[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Periodo Promo 2°g Ceba 2025 Presencial

La programación del periodo promocional presencial 2025 del Centro de Educación Básica Alternativa 'Serafín Filomeno' en Moyobamba se centra en desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes del ciclo avanzado. Se plantean experiencias de aprendizaje que fortalecen la autoestima, la identidad cultural y la cultura democrática, a través de actividades como festivales de oratoria y danzas. La evaluación será continua, promoviendo la autoevaluación y coevaluación para identificar progresos y dificultades en el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas8 páginas

Periodo Promo 2°g Ceba 2025 Presencial

La programación del periodo promocional presencial 2025 del Centro de Educación Básica Alternativa 'Serafín Filomeno' en Moyobamba se centra en desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes del ciclo avanzado. Se plantean experiencias de aprendizaje que fortalecen la autoestima, la identidad cultural y la cultura democrática, a través de actividades como festivales de oratoria y danzas. La evaluación será continua, promoviendo la autoevaluación y coevaluación para identificar progresos y dificultades en el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

“SERAFÍN FILOMENO” MOYOBAMBA


Código Modular N° 0564666 - 029936

PROGRAMACIÓN DEL PERIODO PROMOCIONAL


PRESENCIAL 2025
I. DATOS INFORMATIVOS.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTIN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL MOYOBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CEBA SERAFÍN FILOMENO
ÁREA COMUNICACIÓN CICLO AVANZADO

HORAS SEMANAL 5 GRADO SECCIÓN “A”

DOCENTE JUANITA MEDINA ESPINOZA


DIRECTOR JOSÉ LUIS TRIGOZO PAREDES

II. FUNDAMENTACION:
En la Educación Básica Alternativa, el objetivo principal del área curricular de Comunicación es desarrollar y fortalecer
las competencias comunicativas de los estudiantes para expresar sentimientos, pensamientos, ideas, creencias y
experiencias de manera competente en distintas situaciones comunicativas en el contexto de la sociedad actual.
El área propone el desarrollo de las competencias comunicativas promoviendo la interacción de los estudiantes en
situaciones comunicativas reales, haciendo uso práctico del lenguaje, como una herramienta fundamental de socialización
de la persona. Los aprendizajes que propicia el área de Comunicación contribuyen a comprender el mundo
contemporáneo, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (VI CICLO)
Se comunica oralmente en lengua materna. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y
 Obtiene información del texto oral. conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en
 Infiere e interpreta información del texto oral. discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente.
coherente y cohesionada. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a
estratégica. situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas y sus contribuciones, tomando en cuenta los puntos de
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del vista de otros.
texto oral.
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información
 Obtiene información del texto escrito. contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y
 Infiere e interpreta información del texto. complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de
del texto. los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro
 Adecúa el texto a la situación comunicativa. a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
cohesionada. géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y utiliza textuales para
pertinente. separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión
del texto escrito. de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de
TIC. diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
 Personaliza entornos virtuales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
 Gestiona información del entorno virtual acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
 Interactúa en entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo
 Define metas de aprendizaje o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
de aprendizaje estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso,
aprendizaje resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las tareas.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES.

PERIODOS PERIODOS II PERIODOS III PERIODOS IV


PERIODOS
13/03/16/05/ 2025 27/05/25/07/2025 12/08/10/10/2025 21/10/19/12/2025
Fortalecemos la autoestima
para mejorar el Fortalecimos la identidad Fortaleciendo la cultura Fomentar una cultura
EXPERIENCIA DE
autoaprendizajes y actitudes cultural respetando la democrática socio política de emprendedora y desarrollo de
APRENDIZAJE. nuestros estudiantes.
de los estudiantes. diversidad. habilidades laborales.

DURACIÓN EN SEMANAS 10 SEMANAS 09 SEMANAS 9 SEMANAS 9 SEMANAS


PRODUCTOS/ Festival de oratoria. Festival de danzas y Tríptico para fomentar un voto
gastronómico. Proyecto de emprendimiento.
EVIDENCIAS responsable.

COMPETENCIAS DEL AREA

Se comunica oralmente en lengua


X X X X
materna.

Lee diversos tipos de textos


X X X X
escritos en lengua materna.

Escribe diversos tipos de textos en


X X X X
lengua materna.
Gestiona su aprendizaje de
X X X X
manera autónoma
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derechos X X X
Enfoque intercultural X X
Enfoque inclusivo o de atención a
X X
la diversidad
Enfoque de igualdad de género X X

Enfoque ambiental X X
Enfoque de orientación al bien
X X X X
común
Enfoque de búsqueda de la
X X
excelencia
V. PROPUESTA DE SITUACIÓNES SIGNIFICATIVAS:
TÍTULO DE LA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO
EXPERIENCIAS
En el CEBA “SERAFIN FILOMENO” se observa en su mayoría estudiantes que proceden de Fortalecemos la autoestima Festival de
hogares disfuncionales, Escasos recursos económicos y escasa práctica de valores, disciplina para mejorar el oratoria.
y control en las familias lo que trae como consecuencia inmediata la afectación psicoafectiva y autoaprendizajes y actitudes
conductual de los mismos en su entorno familiar y social con una notoria baja autoestima, el de los estudiantes.
cual repercute en el rendimiento académico y formativo de los estudiantes. Por lo tanto, es
imperiosa la necesidad de fortalecer la autoestima, aplicando diversas estrategias y
actividades que involucren al estudiante en el fortalecimiento como persona única y valiosa.
Ante las diversas situaciones nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué factores afectan la autoestima y el bajo rendimiento académico?, ¿Cómo se
puede afrontar la autoestima de manera transversal?
Producto: Festival de oratoria.
Estos son de acuerdo al área.
Ante esta realidad nos proponemos realizar un conjunto de actividades estratégicas que
permita reducir los problemas de baja autoestima que afectan a los aprendizajes y el
rendimiento académico, tales como:
Realizar un diagnóstico mediante encuestas que permita determinar los casos o factores que
afectan la autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes.
rollar.
 Desarrollando juegos de roles e interiorizando normas de convivencia.
 Realizar charlas motivacionales con profesionales especializados en psicología y
problemas psicoafectivos.
 Fortalecer el acompañamiento y monitoreo tutorial en forma personalizada y continua a
los estudiantes que tienen problemas con su autoestima.
 Diseñar y ejecutar módulos de aprendizajes específicos en las áreas que requieren
acompañamiento y reforzamiento académico.
FORTALECIMOS LA IDENTIDAD CULTURAL RESPETANDO LA DIVERSIDAD. Fortalecimos la identidad Festival de
En el CEBA “SERAFIN FILOMENO” del Distrito y Provincia de Moyobamba, los cultural respetando la
estudiantes muestran poca identidad ante las diferentes actividades culturales diversidad. danzas y
programadas: aniversario, Semana Turística (San Juan y San Pedro), aniversario de la gastronómico.
fundación española, fiestas patrias, etc. Generada por la pluriculturalidad; lo cual,
conlleva el ausentismo y la poca participación de los estudiantes, trayendo como
consecuencia la falta de integración e identidad cultural. La presente situación
significativa, tiene por finalidad que los estudiantes y maestros participen activamente
en todas las actividades culturales que se programen en la institución educativa, la cual
nos permitirá fortalecer desde las aulas la interculturalidad de los estudiantes y
maestros.
Frente a esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué conocemos de
nuestras culturas?, ¿De qué manera participo en las fiestas tradicionales de nuestra
localidad?, ¿Qué acciones fomentaremos para concientizar la cultura viva en nuestra
región?

Producto: Festival de danzas y gastronómicas.


Estos son de acuerdo al área a desarrollar.
Investigando las diferentes culturas, produciendo: ensayos, afiches, trípticos y
pasacalles. Además, organizando datos, líneas de tiempo y festival gastronómico de las
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
C C C C C C C C C C C C C
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4
Fortalecemos la 10 Evaluación diagnostica  Dialogo
semanas Sociodrama  Hojas de aplicación
autoestima para  Narran costumbres
El testimonio y las cualidades de la voz
mejorar el de su tierra
El acento
autoaprendizajes y Clasificación de las palabras según el acento
 Declaman poesías
 Realizan un mapa
actitudes de los El mapa mental conceptual
estudiantes. La reclamación  Realizan un
La opinión reportaje
Recursos no verbales
El artículo de opinión
La oración simple y la compuesta
La narración de costumbres
Las muletillas y pausas del lenguaje
El mapa conceptual
El árbol de problemas
El reportaje
El sustantivo
El parafraseo
Jerarquización de ideas
Fortalecimos la 09  La toma de apuntes  Hojas de
identidad cultural semanas  El cuadro de resumen aplicación
 El comentario crítico  Dramatización
respetando la
 El discurso  clasificados
diversidad.  diálogo
 El mapa semántico lista de palabras
 La estructura de la oración simple y la regionales
compuesta  realizan recetas
 La entrevista de opinión  lenguas en el
 Las lenguas originarias del Perú Perú
 Los dialectos  narración de
 Variaciones lingüísticas geográficas. El costumbres
dialecto 
 La narración de costumbres
 El lenguaje, la lengua, el habla
 Subgéneros dramáticos mayores
 La dramatización
 El texto instructivo
 La exposición
 Creación literaria
Fortaleciendo la 09  La asamblea  Realizan
cultura semanas  La inferencia y sus clases resúmenes
 Diálogos
democrática socio  El sumillado y el resumen  Hecen encuestas
política de  Barreras de la comunicación  Esquema
nuestros  La dramatización didáctico
estudiantes.  Los géneros dramáticos mayores  Realizan un
 El guión teatral tríptico
 La exposición
 El tríptico
 El debate
Fomentar una 09  La declamación Tarjetas postal
cultura semanas  Las figuras literarias folletos
emprendedora y  La rima y sus clases
desarrollo de  El poema y la canción
habilidades  Elementos del texto narrativos
laborales.  El micro noticiero radial
 Elaboración del guión radial
 Tipos de textos según su propósito

VII. MATERIALES
VII.1. Para el Docente
Texto Interdisciplinario de cada unidad según corresponda
Diseño curricular nacional ABA
PECEI
Otros materiales necesarios
VII.2. Para el alumno
 Portafolio de evidencias
 Separatas
 Internet
VII.3. RECURSOS:
 Tiza, mota, plumones
 Separatas
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación para el aprendizaje se realizará en forma permanente mediante la retroalimentación para identificar los progresos de los estudiantes, así como sus
dificultades, con la finalidad de superarlos. Se promoverá la autoevaluación y la coevaluación para desarrollar la autonomía de los estudiantes.
La evaluación del aprendizaje se realizará para ubicar a los estudiantes en un determinado nivel de logro respecto del desarrollo de las competencias. Para ello se
analizará las evidencias que sean representativas de cada competencia y se las valorará a partir de rúbricas compartidas con los estudiantes.
En ambos casos se utilizarán criterios claros y precisos, los mismos que serán compartidos oportunamente con los estudiantes garantizando que los entiendan en forma
clara.

Moyobamba 13 marzo de 2025

V.B. DIRECTOR

También podría gustarte