UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA EN SOFTWARE
AVANCE
Alimentador para camarón
AUTORES:
• Juan Carlos Acosta Chiliquinga • Jesús Andrés Quirumbay Rodas
• Nicole Estefanía García Chiquito • Brandon Ronald Robles Jurado
• Eison Alejandro Gómez Erazo • Isaías Rafael Sandoya Vargas
• Genesis Ruth Quintana Moreira • Arianna Nicole Solís Peralta
• Javier Santiago Quiroz Lastre • Carlos Homero Vacacela Vélez
ASIGNATURA:
Agromática y Bioinformática
DOCENTE:
Tnglo. Víctor Hugo Cruz Ruiz, MSIG
PERÍODO:
Abril 2023 - Agosto 2023
MILAGRO-ECUADOR
1
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .................................................................................................... 4
MATERIALES: ........................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA EXPLICATIVA DEL ALIMENTADOR: ............................................................ 8
DESCRIPCIÓN DEL PROyECTO............................................................................................. 8
AVANCES ................................................................................................................................... 9
Conclusiones ............................................................................................................................ 11
Recomendaciones ..................................................................................................................... 12
ANEXOS................................................................................................................................... 13
CAPTURA DE REUNIÓN EN MEET .............................................................................. 14
Bibliografías ............................................................................................................................ 17
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración.1- 3D. copula ………………………………………………………………………………9
Ilustración.2- 3D. Base del alimentador …………………………………………………………….9
Ilustración.3- 3D. Embudo del alimentador………………………………………………………..10
Ilustración.4- 3D. Parte del motor del alimentador………………………………………………10
2
INTRODUCCIÓN
Mediante este trabajo investigativo, podemos decir que el sector acuícola en Ecuador ha
experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas, posicionándose como una de las
actividades económicas más importantes del país. Gracias a su extensa costa y a la presencia
de diversos cuerpos de agua, como ríos, lagos y lagunas, Ecuador cuenta con condiciones
naturales favorables para el desarrollo de la acuicultura.
Por ello el cultivo de camarones se ha consolidado como una de las principales ramas de esta
industria, por eso la alimentación de camarones juega un papel crucial en el proceso de
producción acuícola. La alimentadora de camarones es una herramienta tecnológica que ha
transformado esta actividad, permitiendo un suministro eficiente y preciso de los alimentos
necesarios para el crecimiento y desarrollo de los camarones en los estanques de cultivo. Estos
dispositivos están diseñados para distribuir alimentos balanceados en cantidades controladas,
asegurando una nutrición adecuada y evitando el desperdicio de alimentos.
La implementación de las alimentadoras de camarones ha revolucionado la industria acuícola
en Ecuador, al proporcionar beneficios significativos en términos de eficiencia y sostenibilidad.
Estos dispositivos automatizados reducen la necesidad de mano de obra para la alimentación,
lo que optimiza los recursos y aumenta la productividad. Además, al suministrar los alimentos
en cantidades precisas, se evita la sobrealimentación, un problema común que puede resultar
en la acumulación de nutrientes en el agua y afectar la salud de los camarones.
Además de mejorar la eficiencia de la producción, las alimentadoras de camarones también
contribuyen a la calidad del agua en los estanques de cultivo. Gracias a su capacidad para
distribuir los alimentos de manera uniforme, se evita la formación de áreas con altas
concentraciones de nutrientes, lo que podría impactar negativamente la salud de los camarones
y el equilibrio ecológico del ecosistema acuático.
3
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar una solución conveniente y efectiva para la alimentación automatizada de
camarones, mejorando su salud y bienestar, y brindando al usuario un control remoto y
monitoreo fácil a través de la conectividad Wi-Fi.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Investigar y aplicar principios de nutrición adecuada para camarones en la
programación del alimentador, asegurando una dieta equilibrada y saludable.
• Diseñar el alimentador de camarón de forma compacta y estéticamente agradable para
una fácil integración en el entorno del acuario o estanque.
• Realizar pruebas de resistencia al agua y condiciones ambientales para garantizar un
funcionamiento confiable y duradero.
• Implementar medidas de seguridad para proteger la integridad del dispositivo y prevenir
posibles daños a los camarones.
MATERIALES:
• Flotadores
• Ventilador/Es
• Panel Solar
• Baterías
• Arduino
• Cables
• Sensor WiFi
• Filamento en 3D
4
ANTECEDENTES
El sistema de alimentador de camarones es una herramienta importante en la acuicultura para
suministrar alimentos de manera eficiente y precisa a los camarones cultivados. A lo largo de
los años, se han realizado avances significativos en el desarrollo de estos sistemas, impulsados
por la creciente demanda de camarones y la necesidad de métodos más eficientes de
producción.
Los sistemas de alimentación automatizados han jugado un papel clave en esta evolución. Estos
sistemas permiten la alimentación programada y automatizada de los camarones, lo que asegura
un suministro adecuado de alimentos y optimiza el crecimiento y la salud de los camarones.
Además, la tecnología de monitoreo y control ha contribuido al desarrollo de sistemas más
precisos y eficientes. Sensores, monitores de calidad del agua y sistemas de control
automatizados permiten un monitoreo preciso de las condiciones del estanque y una
alimentación ajustada a las necesidades de los camarones.
La investigación en nutrición de camarones también ha sido fundamental en el desarrollo de
sistemas de alimentación eficientes. El estudio de los requisitos dietéticos de los camarones ha
permitido el desarrollo de formulaciones de alimentos específicas para camarones, lo que
facilita una nutrición adecuada y un crecimiento óptimo.
La experiencia práctica en la cría de camarones ha sido otro factor importante en el desarrollo
de los sistemas de alimentación. Los productores de camarones han acumulado conocimientos
y han adaptado los sistemas de alimentación a las condiciones y requerimientos específicos de
cada sistema acuícola, el sistema de alimentador de camarones ha experimentado avances
significativos a lo largo de los años, gracias a la investigación en nutrición, la tecnología de
monitoreo y control, y la experiencia práctica en la cría de camarones. Estos avances han
mejorado la eficiencia y precisión en la alimentación de los camarones, lo que ha contribuido
a una producción más eficiente y sostenible en la acuicultura de camarones.
Uno de los aspectos más importantes en el diseño de los sistemas de alimentación es su
capacidad para distribuir los alimentos de manera adecuada y controlada. Los sistemas de
alimentación automatizados han demostrado ser especialmente eficientes en este sentido. Estos
sistemas permiten la alimentación programada y automatizada de los camarones, lo que asegura
un suministro adecuado de alimentos y optimiza el crecimiento y la salud de los camarones.
5
Además, la tecnología de monitoreo y control ha contribuido al desarrollo de sistemas más
precisos y eficientes. Mediante el uso de sensores y monitores de calidad del agua, se puede
realizar un seguimiento preciso de las condiciones del estanque, lo que ayuda a determinar la
frecuencia y cantidad adecuada de alimentos que se deben suministrar. Esto garantiza un
entorno óptimo para el crecimiento de los camarones y reduce el desperdicio de alimentos.
La investigación en nutrición de camarones también ha sido fundamental en el desarrollo de
sistemas de alimentación eficientes. Los estudios han permitido comprender mejor los
requisitos nutricionales de los camarones y, en consecuencia, se han desarrollado
formulaciones de alimentos específicas para camarones. Estos alimentos están diseñados para
satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los camarones en cada etapa de su
crecimiento, lo que favorece un desarrollo saludable y un mejor aprovechamiento de los
nutrientes.
La experiencia práctica en la cría de camarones también ha contribuido al desarrollo de los
sistemas de alimentación. Los productores de camarones han acumulado conocimientos a lo
largo de los años y han adaptado los sistemas de alimentación a las condiciones y
requerimientos específicos de cada granja acuícola. Esto ha llevado a mejoras en la eficiencia
y la efectividad de los sistemas de alimentación, así como a una mayor optimización de los
recursos utilizados.
Los sistemas de alimentación en la acuicultura de camarones han experimentado avances
significativos en términos de diseño, eficiencia y adaptabilidad. Estos avances han sido
impulsados por la demanda creciente de camarones y la necesidad de producirlos de manera
más eficiente y sostenible. Los sistemas de alimentación automatizados, la tecnología de
monitoreo y control, la investigación en nutrición y la experiencia práctica han sido los pilares
fundamentales en el desarrollo de estos sistemas. Gracias a ellos, se ha logrado mejorar la
producción de camarones y asegurar un suministro adecuado de alimentos para satisfacer la
demanda creciente.
6
JUSTIFICACIÓN
Para un sistema de alimentación automática en la producción de camarones ofrece múltiples
beneficios y se fundamenta en una sólida base técnica. garantizando una alimentación precisa
y controlada, lo cual es fundamental para el crecimiento óptimo y saludable de los camarones.
Asimismo, los camarones requieren una dieta equilibrada y nutritiva, y la alimentación
adecuada y oportuna es esencial. Este sistema automático permite dosificar con precisión la
cantidad de alimento y establecer intervalos regulares de alimentación, evitando desequilibrios
nutricionales y asegurando un crecimiento uniforme de los camarones.
Además, la automatización de la alimentación mejora la eficiencia y la rentabilidad en la
producción de camarones. Al eliminar la alimentación manual, se reduce la necesidad de mano
de obra y se minimiza el riesgo de los errores. Esto ahorra tiempo, disminuye los costos
operativos, aumenta la productividad y mejora la calidad del producto final.
Otro aspecto relevante es la optimización del uso de recursos, es posible ajustar la cantidad y
frecuencia de alimentación según las necesidades especiales y las condiciones ambientales de
los camarones
Permitiendo utilizar los alimentos de manera más eficiente, evitar el desperdicio y reducir el
impacto ambiental de la sobrealimentación o la desnutrición. Además, un sistema de
alimentación automatizado puede recopilar datos sobre el consumo de alimento, el
comportamiento de los camarones y las condiciones del agua, proporcionando información
valiosa para el análisis y la toma de decisiones informadas, lo que facilita la optimización y
mejora continua de los procesos productivos.
La conexión Wi-Fi en el sistema de alimentadores de camarones es importante por las
siguientes razones técnicas:
• Control y monitoreo remoto:
• Escalabilidad y flexibilidad
• Transmisión en tiempo real de datos:
• Integración con otros sistemas
7
ESTRUCTURA EXPLICATIVA DEL ALIMENTADOR:
• Un recipiente grande y resistente: puede ser un cubo o una caja con tapa para proteger
el alimento de la lluvia y otros elementos.
• Un tubo PVC o manguera de jardín: servirá como conducto para transportar el alimento
hacia el fondo del estanque.
• Un embudo o tolva: permite verter el alimento en el tubo o manguera de forma segura
y sin derrames.
• Una válvula de compuerta: sirve para controlar la cantidad de alimento que se dispensa
al estanque.
• Un soporte para el recipiente: es necesario para mantener el recipiente en su lugar y
evitar que se mueva o vuelque.
• Abrazaderas: se utilizan para asegurar el tubo o manguera al soporte del recipiente.
• Alimento para camarones: pellets o gránulos especiales para alimentar camarones.
• Cinta selladora o pegamento resistente al agua: se utiliza para sellar las conexiones y
evitar fugas.
• Herramientas básicas como sierra para cortar el tubo, taladro para hacer agujeros, entre
otras
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El alimentador para camarón es un dispositivo que se utiliza para suministrar alimento a los
camarones en otras palabras es un estanque de cultivo. EL alimentador funcionará de forma
automática controlada por vía Wifi y se lo utilizará para:
• Mejorar la eficiencia alimenticia
• Reducir el estrés
• La mortalidad de los camarones
• Aumentar la producción
• Mantener un monitoreo y control adecuado de la ingesta de alimento de los camarones.
Para lograr lo antes descrito, se utilizará diferentes componentes como flotadores, ventiladores,
paneles solares, baterías, Arduino, cables, sensor de wifi y estructura explicativa del
alimentador (en este caso ocuparemos herramientas y partes que logremos asemejar a un
alimentador de camarón lo más real posible.
8
AVANCES
Para el avance del proyecto, se creo los modelos en 3D las piezas que se va utilizar en el modelo
Ilustración.1- 3D. copula
Autor; Brandon Robles
En esta coupla es donde estará el Arduino y los demás sensores de temperatura y humedad
DHT22, a su vez, en la parte exterior estará implementado el panel solar
Ilustración.2- 3D. Base del alimentador
Autor: Brandon Robles
Esta será la base que mantendrá sostenido las demás piezas en 3D, que será el embudo, y lo
cual la parte inferior permitirá que el alimentador flote al momento de colocarlo en la piscina
9
Ilustración.3- 3D. Embudo del alimentador
Autor: Brandon Robles
En esta pieza de 3D, es donde estará el motor y el mecanismo donde al colocar la comida se va
a esparcir en 5 direcciones, para que el camarón pueda tener una optima alimentación, a su vez
tendrá un sensor que mandara una alerta, cuando no hay alimento o cuando ya puedan a
alimentar a los camarones
Ilustración.4- 3D. Parte del motor del alimentador
Autor: Brandon Robles
En esta ultima pieza es donde estar anexado en el embudo y es donde va a permitir que la
comida llegue bien para la alimentación de los camarones
10
CONCLUSIONES
Después de un exhaustivo estudio sobre los sistemas de alimentación para camarones, se puede
concluir que esta tecnología ofrece una solución eficiente y sostenible para la industria
acuícola. Los sistemas automatizados de alimentación han demostrado ser altamente efectivos
en la optimización de la producción y en la mejora de las condiciones de cría de los camarones
en cautiverio. Al implementar este tipo de sistema, se logra una distribución precisa de
alimentos, lo que conlleva a una reducción significativa de desperdicios y un uso más eficiente
de los recursos disponibles.
La automatización permite un monitoreo continuo y una rápida respuesta a los cambios en las
condiciones ambientales, asegurando así una alimentación adecuada y balanceada para los
camarones.
Además de los beneficios económicos, los sistemas de alimentación automatizados para
camarones también tienen un impacto positivo en el medio ambiente. La reducción de
desperdicios y una mayor precisión en la alimentación contribuyen a minimizar el impacto
ambiental y promover prácticas sostenibles en la industria acuícola. Al evitar la
sobrealimentación y el exceso de nutrientes, se previene la contaminación del agua y se
mantiene un equilibrio saludable en el ecosistema acuático. Además, el uso eficiente de
recursos como el agua y la energía resulta en una producción más sostenible y responsable
desde el punto de vista medioambiental.
A pesar de los desafíos técnicos y los costos iniciales asociados con la implementación de
sistemas de alimentación automatizados, los resultados y beneficios obtenidos justifican la
inversión a largo plazo. La mejora en la eficiencia operativa, la optimización de la producción
y el impacto positivo en el medio ambiente son razones convincentes para que los productores
de camarones consideren la adopción de este tipo de tecnología. Con un enfoque adecuado en
la planificación, instalación y mantenimiento, los sistemas de alimentación automatizados
pueden convertirse en una herramienta valiosa para la industria acuícola, asegurando una
producción rentable y sostenible de camarones a largo plazo.
11
RECOMENDACIONES
• Establecer un horario constante para alimentar a los camarones, asegurando así un
suministro constante de comida y un desarrollo óptimo.
• Distribuir equitativamente los alimentos, por lo tanto, se debe asegurar que la comida sea
esparcida de manera uniforme en el sistema de alimentación, permitiendo que todos los
camarones tengan acceso a ella y evitando que algunos individuos dominantes acaparen
todo el alimento.
• Ofrecer una dieta diversa a los camarones, utilizando diferentes tipos de alimentos. Esto
asegurará que reciban todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y salud,
incluyendo alimentos comerciales, algas, pellets, entre otros.
• Prestar atención a la cantidad de comida que los camarones consumen. Si se observa que
no están comiendo lo suficiente, se debe ajustar la cantidad de alimento suministrado o
investigar posibles problemas relacionados con la calidad del agua o la salud de los
camarones.
• Adaptar a los camarones que tienen diferentes requerimientos de alimentación en cada
etapa de su ciclo de vida. Por lo tanto, se recomienda ajustar el sistema de alimentación y
los métodos utilizados según las necesidades específicas de los camarones en cada etapa,
como larvas, juveniles y adultos.
12
ANEXOS
13
CAPTURA DE REUNIÓN EN MEET
14
15
16
BIBLIOGRAFÍAS
• Palacios Macías, F. O., Ceballos Vargas, A. A., & Avilés Cedeño, J. A. (2022). Diseño de un
sistema de llenado automático de tolvas de alimentación AQ1 para camarón mediante el uso
de microcontroladores con comunicación inalámbrica y energizado mediante un sistema
fotovoltaico (Doctoral dissertation, ESPOL. FIEC).
• Gaibor Yánez, J. M., Ramírez Andrade, A. J., & Ronquillo Franco, C. (2022). Análisis del diseño
de las rutas alimentadoras de buses de Durán Sur del sistema de transporte Aerovía (Doctoral
dissertation, ESPOL. FCNM).
• Torres Campozano, M. A., Franco Palacios, J. J., & Landívar, J. (2020). Diseño de un protocolo
de manejo para una alimentación eficiente en piscinas intensivas de camarón blanco P.
vannamei (Doctoral dissertation, ESPOL. FIMCM).
• Perez Perdomo, O. A. (2019). Estudio de Factibilidad de Producción y Comercialización
Sustentable de Camarón Blanco Litopenaeus Vannamei, en Sistema Intensivo de Agua Dulce
en Recirculación en Machala, El Oro (Master's thesis, Espol).
• Jumbo, J. C. B., Aguilar, G. E. M., & Agila, R. D. J. E. (2023). Gestión de costos en la producción
de camarón-Provincia de El Oro. Polo del Conocimiento, 8(2), 733-753.
17