Literatura - Mañana
Literatura - Mañana
“Más que una pre, somos una familia.” 83 CICLO UNJFSC 2025 - I
CICLO 2025-VERANO LITERATURA
5. ¿Qué suceso ocurre en Edipo rey? E) Su autor es anónimo, no quiso mencionar su nombre
por temor a la Santa Inquisición.
A) Edipo mata a su padre, el rey Layo.
B) La obra se inicia con la boda de Edipo. 15. Dante tituló a su obra cumbre la Comedia, ¿quién le agregó
C) Un mensajero anuncia la muerte de Pólibo. el adjetivo “divina”?
D) Creonte y Tiresias se vuelven aliados. A) el mismo Dante B) Francesco Petrarca
E) Edipo es coronado rey por vencer a Layo. C) Giovanni Boccaccio D) Brunetto Latini
E) Leonardo de Vinci
6. El tópico del “Carpe Diem” se encuentra en la obra y autor
siguiente: 16. ¿A qué se debe la presencia del tema amoroso en los poetas
A) Eneida - Virgilio del Dulce Estilo Nuevo?
B) Odas- Horacio A) La imposición de los códigos del amor cortés en la
C) Ilíada-Homero literatura moderna.
D) Las nubes- Aristófanes B) Únicamente fue un pretexto para crear el soneto, nueva
E) Las Euménides-Esquilo forma lírica italiana.
7. Los tres grandes poetas latinos de la época de Augusto C) El carácter popular y anónimo de los poetas de esta
fueron: escuela poética.
A) Ovidio, Horacio y Petrarca D) El paulatino descubrimiento de los sentimientos
B) Boccaccio, Petrarca y Virgilio humanos del hombre de finales de la Edad Media.
C) Esquilo, Virgilio y Dante Alighieri E) La total negación a los postulados de la Iglesia católica.
D) Virgilio, Horacio y Ovidio 17. Es ajeno al Clasicismo:
E) Petrarca, Dante Alighieri y Boccaccio A) El hombre como centro de creación.
8. La Divina Comedía de Dante Alighieri es una obra de B) Búsqueda de belleza
carácter: C) Equilibrio entre forma y fondo.
A) Alegórico B) Histórico C) Mítico D) Influenciado por el humanismo.
D) Bucólico E) Realista E) Basada en mitos.
9. Cuál fue el Epílogo de la tragedia Griega Edipo Rey: 18. Es el poeta griego del período arcaico que desarrolla la
A) La verdad parece pero no parece poesía didáctica:
B) El que la hace la paga A) Homero B) Hesíodo C) Safo
C) Nadie puede escapar a su destino D) Píndaro E) Teócrito
D) La riqueza tiene un precio 19. La Odisea tiene como antecedente a:
E) Sólo los dioses conocen nuestro destino. A) Edipo y su destino. B) El caballo de Troya.
10. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda a la C) Escila y Caribdis. D) Aqueos y Troyanos.
Divina comedia, luego marque la alternativa correcta. E) La manzana de la discordia.
La obra está compuesta por un total de cien cantos. ( ) 20. ¿Qué acontecimiento no ocurre en la Ilíada?
Este poema épico fue escrito en toscano, lengua culta.
( ) A) La pugna entre Aquiles y Agamenón
Dante utilizó el verso heptasílabo en su escritura. ( ) B) El castigo de Zeus por el cautiverio de Criseida
Los versos se agrupan en estrofas llamadas tercetos C) La lucha entre los dioses y los hombres
endecasílabos. ( ) D) La muerte de Héctor
El primer cielo del Paraíso es la luna. ( ) E) La muerte de Patroclo
A) VFFVV B) FVVFV C) VFVVF 21. ¿Qué figuras son recurrentes en la Ilíada y la Odisea:
D) VFVFV E) FFVVF A) Símil – epíteto B) Metáfora – anáfora
11. “En el centro del hemisferio Austral se levanta una isla, C) Símil – polisíndeton D) Oxímoron – símil
una gigantesca montaña escarpada; tiene una puerta; en E) Anáfora – símil
su ladera se escalonan terrazas que significan los pecados 22. Los ditirambos eran cantos corales en honor a Dionisio y
capitales. El jardín del Edén florece en la cumbre”. La estaban ligados al origen de la _______.
descripción anterior pertenece al A) epopeya B) tragedia C) lírica
A) Leteo. B) Paraíso. C) Purgatorio. D) retórica E) épica
D) Aqueronte. E) Limbo.
23. Marque la alternativa que contiene solo personajes troyanos
12. Dante Alighieri ofrece a los lectores su obra Divina comedia de la Ilíada.
y asume una misión profética porque busca contribuir con A) Menelao, Aquiles, Príamo B) Paris, Héctor, Príamo
la reforma del mundo, al cual considera C) Aquiles, Héctor, Patroclo D) Odiseo, Príamo, Eneas
A) como un lugar provisto de dogmas inquebrantables. E) Áyax, Paris, Agamenón
B) inmerso en la corrupción y en una situación caótica. 24. Madre de Orestes y Edipo, respectivamente.
C) un territorio pecaminoso, donde la fe se ha perdido. A) Helena y Briseida B) Clitemnestra y Juno
D) el reflejo de una sociedad que critica el teocentrismo. C) Yocasta y Penélope D) Clitemnestra y Yocasta
E) el mundo es un reflejo de virtudes. E) Afrodita y Hera
13. Señale las proposiciones correspondientes al 25. La Ilíada tiene como antecedente el mito de
prerrenacimiento. A) Edipo y su destino.
I) Es considerada una época de transición. B) La manzana de la discordia.
II) Tuvo como centro de difusión a Italia. C) Escila y Caribdis.
III) Revaloró la literatura grecorromana. D) Aqueos y Troyanos.
IV) Se destacaron los cantares de gesta. E) Prometeo encadenado.
A) I y II B) I, II y III C) solo II 26. La Odisea difiere de La Ilíada por:
D) I, II, III y IV E) solo III A) Su narración lineal.
14. Señale la alternativa incorrecta sobre Decamerón. B) La intervención de los dioses
C) Su narración cíclica.
A) Sus relatos son licenciosos.
D) Sus personajes nobles.
B) Presenta un cuadro realista en sus relatos.
E) Su contenido religioso
C) Está dividido en diez jornadas.
D) Diez jóvenes son los narradores de la historia.
27. ¿Qué figuras son recurrentes en la Ilíada y la Odisea: 3. El tema principal de Hamlet es ..... y el personaje que
A) Símil – epíteto B) Metáfora – anáfora asesinó al rey Hamlet es .....
C) Símil – polisíndeton D) Oxímoron – símil A) los celos - Polonio. B) la traición-Laertes.
E) Anáfora – símil C) la duda - Laertes. D) la duda -Claudio.
28. Es la obra monumental del medievalismo. La divina comedia E) la ambición-Fortimbrás.
donde encontramos ___ cantos divididos en ___ cantos 4. “Ser o no ser, esa es la cuestión” pertenece al monólogo de
infierno, ___ cantos en el purgatorio y ___ cantos en el la obra:
paraíso. A) Romeo y Julieta. B) Hamlet.
A) 120-34-34-33 B) 33-34-33-33 C) 100-34-33-33 C) Otelo. D) Macbeth.
D) 142-33-34-33 E) 101-33-34-33 E) El mercader de Venecia.
29. Determine la característica que no corresponde a la Divina 5. No es una característica de la obra de William Shakespeare:
comedia. A) Más que un creador es un recreado, de historias ya
A) Es un cantar de gesta religioso. existentes.
B) Fue escrita en lengua toscana. B) Su obra es muy variada (tragedia, comedía, drama,
C) Presenta versos endecasílabos. poesía).
D) Emplea símbolos y alegorías. C) Creador de arquetipos humanos universales.
E) Aparecen referentes religiosos. D) Su teatro tiene un lenguaje ornamentado.
30. Durante la Edad Media, la poesía popular fue difundida por E) Sobresalió fundamentalmente en poesía.
los:
A) aedos. B) juglares. C) clérigos. 6. En Romeo y Julieta de Shakespeare, .......... insulta a
D) soldados. E) cortesanos. Romeo; como éste rehúsa batirse, su amigo .......... asume
el desafío
A) Capuleto - Fray Lorenzo
TAREA N°02 B) Mercurio-Montesco
C) Teobaldo - Mercurio
31. La épica de Virgilio está escrita bajo la influencia de: D) Montesco-Teobaldo
A) Sófocles B) Homero C) Aristófanes E) Julieta- Mercurio
D) Hesíodo E) Eurípides 7. “Predominó el retrato, la naturaleza muerta y las escenas de
32. El poema didáctico, en defensa de la agricultura, escrito por la vida diaria con intención moralizadora o didáctica”, la
Virgilio se denomina: definición hace referencia al:
A) Persas B) Bucólicas C) Geórgicas A) Clasicismo B) Romanticismo
D) Eneida E) Iliada C) Barroco D) Renacimiento
E) Neoclasicismo
33. Señale el enunciado ajeno al Cantar de Mio Cid.
A) Presenta un carácter religioso. 8. El Neoclasicismo se caracterizó por su inclinación a:
B) Usa el epíteto. A) Lo subjetivo y la libertad
C) Pertenece al género épico. B) El individualismo y artístico
D) Está dividido en tres partes. C) La naturaleza
E) Es un ejemplo de auto sacramental. D) Lo lógico, práctico y racional
E) Los modelos del barroco
34. El tema central del Cantar de Mio Cid es:
A) La rebeldía. 9. Respecto a Moliere, es incorrecto afirmar que:
B) La recuperación de la honra. A) destacó en la comedia.
C) La invasión musulmana. B) presentó una intención moralizante.
D) La traición de Alfonso VI. C) atacó los vicios de su época.
E) La caída de Valencia. D) presentó variados personajes.
E) escribió El sí de las niñas.
35. De las siguientes obras no pertenece al género épico:
A) El Decamerón B) EI Mío Cid 10. El avaro, obra escrita en prosa, pertenece al género:
C) Los Nibelungos D) La canción de Roldán A) épico. B) cuentístico. C) narrativo.
E) Jerusalén liberada D) dramático. E) lírico.
11. En el aspecto formal, El avaro se caracteriza por:
I. estar escrito en prosa.
CAPÍTULO N°03
II. su división en cinco actos.
III. presentar personajes cotidianos.
RENACIMIENTO Y NEOCLASICISMO IV. el final funesto.
1. Son obras que corresponden al Renacimiento europeo, A) I y IV B) I, II, III y IV C) I, II y III
excepto: D) II, III y IV E) solo IV
A) El príncipe - Jerusalén libertada 12. El carácter normativo que se evidencia en El avaro es una
B) Orlando furioso- Romeo y Julieta clara influencia del dramaturgo romano:
C) El sí de las niñas - El Cid A) Plutarco. B) Plauto. C) Cicerón.
D) Gargantúa y Pantagruel - Ensayos D) Horacio. E) Ovidio.
E) Os Lusíadas - Hamlet 13. Comediógrafo francés que satiriza las costumbres de su
2. En relación con la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes época, sus personajes están caracterizados con penetrante
enunciados sobre la obra de William Shakespeare, marque sentido psicológico.
la alternativa que contiene la secuencia correcta. A) Racine. B) Fontaine. C) Moliere.
I) Romeo y Julieta es una tragedia. D) Samaniego. E) Heine.
II) El rey Lear es un drama histórico. 14. El tema del amor juvenil, las rivalidades políticas y las luchas
III) En el género lírico, está Sonetos. por el poder se aborda en:
IV) Hamlet es una comedia. A) Hamlet B) Otelo C) Macbeth
A) VFFV B) FFW C) FVFV D) El Rey Lear E) Romeo y Julieta
D) VFFF E) VFVF
15. La primera víctima en Romeo y Julieta:
A) Mercucio B) Benvolio C) Paris
D) Romeo E) Julieta
“Más que una pre, somos una familia.” 85 CICLO UNJFSC 2025 - I
CICLO 2025-VERANO LITERATURA
34. Harpagón, hombre maquiavélico y repulsivo, es el arquetipo 9. ¿Qué personaje le ayudó a reflexionar y cambiar de actitud
de: al expresidiario Jean Valjean?
A) el horror B) la avaricia C) la razón A) Fantine. B) Cosette. C) Javert.
D) la lujuria E) el pode D) Mario. E) Myriel.
35. En la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare, dos 10. Una de las alternativas no corresponde al Romanticismo:
importantes familias, los Capuleto y los Montesco, se A) Admiración por la edad media caballeresca.
enfrentan por el poder. Romeo, quien se ha prendado de B) Se opone al Racionalismo.
Julieta, deberá enfrentarse a duelo con Teobaldo, por causa C) Aparece el individualismo.
de la muerte de Mercucio. Al batirse, Romeo muestra D) Planteó el carácter libérrimo del arte.
A) un amor incondicional por su amada Julieta. E) Impulsada por el positivismo.
B) un temor insospechado por el duelo a librar 11. El mayor novelista de su siglo, dotado de una profunda
C) un gran sentimiento de lealtad por su amigo. imaginación y creador de la novela sociológica:
D) una gran inquietud por la muerte de Mercucio. A) Gustavo Flaubert. B) Honorato de Balzac.
E) una acción que fue pedida por Fray Lorenzo. C) Fiódor Dostoyevski. D) Charles Dickens.
E) Víctor Hugo.
CAPÍTULO N°04 12. Novelista francés que describe la sociedad francesa, desde
la revolución de 1789 hasta la restauración, con un método
analítico y científico.
ROMANTICISMO Y REALISMO A) Víctor Hugo. B) Henri Beyle.
1. La novela epistolar de Goethe titulada Las cuitas del joven C) Gustavo Flaubert. D) Honorato de Balzac.
Werther termina con .......... E) Fiódor Dostoyevski.
A) el desencanto del protagonista. 13. Escritor que abandonó el ejército en 1843, debido a la
B) el rechazo de Carlota. epilepsia:
C) su matrimonio con Carlota. A) Kafka. B) Sartre. C) Dostoievski.
D) el suicidio del protagonista. D) Pirandello. E) Balzac.
E) el retomo de Werther.
14. En la novela “L
Las cuitas del joven Werther”, de Goethe, el
2. Señale la alternativa que presenta una relación incorrecta protagonista se suicida porque:
entre al autor y la obra.
A) Extraña la vida en el pueblo y el campo
A) José Zorrilla: Don Juan Tenorio B) Descubre sentir una pasión prohibida
B) Víctor Hugo: Hernani C) Ha traicionado la confianza de Alberto
C) Wolfgang Goethe: Fausto D) La ciudad lo ha enajenado y alienado
D) Gustavo A. Bécquer: Los miserables E) Los padres de Carlota lo rechazan
E) Edgar Allan Poe: Narraciones extraordinarias
15. Con respecto a los aspectos formales de “L Las cuitas del
3. Gustavo Adolfo Bécquer destaca en los géneros: joven Werther”, de Goethe, marque la alternativa correcta.
A) épico y narrativo
A) Es una obra dramática publicada en dos partes
B) dramático y narrativo
B) El personaje Alberto representa la vida burguesa
C) épico y lírico
C) Es un cuento inspirado en hechos de la vida real
D) líneo y narrativo LÍRICO
D) La obra es de tipo epistolar, conformada por cartas
E) dramático y lírico
E) Las descripciones de los personajes son objetivas
4. Señale el nombre original de Rimas y Leyendas de G.A.
Bécquer. 16. Marque la alternativa que contiene la característica
A) Cartas desde mi celda importante del Romanticismo
B) Triolet A) La preminencia de la objetividad
C) El libro de los gorriones B) La idealización del mundo urbano
D) Albores y destellos C) El culto a la propia personalidad
E) Cartas a un Ángel D) El rechazo a la imaginación
5. Serie en que solo figuran representantes románticos E) La exaltación del Neoclasicismo
españoles: 17. El Sturm und Drang significó
A) el nacimiento del Romanticismo inglés.
A) Rafael Alberti-Pio Baroja - Antonio Machado
B) el alejamiento de las normas clásicas.
B) José de Espronceda-Pio Baroja-EI duque de Rivas
C) el apogeo del Romanticismo europeo.
C) José Zorrilla - José de Espronceda-Ángel de Saavedra
D) un grupo de poetas franceses.
D) Pío Baroja- Fernán Caballero- G.A. Bécquer
E) la decadencia de movimiento romántico.
E) Ramón de la Cruz-G.A. Bécquer-Tomás de Iriarte
18. El realismo toma como base _____ y, literariamente,
6. La novela realista se Inicia como una reacción a: consolidó ____.
A) los enciclopedistas franceses. A) el humanismo - la lírica
B) la literatura romántica. B) el positivismo - la novela
C) los cuentos moralistas. C) la Ilustración - el teatro
D) la obra de los neoclásicos. D) el naturalismo - la comedia
E) la literatura renacentista. E) el simbolismo - el ensayo
7. En la literatura realista, un autor psicológico, otro 19. Son obras realistas, excepto:
sociológico y otro naturalista, respectivamente, son: A) Eugenia Grandet. B) Rojo y negro.
A) Flaubert, Zola y Dostoievski. C) Madame Bovary. D) Crimen y Castigo.
B) Stendhal, Balzac y Flaubert. E) Los miserables.
C) Dostoievski, Balzac y Zola.
D) Balzac, Dostoievski y Stendhal.
20. Son los iniciadores de la novela realista francesa:
A) Mallarmé y Stendhal B) Flaubert y Mallarmé
E) Stendhal, Dostoievski y Dickens.
C) Stendhal y Balzac D) Balzac y Baudelaire
8. A los catorce años dijo: “Quiero ser Chateaubriand o nada”: E) Stendhal y Rimbaud
A) Moliere. B) Balzac. C) Kafka.
D) Poquelin. E) Víctor Hugo.
“Más que una pre, somos una familia.” 87 CICLO UNJFSC 2025 - I
CICLO 2025-VERANO LITERATURA
5. ¿Qué figura Literaria se encuentra en los siguientes versos? 11. El mio Cid es considerado ............. cuyo estilo es:
“Pues, mientras vive el vencido, venciendo está el A) Un mito - patriótico
vencedor” B) Una epopeya - mitológico
A) Polípote B) reduplicación C) Derivación C) Un cantar de gesta - realista
D) Repetición E) Retruécano D) Un poema alegórico - alegórico
6. Los puntos suspensivos como figura literaria se denominan: E) Un poema heroico- realista
A) Pleonasmo B) Retruécano C) Reticencia 12. El siguiente resumen:
D) Sinestesia E) Oxímoron “La pasión que maneja los amantes es desbordante y
7. ¿Qué figura literaria es la siguiente expresión? frenética, en solo seis días, se enamoran, se casan, tienen
¡Naciste hoy para morir mañana! su noche de bodas y sucede la tragedia”. Pertenece a:
¿Para qué viniste al mundo? A) Romeo y Julieta
A) Hipérboles B) Paradoja C) Polisíndeton B) Otelo
D) Epíteto E) Símil C) Hamlet
D) Crimen y Castigo
8. El verso más bello de la literatura es:
E) Sueño de una noche de verano
A) Endecasílabo B) Octasílabo C) Alejandrino
D) Heptasílabo E) Octonario 13. No es oda de Fray Luis de León
A) A la vida retirada
9. “El más trágico de los trágicos” es:
B) En la ascensión del señor
A) Sófocles B) Tespis C) Esquilo
C) Noche serena
D) Menandro E) Eurípides
D) A Felipe Ruiz
10. Fue el creador de la obra “El conde Lucanor” E) Libro grande
A) El infante Juan Manuel B) Jorge Manrique
C) Francisco Petrarca D) Dante Alighieri
E) Juan Ruiz
“Más que una pre, somos una familia.” 89 CICLO UNJFSC 2025 - I