AUDIENCIA INICIAL
1) Apertura de audiencia
Auxiliar de sala: Siendo las 13:00 horas del día 20 de marzo del 2025 encontramos constituidos en
la sala para llevar a cabo la audiencia de control de la detención/formulación de la imputación
dentro de la causa penal que se instruye en contra del Sr. Octavio Ramírez Monroy por el delito de
robo en flagrancia se solicita a los asistentes, en términos del artículo 58 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, permanecer en esta sala de manera respetuosa y en silencio. Se les
recuerda que se encuentra estrictamente prohibido introducir equipos o instrumentos que
permitan grabar imágenes de video o sonidos; tampoco deberán introducir armas ni adoptar un
comportamiento intimidatorio, provocativo, contrario al decoro, ni alterar o afectar el desarrollo de
la audiencia. En caso de hacerlo se aplicará alguna de las medidas previstas en el artículo 355 del
citado código, que pueden consistir desde el apercibimiento hasta el arresto por treinta y seis
horas. Por último, solicito a los asistentes ponerse de pie para recibir al juez maestro en Juicios
Orales Arturo Trejo López quien presidirá la audiencia
Siendo las 13:00 horas del día 20 de marzo del 2025, este órgano jurisdiccional procede a llevar a
cabo la audiencia inicial de control de la detención/formulación de la imputación con fundamento
en el artículo 307 del Código Nacional de Procedimientos Penales, dentro de la causa penal
indicada por la auxiliar de sala Erika Plata García:
Individualización de las partes:
Se inicia con el Ministerio Público, víctima u ofendido, su asesor jurídico, defensora e imputado.
Tiene la voz el Ministerio Público.
Ministerio Público: Licenciado Erika Coronado Juanes, con cédula profesional número2154852.
Víctima u ofendido Pedro Retama Encina. De conformidad con la fracción I, del inciso C del artículo
20 constitucional, tiene usted derecho a ser asesorado por abogado, el cual puede elegir
libremente; si usted no quiere o no puede nombrar a un abogado, este órgano jurisdiccional le
designará un asesor jurídico público. ¿A quién nombra usted como asesor? Designo a: Saturnino
cabañas Cabañas.
Juez: Este órgano jurisdiccional tiene por nombrado al asesor jurídico licenciado Saturnino Cabañas
Cabañas para todos los efectos legales que haya lugar. Le recuerdo a la víctima u ofendido que
durante cualquier etapa del procedimiento, podrá actuar por sí o a través de su asesor jurídico,
quien sólo promoverá lo que previamente usted le haya informado ¿Ha comprendido esto?.
Víctima: Si, señor juez.
Juez: Tiene la voz el jurídico de la víctima u ofendido para que proceda con su individualización.
Licenciado en derecho Saturnino cabañas cabañas con cédula profesional número 457892122
emitida por la secretaría de educación pública.
Juez(a): Tiene la voz el (la) imputado(a).
Imputado(a):
Con domicilio para recibir notificaciones en (si estuviera detenido será en el lugar de su detención)
y (si lo considera conveniente) manifestando como medio para ser notificado el correo electrónico,
fax, teléfono o cualquier otro
Juez(a): Dirigiéndose al (la) imputado (a). Señor(a) de conformidad con la fracción VIII del inciso B
del artículo 20 constitucional, tiene usted derecho a una defensa adecuada por abogado, el cual
puede elegir libremente; si usted no quiere o no puede nombrar a un abogado, este órgano
jurisdiccional le designará un defensor público. ¿A quién nombra usted como defensor?
Imputado(a): Designo a
Juez(a): ¿Tiene conocimiento de las obligaciones que le impone el artículo 117 del Código Nacional
de Procedimientos Penales?
Defensor(a): Sí, señor(a) juez(a), tengo conocimiento.
Juez(a): Este órgano jurisdiccional tiene por nombrado defensor(a) al (la) licenciado(a) para todos
los efectos legales que haya lugar. Le recuerdo al (la) imputado(a) que la intervención de su
defensor(a) no menoscaba su derecho de intervenir, formular peticiones y hacer las
manifestaciones que estime pertinente. ¿Ha comprendido esto?
Imputado (a): Sí, señor(a) juez(a).
Juez(a): Tiene la voz el (la) defensor(a) del (la) imputado(a) para que proceda con su
individualización.
Defensor(a): Licenciado(a) con cédula profesional número con domicilio para recibir notificaciones
en y (si lo considera conveniente) manifestando como medio para ser notificado el correo
electrónico, fax, teléfono o cualquier otro
Juez(a): Les informo a las partes que el domicilio que han proporcionado será el lugar donde
recibirán las notificaciones durante el proceso; en caso de modificación, deberán informarlo
oportunamente ya que de no hacerlo así, serán notificados de conformidad con lo señalado en la
fracción II, del artículo 82 del código adjetivo en la materia, es decir, mediante lista, estrado o
boletín judicial, según corresponda.
Asimismo, se les informa que todas las resoluciones dictadas en forma oral en esta y en las
subsiguientes audiencias, de ser el caso, se tendrán por notificadas a los intervinientes en ellas,
mismas que están obligados a asistir formalmente, lo anterior con fundamento en el artículo 63 del
mencionado código.
3) Verificación de conocimiento de Derechos constitucionales y legales
Juez(a): Una vez identificados los asistentes en esta audiencia, le pregunto al (la) imputado (a), se
overline nor (a)\ derechos constitucionales y legales? ¿Le han informado con anterioridad sus
Imputado(a):
(1) En caso afirmativo. Sí, se tilde nor(a) juez(a), me han informado de mis derechos
constitucionales y legales.
Juez(a): A continuación le pregunto a la víctima u ofendido(a) , señor(a) ¿Le han informado
con anterioridad sus derechos constitucionales y
(7)
(8) Legales?
(9)
(10)Víctima u ofendido(a):
(11)
(12)(1) En caso afirmativo. Sí, señor(a) juez(a), me han informado de mis derechos
constitucionales y legales.
Juez(a): Se da uso de la voz al Ministerio Público para que justifique los motivos de la
detención.
(21)
(22)Ministerio Público: Toda vez que el motivo de esta etapa de la audiencia es únicamente
argumentar y controvertir las circunstancias de la detención, el Ministerio Público deberá
limitarse a indicar en forma breve y puntual las circunstancias de modo, tiempo y lugar en
que se haya configurado la detención ya sea por flagrancia o caso urgente y señalar los
datos de prueba con los que sustenta su exposición, finalizando con la solicitud al órgano
jurisdiccional de calificar de legal la detención.
(23)
(24)Juez(a): Con fundamento en el artículo 66 del Código Nacional de Procedimientos Penales
se concede a la victima, ofendido(a) o su asesor(a) juridico(a) el derechoa manifestarse en
relación con lo señalado por el Ministerio Público conforme a la detención del (la)
imputado(a).
(25)
(26)Asesor(a) jurídico(a): Hace uso de la voz manifestándose sobre la detención. Juez(a): Tiene
el uso de la voz el (la) imputado(a) o su defensor(a).
(27)
(28)Defensor(a): Hace uso de la voz manifestándose sobre la detención.
(29)
(30)Juez(a): Se cierra el debate y este órgano jurisdiccional procede a resolver en relación con
la solicitud del Ministerio Público de calificar de legal la detención del (la) imputado(a).
(31)
(32)(1) En caso de calificarse legal la detención
(33)
(34)Una vez escuchadas a las partes, este órgano jurisdiccional advierte que los motivos de la
detención expuestos por el Ministerio Público se encuentran justificados en razón de los
hechos narrados siguientes:
(35)
(36)Lo anterior se desprende de los datos de prueba ofrecidos en audiencia, siendo de
relevancia para la decisión tomada por este órgano jurisdiccional los siguientes:
(37)
(38)Los anteriores hechos y datos de prueba, hacen llegar a la conclusión de este órgano
jurisdiccional, que en el presente caso, en la detención de se actualiza la hipótesis de
flagrancia/urgencia prevista en los numerales 16 constitucional y 146 (150 en caso de
urgencia) del Código Nacional de Procedimientos Penales.
(39)
(40)Asimismo, este órgano jurisdiccional pudo constatar mediante el registro número
presentado en audiencia por el Ministerio Público, que la detención del (la) señor(a) cargo
de Público a las se efectuó a las horas del día a ; y que el detenido fue puesto a disposición
del Ministerio horas del día lo cual consta en el registro número del Ministerio Público. Por
lo anterior, y toda vez que está audiencia se declaró abierta a las horas del día concluye
que la detención del (la) señor(a) este órgano jurisdiccional se ajustó al plazo
constitucional de 48 horas previsto en el articulo 16 constitucional.
(En caso de ser un delito que requiere querella): Igualmente, debe indicarse que el delito por el
cual el (la) señor(a) con el artículo fue detenido(a), es decir, el delito de se trata de un hecho
delictivo que requiere querella de conformidad _. Dicho requisito se encuentra satisfecho toda vez
que la víctima u ofendido (a) fue notificado(a) de la detención del (la) señor(a) el día Ministerio
Público, el día a las horas, y presentó su querella ante el a las horas. Por lo tanto, no medió entre la
notificación de la víctima u ofendido(a) y la presentación de la querella, más de las 12 horas
permitidas en el artículo 148 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Por los motivos
expuestos, y con fundamento en los artículos 16 constitucional y 308 del referido código, este
órgano jurisdiccional ratifica la detención del (la) imputado(a) señor(a)
En términos del artículo 67 del código adjetivo en la materia, se ordena se transcriba la presente
resolución.
Toda vez que este órgano jurisdiccional ha ratificado la detención, el (la) señor(a) deberá
permanecer detenido durante el desarrollo de la audiencia inicial hasta en tanto se resuelva si será
o no sometido a prisión preventiva.
Pasar a “Formulación de la imputación” (punto 5).
Pasar a “Derecho de uso de la palabra al (la) imputado(a) o su defensa” (punto 10) y
posteriormente a “Cierre de audiencia 1” (punto 11).
(En caso afirmativo, solicitud de audiencia)
Ministerio Público: Sí, su señoría, se solicita se fije hora y fecha para la celebración de la audiencia
de formulación de la imputación.
Juez(a): Atendiendo a la solicitud del Ministerio Público, se cita a para que se presente el día a la
hora ante este juzgado, para la celebración de la audiencia inicial con la formulación de la
imputación que haga el Ministerio Público en su contra, quedando todos los presentes
debidamente notificados con fundamento en el artículo 63 del código adjetivo en la materia.
Pasar a “Derecho de uso de la palabra al (la) imputado(a) o su defensa” (punto 10) y
posteriormente a “Cierre de audiencia 2” (punto 11).
5) Formulación de la imputación
Juez(a): Con fundamento en el artículo 311 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se da
el uso de la palabra al Ministerio Público para que formule su imputación. Señor(a) le solicito
ponga atención a la exposición que hará el Ministerio Público, ya que le comunicará el hecho o los
hechos que la ley señala como delito por los que se desarrolla una investigación en su contra.
Ministerio Público: En uso de la voz, deberá exponer al (la) imputado(a) el hecho que se le
atribuye, la calificación jurídica preliminar, la fecha, lugar y modo de su comisión, la forma de
intervención que haya tenido en el mismo, así como elnombre de su acusador (articulo 311 Código
Nacional de Procedimientos Penales).
Juez(a): Señor(a)
¿Comprende los hechos que le acaba atribuir el Ministerio Público?
Imputado(a): Sí, lo entiendo.
6) Oportunidad de declarar
Juez(a): Señor(a)
Este órgano jurisdiccional le hace saber que, con fundamento en el articulo 309 del Código
Nacional de Procedimientos Penales, tiene usted derecho a declarar en esta audiencia a efecto de
contestar la imputación que le acaba de hacer el Ministerio Público. Todo lo que usted declare
puede ser utilizado en su contra. Si lo desea puede abstenerse de ello y guardar silencio, lo que no
podrá ser utilizado en su contra. Le pido que lo consulte con su defensor(a) y me diga si es su libre
decisión declarar en esta audiencia.
Imputado(a):
(En caso negativo)
Pasar a “Vinculación a proceso” (punto 7).
(En caso afirmativo) Se pedirá al (la) imputado(a) que pase al estrado.
Juez(a): Señor(a)
Le solicitaré diversa información general sobre su persona y le informo que, de acuerdo con el
artículo 309 del código adjetivo en la materia, no podrá negarse a proporcionar su identidad
completa, puede dar sus datos en voz alta o si lo prefiere, estos podrán ser anotados por separado
y preservados en reserva. Lo exhorto a conducirse con verdad. ¿Ha entendido lo que le he dicho?
7) Vinculación a proceso
Juez(a): ¿Existe alguna otra solicitud?
Ministerio Público: Sí, señor(a) juez(a), la representación social solicita la
Vinculación a proceso del (la) imputado(a).
Juez(a): Dirigiéndose al (la) imputado(a). Señor(a) el Ministerio Público ha solicitado a este órgano
jurisdiccional que resuelva sobre la vinculación a proceso por los hechos que le ha imputado, es
decir, que el Ministerio Público considera que cuenta con los datos de prueba suficientes para
considerar que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y, que además, existe la
probabilidad de que usted lo cometió o participó en su comisión. El efecto del dictado de un auto
de vinculación a proceso es establecer el hecho o los hechos delictivos sobre los cuales se
continuará el proceso en su contra.
De conformidad con el artículo 16 constitucional, usted tiene el derecho de decidir si desea que
este órgano jurisdiccional resuelva sobre la vinculación a proceso en esta misma audiencia o si
desea acogerse al plazo constitucional de 72 horas o su prórroga hasta de 144 horas, en cuyo caso
este órgano jurisdiccional fijará hora y fecha para la continuación de esta audiencia.
Le pido que lo consulte con su defensor(a), e indique, a este órgano jurisdiccional, si desea que se
resuelva en esta audiencia, si se acoge al plazo constitucional o solicita su duplicidad.
(1) En caso de acogerse el plazo constitucional de 72 horas o su duplicidad.
Juez(a): Toda vez que el (la) imputado(a) ha manifestado su deseo de que este órgano
jurisdiccional resuelva sobre la solicitud del Ministerio Público de vinculación a proceso en el plazo
constitucional de 72 horas/su duplicidad, con fundamento en el artículo 313 del Código Nacional
de Procedimientos Penales se fija el día a las horas para la continuación de la presente audiencia
inicial.