[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas31 páginas

Diseño Sísmico de Columna

El documento aborda el diseño estructural de columnas de concreto reforzado, enfatizando la resistencia de diseño y la resistencia requerida bajo diferentes condiciones de carga, incluyendo sismos. Se discuten factores de reducción de resistencia, requisitos de flexocompresión y cortante, así como detalles específicos sobre el refuerzo longitudinal y transversal. Se presentan normativas y fórmulas clave para garantizar la seguridad y eficacia en la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

Cargado por

kaleljhim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas31 páginas

Diseño Sísmico de Columna

El documento aborda el diseño estructural de columnas de concreto reforzado, enfatizando la resistencia de diseño y la resistencia requerida bajo diferentes condiciones de carga, incluyendo sismos. Se discuten factores de reducción de resistencia, requisitos de flexocompresión y cortante, así como detalles específicos sobre el refuerzo longitudinal y transversal. Se presentan normativas y fórmulas clave para garantizar la seguridad y eficacia en la construcción de edificaciones de concreto reforzado.

Cargado por

kaleljhim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

DE CONCRETO REFORZADO
TEMA III: DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

DISEÑO SÍSMICO Y DETALLADO DE COLUMNAS DE CONCRETO


REFORZADO

LLECLLISH CARRASCO, SCHUBERT


FILOSOFIA DEL DISEÑO

ARTÍCULO 9.1 DISEÑO POR RESISTENCIA


Resistencia de Diseño ≥ Resistencia requerida

Resistencia Nominal (Rn) = Resistencia de la columna calculada usando Resistencia Requerida (Ru) =
las hipótesis y ecuaciones de resistencia del Método de Diseño por Factores de carga × Solicitaciones por cargas de servicio. La
Resistencia, antes de aplicar cualquier factor de reducción de la resistencia. resistencia requerida se calcula de acuerdo con las
combinaciones de cargas.

ARTÍCULO 9.2 RESISTENCIA REQUERIDA

Resistencia Mínima Por Cargas De Gravedad

U = 1.4 CM + 1.7 CV

Resistencia Mínima Incluyendo Sismo

U = 1.25 (CM + CV) ± CS


U = 0,9 CM ± CS

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
FILOSOFIA DEL DISEÑO

ARTÍCULO 9.3 FACTOR DE REDUCCIÓN DE RESISTENCIA DE DISEÑO

Es la probabilidad de que la resistencia de la columna sea menor que la supuesta resistencia.

(1) Debido a las variaciones en las resistencias de los materiales y sus dimensiones
(2) Las imprecisiones de las ecuaciones de diseño
(3) El grado de ductilidad y la confiabilidad requerida del elemento cargado
(4) La importancia del elemento dentro de la estructura.

FLEXION CON CARGA AXIAL

OTROS ELEMENTOS ∅ = 0.70

REFUERZO ESPIRAL ∅ = 0.75

CORTANTE Y TORSIÓN ∅ = 0.85

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN

ARTÍCULO 10.2 HIPOTESIS DE DISEÑO

ARTÍCULO 10.2.3 ε
( cu) = 0.003 ; Máxima deformación unitaria utilizable del concreto.

ARTÍCULO 10.2.4 fs < fy ; fs = Es ∗ εs fs ≥ fy ; fs = fy

ARTÍCULO 10.2.5 La resistencia a la tracción del concreto no debe considerarse, despreciar. (La resistencia a la tracción del Cº ≈
10 % f’c)

La relación entre la distribución de los esfuerzos de compresión en el


ARTÍCULO 10.2.6
concreto y la deformación unitaria del concreto se debe suponer
rectangular, trapezoidal, parabólica o de cualquier otra forma que
permita una predicción de la resistencia.

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN

ARTÍCULO 10.3 REQUISITOS GENERALES

ARTÍCULO 10.3.6 FLEXOCOMPRESIÓN

Elementos con refuerzo en espiral

ϕPn, máx = 0,85 ϕ Pon = 0,85 ϕ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast]

Elementos con estribos

ϕPn, máx = 0,80 ϕ Pon = 0,80 ϕ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast]

ARTÍCULO 10.3.7 Los elementos sometidos a carga axial de compresión deben diseñarse
para el momento máximo que puede acompañar a la carga axial.

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN

ARTÍCULO 10.9 LÍMITES DEL REFUERZO DE ELEMENTOS A COMPRESIÓN

ARTÍCULO 10.9.1 FLEXOCOMPRESIÓN


1% ≤ Cuantía ≤ 6%
0.01 * Ag < Ast < 0.06 Ag 1%<ρ<6% Recomendable: máximo 2%
Cuantía > 4 % : debe incluir detalle viga-columna

ARTÍCULO 10.9.2 Número mínimo de barras longitudinales en base a forma de estribo cerrado
Espirales

10.9.2
10.9.2 (Mínimo 4 barras) 10.9.2 (Mínimo 3 barras) (Mínimo 6 barras)

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I )

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.5 ELEMENTOS EN FLEXOCOMPRESIÓN (COLUMNAS)

ARTÍCULO 21.4.5.1 REFUERZO LONGITUDINAL

1% ≤ Cuantía ≤ 6%
Recomendable: máximo 2%
Cuantía > 4 % : debe incluir detalle viga-columna

ARTÍCULO 21.4.5.2 COLUMNAS CON ESPIRALES

deben cumplir con 7.10.4 y 10.9.3


cuando se usen estribos deberán cumplir con
21.4.5.3 a 21.4.5.5.

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA COLUMNAS EN APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.1 ALCANCE

ARTÍCULO 21.6.1.1
Cuándo Pu : carga axial amplificada

Comportamiento de Columna Pu > 0,1 f’c Ag

SINO TENDRA: Comportamiento de Viga Pu ≤ 0,1 f’c Ag

ARTÍCULO 21.6.1.2

L
H
B ≥ H
4
B

B ≥ 25 cm
H ≥ 25 cm

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA COLUMNAS EN APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.2 RESISTENCIA MÍNIMA A FLEXIÓN DE LAS COLUMNAS

ARTÍCULO 21.6.2.1 Todas las columnas deben cumplir 21.6.2.2

ARTÍCULO 21.6.2.2 Las resistencias a flexión de las columnas en las caras de los NUDOS deben satisfacer la ecuación

Hallar para el menor valor de Pu, con el


Mn3 Mn1 que se obtenga el menor valor de Mn

Mn2 Mn4

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA COLUMNAS EN APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.3 REFUERZO LONGITUDINAL EN COLUMNAS

ARTÍCULO 21.6.3.1 REFUERZO LONGITUDINAL

1% ≤ Cuantía ≤ 6%
Recomendable: máximo 2%
Cuantía > 4 % : debe incluir detalle viga-columna

ARTÍCULO 21.6.3.2 Los empalmes mecánicos deben cumplir 21.3.4.


Los empalmes soldados deben cumplir 21.3.5.
Los empalmes por traslape se permiten sólo dentro de la mitad central de la longitud del elemento y
deben diseñarse como empalmes por traslape de tracción y deben estar rodeados por refuerzo
transversal que cumpla 21.6.4.2 y 21.6.4.3.

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO COLOCADO

ARTÍCULO 7.6 LIMITES DEL ESPACIAMIENTO DE REFUERZO

Para refuerzo longitudinal en columnas, pedestales, puntales y


elementos de borde en muros, la distancia libre entre barras debe ser: ACI318-19 ART. 25.2

También aplica en traslapes.

.
≥ 4 cm
.
≥ 4 cm ≥ 1.5 db
≥ 1.5 db ≥ ¾ dagg Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE

ARTÍCULO 11.5 RESISTENCIA AL CORTANTE POR EL REFUERZO DE CORTANTE “Vs”

ARTÍCULO 11.5.1 TIPOS DE REFUERZO DE CORTANTE

ARTÍCULO 11.5.1.1 Se permite utilizar como refuerzo de cortante:

(a) Estribos perpendiculares al eje del elemento.


(b) Refuerzo electro soldado con alambres perpendiculares al eje
del elemento.
(c) Espirales.

ARTÍCULO 11.5.1.2 También se permite utilizar como refuerzo de cortante

a) Estribos que formen un ángulo de 45º o más con el refuerzo


longitudinal de tracción.
b) Barras dobladas, consistentes en refuerzo longitudinal con
una parte doblada que forme un ángulo de 30º o más con
el refuerzo longitudinal de tracción.
c) Combinaciones de estribos y refuerzo longitudinal doblado.

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE

ARTÍCULO 11.1.1 TIPOS DE REFUERZO DE CORTANTE


resistencia nominal al cortante
proporcionada por el refuerzo
de cortante

fuerza de corte mayorada


resistencia nominal (resistencia al corte requerida)
al corte DE ACUERDO AL CAPITULO resistencia nominal resistencia nominal al cortante
21 – E.060 al corte proporcionada por el concreto

ARTÍCULO 11.3 RESISTENCIA AL CORTANTE POR EL CONCRETO Vc

ARTÍCULO 11.3.1.2 Para elementos sometidos a compresión axial Nu:

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE

ARTÍCULO 7.10 REFUERZO TRANSVERSAL PARA ELEMENTOS A COMPRESIÓN

ARTÍCULO 7.10.5 ESTRIBOS Separación máxima de barras sin apoyo lateral.

Diámetro de Estribo Mínimo

∅ Barra Longitudinal ≤ 5/8”


∅ mín. de estribo = 8 mm

≤ 16 db,longitudinal
"5/8" ≤ ∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 3/8” ≤ 48 db,estribo

≤ menor de b o h

∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2”

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
b Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21

ARTÍCULO 21.1 DEFINICIONES

ESTRIBO DE CONFINAMIENTO

Estribos Estribos Estribos y grapas Estribos y grapas


suplementarias suplementarias

GANCHO SÍSMICO

Estribo cerrado con gancho sísmico Grapa suplementaria con gancho sísmico Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 Fuerza Cortante Vu en COLUMNAS debe ser mayor a:

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 EXPLICACION:

1. determinamos As, superior, As, inferior son los refuerzos colocados en la columna

El diseño busca que falle por flexocompresión (falla dúctil)


que por corte (falla frágil), en el caso que presente una falla
por flexocompresión, se debe buscar que el acero fluya por As, superior
tracción antes que el concreto alcance su máxima
deformación, para que no falle por corte, se debe tener
mayor resistencia por cortante.

As, inferior

Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 EXPLICACION:

2. determinamos los momentos nominales en los extremos


MnY
Generalmente es usual que el acero se coloque
simétricamente, por lo que el momento nominal es el
mismo si el sismo va de derecha a izquierda y viceversa As1 As2
As1

Sismo X As2
MnX

As3

Sismo Y Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 EXPLICACION:

3. Se realiza un diagrama de interacción superior e inferior, generalmente es común que


el refuerzo superior e inferior sean iguales, en caso contrario se debe hacer un
diagrama para cada nudo.

As, superior
Pu
NOMINAL Si una combinación
está al borde, mejorar Ln
el refuerzo.

1
Pu1 As, inferior
3
4
2
Mu
Mu1
Mn
superior o inferior
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 EXPLICACION:

4. Calculamos la cortante de diseño Vu

Mns
(C)
Vu Pu

L
n

(T) (C)
Vu
Pu Vu = Mni + Mns
Mni
Ln

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.3 Fuerza Cortante Vu en columnas y vigas debe ser mayor a:

(b) El cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de diseño con un


factor de amplificación para los valores del sismo igual a 2,5.

RESISTENCIA MÍNIMA POR CARGAS DE GRAVEDAD

U = 1.4 CM + 1.7 CV

RESISTENCIA MÍNIMA INCLUYENDO SISMO

U = 1.25 (CM + CV) ± 2.5 CS


U = 0,9 CM ± 2.5 CS

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)

ARTÍCULO 21.4 REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I

ARTÍCULO 21.4.5 ELEMENTOS EN FLEXOCOMPRESIÓN (COLUMNAS) Menor a:


15 cm
Sn
30 cm
ARTÍCULO 21.4.5.3 ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO

Mayor de:
Luz libre Menor de:
6 Lo (Lmín) columna
(Lmáx) columna 2
En todo el elemento la separación de los estribos, no será 50 cm
So
8 Øb long menor
mayor que la requerida por fuerza cortante. 10 cm
30 cm
11.5.5.1
21.4.5.4 Menor de: Menor de:
48 db,etribo d/2
Zona
16 db, long 60 cm
Central
Diámetro de Estribo Mínimo Sc
(Lmín) columna
30 cm

∅ Barra Longitudinal ≤ 5/8”


∅ mín. de estribo = 8 mm So

"5/8" ≤ ∅ Barra Longitudinal ≤ 1” Zona de


∅ mín. de estribo = 3/8” Confinamiento Lo

∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2” Sn
21.4.5.5

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.4 REFUERZO TRANSVERSAL EN COLUMNAS


ARTÍCULO 21.6.4.1
Proporcionar refuerzo transversal:

(a) ρ s, mín = >


Columna con Zuncho
Columna con estribo circular

(b)
En columnas de núcleo rectangular, el área total de la sección transversal del
refuerzo de estribos cerrados de confinamiento rectangulares y grapas
suplementarias, Ash, debe ser MAYOR A:

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.4 REFUERZO TRANSVERSAL EN COLUMNAS


ARTÍCULO 21.6.4.1
(b) S es el espaciamiento del refuerzo
de confinamiento

B
Ach es el área del núcleo confinado medida
al exterior del refuerzo de confinamiento.

Ach = ( B – 2r ) ( L – 2r)
DIRECCIÓN DE ANÁLISIS
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.4 REFUERZO TRANSVERSAL EN COLUMNAS


ARTÍCULO 21.6.4.2
Separación de estribos menor de:

D D>B
≤ B/3
≤ 6 db long
≤ 10 cm

B
ARTÍCULO 21.6.4.3 Distancia máxima entre ramas del refuerzo transversal

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.4 REFUERZO TRANSVERSAL EN COLUMNAS


Menor a:
10 a 12 db, long
ARTÍCULO 21.6.4.4 ESTRIBOS DE CONFINAMIENTO Sn
25 cm

Mayor de:
Luz libre Menor de:
(Lmín) columna
21.6.4.1
6 Lo
En todo el elemento la separación de los estribos, no será (Lmáx) columna
So
3 Al
50 cm
mayor que la requerida por fuerza cortante. 6 Øb long 21.6.4.3
10 cm

Menor de:
Zona
10 a 12 db, long
Diámetro de Estribo Mínimo Central Sc
25 cm

∅ Barra Longitudinal ≤ 5/8”


∅ mín. de estribo = 8 mm
So

"5/8" ≤ ∅ Barra Longitudinal ≤ 1” Zona de


∅ mín. de estribo = 3/8” Confinamiento Lo

∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2”
Sn

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )

ARTÍCULO 21.6 REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II

ARTÍCULO 21.6.5 REQUISITOS DE RESISTENCIA AL CORTANTE EN COLUMNAS

Vu = Mpri + Mprs
Ln

Mpri = 1.25 Mni

Mprs = 1.25 Mns

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
CALCULO DE ACERO DE
REFUERZO POR
CORTANTE

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
ARTÍCULO 11.5 RESISTENCIA AL CORTANTE POR EL REFUERZO DE CORTANTE “Vs”
ARTÍCULO 11.5.7 DISEÑO DEL REFUERZO PARA CORTANTE
ARTÍCULO 11.5.7.1
Cuando: Vu >  · Vc, diseñar con:

ARTÍCULO 11.5.7.2 Av · fyt · d


Av · fyt · d S=
Vs = Vs
s

Av es el área de refuerzo para cortante dentro del espaciamiento


Av es proporcionada por la suma de las áreas de las ramas de los estribos ubicados en el alma.

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
ARTÍCULO 21.1 DEFINICIONES

GANCHO SÍSMICO

Estribo cerrado con gancho sísmico Grapa suplementaria con gancho sísmico

Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado


Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert

También podría gustarte