Diseño Sísmico de Columna
Diseño Sísmico de Columna
DE CONCRETO REFORZADO
TEMA III: DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Resistencia Nominal (Rn) = Resistencia de la columna calculada usando Resistencia Requerida (Ru) =
las hipótesis y ecuaciones de resistencia del Método de Diseño por Factores de carga × Solicitaciones por cargas de servicio. La
Resistencia, antes de aplicar cualquier factor de reducción de la resistencia. resistencia requerida se calcula de acuerdo con las
combinaciones de cargas.
U = 1.4 CM + 1.7 CV
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
FILOSOFIA DEL DISEÑO
(1) Debido a las variaciones en las resistencias de los materiales y sus dimensiones
(2) Las imprecisiones de las ecuaciones de diseño
(3) El grado de ductilidad y la confiabilidad requerida del elemento cargado
(4) La importancia del elemento dentro de la estructura.
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN
ARTÍCULO 10.2.3 ε
( cu) = 0.003 ; Máxima deformación unitaria utilizable del concreto.
ARTÍCULO 10.2.5 La resistencia a la tracción del concreto no debe considerarse, despreciar. (La resistencia a la tracción del Cº ≈
10 % f’c)
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN
ϕPn, máx = 0,85 ϕ Pon = 0,85 ϕ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast]
ϕPn, máx = 0,80 ϕ Pon = 0,80 ϕ [0,85 f’c (Ag – Ast) + fy Ast]
ARTÍCULO 10.3.7 Los elementos sometidos a carga axial de compresión deben diseñarse
para el momento máximo que puede acompañar a la carga axial.
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR FLEXOCOMPRESIÓN
ARTÍCULO 10.9.2 Número mínimo de barras longitudinales en base a forma de estribo cerrado
Espirales
10.9.2
10.9.2 (Mínimo 4 barras) 10.9.2 (Mínimo 3 barras) (Mínimo 6 barras)
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I )
1% ≤ Cuantía ≤ 6%
Recomendable: máximo 2%
Cuantía > 4 % : debe incluir detalle viga-columna
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )
ARTÍCULO 21.6.1.1
Cuándo Pu : carga axial amplificada
ARTÍCULO 21.6.1.2
L
H
B ≥ H
4
B
B ≥ 25 cm
H ≥ 25 cm
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )
ARTÍCULO 21.6.2.2 Las resistencias a flexión de las columnas en las caras de los NUDOS deben satisfacer la ecuación
Mn2 Mn4
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR FLEXIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )
1% ≤ Cuantía ≤ 6%
Recomendable: máximo 2%
Cuantía > 4 % : debe incluir detalle viga-columna
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
CÁLCULO DEL ACERO DE REFUERZO COLOCADO
.
≥ 4 cm
.
≥ 4 cm ≥ 1.5 db
≥ 1.5 db ≥ ¾ dagg Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
DISEÑO POR CORTANTE
≤ 16 db,longitudinal
"5/8" ≤ ∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 3/8” ≤ 48 db,estribo
≤ menor de b o h
∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2”
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
b Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21
ESTRIBO DE CONFINAMIENTO
GANCHO SÍSMICO
Estribo cerrado con gancho sísmico Grapa suplementaria con gancho sísmico Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)
1. determinamos As, superior, As, inferior son los refuerzos colocados en la columna
As, inferior
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)
Sismo X As2
MnX
As3
Sismo Y Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)
As, superior
Pu
NOMINAL Si una combinación
está al borde, mejorar Ln
el refuerzo.
1
Pu1 As, inferior
3
4
2
Mu
Mu1
Mn
superior o inferior
Fuente:
Norma E.060 “Concreto Armado”
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA MUROS ESTRUCTURALES Y DUAL TIPO I)
Mns
(C)
Vu Pu
L
n
(T) (C)
Vu
Pu Vu = Mni + Mns
Mni
Ln
U = 1.4 CM + 1.7 CV
Mayor de:
Luz libre Menor de:
6 Lo (Lmín) columna
(Lmáx) columna 2
En todo el elemento la separación de los estribos, no será 50 cm
So
8 Øb long menor
mayor que la requerida por fuerza cortante. 10 cm
30 cm
11.5.5.1
21.4.5.4 Menor de: Menor de:
48 db,etribo d/2
Zona
16 db, long 60 cm
Central
Diámetro de Estribo Mínimo Sc
(Lmín) columna
30 cm
∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2” Sn
21.4.5.5
(b)
En columnas de núcleo rectangular, el área total de la sección transversal del
refuerzo de estribos cerrados de confinamiento rectangulares y grapas
suplementarias, Ash, debe ser MAYOR A:
B
Ach es el área del núcleo confinado medida
al exterior del refuerzo de confinamiento.
Ach = ( B – 2r ) ( L – 2r)
DIRECCIÓN DE ANÁLISIS
Análisis y Diseño de Edificaciones de Concreto Reforzado
Diseño Sísmico y Detallado de Columnas de Concreto Reforzado
Llecllish Carrasco, Schubert
REQUISITOS POR CORTE DE ACUERDO AL SISTEMA ESTRUCTURAL SEGÚN CAP.21 (REQUISITOS PARA APORTICADO Y DUAL TIPO II )
D D>B
≤ B/3
≤ 6 db long
≤ 10 cm
B
ARTÍCULO 21.6.4.3 Distancia máxima entre ramas del refuerzo transversal
Mayor de:
Luz libre Menor de:
(Lmín) columna
21.6.4.1
6 Lo
En todo el elemento la separación de los estribos, no será (Lmáx) columna
So
3 Al
50 cm
mayor que la requerida por fuerza cortante. 6 Øb long 21.6.4.3
10 cm
Menor de:
Zona
10 a 12 db, long
Diámetro de Estribo Mínimo Central Sc
25 cm
∅ Barra Longitudinal ≤ 1”
∅ mín. de estribo = 1/2”
Sn
Vu = Mpri + Mprs
Ln
GANCHO SÍSMICO
Estribo cerrado con gancho sísmico Grapa suplementaria con gancho sísmico