente diálogo:

Especifique el nombre del perfil de red en el campo de texto Profile Name (Nombre del perfil).
Hay dos opciones para Copiar parámetros de:

• Parámetros actuales La configuración de red actual del sistema se guarda en el perfil de


red.

• El campo desplegable enumera todos los perfiles de red guardados. Elija esta opción y
el perfil de origen deseado para copiar los parámetros al nuevo perfil.
Haga clic en OK (Aceptar) para guardar el perfil de red o pulse Cancel (Cancelar) para anular
la operación.

13.2.5.10 Configuración de correo electrónico

Especifique su Identidad, la Configuración del servidor SMTP y las Opciones según sea
necesario.
Los correos electrónicos contienen archivos JPEG para imágenes y AVI para secuencias de
cine.
Ventana de iconos

Icono Descripción

Estado del correo electrónico (verde: envío correcto; rojo: error)

13.2.5.11 Configuración del módem


El botón Configuración del módem sólo está visible cuando se ha instalado el "módem 3G"
disponible de manera opcional. Se abre un cuadro de diálogo donde se puede especificar el

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-35
Configuración de utilidades y del sistema

NPA (nombre del punto de acceso), el Nombre de usuario, la Contraseña, el PIN de la tarjeta
SIM y comprobar si el módem 3G se conectará automáticamente al iniciar el sistema.
En la barra de estado aparece un icono con la potencia de la señal. Si se hace clic en este
icono se abre un menú contextual en el que se puede

• Conectar/Desconectar la conexión con el proveedor de servicios o

• Cancelar y cerrar el menú contextual.


Ventana de iconos

Icono Descripción

Estado de conexión del módem 3G

13.2.5.12 Configuración de tecla


Véase capítulo 14

13.2.5.13 Unidades

Nota Al asignar una unidad de red o USB, es posible que aparezca un mensaje indicando que se
están obteniendo datos del dispositivo conectado. La operación puede llevar algún tiempo.
La Ventana Número 1 contiene la lista de dispositivos USB y dispositivos de red.
Detener un dispositivo USB
1. Seleccione un dispositivo con ayuda de la bola de control del cursor y su botón derecho
o izquierdo.
2. Pulse la tecla [Stop Device].
Asignación de un dispositivo de red
1. Pulse la tecla [Map Network Drive].
Aparecer la siguiente ventana:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-36 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

Este botón muestra un diálogo que se utiliza para asignar al sistema un dispositivo de
red. (NW 1 - NW 3).
Este destino de red puede utilizarse luego para almacenar copias de seguridad
completas o datos de la imagen.

1 Número de dispositivo Seleccione el Dispositivo de red al que debería


asignarse dicho dispositivo.

2 Nombre de la Carpeta de Red Conexión de Red con la que ha de establecerse la


conexión. Format:\\hostname (IP)\path

Nota: el texto del campo está predefinido y tiene


que cambiarse a la ruta de red requerida.

Nota: si no puede escribir la barra inversa ( \ ) en su


teclado, puede copiar y pegar la barra de este
campo. Marque la barra inversa y use Crtl+C para
copiar y Crtl+ V para pegar.

3 Usuario El nombre del usuario tal y como lo utiliza para


registrarse en el destino de red

4 Contraseña El nombre del usuario tal y como lo utiliza para


registrarse en el destino de red

5 Reconexión Automática Reconecta automáticamente al destino de red en el


arranque

2. Pulse el botón [Connect] para conectarse al destino de red.


Pulse el botón [Disconnect] para desconectarse del destino de red (este botón sólo se
encuentra activo cuando se ha establecido una conexión).
Pulse el botón [Return] para cerrar este diálogo y volver a la pestaña de Dispositivos.
Para reinstalar una unidad:
Si un dispositivo USB no ha sido reconocido, puede reinstalarlo.
1. Seleccione el dispositivo USB de la lista.
2. Pulse el botón [Reinstall Drive] (Reinstalar unidad).
Aparece el siguiente mensaje.

3. Confirme con [OK]. Aparece el siguiente cuadro de diálogo.

4. Tras la nueva exploración, aparece el siguiente mensaje.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-37
Configuración de utilidades y del sistema

5. Confirme con [OK].


Para borrar un CD o DVD:
1. Inserte un CD o DVD en la unidad.
2. Pulse el botón [Erase CD/DVD]
Aparece el siguiente cuadro de diálogo.

No hay disponible el borrado completo de DVD+RW y DVD-R así que esos soportes
deberán ser destruidos.
3. Pulse [OK] para aceptar o pulse [Cancel] para cancelar el proceso.

Nota Cuando ambos modos son posibles y el usuario cambia de modo completo a modo rápido
aparecerá un cuadro de diálogo, que dice: Es muy recomendable usar el modo de borrado
completo para evitar problemas con el DVD/CD. ¿Está seguro de que quiere usar el modo de
borrado rápido?

13.2.6 Copia de seguridad

La función para hacer copias de seguridad es la única herramienta para hacer copias de
seguridad y recargar el Archivo de Imagen y la Configuración del sistema.

13.2.6.1 Configuración del sistema:


La página “Configuración del sistema” se subdivide en dos grupos principales:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-38 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

• Copia seguridad reducida (conf. exploración)

• Sistema de configuración completo


La copia seguridad reducida y/o la configuración completa del sistema pueden guardarse en
los siguientes destinos:

• Partición D del disco duro interno

• DVD/CD+(R)W

• Unidad de red asignada Z

• Cualquier otra unidad conectada al sistema (p. ej., un disco duro USB externo)

Nota Nota: Esta función sólo está disponible en la utilidad de copia de seguridad completa.

No desconecte ningún dispositivo USB externo sin detenerlo. Si lo desconecta sin detenerlo
se pueden perder datos en el dispositivo externo.

13.2.6.1.1 Copia seguridad reducida

Guardar la copia seguridad reducida


Con esta función la base de datos interna se guarda en el dispositivo de lectura/escritura
elegido.
La copia seguridad reducida contiene:

• Configuración de la imagen

• Autotexto

• Parámetros de configuración (idioma, formato de fecha, protector de pantalla activo/


inactivo, etc.).

• Plantillas de Scan Assistant

1. Haga clic en el botón [Guardar] del grupo "Copia seguridad reducida (conf. exploración)"
en la página Configuración del sistema - Copia de seguridad. Se muestra la ventana
Save (Guardar).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-39
Configuración de utilidades y del sistema

2. Elija el soporte (p. ej., DVD/CD+(R)W) y haga clic en el botón [Save].


3. Seleccione un archivo que ya exista.

o haga clic en el botón [New File...].

y escriba el nombre del archivo.


4. Haga clic en [OK]. Empieza el procedimiento para guardar.
Cancel (Cancelar): Salir sin guardar.

Cargar copia de seguridad reducida


Con la función Load (Cargar) se puede cargar la configuración de la imagen completa o
partes de ella en la base de datos para sobrescribir, restaurar, copiar, etc... la base de datos
en el sistema.
1. Haga clic en el botón [Cargar] del grupo "Copia seguridad reducida (conf. exploración)" en
la página Configuración del sistema - Copia de seguridad. Se muestra la ventana Load/Save
(Cargar y guardar).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-40 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

2. Elija el soporte (p. ej., DVD/CD+(R)W) y haga clic en el botón [Load].


3. Seleccione el archivo adecuado y haga clic en [OK]. Aparece la ventana de opciones de
carga.

4. Seleccione los datos de copia de seguridad apropiados.


Complete Backup (Copia de seguridad completa):

Seleccione la copia de seguridad completa y haga clic en el botón [>>] para copiar Complete Backup al
campo Load Data (Cargar datos).

Haga clic en ese botón para iniciar el procedimiento de carga de la copia de seguridad completa en el
sistema.

Nota También se pueden cargar sólo partes de una copia de seguridad en la base de datos para
sobrescribir, restaurar, copiar, etc... la base de datos en el sistema.
Haga clic en el signo más [+] para abrir el árbol de contenido.

Programas de usuario:
Seleccione el grupo apropiado (todas las sondas, sonda y todas las aplicaciones, etc.) hasta
el último programa independiente en el árbol que se visualiza. Haga clic en el botón [Arrow]
para copiar el elemento seleccionado en el campo Load Data (Cargar datos). Haga clic en el
botón [Load]. Se inicia el procedimiento de carga del elemento seleccionado de la copia de
seguridad en el sistema.
Auto Text (Autotexto):
Seleccione el grupo de autotexto. Haga clic en [Arrow] para copiar el elemento seleccionado
en el campo Load Data (Cargar datos). Haga clic en el botón [Load]. Se inicia el
procedimiento de carga del elemento seleccionado de la copia de seguridad en el sistema.
3D/4D Programs (Programas 3D/4D):
Seleccione el grupo apropiado (todas las sondas, sonda y todas las aplicaciones, etc.) hasta
el último programa independiente en el árbol que se visualiza. Haga clic en el botón [Arrow]
para copiar el elemento seleccionado en el campo Load Data (Cargar datos). Haga clic en el

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-41
Configuración de utilidades y del sistema

botón [Load]. Se inicia el procedimiento de carga del elemento seleccionado de la copia de


seguridad en el sistema.
Listas de comprobación
Seleccione el grupo apropiado (todas las listas de comprobación/de Scan Assistant...) hasta el
último programa independiente en el árbol que se visualiza. Haga clic en el botón [Load]. Se
inicia el procedimiento de carga del elemento seleccionado de la copia de seguridad en el
sistema.

Para devolver elementos del campo Load Data (Cargar datos) al campo Backup Data (Datos de copia
de seguridad), seleccione el botón [<<] o haga clic en [Cancel].

13.2.6.1.2 Sistema de configuración completo


Una copia de seguridad completa siempre contiene los siguientes datos:

• Datos demográficos y de exámenes del paciente (base de datos que contiene los datos
del paciente y las mediciones).

• Datos de imagen de SonoView (NO disponibles al guardar en el disco duro interno,


DVD/CD)

• Configuración del usuario (bases de datos y archivos que contienen curvas en gris y los
parámetros de usuario).

• Configuración de transferencia de imágenes (parámetros DICOM; por ejemplo,


servidores DICOM, título AE, nombre de la estación, etc.).

• Parámetros de configuración de la medición (parámetros de medición específicos del


usuario).

• Configuración de Voluson® P6/P8 (configuración general, como idioma, formato de


fecha y hora y las opciones activadas).

• Configuración de red de Windows (configuración de red incluyendo el nombre del PC).

• Plataforma de servicio (estado de la plataforma de servicio)

• VP (datos adicionales del sistema)

NO se ha realizado copia de seguridad de todos los parámetros y datos del paciente desde la
última copia completa. Es muy recomendable crear una copia de seguridad completa de la
configuración y los datos de paciente regularmente.

Guardar configuración completa del sistema


Saving procedure (Procedimiento de almacenamiento):
1. Haga clic sobre el botón [Save] del grupo “Configuración Completa del Sistema.” en la
página Configuración del Sistema - Copia de seguridad. Se muestra la ventana de
Guardar Configuración Completa del Sistema .

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-42 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

2. Elija el destino (p. ej., unidad de red).


3. Introduzca la descripción de la Configuración Completa del Sistema.
4. Si lo desea y es posible, active “Include Images” (Incluir imágenes) (marca visible).

Nota NOTA: Puede ser una gran cantidad de datos, hasta 70 gigabytes.

5. Seleccione el botón [Next]


6. Confirme con [Yes] para iniciar el proceso de copia de seguridad.

7. Después de copiar los datos, confirme el siguiente mensaje con [OK] para reiniciar el
sistema e iniciar otra vez la aplicación.
SALIR: Salir sin guardar una copia de seguridad.
Observaciones:

• Es posible almacenar más de una copia de seguridad en un destino. Las copias de


seguridad residen en subcarpetas de la carpeta “fullbackup”, que se encuentra en la raíz
de la unidad (por ejemplo, z:\fullbackup). NO modifique esta estructura de directorios ni
los archivos que contiene o de lo contrario no se podrán restaurar los datos de la copia
de seguridad. Para obtener más detalles, consulte: 'Limpieza y mantenimiento' en la
página 2-11.

• La casilla de verificación “Include Images” (Incluir imágenes) sólo está activa si se ha


seleccionado “Network Drive” (Unidad de red) o bien “Other drive” (Otra unidad).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-43
Configuración de utilidades y del sistema

• Si se ha seleccionado “Other drive” (Otra unidad) como destino, las unidades


disponibles (p. ej, llave de memoria USB externa) se pueden elegir de la lista
desplegable.

Nota Cuando se guarda la copia de seguridad en un dispositivo USB externo, hay que indicarle al
sistema sobre la retirada del hardware. Con este objetivo, cada diálogo final de la copia de
completa de la configuración del sistema tiene el botón [Stop USB Devices].

Cargar configuración completa del sistema

Hay situaciones en las que no es posible cargar (restaurar) todos los datos. Las siguientes
normas especifican las restricciones:
1. Normalmente, sólo es posible restaurar datos de una versión de software más antigua a
una más reciente. No se puede cargar una copia de seguridad en un sistema que tiene
una versión de software inferior que el sistema en el que se creó la copia.
2. Las opciones sólo pueden restaurarse en el mismo sistema Voluson® P6/P8 y con la
misma versión principal de software.
3. Al cargar una copia de seguridad en un sistema con una versión de software que tiene
un número principal más alto (10.x.x -> 11.x.x), no se restaurarán los siguientes
elementos:

• Configuración del usuario

• Opciones

• Estado de la plataforma de servicio (nuevo tipo de modelo necesario para VOLC)

4. El usuario únicamente puede restaurar datos a un sistema distinto si la versión de


software de ese sistema es la misma que la de la copia de seguridad.
5. El usuario únicamente puede restaurar datos en el mismo sistema si la versión de
software de ese sistema es igual o superior que la versión de la copia de seguridad.
6. El usuario no puede restaurar los siguientes elementos a un sistema distinto:

• Configuración de red de Windows

• Opciones

• Título AE de DICOM

• Nombre de la estación DICOM

• Estado de serviceplatform.

Loading procedure (Procedimiento de carga):


1. Para restaurar una copia guardada anteriormente, haga clic sobre el botón [Load] del
grupo “Configuración Completa del Sistema.” en la página Configuración del Sistema -
Copia de seguridad. Se muestra la ventana de Guardar Configuración Completa del
Sistema.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-44 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

2. Elija la unidad de origen (p. ej., unidad de red).


3. Haga clic en la copia de seguridad que desea restaurar (se muestra información
adicional en la tabla).

4. Seleccione el botón [Next] Aparecerá la siguiente ventana.

5. Seleccione los datos que desea restaurar al sistema Voluson® P6/P8.

Los datos de la copia de seguridad siempre reemplazan a los datos correspondientes del
sistema Voluson® P6/P8.

6. Seleccione otra vez el botón [Next] para iniciar el proceso de restauración.


7. Confirme con [Yes] para iniciar el proceso de restauración.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-45
Configuración de utilidades y del sistema

8. Confirme con [Yes].

9. Confirme el siguiente cuadro de mensaje para reiniciar el sistema.


Después de copiar los datos, el sistema se reinicia y la aplicación se ejecuta de nuevo.

Borrar configuración completa del sistema

No existe función “undo”(deshacer) para esta acción.

1. Para eliminar una copia de seguridad, haga clic sobre el botón [Delete] del grupo
“Configuración Completa del Sistema.” en la página Configuración del Sistema - Copia
de seguridad. Se muestra la ventana de Guardar Configuración Completa del Sistema.

2. Elija el destino (p. ej., disco duro).


3. Haga clic en la copia de seguridad que desea eliminar (se muestra información adicional
en la tabla).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-46 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

4. Seleccione el botón [Delete].


5. Confirme con [Yes] para iniciar el proceso de eliminación.

Trabajar con dispositivos USB externos


Cuando un dispositivo de almacenamiento USB externo se conecta al sistema, como una
llave de memoria o un disco duro, Windows detecta el dispositivo y automáticamente instala
un controlador. Después el dispositivo es accesible utilizando la letra de unidad que le ha
asignado el sistema (p. ej., G:).

Antes de que se pueda desconectar un dispositivo USB externo (por ejemplo, llave de
memoria USB), se tiene que indicar al sistema sobre la retirada del dispositivo. Con este
objetivo, cada diálogo final de “Guardar Configuración Completa del Sistema” y Borrar
Configuración Completa del Sistema” tiene el botón [Stop USB Devices]. Este botón también
puede encontrarse en la pestaña de Copia de Seguridad en la Configuración del Sistema.

Nota Los dispositivos USB también se pueden detener pulsando la tecla [Remove USB devices]
(Retirar dispositivos USB) en el teclado, véase Para más información, consulte 'Botón para
retirar los Dispositivos USB' en la página 16-3. .

Si hace clic en el botón [Stop USB Devices] (Detener dispositivos USB), se inicia el diálogo
"Unplug or Eject Hardware" (Desconectar o expulsar hardware) de Windows. Usando este
cuadro de diálogo, se pueden detener los dispositivos USB antes de desconectarlos
físicamente.
Este botón inicia el proceso Detener USB, Para más información, consulte 'Botón para retirar
los Dispositivos USB' en la página 16-3.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-47
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.6.2 Archivo de imagen

Para cargar un archivo, consulte más abajo.


Para guardar un archivo, consulte más abajo.

13.2.6.2.1 Cómo cargar un Archivo


1. Pulse el botón [Load]. Aparece el siguiente menú:

2. Seleccione la ubicación haciendo doble clic en uno de los botones de radio.


3. A continuación seleccione el fichero o archivo deseado.
4. Confirme la selección con [Next]. Aparece la siguiente ventana:

Aquí puede escoger entre [Patient View] (Visualización del paciente) y [Exam View]
(Visualización del Examen). Dependiendo de cuál de ellas escoja, podrá seleccionar
paciente o exámenes para cargar en el archivo. También resulta posible escoger un sólo
paciente o un sólo examen.
5. Para deseleccionar un paciente o examen marque el cuadro apropiado de los que
aparecen en lado izquierdo de la pantalla. Para seleccionar ese paciente o examen de
nuevo, vuelva a marcar ese cuadro. Emplee los botones [Select All] (seleccionar todo) o
[Deselect All] (deseleccionar todo) situados bajo la pantalla de información para
seleccionar o deseleccionar todos los pacientes o exámenes.
Tras seleccionar los pacientes o exámenes deseados confirme con [Next]. Aparece la
siguiente ventana:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-48 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

6. Confirme con [Yes]; (Si no desea restaurar la copia de seguridad en ese momento,
pulse [No].)
Aparece la barra de Proceso.
Tan pronto como finalice el proceso de carga, aparecerá la siguiente ventana.

7. Confirme con [OK]. Retrocederá a la pestaña de Archivo de Imagen.

13.2.6.2.2 Cómo guardar un Archivo


1. Pulse el botón [Save]. Aparece el siguiente menú:

2. Marque la casilla “Remove Local Images after Backup” (Borrar imágenes locales tras la
copia de seguridad) si quiere ahorrar espacio en el disco duro y borrar las copias de los
exámenes de su disco duro local.
3. Después elija los exámenes que desea copiar de acuerdo a la fecha. Elija la fecha en la
lista desplegable. Todos los exámenes desde la última copia de seguridad hasta la
fecha se incluirán en una copia de seguridad ahora.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-49
Configuración de utilidades y del sistema

4. A continuación confirme con [Next].


Si desea efectuar una selección arbitraria de pacientes o exámenes pulse [Advanced].
Aparecer la siguiente ventana:

Aquí puede escoger entre [Patient View] (Visualización del paciente) y [Exam View]
(Visualización del Examen). Dependiendo de cuál de ellas escoja, podrá seleccionar
paciente o exámenes para cargar en el archivo. También resulta posible escoger un sólo
paciente o un sólo examen.
Para deseleccionar un paciente o examen marque el cuadro apropiado de los que
aparecen en lado izquierdo de la pantalla. Para seleccionar ese paciente o examen de
nuevo, vuelva a marcar ese cuadro. Emplee los botones [Select All] (seleccionar todo) o
[Deselect All] (deseleccionar todo) situados bajo la pantalla de información para
seleccionar o deseleccionar todos los pacientes o exámenes. [Include Selected] (Incluir
seleccionado): los pacientes seleccionados se guardarán. [Exclude Selected] (Excluir
seleccionado): los pacientes seleccionados no se guardarán.

Nota Es posible usar la tecla [Shift] del teclado para seleccionar más de un paciente.

Tras seleccionar los pacientes o exámenes deseados confirme con [Next]. Aparece la
siguiente ventana:

5. En primer lugar, escoja un destino para guardar su copia de seguridad, pulsando uno de
los botones de radio.
6. También puede introducir una descripción para su copia de seguridad: Haga clic dentro
del área designada para la descripción de la copia de seguridad “Backup Description”.
Ahora puede empezar a escribir.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-50 5573130-106 Revisión 4
Configuración de utilidades y del sistema

7. A continuación confirme con [Next].


8. Si ha elegido CD/DVD como destino de almacenamiento, aparecerá el siguiente cuadro
de diálogo pidiéndole que etiquete su CD o DVD.

9. Confirme con [OK].


10. Confirme con [Yes]; (Si no desea restaurar la copia de seguridad en ese momento,
pulse [No].)
Aparece la barra de Proceso.
Tan pronto como finalice el proceso de carga, aparecerá la siguiente ventana.

11. Confirme con [OK]. Retrocederá a la pestaña de Archivo de Imagen.

13.2.7 Cómo programar la llave de licencia de 4DView para las opciones

Para habilitar una opción también para 4DView, es posible programar la llave de licencia
4DView para estas opciones.
La programación tendrá solo éxito si se dan las siguientes condiciones:

• La llave de licencia debe ser una llave de licencia 4DView válida. No se puede utilizar
una llave de licencia de servicio común.

• Solo se puede programar una llave de licencia si la opción se encuentra activa en el


dispositivo.

• Solo se pueden programar 5 llaves de licencia 4DView por sistema.

13.2.7.1 Cómo programar la llave de licencia


La programación se efectúa de forma automática cuando una llave de licencia se conecta al
sistema.
Si la programación de la licencia de llave se ha realizado con éxito, aparece el siguiente
mensaje en la pantalla: "Opción transferida con éxito."
Si se supera el número máximo de 5 llaves de licencia, aparece el siguiente mensaje en la
pantalla: "La opción de transferencia ya se ha realizado 5 veces. No son posibles más
transferencias"

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 13-51
Configuración de utilidades y del sistema

13.2.8 Configuración de medición

Pulse la tecla [Configuración de medición] para entrar en la sección de Configuración de


Medición.Para más información, consulte capítulo 15.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


13-52 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 14

Teclas Programables

Describe la función general de las teclas programables.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 14-1
Teclas Programables

Existen tres tipos diferentes de teclas programables: P1, P2 y P3. Pueden programarse para
imprimir, enviar y guardar datos.
Cómo utilizar las teclas P1, P2, P3
Utilice la bola de control del cursor y los botones de la bola de control del cursor para pulsar
una tecla P. La tecla P activa, p. ej., la que puede pulsarse, está rodeada por un marco
amarillo, como en la ilustración de arriba.
Cómo programar las diferentes teclas:

• P1 - P3 ('Teclas P' en la página 14-4)

• Start Exam (Iniciar examen) ('Botón para iniciar examen' en la página 14-9)

• End Exam (Fin del examen)('Botón para finalizar examen' en la página 14-10)

14.1 Dónde programas las teclas


Las teclas pueden programarse en Configuración del sistema - Conectividad - Configuración
del botón

Pulse la tecla [F2] para entrar en el menú Utilidades.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


14-2 5573130-106 Revisión 4
Teclas Programables

Seleccione [System Setup] para entrar en el menú de configuración


del sistema.

Seleccione Conectividad= [Connectivity].


Seleccione la pestaña de configuración de tecla [Button Configuration].
Ahora se encuentra en el menú de configuración del Botón, pestaña - perspectiva general:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 14-3
Teclas Programables

1. Teclas: Seleccione la teca que desea programar.

2. Acciones de tecla: Elija la acción o acciones que desea que efectúe la tecla.

Nota Existen tres posibles acciones para las diferentes teclas. La pestaña “Configuración detallada"
solo está disponible para las teclas P.
Seleccione la pestaña “Configuración detallada" si desea personalizar su configuración.

3. Configuración detallada: Ajuste las acciones (funciones) de la tecla.

14.2 Teclas P
1. Guardar en archivo:
Si el botón P está configurado para guardar la imagen en el Archivo, la imagen o
secuencia de cine actual (dependiendo de la configuración en la página de configuración
del botón) se envía al Archivo. El formato del archivo guardado se puede configurar en
la página Configuración del sistema - Configuración del archivo, véase 'Conectividad' en
la página 13-19.
2. Enviar:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


14-4 5573130-106 Revisión 4
Teclas Programables

Si el botón P está configurado para enviar la imagen a un destino DICOM, la imagen o


secuencia de cine actual se envía a un servidor DICOM. En este caso se utiliza una
asociación por separado para cada imagen. (Si las imágenes se envían en Fin del
examen, se utiliza una sola asociación para todas las imágenes).
No se envía ninguna imagen al Archivo (excepto si el botón P está configurado también
para guardar).
El formato del archivo guardado puede configurarse para cada destino por separado en
la página Configuración del sistema - Configuración DICOM, véase 'Conectividad' en la
página 13-19.
Si se pulsa el botón P en modo escritura, el sistema continúa en modo escritura
después de añadir los archivos a la cola de DICOM.
Enviar aviso:
Si los trabajos enviados a DICOM están marcados como "failed" (erróneo) en la cola de
DICOM, aparece el siguiente mensaje temporal en el área de mensajes:

Nota Si se abre y se cierra la cola de impresión de DICOM, el mensaje volverá a aparecer cuando
se produzca un error al enviar un nuevo trabajo

3. Usar el botón P para enviar un mensaje de correo electrónico:


Envía datos de imagen por correo electrónico. Si esta casilla está seleccionada, se
desactivan todas las demás posibilidades de configuración. La opción Configuración
pasa a estar disponible para configurar el correo electrónico de forma detallada.
4. Imprimir:
Las imágenes se pueden imprimir en varias impresoras: impresoras USB o de vídeo,
impresoras en línea, impresoras DICOM. Dependiendo de la configuración del formato,
las imágenes de la impresora DICOM y en línea se guardan de forma intermedia hasta
que se rellena una página completa y, a continuación, se imprimen de forma automática.

Nota ¡No hay diálogo de impresión DICOM!

Si se pulsa el botón P en modo escritura, el sistema continuará en modo escritura tras


añadir los archivos a la cola de DICOM, imprimirlos o guardarlos.
5. Grabar en grabadora DVR:

Nota No se puede programar ninguna otra acción para una tecla P si se ha seleccionado "Grabar
en una grabadora DVR".

Nota Cuando un DVD alcance su máxima capacidad aparecerá un mensaje de advertencia en la


pantalla: DVD lleno, por favor cámbielo. En este caso cambie el DVD por uno nuevo en
blanco.

6. Menú DVR:

Explicación de los iconos

Copia una imagen 2D en el Archivo.

Copia una secuencia de cine 2D en el Archivo.

Copia un volumen individual en el Archivo.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 14-5
Teclas Programables

Copia una secuencia de cine de volumen en el Archivo.

Envía una imagen 2D a un destino externo.

Envía un cine 2D a un destino externo.

Envía un volumen individual a un destino externo.

Envía un cine de volumen a un destino externo.

Envía el elemento seleccionado a una impresora en blanco y negro.

Envía el elemento seleccionado a una impresora en color.

Envía el elemento seleccionado a una grabadora VCR/DVD.

Si una opción no es posible, aparece una pequeña cruz roja frente al icono. por ejemplo, cuando un cine
2D no se puede guardar como volumen 3D.

Con las teclas P se proporcionan dos pestañas diferentes:


1. Pestaña general: en ella puede seleccionar aquellas acciones básicas que desea que se
efectúen cuando pulse una tecla P particular.
2. Pestaña de configuración detallada: en ella podrá escoger la acción exacta que desea
que una tecla P efectúe al pulsarla (es decir, si en la pestaña general elige guardar una
imagen en una ubicación concreta, luego en la pestaña detallada elegirá el formato que
desea guardar.)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


14-6 5573130-106 Revisión 4
Teclas Programables

14.2.1 Pestaña general

1. Para copiar imágenes o secuencias de cine al Archivo, active la casilla de verificación de


la pestaña General.
2. Grabadora: para grabar imágenes o datos de secuencias de cine en un dispositivo de
grabación externo (DVR), active esta casilla de verificación.

Nota Si está marcado, no estarán disponibles otras funciones.

3. Enviar: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para enviar sus imágenes o secuencias de cine. Escoja el destino de los que
aparecen en la lista desplegable.
Si desea modificar la lista desplegable, consulte 'Conectividad' en la página 13-19.
4. Imprimir: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para imprimir sus imágenes, secuencias de cine o informes. Escoja el destino
de los que aparecen en la lista desplegable. Si desea modificar la lista desplegable,
consulte 'Conectividad' en la página 13-19.

14.2.2 Configuración detallada

1. Enviar:

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 14-7
Teclas Programables

a. Para cada uno de los diferentes modos (2D, Doppler, 3D, 4D) es posible asignar un
formato de envío para enviar al destino deseado.
b. Longitud de cine máxima: si desea enviar una secuencia de cine puede ajustar aquí el
tiempo de reproducción. Si escoge una imagen, esta opción aparece en gris.
c. Cuadro de verificación de solicitud de comentario: si se encuentra marcado, se
solicitará un comentario de imagen automáticamente al pulsar la tecla correspondiente.
2. Imprimir - Utilizar impresoras de informes para informes:
si marca esta casilla, los informes se enviarán de forma automática a la impresora de
informes asignada.
3. General - TUI una por una:
al marcar este cuadro de verificación, cada corte de la imagen tomográfica de
ultrasonidos (T.U.I) se imprimirá en una hoja diferente. Si no se marca, todos los cortes
se imprimirán en la misma hoja
General - Hoja de trabajo: Todas las páginas:
Activar para permitir la impresión, envío y guardado de las páginas de la hoja de trabajo
en el menú de la hoja de trabajo.
4. Opciones de Guardar/Enviar:

2D:

Automático: Básicamente, guardar los datos que aparecen en pantalla. En


modo Congelar: guardar una imagen 2D única. En modo Auto
Cine: guardar secuencia de cine como se haya definido en el
menú Auto Cine. En modo de escritura: guardar secuencia de
cine según la configuración "Longitud de cine máxima".

Único: Guardar siempre una imagen única, independientemente del


modo seleccionado. (La longitud de cine máxima no está
habilitada).

Cine: Siempre guarda una secuencia de cine 2D. En modo de


escritura y lectura se guarda la secuencia de cine según la
"Longitud de cine máxima". En modo Auto Cine guardar la
secuencia de cine como se haya definido en Auto Cine.

Doppler:

Único: Guardar una imagen única que contenga datos de Doppler


actuales y datos 2D actuales.

Cine: Guardar dos secuencias de cine. Una contiene los datos de


Doppler y la otra contiene los datos 2D. (Datos sin procesar=
1 archivo, BMP=2 archivos)

3D:

Automático: Básicamente, guardar los datos que aparecen en pantalla. En


modo 3D Rot. Cine guardar Estático + Rot. Cine. En modo
normal 3D guardar volumen individual sin Rot. Cine

Volumen individual: Guardar siempre un volumen individual. No incluir nunca rot.


Cine

Estático + Rot. Cine: Incluir Rot. Cine, si está disponible

Captura de pantalla: Guardar una imagen 2D individual.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


14-8 5573130-106 Revisión 4
Teclas Programables

4D:

Automático: Básicamente, guardar los datos que aparecen en pantalla. En


modo Congelar guardar un volumen individual. En modo Auto
Cine guardar un volumen de cine como está definido en el
menú Auto Cine. En modo de escritura guardar secuencia de
cine según la configuración "Longitud de cine máxima".

Volumen individual: Guardar siempre un volumen individual, independientemente


del modo seleccionado.

4D Cine: Guardar siempre una secuencia de cine 4D. En modo de


escritura y de congelación guardar secuencia de cine según
la configuración "Longitud de cine máxima".

Captura de pantalla: Guardar una imagen 2D individual.

14.3 Botón para iniciar examen

1. Adquisición de inicio automático:


Si se activa esta casilla de verificación, el sistema empieza automáticamente una nueva
adquisición en modo 2D al pulsar Start Exam (Empezar el examen) sin mostrar el
cuadro de diálogo "Start Exam with old ultrasound Image?" (¿Iniciar examen con la
imagen antigua?).
2. Programa/menú de sonda:
Si se ha seleccionado este cuadro de verificación, el sistema muestra automáticamente
el menú Selección de sonda cuando se pulsa Iniciar examen. La imagen de la pantalla
se borra (ninguna imagen visible).
3. Sonda / Aplicación / Programa del usuario: activa la sonda / aplicación / programa del
usuario seleccionados en el examen de inicio (si se ha seleccionado el inicio
automático). Si se ha seleccionado "último utilizado" para la sonda, entonces Aplicación
y Programa del usuario también cambian a "último utilizado".
4. Archivo: guarda la imagen adquirida en el archivo al pulsar Start Exam (Inicio del
Examen).
5. Enviar: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para enviar sus imágenes o secuencias de cine. Escoja el destino de los que
aparecen en la lista desplegable.
Si desea modificar la lista desplegable, consulte 'Conectividad' en la página 13-19.
6. Imprimir: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para imprimir sus imágenes, secuencias de cine o informes. Escoja el destino

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 14-9
Teclas Programables

de los que aparecen en la lista desplegable. Si desea modificar la lista desplegable,


consulte 'Conectividad' en la página 13-19.

14.4 Botón para finalizar examen


1. Transferir Hojas de trabajo: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre
tres destinos diferentes para transferir sus hojas de trabajo. Escoja el destino del
servidor remoto de los que aparecen en la lista desplegable Si no hay destinos
disponibles, esta opción aparece en gris.
2. General:
a. Mostrar Diálogo Fin del Examen: si este cuadro de verificación ha sido seleccionado,
aparecerá en pantalla el diálogo Final del Examen cuando se pulse el botón [End Exam].

Nota Si se seleccionan ambos cuadros, en particular el de "Abrir Página de Revisión en Fin del
Examen” y “Mostrar Nueva Pantalla del Paciente al Final del Examen", se mostrará en primer
lugar la página de Revisión del Examen. El siguiente paso es cerrar el Examen. Y, finalmente,
se mostrará la página de "Paciente Actual".

b. Solicitar Comentario de Examen al Final del Examen: si está seleccionada esta


casilla, se solicitará la introducción de un Comentario del Examen al pulsar el botón [End
Exam].
c. Mostrar pantalla de Nuevo Paciente al Final del Examen: si se marca esta casilla, se
abrirá automáticamente una pantalla vacía de "Paciente Actual" al pulsar el botón [End
Exam].

Nota Si se seleccionan ambos cuadros, en particular el de "Abrir Página de Revisión en Fin del
Examen” y “Mostrar Nueva Pantalla del Paciente al Final del Examen", se mostrará en primer
lugar la página de Revisión del Examen. El siguiente paso es cerrar el Examen. Y, finalmente,
se mostrará la página de "Paciente Actual".

3. Enviar: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para enviar sus imágenes o secuencias de cine. Escoja el destino de los que
aparecen en la lista desplegable.
Si desea modificar la lista desplegable, consulte 'Conectividad' en la página 13-19.
4. Imprimir: existen tres cuadros de verificación. Puede escoger entre tres destinos
diferentes para imprimir sus imágenes, secuencias de cine o informes. Escoja el destino
de los que aparecen en la lista desplegable. Si desea modificar la lista desplegable,
consulte 'Conectividad' en la página 13-19.
Imprimir Hoja de Trabajo con Impresora de Informes al Final del Examen: si se marca
este cuadro de verificación, las hojas de trabajo se imprimirán únicamente en la
impresora de informes asignada por el usuario.
5. Acciones tras el final del examen:
a. Mostrar pantalla de nuevo paciente al final del examen
Al final del examen aparecerá la pantalla Nuevo paciente para empezar con un paciente
nuevo.
b. Adquisición de inicio automático (Tecla New)
Al final del examen empieza una nueva adquisición sin crear un nuevo paciente.
c. Ninguna acción

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


14-10 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 15

Configuración de medición

Describe las funciones generales de las configuraciones de medición.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-1
Configuración de medición

Introducción
Las modificaciones de los parámetros de medición se realizan con ayuda de varias páginas y
ventanas de diálogo situadas en el escritorio de la configuración de medición.
Normalmente las operaciones se realizan mediante la bola de control del cursor y las teclas
de la misma (emulación de ratón).

Trackball (posición del ratón): desplaza el puntero (flecha) por el escritorio

tecla izquierda de la bola de control del cursor (botón izquierdo del ratón): ajusta, fija marcadores y
activa las páginas/botones etc. marcados por el puntero

tecla superior de la bola de control del cursor (botón derecho del ratón): no tiene ninguna función en el
escritorio del sistema

tecla derecha de la bola de control del cursor (botón izquierdo del ratón): ajusta, fija marcadores y activa
las páginas/botones etc. marcados por el puntero

Nota Se dispone de compatibilidad con idiomas nacionales para el paquete de medición completo
(mediciones genéricas y de cálculo, Configuración de mediciones y hojas de trabajo/
informes). Los idiomas compatibles son: inglés, alemán, francés, italiano y español. Para
cambiar el idioma, consulte: 'General' en la página 13-9 .

15.1 Para activar el procedimiento de configuración


1. Pulse la tecla de función [F2].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-2 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

2. En el menú “Utilities” (Utilidades), seleccione el elemento [Measure Setup] (configuración

de la medición).

15.2 Para salir de la configuración de medición

Seleccione el botón [Exit] (Salir) de la pantalla; o pulse [Exit] (Salir) en el panel de control. Los
cambios realizados en la configuración se cancelan y no se guardan.

Seleccione el botón [Save] con el puntero del ratón (flecha) y presione [Set] (tecla derecha de la bola de
control del cursor) para guardar los parámetros y salir de la configuración de medición.

15.3 Páginas de la configuración de medición


En el escritorio de la configuración de medición aparecen diferentes páginas:

15.3.1 Medición y Calc

En esta página se muestran todos los parámetros que se emplean para las mediciones
genéricas ('Mediciones genéricas' en la página 10-2) y los cálculos (capítulo 15) en las
distintas aplicaciones.

Los parámetros y los ajustes posibles dependen de la aplicación seleccionada. Para


visualizar, añadir, eliminar, reordenar, editar o cuando se cree un nuevo parámetro, es muy
importante que todos los elementos se seleccionen correctamente y que se marque el
elemento importante.

Por ejemplo: (imagen anterior)


1. Aplicación = OB (Obstetricia)
2. Medición predeterminada = Usuario 1
3. Modo de medición = Calc
4. Subcategoría = Biometría
5. Modo de generación de imágenes = 2D/3D
6. Estudio = Principio de la gestación
7. Medición= YS (es el elemento relevante destacado)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-3
Configuración de medición

Aplicación: Seleccione la Aplicación deseada (p.ej., Obstétrica).

Parámetro: Seleccione un parámetro de medición (p. ej., Usuario 1). Los nombres de los
términos se pueden cambiar; consulte:'Parámetros de la aplicación' en la página 15-
15.

Modo de Seleccione el modo de medición: Genérico o Calc


medición

Subcategoría Muestra los subgrupos de medición disponibles.

Modo de imagen Muestra los modos de visualización disponibles. Es imposible añadir,


eliminar, reordenar ni editar el modo de imagen.

Estudio Muestra los métodos de medición disponibles.

Medición Muestra los elementos de medición disponibles.

Autosecuencia: Autosecuencia de medición on/off Si la autosecuencia de medición está


“On” (activada) (marca visible), seleccione los elementos que se deberían
medir en una secuencia automática cuando presione la tecla [Calc].
(Seleccione los parámetros de forma individual o coloque sólo una marca
directamente en el cuadro negro" para marcarlos todos.)

'Para añadir una subcategoría, estudio o elemento de medición' en la página


15-4

'Para crear un nuevo elemento de medición o cálculo' en la página 15-6

'Para eliminar una subcategoría, estudio o elemento de medición' en la


página 15-9

'Para reorganizar subcategorías, estudios o elementos de medición' en la


página 15-10

'Para editar una subcategoría, estudio o elemento de medición' en la página


15-10

Parámetros del peso Estimación: Muestra la selección actual Haga clic en este
fetal: campo para crear uno Nuevo o Editar el
parámetro.

Edad en función del Muestra la selección actual Haga clic en este


EFW: campo para crear uno Nuevo o Editar el
parámetro.

GP/SD del EFW: Muestra la selección actual Haga clic en este


campo para crear uno Nuevo o Editar el
parámetro.

Crear un nuevo parámetro de peso fetal

Editar parámetro de peso fetal

15.3.1.1 Para añadir una subcategoría, estudio o elemento de medición


1. Seleccione el elemento relevante en (todas) la(s) columna(s) digest y después marque
aquella en la que quiere añadir una entrada. Por ejemplo: Biometría - 2D/3D - Inicio de
gestación. - Medición (= columna en la que quiere añadir una entrada)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-4 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

2. Si es necesario marque un elemento en la columna digest seleccionada (p.ej., YS).

3. Seleccione el botón [Add].

4. Seleccione un campo de posición. (También es posible reemplazar un elemento existente).

Para añadir un elemento programado existente, seleccione la entrada deseada (marcada en azul) de la
subventana, después haga clic sobre el botón [Add] y posteriormente haga clic sobre [Close].

Para crear una nueva entrada haga clic sobre el botón [New].

4.1 Cuando se crea una nueva entrada de “Subcategoría” o “Estudio”, aparece la siguiente

ventana:
Escriba un nombre, confírmelo mediante [OK] y después haga clic sobre el botón [Close].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-5
Configuración de medición

4.2 Cuando se crea un nuevo elemento de “Medición” (definido por el usuario), aparece la

siguiente ventana:
a) Seleccione el elemento deseado y después haga clic en [OK].

15.3.1.2 Para crear un nuevo elemento de medición o cálculo


1. Seleccione el elemento relevante en (todas) la(s) columnas digest y después marque la
columna de Medición. Para obtener más detalles, consulte: 'Para añadir una subcategoría,
estudio o elemento de medición' en la página 15-4.

2. Para crear una nueva entrada haga clic sobre el botón [New].

3. En la ventana “New Measure / Calc Item” (Nueva medición / Calc. elemento), seleccione el
elemento deseado y después haga clic en [OK].

4. En la ventana que aparece, seleccione resp. introducir:

Nombre de la medición: Seleccione un parámetro del menú desplegable o introdúzcalo


directamente.

Nombre del autor: Introduzca el nombre del autor.


Nota: debe haber sólo un nombre de autor si existe nombre de la
medición.

Herramienta de medición: Seleccione el parámetro de medición del menú desplegable

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-6 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

“Selection Field” (campo de Ajuste la visualización en la hoja de trabajo y el campo del resultado de
selección): la medición.

Parámetro: seleccione la(s) marca(s) individual(es) o todas


(marca en “cuadro negro")

Resultado de la Muestra los parámetros por medir y los


herramienta: elementos que se calcularán.

Unidad: Haga clic en la línea deseada para modificar la


unidad

Precisión: Haga clic en la línea deseada para modificar la


precisión (# después de coma)

Promedio Haga clic en la línea deseada para modificar la


visualización promedio

Tabla / Ecuación: Edad fetal: seleccione Tabla o Ecuación y después haga clic
sobre [New]

Crecimiento fetal: seleccione Tabla o Ecuación y después haga clic


sobre [New]

5. Para confirmar todos los parámetros haga clic en el botón [OK].

Las tabla o ecuaciones de la edad fetal NO son las mismas que las del crecimiento fetal.

Edad fetal: Se trata de intervalos normales para estimar la edad gestacional desconocida a
partir de una variable medida mediante ecografía.

Crecimiento fetal: Se trata de intervalos normales para variables determinadas mediante ecografía
como una función de la edad gestacional. Por tanto, el último período de
menstruación (LMP) se debe introducir primero, de lo contrario el [Graph] (gráf.)
de la curva de crecimiento no aparecerá en la lista de tareas.

1. Tabla nueva: (p. ej., Edad fetal)

- En la ventana que aparece, seleccione resp. introducir:

Plantilla de la tabla: Seleccione la plantilla deseada para la tabla de medición

Nombre del autor: Introduzca el nombre del autor.


Nota: debe haber sólo un nombre de autor si existe nombre de la medición.

Tipo de desviación: Seleccione el tipo de desviación

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-7
Configuración de medición

Intervalo de SD/GP: Elija el intervalo deseado para el “Deviation Type” (tipo de desviación)

Unidad de In/Output Elija la unidad para el “SD/GP Range” (intervalo de SD/GP) seleccionado en
(entrada/salida): los menús desplegables

Precisión: Seleccione la precisión (# después de coma)

Medic. Valores: Seleccione “Edit manual” (edición manual) o “predefined” (predefinida). Si se


selecciona “predefined” (predefinida) introduzca el valor mín., máx. y el
intervalo.

- Haga clic en este botón para editar los valores de la tabla (predefinidos).

- Desplace el puntero del ratón al campo deseado y presione la tecla [Set] (tecla derecha de la
bola de control del cursor).
- Introduzca el valor y confírmelo mediante la tecla [Enter] o [Tab] (teclado).

Haga clic en [+] para añadir líneas adicionales.

Haga clic en [-] para eliminar líneas no deseadas.

Para guardar los valores haga clic en el botón [Save].

Para salir sin guardar, haga clic en el botón [Cancel].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-8 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

2. Nueva ecuación: (p. ej., Crecimiento fetal)

- Desplace el puntero del ratón al campo deseado y presione la tecla [Set] (tecla derecha de la
bola de control del cursor).
- Escriba la ecuación empleando el teclado.

Nota Use sólo los símbolos y abreviaciones disponibles.

+ Suma ( paréntesis izquierdo sqrt Raíz cuadrada

- Resta ) paréntesis derecho e logaritmo natural (2.71828)

* Multiplicación ^ Pi al cuadrado aprox. 3.1416 (π)

signo de dígito diferentes elementos


/ División ~ .......
(negativo) (p.ej.,. GA, FL,...)

- Seleccione de forma adicional resp. introducir:

Salida: Seleccione la unidad y el valor mín. y máx. de la salida.

Entrada: Seleccione la unidad y el valor mín. y máx. de la entrada.

Desviación: Seleccione el tipo, valor y unidad de desviación

Para guardar los valores haga clic en el botón [Save].

Para salir sin guardar, haga clic en el botón [Cancel].

Tras guardar, la nueva tabla o ecuación aparece en la columna “Measure” (medición).

15.3.1.3 Para eliminar una subcategoría, estudio o elemento de medición


1. Seleccione el elemento relevante en (todas) la(s) columna(s) digest y después marque la
entrada que desea eliminar. Por ejemplo: Biometría - 2D/3D - Inicio de gestación. - GS

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-9
Configuración de medición

2. Seleccione el botón [Delete].

3. Haga clic en el botón [Yes], para confirmar el mensaje “Está usted seguro de que quiere
eliminar…”, o haga clic en [No] para cancelarlo.

15.3.1.4 Para reorganizar subcategorías, estudios o elementos de medición


Seleccione el elemento relevante en (todas) la(s) columna(s) digest Por ejemplo: Biometría -
2D/3D - Inicio de gestación. - GS

Seleccione el botón [Reorder].

Seleccione el elemento que se debe trasladar.

Mediante estos botones, puede modificar la posición del elemento seleccionado.


Para terminar, haga clic en el botón [OK].

15.3.1.5 Para editar una subcategoría, estudio o elemento de medición


1. Seleccione el elemento relevante en (todas) la(s) columna(s) digest y después marque la
entrada que desea eliminar. Por ejemplo: Biometría - 2D/3D - Inicio de gestación. – GS

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-10 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

2. Seleccione el botón [Editar].

Herramienta de Si está disponible, seleccione la herramienta de medición deseada.


medición:

Por ejemplo: Si se va a medir el GS (saco gestacional) empleando una distancia (valor =


diámetro de GS) o 3 distancias (valor de la media = diámetro de GS)

“Selection Field” Ajuste la visualización en la hoja de trabajo y el campo del resultado de la


(campo de selección): medición.

Parámetro: coloque la(s) marca(s) individual(es) o todas (marca en


“cuadro negro)

Resultado de la Muestra los parámetros por medir y los elementos que


herramienta: se calcularán.

Unidad: Haga clic en la línea deseada para modificar la unidad

Precisión: Haga clic en la línea deseada para modificar la


precisión (# después de coma)

Promedio Haga clic en la línea deseada para modificar la


visualización promedio

Tabla / Ecuación: Edad fetal: seleccione Tabla o Ecuación y después haga clic en
[Edit]

Crecimiento fetal: seleccione Tabla o Ecuación y después haga clic en


[Edit]

Haga clic en este botón si desea editar una tabla

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-11
Configuración de medición

Sólo se pueden editar tablas y ecuaciones “user defined” (definidas por el usuario). Las tablas
y ecuaciones por defecto de fábrica sólo se pueden visualizar.

15.3.1.6 Para visualizar la tabla o ecuación concreta


1. Abra la ventana “Edit Measurement” (editar medición). 'Medición y Calc' en la página 15-3

2. Para visualizar la tabla concreta de Edad fetal/Crecimiento fetal o la Ecuación del


parámetro de medición seleccionado, haga clic en el botón [Edit] del campo correspondiente.

Nota Para visualizar la tabla concreta haga clic en este botón.

15.3.1.7 Para modificar el orden de información

1. Seleccione el botón [Report Order] de la página Medición y Calc .

2. Si se desea, seleccione “Use Report Order” (usar orden de información) (marca visible).
3. Seleccione el parámetro de medición deseado (p.ej., BPD).
4. Use [Move Up] y [Move Down].
5. Para terminar, haga clic en el botón [OK].

15.3.1.8 Primer trimestre OB en aplicación GYN


El estudio adicional “Early Gestation” (Inicio de la gestación) de los programas de fábrica de la
aplicación GYN contiene los mismos elementos que el estudio “Early Gestation” de la
aplicación OB. Los elementos de medida dependen de la "Preselección de tabla" en el menú
"Parámetros globales"; Para más información, consulte 'Parámetros globales' en la página 15-
17.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-12 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

Tras el menú “Add Measurement” (añadir medición) aparece la aplicación Gyn:

Es posible seleccionar la aplicación “OB” del menú desplegable y añadir mediciones OB al


menú de mediciones Gyn.

Nota Los resultados de las mediciones OB que se emplean en la aplicación Gyn siguen
apareciendo en el informe OB. Existen dos informes cuando se miden los elementos Gyn y
OB en la aplicación Gyn.

15.3.1.9 EFW (Estimated Fetal Weight) (peso fetal estimado)


Seleccione la sección “Fetal Weight Settings” (parámetros del peso fetal) en la página
“Measure & Calc” (Medida & Calc.).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-13
Configuración de medición

Parámetros Estimación: Seleccione la fórmula del EFW Haga clic en este campo para crear
del peso uno Nuevo o Editar el parámetro.
fetal:
Unidad: Seleccione la unidad de salida para el EFW.

Edad en función Seleccione Tabla/Fórmula para calcular la edad a partir del EFW.
del EFW: Haga clic en este campo para crear uno Nuevo o Editar el parámetro.

GP/SD del EFW: Seleccione Tabla/Fórmula para calcular el crecimiento a partir del
EFW.
Haga clic en este campo para crear uno Nuevo o Editar el parámetro.

Crear un nuevo parámetro de peso fetal

Editar parámetro de peso fetal

15.3.1.9.1 Estimación
1. Haga clic en [Estimation] (la imagen se ilumina y alrededor de la tecla [New] aparece
“Estimation”.
2. Haga clic en la tecla [New]. Aparecerá la ventana siguiente:

Nota El procedimiento es el mismo que en “New Equation” (Nueva ecuación) ('Medición y Calc' en
la página 15-3), excepto en que “Author’s name” (Nombre del autor) no se puede editar.

15.3.1.9.2 Edad en función del EFW


1. Haga clic en [Age by EFW] (la imagen se ilumina y alrededor de la tecla [New] aparece
“Age by EFW”(edad en función del EFW)).

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-14 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

2. Haga clic en la tecla [New]. Aparecerá la ventana siguiente:

3. Seleccione “EFW Table” (tabla de EFW) o “EFW Equation” (ecuación de EFW).

Nota El proceso es el mismo que en “New Table” (Tabla nueva) o “New Equation” (Nueva
ecuación) ('Medición y Calc' en la página 15-3), excepto en que Author’s Name (Nombre del
autor) no se puede editar.
Comentario: Las tablas/ecuaciones programadas de fábrica no se pueden editar.

15.3.1.9.3 GP/SD del EFW


1. Haga clic en [EFWGP/SD] (la imagen se ilumina y alrededor de la tecla [New] aparece
“EFW GP/SD”).
2. Haga clic en la tecla [New]. Aparecerá la ventana siguiente:

3. Seleccione “EFW Table” (tabla de EFW) o “EFW Equation” (ecuación de EFW).

Nota El proceso es el mismo que en “New Table” (Tabla nueva) o “New Equation” (Nueva
ecuación) ('Medición y Calc' en la página 15-3), excepto en que Author’s Name (Nombre del
autor) no se puede editar.
Comentario: Las tablas/ecuaciones programadas de fábrica no se pueden editar.

15.3.2 Parámetros de la aplicación

Aplicación: p. ej., OB

Los parámetros y los ajustes posibles dependen de la aplicación seleccionada.

Aplicación: Seleccione la Aplicación deseada (p.ej., Obstétrica).

Programación de medida: Seleccione una programación de medida (p.ej., La mía propia)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-15
Configuración de medición

Para volver a dar un nombre al término


seleccionado, haga clic en este botón.

En inicio 2D/3D en freeze: Seleccione el estado en freeze en modo 2D/3D

• Ninguno:

• - Calc: el menú de cálculo aparece de forma automática en Congelar (Freeze)

• Genérico: el menú de medición genérico (Generic) aparece de forma automática


en Congelar (Freeze)

• Marca corporal: el menú Bodymark (marca corporal) aparece de forma


automática en Congelar (Freeze)

En inicio M en Freeze: Seleccione el estado en freeze en modo M Ninguno, Calc, Genérico o Marca corporal

En inicio D en freeze: Seleccione el estado en freeze en modo Doppler Ninguno, Calc, Genérico o Marca
corporal

RI calc. Método: ED

PI calc. Método: ED

Método Flujo de volumen: TA máx.

Conserve la ventana de Seleccione si todas las marcas de medida seleccionadas previamente se eliminan
resultado: cuando se inicia un nuevo escaneo (unfreeze -> modo Run) o si los resultados se
conservarán en la pantalla.

Ciclos de HR: Seleccione el número de ciclos de frecuencia cardíaca para las mediciones.

Método de señal manual: Seleccione si la curva envelope del Doppler Spectral se debe realizar con una línea
de señal continua o fijando puntos.

Mostrar nombre del autor en el Seleccione si los elementos de medición del menú OB Calculation (cálculo OB) se
menú de medición: mostrarán con o sin el nombre del autor

Señal automática/manual: Seleccione los resultados de la medición Doppler, que deberían visualizarse después
de cada medición de trazado automático, trazado manual y trazado en tiempo real.

Cálculo - índice: Seleccione: Off u On Si el índice está “On” (activado) (marca visible), seleccione los
cálculos deseados del índice que deben aparecer en la lista de trabajo del paciente.
(Seleccione los índices de forma individual o coloque sólo una marca directamente
en el cuadro “negro”para marcarlos todos.)

Tabla OB: Seleccione: Off u On Si la tabla OB está “On” (activada) (marca visible), seleccione
las tablas deseadas que deben aparecer en la lista de trabajo del paciente.
(Seleccione las tablas de forma individual o coloque sólo una marca directamente en
el cuadro “negro”para marcarlas todas.)

Transferencia de datos: Elija el formato Voluson o DICOM SR. Los datos se enviarán en el formato elegido.
Transferir todos los valores:
Activar (On) (valor predeterminado): todos los valores de los folículos se transferirán,
incluyendo el corte de folículos.
Desactivar (Off): los folículos cortados no se transferirán, los demás folículos se
transferirán.

Herramienta predeterminada Distancia Herramienta de medición NT predeterminada


Nota: si “SonoNT” no está disponible:
SonoNTii
1. Debe seleccionarse el botón de radio
SonoNTim “Distance” (Distancia).
2. Debe desactivarse toda la “Herramienta
predeterminada”.

Control de cambio: I <> I Sí/No Activar u ocultar el interruptor del algoritmo en


la pantalla de configuración de NT, en
Parámetros de la aplicación. Alterna entre ii o
im.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-16 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

Advertencia de ampliación Encendido/Apagado Habilitar advertencia de tamaño de


visualización.

Encendido/Apagado Si está marcada la casilla de verificación, el


borde NT y SonoNT ROI se borrarán una vez
que se haya aceptado la medición de
SonoNT.

Configuración de SonoBiometry (activada si la opción SonoBiometry está instalada):

Mediciones disponibles BPD Casilla de verificación: BPD + HC combinadas


Botón de radio: método BPD exterior-exterior o
exterior-interior

HC Casilla de verificación: activada/desactivada


Casilla de verificación: BPD + HC combinadas

AC Casilla de verificación: activada/desactivada

FL Casilla de verificación: activada/desactivada

15.3.3 Parámetros globales

Algunos parámetros y posibles ajustes dependen de la “Table Preselection” (preselección de


tabla).

Preselección de tabla: Seleccione la combinación deseada de mediciones que


cumple los requisitos del país respectivo.

CUA/AUA para Hadlock: Seleccione usar CUA (Composite Ultrasound Age) (edad
compuesta mediante ultrasonido) o AUA (Average Ultrasound
Age) (edad promedio mediante ultrasonido) como valor
predeterminado.

Tipo de tabla Hadlock: Seleccione el tipo de tabla deseada.

Visualización Visualización: Seleccione SD (Standard Deviation) (desviación estándar) o


%.

Visualización única de gráfico OB: Seleccione último o EFW

Añada una semana a la EDD: Seleccione Sí o No (para añadir una semana adicional para
calcular los datos del parto)

Medic. Despejar en Cine: Seleccione si los resultados de la medición se deben eliminar


(= Sí), o conservar en pantalla (= No) tan pronto como se
active el modo Cine.

Repetir medición: Seleccione si cada medición se debe repetir: Genérico o


Calc.genérico
Si no se debe repetir cada medición, seleccione No.

Mostrar el cálc. de la EDD en pantalla Seleccione si se debe calcular y mostrar en pantalla la EDD
(Estimated Day of Delivery) (fecha prevista de parto) (= Sí), o
no (= No)

Valor por defecto genérico: Seleccione la distancia o

Asignar resultados de trazado RT en Si el trazado RT y [Freeze] (Congelar) están activados se


Congelar: muestra el menú de medición para asignar el estudio de
medición. Seleccione [Yes] (Sí) o [No].

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-17
Configuración de medición

Fijar calibrador mediante: Seleccione si el último calibrador de medición que se emplea


en la medición realizada en ese momento también se debería
fijar automáticamente cuando

• - pulse la tecla [Freeze]

• - pulsa la tecla [ABC] , [Bodymark] o [Indicator]

• - pulsa un botón [Px]


Nota: Es posible realizar más de una selección.

Tamaño del cursor: Seleccione el tamaño del cursor de medición (pequeño o


grande).

Color, cuando se fije: Seleccione el color de un cursor de medición seleccionado.

Línea del cursor con: Seleccione el grosor de las líneas del cursor. Elija entre
grande y pequeña.

Visualización de la línea del cursor: Seleccione si la línea del cursor se visualiza (= Sí) o si sólo se
visualiza el número del cursor (= No) después de terminar
una medición.

Visualización de línea cruzada en Seleccione Sí o No


elipse:

Posición del cursor: Seleccione Última o centro de Imagen

Tipo de cursor: Seleccione Número, Etiqueta o Número & Etiqueta

Tamaño de fuente: Seleccione el tamaño de la fuente empleada en la ventana


resultante (pequeño, mediano, grande)

Color de la fuente: Seleccione el color de la fuente en la ventana resultante

Posición del resultado: Seleccione la situación del resultado de la medición en la


visualización del monitor.

Depende del modo de posición del Si se desea, coloque la marca y posteriormente ajuste la
resultado: situación del resultado de la medición en la visualización del
monitor

Posición del resultado en 2D Elija la posición en el menú desplegable.

Posición del resultado en modo M Elija la posición en el menú desplegable.

Posición del resultado del Doppler Elija la posición en el menú desplegable.

15.3.4 Informe

El contenido y el diseño del informe se puede configurar en las pestañas Configuración y


Diseñador. Hay disponible una configuración de fábrica y tres definidas por el usuario. Las
configuraciones de fábrica no se pueden modificar.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-18 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

Figura 15-1 Informe

Configuración

• Se pueden establecer configuraciones individuales para cada aplicación.

• Los elementos de listas se pueden seleccionar o deseleccionar y ordenar.

Aplicación: 1. Elija una aplicación de la lista desplegable.


2. Seleccione que Detalles del examen se deberán incluir
en el informe. Están agrupados por bloques. Los bloques
están relacionados con la pantalla Información del
paciente.
3. Seleccione qué mediciones se deberían mostrar y
establezca su orden de aparición.
4. Puede activar Mostrar sólo valor medio de las mediciones
para mostrar únicamente los valores medios de las
mediciones.
5. En la aplicación OB puede marcar Utilizar formato
compacto para configurar un informe personalizado.
Pulse Configurar para definir el tipo de salida del formato
compacto. Para más información, consulte 'Formato
compacto' en la página 15-20.
6. El botón Orden del informe solo está disponible en la
aplicación OB. Define el orden en que aparecerán las
mediciones de OB.

Ajustes generales Los siguientes ajustes generales para informes están


disponibles:

Detalles del paciente


1. Seleccione qué Detalles de paciente se deberán mostrar.
2. Establezca su orden de aparición.

Número de imágenes por fila

Mostrar título de informe

Combinar informe de OB y GYN

Mostrar bloque de firma

Imprimir: Encabezado, pie de página

Repetir encabezado en todas las páginas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-19
Configuración de medición

Vista preliminar Muestra una previsualización del informe que se va a


imprimir.

Exportar plantilla Abre una ventana para guardar los ajustes actuales como
una plantilla.
1. Seleccione un directorio.
2. El sistema asigna el nombre y el tipo (*.rtp) de archivo.
3. Seleccione qué configuraciones se deberían exportarse
(Fábrica, Usuario 1, Usuario 2, Usuario 3).
4. Haga clic en Exportar.
5. Si la exportación se realiza con éxito, se mostrará el
mensaje "Exportación finalizada" Si la exportación no se
realiza correctamente, aparecerá el mensaje "La
exportación falló".

Importar plantilla Abre una ventana en la que puede seleccionar lo que se


debe importar.
1. Seleccione un directorio.
2. Seleccione un archivo (*.rtp).
3. Seleccione la configuración (Usuario 1, Usuario 2,
Usuario 3) a la que se debería importar la plantilla.
4. Seleccione de dónde se deberán importar los ajustes
(Fábrica, Usuario 1, Usuario 2, Usuario 3).
5. Haga clic en Importar.

Copiar Abre una ventana para copiar ajustes de un destino al otro.


1. Seleccione Copiar desde.
2. Seleccione Copiar a.
3. Seleccione Ajustes a copiar.
4. Seleccione Aplicación.
5. Haga clic en Aceptar.

Guardar Guarda los ajustes actuales.

Salir: Cierra Configuración de medición.

Formato compacto
Nota El formato compacto solo está disponible en la aplicación OB.

1. Seleccione la casilla de verificación Utilizar formato compacto.


2. Pulse Configurar.
3. Se abre la ventana Configuración de informe compacto.
Formato A contiene 4 gráficos y se muestra en el lado izquierdo de la ventana. Formato
B contiene un gráfico y 3 imágenes con mediciones. Formato B se muestra en el lado
derecho de la ventana.
4. Seleccione Formato A o Formato B o ambos para definir lo que se debería mostrar en la
hoja impresa.
5. Seleccione la página en la que Formato A y Formato B deben imprimirse.
6. En Formato A, seleccione en los menús desplegables qué gráficos de medición deben
mostrarse.
7. Si todos los fetos deben visualizarse en Formato A, marque la casilla de verificación
Todos los fetos.
8. En Formato B, seleccione en los menús desplegables qué gráfica de medición debe
mostrarse.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-20 5573130-106 Revisión 4
Configuración de medición

9. En Formato B, seleccione en los menús desplegables qué gráfica de medición debe


mostrarse.
10. Pulse Aceptar.

Figura 15-2 Configuración de informe compacto

Diseñador
El estilo del informe se puede diseñar independientemente para cada informe.

Figura 15-3 Diseñador de informes

Encabezado • Pulse el símbolo + para insertar un logotipo o imagen

• Pulse el símbolo x para borrar un logotipo o imagen

• Introduzca texto en el cuadro de texto

• Inserte contenido predefinido, como la fecha o la hora de


Quick Parts.

• Dé el formato deseado a la fuente

Pie de página Introduzca texto en el cuadro de texto. Tiene la misma


funcionalidad que el cuadro de texto del encabezado.

Márgenes Establezca márgenes independientes para izquierda,


derecha, arriba y abajo.

Quick Parts Elija elementos predefinidos como la fecha, la hora o la


aplicación de la lista desplegable.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 15-21
Configuración de medición

Imágenes en la hoja de trabajo


Se pueden añadir imágenes a la hoja de trabajo.Para más información, consulte 'Imágenes en
la hoja de trabajo' en la página 11-12.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


15-22 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 16

Conexiones

Describe las precauciones de seguridad para los dispositivos externos, la conexión entre la E/S
interna y externa y el ECG.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-1
Conexiones

16.1 Cómo conectar los dispositivos auxiliares de forma segura


Los periféricos que se han pedido simultáneamente con el Voluson® P6/P8, normalmente ya
están montados y conectados. El primer montaje y conexión suele llevarse a cabo por un
técnico del sistema GE.

Nota Respete siempre las instrucciones del manual del dispositivo periférico/auxiliar.
Concepto básico
El Voluson® P6/P8 está conectado externamente a un transformador de aislamiento que
permite la separación necesaria de la red de CA entre el sistema y los dispositivos auxiliares.
El cable de alimentación suplementario suministrado está conectado entre la entrada del
transformador de aislamiento externo específico del país y la salida del sistema. La salida a
red del transformador de aislamiento está conectada a los dispositivos auxiliares (impresora,
DVR etc.)
El Voluson® P6/P8consta de varias entradas y salidas (I/O) de Audio, Vídeo, Ethernet, USB,
DICOM y señales de impresora. Hay que tener especial cuidado al conectar dispositivos
auxiliares a través de estas conexiones de entrada y salida (I/O).
La norma IEC 60601-1 describe el modo de realizar la interconexión segura de dispositivos
médicos a sistemas.
Cualquier persona que conecte un equipo adicional a la parte de entrada de señal o a la de
salida, está configurando un sistema médico y, por tanto, es responsable de que el sistema
cumpla los requisitos de la norma IEC 60601-1. Si tiene cualquier duda, consulte al
departamento del servicio técnico o a su representante local.
1. El dispositivo médico puede estar conectado aun dispositivo IEC XXX (protección clase
I) situado en un local no destinado a uso médico.
2. Si se va a conectar el dispositivo en una habitación empleada con fines médicos se
aplica la siguiente norma:
- Los dispositivos que cumplan la IEC XXX (protección clase I) se pueden conectar tomando
medidas de seguridad adicionales.
- Los dispositivos que cumplan la IEC 60601-1 se pueden conectar como tales.
En el caso de todas las situaciones 1 y 2, el dispositivo adicional se instalará fuera del entorno
del paciente.
Posibles medidas de seguridad auxiliares:
Protección terrestre adicional entre ambos dispositivos, o, para el otro dispositivo con un
transformador de aislamiento externo para la red de suministro de corriente.
Se debe tener cuidado especialmente si el dispositivo está conectado a una red informática
(p. ej., Ethernet), ya que otros dispositivos podrían estar conectados sin ningún control. Podría
existir una diferencia de potencial entre la protección a tierra y cualquier línea de la red del
ordenador incluida la cubierta.
En este caso, la única manera de que el sistema funcione de forma segura consiste en usar
una conexión de señal aislada con una distancia mínima de separación y de fugas del
dispositivo de aislamiento de conformidad con la norma IEC 60601, incluidas sus respectivas
variantes nacionales. Para las redes del ordenador, se dispone de convertidores de medios
que transforman las señales eléctricas en ópticas. Por favor, tenga en cuenta que este
convertidor debe cumplir las normas IEC xxx y funciona mediante batería o se conecta a la
salida de la red de suministro aislada del Voluson® P6/P8. consulte: 'Paneles de conectores'
en la página 16-5
Además, la norma IEC 60601-1 obliga a una medición de control de las corrientes de fuga.
El integrador del sistema (cualquier persona que conecte el dispositivo médico a otros
aparatos) es responsable de que las conexiones sean seguras.
IEC XXX se refiere a normativas como: IEC 60601-1 para productos sanitarios; IEC 60950
para equipos de tecnología de la información, etc.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-2 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

16.1.1 Notas importantes: Conexión del equipo auxiliar

El sistema de ultrasonidos proporciona una conectividad a la red LAN estándar.

Puede producirse una posible pérdida de datos durante la transferencia a través de la red
desde el sistema de ultrasonidos.

Para las conexiones USB en el panel posterior, se debe utilizar un dispositivo de separación.

La corriente de fuga de todo el sistema, incluido cualquiera de los equipos auxiliares o todos
ellos, no debe sobrepasar los valores límite estipulados en la norma IEC 60601-1 ni en
cualesquiera otras normas nacionales e internacionales válidas. Todos los equipos deben
cumplir los requisitos pertinentes del UL, CSA e IEC.

Por favor, tenga en cuenta que es posible que algunas de las impresoras no sea dispositivos
médicos. Si la impresora Bluetooth o las impresoras en línea no son dispositivos médicos,
deben estar situadas fuera del entorno típico del paciente. Algunos ejemplos de entornos
típicos de pacientes se encuentran en la norma IEC 60601-1 (consulte las ilustraciones a
continuación).

Entorno típico del paciente:

El equipo auxiliar sólo debe estar conectado a la consola principal a través del transformador
de aislamiento específico del país junto con la toma especial de la red de suministro que se
proporciona para la seguridad eléctrica del sistema.

El equipo auxiliar con conexión directa a la red de suministro requiere una separación
galvánica de la señal y/o los cables de control.

No conecte una SALIDA DE ENCHUFE MÚLTIPLE o un cable prolongador al sistema de


ultrasonidos.

Existe un elevado riesgo de descarga eléctrica debido a un aumento en las corrientes de fuga
cuando el monitor secundario se encuentra conectado directamente a la red CA mediante una
toma de corriente de pared en lugar de utilizar un transformador de aislamiento.

Utilice solo los cables suministrados con el sistema o los accesorios

16.1.2 Botón para retirar los Dispositivos USB

¡Los dispositivos USB deben detenerse antes de desconectarse!

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-3
Conexiones

1. Pulse [F3] para acceder al cuadro de diálogo "USB and Network Drives" (USB y
unidades de red)

2. Seleccione el dispositivo que desee desconectar mediante la bola de control del cursor o
sus teclas.
3. Pulse [Stop Device] (Detener dispositivo). Aparecerá una barra de progreso. Aparece el
siguiente cuadro de diálogo:

4. Confirme con [OK]. Ahora puede retirar la llave USB de forma segura.
5. Pulse [Close] (Cerrar) para cerrar el diálogo "USB and Network Drives" (Dispositivos
USB y de red) y volver al estado operativo anterior.

16.2 Conexión entre I/O interna e I/O externa (capítulo)

16.2.1 Fuente de alimentación (parte trasera)

Conecte el voltaje de la red de suministro según la placa de clasificación. Voluson® P6/P8


admite el rango universal de voltaje de suministro.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-4 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

Conexión de protección a tierra (masa)

16.2.2 Fuente de alimentación (para periféricos en el carro)

Hay un conector para periféricos en el carro:


El voltaje de salida es el mismo que el de la red de suministro.

¡La suma del consumo de potencia del equipo conectado a estas salidas no debe exceder de
900 VA!

16.2.3 Paneles de conectores

Para más información, consulte 'Entradas y salidas externas' en la página 17-12.

16.2.3.1 Panel posterior


El panel trasero se encuentra en la parte trasera del cuerpo del sistema.

N.º Nombre del conector Descripción

1 Salida del monitor principal Conector para el monitor principal

2 Conector OPIO (teclado Conector para la consola del usuario


especializado de VOLUSON
S8)

3 USB 2.0 x 3 Conectores de puerto USB, utilizados para


periféricos (p. ej., impresora)

4 Altavoces Conector para los altavoces del sistema

5 SATA Conector para la unidad de DVD del sistema

6 Serie Puerto serie (DMC, pedal)

7 Salida de DVI Conector de salida de DVI para el monitor


externo

8 LAN Conector para par retorcido de red RJ-45


10/100 megabits/s

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-5
Conexiones

N.º Nombre del conector Descripción

9 Salida de audio Conector para auriculares

10 +12 V Potencia de salida para la unidad de DVD

11 Salida de CA Salida de corriente alterna para periféricos en


el carro

12 Disyuntor Disyuntor principal del sistema

13 Toma de tierra Conector de toma de tierra

14 Entrada de CA Potencia de entrada de CA principal

16.2.3.2 Panel de DVD


PRECAUCIÓN
Radiación láser: evite la exposición al producto láser con haz de clase 3B
PRECAUCIÓN
Radiación de láser clase 3B: evite la exposición al haz cuando esté abierto

El panel de DVD se encuentra en el lado izquierdo de la interfaz del usuario.

16.2.4 Módem 3G

Para utilizar esta función, se necesita una tarjeta SIM estándar con los siguientes requisitos:

• capacidad para datos

• tamaño estándar

• PIN (habilitado o deshabilitado)

• prepago o pospago
Montaje del módem 3G
1. Deslice hacia arriba la tapa superior del módem 3G para acceder al soporte del módem.

2. Coloque la tarjeta SIM como se muestra en las imágenes siguientes, introdúzcala en las
sujeciones y vuelva a colocar la tapa superior.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-6 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

16.3 Tipo de grabador

16.3.1 DVR

Nota Puede que esta opción no esté disponible en el momento de la edición de este Manual básico
del usuario.

Menú DVR Control Descripción

Reproducir Modo de reproducción

Detener Modo de detención

Pausa Modo en pausa

Grabar Modo de grabación

AVANZAR Búsqueda rápida hacia


delante

REW Búsqueda inversa

AV. PASOS Siguiente cuadro (pulse


REPRODUCIR, después
PAUSA y AV. PASOS)

SALTAR > Siguiente título

SALTAR < Título anterior

Extraer: Expulsar disco

Formato Formatear disco

Tipo de dispositivo Permite seleccionar el tipo de


dispositivo de reproducción/
grabación.

Icono Descripción

Icono gris: no hay ningún disco insertado


Icono verde: disco insertado

Antes de comenzar la grabación USB, compruebe si el almacenamiento restante del USB es


igual o superior a 1 GB con USB 2.0 o superior.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-7
Conexiones

Ventana de mensaje Mensaje

¿Está seguro de que quiere formatear este DVD?

Falló la inicialización del DVR. Inténtelo de nuevo dentro de


unos pocos segundos. Si continúa este problema, reinicie el
sistema.

16.4 Conexión de periféricos

16.5 Periféricos que puede instalar el usuario


N.º Nombre del conector Descripción

1 Pedal Mfg: Whanam Electronics, Corea

2 Adaptador WLAN Adaptador USB inalámbrico comercial

16.6 Conexión del pedal (GP 26)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-8 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

16.7 Adaptador WLAN

16.8 Monitor externo


Voluson P6/P8 admite un monitor externo que cumpla el estándar de seguridad IEC 60950.
El monitor externo se puede montar con un soporte especial de pared o como se indica en su
manual de instalación.

El monitor externo recibirá alimentación de una red CA con la frecuencia y el voltaje


específicos del país en cuestión, con un transformador de aislamiento de grado médico de
acuerdo con IEC60601-1, incluidas las variaciones nacionales u otros requisitos normativos
específicos del país.

16.9 Módulo ECG


• El kit de ECG consiste en un módulo ECG y en un cable de conexión al paciente.

• El conector para el cable de conexión al paciente se encuentra debajo del teclado, en el


lado derecho.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-9
Conexiones

• El módulo ECG se emplea para conseguir una señal ECG que se debe mostrar con la
ecografía.

• La entrada de la señal del módulo ECG está equipada con protección contra los voltajes
elevados que se emplean para la desfibrilación. (Tipo CF)

16.9.1 Manipulación

1. Pulse la tecla Utilities [F2] (Utilidades) en la interfaz del usuario.


2. La función ECG se conecta y se desconecta pulsando el botón [ECG] en el menú Utilities.

El menú ECG aparece en el menú izquierdo.

• La posición, velocidad y amplitud del ECG se pude modificar en el menú ECG bajo la
imagen de ultrasonidos.

• Cable de ECG codificado por colores

IEC (Europa, Asia, resto del mundo) AHA (EE. UU.)


Posición en el cuerpo
Código de Código de humano
Marca del electrodo Marca del electrodo
color color

R Rojo RA Blanco Brazo derecho

L Amarillo LA Negro Brazo izquierdo

N o RF Negro RL Verde Pierna derecha (neutro)

16.9.2 Normas de seguridad que deben seguirse

• El módulo ECG es una parte integral de la unidad del ecógrafo. La unidad sólo se puede
emplear en lugares que se adaptan a las normas para locales de uso médico.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-10 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

• El cable de energía eléctrica del ecógrafo no se debe conectar a un enchufe dañado. El


enchufe debe estar equipado con un conductor conectado a tierra. Si es necesario se
debe conectar un potencial de equilibrio.

• Solo puede usarse el cable de paciente suministrado por GE Ultrasound Korea. Por
tanto, sólo se pueden emplear electrodos con mando de botón.

• Asegúrese de que ninguna de las partes descubiertas de los electrodos ni del paciente
puedan entrar en contacto con las partes conductoras (por ejemplo partes metálicas de
la mesa de reconocimiento, camilla o similar).

• Este dispositivo no se debe emplear para aplicación cardiaca intraoperatoria.

• Si es necesario el uso de una unidad quirúrgica con electrodos ECG conectados de


forma simultánea se debe respetar una distancia máxima de los electrodos ECG al
campo quirúrgico y una posición y contacto adecuados del electrodo neutro de la unidad
quirúrgica HF (se evita riesgo de quemado).

• Nótese que los dispositivos con corriente de estimulación pueden influenciar la señal
ECG.

• Si se emplean de forma simultánea viarias piezas de instrumental con el paciente, todas


ellas se deben conectar a un potencial de equilibrio adecuado (para evitar corrientes de
la derivación).

• Si es preciso usar un desfibrilador, no debe haber electrodos adhesivos de ECG ni pasta


conductora entre las posiciones de contacto de las placas del desfibrilador (se evitan los
puentes de corriente; la entrada de la señal del módulo ECG está protegida contra el
voltaje del desfibrilador).

• Después de que el desfibrilador estimule al paciente, el ECG necesita de 4 a 5


segundos para recuperarse.

• Las partes conductoras de electrodos y conectores asociados para partes aplicadas,


incluyendo el electrodo neutral, no deben entrar en contacto con otras partes
conductoras ni a tierra.

• Tenga en cuenta que la corriente de fuga de todo el sistema, incluidos cualquiera de los
equipos auxiliares o todos ellos, no debe sobrepasar los valores límite de acuerdo con lo
establecido en la norma EN 60601-1-1 (IEC 60601-1-1) o en otras normas nacionales o
internacionales válidas. Todos los equipos deben cumplir los requisitos del UL,CSA e
IEC.

Nota Siga el manual del usuario del desfibrilador. No toque al paciente durante la desfibrilación.

16.9.3 Cuidados y mantenimiento, reparaciones

• Los electrodos y los cables se deberían manipular con la precaución habitual. Consulte
las instrucciones del fabricante para temas de cuidado y mantenimiento.

• Consulte las instrucciones del fabricante para la esterilización.

• El módulo ECG debe manejarse con cuidado.

• No realice cambios ni reparaciones en el módulo ECG, los cables de conexión ni el


cable del paciente. Si el cable del paciente está dañado se debe reparar.

• Las reparaciones necesarias sólo deben ser realizadas por personal de servicio
autorizado.

16.9.4 Visualización ECG

Esta función inserta un línea ECG en la visualización de la imagen.


Situación: el módulo ECG está conectado al sistema.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-11
Conexiones

Funcionamiento:

1. Pulse el botón [ECG] en el menú Utilities (Utilidades) para conectar/desconectar la línea ECG.

El área de menús muestra funciones adicionales para la visualización de ECG.

2. Seleccione la velocidad del ECG (0, 1, 2, 3).

4. Fije la posición vertical en el monitor.

5. Ajuste la amplitud ECG (0 a 100 en diez pasos).

6. Vuelva al menú principal. La función ECG sigue estando activa.

7. Congele la imagen. La información más reciente siempre aparece en el extremo derecho de la


imagen.

Cuando se desplaza la bola de control del cursor (pequeña línea vertical) se inserta un indicador en la
curva del ECG e indica la posición temporal de la imagen 2D en relación a la línea ECG registrada. De
esta forma, p. ej., se puede fijar la fase diastólica o sistólica de la imagen en modo 2D (sin poner en
movimiento el ECG).

Observaciones:

• En la pantalla aparece la curva del ECG, que se inicia de izquierda a derecha si está
activado el modo de escritura.

• La información más reciente siempre aparece en el extremo derecho de la imagen.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-12 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

• El ajuste de la velocidad del ECG sólo es posible en modo de escritura.

16.9.4.1 Auto Cine 2D ECG


En la memoria ECG se almacena un período de mayor duración que el visualizado en el
monitor. Con ayuda de la tecla [Auto Cine] se puede recuperar la curva del ECG previa.

16.9.4.2 Función Cine-Split ECG

1. Use las teclas [Format] para pasar a la próxima (parte de) secuencia de imagen congelada
para activar de nuevo la memoria Cine ECG.
2. Ajuste la primera imagen que aparece con ayuda de la bola de control del cursor.
3. Active la posición de la imagen (presione la tecla de nuevo) y ajuste la segunda imagen que
aparece mediante la bola de control del cursor.
Para más información, consulte 'Función Cine-Split (Dividir Cine)' en la página 6-15.
Comentario:

• La línea verde en el ECG indica la imagen con la que se relaciona la marca que
aparece.

• La Cine-Split Function (función de división Cine) también es posible en Auto Cine.

Pulse la tecla ECG Line (Línea ECG) para activar/desactivar la función de visualización ECG.

16.10 Batería
Con la batería instalada, ésta mantiene la alimentación del sistema cuando se produce un
fallo del suministro eléctrico o se desconecta el cable de alimentación. Además, ayuda a
mantener el sistema encendido cuando es preciso cambiarlo de lugar. Se puede utilizar para
reducir el tiempo de inicio del sistema para los exámenes portátiles.

• Modo de alimentación con batería


Cuando está en el modo de alimentación con batería, el sistema mantiene el paciente
actual y puede hacer exploraciones u otro tipo de operaciones de forma normal.

Nota Sólo el personal del servicio técnico de GE tiene acceso a la batería. Para la sustitución de la
batería, póngase en contacto con el departamento de servicio técnico o con su representante
local de GE Healthcare

Nota Cuando se usa la alimentación de la red eléctrica, las impresoras externas no pueden
utilizarse.

Nota Cuando el sistema detecta un deterioro de la batería, se muestra un mensaje. Si aparece el


mensaje, póngase en contacto con el departamento del servicio técnico o con su
representante local de GE Healthcare.

Cuando el modo de alimentación con batería y la capacidad restante de la batería es igual o


inferior al 30%, el sistema muestra un mensaje "Modo de alimentación con batería: batería
baja". Además, si queda el 15% o menos. el sistema iniciará automáticamente la secuencia
completa de apagado.

Nota Tenga en cuenta que el modo batería está indicado únicamente para completar las
exploraciones en curso en caso de interrupción del suministro de la red. No utilice el modo
batería para el funcionamiento habitual.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-13
Conexiones

16.10.1 Visualización del estado de la batería

Cuando el sistema está funcionando con la batería, se muestran los siguientes iconos en el
área de estado de la parte inferior derecha.

Icono Descripción

Sin icono
• Batería: batería no presente

• CA: corriente alterna conectada

• Batería: batería presente

• CA: corriente alterna conectada

• Batería: batería presente

• CA: corriente alterna desconectada

Advertencia de la batería

Error de la batería

16.10.2 Herramienta de ayuda visual de la batería

Cuando el ratón se mueve sobre el icono de batería, la herramienta de ayuda visual muestra
información de la batería: la fuente de alimentación de la batería y la capacidad de la misma.

Alimentación con batería

Corriente alterna

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-14 5573130-106 Revisión 4
Conexiones

16.10.3 Modo de alimentación con batería

16.10.3.1 Inicio del modo de alimentación con batería


Cuando se desconecta el cable de CA o si se produce un fallo del suministro eléctrico, el
sistema funciona en el modo de alimentación con batería. El sistema mantiene las
operaciones actuales y puede realizar exploraciones u otro tipo de operaciones de forma
normal.

Nota El mensaje “Modo de alimentación con batería” aparece en la pantalla durante dicho modo.

16.10.4 Recuperación del sistema

En el modo de alimentación con batería, el sistema ya no muestra un mensaje “Modo de


alimentación con batería” cuando se recupera la corriente del sistema.

16.10.5 Actualización de la batería

Para mantener la vida útil, se recomienda actualizar la batería cada 6 meses. Procedimiento
de actualización:

• Encienda el sistema

• Deje que la batería se cargue por completo. La batería tarda al menos 1 hora en
cargarse totalmente.

• Apague el sistema

• Retire todas las sondas

• Encienda el sistema

• Desconecte el cable de CA y espere hasta que el sistema se apague

• Espere al menos 5 horas

• Conecte el cable de CA

• Encienda el sistema

• Deje que la batería se cargue por completo

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 16-15
Conexiones

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


16-16 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 17

Datos técnicos/Información

Todos los datos técnicos del aparato de ultrasonidos.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-1
Datos técnicos/Información

17.1 Declaración de cumplimiento de seguridad


• Cumplimiento de la normativa UL 60601-1 probado por un laboratorio de pruebas con
reconocimiento a escala nacional

• Cumplimiento de la normativa CSA 22.2, 60601.1 certificado por un laboratorio de


pruebas acreditado por el SCC

• Informe de pruebas CB realizado por el National Certification Body (Organismo Nacional


de Certificación)

• Marca CE de acuerdo con la directiva del consejo 93/42/EEC sobre Dispositivos


médicos

• Se ajusta a las siguientes normativas de seguridad:

• IEC 60601-1 sobre equipos médicos eléctricos

• IEC 60601-1-2 sobre compatibilidad electromagnética

• IEC 60601-1-4 sobre sistemas médicos programables

• IEC60601-1-6 sobre usabilidad

• IEC 61157 sobre la declaración de salida acústica

• IEC 60601-2-37 sobre los requisitos particulares para la seguridad de los equipos
médicos de diagnóstico y monitorización mediante ecografía

• ISO 10993 sobre la evaluación biológica de los productos sanitarios

• NEMA UD3 sobre la visualización de la potencia acústica (MI, TIS, TIB, TIC)

• WEEE (Waste Electrical and Electronic Equipment, Residuos de aparatos eléctricos y


electrónicos)
TIPO: Voluson
MODELO: Voluson® P6/P8
NÚMERO DE SERIE
Posición: en la placa de identificación de la parte posterior de la unidad.
Placa de clasificación
Ejemplos: Voluson P6 y Voluson P8

17.2 Características físicas

17.2.1 Dimensiones/peso

17.2.2 Fuente de alimentación

17.2.3 Batería

Batería: U8034/5450061, TOTEX Batería inteligente que incluye una batería de ion litio recargable y un
módulo de gestión de baterías. La batería consta de (12) celdas recargables de ion litio,
dispuestas en una configuración de 4 en serie/3 en paralelo y el tamaño de la batería es de
80 mm X 100 mm. Cada celda tiene un voltaje medio de 3,6 V y una capacidad típica de
2,05 Ah, proporcionando una batería estándar de 14,4 V y 6 Ah.

Voltaje nominal: La tensión de funcionamiento es 14,4 V

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-2 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

Capacidad: Carga: la corriente de carga máxima es de 3 A.


Descarga: la potencia de descarga es de máx. 240 W a 12 V continuos Y de 150 W a 14,4 V
continuos.

Impedancia inicial: Impedancia de salida total < 80 m ohm

Condiciones medioambientales (Descarga / Carga / Almacenamiento)

Entorno operativo: Temperatura (cargando): 0-55 ºC


Temperatura (descargando): 0-55 ºC
Humedad: 10 a 80% de HR. sin condensación
Presión: 700-1060 hPa (3000m -> 701hPa)

Entorno de Temperatura: -10-50 ºC


almacenamiento: Humedad: 10 a 90% de HR. sin condensación
Presión: 700-1060 hPa (3000m -> 701hPa)

Entorno de transporte: Temperatura: -10-50 ºC


Humedad: 10 a 90% de HR. sin condensación
Presión: 700-1060 hPa (3000m -> 701hPa)

17.2.4 Teclado

17.2.5 Diseño de la consola

17.2.6 Monitor

Monitor de pantalla plana: Pantalla LCD de alta resolución de 17" con interfaz DVI

Resolución: 1024 x 768

Mucho brillo 220 cd/m² +10%/-10%

Panorámica/rotación: • inclinación: + 40°/- 90°

• rotación: +/- 90˚

Controles: Sala muy oscura, Sala oscura, Sala semioscura, Sala iluminada y Sala muy iluminada

Clasificación de seguridad: UL60601-1 y IEC60601-1

17.3 Descripción general del sistema


Tipos de transductor: • De matriz sectorial en fase

• De matriz convexa

• De matriz micro convexa

• De matriz lineal

• Sondas de volumen "4D"


○ Matriz convexa, matriz micro convexa
○ De matriz lineal

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-3
Datos técnicos/Información

17.4 Formatos de pantalla:


Imágenes 2D: • Únicas (2D*)

• Dobles (2D*+2D*)

• Cuadrangulares (2D*+2D*+2D*+2D*)

• *2D = B, B/CFM, B/PD, B/Flujo HD

Imágenes TL: • B+TL* (arriba/abajo): 3 tamaños de formato: 40/60, 50/50, 60/40%

• B+TL** (lado/lado): 50/50%

• B+AMM+AMM (lado/arriba/abajo): 50/25/25%

• * TL: M, AMM, PW

• ** TL: M, AMM, PW, M/CFM

Imágenes 3D/4D: • Presentación: cuádruple (A/B/C/3D), doble (A/3D), única (3D)

• Planos de sección: cuádruple (A/B/C), doble (A/C), única (Ref.)

• TUI: 1x1, 1x2, 2x2, 3x2,3x3, 3x4, 4x4

17.5 Modos de visualización


Capacidad simultánea • en combinación con SRI o CRI:
en tiempo real: ○ B/CFM, B/PD, B/HD-Flow, B+AMM
○ B+3D; B+4D
○ 2D/CFM+AMM, 2D/PD+AMM, 2D/HD-Flow+ AMM, B+B
• en combinación con SRI:
○ 2D+M, 2D+PW,
Capacidad tríplex en tiempo • en combinación con SRI:
real: ○ 2D/CFM+PW, 2D/PD+PW, 2D/HD-Flow+PW,
○ 2D+M/CFM, 2D+M/HD-Flow,
○ 2D+AMM/CFM, 2D+AMM/HD-Flow,
○ 2D/CFM+AMM/CFM, 2D/HD-Flow+ AMM/HD-Flow
Modos alternativos • en combinación con SRI o CRI:
seleccionables: ○ 2D+PW
○ 2D/CFM+PW, 2D/PD+PW, 2D/HD-Flow+PW
Zoom de lectura/escritura: Con o sin visión general de la imagen

Imagen en color: B en color, M en color M, PW en color

XTD: división: revisión de fotogramas/vista XTD

17.6 Anotaciones de pantalla

17.7 Características de tipo estándar del sistema

17.8 Opciones del sistema

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-4 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

17.8.1 Software

Opciones VP6 VP8

CFM/M-CFM1 Opción De serie

3D/4D básico2 Opción Opción

3D/4D avanzado3 No disponible Opción

DICOM Opción Opción

XTD (vista ampliada) No disponible Opción

AMM No disponible Opción

Sono NT (incl. Sono IT) Opción Opción

VCI avanzada No disponible Opción

HDLive 3D4 No disponible Opción

SingleView Opción No disponible

SonoAVC follicle Pro Opción Opción

SonoL&D Opción Opción

TUI Opción No disponible

1 - La opción CFM/MCFM no incluye HDF para VP6.


2 - La versión de 3D/4D básico incluye 3D estático, 4D en tiempo real e inicio presentación
Sono. No incluye VCI, TUI y vista única.
3 - 3 - 3D/4D avanzado incluye 3D/4D básico + TUI + VCI + vista única.

17.8.2 Periféricos y hardware

Opciones VP6 VP8

DVR Opción Opción

Módulo de conexión - datos de informe Opción Opción

Impresora en blanco y negro Opción Opción

Impresora en color Opción Opción

Módulo ECG No disponible Opción

Cable del paciente de ECG No disponible Opción

Módulo CWD Opción Opción

Pedal Opción Opción

Transformador de aislamiento Opción Opción

LAN Inalámbrica Opción Opción

Convertidor de vídeo universal Opción Opción

Kit de extensión Opción Opción

Soporte TV horiz./vert. Opción Opción

Batería Opción Opción

Lan aislada Opción Opción

USB aislado Opción Opción

HDlive No disponible Opción

Módem 3G Opción Opción

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-5
Datos técnicos/Información

17.9 Parámetros del sistema

17.9.1 Configuración del sistema

17.9.2 Configuración de medición

La configuración de M&A incluye Añadir, Eliminar y Reordenar elementos de medición

La configuración de la aplicación incluye varios parámetros de valores predeterminados de Medición, Trazado de


Doppler y Cálculo

La configuración general incluye varios parámetros de valores predeterminados de Medición, Cursor y la ventana de
resultados

17.9.3 Biopsy Setup (Configuración de biopsia)

Guía de aguja programable por el usuario

17.9.4 Procesamiento previo

17.9.5 Postprocesamiento

17.9.6 Procesamiento y presentación de imágenes

17.9.7 Características/duración de cine 2D

17.9.8 Almacenamiento de imágenes/volumen (Archivo)

Almacenamiento, visualización de datos y software de copia de seguridad integrados:

17.9.9 Conectividad

17.10 Parámetros de exploración

17.10.1 Modo bidimensional (modo B)

17.10.2 Modo M

17.10.3 Modo de flujo de color M

Potencia acústica para 1 - 100%


MCFM:

Rango de frecuencia: 1-18 Mhz (dependiendo de la sonda, 3 pasos: bajo, medio, alto)

Mapas en color para MCFM: 8 mapas

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-6 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

Ganancia para CFM: Intervalo +/-16 dB, pasos de 1 dB

Intervalo de escala de 150 Hz a 13 kHz


velocidad para CFM, PRF:

Filtro de movimiento de la 8 - 3000 Hz


pared:

Conjunto (fotografías en color 8 - 16, tamaño de paso: 1


por línea):

Filtro de suavizado: Aumento: 12 pasos, caída: 12 pasos

Desplazamiento de la línea de 17 pasos


base para CFM:

Umbral para CFM: 1 - 255 pasos

Balance: 25 - 255, tamaño de paso: 5

Supresión de artefactos: encendido/apagado

Modo de visualización en V (Velocidad), V-T (Velocidad + Turbulencia), V-P (Velocidad + Potencia),


color: T (Turbulencia), P-T (Potencia + Turbulencia)

17.10.4 Doppler Spectral PW/CW

17.10.5 Doppler Color

17.10.6 Doppler de potencia

17.10.7 Modo Flujo HD (HDF):

17.10.8 Módulo de exploración del volumen

17.11 Mediciones genéricas y Mediciones/cálculos

17.11.1 Mediciones genéricas

Modo 2D y 3D: Distancia: Distancia (punto a punto), Distancia (línea a línea),


Trazo 2D (longitud y punto del trazo), Estenosis (%
Dist.), Relación D1/D2

Área/circunferencia: Elipse, Trazo (línea y punto), Área (2 Dist.), Estenosis


(% área), Relación A1/A2

Volumen: 1 Distancia, 1 Elipse, 1 Dist. + Elipse, 3 distancias

Ángulo: Ángulo (3 puntos), Ángulo (2 líneas)

Modo M: Genérico Distancia, Inclinación, Tiempo, HR (Frecuencia


cardíaca), Estenosis (% Dist)

Vaso genérico IMT, Diám. del vaso, Diám. de la estenosis, Tiempo,


HR

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-7
Datos técnicos/Información

Modo Doppler: Genérico Vaso genérico Mediciones sueltas:


izquierdo/derecho

Velocidad, Aceleración, RI, PI, PS, ED, PS/ED,
Tiempo, HR
Mediciones de trazado manual y automático HR
(depende de la aplicación):

• PS (Sístole máxima), ED (Telediástole), MD


(Mesodiástole), PS/ED (Relación), PI (índice de
pulsatilidad), RI (índice de resistencia), TAmax
(Tiempo medio de velocidad máx.), Tamean
(Tiempo medio de velocidad media), VTI (Integral
tiempo y velocidad), Frecuencia cardíaca, Flujo de
volumen.

PG PGmax, PGmean

17.11.2 Cálculos

Abdomen: Hígado, Vesícula biliar, Páncreas, Bazo, Riñón izquierdo/derecho, Arteria renal
izquierda/derecha, Aorta (proximal, intermedia, distal), Vena porta, Vaso, Volumen de
vejiga; todos incluidos en los Informes resumidos

Partes pequeñas: Tiroides izquierdo/derecho, Testículo izquierdo/derecho, Vaso; todos incluidos en los
predeterminado Informes resumidos

Partes pequeñas: pecho Lesiones izquierda/derecha 1-5; todos incluidos en los Informes resumidos

Obstetricia: 2D: Biometría fetal, Principio de gestación, Huesos largos


fetales, Cráneo fetal, AFI, Útero, Ovario izquierdo/
derecho, Arteria uterina izquierda/derecha

Doppler: Art. conductos, Ven. conductos, Ao, Carótida, MCA,


Arteria celíaca, Arteria mesentérica superior, Art.
umbilical, Vena umbilical, Art. uterina, Vena umbilical,
Cálculo del tiempo de gestación FHR

Cálculo de edad gestacional, Cálculo de crecimiento de gestación, Estimación del peso


fetal (FW), Gráfico de tendencia fetal, Cálculo de gestación múltiple y Comparación
fetal, Cálculo y ratios, Descripción cualitativa fetal (Examen anatómico), Descripción del
entorno fetal (Perfil biofísico); todos incluidos en los Informes resumidos

Obstetricia: 2D: Visión de cuatro cavidades, Tórax, Infundíbulo, Arco


Eco fetal: de la aorta, Venoso, LVOT, RVOT

Doppler: Válvula tricúspide, Válvula mitral, Válvula aórtica,


Arteria pulmonar principal, Válvula pulmonar, Aorta,
Conducto arterial, Vena umbilical, Conductos venosos,
FHR, LVOT, RVOT, Venas pulmonares; todos
incluidos en los Informes resumidos

M: Visión de cuatro cámaras, Tracto de salida, FHR


(FHR, FHR atrial)

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-8 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

Cardiología: Modo 2D: Simpson LV (Individual y biplano), Volumen (Longitud


de área), LV-Mass (área epi y endo, longitud LV), LV
(RVD, IVS, LVD, LVPW), diámetro LVOT, diámetro
RVOT, MV (Dist. A, Dist. B, Área), TV (Diámetro),
AV/LA (válvula aórtica y diámetro del atrio izquierdo),
PV (diámetro)

Modo M: LV (IVS, LVD, LVPW, RVD), AV/LA (diám aórtico raíz,


diám. LA, separación cusp. AV, ampl. raíz Ao), MV (D-
E, Inclinación E-F, Intervalo A-C, EPSS), HR
(frecuencia cardíaca), HR (HR, HR atrial)

Modo D: MV (válvula mitral), AV (válvula aórtica), TV (válvula


tricúspide), PV (válvula pulmonar), LVOT & RVOT
(infundíbulo de los ventrículos izquierdo y derecho),
venas pulmonares, PAP (medición de la presión de la
arteria pulmonar), HR (frecuencia cardíaca)

Modo C: PISA

Otros: Diast. Vol. (Bi), Vol. síst. (Bi), Volumen de latido, Flujo
de volumen, Gasto cardíaco, Fracción de eyección,
Acortamiento fraccionario, Espesor del miocardio,
Relación LA/AO, Pico E/A, Aceleración del gradiente
pico, Gradiente medio, Aceleración del gradiente
medio, VTI, TVA, PG, PHT, MVA, AVA, ERO, índice
CVP (perfil cardiovascular), etc. Todos incluidos en los
informes resumidos.

Urología: Vejiga, Próstata, Testículo izquierdo/derecho, Riñón izquierdo/derecho, Arteria renal


izquierda/derecha, Arteria peneal dorsal izquierda/derecha, Vaso; todos incluidos en los
Informes resumidos. Cálculo de PSAD, PPSA(1), PPSA(2)

Vascular: Carótida: CCA, ECA, ICA, Bulbo, Vertebral, Subclav., Vaso

AES: A SUBC, A AXIL, A BRAQ, A RADIAL, A CUBITAL,


INJERTO, A palma, A INNOM

VES: YUGUL, V INNOM, V SUBC, AXIL, CEF, BASIL,


BRAQ, MCUB, RADIAL, CUBITAL

AEI: A ILÍACA COM, A ILÍACA INT, A ILÍACA EXT, A FEM


COM, A FEM PROF, A FEM SUP, A POPL, A TIB
ANT, A TIB POST, A PERON, A PED DORS,
INJERTO, A PROF

VEI: IVC, V ILÍACA COM, Vena ILÍACA EXT, FEM COM, V


SAFENA G, V FEM, V FEM PRF, V POPLÍT, V
SAFENA L, V TIB ANT, V TIB POST, V PERON, V
PROF

Renal: A RENAL, A RENAL M, V RENAL, A SEGM, A


INTERLO, A ARQ

TCD: ACA, MCA, PCA, Basilar, A Com. A, A Com. P,


Vertebral,

todos incluidos en los Informes resumidos

Ginecología: Útero, Ovario derecho/izquierdo, Folículo derecho/izquierdo, Mioma, Espesor


endométrico, Longitud del cuello uterino, Arteria ovárica izquierda/derecha, Arteria
uterina izquierda/derecha, Vasos, Suelo pélvico, FHR; todos incluidos en los Informes
resumidos

Pediatría: Articulación de la cadera izquierda/derecha; Arteria pericallosa; incluido en el Informe


resumido

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-9
Datos técnicos/Información

Neurología: ACA izquierda/derecha (Arteria cerebral anterior), MCA izquierda/derecha (Arteria


cerebral media), PCA izquierda/derecha (Arteria cerebral posterior), Arteria basilar, A-
Com. A (Arteria anterior com.), P-Com. A (Arteria posterior com.), CCA izquierda/
derecha (Arteria carótida común), ICA izquierda/derecha (Arteria carótida interna),
Arteria vertebral izquierda/derecha, Vasos; todos incluidos en los Informes resumidos

MSK: ninguno

17.11.3 Tablas de OB

Tablas de "edad": AC: AC: ASUM, CFEF, Hadlock_82, Hadlock_84,


Hansmann, Hobbins, Jeanty, JSUM, Kurmanavicius,
Merz, Nicolaides, Shinozuka, Siriraj, Tokyo

AD: Persson

APAD: Merz

APTD: Hansmann

APTDxTTD: Shinozuka, Tokyo

BOD: Jeanty

BPD: ASUM, ASUM (antiguo), Campbell, CFEF, Chitty


(exterior-exterior) (exterior-interior), Chitty,
Hadlock_82, Hadlock_84, Hansmann, Hobbins, Jeanty,
Johnsen, JSUM, Kurmanavicius, Kurtz, Persson, Merz,
Nicolaides, OSAKA, Rempen, Sabbagha, Shinozuka,
Siriraj, Tokyo, Verburg (exterior-exterior)

CLAV: YARKONI

CRL: ASUM, ASUM (antiguo), DAYA, Hadlock, Hansmann,


JSUM, Persson, Nelson, OSAKA, Rempen, Robinson,
Shinozuka, Tokyo, Verburg

EFW: Hadlock, JSUM 2001, Osaka, Shinozuka, Tokyo

FL: ASUM, ASUM_OLD, CFEF, Chitty, Hadlock_82,


Hadlock_84, Hansmann, Hobbins, Hohler, Jeanty,
JSUM, Kurmanavicius, Persson, Merz, Nicolaides, O
´Brien, OSAKA, Shinozuka, Siriraj, Tokyo, WARDA

FTA: OSAKA

FIB: Jeanty

GS: Hansmann, Hellman, Holländer, Rempen, Tokyo

HC: ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock_82, Hadlock_84,


Hansmann, Jeanty, Johnsen, Kurmanavicius, Merz,
Nicolaides, Siriraj

HL: ASUM, Hobbins, Jeanty, Merz, OSAKA

LV: Tokyo

MAD: EIK-NES, Kurmanavicius

OFD: ASUM, Chitty, Hansmann, Jeanty, Kurmanavicius,


Merz, Nicolaides

RAD: Jeanty, Merz

TIB: Jeanty, Merz

TAD: CFEF, Merz, Chitty, Goldstein, HILL, Hobbins,


Nicolaides, Hansmann

ULNA: Jeanty, Merz

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-10 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

Estimación del peso fetal Campbell (AC), Hadlock (AC, BPD), Hadlock 1 (AC, FL), EFW, Hadlock 2 (BPD, AC,
(EFW): FL), Hadlock 3 (HC, AC, FL), Hadlock 4 (BPD, HC, AC, FL), Hansmann (BPD, TTD),
Merz (AC, BPD), Osaka (BPD, FTA, FL), Persson (BPD, MAD, FL), Persson 2, Schild
(HC, AC, FL), Shepard (AC, BPD), Shinozuka 1 (BPD, APTD, TTD, FL), Shinozuka 2
(BPD, FL, AC), Shinozuka 3 (BPD, APTD, TTD, LV), Tokyo (BPD, APTD, TTD, FL)

Tablas de "crecimiento": AC: ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann, Jacot-


Uillarmod, Jeanty, JSUM, Kurmanavicius, Lessoway,
Merz, Nicolaides, Shinozuka, Siriraj, Tokyo, Verburg

AD: Persson

AFI: Moore

Aorta Vmax: Rizzo

APTDxTTD: Shinozuka, Tokyo

BOD: Jeanty

BPD: ASUM, Campbell, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jacot-Uillarmod, Jeanty, JSUM, Kurmanavicius,
Lessoway, Persson, Merz, Nicolaides, OSAKA,
Sabbagha, Shinozuka, Siriraj, Tokyo, Verburg

CLAV: YARKONI

CM: Nicolaides

CRL: ASUM, Hadlock, Hansmann, JSUM, Persson, OSAKA,


Robinson, Shinozuka, Tokyo

DV PI, DV PLI, DV PVIV, DV Baschat


S/a:

EFW: Brenner, Doubilet, Hadlock, Hansmann,


Hansmann(86), Hobbins/Persutte, JSUM 2001,
Persson, Osaka, Shinozuka, Tokyo, Williams, Yarkoni
(gemelos), Ananth (gemelos, monocoriónico), Ananth
(gemelos, dicoriónico)

FL: ASUM, CFEF, Chitty, Chitty, Hadlock, Hansmann,


Jacot-Uillarmod, Jeanty, JSUM, Kurmanavicius,
Lessoway, Persson, Merz, Nicolaides, O´Brien,
OSAKA, Shinozuka, Siriraj, Tokyo, Verburg, WARDA

FTA: OSAKA

FIB: Chitty, Jeanty, Siriraj

Foot: Chitty

GS: Hellman, Nyberg, Rempen, Tokyo

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-11
Datos técnicos/Información

Tablas de "crecimiento": HC: ASUM, CFEF, Chitty, Hadlock, Hansmann, Jacot-


Uillarmod, Jeanty, Kurmanavicius, Lessoway, Merz,
Nicolaides, Siriraj, Verburg

HL: ASUM, Chitty, Jeanty, Merz, OSAKA, Siriraj

LV: Tokyo

MAD: EIK-NES, Kurmanavicius

MCA PI, RI: JSUM, Bahlman

MCA PV: Mari

MV E/A: HARADA

NBL: BUNDUKI, SONEK

OFD: ASUM, Chitty, Hansmann, Jeanty, Kurmanavicius,


Merz, Nicolaides

MainPA Vmax: Rizzo

RAD: Chitty, Jeanty, Merz, Siriraj

TAD: CFEF, JACOT-GUILLARMOD, Merz

TCD: Goldstein, HILL, JACOT-GUILLARMOD, Nicolaides,


Verburg

TIB: Chitty, Jeanty, Merz, Siriraj

TTD: Hansmann

TV E/A: HARADA

ULNA: Chitty, Jeanty, Merz, Siriraj

UmbArt PI: JSUM, Merz

UmbArt RI: JSUM, Merz, Kurmanavicius

Relaciones fetales: CI (BPD/OFD) (Hadlock) FL/AC (Hadlock) FL/BPD (Hohler) FL/HC (Hadlock) HC/AC
(Campbell) Va/Hem (Nicolaides) Va/Hem (Hansmann) Vp/Hem (Nicolaides)

Estimación del peso fetal Campbell (AC), Hadlock (AC, BPD), Hadlock 1 (AC, FL), EFW, Hadlock 2 (BPD, AC,
(EFW) FL), Hadlock 3 (HC, AC, FL), Hadlock 4 (BPD, HC, AC, FL), Hansmann (BPD, TTD),
Merz (AC, BPD), Osaka (BPD, FTA, FL), Persson (BPD, MAD, FL), Persson 2, Schild
(HC, AC, FL), Shepard (AC, BPD), Shinozuka 1 (BPD, APTD, TTD, FL), Shinozuka 2
(BPD, FL, AC), Shinozuka 3 (BPD, APTD, TTD, LV), Tokyo (BPD, APTD, TTD, FL)

17.12 Entradas y salidas externas

17.12.1 Conectividad en el panel trasero (acceso directo)

Red (RJ45): • Ethernet, IEC802-2, IEC802-3

• Software: DICOM 3.0 estándar

USB (6x): • Estándar: 2.0

• OPIO superior: 2x

• Panel trasero de consola de usuario: 1x

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-12 5573130-106 Revisión 4
Datos técnicos/Información

17.12.2 Conectividad detrás del panel trasero (accesible después de abrir)

Salida de audio I/D: • Cincha, señal LF 1,2 Vss

• Cincha, señal RF 1,2 Vss

USB (1x): -

RS 232. opcional (vía USB a convertidor RS232)

17.12.3 Periféricos

Impresora B/N remota: vía USB

Impresora color remota: vía USB

17.12.4 Unidades

17.12.5 Módulo ECG

Entrada: ±5mV

Frecuencia de muestreo: 600s/s

Ancho de banda: 0,05 a 150 Hz

Size (Tamaño): 30 - 300 latidos por minuto

Filtro de rechazo: 80X50X15 mm

Dimensiones (Largo/Ancho/ 220/150/40 mm


Alto)

Símbolos utilizados:

Parte de aplicación a pacientes aislados (Tipo CF)

Precaución Lea atentamente el manual para el manejo correcto del aparato. (Un uso incorrecto puede
ocasionar daños)

Símbolo ECG

17.12.6 batería interna

Tipo CR2450

Nota La marca "+" grabada debe estar en la posición


superior.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 17-13
Datos técnicos/Información

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


17-14 5573130-106 Revisión 4
Capítulo 18

Glosario - Abreviaturas

Descripción de abreviaturas ordenadas por orden alfabético

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 18-1
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

A2C Dias. Diástole de 2 cavidades

A2C Sist. Sístole de 2 cavidades

% StA Reducción de área en %

% StD Reducción de distancia en %

A-Com. A Arteria comunicante anterior

Aborta Número de abortos

AC Circunferencia abdominal

ACA Arteria cerebral anterior

ACC Aceleración

AD Diámetro abdominal

AFI. Índice de fluido amniótico

A TIB ANT Arteria tibial anterior

V TIB ANT Vena tibial anterior

Cusp Ao Separación de la cúspide de la válvula aórtica

Ampl. raíz Ao Amplitud aórtica raíz

Diám. raíz Ao Diámetro aórtico raíz

Aorta Vmax Aorta con velocidad de flujo máxima

Ao/LA Aorta/Atrio izquierdo

AV Válvula aórtica

APAD Diámetro abdominal anterior/posterior

APTD Diámetro torácico anterior/posterior

APTDxTTD APTD x Diámetro de tronco transversal

A ARQ Arteria arcuata (medición vascular renal)

ASUM Australian Society for Ultrasound in Medicine (Sociedad


Australiana de Ultrasonidos para Medicina)

AUA Edad promedio mediante ultrasonido

AVA Área de válvula aórtica

A Vol Volumen de brazo

AXIL lat. Axila

A AXIL Arteria axilar

Abreviatura Designación

BASIL lat. Basilaris

Basilaris Esp. Basilar = lat. Basilaris

Basilar lat. Basilaris

Flujo B Flujo B

BOD Distancia binocular

BPD Diámetro biparietal

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


18-2 5573130-106 Revisión 4
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

BRAQ lat. Brachialis

A BRAQ Arteria braquial

BSA Superficie corporal

Bulbo lat. Bulbus = esp. bulbo carotídeo (de arteria carótida)

Abreviatura Designación

CCA Arteria común carótida

CE Excitación codificada

CEF lat. Cephalica = esp. Cefálica

CFEF Collège Français d’Echographie Foetale (Instituto Francés


de Ecografía Fetal)

CFM Modo de flujo de color

CGA Tiempo de gestación calculado

CI Índice cefálico

CLAV Clavícula

CM Cisterna Magna

CO Gasto cardíaco

A FEM COM Arteria femoral común

FEM COM Femoral común

A ILÍACA COM Arteria ilíaca común

V ILÍACA COM Vena ilíaca común

CRL Longitud vértice-nalgas

CSA Área de sección transversal

C.S.P Cavum Septum Pellucidum

CUA Edad compuesta mediante ultrasonido

CW Continuous Wave Doppler (Doppler de onda continua)

Abreviatura Designación

d Diástole (diastólico)

DEC Deceleración

A FEM PORF Arteria femoral profunda

V FEM PRF Vena femoral profunda

Din Distancia interior (reducida)

Dout Distancia exterior (original)

DOB Fecha de nacimiento

DOC Fecha de concepción

Dor. PenA Arteria dorsal del pene

A PED DORS lat. arteria dorsalis pedis = esp. Arteria dorsal del pie

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 18-3
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

Dur Duración

DV PI PI (= índice de pulsatilidad) del conducto venoso

DV PLI PLI (= índice de precarga) del conducto venoso

DV PVIV PVIV (= vena con índice de velocidad máximo) del


conducto venoso

DV S/a Relación S/a del conducto venoso

Abreviatura Designación

ECA Arteria carótida externa

Ectópico Número de embarazos ectópicos.

ED Telediástole (consulte también: Vd)

EDD Fecha prevista de parto

EDV Velocidad telediastólica

EF Fracción de eyección

EFW Peso fetal estimado

Área endo Área endocárdica

Área epi Área epicárdica

Longitud epi Longitud epicárdica

EPSS Separación de punto E a tabique

ERO Orificio regurgitante eficaz

MEU (manual Manual electrónico del usuario


electrónico del
usuario)

Ovul. prev. Ovulación prevista

A ILÍACA EXT Arteria ilíaca externa

V ILÍACA EXT Vena ilíaca externa

Abreviatura Designación

V FEM Vena femoral

FFC Composición de foco y frecuencia

FHR Frecuencia cardiaca fetal

FIB Longitud del peroné

FL Longitud del fémur

FS Acortamiento fraccionario

FTA Área del tronco fetal

FW Peso fetal

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


18-4 5573130-106 Revisión 4
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

GA Edad gestacional

Gmean Gradiente medio

GP Percentil de crecimiento

Gpeak Gradiente del pico

Grávida Número de embarazos

INJERTO Implante vascular

GS Saco gestacional

V SAFENA G Vena safena mayor

Abreviatura Designación

HC Circunferencia de la cabeza

HD-Flow™ Flujo de alta definición

HEM Hemisferio

HI Imágenes armónicas

HR Frecuencia cardíaca

HSVa Ventrículo del hemisferio anterior

HSVp Ventrículo del hemisferio posterior

HL Longitud del húmero

Abreviatura Designación

ICA Arteria carótida interna

A INNOM Arteria anónima

V INNOM Vena anónima

A ILÍACA INT Arteria ilíaca interna

A INTERLO Arterias interlobulares

IOD Distancia ocular interior

IVRT Tiempo de relajación isovolumétrica

IVS Tabique interventricular

Abreviatura Designación

JSUM Japan Society of Ultrasound in Medicine (Sociedad


Japonesa de Ultrasonidos para Medicina)

YUGUL lat. Jugularis / esp. yugular

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 18-5
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

Diám LA Diámetro atrial izquierdo

AEI Arteria de extremidad inferior

VEI Vena de extremidad inferior

LMP Última menstruación

V SAFENA L Vena safena inferior

LV Longitud de vértebra

LV Ventrículo izquierdo

Vol. LV Volumen del ventrículo izquierdo

LVA Área ventricular izquierda

LVD Diámetro del ventrículo izquierdo

LVM Masa ventricular izquierda

LVOT Infundíbulo del ventrículo izquierdo

LVPW Pared posterior del ventrículo izquierdo

Abreviatura Designación

M&A Medición y análisis

MAD Diámetro abdominal intermedio

MainPA Vmax Vmáx arteria pulmonar principal

MCA Arteria cefálica media

MCA PI Arteria cefálica media + Índice de pulsatilidad

MCA PV Arteria cefálica media + PV = PS, sistólica máxima

MCFM Modo M + Modo de flujo de color

MCUB Mediano cubital

MD Mesodiástole (velocidad mínima) (consulte también: Vd y


Vmin)

MI Índice mecánico (IM)

MnG Gradiente de presión medio

A RENAL M Arteria renal principal

MPPS Modality Performed Procedure Step (Paso del


procedimiento de modalidad realizado)

MV Válvula mitral

MVA Área de válvula mitral

Abreviatura Designación

NBL Longitud de tabique nasal

NF Pliegue del cuello

NT Traslucidez de la nuca

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


18-6 5573130-106 Revisión 4
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

OFD Diámetro occipitofrontal

OOD Distancia ocular exterior

OTI Imagen optimizada del tejido

Abreviatura Designación

P-Com. A Arteria común posterior

A palma Arteria palmar

PAP Presión de la arteria pulmonar

Para Número de embarazos culminados

PCA Arteria cerebral posterior

A PERON Arteria peronea

V PERON Vena peronea

PD Power Doppler

PG Gradiente de presión

PHT Tiempo de mitad de presión

PI Índice de pulsatilidad

PISA Área de la superficie proximal de isovelocidad

PPSA PSA prevista (consulte también: PSA)

A POPL Arteria poplítea

V POPLÍT Vena poplítea

A TIB POST Arteria tibial posterior

V TIB POST Vena tibial posterior

PRF Frecuencia de repetición de pulsación

A PROF Arterial femoral profunda

V PROF Vena femoral profunda

PS Sístole máxima (consulte también: Vmax)

PSA Antígeno específico de la próstata

PSV Velocidad sistólica máxima

PV Válvula pulmonar

PVA Área de válvula pulmonar

PW Doppler de onda pulsada

Abreviatura Designación

RAD Longitud radial

A RADIAL Arteria radial

Regurg Regurgitación

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 18-7
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

Renal Renal

A RENAL Arteria renal

V RENAL Vena renal

RI Índice de Resistividad

ROI Región de interés

RT En tiempo real

RVD Diámetro del ventrículo derecho

RVOT infundíbulo del ventrículo derecho

Abreviatura Designación

s Sístole (sistólico)

S/D Relación sistólica/diastólica

SD Desviación estándar

A SEGM Arteria segmentaria

SL Longitud de la columna vertebral

SRI Generación de imágenes por reducción de granularidad

STIC Correlación espacio-temporal de la imagen

A SUBC Arteria subclavia

V SUBC Vena subclavia

Subclav Subclavia

A FEM SUP Arteria femoral superior

SV Volumen de latido

Abreviatura Designación

TAD Diámetro abdominal transversal

TA máx. Tiempo medio de velocidad máxima

TAmean Tiempo medio de velocidad media

TCD Diámetro cerebeloso transversal

TD Tejido Doppler

TI Índice térmico (IT)

TIB Longitud de la tibia

TIB Índice térmico óseo

TIC Índice térmico craneal

TIS Índice térmico de tejido blando

Cine TL Cine Línea Temporal

TTD Diámetro torácico transversal

TUI Imágenes tomográficas de ultrasonidos

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


18-8 5573130-106 Revisión 4
Glosario - Abreviaturas

Abreviatura Designación

TV Válvula tricúspide

TVA Área de válvula tricúspide

TV E/A Relación E/A de válvula tricúspide

T Vol Volumen femoral

Abreviatura Designación

AES Arteria de extremidad superior

VES Vena de extremidad superior

ULNA Longitud del cúbito

CUBITAL Cubital

A CUBITAL Arteria ulnar

UmbArt PI Índice de pulsatilidad de arteria umbilical

UmbArt RI Índice de resistencia de arteria umbilical

Abreviatura Designación

Va/Hem Asta anterior de ventrículo / hemisferio lateral

Verteb Vertebral

VCI Formación de imágenes con contraste de volumen

Vd Velocidad diastólica (= velocidad mínima o velocidad del


final diastólico) (consulte también: ED y MD)

Vmax Velocidad máxima (consulte también: PS)

Vmean Velocidad media

Vmin Velocidad mínima (consulte también: MD)

Vert. A. Arteria vertebral

Vp/Hem Asta posterior de ventrículo / hemisferio lateral

VPD Velocidad protodiastólica

VTD Velocidad telediastólica

VTI Integral tiempo y velocidad

Abreviatura Designación

CrossXBeamCRI™ Formación de imagen de resolución compuesta

XTD-View Visualización-XTD (Visualización Extendida o Ampliada)

Abreviatura Designación

YS Saco vitelino

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


5573130-106 Revisión 4 18-9
Glosario - Abreviaturas

Esta página se ha dejado intencionadamente en blanco.

Voluson™ P6 / Voluson™ P8 Manual básico del usuario


18-10 5573130-106 Revisión 4
GE Ultrasound Korea, Ltd.
9, Sunhwan-ro 214beon-gil, Jungwon-gu, Seongnam-si,
Gyeonggi-do,
Korea
www.gehealthcare.com

También podría gustarte