[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Objeción de Pruebas

El documento detalla un caso de desahucio en el que Luis Chávez Ramírez demanda a Pedro López Torrijos por incumplimiento de pago de renta de un inmueble. Se presentan objeciones a las pruebas ofrecidas por la parte demandada, argumentando falta de autenticidad y relevancia, así como improcedencia de ciertos tipos de pruebas. Se solicita al juez que desestime las pruebas de la parte contraria y declare su improcedencia para garantizar un proceso justo.

Cargado por

bertadillo333
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Objeción de Pruebas

El documento detalla un caso de desahucio en el que Luis Chávez Ramírez demanda a Pedro López Torrijos por incumplimiento de pago de renta de un inmueble. Se presentan objeciones a las pruebas ofrecidas por la parte demandada, argumentando falta de autenticidad y relevancia, así como improcedencia de ciertos tipos de pruebas. Se solicita al juez que desestime las pruebas de la parte contraria y declare su improcedencia para garantizar un proceso justo.

Cargado por

bertadillo333
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Licenciatura en Derecho

Asignatura. Práctica
Forense Civil.

Prof. Alcantara Tapia


Diana.

Escritos: Objeción de
Pruebas.

Alumno. Jesús Bertadillo Delgado.

Grupo: 9902.

Cruz Acatlán, Naucalpan de Juárez, Méx.


CASO:

El señor Luis Chávez Ramírez es propietario de un


inmueble ubicado en Calle Ignacio Allende, número 230,
colonia Francisco Murguía, en Tlalnepantla, con CP. 50130,
en el Estado de México.
El contrato de arrendamiento fue celebrado por un año
con una renta mensual de $1,500.00 (Mil quinientos pesos
00/100 M.N.), estipulando que el pago debía efectuarse dentro
de los primeros cinco días de cada mes. Al concluir el año de
contrato, el arrendamiento se renovó de manera verbal bajo
los mismos términos.
A lo largo de los años, la renta se ajustó a $11,000.00
(Once mil pesos 00/100 M.N.) por mes. Sin embargo, en mayo
de 2023, el arrendatario dejó de realizar los pagos. Hasta la
fecha de la demanda (07 de agosto de 2023), acumuló un
adeudo de tres meses ($33,000.00 M.N.), incumpliendo así
con lo estipulado en el contrato.
El arrendador intentó comunicarse con el arrendatario
para requerir el pago o la entrega del inmueble, pero el
inquilino hizo caso omiso.
Ante esta situación, el sr. Luis Chávez Ramírez interpuso
una demanda de Juicio Especial de Desahucio, presentada el
07 de agosto de 2023.
ESCRITO OBJECIÓN DE PRUEBAS

LUIS CHÁVEZ RAMÍREZ


VS.
PEDRO LÓPEZ TORRIJOS
JUICIO ESPECIAL DE DESAHUCIO
OBJECIÓN DE PRUEBAS

C. JUEZ CIVIL EN TURNO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE


TLALNEPANTLA
ESTADO DE MÉXICO.

P R E S E N T E.

LUIS CHÁVEZ RAMÍREZ, promoviendo por mi propio derecho, señalando


como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones, requerimientos y
documentos el ubicado en CALLE BUGAMBILIAS, NÚMERO 34, 3RA. SECCIÓN
DE LOMAS, HÉROES, TLALNEPANTLA, CP. 50132, EN EL ESTADO DE
MÉXICO, autorizando como Abogados Patronos en términos de los artículos 215 y
235 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, de forma indistinta
al Licenciado en Derecho JESÚS BERTADILLO DELGADO, con cédula profesional
5436748; con el debido respeto comparezco a efecto de exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 343,
344 y 345 y demás y aplicables del Código Nacional de Procedimientos Civiles
y Familiares, acudo ante Usted en tiempo y forma legal a objetar en cuanto a su
alcance y valor probatorio, las siguientes pruebas que la parte contraria ofrece en
su escrito contestación de demanda:

P R E S E N T E.
I.- DOCUMENTAL PRIVADA. Se objeta por falta de autenticidad y eficacia
probatoria la prueba documental privada consistente en los recibos de pago
mediante transferencias electrónicas, conforme al artículo 345 del Código
Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, toda vez que el demandado no
aporta documentos bancarios oficiales ni certificaciones que respalden dichos
pagos.

El demandado omite exhibir estados de cuenta completos emitidos por la


institución bancaria, que permitan corroborar que el actor efectivamente recibió los
depósitos. Además, la cuenta destino señalada (CLABE 012180015579437065) no
corresponde a la cuenta bancaria del actor, misma que jamás ha sido cambiada ni
notificada formalmente como nueva cuenta de depósito.

Asimismo, los documentos presentados contienen inconsistencias que


generan duda sobre su autenticidad y veracidad, ya que el NÚMERO DE
OPERACIÓN de las tres transferencias bancarias es el mismo (0278862750), lo
cual es irregular en transacciones bancarias independientes.

Los recibos objetados corresponden a las siguientes transferencias:

 03 de mayo de 2023, a las 19:41 hrs, por un importe de $11,000.00.


 02 de junio de 2023, a las 15:30 hrs, por un importe de $11,000.00.
 04 de julio de 2023, a las 18:45 hrs, por un importe de $11,000.00.

Por lo anteriormente expuesto, se solicita que esta prueba sea desestimada y


no se le otorgue valor probatorio, al carecer de elementos que garanticen su
autenticidad. En virtud de ello, se deje sin efecto su contenido como medio de
convicción y se tenga por no acreditado el supuesto cumplimiento de la obligación
de pago que pretende el demandado.

II.- DOCUMENTAL PRIVADA. Se objeta la prueba Documental Privada con


motivo de su origen falto de veracidad. Al tratarse de capturas de pantalla impresas,
su autenticidad y veracidad pueden ser falsas, debido a que no cuentan con un
informe proveniente de un peritaje informático o algún otro medio facultado de
legalidad que compruebe que lo presentado no ha sido manipulado en reprimenda
de la parte actora. Se sostiene la postura con lo estipulado en el Artículo 335 del
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que recomienda ciertas
características referentes a la aceptación de la misma, y conforme a lo presentado
por la parte demandante es desprovista.

Con fundamento en lo antes mencionado, la admisión de esta prueba defectuosa


podría desviar la atención de elementos probatorios más relevantes y contundentes,
perjudicando así el equilibrio procesal y el derecho de esta parte a una defensa
justa.
III.- PRUEBA PERICIAL EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN. En la prueba
pericial en materia de construcción ofrecida por la parte demandada es totalmente
improcedente, ya que el motivo de litigio es el pago de rentas y la entrega del
inmueble no el estado estructural del mismo.

En el escrito inicial de demanda el actor no ofreció esta prueba como un medio


de convicción por lo que resulta ajena a la controversia. Conforme al principio de
congruencia procesal únicamente deben valorarse pruebas relacionadas con los
hechos controvertidos en la demanda lo que no ocurre en este caso.

En consecuencia, se solicita que esta prueba sea rechazada y declarada


improcedente en su totalidad.

IV.- TESTIMONIAL. Se objeta en cuanto a su alcance y valor probatorio, en


todas y cada una de sus partes la prueba testimonial que la parte contraria pretende
hacer valer con la declaración de sus testigos pretendiendo producir convicción en
el ánimo de esta autoridad jurisdiccional acerca de los hechos controvertidos. Su
señoría como usted podrá apreciar, la parte demandada pretende presentar una
prueba que no contribuye al esclarecimiento y resolución de las
acciones consistentes en la descripción y entrega del bien arrendado, el pago de
las rentas vencidas, el pago de los daños y perjuicios, el pago de las costas
procesales y el pago de los servicios públicos y privados.

Como se puede apreciar, la parte oferente de la prueba no reúne los requisitos


establecidos en los artículos 294 y sus fracciones del I al X; y 295 del Código que
nos ocupa; buscando favorecerse preparando a sus testigos respecto de lo que
tienen que declarar, dándonos a conocer las respuestas del interrogatorio mucho
antes de la citación a la audiencia de juicio.

En conclusión, su señoría, la parte demandada es omisa a lo dispuesto en el


fundamento legal citado en el párrafo anterior, dado que ese hecho de omisión le
resta valor probatorio y estricta legalidad para el presente litigio, demostrando
imprudencia en su prueba testimonial.

V.- CONFESIONAL. Se objeta de manera rotunda e integral la prueba


confesional ofrecida por la parte demandada, por ser improcedente, tendenciosa e
indebida, de conformidad con los artículos 284, 286 y 287 del Código Nacional de
Procedimientos Civiles y Familiares, ya que, no es un medio idóneo para acreditar
el incumplimiento de pago, pues la declaración de la parte contraria no sustituye la
prueba documental requerida para este fin. Además, las preguntas formuladas por
la demandada inducen respuestas sesgadas a su favor, contraviniendo el principio
de objetividad procesal y vulnerando el derecho de defensa. Asimismo, la
presunción de confesión ficta en caso de incomparecencia solo procede en los
términos que establece la ley y no puede operar en perjuicio del actor sin pruebas
documentales que lo justifiquen. Aunado a ello, la jurisprudencia con registro digital:
167870, emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito, establece que para
valorar una prueba confesional deben analizarse conjuntamente tanto las preguntas
como las respuestas, ya que las primeras son rectoras del sentido de las segundas,
lo que implica que, si el cuestionario se encuentra indebidamente formulado, deberá
generar respuestas incorrectas y apartadas de la realidad, afectando la veracidad
de la prueba y su valor probatorio. En el presente caso, el demandado pretende
utilizar la confesional para obtener respuestas que favorezcan su postura mediante
preguntas que no garantizan la espontaneidad, ni la objetividad requeridas, razón
por la cual se solicita su declaración de improcedencia y exclusión total del
procedimiento, garantizando así la correcta aplicación de la normatividad procesal
y la protección del debido proceso.

En consecuencia, se solicita a su Señoría que declare la improcedencia de esta


prueba y ordene su total exclusión del procedimiento, garantizando así la equidad
procesal y la legalidad en el desahogo de las probanzas.

Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. - Tener por presentadas y formuladas las objeciones mencionadas


en este escrito a las pruebas y documentos ofrecidos por la parte contraria.

SEGUNDO. - Desestimar las declaraciones de la parte demandada, toda vez


que las mismas, se fundamentan mediante el Código de Procedimientos Civiles del
Estado de México, a sabiendas que el presente juicio se rige conforme al Código
Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO.

______________________________________
LUIS CHÁVEZ RAMÍREZ

LIC. JESÚS BERTADILLO DELGADO


CED. PROF. No. 5436748

Naucalpan de Juárez, Estado de México a 21 de marzo del 2024.

También podría gustarte