[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Historia de La Hotelería

La historia de la hotelería se remonta a los primeros desplazamientos humanos, donde surgieron posadas y tabernas para ofrecer alojamiento y comida a los viajeros. A lo largo de los siglos, desde la Antigua Grecia y el Imperio Romano hasta la Edad Media y la modernidad, la hotelería evolucionó con la construcción de mesones, INNs y hoteles, impulsada por el aumento de los viajes y el desarrollo de infraestructuras. Figuras clave como Thomas Cook y César Ritz contribuyeron a la modernización de la industria hotelera, que se expandió globalmente con la llegada de las cadenas hoteleras y los vuelos comerciales internacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Historia de La Hotelería

La historia de la hotelería se remonta a los primeros desplazamientos humanos, donde surgieron posadas y tabernas para ofrecer alojamiento y comida a los viajeros. A lo largo de los siglos, desde la Antigua Grecia y el Imperio Romano hasta la Edad Media y la modernidad, la hotelería evolucionó con la construcción de mesones, INNs y hoteles, impulsada por el aumento de los viajes y el desarrollo de infraestructuras. Figuras clave como Thomas Cook y César Ritz contribuyeron a la modernización de la industria hotelera, que se expandió globalmente con la llegada de las cadenas hoteleras y los vuelos comerciales internacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

HISTORIA DE LA HOTELERÍA

Comienza con los primeros desplazamientos del hombre, cuando las


largas distancias y los medios utilizados obligaban a los viajeros a
pernoctar en lugares seguros, donde además tuvieran una comida. Las
razones del desplazamiento de los pueblos fueron muchas: La Conquista
de nuevas tierras, la religión, el comercio, etc. Tales lugares llamados
posadas eran similares a las tabernas cuyo oficio el de tabernero ya se
mencionaba en el código de Hammurabi.

En la Antigua Grecia éstas “tabernas” se situaban próximas a los Templos


donde muchas veces sacrificaban animales los cuales se comían en
grandes banquetes.

Con el Imperio Romano se marcaban hechos fundamentales tales como


la construcción de la vía apia a cargo de Appius Claudius Crassus en el
año 312 A.C (Siglo IV A.C) o la construcción destinada a alberque público
en lenidarán, Olimpia, también en el Siglo IV A.C edificada con motivo de
los juegos olímpicos.

Poco a poco el Imperio Romano se fue extendiendo por toda Europa y ya


en el año 117 D.C. las carreteras llegaban a una extensión de más de 80
000 Kilómetros a lo largo de los cuales se asentarán establecimientos
destinados para alojamiento de viajeros (posadas) donde sin lujos ofrecían
u techo y camas de heno y en algunos casos alimentos y bebidas (menú
a base de pan, carne y vino).

En la edad antigua en el año 622 D.C. (Siglos VII) aparece en Arabia el


Islam expandiéndose junto con el cristianismo sobre todo en la edad
media. La rivalidad entre éstas religiones duró consigo el enfrentamiento:
2

Las cruzadas o guerras santas donde se realizaron grandes expediciones


religioso – militares cuyo fin era rescatar los “lugares santos”, Jerusalén,
Belén y Nazaret en poder de los turcomahomedanos que dominaban el
Asia Occidental del Siglo XI al XII.

Después de la recuperación de los lugares santos en 1137 se fundó la


orden de San Juan de Jerusalén, integrada por caballeros que tenían el
objetivo de brindar protección y hospedaje a los peregrinos de los lugares
santos, hecho que trajo la fundación de hospitales del latín hospes que
significa huésped de cuyo vocablo también deriva la palabra hotel, estos
hospitales servían más de albergues que centros asistenciales.

Durante la edad media los monasterios fueron las instituciones que


ofrecieron hospedaje a los viajeros sin mediar pago alguno, estos viajeros
contribuían voluntariamente con los gastos de dichos monasterios en la
medida de sus posibilidades.

Con el fin de la edad media el consecuente resurgimiento de la Cultura


Occidental y el incremento y la frecuencia de los viajes vuelven a aparecer
los establecimientos de hospedaje, llamadas mesones y ventas que
ofrecían con fines lucrativos, alojamiento, alimentos, bebidas y albergue
para los caballos.

Los mesones se localizaban en las poblaciones, y las ventas al costado de


los caminos.

Es así como surge una casa especial de huéspedes llamada INN o Mesón,
la primera de origen inglés y la segunda del vocablo francés maison que
significa casa. En Gran Bretaña la palabra INN se utilizó hasta 1956 (Año
de la aprobación de acta de propietarios de hotel).
3

Ya en la edad moderna más precisamente en 1539 sucede un hecho


importante en Inglaterra: La supresión de los monasterios que provocó la
proliferación de los INN (un censo del año 1577 ya los contaba en la
cantidad de 1631).

Desde el siglo XVIII se mejoraron considerablemente los caminos y


surgieron las primeras diligencias, lo cual trajo como consecuencia la
creación de las carreteras públicas que a su vez incrementaron los viajes
y las demandas de alojamiento.

Durante el reinado de Luis XV (1715 – 1774) en Francia ya se denominaba


hotel garniz los establecimientos de hospedaje cuya derivación, la palabra
hotel fue introducida en Londres con los establecimientos The Grand
Hotel, el Cantre Hotel y St. Ames Hotel.

Cabe destacar también en la evaluación de la hotelería, la inauguración en


París en 1765 el primer restaurant a cargo de boulanger, el cual se
diferenciaba de las posadas y tabernas que como ya se menciona también
ofrecían alojamiento.

El invento de la máquina de vapor tuvo efectos importantísimos en el


desarrollo de la hotelería, así como el surgimiento del ferrocarril que
permitió que más personas se desplazaran con mayor frecuencia y hacia
un mayor número de ciudades.

Esto ocasionó la creación de centros turísticos, con lo cual aparecieran los


primeros edificios destinados a prestar el servicio de alojamiento, comida
y recreación llamados hoteles.

En Estados Unidos de América en 1794 se inaugura en Nueva York el


primer edificio con fines netamente hotelero bautizada con el nombre de
4

City Hotel, este establecimiento ofrecía al público 73 habitaciones, a partir


de ese momento se despertó la competencia en la construcción de hoteles,
en ciudades como Boston, Baltimore y Filadelfia, por ejemplo, en 1801 se
abrió en Filadelfia el Francis Unión Hotel y en 1824 se inauguró el Primer
Gran Hotel de Vacaciones con 300 habitaciones y Mountain House.

En 1829 aparece en la Ciudad de Boston el Tremont House Hotel hecho


considerado como “El nacimiento de la industria hotelera” este hotel era
de 170 habitaciones (En 3 pisos) y el más costoso edificio que hasta
entonces se había construido con tal fin.

Fue el primero que tuvo personal uniformado (botones) habitaciones


privadas (sencillas y dobles), baños interiores, puertas con cerraduras,
suministro de agua y restaurante con cocina francesa además de darle
instrucciones al personal acerca de la forma adecuada de servir y tratar a
los huéspedes de aquí nace la idea de la Escuela Hotelera de América,
son muchas las personas que han contribuido al desarrollo del turismo y
dentro de el al de la hotelería pero debemos destacar a los grandes
hombres:

THOMAS COOK y CÉSAR RITZ el primero como iniciador de hotelería


moderna quien ya a los 28 años era Gerente del Gran Hotel Nacional de
Lucerna (Suiza). Ritz con la colaboración de Auguste Escoffier inauguró
en 1898 el primer restaurante dentro de un hotel. Ritz llegó a dirigir
simultáneamente una docena de hoteles siendo éstas empresas sinónimo
del mayor lujo como el Savoy, el Claridge etc.

En el periodo comprendido entre 1875 y 1950 se desarrollaron las


sociedades de consumo y los hoteles proliferaron junto con las ciudades.
5

El crecimiento económico y el de la población mundial. De esta manera se


generalizó la influencia norteamericana de convertir a los hoteles en algo
público.

La expansión de las cadenas hoteleras en la década de los treinta (cuando


dominaba en el mercado hotelera la cadena statler cuyo primer hotel fue
construido por statler (1908)), en ingreso de Conrad Hilton, Ernest
Henderson y Robert Moore (quienes abrieron el primer hotel Sheraton en
1937).

En 1959 comenzaron los vuelos comerciales internaciones, lo cual


contribuyó aún más al desarrollo de la industria hotelera.

Poco a poco a través de concesiones exclusivas, franquicias o por


contratos de administración se han expandido por todo el mundo las
cadenas de hoteles.

También podría gustarte