[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas14 páginas

Informe Visto Bueno Edificacion Galpon Ferroviaria

El informe del Cuerpo de Bomberos de Machala autoriza la construcción del 'Centro Logístico Servientrega', un edificio de dos pisos destinado a oficinas y bodegas, cumpliendo con las normativas de prevención y seguridad contra incendios. Se establecen recomendaciones técnicas para la instalación de sistemas de defensa contra incendios, incluyendo hidrantes, detectores y extintores, así como la capacitación del personal en el uso de estos equipos. El visto bueno tiene una validez de un año y se requiere el cumplimiento de las disposiciones técnicas detalladas en el informe.

Cargado por

Ccm Machala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas14 páginas

Informe Visto Bueno Edificacion Galpon Ferroviaria

El informe del Cuerpo de Bomberos de Machala autoriza la construcción del 'Centro Logístico Servientrega', un edificio de dos pisos destinado a oficinas y bodegas, cumpliendo con las normativas de prevención y seguridad contra incendios. Se establecen recomendaciones técnicas para la instalación de sistemas de defensa contra incendios, incluyendo hidrantes, detectores y extintores, así como la capacitación del personal en el uso de estos equipos. El visto bueno tiene una validez de un año y se requiere el cumplimiento de las disposiciones técnicas detalladas en el informe.

Cargado por

Ccm Machala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14
Sit E2 : B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA / DPTO. DE INGENIERIA Y PROYECTOS Cems BOBM-DIP-D1-080-2012 20 de Diciembre de 2012 INFORME DE VISTO BUENO DE EDIFICACION CENTRO LOGISTICO DE SERVIENTREGA Anombre de: SERRANO PENAHERRERA JOSE EDUARDO En calidad de: PROPIETARIO Visto Bueno: AUTORIZADO Uso del Proyecto: © DE OFICINAS, DE CONCENTRACION DE PUBLICO Y DE TIPO ESPECIAL (BODEGAS) Ubicacion: CALLES VEHICULARES-LOTIZACION “BELLOS HORIZONTES” Numero de Pisos: 2PIsos Altura de Edificacion: 8.06 METROS Segtin la Codificacion de la Ley de Defensa Contra Incendios en el Capitulo VI de Disposiciones Generales: ART. 53.- Las municipalidades no podran aprobar los planos de establecimientos industriales, fabriles, de concentracién de pblico y de edificaciones de més de cuatro pisos, sin haber obtenido previamente el Visto Bueno del Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de la respectiva localidad en cuanto a prevencion y seguridad contra incendios. Si una vez concluida la edificacién, esta no guardare conformidad con los pianos aprobados en cuanto a prevencién y seguridad contra incendios, el nombrado jefe del Cuerpo de Bomberos exigira el inmediato cumplimiento de las medidas preventivas, previamente a la ocupacién de tal edificacién. EI B. Cuerpo de Bomberos de Machala da los lineamientos técnicos para que en las diferentes actividades que se desarrollen en la ciudad se les otorgue el permiso de funcionamiento u ocupacién una vez cumplidos los mismos Reglamento de Prevencién, Mitigacién y Proteccién Contra Incendios, Capitulo | al IV. Primera Jefatura: Gta. Oosto o/. Kiéber Franco y Mareel Laniado Tolefax: (599-07) 2068-458 / 2037-454 » Casilla: 207 + Tait. Emerg.: 102 / 2081-566 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4- 2 « Machala - El Oro - Ecuador DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGTOS 151. «(Sk B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA Se Hoja 2 de 14 Antecedentes.- Efectuada la revision del Proyecto de Edificacion denominado Edificio “Centro Logistico Servientrega” en cuanto a los Planos Arjuitecténicos, Eléctticos, Sanitarios y de Estudios Especiales contra Incendios: el Departamento de Ingenieria y Proyectos de esta institucién, procedié a realizar las sugerencias y recomendaciones de seguridad para la implementecién de un sistema contra incendios en la edificacién referida, mismas que se dieron a conocer al Responsable Técnico para su inmediata consideracién. Situacién Actual.- En inspeceién realizada el miércoles 12 de Diciembre del afio en curso, al lugar donde se esti consiruyendo el proyecto en referencia, se observé que en dicho terreno actualmente se ha construido una estructura Metilica, tipo Galgén; planta baja, trabajos que consisten en Armado de ricles Internas y Extemas con cerramiento de Steel Panel. Asimismo se constaté la ejecucién de trabajos de Cubierta general de la edificacién con Ardex. (Ver Anexos 1-2-3-4). En cuanto a riesgos colindantes, de acuerdo ¢ la clasificacidn de riesgos de incendios este proyecto se considerara para fines de céleulo del sisterma contra incendios como riesgo ordinario, ya que por su ocupacién y actividad, existirdn riesgos de exposicién internos, en la colindancia no existen construcciones cercanzs (Ver Anexo 5-6). El proyecto de Edificacién “Centro Logistica Servientrega” de acuerdo a la categoria, tipo de edificio y actividad que ha determinado la I. Municipalided de Machala, mediante sus Normas para Edificacién 00582, establece PB+2PA. come nimero de plantas sobre el nivel de bordillo a una altura maxima sobre bordillo de 9.00 metros. No obstante el proyecto de construccién presentado para la aprobacién en el B. Cuerpo de Bomberos de Machala no supera la altura descrita; factores que seran fundamentales en el criterio de Disefio del Sistema contra incendios, tanto en los elementos pasivos como activos. Aspectos Relevantes del Proyecto El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Machala, en la Calles Vehiculares Bellos horizontes, en el interior de la Lotizacién ellos Horizontes 2, por la Antigua via Ferroviaria (Ver Anexos 7-8), ocupando los solares N° 1,2,3,45,6,7,8,9 y 10 de la manzana BELHOR2-Y. La estructura de dos pisos de acuerdo a la chsificacién de los edificios segtin el mimero de pisos; esid considerado como un edificio bajo; de uso de Oficina, de Concentracién de Pablico y de Tipo Especial (Bodegas), el cual constara de: Planta Baja (Jefe de Oficina, Departamento Documentos Unitarios, Departamento Documentos Masivos, Sala de Capacitacion, Oficina Supervisor, Envios Especiales, Confirmacion, Bodega de Merearcias y Batios), Primera Planta Alta (Salén Auditorium 1, Salén Auditorium 2, y Baftos); lo cual da un érea total de construccién de 1895,40 m?. Conclusiones.- Y El proyecto de Edificacién denominado “Centro Logistica Servientrega”, consta del Visto Bueno de Ecificacién por parte del B. Cuerpo de Bomberos de Machala, a partir de ta fecha, ¥ El Presente informe de Visto Bueno ce Planos para la Edificacion tendré una validez. de un aiio desde la fecha de emisién. ¥ Cumplir las Disposiciones y Recomendaciones Téenicas de Seguridad contra Incendios, detalladas en el presente Informe de Visto Bueno. Primera Jofatura: Gta. Oeste o/. Kiéber Franco y Marcel Laniado Telefax: (683-07) 2068-458 / 2937-454 « Casilla: 207 © Telf. Emorg,: 102 / 2031-566 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 ~2 « Machala - El Oro - Ecuador ‘BCBM-DIP-DT-080-2012 = Hoja 3 de 14 Recomendaciones.- Q ParalaPrevencién y Seguridad de este proyecto en materia de Incendios, se requiere colocar un sistema Hidraulico de defensa Contra Incendios, un sistema a base de extintores y demas protecciones complementarias descritas en las siguientes Disposiciones Técnicas y que estén respaldadas en la Ley de Defensa Contra Incendios- Reglamento de Prevencién, Mitigacién y Proteccién Contra Incendios, Capitulo I al IV. Q En la consiruccién de la edificacion se garantizaré la proteccién y seguridad de los trabajadores y obreros, asimismo la de los transetintes y peatones que circulen en el soportal o acera frente al edificio. 2 Capacitar a las personas que ocuparen la edificacién aprobada, de manera que conozcan ‘cOmo usar equipos de extincién de incendios y como actuar en caso de emergencia. Anexos.- ‘ANEXO 1 ANEXO 4 BCBM-DIP-DT-080-2012 Hoja 4 de 14 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO & DISPOSICIONES Y RECOMENDACIONES TECNICAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS DEL EDIFICIO “CENTRO LOGISTICA SERVIENTREGA”, EN LA CALLES VEHICULARES BELLOS HORIZONTES, EN EL INTERIOR DE LA LOTIZACION BELLOS HORIZONTES 2, POR LA ANTIGUA ViA FERROVIARIA, EN LA CIUDAD DE MACHALA. Las presentes Disposiciones deben cumplirse en la ejecucin de este proyecto, basindose a lo graficado en los planos de Estudios Especiales (EE) 0 Sistemas Contra Incendios, ademés de lo descrito en la Memoria Técnica Descriptiva del Sistema Contra Incendios, conforme a lo estipulado en su parte pertinente en los articulos 122 al 135, del 168 al 184 y del 207 al 235 del Reglamento de Prevencién, Mitigacién y Proteccién contra Incendios y en lo referido en las presentes instrucciones: B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGT OSs 1-80-2012 Hoja 5 de 14 DISPOSICIONES TECNICAS PLANTA BAJA- FACHADA.- Instalar un hidrante de fachada o siamesas de 2 4 x 2 % (63.5mm) x 4 Pulg. incluida su respectiva valvula Check, la misma que estaré conectada a le columna de incendios o columna seca y ubicada en el exterior de la fachada principal del edificio. PUERTAS PRINCIPALES DE INGRESO.. Todas las puertas de acceso al edificio se abriran 0 abatirén hacia el exterior del edificio en sentido de evacuacién. Ademés se colocarin letreros en los dinteles denominando las “SALIDA DE ESCAPE”. AGUA EXCLUSIVA PARA INCENDIOS: Garantizar que el estangue de reserva o cisterna tenga una capacidad de 13500 litros o 13.5 m® como minimo para uso exclusivo en caso de incendio. CUARTO DE BOMBAS 0 BODEGA.- Colocar: un (1) Detector Foto electrénico de Incendios, una (1) limpara auténoma, un (1) extintor de Co2 de 10 libras de capacidad y Sefializacién de Identificacién del cuarto. Ademés insialar un Sistema de Bombeo de uso exelusivo para incendios, en este caso se colocara dos bombas eléctricas, una Bomba Principal, Centrifuga-Eléctrica con una potencia de 10 HP y una Bomba Jockey o Sostenedora de Presién, de tipo Multietapa-Electrica de 3. HP. El Sistema de Bombeo para Incendios, tomara agua de la Cistema con reserva de agua y presurizara la red auiomdticamente al abrir cualquier valvula angular de las bocas de incendios equipadas a colocarse en cada uno de los pisos. JEFE DE OFICINA.- Colocar: un (1) Detector Foto electrénico de Incendios, dos (2) ldmparas autonomas, y Seftalética de emergencia-evacuacion. DEPARTAMENTO DOCUMENTOS UNITARIOS.- Colocar: dos (2) Detectores Foto electrénicos de Incendios estratégicamente ubicados en el area, dos (2) lémparas autnomas, una (1) Estacién Manual, un (1) panel de Deteccién y Seftalética de emergencia-evacuacién DEPARTAMENTO DOCUMENTOS MASIVOS.- Colocar: cuatro (4) Detectores Foto clectrénicos de Incendios, dos (2) lémparas auténomes y Seflalética de emergencia- evacuacion, - SALA DE CAPACITACION.- Colocar: dos (2) Detectores Foto electronics de Incendios, dos (2) lamparas auténomas y Sefalética de emergencia-evacuacién. OFICINA SUPERVISOR - Colocar: un (1) Detector Foto electrénico de Incendio, una (1) \émparas auténomas y Seialética de emergencia-evacuacién. OFICINA ENVIOS ESPECIALES.- Colocar: un (1) Detector Foto clectrnico de Incendio, una (1) lémpares auténomas y Senalética de emergencia-evacuacién. OFICINA CONFIRMACION.- Colocar: un (1) Detector Foto electrénico de Incendio, una (1) ldmparas auténomas y Seftalética de emergencia-evacuacion. PASILLO DE ACCESO A SALIDA EMERGENCIA-LOCAL.- Colocar cuatro (4) lamparas auténomas estratégicamente ubicadas, dos (2) extintor de Co2 de 5 libras de capacidad, una (1) Boca de Incendio Equipada o Gabinete de mangueras contra incendios (Longitud de manguera de 30.00 metros-2 tramos de 15m), una (1) Estacion Manual, un (1) panel de Deteccion, un (1) Panel de Tablero Optico Haz proyectado, Difusor de Sonido- Luz Estroboscépica y Seiialética de emergencia-evacuacién, ESCALERA.- Colocar lamparas de emergencia y seftalizacién e evacuacién. BODEGA.- Colocar once (11) extintores de PQs de 10 libras de capacidad, estratégicamente ubicados en el area, nueve (9) kimparas auténomas y las que estarin de acuerdo a la ubicacién de los pancles de bodegaje, dos (2) Detector de Haz proyectado de Incendio, adems ubicar dos (2) Boca de Incendio Equipada 0 Gabinete de mangueras contra Primera Jefatura: Gta. Oeste e/. Kiéber Franco y Marcel Laniado Telefax: (593-07) 2968-458 / 2937-454 * Casilla: 207 « Telf. Emerg.: 102 / 2931-566 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 - 2 # Machala - El Oro - Ske 4 2 B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA . DE INGENIERIA Y PR S Bian RGB S roso2012 Hoja 6 de 14 incendios (Longitud de manguera de 30.00 metros-2 tramos de 15m) lado norte y adyacente a la salida de Emergencia de la construccién, y sefializacién ¢ evacuacion PRIMER PISO ALTO.- * SALON AUDITORIUM 1 y 2.- Colocar: dos (2) Detectores Foto electrénicos de Incendios, un (1) extintor de Co2 de 5 libras de capacidad , una (1) limpara auténoma, una (1) Difusor de Sonido- Luz Estroboseépica, Sefalizacién Thuminada y Seftalética de emergencia-evacuacié: PASILLO DE ACCESO A SALA DE REUNIONES.- Colocar dos (2) lmparas_ auténomas estratégicamente ubicadas a lo largo del pasillo, una (1) Boca de Incendio Equipada o Gabinete ce mangueras contra incendios (Longitud de manguera de 30.00 metros-2 tramos de 15m) y Sefialética de emergencia-evacuacién. DETALLE TECNICOS A~ SISTEMA HIDRAULICO 1.- COLUMNAS DE AGUA PARA INCENDIOS.- La columna seca es una instalacién de uso exclusivo para el servicio de extineién de incendios, es una tuberia dispuesta verticalmente en los edificios, con entrada en la fachada y salidas en cada una de las plantas, El didmetro minimo de la tuberia sera de 63.S5mm (2 1") de hicrro galvanizado HG. u otro material resistente al fuegoy calor (RF-120) capaz de soporiar, como minimo, una presién de 20 Kg/em*(285 PSI). 1L.L- Presién minima de agua para incendios.- La presién minima de descarga (pit6n) requerida en el punto mas desfavorable de la instalacién de proteccién contra incendios sera de 3.5 Kg/cm? (50 PSI) en viviendas y de 5 Kg/em? (70 PSI) para industrias. La presién minima requerida podré lograrse directamente desde la red publica o mediante el uso de un sistema adicional de cualquier tipo de presurizacién. Dicho equipo de_presurizacién contara con doble fuente energética, nomal y de emergencia, 1.2. Sistema auténomo de Presurizacién 0 Hidroneumitico.- Este sistema se implementara; en caso de no colocar tanques de reserva en el iltimo piso alto dél edificio, el sistema hidroneumatico ‘mantendré presurizado perennemente la columna de incendios y por ende el Sistema de gabinete de mangueras. La capacidad de la bomba a emplear en este sistema depende de los célculos determinados para combatir un incendio, de acuerdo al riesgo y a la actividad del edificio, por lo que tendrd una fuente energética independiente al cireuito eléctrico normal, para su funcionamiento. 1,3.-Especificaciones téenicas del equipo de presurizacién.- Las especificaciones técnicas de ubicacién de la reserva de agua y dimensién de! equipo de presurizacién estarén dadas por el respectivo calculo sanitario. 1.4. Derivacién de didmetro libre en la columna himeda.- A todos los efectos de lograr una adecuada renovacién de agua contenida en las tuberias de proteccién contra incendios, opcionalmente se colocari una derivacién de diametro libre que alimente a un depésito automatico de inodoro 0 aparato sanitario, que permita su recirculacién, el material de dicha derivacién ser de hierro galvanizado. 1.5. Vilvula de tipo Check.- En la base misma de Ia columna de agua para incendios entre la salida del equipo de presurizacién y la derivacién hacia la boca de impulsién, existiré una valvula del tipo “check” a fin de evitar el retroceso del agua cuando se presurice la red desde la boca de impulsién, para el caso de tanque de reserva bajo (ubicado en la planta baja). Para el caso de reserva de tanque elevado de reserva, la valvula check se colocard a la salida del tangue o del equipo de presurizacién de la red contra incendios. Primera Jefatura: 6ta. Oeste e/. Kiéber Franco y Marcel Laniado Telefax: (693-07) 2968-458 / 2937-454 Casilla: 207 « Telt. Emerg.: 102 / 2931-566 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 - 2 « Machala - El Oro - Ecuador «i B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGT OS 1-080.2012 Hoja 7 de 14 eas 2.- BOCAS DE INCENDIO O GABINETES DE INCENDIO.- Es una instalacién de extincién constituida por una serie de elementos acoplados entre si a la red de abastecimiento de agua (columna seca) que cumpla las condiciones de presion y caudal necesario. Desde la tuberfa para servicio contra incendio se derivara una red en cada planta, que tendré una cobertura de 500 m’de superficie cubierta o fraccién, sirviendo la terminacién de la derivacién como eje de la instalacion de una boca de incendio o gabinete de mangueras en hierro galvanizado de 38 mm de diametro (1 /4 “), al mismo tiempo que se conectara una valvula de paso con acople macho roscado NST, para uso de bomberos y de pitén regulable. Los elementos constitutivos de la boca de incendios o gabinetes son: ‘© Manguera de incendios.- Seré de material resistente, de un didmetro de salida de 1% pulgada de 15 metros de largo y que soporte 150 PSI de presién en casos especiales se podré optar por doble tramo de manguera en cuyo extremo, existira una boquilla o pitén regulable que seré de material resistente a los esfuerzos mecénicos, tendra la posibilidad de racionamiento para permitir la salida del agua en forma de chorro directo, neblina o pulverizado, ademas constara de un extintor de incendios de 5, 10 020 libras de capacidad de acuerdo a la actividad (PQs. Co2, Espuma, et), una llave Spaner y un hacha de bomberos. * Soporte Metilico.- Para el acondicionamiento de la manguera se usar un soporte metélico, de cualquier tipo, siempre y cuando permita el tendido de la linea de manguera sin impedimentos de ninguna clase. © Didmetro de las bocas de incendios.- Se acepiara la instalacion de bocas de incendios equipadas de 25 mm (1 Pulg) de didmetro de carretes de mangueras de caucho flexible y resistente en las mismas condiciones de superficie a cubrir, siempre y cuando, adicionalmente se instale una toma de agua de un didmetro de 38 mm. con valvula de paso y terminada en rosea macho NST y el tapén correspondiente. ‘+ Gabinete de Incendio.- Todes los elementos que componen la Boca de Incendio Equipada, estarin alojados en su interior en una caja de 0.80 x 0.80 x 0.20 metros y un espesor de lamina metélica de 0.75mm; con cerradura Universal (Triangular), colocada a 1.20 m del piso acabado a la base del gabinete, empotrados en la pared y con la seftalizacién correspondiente, a un maximo de 30 metros entre si, empotrados en Ja pared y con la sefalizacién correspondiente. Se ubicard en sitios visibles y accesibles sin obsiaculizar las vias de evacuacién, + Los vidrios de los gabinetes contra incendios tendran un espesor de dos a tres milimetros (2 a3 mm.) y bajo ningin concepto deben ser instalados con masillas 0 cualquier tipo de pegamentos. 3~ BOCA DE IMPULSION PARA INCENDIO 0 HIDRANTE DE FACHADA.- La red hidrica de servicio contra incendios dispondra de una derivacién hacia la fachada principal del edificio o hacia un sitio de facil acceso para los vehiculos de bombero y terminard en una Boca de impulsién 0 hidrante de Fachada de doble entrada hembra, con anillos giratorios, llamada también “siamesa” de bronce brufido con rosca Standard de uso de bomberos €NST), ubicada a una altura minima do 0.90 m. (noventa centimettos) del piso terminado hasta el ee de la siamesa, tales entradas seran de 63,5 mm (2 % Pulg) de diametro cada una y la derivacion en hierro galvanizado del mismo diametro de la cafieria. La boca de impulsién o siamesa estaré colocada con la respectiva tapa de proteccién sefializando el elemento con la leyenda “USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS? 0 su equivalente, se dispondré de la valvula check incorporada a fin de evitar el retroceso del agua. Primera Jefatura: 6a. Oeste e/. Kléber Franco y Marcel Laniado Telefax: (683-07) 2968-458 / 2937-454 « Casilla: 207 + Telt. Emerg.: 102 / 2831-566 pic. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 - 2 ¢ Machala - El Oro - Ecuador A se B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEG TOS y1-080-2012 me Be Hoja 8 de 14 4,- RESERVA DE AGUA EXCLUSIVA PARA INCENDIOS.- En aquellas edificaciones donde el servicio de proteceién contra incendios requiera de instalacién estacionaria de agua para incendio, segin la tabla de RESERVA DE AGUA PARA INCENDIOS, se debe prever del caudal y presin suficientes, aun en caso de suspensién del suministro energético © de agua de la red general (publica), por ejemplo, tanques de reserva de agua siempre Hlenos, ubicados en el tiltimo piso y conectados a la columna de agua para incendios. 4.1.- Determinacién de la reserva de agua.- La reserva de agua para incendios estaré determinada por el célculo que efectuara el Cuerpo de Bomberos en base a la demanda, para sofocar el inicio del flagelo. Se construiré en el lugar graficado en los planos aprobedos; con materiales resistentes al fuego y que no puedan afectar la calidad del agua. Cuando la presién de la red publica o su caudal no sean suficientes, el agua provendra de una fuente o estanque de reserva, asegurandose que dicho volumen calculado para incendios sea permanente. 42.- Especificaciones técnicas del equipo de presurizacién.- Las especificaciones técnicas de ubicacién de la reserva de agua y dimensién del equipo de presurizacién estarén dadas por el respectivo eéleulo sanitario. 4.3.- Uso mixto del tanque de reserva.- Si el tanque de reserva es de uso mixto (servicio sanitario y para la red de proteccién contra incendios), debe asegurarse la existencia permanente del volumen ‘aleulado de agua exclusiva para incendios minimo requerido con la disposicién de doble toma de agua a diferente altura, considerandose siempre la toma para incendios desde el fondo mismo del tangue de reserva. En caso de que exista més de un compartimiento en el tanque de reserva (caso especifico de los tangues altos), debe existir un colector, el mismo que tomard el agua desde el fondo de cada uno da los compartimientos de tanque. Poseera una vélvula esclusa en cada extremo para limpieza y lave de paso para cada compartimiento, debiendo hacer la toma para los distintos usos posterior a esta Ultima, Su didmetro se especificara en cada caso, no debiendo ser inferior a la suma de la seccién utilizada para el uso mas exigido. B.- SISTEMA A BASE DE EXTINTORES. Los Extintores son aparatos portatiles de utilizacién inmediata destinados a la extincién de incendios incipientes, 1.- CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS.- Los incendios se clesifican en: INCENDIOS CLASE A: Son los que se producen en materiales s6lidos, ordinariamente combustibles, generalmente de naturaleza orgénica, en los cuales la combustion se presenta cominmente con formacién de llamas: madera, textiles, papel, basuras, plésticos, cartén y otros que requieran el principio de enfriamiento a través del agua 0 soluciones acuosas. INCENDIOS CLASE B: Incendios que se producen en liquidos inflamables 0 gases similares como: gasolina, grasas, aceites, pinturas, acetonas, ete. Y ottos derivados del petr6leo, también los gases inflamables como butano, propano, metano, acetileno, etc. INCENDIOS CLASE C: Incendios producidos a causa de equipos eléctricos, tales como: transformadores, tableros, motores, generadores, conductores, lineas e instalaciones eléctricas, etc. INCENDIOS CLASE D: Incendios producidos por determinados metales combustibles como: magnesio, sodio, potasio, titanio, etc. Ademés de cloratos, percloratos, en general de perOxidos y todos aquellos elementos que al entrar en combustién generan oxigeno propio para su autoabastecimiento, y similares. INCENDIOS CLASE K: Incendios producidos por aceites y grasas provenientes d= animales, tales como sgrasas y sceites residuos de frituras, etc, imera Jefatura: Ota. Oeste e/. Kleber Franco y Marcel Laniacio Telefax: (593-07) 2968-458 / 2937-454 » Casila: 207 * Telt. Emerg.’ 102 / 2831-585 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4-2 © Machala B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYECTOS. . os0-2012 Hoja 9 de 14 2.- USO DE EXTINTORES.- Todo establecimiento de trabajo, servido al piblico, comercio, almacengje, especticulos de reunién por cualquier concepto, 0 que por su uso impliquen riesgo de incendio, deberd contar con extintores de incendio del tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo. 3 UBICACION DE EXTINTORES.- Los extintores se coloceran en las proximidades de los sitios de mayor riesgo o peligro de preferencia junto a las salidas y en lugares fécilmente Identificables, accesibles y visibles desde cualquier punto del local. En cuanto al célculo el B. Cuerpo de Bomberos de Machala hard las recomendaciones y sugerencias necesarias con respecto al ntimero de extintores. 4- SUSPENSION DE EXTINTORES.- Estos implementos de proteccién, cuando estuvieren fuera de un gabinete, se suspenderin en soportes 0 perchas empotradas 0 adosadas a la mamposterfa, cuya base no superar una altura de 1.50 m. del nivel del piso acabado. En ningiin caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y el piso debe ser menor de 4 pulgadas (10 centimetros), se colocaran en sitios visibles; fécilmente identificables con la leyenda EXTINTOR, accesibles y que no sean obsticulos en la circulacién. No habr impedimentos que permitan llegar a los extintores. 5- PLACA Y ETIQUETA DE IDENTIFICACION.-Los extintores contaran con una placa y etiqueta de identificacién de la empresa, en la que constardn los siguientes datos: fecha de recarga, fecha de mantenimiento, tipo de agente extintor, capacidad, procedencia e instrucciones para el uso, todos estos datos estardn en espafiol o Ia lengua nativa de la jurisdic C.- PROTECCIONES COMPLEMENTARIAS 1- ILUMINACION DE EMERGENCIA.- Ls iluminacién de emergencia es aquella que debe permitir, en caso de corte de energia cléctrica, la evacuacién segura y facil del piblico hacia el exterior. La iluminacién especial o de emergencia, es la que ilumina las rutas de evacuacién con el fin de minimizar el riesgo personal, en caso de fallo del alumbrado general, la evacuaciOn segura y ficil del pitolico hacia el exterior. Solamente podré ser alimentada por fuentes propias de energia, sean ono exclusivas para dicho alumbrado, pero no por fuentes de suministro exterior. Cuando la fuente propia de energia esté con: por baterias de acumuladores 0 por aparatos auténomos automaticos, se podri utilizar un suministro exterior para proceder a su cargs. El sistema de iluminacién de cmergencia debe disponerse para proporcionar autométicamente la iluminacién requerida en cualquiera de los casos siguientes: a) Corte del suministro de energia eléctrica. b) Apertura de un disyuntor, interruptor de circuito o fusible. ©) Cualquier acto manual, incluyendo la apertura de un conmutador que controla las instalaciones de iluminacién manual. La iluminacién de emergencia debe proporcionar un periodo minimo de 60 minutos en el caso de corte de energia eléctrica. Las facilidades de la iluminacién de emergencia estarén dispuestas para proporcionar una iluminacién inicial que sea por lo menos el promedio de 10 lux (pie bujia) y un minimo en cualquier punto de 1 lux medido a lo largo del sendero de egreso a nivel del suelo, se debe permitir que los niveles de iluminacién declinen a un promedio no menor que 6 lux y 1 minimo en cualquier punto de 0.6 lux al final de la duracién de la iluminacion de emergencia. El sistema de iluminacién de emergencia debe estar contimuamente en funcionamiento funcionar de forma repetida y automética sin intervencién manual. Las luces de emergencia aetivadas por baterfas deben usar tinicamente clases confiables de baterias recargables provisias con las facilidades adecuadas para mantenerlas en la correcta condicién de carga. Primera Jefatura: 6ta. Oeste e/. Kiéber Frenco y Marcel Laniado Telefax: (693-07) 2968-458 / 2987-454 + Casila: 207 * Telt. Emerg. 102 / 2931-586 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4-2 Machala - El Oro - Ecuador (Ge B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGTOS 952010 Hoja 10 de 14 2 SALIDAS DE ESCAPE.-En toda edificacin se debe proveer de salidas apropiadas teniendo en cuenta el mimero de personas expuestas, los medios disponibles de proteccidn contra el fuego, |a altura y tipo de edificacién para asegurar convenientemente 12 evacuacion segura de todos sus ‘ocupantes. Los medios de egreso deben ser provistos de iluminacién de acuerdo a cada edificacién © estructura cuando sea requerida. Para los propésitos de estos requisitos los accesos de las salidas deben incluir tinicamente las escaleras, pasillos, corredores, rampas y pasajes que cumpliran con la sefializacién, de acuerdo a NTE INEN 439, y que desemboque a una via piblica. 3. ALUMBRADO DE SENALIZACION.- Es el que se instala para funcionar de un modo continuo durante determinados periodos de tiempo. Este alumbrado debe sefialar de modo permanente la ubicacién de puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales durante el tiempo que permanezca con piblico. Deberd ser alimentado, al menos, por dos suministros, sean ellos normales, complementarios o procedentes de una fuente propia de energia eléctrica, 4- CANALIZACIONES.- Las canalizaciones © tuberias que alimentan la iluminacién de emergencia se dispondrén, al empotrarse en paredes a una distancia minima de separacién de 5 cm. de otras canalizaciones eléctricas y cuando se instalen en huecos de la construccién estarén separados de ésta por tabiques incombustibles no metilicos. Sane En lo que respecta a sefializacién o seflalética de emergencias se colocaran las siguientes, en lugares visibles; color de fondo “rojo chino” y lewas color blancas reflectivas (Sean apreciables en la oscuridad), mismas que contengan el siguiente texto: * SENALIZACION QUE INDIQUE LA SALIDA DE EMERGENCIA DEL EDIFICIO MEDIANTE FLECHAS Y AVISOS. “EMERGENCIA 102 BOMBEROS” con medidas de 30 x 45 em. LEYENDA DE USO DE CADA GABINETE: “EN CASO DE EMERGENCIA ROMPER EL VIDRIO” + “EN CASO DE INCENDIO PULSE EL BOTON PARA EVACUACION” 5.- DETECCION Y ALARMA DE INCENDIOS.- Este sistema tiene como funcién activar una instalacién de respuesta ante la iniciacién de un incendio o avisar a las personas posiblemente afectadas. Estos sistemas autométicos deben tener los siguientes componentes: Tablero central, fuente de alimentacién eléctrica, detectores de humo, alarmas manusles, difusores de sonidos, sistema de comunicacién y seifal de alarma sonora y visual. 5.1, Tipologia de los Sistemas de Deteccién y Alarma.- Entre los més usuales, en cuanto a tipos de instalaciones de deteccién, monitoreo y alarma de incendios, se conocen cuatro instalaciones: ¢ mn y Alarma Convencional; ¥ ¥ Deteccién y Alarme Inteligente; ¥ Deteccién y Alarms Incipiente y Precoz. Todo sistema de defeccién y alarma de incendios debe estar instalado cumpliendo lo especificado en las normas correspondientes. Sus componentes son: * Central de deteccién y alarma, donde se reflejara la zona afectada, provista de sefiales Spticas y aciisticas(para cada una de las zonas), capaces de transmitir la activacién de cualquier componente de la instalacién; * De no encontrarse permanentemente vigilada debe situarse en zona (en pasillos ubicar pulsadores manuales de emergencia) o sector de riesgo nulo y transmitir una alarme audible ala totalidad del edificio. Primera Jefatura: Gta. Oeste e/. Kléber Franco y Marcel Laniad Telefax: (699-07) 2968-458 / 2937-454 « Casila: 207 + Telf. Emerg.: 102./ 2931-588 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 - 2 Machala - El Oro - Ecuador B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYECTOS 590-2012 Hoja lide 14 Los puestos de control de los sistemas fijos contra incendios deben estar coneciados con la central de alarma, si hubiere; Los detectores deben ser del tipo que se requiera en cada caso, estos deben estar certificados or organismos oficialmente reconocidos; y, Fuente secundaria de suministro de energia eléctrica que garantice, por lo menos, 24 horas en estado de vigilancia y més de 30 minutos en estado de alarma. 6- PUERTA Y MUROS CORTA FUEGOS EN DUCTOS DE ESCALERAS Y PASILLOS DE EVACUACION.- Este tipo de elementos pasivos constituyen un medio adecuado de proteccién de conductos verticales y horizontales para protecciGn de los usuarios del edificio, con una resistencia al fuego variable con respecto al tiempo de respuesta, de fabricacion certificada y calificada bajo la normas INEN y NFPA. 6.1. Puertas cortafuego.- Las puertas cortafuegos impiden la contaminacién y propagacién del fuego a un Area destinada para la evacuacién de los ocupantes de un edificio de uso comercial, residencial de concentracién de piiblico, etc. Los espacios situados alrededor de las puertas deben permenecer siempre libres de obstéculos que dificulten 0 imposibiliten el cierre de las mismas. Ningin producto combustible debe ser almacenado cerca de una puerta cortafuegos 0 de una abertura protegida Como norma general debe mantenerse una distancia minima de 2 metros de la misma, 6.2. Muro cortafuego.- Se usa en edificaciones fabriles 0 edificios que no cuenten con las necesarias escaleras de evacuacién, su objetivo principal es de aislamiento de éreas de evacuacién en caso de incendio o siniestro. Para que un muro cortafuegos, sea considerado como tal, debe cumplir con las siguientes condiciones: + Debs estar diseitado y reforzedo para soportar y resistir dafios por caida, impacto y colapso de los productos almacenados. Debe ser disefiado para resistir la fractura, penetracién y posible desintegracién generada por el fuego. ‘Debe extenderse de una fachada exterior a la otra fachada exterior. Evitar la propagacién externa ¢ interna de un incendio, del humo y/o de la radiacién de calor, debiendo tener, por tanto, la suficiente estabilidad para soportar cualquier fuerza que pueda provocar el colapso del mismo. Debe estar construido de material que garantice una resistencia al fuego de 3 a 4 horas, El disefio requerido y las caracteristicas constructivas dependeran de la exposicién del mismo y del destino para el cual se utilice el edificio En principio, un muro cortafuegos debe estar libre de cargas estructurales (no portante). A pesar de ello, puede ser aceptable otto tipo de diseiio como paredes conafuegos portantes. Su construccién debe priorizarse en cuarto de transformadores, ascensores, cajas de escaleras y pasillos o vias de evacuacién. Su construccién debera efectuarse en: © Mamposterfa de quince (15) centimetto de espesor 0 ‘© De hormig6n armado de diez (10) centimetros de espesor «En bodegas las paredes cortafuego tendran una altura de piso a techo. ~ Puerta de acceso al cuarto de transformadores y generadores debe ser metalica antiexplosiva (de transformadores), las dimensiones de acuerdo a las recomendadas por la Corporacién Nacional de Electricidad de la localidad 63. Paredes Corta Fuego.- Las paredes cortafuegos tienen una resistencia al fuego menor de dos horas. Se extienden del suelo al techo, siendo el resto de sus caracteristicas similar a las barreras cortafuegos. Primera Jefatura: 6ta. Oeste e/. Kléber Franco y Marcel Laniado ‘Telefax: (699-07) 2968-458 / 2937-454 « Casila: 207 + Telf. Emerg,: 102 / 2931-588 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4-2 « Machala - Ei Oro - Ecuador (Si) B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGTOS,.o99-2010 Hoja 12de 14 Las barreras y paredes cortafuegos tienen como finalidad confinar el flujo inieial de calor en el érea de origen, limitando el funcionamiento innecesario de rociadores fuera del érea del incendio y proporeionando el tiempo suficiente para coordinar y poner en marcha los esfuerzos manuales de lucha contra incendios en las reas adyacentes, 7. INSTALACIONES ELECTRICAS PUESTAS A TIERRA Los proyectos de todo tipo de edificacion deben contemplar un sistema de instalaciones eléetricas idéneo, el mismo que estara sujeto a lo dispuesto en el articulo 45 de la Ley de Defensa Conta Incendios, el Cédigo Eléctrico Ecuatoriano y por nomnas INEN (Instalaciones Eléetricas Proteccién Contra Ineerdios) ‘71. Deben ponerse a tierra todas los conductores que no sean lineas vivas (Neutro) las cajas metilicas de interruptores o disyuntores, los tableros, eaja o armario metélico para medidores y en general toda proteccién de aparatos o equipos de ecometida. En ningin caso estas descarges a tierra estardn conectades a la instalacién sanitaria © conductos metélicos del edificio y que eventualmente pueden tener contacto humano. 7.2.- Se instalaran dispositivos apropiados para cortar el flujo de la corriente eléctrica en un lugar visible de facil acceso e identificacién. 7.3. Las edificaciones deberin respetar los retiros de seguridad hacia las redes de alta tensién y no podrin instalarse a menos de 12 metros de las lineas de alta tensién hasta 2.300 Voltios, ni a menos de 50 metros de las lineas areas de mas de 12.300 Voltios 7TA-En todos los cdificios que ¢l Cuerpo de Bomberos estime necesario, debe instalarse un pararrayos en el tltimo nivel superior del edificio con la respectiva descarga a tierra con malla independiente y equipotenciada con un valor méximo a veinte ohm (20 2). — DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS 1. INFORME DE VISTO BUENO (PERMISO POR APROBACION DE PLANOS).- El mismo se otorgari cuando el Sistema de Defensa Contra Incendios sc ajuste en todo lo exigido en los planos respectivos del proyecto y mediante disposiciones tenices dadas por el Departamento de Ingenieria y Proyecto del B. Cuerpo de Bomberos de Machala. El informe de Visto Bueno de Planos para Edificacién tendré una validez de un afio desde la fecha de emisién. Una vez transcurrido este plazo se considerari caducado al cabo del cual debe actualizarse. Las modificaciones del sistema de prevenciéa posterior al Visto Bueno de Planos para Eéificacién, anulan definitivamente éste informe. El propietario o profesional responsable de un proyecto, podrd solicitar una copia certificada del Visto Buena de Planos para Edificacién o Urbanizacién y mievo sellado de los planos, dentro del periodo de vigencia de la aprobacién original. Para obtener lo indicedo debe presentar una solicitud en el formulario respective y cancelar un valor equivalente al diez por ciento (10%) de la tasa pagada originalmente. 2. INSPECCION EN OBRA.- El Cuerpo de Bomberos esta facultado para realizar inspecciones durante y después de la ejecucidn e instalacién de los sistemas de Prevencién Contra Incendios, una vez presentada la documentacion para la obtencion del Visto Bueno de Planos para Edificacién. 3 INSPECCION FINAL.- El propietario o profesional responsable solicitara por escrito a Ia Primera Jefatura, que el departamento de Ingenieria y Proyectos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Machala, realice la Inspeccién Final para verificar el fiel cumplimiento de las Disposiciones Técnicas de Defensa Contra Incendios; al concluir la erucién de la obra. Si por Primera Jefatura: 6ta. Oaste e/. Aleber Franco y Marcel Lanvado Telefax: (593-07) 2968-458 / 2937-454 * Czsilla: 207 » Telf. Emerg.: 102 / 2931-566 Opto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 -2 » Machala - Ei Oro - Ecuador B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA DPTO. DE INGENIERIA Y PROYECTOS ‘BCBM-DIP-DT-080-2012 Hoja 13 de 14 algtin motivo justificable no se hubiera instalado la totalidad de los equipos contra incendios, se daré un plazo de 15 dias calendario para realizar una reinspeccién. 4. PERMISO DE OCUPACION Y HABITALIDAD.-. Se otorgari cuando el Departamento de Ingenicria y Proyectos haya recibido a su entera satisfaccién el Sistema de Defensa Contra Incendios, una vez instalado correctamente y aprobado, por esta Benemérita Institucién, previa solicitud de permiso de ocupacién en el formulario correspondiente. Realizada la inspeccién fisica y de acuerdo con los planos de Estudios Especiales se procedera a emitir el informe respective en el término de tres dias, en el caso de que el informe sea desfavorable, el Cuerpo de Bomberos esté facultado a negar el permiso de ocupacién mientras no se ‘cumpla con las normas y el sistema de Prevencién Contra Incendios aprobados en el Visto Bueno de Planos para Edificacion. 5. MODIFICACION EN EL AREA DE CONSTRUCCION O EN EL USO DE LA EDIFICACION.- Si el constructor se ve obligado a modificar el sistema de Prevencién Contra Incendios, debe explicar por escrito las razones técnicas y justificadas. Presentari para el efecto, los planos rectificados antes de la terminacién de la obra previa al tramite del Permiso de Ocupacién. De constatarse modificaciones en obra que no han sido debidamente justificadas por escrito ante el Departamento de Ingenieria y Proyectos del Cuerpo de Bomberos de Machala, se anulara sin mis trimite el informe original de Visto Bueno de Planos para Edificacién. En este caso el proyectista 0 propietario iniciaré un nuevo trémite. 6 CONSERVACION DEL SISTEMA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS.- El equipo de Defensa Contra Incendios debera estar en buen estado de funcionamiento, no podran efectuarse modificaciones sin previo aviso y aprobacién del Departamento de Ingenieria y Proyectos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Machals. Asi mismo se recomienda dar mantenimiento al sistema de deteceién y alarmas como minimo trimestralmente_y al sistema hidréulico dos veces al afio. En cuanto a los equipos extintores es recomendable revisarlos periédicamente una vez por mes y realizar recarga del producto cada aio. IMPORTANTE: 4 Los materiales empleados en la decoracién, asi como las alfombras y cortinas deberdn ser previamente tratados mediante un proceso de ignifugacién (retardacién al fuego). + El presente proyecto a construirse o cualquier establecimiento con concurrencia al pitblico o de uso comercial no podran funcionar, sino se tramita en esta Institueién el Permiso de Funcionamiento. + Los colores a utilizar en los letreros de sefalizacién de emergencias serdin: para el texio “EMERGENCIAS-102-BOMBEROS” medidas: 30x 45 cm; color de fondo “Rojo Chino” y letras color blancas rejlectivas, apreciables en la oscuridad. Para el texto “SALIDA DE ESCAPE” medidas: 22 x 45 cm, tanto en flechas como recténgulos sera: fondo verde, letras blancas apreciables en la oscuridad, segtin lo estipula la Norma INEN 439. Boca ay EE s0«45 om EE 2500 FN 25145 on nee 4 Las Siglas PQs, corresponden a Polvo Quimico Seco y Co2 a Bidxido o Didxido de Carboro. 4 Cumplir las presentes disposiciones técnicas en su totalided. Primera Jefatura: 6ta. Oeste e/. Kleber Franco y Marcel Laniado Teletax: (693-07) 2968-458 / 2937-454 « Casilla: 207 * Telf. Emerg.: 102 / 2931-568 Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4 - 2 © Machala - El Oro - Ecuador Se B. CUERPO DE BOMBEROS DE MACHALA ¢/ DPTO. DE INGENIERIA Y PROYEGTOS .os0.2012 iz Hoja 14 de 14 * Recibo canforme y me comprometo a cumplir con las Disposiciones Téenicas arriba seftaladas, siendo yoel corresponsable de la implementacién de las mismas: Stalin Medina Revilla RESPONSABLE TECNICO Reg, Mnepal. 1108-1 Reg, Seneseyt 1011-06-682334 Primera Jefatura: 6ta. Oeste e/. Kléber Franco y Marcel Lara “eletax: (599-07) 2968-458 / 2937-454 + Casillz: 207 » Telt. Emerg: 102/ Dpto. Ingenieria y Proyectos: Ext. 4-2 » Machala - El Oro -

También podría gustarte