[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas108 páginas

Libro Ester

El documento es un manual de entrenamiento para el liderazgo femenino, enfocado en empoderar a las mujeres a través de su identidad en Cristo. A lo largo de varias lecciones, se abordan temas como la bendición, la elección, el amor, la adopción y el perdón de Dios, enfatizando la importancia de estas verdades en el desarrollo del liderazgo. El objetivo es motivar a las mujeres a impactar positivamente a su entorno y cumplir con los propósitos divinos en sus vidas.

Cargado por

gaby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas108 páginas

Libro Ester

El documento es un manual de entrenamiento para el liderazgo femenino, enfocado en empoderar a las mujeres a través de su identidad en Cristo. A lo largo de varias lecciones, se abordan temas como la bendición, la elección, el amor, la adopción y el perdón de Dios, enfatizando la importancia de estas verdades en el desarrollo del liderazgo. El objetivo es motivar a las mujeres a impactar positivamente a su entorno y cumplir con los propósitos divinos en sus vidas.

Cargado por

gaby
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 108

LEVANTANDO

LAS ESTERES
DE HOY
UN MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA LIDERAZGO DE GLOBAL ADVANCE
PARA MUJERES

CONNIE
PARKER
DESCUBRE
LA REINA
Q U E H AY
EN TI
PREFACIO 5
Lección 1: Mi Identidad en Cristo 7
Lección 2: Caminando en el Espíritu 15
Lección 3: Trazando mi vida 21
Lección 4: Enfrentar mi pasado 29
Lección 5: Consolidando mi relación con Dios 37
Lección 6: Liderazgo de servicio 49
Lección 7: Principios, Prioridades, Equilibrio 57
Lección 8: Comunicaciones, Personalidades, Relaciones 65
Lección 9: Sé líder donde Dios te ha puesto 75
Lección 10: El secreto del liderazgo 83
Lección 11: Llamados a seguir 91
Lección 12: Reflexionar, Celebrar, Oración de compromiso 99
Queridas amigas,

¡Ustedes son llamadas para grandes propósitos!


Global Advance pone en sus manos este recurso para edificar su fe y
ayudarles a impactar a otros para Cristo.
Muchas que usarán este material viven en culturas donde las mujeres, a
menudo, son mal tratadas. Queremos que sepas que Dios piensa más alto
acerca de ti. Fuiste creada a su imagen. El te ama y desea que uses tu vida
para hacer la diferencia.
Así como Ester, eres llamada para un tiempo como este. No es un
accidente que vivas durante este período de la historia en el lugar donde
Dios te tiene. El quiere usarte para impactar a otros para sus propósitos.
Nuestra oración es que seas animada y equipada para influenciar en otras
mujeres para bien.
¡Eres importante en los planes de Dios para tu familia, tu comunidad, tu
nación, y el mundo!

Comisionada de todo corazón,

Jonathan Shibley, Presidente – Global Advance


Whitney Daugherty, Coordinadora – Iniciativa Ester

5
/ Lección 1

Mi Identidad en Cristo
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

U
na de las primeras reglas del liderazgo es establecer quiénes somos y a dónde
vamos. Sin esto, tanto tú como todos los que te siguen estarán condenados a
vagar sin rumbo, sin lograr nada. Como cristianos nuestra identidad es clara.
Cientos de versos en la Escritura describen lo que Dios dice que somos. Somos
la sal de la tierra, la luz del mundo, embajadores de Cristo, su cuerpo, real sacerdocio, una
nación santa. Pero, ¿quién dice Dios que soy yo? ¿Cómo me ve? Sé que nací de nuevo
(Juan 3:16). ¿Eso cambia mi identidad? De ser así, ¿cómo o cómo no? Pablo responde
a estas preguntas de manera poderosa en Efesios, una carta escrita a los “santos…fieles
en Cristo Jesús”.

¡Eso nos incluye a nosotros!

1. Soy bendecida:

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos


bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en
Cristo” (Efesios 1:3)

La palabra “bendecir” viene de la palabra griega “eulogeo” (piensa en “eulogía”)


que significa hablar bien de alguien. Yo bendigo (“hablo bien de Dios”) al que
me bendice (“Dios habla bien de mi”). ¡Qué asombroso es que el Dios que llamo
poderosamente a existencia los mundos y el universo de la nada haya hablado
poderosamente “toda bendición espiritual” a mi vida en Cristo! Cuando he estado
desanimado o acongojado y sentí que no tenía nada que dar, Él habló bien de mí,
me alabó y me bendijo con toda bendición espiritual. En el Antiguo Testamento los
padres pronunciaban bendición a sus hijos. ¿Recuerdas la bendición de Jacobo sobre
sus nietos o la de David sobre Salomón? Hay poder creativo en la bendición, y Dios,
nuestro Padre, ha hablado su bendición creativa sobre nosotros, transmitiéndonos
cada bendición espiritual. ¡Piensa en lo que eso significa!

2. Soy escogida:

“Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que


fuésemos santos y sin mancha delante de él” (Efesios 1:4)

Dios mismo me escogió. No importa lo que nadie diga o piense. Yo no soy una
casualidad, un accidente o un error. Aún si mis padres expresaron desilusión de que
no fuera yo niño, Dios me escogió para que fuera yo mujer, una mujer de acuerdo a
su corazón. Y no fue una decisión apresurada de último momento. Yo fui escogida
desde antes de la fundación del mundo. Él me tejió en el vientre de mi madre
(Salmos 139:13). La palabra griega para “escoger” es “eklegomei”, que significa
“escoger por sí mismo, elegir”. Él me seleccionó y me escogió para sí mismo. Cuando
seleccionamos fruta en el mercado, seleccionamos la mejor, la excelente, la más

9
LECCIÓN 1: MI IDENTIDAD EN CRISTO

pura, no necesariamente la que ya está lograda, sino aquella a la que le vemos


mayor potencial, y típicamente tenemos un propósito en mente par ella. El que Dios
nos haya escogido no debe nunca ser un motivo de orgullo para nosotros, pues el
escoge a lo necio y a lo débil a los ojos del mundo (1 Cor 1:7). Pero este hecho si
debe animarnos y darnos esperanza, y llevarnos a nuestras rodillas al reconocer que
dependemos de él (2Cor 2:19).

3. Soy amada:

“En amor habiéndonos predestinado” (Efesios 1:5a)

Cientos de versículos hablan del amor profundo y sin fin que Dios tiene para sus hijos,
pero ninguno lo hace más poderosamente que Romanos 8:38-39 “Por lo cual estoy
seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo
presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos
podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.”

Y el pasaje del libro de Romanos 5:7-8: “Ciertamente, apenas morirá alguno por un
justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra
su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

Muchas de nosotras quizás nunca conocimos el extravagante (fuera de lo común,


excesivamente original) amor de un padre terrenal, por lo que el amor Dios como
Padre nos puede parecer un sueño imposible…aunque lo anhelamos. Este amor es
fuerte, incondicional, compasivo, amable, generoso, perdonador, gentil. Él ofrece
eso y más. Algunos de nosotros quizás hayamos experimentado profundas heridas
emocionales y quizás nos estemos preguntando, “Si Dios me ama, y es tan poderoso,
¿Por qué permitió que me sucediera eso?”. Dios quiere que sepamos que Él estaba
allí en medio de nuestro dolor, y su corazón se rompía con el nuestro. El Padre quiere
que nos sintamos libres de correr a Él y de abrazar su amor y su poder sanador. Otros,
como yo, quizás conocieron el amor de un padre amable y dadivoso. Para mí fue
fácil creer en un Padre Celestial sabio y perdonador. Yo lo visualizaba como a mi
padre, a quien yo idolatraba. Pero no puedo olvidar como en el día que extrañé
mi casa, Dios habló a mi corazón y me dijo que quería ser mi padre. Fue como si
cayeran escamas de mis ojos, e inmediatamente Él se convirtió en mi fuente ilimitada
de fuerza, protección y verdad. Nunca miré atrás. Si anhelas saber que Dios Padre
te ama incondicionalmente, pídele que revele esa verdad a tu corazón, y luego
empieza a buscarlo en lugares inesperados durante tu día.

4. Soy adoptada:

“En amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por
medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad”, (Efesios 1:5)

10
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

¡Dios no sólo me escogió, me bendijo y me amó, sino que me adoptó en su familia


y me ha dado herencia! (Juan 1:12; Efesios 1:11; Gal 4:6,7). Que privilegio tan
maravilloso es ser parte de la familia de Dios y tener hermanos y hermanas a través
del mundo. No podemos no tener la misma lengua o cultura, pero sí tenemos un
Padre, un Salvador y un Espíritu que nos une en amor y cuidado el uno por el otro.

5. Soy Acepta:

“Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el


Amado” (Efesios 1:6)

La palabra acepto viene del griego que significa “charitoo” que significa “tomar
deleite, encontrar placer en”. La única vez que se menciona de nuevo esta palabra es
en el Nuevo Testamento, en Lucas 1:28, cuando el ángel saluda a María como “Salve,
muy favorecida”. Dios halla delicia en el amado. Él encuentra placer en mí. Él me
acepta. Él me dice que soy muy favorecida. A las mujeres nos encanta pasar tiempo
con la familia y amigos. Nos encanta escuchar las historias de los demás y compartir
las nuestras. Las relaciones humanas son importantes para nosotras, las mujeres. Nos
dan energía y nos estimulan hasta que…ya no lo hacen. El rechazo es doblemente
doloroso para nosotras; las heridas son profundas. Que maravilloso es saber que el
Rey de Reyes nos ama y nos acepta tal cual somos. Nunca nos abandonará o se
esconderá de nosotros. Él nos pide que nos acerquemos confiadamente al trono de
la gracia. (Hebreos 4:6). Cuando oro, yo visualizo a Dios sentado alto en un elevado
trono de oro. A medida que me acerco, su rostro se ilumina con gusto, y me da
la bienvenida a su presencia, no solo como alguien que viene penitentemente a
pedir un favor, sino que abre sus brazos ampliamente para que yo pueda correr a mi
Padre y recibir su cálido abrazo. Yo soy “acepta”, “muy favorecida” y su “delicia”.

6. Soy redimida:

“En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las
riquezas de su gracia”, (Efesios 1:7)

La palabra griega para redención es “apolytrosis”. Su raíz, que significa “suelto” o


“abierto”, se usa para describir “soltar aquellos que están en prisión”, “abrir cosas
que están cerradas” o “destruir algo”. En el libro de Ruth la redención es claramente
descrita. En los días de Ruth, cuando una familia estaba en ruinas-como era el caso
de la de Ruth- el pariente responsable más cercano en asuntos de familia (en este
caso, Booz), debía redimir a las personas o las pertenencias que habían caído en
cautiverio. (Kittel, 1964, p. 330). En la caída, fuimos vendidos en cautiverio al pecado;
somos esclavos del pecado. (1 Cor. 15:22; Ro. 6:16 – 22). Pero Dios, a través de la
sangre de Jesucristo, pagó el precio de la redención para libertarnos del poder del
pecado. Destruyó los muros de la prisión del pecado que nos mantenían cautivos,

11
LECCIÓN 1: MI IDENTIDAD EN CRISTO

y nos restauró a su familia (Rom. 6:18). La historia de Ruth es nuestra historia. Jesús,
nuestro Pariente Redentor, pagó el precio de nuestra redención para restablecer
nuestra relación con nuestro Padre Celestial.

7. Soy perdonada:

“Que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia”


(Efesios 1:8)

¡Mi Pasado es perdonado! ¡Todo! Soy hecha justa y santa ante los ojos de Dios. “En
gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me
vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio
me atavió, y como a novia adornada con sus joyas.” (Isaías 61:10). Me visto “del
nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad”. (Efesios
4:24). Como Abraham, creí a Dios, y me es contado por justicia (Rom 4:3). Puedo
identificarme con David al decir: “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido
perdonada, y cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no
culpa de iniquidad”(Salmos 32:1,2). “Transgresión”, viene del hebreo “pesa”, que
significa “pecado de rebeldía”(Yo sabía que estaba mal, pero decidí hacerlo de
cualquier manera”). Aún esos pecados perdona Dios. David experimento eso; el
lo sabia. Dios perdona todos mis otros pecados “chataa” que he cometido, y la
“iniquidad” y depravación (“Avon”) de los corazones también. El precio de mis
pecados ha sido pagado por la sangre de Jesús y tengo la seguridad de que “Si
[confieso] [mis] pecados, él es fiel y justo para perdonar [mis] pecados, y limpiar [me]
de toda maldad. (1 Jn. 1:9). No hay nada que yo pueda hacer para ganarme el
perdón. “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues
es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” (Ef. 2:8,9).

8. Estoy sentada con Él en lugares celestiales:

“Y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares
celestiales con Cristo Jesús” (Ef 2:6)

“Pero desde ahora el Hijo del Hombre se sentará a la diestra del poder de Dios”
(Lc 22:69). Jesús sabía a dónde iba y nos llevó con Él. ¿Cuáles son las implicaciones
de ello? En Cristo se nos ha dado autoridad sobre el enemigo. Ahora tenemos una
responsabilidad para ejercer esta autoridad en el nombre de Jesús.

12
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

9. He sido llamada:

“Alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la


esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su
herencia en los santos (Ef. 1:18)

¡He sido llamada por Él para vivir en esperanza!

Memoriza:

Juan 3:2 “Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que
hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes
a él, porque le veremos tal como él es.”

Efesios 1:3-6 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que
nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos
santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para
ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su
voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos
en el Amado.”

Verdad
Clave Soy bendecida. Soy escogida. Soy amada. Soy
adoptada. Soy redimida. Soy perdonada. Estoy sentada
con Él en lugares celestiales. He sido llamada.

Tu Respuesta:

1. Escoge tres verdades de esta lista que signifiquen más para ti ahora. Al tener una
comprensión más profunda de cada una de estas verdades,

a. ¿Cómo cambiaría tu manera de pensar sobre ti misma?

b. ¿Cómo cambiaría tu manera de pensar de Dios?

13
LECCIÓN 1: MI IDENTIDAD EN CRISTO

c. ¿Cómo cambiaría tu manera de pensar de la gente que más quieres en


la vida?

2. ¿Cuál de estas verdades se te dificulta creer más? ¿Qué acción puedes comenzar
a hacer mañana para aumentar tu aceptación de esa verdad acerca de ti
misma? Puede ser tan fácil como orar diariamente que Dios te revele y confirme
esta verdad en tu corazón, puede ser decidir hacer un estudio bíblico enfocado
en lo que la palabra de Dios dice al respecto, o alguna otra acción que Dios
ponga en tu corazón personalmente.

3. ¿Cuál de estas verdades es la que más se te facilita creer? ¿Por qué crees que
este es el caso? ¿Hubo alguna vez en que un verso de la Escritura, estudio Bíblico,
experiencia personal, revelación de Dios o algo más haya confirmado esa verdad
a tu corazón?

Para profundizar el estudio:

Él Me Ama, Wayne Jacobsen (Jacobsen, 2000)

https://www.lifestream.org Creer a Dios, Beth Moore (Moore, 2004), m.lifeway.com

The Blessing by Smalley and Trent (Smalley & Trent, 1986)

14
/ Lección 2

Caminando en el Espíritu
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

EL NUEVO YO: Cuerpo, Alma y Espíritu

Dios nos ha creado a cada uno en tres partes distintas, pero integradas.

- Espíritu, Alma y Cuerpo- (1 Tesalonicenses 5:23) si pensamos del alma como si fuera
nuestra mente, voluntad y emociones, y de nuestro espíritu como si fuera el centro de
nuestro ser se pondría en un diagrama de la siguiente forma.

Cuerpo

Alma
Mente Voluntad

Espíritu

Emociones

Cuando me convertí al cristianismo, fue mi espíritu el que fue renovado (2 Cor. 5:17)
Mi cuerpo siguió igual, ni ganando ni perdiendo peso, ni cambiando el color de cabello,
y mi alma (mente, emociones y voluntad) básicamente no tuvo cambio. Si yo no fui una
buena matemática antes de ser cristiana, probablemente no fui mejor después de serlo,
si yo tenía un temperamento fuerte antes de ser cristiana, probablemente seguí igual
en mi temperamento. Y si yo sufrí traumas emocionales antes de ser cristiana, es muy
probable que el sentimiento continúe. Entonces, ¿Qué se hizo nuevo? ¡Mi Espíritu!!

Con la salvación, Dios instaló un dispositivo de comunicación dentro de mí - en mi espíritu


- Ro.8:14 dice que como hijo de Dios, yo debo de ser guiado por el Espíritu de Dios.
¿Cómo sucede eso? Su Espíritu se comunica con mi espíritu, frecuentemente en una
leve vocecita (1 Reyes. 19:11,12) y aunque mi espíritu quisiera seguir lo que Dios me dice
que haga, mi mente, voluntad, emociones y cuerpo no rendirán su control sin luchar.

Renovando Mi Mente

Debo iniciar el proceso de renovar mi mente (Ro.12:2) al leer y meditar en la Palabra


de Dios, orando fervientemente al estudiar para entender Su carácter y Sus propósitos.
También puedo animar mi espíritu a crecer más fuerte a través de la oración, cantando
en el espíritu, orando en el espíritu (Judas 20). Entre más fortalecido crezca mi espíritu,

17
LECCIÓN 2: CAMINANDO EN EL ESPÍRITU

más ganancia tiene sobre mí alma (mente, voluntad y emociones) y mi cuerpo. A la


medida en que la Palabra de Dios renueva mi mente, también empieza a moldearla a
la imagen del Espíritu de Dios. (Jn. 15:3).

Pero la buena y la mala noticia es que mi mente es renovada con cualquier cosa
que yo la alimente. Si la alimento con los pensamientos de Dios y la Palabra de Dios, será
renovada y conformada hacia Dios. Si continúo alimentándola con basura, programas
de T.V perniciosos, libros, películas, música, revistas, conversaciones etc., la renovación
de la mente será un proceso lento y tedioso.

Además de controlar lo que penetra en mi mente, debo aprender a permitir que mí


espíritu controle mis pensamientos, Filipenses 4:8 dice que “En todo lo verdadero, todo
lo que merece respeto, lo justo, lo puro, lo que sea amable, de buen nombre, en lo que
tenga virtud y en todo lo que tenga que ser alabado en eso pensemos” (NVI).

Desafortunadamente, cuando pensamos de forma negativa, eventualmente hablamos


de forma negativa y eso nos lleva a acciones negativas (Prov. 23:7) el espiral en descenso
es inevitable y nuestros peores miedos vienen a invadirnos. (Prov. 10:24).

Cuando era una joven madre con dos pequeños en preescolar, luchaba en esta
área. Sin pensamientos conscientes, en medio de la batalla del cambio de pañales y
limpieza de narices, me encontraría a mí misma pensando negativamente de la gente
y de las circunstancias en mi vida. No podía creer que tan rápidamente mi mente se iba
en un espiral descendente. Un día me vi como atorada en el fondo de una montaña
de esquiar y frente a mí un largo e inclinado camino para subir de regreso, me recuerdo
orando “Señor si tú quieres, solamente hazme estar alerta de pensamientos negativos
cuando este en lo alto de la montaña, así será más fácil para mí detenerlos cuando me
encuentre en ese tobogán descendente”. Empecé mis siguientes días desde temprano
con esa oración y Dios fue fiel en darme en un abrir y cerrar de ojos, la conciencia en mi
espíritu: “ no vayas allí.” En este punto empecé a descubrir que si yo empezaba a recitar
Escrituras, cantar alabanzas, o ponía música de adoración, eso levantaría de nuevo mi
espíritu y lo colocaría en todo lo que es “ puro y amable”.

No tenemos que sentirnos condenados cuando nos encontramos a nosotros


mismos teniendo esos pensamientos negativos, pero sí necesitamos arrepentirnos.
El pensar negativamente es Pecado por qué es contrario a la Palabra de Dios.
(Fil 4:8) Pide al Espíritu Santo que te convenza cada vez que empieces a pensar
negativamente. (Jn. 16:7-8) no trates de ganar la batalla de la mente por ti misma,
Él está ahí para ayudarte.

Pídele ayuda y sigue adelante. Empieza a declarar (Fil 1:6): “El que comenzó en vosotros
la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” ¡Puedo aprender a tener una
actitud positiva hacia la vida!

Sometiendo mi Voluntad y Emociones

No solo mi mente tuvo que ser renovada, sino también mi voluntad tuvo que ser
enseñada a sujetarse al Espíritu de Dios. Pablo lo dice de la siguiente manera, “He sido
crucificado juntamente con Cristo y ya no vivo yo, más Cristo vive en mí. Y la vida que
ahora vivo en la carne la vivo por fe en el hijo de Dios, quien me amo y se entregó a sí
mismo por amor a mi” (Gal 2:20, RVI). Cada día mi voluntad debe ser “ crucificada” así

18
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

que puedo empezar a escoger los caminos de Dios, se trata de hacer de él, el Señor de
todas las áreas de mi vida, incluyendo mis pensamientos.

Mis emociones también deben ser conformadas al Espíritu de Dios quien ahora vive
dentro de mí. En un capítulo posterior aprenderemos a manejar las heridas emocionales
del pasado, pero por ahora solo veamos la simple pregunta que cada nuevo cristiano
se hace. Sé que supuestamente debo “ regocijarme siempre” (Fil 4:4 ; 1Tes.5:16 ) y he
leído acerca de cristianos que viven de esa manera, pero ¿ cómo aprendo a hacer
eso? Efe. 5:20 tiene el secreto.

“Dando gracias siempre y por todo a Dios el Padre en el nombre de nuestro Señor
Jesucristo”. Corrie Ten Boom cuenta que aprendió a agradecer a Dios por las pulgas
en su WW II campo de concentración, cuando su hermana le recordó que esas pulgas
eran las que mantenían alejados a los guardias. Cuando puedo aprender a vivir con
un corazón de verdadera gratitud y dar gracias aún por los retos más duros en mi vida,
me doy cuenta que el gozo y la paz están dentro, en lo profundo de mi espíritu. Estoy
confiando en Dios en medio de mis circunstancias, sabiendo que Él ha prometido que
todo obra para bien, no importando si veo lo bueno o no. (Ro. 8:28) Cuando las cosas
no van de la manera que yo espero y he hecho todo lo que puedo, yo escojo creer que
Dios tiene un plan mejor y empiezo a buscar con expectativa para ver en donde está
trabajando. Cuando yo entrego el control de la situación a Dios, en vez de tratar de
rehacer las circunstancias para que se ajusten a mi plan, yo sujeto mi voluntad a la suya.
Me doy cuenta que entre más gozo y paz llena mi espíritu, mas puedo fluir en el Espíritu
de Dios y tengo más esperanza de que cosas buenas vendrán, aún en la circunstancia
más difícil. Ésta es la esperanza, Hebreos 6:19 que nos dice que es “la cual tenemos
como segura y firme ancla del alma” (NVI) en un mundo caótico, confuso, y siempre
cambiante, aquí es donde necesito una ancla para mi alma.

“Y por lo tanto el Señor con todo su corazón espera expectante y con longanimidad
derramar su gracia sobre ti; de manera que Él se anima a sí mismo, para tener misericordia
sobre ti y mostrarte su amor bondadoso. Porque el Señor Dios es un Dios de justicia.
Benditos (felices, afortunados) son aquellos quienes (con todo corazón) esperan en Él,
quien espera y anhela por Él (por su victoria, su favor, su amor, su paz, su gozo, y su
incomparable e inseparable compañía)!“ Isaías 30:18.

Memorizar:
• 2 Co. 5:17 “por tanto, si alguno está en Cristo, nueva criatura es. Las cosas
viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas.” (RV60).
• Judas 20 “pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe,
orando en el Espíritu Santo...” (RV60).
• Romanos 12:2 “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados
mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la
voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.” (NVI).
• Gálatas 5:16 “Digo pues: andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de
la carne.” (RV60).

19
LECCIÓN 2: CAMINANDO EN EL ESPÍRITU

Verdad
Clave Caminar por el espíritu requiere disciplina diaria de
nuestro cuerpo, renovación de nuestra mente, sanidad
de nuestras emociones, y sujeción de nuestra voluntad.
Suena desafiante y legalista, pero en realidad esto es
liberador, luz y vida porque no es por esfuerzo propio
sino por rendir cada momento de nuestra vida al Espíritu
de Dios.

Tu respuesta

1 ¿Qué áreas de tu vida (cuerpo, mente, voluntad, emociones) son las que
encuentras más desafiantes para someter al control del Espíritu Santo? Pasa un
poco de tiempo pensando y orando acerca de el por qué y pon en un diario tus
pensamientos.

2 ¿Qué pasos puedes dar mañana para ganar una pequeña victoria en esa área?

Para profundizar el estudio:


Seminario de Limpieza por Cleansing Stream Ministries (Ministries,1999)
Actitud Ganadora por John Maxwell (Maxwell, 1993)
El Campo de Batalla de la Mente Joyce Myer (Myer, 1995)

20
/ Lección 3

Trazando mi Vida
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

A
lo largo de mis años de ministerio he escuchado las historias de vida
de cientos de hijas de Dios y, aunque mis conclusiones no son de
ninguna manera el resultado de un estudio científico, puedo hacer tres
observaciones generales:

Mientras muchas de las mujeres que crecieron en


hogares con padres no creyentes y que
raramente asistían a la iglesia, la mayoría de ellas
1 reconocían, para su asombro, que aún como
niñas pequeñas ya se sentían atraídas por la
oración y la fe en Dios.

Aproximadamente la mitad de las mujeres


quienes compartieron sus historias conmigo fueron
2 víctimas de abuso verbal o sexual en su infancia.
Muchas de ellas nunca habían compartido su
experiencia con nadie, pero parecían haber
encontrado liberación al hablar de ello en un
entorno "seguro".

Existe poder, sabiduría, estímulo y fuerza al hablar,


3 escuchar y reflexionar en las lecciones aprendidas
de nuestras historias personales.

Esta lección está diseñada para guiarle a través del proceso de reflexión en su viaje
espiritual. La intención es aplicar la reflexión devota (fervorosa) a los acontecimientos y
experiencias de su vida con el fin de dar una nueva perspectiva sobre quién eres y como
Dios le está preparando y equipando para lo que Él le está llamando a emprender en su
viaje de liderazgo que tiene por delante.

Mi Herencia:

Prepare un tipo de “árbol genealógico” que enumere los nombres y parentesco


de los miembros de su familia que han ejercido una influencia positiva en su vida. No
incluya fechas de nacimiento, ni de defunción o nombres que no conoce. El objetivo no
es crear una genealogía, sino un registro de influencia de la familia en su vida. Al lado
de cada nombre escriba el parentesco con usted y la influencia positiva que han tenido
en su vida. Aquí hay un ejemplo:

María: mamá

• Era modelo de la alegría ayudando al prójimo.

• Demostraba humildad, como superar adversidades.

23
LECCIÓN 3: TRAZANDO MI VIDA

Es posible que pudieras haber tenido antepasados a los cuales nunca conociste,
pero ellos tomaron decisiones que impactaron positivamente en su vida. Tal vez ellos
decidieron emigrar a otro país o comenzar un negocio que cambió el curso de la vida
familiar. Esta obra de Dios en tu vida es tu herencia a pesar que los acontecimientos
pudieron haber ocurrido antes de que nacieras.

La Historia de Mi Vida:

Piense en su vida en secuencias de cinco años incrementando desde el nacimiento


hasta el día de hoy. En una hoja separada o en un cuaderno haga una lista, por cada
cinco años, de las cosas más importantes que ocurrieron en su vida; de personas que le
influyeron y lugares que visitaste. Añade una breve frase sobre por qué eran importantes.

1. Dificultades - particularmente hechos dolorosos,


personas o experiencias.

2. Satisfacciones - experiencias de gran alegría y


placenteras.
Específicamente
piensa acerca de: 3. Influencias - personas que le inspiraron, como
mentores, padres, amigos de confianza,
maestros, líderes que conociste, o personas
sobre las cuales leíste.

4. Dios obrando - cosas en que crees que actuó la


mano de Dios en tu vida.

Por ejemplo: de 0 a 5 años:

Personas:
1. Mamá:
2. Papá:
3. Hermana(s):
4. Hermano(s):

Lugares:
1. Hogar:
2. Casa de los abuelos:
3. Iglesia:

Eventos:
1. Nacimiento de un hermano/a
2. El primer día de clases

24
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

3. Cambios en la familia Actividad favorita:

a. Ayudar a mi mamá en la casa.


b. Recibir y atender invitados
c. Ayudar a mi maestro/a en la clase

Haz eso para cada uno de los periodos de 5 años de tu vida: edad 6-10 años; edad
11-15 años, etc.

1. Con esa información usa la línea abajo para describir los altibajos en las
circunstancias de la historia de su vida. Alarga la línea si es necesario. Añade una
o dos palabras para describir el evento/person

2. a/lugar que más influyó en tus pensamientos en tu evaluación.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

3. Ahora añade una línea de diferente color o textura para describir los altibajos
emocionales de tu vida durante cada período.

4. Usa una tercera línea de diferente color o textura para describir los altibajos
espirituales en tu caminar con Dios.

Mi Llamado, Dones y Pasión.

Al reflexionar sobre tu herencia y tus historias personales, selecciona tres


anécdotas de eventos o situaciones en las que te sentiste muy satisfecho y lleno
de energía; momentos en los que sentiste que estabas exactamente donde Dios
quería que estuvieras, haciendo Su voluntad (para lo que fuiste creado). Puede
ser un incidente específico, o puede ser un período de tiempo en el que estabas
comprometido en una actividad que te desafiaba, y que lograste cumplir con éxito.
Utiliza el espacio abajo para escribir una breve descripción de cada una de esas

25
LECCIÓN 3: TRAZANDO MI VIDA

historias tan detalladas como puedas recordarlas. A medida que escribes, responde
a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué me llevó hacer esto?


b. ¿Qué hice?
c. ¿Cómo lo termine?
d. ¿Cómo supe que lo hice bien?
e. ¿Qué fue lo que más me gustó de eso?

Historia 1:

Historia 2:

Historia 3:

26
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

A estas alturas comparte tus anécdotas con una amistad de confianza, agregándole
colorido y detalles como te vengan en mente, describiendo más lo que hiciste y como
lo hiciste, en lugar del porqué. Solo mírate a ti mismo haciéndolo y describe por qué
encontraste la experiencia tan satisfactoria. El trabajo de tu amigo es escuchar y
tomar notas de las acciones que compartes y porque tu experiencia la encontraste
recompensante, además de algunas otras pistas acerca de dónde o con quién estabas.

A continuación tú y tu amiga pueden buscar cualquier similitud en los recuentos.

Resumen:

Cuando estés sola, reflexiona en oración en tus historias; tu herencia y tus experiencias
del pasado. Pídele a Dios que te dé una idea de lo que has aprendido acerca de ti misma
y de su llamado y propósito a través de éste ejercicio. ¿Qué es lo que te apasiona en
este momento?¿Qué dones/experiencias podrías tener que fueran útiles en el ministerio
en esa área? Algunos dones pueden haber estado latentes y puede que haya habido
experiencias de las cuales aún tienes que encontrar el significado y sin embargo crees
que “la historia es incompleta”, que el propósito de Dios aún no se ha revelado.

Para mí personalmente, cuando trabajé con éste ejercicio descubrí que tenía una
pasión por las mujeres y los negocios. Poco tiempo después, renuncie a mi posición
como director de ministerio de mujeres y a la edad de 65 años me inscribí en un
programa de MBA (Maestría de Administración y Negocios) en una escuela enfocada
en teología y negocios. Tu experiencia puede llevarte a un cambio menos dramático
en tu vida, pero nunca dudes de la habilidad de Dios para intervenir en tu vida y dirigir
tus pasos en sus caminos!

Memorizar:
Salmo 139:13-16
“Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. Te
alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi
alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, bien que en oculto
fui formado, y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron
tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego
formadas sin faltar uno de ellas.”

Salmo 37:23-24
“Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, y él aprueba su camino. Cuando
el hombre cayere, no quedará prostrado, porque Jehová sostiene su mano.”

27
LECCIÓN 3: TRAZANDO MI VIDA

Verdad
Clave Dios ha estado contigo aún desde el vientre de tu madre;
a través de momentos de crisis y momentos de alegría;
sin importar si estabas consciente de su presencia o no;
nada puede separarte de su amor.

Tu respuesta

1. ¿Qué dones crees que Dios te ha dado, pero que aun están en letargo esperando a
ser desarrollados para el propósito en su reino?

2. ¿Qué pasos podrías dar ahora o dentro de los próximos 5 años para descubrir ese don
y sacarlo a la superficie en dónde se pueda desarrollar?

Para profundizar el estudio:

¿Cuáles Son Sus Dones? (Hendricks, 2013)

Descubriendo Tu Talento (Bock, 2015)

Conozca Sus Fortalezas 2.0 por Tom Rath (Rath, 2014)

Sus Dones Espirituales de Peter Wagner (Wagner, 1994)

Descubra Sus Dones Dados por Dios de Don y Katie Fortune (Fortuna y Fortuna, 1987)

Análisis Gratuito de Dones Espirituales (Gilbert, 2015)

28
/ Lección 4

Enfrentar mi Pasado
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

A
hora que has pasado algún tiempo reflexionando sobre tu herencia familiar,
así como en tu agenda de vida personal, es el momento de pensar en cómo
esas personas, lugares y acontecimientos continuarán moldeando tu vida, tus
relaciones y tu actual ministerio. La sabiduría, conocimientos y bendiciones que
otros han vertido en ti, están fluyendo a través tuyo bendiciendo a otros. ¿Cómo las
experiencias negativas y el sufrimiento han afectado tus relaciones? Quizá algunas de
ellas han hecho de ti un amigo y consejero más compasivo y comprensivo (2 Ti. 2: 2).
Sólo tú puedes determinar si son ellas las que te han hecho “mejor” o te han hecho
alguien “resentido, amargado”. La pregunta es ¿Qué puedes hacer para maximizar los
efectos positivos y minimizar los efectos negativos de tu pasado en los años que tienes
por delante?.

Reflexionando sobre los éxitos

Tómese unos minutos para reflexionar brevemente sobre las alegrías/regocijos de su


vida, aquellos momentos en que parecía que estaba haciendo la voluntad de Dios y
que vio Su mano bendiciéndole. ¿Qué está pensando? ¿Hay un sentimiento de vanidad/
orgullo en lo que fue capaz de lograr? ¿Un anhelo ferviente por volver a ese lugar? ¿Un
toque de tristeza o miedo de que quizá sus “días de gloria” ya hayan pasado y todo
va a ir mal a partir de ahora? ¿Cuáles son las lecciones que se pueden aprender de
nuestros éxitos? Hay varias que me vienen a la mente. Dios puede revelar otras que son
más personales para usted, pero aquí hay algunas que Él me ha enseñado.

Cuando trabajé arduamente y tuve un éxito importante, me fue fácil caer en un


espíritu de vanidad. Tal vez era lo suficientemente inteligente para no presumir mis éxitos
delante de otros, pero los espacios interiores de mi corazón se llenaron de vanagloria.

La arrogancia/vanidad/soberbia es en especial una trampa peligrosa para los líderes.


Nadie enseña la lección con más firmeza que Nabucodonosor, quien después de sentir
esa sensación de realización o sentido de logro, recibió una visión de advertencia,
seguida de la humillación profunda. Presta atención a su advertencia: “Los que andan
en soberbia Él les puede humillar” (Daniel 4:30-37).

Hay momentos en los que reconocemos fácilmente la “obra de Dios” en nuestro


éxito. - una oportunidad que milagrosamente se abre (ó se cierra), un tono de voz
serena del Espíritu que nos guía hacia una decisión difícil, pero inesperadamente sabia,
una “cita divina” en una conversación informal. Pero cuando trabajamos arduamente
logrando el objetivo, y las personas que nos rodean nos están felicitando por nuestro
logro, es fácil olvidar que es ÉL, el que nos dio ojos para ver, oídos para oír, un cerebro
para pensar, las oportunidades de educación para abrirnos un camino en la vida, y
padres amorosos que nos criaron en la infancia. Es fácil pensar que hemos obtenido
la victoria a causa de nuestros propios esfuerzos, y omitimos expresar nuestra gratitud
a Él, y a quienes nos han ayudado en la jornada. Al reflexionar sobre sus “alegrías
(gozos)”, exprese su gratitud a Dios. Si nunca lo ha hecho, tenga en cuenta escribir
una nota de agradecimiento o un correo electrónico a las personas que marcaron
una diferencia en su vida.

Si se siente tristeza o temor de que “lo mejor ya pasó”, en el Salmo 139:16 (NVI) dice
que Dios ya tenía escrito en su libro, “todos mis días se estaban diseñando, aunque no
existía uno solo de ellos”. Mientras tu cuerpo respire, Dios tiene una obra que tú puedes

31
LECCIÓN 4: ENFRENTANDO MI PASADO

hacer en la expansión de su reino. La pregunta es si vas a quitar la vista del pasado lo


suficientemente como para buscar Su visión para tu futuro. A. R. Bernard, en su conocido
sermón “Your vision is your future” (Su visión es tu futuro), advierte, “Un hombre sin una
visión es un hombre sin futuro y un hombre sin futuro siempre vuelve a su pasado. “Pedro
llevó a los otros discípulos de nuevo a la pesca después de la muerte de Jesús; Noemí
volvió a Israel después de que su marido y sus hijos murieran; y Adán habría vuelto al
Edén si Dios no le hubiera impedido hacerlo. Si te encuentras viviendo en el pasado,
harías bien en preguntarte si has perdido la visión para el futuro que Dios ha planeado
para ti (Jer 29:11).

Un hombre sin una visión es un hombre sin futuro y un hombre sin futuro,
siempre vuelve a su pasado
A.R. Bernard

Sanando heridas emocionales

Todos hemos experimentado etapas en nuestra vida cuando parece que nuestro
mundo alrededor inesperadamente se viene abajo. Por ejemplo, la pérdida repentina
de un ser querido; el diagnóstico de un médico; pérdida de trabajo; una crisis financiera;
la rebelión de una adolescente; la traición de un amigo; el rompimiento de una relación,
o cualquier otro acontecimiento que escribió personalmente como contribuyentes a
su “tiempos difíciles” en el capítulo anterior. El trauma emocional que sufrimos durante
esos momentos puede quedarse en lo profundo de nuestro espíritu por años, sólo para
volver a resurgir dolorosamente cuando menos lo esperamos provocando explosiones
emocionales de ira, miedo, rechazo, abandono, frustración, pánico, vergüenza, culpa,
u otras emociones que influyen en nuestras decisiones y en nuestras relaciones actuales.
La pregunta es, si no recibimos la sanidad emocional instantánea en la salvación,
entonces ¿cómo la encontraremos? ¿Será aún posible? ¡Sí!

Permítanme asegurarles que Jesús es el Sanador, no sólo del dolor físico, sino también
de la angustia emocional. Él es el Reparador de corazones rotos. Él puede sanar
milagrosamente esas heridas de forma instantánea, o más típicamente, Su sanidad
de corazones, es más como el suave desprender de las capas de una cebolla, una
a la vez, ya que cada una de ellas se somete a su contacto de amor. De acuerdo
a mi experiencia, hay mucha similitud entre las heridas físicas y las emocionales y los
tipos de curación que cada una necesita/exige. Un arañazo superficial requiere
mucha menos atención, cuidado y tiempo para sanar que la herida de una cirugía
abdominal. La primera se puede evaluar rápidamente, la aplicación de una pomada,
un vendaje, y algo de tiempo. Al igual que algunas heridas emocionales superficiales -
una palabra desagradable, una réplica enojada, un descuido -son de repente como
una picadura, pero una evaluación rápida, una palabra de disculpa y una reafirmación
de amor y respeto es la respuesta apropiada. La cuestión es curada rápidamente y se
olvida fácilmente. Proverbios 19:11 sugiere sabiamente: “El buen juicio hace al hombre
paciente; su gloria es pasar por alto la ofensa”.

32
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Pero las heridas más profundas no son tratadas tan fácilmente - la traición de
un amigo cercano, el engaño de un asesor de confianza, un compromiso roto,
un conflicto no resuelto que lleva a acaloradas palabras, o a una injusticia. Éstas
necesitan atención adicional. Si no se tratan, estas heridas emocionales, al igual
que las heridas físicas, pueden “supurar” e infectarse de una manera que afecta el
resto del cuerpo. Una herida emocional puede agravarse cuando continuamente
“rascamos la costra” meditando en el mal hecho sin buscar en oración la solución
del problema, o permitiendo a la amargura arraigarse dentro del corazón (Hebreos
12:15). Nos justificamos a nosotros mismos al afirmar que sólo queremos que prevalezca
la “verdad” y la “justicia”, pero en nuestros corazones hay una herida que supura
vomitando veneno, destruyendo nuestro interior y las relaciones con los demás. Sólo
en el verdadero perdón existe sanidad y libertad. La Escritura es muy clara: el perdón
no es una opción para los cristianos. En Mateo 6:15 Jesús dijo: “Si no perdonáis a los
hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas”. El perdón
no significa que lo que la persona dijo o hizo no era doloroso, o que es aceptable
para que lo hagan de nuevo. Tampoco significa necesariamente que debamos de
tener una relación restaurada con esa persona. Si ellos se niegan a reconocer el mal,
es probable que nos hagan daño de nuevo, y aún así podemos perdonarlos y amarlos
pero en la distancia. El perdón es nuestra elección para evitar que el veneno de no
perdonar destruya nuestras otras relaciones o nos mantenga atados emocionalmente
a la persona que nos hizo daño. Entonces, ¿cómo podemos saber verdaderamente
hemos perdonado un agravio pasado? Cuando los incidentes ya no afecten nuestras
decisiones actuales, sabremos que estamos libres de su poder sobre nosotros. Recuerde
que el perdón es con frecuencia un proceso más que un evento de una sola vez.
Cada vez que el dolor viene a la mente, elige perdonar.

Existen también tipos de “cirugía abdominal” muy profundos de heridas emocionales


que son el resultado de un trauma, abuso, u otro tipo de violencia que se ha sufrido
personalmente, ya sea como víctima o como testigo. Jesús sigue siendo el Restaurador
de corazones y el Sanador. Ninguna situación es tan difícil para su dócil contacto de
amor. Al igual que las heridas físicas, las heridas emocionales son con frecuencia muy
profundas y visibles desde el exterior - una secuencia de relaciones quebrantadas, el
semblante decaído, las palabras amargas, los miedos e inseguridades que obstaculizan
el crecimiento, son los indicadores de heridas emocionales - Y al igual que con las heridas
físicas, Jesús cura las heridas emocionales desde adentro hacia afuera.

¿Cómo podemos saber si tenemos heridas emocionales de nuestro pasado que


precisan medidas de nuestra parte para experimentar la libertad? Muchos de nosotros
hemos vivido en varias ocasiones momentos en los que alguien dijo o hizo algo, y hemos
reaccionado de un modo que ni siquiera nosotros, en el ambiente más acalorado de la
discusión, reconocemos que fue excesivo respecto a la situación. ¿Por qué pasa eso?
Con frecuencia es una herida emocional no cicatrizada que el enemigo está utilizando
como carnada para atraernos a su trampa del pensamiento negativo, a menudo es una
mentira que llegamos a creer en un momento difícil. La mentira entonces nos mantiene
emocionalmente cautivos hasta que la verdad nos hace libres (Juan 8:32).

El autor Robert Morris sugiere, en su excelente libro “Verdaderamente libres”, tres


preguntas de evaluación que podemos hacernos para determinar si seguimos sujetos a
ataduras por los acontecimientos del pasado:

33
LECCIÓN 4: ENFRENTANDO MI PASADO

Permanecer en maldad: el pecado habitual que


1 parece que no podemos superar

Dolencias permanentes: enfermedades y lesiones


2 prolongadas y repetitivas que parecen
exageradas a los que nos rodean

La continua influencia que se da del resultado del


3 ocultismo, incluyendo horóscopos, cartas del
tarot, la ouija, etc.

* (Libro “Verdaderamente Libres” pp. 25-37)

¿Qué acciones podemos emprender para lograr la sanidad emocional y la libertad o


liberación?

*Nota: Si tú quieres, puedes buscar un amigo de confianza y espiritualmente maduro


que te acompañe a orar al seguir estos pasos:

1. Venir en silencio ante su Padre Celestial y reconocer nuestra necesidad de


ayuda y sanidad y recuperación.

2. Pide al Espíritu Santo para ayudarte a visualizar la situación que está en la raíz
de tu herida. Él va a traer a tu mente un incidente del pasado, o tal vez la voz
apacible/suave de su Espíritu hablará a tu corazón. Te va a sorprender lo que
recibes, pero confía en Su dirección.

3. Pregúntale que si hay algo que Él quiere que tú sepas acerca de esa situación
y de revelarte toda mentira que has creído debido a eso. Todo lo que
contradice a la Palabra de Dios es una mentira del enemigo. Por ejemplo:
“Nadie me quiere”, es una mentira del enemigo. “Tengo que cuidarme yo
mismo/velar por mí mismo”, “Nadie más lo va a hacer por mí “, es otra mentira
del enemigo.

34
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

4. Arrepentirse y pedir perdón a Dios. Creer una mentira del enemigo es un


pecado. Tal vez hay otros pecados que has cometido y que están conectados
al acontecimiento en sí. Por ejemplo, la participación en el ocultismo es un
pecado, y participar de buena gana en conductas adictivas es un pecado.

5. Pregunta a Dios si hay alguien al que debes buscar y perdonar o a quien debes
pedir perdón, y sé obediente a lo que Él te diga que hagas. La falta de perdón
en tu corazón es un pecado.

No te olvides de agradecer a Dios por su perdón y su poder sanador.

Si los tiempos difíciles son tan desafiantes y pueden tener un impacto tan negativo en
nuestras vidas, ¿por qué un Dios amoroso no nos ahorra ese dolor y lucha? La mayoría
de nosotros somos testigos de que en realidad, esos momentos de crisis nos ayudaron a
crecer fuertes, porque asumimos la importancia y la necesidad de rendir fuertemente
nuestra voluntad a la de El en todo el proceso.

Memorizar:
• Juan 8:32
• 2 Corintios 10:4-5
• 1 Corintios 10:13

Verdad El deseo de Dios para nosotros es que seamos libres de las


Clave
ataduras de nuestro pasado, para que veamos desde Su
perspectiva, a través del lente de Su verdad-perdón de los
pecados, la conciencia limpia, heridas sanadas, Satanás
derrotado, el miedo vencido y el amor restaurado.

Tu respuesta

Si te encuentras continuamente pidiendo perdón a Dios en algún área de tu vida,


invierte tiempo “a solas” con El, pidiéndole que te muestre el por qué no has sido capaz
de tener la victoria sobre esa área en particular. Para mí fue un pecado de soberbia.
Un día, mientras lo confesé una vez más, sentí que el Señor dijo “¿Quieres deshacerte
de eso?” Sinceramente, nunca se me había ocurrido ese pensamiento de que podría
ser libre. Mi reacción inmediata fue un “Sí”. Durante los siguientes quince minutos tuve
destellos de situaciones en las que competía con otros (mi hermana, amigos, marido) y
me “jactaba de ganar”. Entonces Él me mostró la forma en que ese espíritu competitivo

35
LECCIÓN 4: ENFRENTANDO MI PASADO

había afectado a mis relaciones y dio lugar a un espíritu de celos que se había arraigado
en mi corazón. Ese fue el comienzo de mi viaje hacia la libertad.

¿Acerca de qué quiere Dios hablar con usted?

Para profundizar el estudio:

Theophostic Prayer Ministry de Ed M. Smith (Smith, 2005)

Verdaderamente libres de Robert Morris (Morris, 2015)

Sea libre de Beth Moore (Moore, 1999)

Perdonar y Olvidar de Lewis Smedes (Smedes, 1984)

36
/ Lección 5

Consolidando mi relación
con Dios
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

A
sí como necesitamos hacer ejercicios para mantener el equilibrio físico y la
salud también necesitamos ejercitar nuestros músculos espirituales y desarrollar
aptitud espiritual.

En este capítulo se tratarán brevemente doce ejercicios espirituales diferentes


y útiles con ese propósito. Usted no los va a usar todos juntos diariamente e inclusive ni
siquiera durante cada etapa de la vida, pero tenga en cuenta que existen y han sido
utilizados por los cristianos durante siglos. Jesús mismo era ejemplo de cada uno de
ellos mientras estuvo aquí en la tierra. A medida de que vaya aprendiendo a practicar
estas disciplinas, éstas le ayudarán a crecer espiritualmente y a desarrollar una relación
más profunda con Dios. También le ayudarán a sensibilizarlo en el ámbito espiritual,
que ofrece una perspectiva tal y muy diferente a la del mundo físico que percibimos
con nuestros sentidos. La buena nueva es que no necesitamos ser teólogos avanzados
para ejercer estas disciplinas; todo lo que necesitamos es un corazón que anhela de
Dios (Sal 42:1,2).

El objetivo de estos ejercicios no es llevarlos a cabo como si fueran deberes


religiosos o como una lista de control espiritual, sino es hacer frente a nuestro pecado y
egocentrismo. Si tratamos de afrontarlos sin rodeos utilizando la fuerza de voluntad y la
determinación, vamos a llegar a ser como los Fariseos, que trataron de utilizar medios
externos para abordar los problemas del corazón. A la larga quedará claro que hemos
fracasado, porque “de la abundancia del corazón habla la boca” (Mat 12:34). Sólo Dios
puede transformar los corazones, pero estas disciplinas ayudarán a preparar nuestros
corazones para que Dios haga su obra.

En la parábola del sembrador, Jesús dijo que la semilla es la Palabra de Dios, y el suelo
el corazón. Usted puede pensar en estas “disciplinas” como la preparación del suelo
de su corazón para que la semilla de la Palabra de Dios eche raíces y crezca (Gálatas.
6:8; Lucas. 8:5-8). “Ya vosotros estáis limpios a través de la palabra que os he hablado”
(Juan 15:3).

3 Disciplinas:

Espíritu Alma

Cuerpo

39
LECCIÓN 5: CONSOLIDANDO MI RELACIÓN CON DIOS

Parte 1: Disciplinas del Espíritu

Adoración Confesión

Oración Meditación

1. Adoración

Jesús le dijo a la mujer en el pozo que Dios está buscando activamente los que van
a adorarle en espíritu y en verdad (Juan 4:23). Qué significa eso? Reflexiona por un
momento. Para mí significa que Él está buscando a los que vendrán delante de Él en el
amor y la sencillez, honesta y abiertamente, con los corazones desnudos, sin pretensión
o pecados secretos, ni intenciones ocultas, otorgándole a Él el honor debido. Además,
el Salmo 95:6 nos dice que “postrémonos reverentes, doblemos la rodilla ante el Señor
nuestro Creador.” Independientemente de arrodillarnos o no, cuando adoramos al
Señor nuestros corazones deben estar en una actitud de humildad y reverencia ante Él.
Estamos para adorarle “en su santuario majestuoso”, “ante el estrado de sus pies”, “con
las manos limpias y corazón puro” (Salmo 29:2; 99:5; 24:4).

Nuestra adoración voluntaria y la alabanza es lo que Dios está buscando, no porque


alimenta Su ego, sino por lo que hace en nosotros. Cuando reconocemos su gloria
y poder, majestad y santidad, y pasamos tiempo en su presencia, obtendremos la
perspectiva de Dios para nuestros problemas y circunstancias.

La adoración puede hacerse de muchas formas - escuchar música de adoración


que tranquiliza nuestro espíritu; unirse en adoración colectiva; cantando en el espíritu;
orando en el espíritu, de rodillas, postrado, levantando las manos en señal de rendición
a Él, ó lo que sea para entregarnos espiritualmente en Su presencia. La manera física es
lo de menos, lo más importante es que nuestro espíritu se conecte con el Suyo en amor,
honra y adoración. Entra en Su presencia con una actitud de esperanza, dispuesto a dar
todo lo que eres a Él.

2. Confesión

La verdad primordial del Evangelio es que Jesús murió por nuestros pecados. Él soportó
el castigo que merecíamos, para que pudiéramos obtener: el perdón, la purificación,
una relación restaurada con Dios y la vida eterna. En 1 Juan 1:9 leemos: “Si confesamos
nuestros pecados, Dios que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad.”
(NVI). La realidad es que, incluso después de que “nacemos de nuevo”, el pecado se
aferra a nosotros, y todos los días hacemos y pensamos cosas que contristan al Espíritu
Santo. A menudo nos resistimos a enfrentar esos pecados con detalles, reconociendo
nuestras debilidades para recibir la gracia de Dios una vez más. Si queremos crecer
espiritualmente, no podemos llevar una vida sin reflexionar. Cada día pide a Dios que
te revele específicamente aquellas cosas que has pensado o dicho o hecho y que
provocaron que se afligiera Su corazón, luego escucha su respuesta. “Examíname, oh
Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Fíjate si voy
por mal camino, y guíame por el camino eterno” Sal 139:23, 24. Incluya pecados del
corazón, como la vanidad, orgullo, el miedo, la envidia, y la ira; los pecados de la carne

40
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

como la pereza, la gula, el adulterio; las cosas hechas y aquellas que debería haber
hecho pero que no hizo, palabras, motivos y pensamientos.

A medida que el Espíritu Santo le revela cosas, arrepiéntase y pida perdón. Reciba Su
sanidad y limpieza. Considere cerrar el tiempo de la confesión con las palabras del Sal
51:10 “Crea en mí un corazón limpio, oh Dios, y renueva la firmeza de mi espíritu.” Hazlo
un hábito, practícalo durante todo el día para no tener cuentas pendientes con Dios.
No importa cuando ni dónde el Espíritu Santo te redarguya de pecado, arrepiéntete
inmediatamente y busca Su perdón. No tiene porqué ser una prolongada experiencia
de introspección (no tiene que ser un largo examen de conciencia). No tienes que
arrodillarse en la calle ni tampoco inclinar la cabeza. Es tu espíritu conectando con
Su Espíritu. Recuerda que Él te ama y anhela cada momento de intimidad contigo,
permitiéndole tomar conciencia de Su presencia y de Su paz (1 Tes. 5:17).

Puede haber ocasiones en su vida cuando el poder del pecado es tan fuerte
o el dolor es tan profundo que usted no es capaz de liberarse de la culpa o de la
amargura. Una de los antiguas prácticas cristianas era encontrar un creyente sabio y
de confianza que quisiera escuchar y hablar en voz alta las palabras del perdón de
Dios (Santiago 5:16).

3. Oración

Si Dios es omnisciente y omnipotente entonces ¿por qué oramos? En la oración


establecemos una relación personal con el Padre. Orar es tener un cambio. Cuanto
más nos acercamos a Dios y Su santidad, más vemos nuestra necesidad de cambiar
para ser formados a Su imagen. Empezamos a pensar los pensamientos de Dios, y si nos
tomamos el tiempo para hacer preguntas y escuchar Su respuestas, vamos a escuchar
Su voz. Si no está seguro de que en verdad lo está escuchando a Él o no, pregúntese si
lo que está escuchando va de acuerdo a lo que Dios mismo ha revelado en Su Palabra.
Reconocemos la voz de un amigo al teléfono porque lo hemos oído hablar a menudo.
Cuando alguien supuestamente menciona a un buen amigo, como conocemos su
personalidad generalmente podemos decir si la aseveración es correcta. Del mismo
modo, es a través de la repetición que escuchamos y reconocemos la voz de Dios. ¡La
oración es comunicación en dos direcciones, es bidireccional! Las ovejas de Dios oyen
Su voz. Él hablará con usted (Juan 10:27).

La oración es algo que podemos aprender de Jesús, de amigos que han aprendido
a orar eficazmente, de la Biblia (personajes y la enseñanza bíblica), de los libros sobre
la oración (ver bibliografía recomendada), y por la práctica. La oración hace una
diferencia (Santiago 5:16; 1Co. 3: 9). Oremos por los enfermos, por los matrimonios, por
el gobierno, por los pastores y misioneros, por los miembros y amigos de la familia, para
protección, incluso por los extraños, como Dios se los señale.

41
LECCIÓN 5: CONSOLIDANDO MI RELACIÓN CON DIOS

Aquí tiene tres modelos de oración sugeridos:

 Método 1: El Padre Nuestro - medite más en el patrón/modelo que en las


palabras conocidas.

 Método 2: ACTOS: Adoración, Confesión, Tiempo de gratitud, intercesión


por otros.

 Método 3: ORACIÓN: Alabanza, Arrepentimiento, Pedir, Rendimiento,


Espera, Recibir

4. Meditación

La meditación es simplemente reflexión, pensar, “murmullo.” Si sabes cómo


preocuparte, sabes cómo meditar.

¿Sobre qué debes meditar? La Escritura nos dice de meditar en la Palabra de Dios,
Su ley, Su amor, Sus obras, Sus promesas y Sus maravillas (Josué 1:8.; Sal 48:9; Sal 77:12;
119:27,48; 143:5).

¿Cómo meditar? Comienza por apartar un momento y un lugar sin interrupciones. Yo


lo hago durante mi paseo matutino. Otros se sientan en silencio en un cuarto de oración
o de estudio. Pídele a Dios que te revele Su verdad a tu corazón. Si las circunstancias
son preocupantes, pregúntele a Dios si hay algo que Él quiere que usted sepa o haga
por ellos. Al orar por los demás, pídele que te muestre cómo interceder a su favor. Presta
atención a la voz de Su Espíritu en lugar de solucionar el problema por ti misma.

¿Qué resultados esperas recibir de la meditación? Según la Escritura, puedes llegar a


obtener el arrepentimiento, la obediencia, la sabiduría, nuevos conocimientos sobre la
naturaleza de Dios, Su amor, Su santidad y Su poder (Sal 119:97, 101, 102).

Se paciente a medida que aprendes esta disciplina si es nueva para ti.

Parte 2: Disciplinas del alma (mente, voluntad, emociones)

Estudio Soledad

Sumisión Servicio

5. Estudio

El estudio implica el análisis de la Palabra de Dios con el fin de renovar la mente y


exponerla a la verdad (Ro 12:2; Fil 4:8). Al contrario de la meditación que busca aplicar lo
que Dios te esta hablando al corazón, el estudio analiza las Escrituras para comprender
lo que revela de Dios, Su naturaleza, Sus propósitos y Sus principios para la vida. “Usar
correctamente la Palabra de verdad” exige un esfuerzo concentrado, el análisis y la

42
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

sabiduría del Espíritu Santo. Las herramientas de estudio abundan en internet, pero
deben ser analizadas críticamente: ¿son coherentes con el resto de la Escritura?, ¿con
tu comprensión de la naturaleza y propósito de Dios? El estudio no tiene atajos, requiere
tiempo y autodisciplina.

Para empezar, habla con alguien cuyo conocimiento y sabiduría espiritual valoras.
Un excelente comienzo son un buen diccionario de la Biblia, una concordancia (para
el estudio del idioma original) y un estudio bíblico. Si tienes acceso al internet, hay
numerosos sitios en línea que ofrecen materiales de estudio gratuitos. Al final de este
capítulo se enumeran algunos.

Comience cada sesión de estudio con la oración y petición al Espíritu Santo para
que le dé discernimiento, visión y sabiduría. Una técnica es leer una gran parte de las
Escrituras, desde el principio hasta el fin, y anotar sus pensamientos e impresiones. A
continuación, lea con más precisión pasajes más pequeños y consulte las referencias
cruzadas y pasajes relacionados del estudio de la Biblia. Haz notas en tu Biblia, resalta
o subraya pasajes que son especialmente significativos para ti y anota lo que aprendes
en un cuaderno o agenda.

Si hay algo que lees y que no entiendes porque parece que no concuerda con algo
que crees que es verdad, pídele a Dios que te dé sabiduría (Santiago 1:5), consulta
comentarios, diccionarios bíblicos y otros materiales de referencia para ver lo que otros
han descubierto. Hable con un creyente espiritualmente maduro en quien confías, pero
ten cuidado con doctrinas “nuevas”. Discute tus ideas con los demás para ver si ellas
están de acuerdo con el resto de la Escritura.

6. Soledad

La soledad es estar solo y no anhelar de alguien con quien hablar. Llegamos a


estar tan acostumbrados al bullicio y a la charla que el silencio y la soledad resultan
desconocidos e incómodos. Jesús se retiraba con frecuencia de las multitudes e incluso
de Sus discípulos para buscar la presencia de su Padre y escuchar su voz (Mat 4: 1,11;
Luc 6:12; Mat 14:13,23, Mc 1:35:31; Mc 6:31; Lc 5:16). El estar solos no nos hace estar
solitarios. Podemos aprender a disfrutar los momentos de tranquilidad de “estar a solas”
con nuestro Padre, ya sea temprano en la mañana antes de levantarse, o lo último que
hagamos por la noche antes de dormir; cuando estamos en el tráfico o esperando en
la fila; incluso en días de retiro tranquilos y prolongados en el “monte”. Cuando tenemos
nuestros corazones quietos y serenos delante de Él, sin planificar ni resolver problemas,
ni pensar en conversaciones pasadas. EL hablará palabras de amor y aliento a nuestros
corazones, dará Su dirección a nuestras vidas, y nos compartirá conceptos, ideas,
visiones sobre los temas que nos preocupan (Is 30:15).

Al practicar el hábito de la soledad encontraremos fuerza y paz interior, un espacio


íntimo de satisfacción y el gozo aumentará nuestra sensibilidad a las necesidades de los
demás y la compasión por su dolor.

7. Sumisión

La sumisión es la libertad de la necesidad de estar en control o de seguir nuestros


propios criterios. No significa que nuestros intereses carezcan de importancia o sean
intrascendentes, pero es la decisión de negarnos a nosotros mismos y seguir a Jesús

43
LECCIÓN 5: CONSOLIDANDO MI RELACIÓN CON DIOS

porque creer en Su manera de ser nos va a traer definitivamente un gran gozo y


satisfacción (Mr 8:34,35). La sumisión es tanto una actitud como una acción.

Jesús nos estableció el ejemplo, decidiendo vivir una vida de sumisión a su Padre
en todo momento, incluso cuando le costó su propia vida (Fil 2:4-7; Juan 5:30; 8:28; Mt
26:39). Él no vivió en sumisión a los fariseos o a las opiniones del mundo (Marcos 12:14),
aunque sí vivió bajo la autoridad del gobierno Romano (Marcos 12:16).

Los servidores de la iglesia primitiva fueron instruidos para decidir someterse a sus amos,
incluso a aquellos que eran crueles y severos (1 Pe 2:18-21), a pesar de que parecía
que no tenían otra opción. Como cristianos, Pedro les estaba diciendo que tenían una
opción y ellos deberían elegir someterse a los que estaban puestos como autoridad
sobre ellos. Pablo instruyó a las esposas a que se sometieran a sus esposos como al
Señor (Efesios 5:22,24). Pedro instruyó a sus lectores a que se sometieran a sus gobiernos,
aun en una situación difícil, el personalmente, optó por obedecer a Dios antes que al
hombre (1Pedro 2:13-15; Hechos 5:29).

Para practicar la disciplina de la sumisión, decida cada día y cada momento vivir en
sumisión a Dios y a Su voluntad. La sujeción a un marido, a un jefe exigente e irrazonable,
y a las autoridades del gobierno, se vuelve más simple y más claro cuando se elige
primero vivir cada día en sumisión al Padre Celestial.

8. Servicio

Practicar la disciplina de una vida de servicio es diferente a la decisión de servir a otros.

El servicio farisaico proviene del esfuerzo humano, pretende ser reconocido y apreciado,
escoge cuándo y a quién servir, y se ve afectado por las emociones momentáneas. El
verdadero servicio divino surge de la relación con mi Padre, se contenta con estar en
secreto, sirve a todos independientemente del puesto, del cargo y es un estilo de vida,
no un acontecimiento aislado. Cuando decidimos prestar servicio, continuamos estando
a cargo, teniendo la última palabra; cuando decidimos “ser un siervo”, renunciamos a
ese derecho (Mt 20:26; 23:11; Mc 10:43).

Jesús fue ejemplo de una vida de servicio (Mc 10:45), no solamente por su muerte
en la cruz o al lavar los pies de sus discípulos, sino también por tomarse el tiempo para
escuchar a los corazones de los que le rodeaban y suplía sus necesidades (Lc. 7:1-17;
Marcos 5:1-42). Él pasaba tiempo con sus discípulos, comiendo con ellos, descansando
con ellos, enseñándoles, respondiendo a sus preguntas, y delegándoles autoridad, aún
cuando estaban lejos de ser perfectos. Sirvió a los desprotegidos, a los vulnerables - los
niños, las mujeres, los poseídos por demonios, y a los marginados de la sociedad, sin
mirar su propia reputación- .

Los beneficios de una vida de servicio verdadero, son la humildad, la abnegación y


la aprobación de Dios.

44
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Parte 3: Disciplinas del Cuerpo

Ayuno Simplicidad

Gratitud Generosidad

9. Ayuno

La disciplina del ayuno es abstenerse de alimentos (sólidos o líquidos, pero no agua)


para propósitos espirituales. Un ayuno parcial es el que restringe la dieta (Dan 10: 3).

La ley judía mandó un ayuno público una vez al año, en el Día de la Expiación. En el
Nuevo Testamento no hay un mandato para ayunar, pero Jesús dijo que el ayuno y la
oración son actos de devoción (Mat 6:1-18). La decisión de ayunar es regularmente una
decisión privada, aunque algunas iglesias exhortan y fomentan periodos comunitarios
de ayuno.

El propósito del ayuno es ayudarnos a enfocarnos en Dios y obedecerle, para que


nos sean reveladas conductas o actitudes como el orgullo, vanidad, gula o ira que
nos controlan. También para dar claridad en la dirección que vamos y poder en la
intercesión por las personas y las naciones. En lugar de comer, la intención es pasar
tiempo en oración o adoración. Cuando su cuerpo exija ser alimentado, use eso como
recordatorio para orar y permita que su espíritu domine y controle su cuerpo. Una
sugerencia de mi propia experiencia es la importancia de vigilar su actitud de corazón
mientras ayuna porque es más fácil volverse malhumorado o irritable que ser un santo
en sus interacciones con los demás (Is 58:4,6-8).

En su libro “Celebración de la Disciplina” Richard Foster sugiere que los que están
practicando esta disciplina por primera vez inicien con un ayuno parcial de 24 horas,
una vez a la semana durante varias semanas, del almuerzo en un día, al almuerzo del
día siguiente, tomando jugo de frutas, y que terminen el ayuno con frutas y verduras
frescas en el almuerzo del segundo día. A continuación, intente un ayuno normal de 24
horas bebiendo mucha agua. Para ayunos más largos es prudente leer el consejo de
otros o hablar con alguien que ayuna regularmente.

Algunos personajes bíblicos que ayunaron fueron Moisés, David, Elías, Daniel, Anna,
Pablo y Jesús. Estudiar lo que hicieron, por qué ayunaban, y los resultados de su ayuno
sería una preparación interesante para este ejercicio.

10. Simplicidad
Simplicidad significa tener a Dios en el mismo centro de nuestras vidas - no bienes, no
personas, no actividades, sino Dios mismo. Cuando vivimos en la simplicidad nuestras
palabras son sinceras y honestas. No estamos preocupados por conseguir un estatus o
impresionar a la gente. Lo que tenemos lo ponemos a disposición de los demás, porque
creemos que todo lo que tenemos es de Dios, nos es dado en calidad de préstamo para
que actuemos como mayordomos. Las posesiones son realmente disfrutadas, no una
distracción (Ecl. 6:2). Tomamos decisiones conforme a lo que creemos que Dios quiere
que hagamos y, como resultado, somos libres de ser controlados por las posesiones,

45
LECCIÓN 5: CONSOLIDANDO MI RELACIÓN CON DIOS

opiniones, el miedo, el ego, la preocupación, la codicia y la envidia. No necesariamente


tenemos que darles a los pobres todos nuestros bienes que ya fueron dados a Dios, para
ser disfrutados y utilizados como Él instruye. Nuestros hijos no son extensiones de nosotros
mismos o cumplidores de nuestros sueños fallidos, sino un regalo de Dios, que debe ser
alimentado, amado, capacitado y entregado de nuevo para Su Reino.

La disciplina de la simplicidad es “buscar primero el reino de Dios y su justicia”

(Mt. 6:25-33)

11. Gratitud

Aunque la gratitud usualmente no aparece entre las “disciplinas espirituales”, hay un


número suficiente de Escrituras que la mencionan y estoy convencida de su importancia
en nuestra salud espiritual. Hemos de dar “siempre gracias y por todo” (Ef 5:20), para
“dar gracias en todo” (1Tes 5:18)

“Y entren por sus puertas con acción de gracias, a sus atrios con
alabanza” Salmos 100:4

Qué mejor manera de empezar el día agradeciendo a Dios por cinco cosas que Él ha
hecho por ti el día anterior. Puede ser el regalo de un familiar, el canto de un pájaro,
una oración contestada, la salud, la libertad, la protección, las palabras alentadoras de
un amigo, una visión de Su Palabra, o la amabilidad de un extraño. A lo largo del día
mantén una actitud de observar a Dios obrando y las circunstancias o las cosas de las
cuales puedes estar agradecido.

Comienza a otorgar tu gratitud a los que te rodean, familiares, compañeros de


trabajo, vecinos, comerciantes, personal de servicio, y los que están en el ministerio.
Házles saber con palabras de aliento o pequeños regalos que su trabajo es importante
para ti, y que su vida hace una diferencia en las vidas de otros.

Para terminar el día, mientras te quedas dormido en la noche, ten un corazón


agradecido, dándole gracias aun por las circunstancias difíciles que has tenido, y que
aprendiste a estar “regocijado en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y
calamidades. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2Cor 12:10).

Ann Voskamp en su libro “Un millar de obsequios” se desafió a sí misma a anotar los mil
regalos de Dios que la hacen estar agradecida - una manera maravillosa de fomentar
la disciplina para mantener una “actitud de gratitud” (Voskamp, 2010).

46
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

12. Generosidad

“El Señor ama al dador alegre” (2Cor 9:7). Alguien dijo que: “nunca somos más como
Él que cuando damos”. Es parte de nuestro ADN, porque Él es nuestro Padre y “Dios amó
tanto al mundo, que ha dado…”(Juan 3:16).

Habitualmente pensamos de inmediato en las finanzas cuando hablamos de dar,


pero un espíritu generoso nos inspira a dar mucho más allá de la apertura de nuestras
carteras. Sí, Dios quiere que demos a los pobres. Dt. 15:11 nos instruye “Abre tu mano
a tu hermano, a los necesitados y a los pobres de tu tierra”. En Ez 16:49 leemos que el
reclamo de Dios contra Sodoma fue su incapacidad de ocuparse de los pobres.

Pero Dios también quiere que seamos generosos con nuestro tiempo, nuestros
talentos, nuestras palabras alentadoras, nuestras posesiones, y nuestra sabiduría. 1Tim
6:18 lo resume bien “Sed generosos y dispuestos a compartir.”

Memoriza:
• Salmos 119:105 “Tu palabra es una lámpara a mis pies y es
una luz en mi sendero.”

• Jeremías 29:13 “Me buscarán y me encontrarán, cuando me


busquen de todo corazón.”

Verdad
Clave Nunca hay necesidad de quedarse estancado en su rela-
ción con Dios. Él siempre está esperando pacientemente
para que lo busques con todo tu corazón y en nuevas for-
mas estimulantes, en la manera en que estudies Su Pala-
bra, que pases tiempo con Él en oración, que le expreses
gratitud, que agendes un tiempo a solas con El, o cual-
quier otra forma en que Su Espíritu te estimule. Aprende a
tener una aventura con Él a la cabeza cada día, como
guía en el camino.

47
LECCIÓN 5: CONSOLIDANDO MI RELACIÓN CON DIOS

Tu respuesta:

1. Intenta hacer un estudio de la Biblia sobre la meditación, sobre qué meditamos y


los resultados que esperamos recibir. Después, practica esa meditación espiritual
tú misma y anota lo que aprendes. ¿Qué secretos aprendiste que te ayudaron a
meditar con más éxito? ¿Qué obstáculos tuviste que superar y cómo lo hiciste?

2. Describe tu tiempo de oración. ¿Cuándo y dónde oras? ¿Sigues un modelo o


esquema en tu oración? ¿Tomas notas durante o después de la oración? ¿Qué es lo
que encuentras más difícil en el tiempo de oración? ¿Tienes dificultad para orar en
voz alta delante de los demás?

3. Piensa lo que puedes hacer para simplificar su vida, por ejemplo, mantener la deuda
al mínimo, eliminar el desorden de su casa, vender o regalar lo que ya no usa.

4. ¿Cuáles son los métodos de estudio que has encontrado útiles?

5. ¿Esperas el tiempo a solas ó el pensamiento de estar solo te atemoriza o angustia?


¿Qué medidas podría tomar para aprender a disfrutar de tu tiempo a solas con Dios?

6. ¿Cuándo se te hace más difícil someterte a otras personas? ¿Sabes por qué? El ser
cristiano ¿lo hace más fácil o más difícil?

7. Actualmente, ¿en dónde estás sirviendo? Pregúntate si estás eligiendo servir o


ser un siervo.

La diferencia es la cantidad de control que posees.

Para profundizar el estudio:


La Disciplina de Richard Foster (Foster, 1988)
Mi Corazón, Hogar de Cristo por Robert Boyd Munger (Munger, 1992)
Intercesión: Emoción y Plenitud por Joy Dawson (Dawson, 1997)
Oraciones con Poder de Germaine Copeland (Copeland, 2005)
Secrets of Powerful Prayer de Hammond y Cameneti (Hammond y Cameneti, 2000) Un
Millar de Obsequios de Ann Voskamp (Voskamp, 2010)
Sitios en línea gratis del Estudio de la Biblia: www.biblegateway.com, / www.
blueletterbible.com / www.netbible.org / www.e-sword.net / www.lovegodgreatly.com

48
/ Lección 6

Liderazgo de Servicio

49
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

M
i experiencia personal de liderazgo comenzó cuando yo, como hija de un
pastor, empecé a servir en varias áreas en la iglesia: ayudando en la guardería,
en el ministerio de niños, coro, ministerio de la juventud, la enseñanza de
la escuela dominical, tocando el piano e incluso limpiando después de las
comidas en la iglesia. Servir en varias áreas era divertido; me gustaba aprender, y me
encantaba enseñar. Se dio la progresión natural a puestos de mayor responsabilidad
durante mis años en la universidad. Nunca sentí la necesidad de ser “presidente” o
“visionario” pero sí estaba satisfecha de apoyar al liderazgo y servir. Los diez años de ser
madre de dos niños pequeños me enseñaron mucho acerca del liderazgo y de servir,
pero fue durante mis veinte años en el mundo empresarial, donde yo ascendía en los
rangos como jefe de equipo, supervisor y gerente donde mi estilo de liderazgo surgió. No
era indudablemente el clásico gerente vertical en la industria del petróleo dominada
por los hombres, pero aprendí que la gente en mi oficina era más efectiva cuando se
les daba metas claras y yo hacía todo lo posible para eliminar los obstáculos que les
impedían el cumplimiento de estos objetivos. Me familiaricé con el término de “líder
servidor”, y me habría dado a mí misma esa descripción por lo que sabía, pero en algún
lugar profundo de mí, siempre me había considerado una líder “segunda clase”, una que
no había nacido con habilidades naturales de liderazgo, pero que había aprendido a
funcionar con esa aptitud. Después leí la obra definitiva de Robert Greenleaf “Liderazgo
de servicio” y me quedé atónita por lo siguiente:

El líder-siervo es servidor en primer lugar... Comienza con la sensación


natural de querer servir, servir primero. Después, una elección deliberada
y consciente lo lleva a anhelar dirigir. Esa persona es considerablemente
diferente de aquella que primero es líder...

La diferencia se manifiesta así misma en que, el que es primero servidor


se preocupa y se asegura de que las necesidades de máxima prioridad de
los otros están siendo atendidas. La mejor prueba... es esta: ¿Los que son
atendidos crecen como personas? Cuando son atendidos ¿se hacen más
saludables, más listos, más libres, más autónomos, son más propensos a
convertirse en servidores? (Greenleaf, 1977, pg. 27).

Él estaba diciendo que yo, como líder servidor, no era ¡un líder «de segunda clase»!
Ese pensamiento fue para mí un «haz luminoso». Empecé a comprender el liderazgo
desde un punto de vista completamente diferente. Muchas mujeres, como yo, han
aprendido bien la función de «servidor», incluso han disfrutado cubrir las necesidades
de los demás. Es que Dios te está llamando ahora a tomar esa «decisión consciente» de
«aspirar a dirigir» Les animo a tomar ese salto de fe. Ofrécete para dirigir un pequeño
grupo o enseñar un estudio de la Biblia, para organizar un evento o armar un equipo de
trabajo para llevar a cabo una tarea. Si Dios te llama, ¡Él te equipará para hacerlo!

Algunas personas sostienen que los conceptos de siervo y líder están en los extremos
opuestos del espectro ¿Cómo se puede ser al mismo tiempo un siervo y un líder? La
respuesta de Jesús a esa pregunta se encuentra en Lucas 22:26 “... y el mayor entre

51
LECCIÓN 6: LIDERAZGO DE SERVICIO

vosotros debe comportarse como el menor, y el que manda como el que sirve”, y no
solamente lo confirmó con sus palabras en Mateo 20:28 “el Hijo del hombre no vino
para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos”, sino que
también dio el ejemplo durante Su vida en la tierra.

I. Jesús, Líder Servidor

¿Era Jesús un verdadero «líder servidor» de acuerdo a la definición de hoy? «Un


líder servidor - -- busca extraer, inspirar y fomentar lo mejor y lo máximo del interior de
las personas desde el exterior” (Spears, 1998, p. Xiii). Desde luego Él era de ese nivel!
¿Cuáles son las otras características de un siervo líder (Spears, 1998, pg. 4-6) He aquí
unos ejemplos:

1. Escuchar: Los líderes servidores escuchan con atención las ideas, dudas,
inquietudes, de los corazones de aquellos a quienes dirigen. Jesús escuchó a
aquellos a los que acudían a él, respondiendo a su preguntas, aún cuando era
inconveniente (Juan 3:1-21; Juan 4:7-42).

2. Empatía (compasión): Jesús tuvo compasión por todos los que guiaba
(Mat 9:36; Lucas 7:13).

3. Sanidad: Los líderes servidores ayudan a la gente llevándola hacia niveles


superiores. “Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder. Él se
dedicó ha hacer el bien y a sanar a todos los oprimidos por el diablo” (Hechos
10:38).

4. Sensibilización o Conciencia: Los líderes servidores tienen su propia “serenidad


interior”. Jesús sabía quién era y adónde iba; Él no necesitaba a nadie para
confirmarlo (Juan 2:24-25).

5. Persuasión: Los líderes servidores plantean acuerdos en lugar de imponer su


voluntad sobre otros. Jesús sabia que Judas lo traicionaría pero, permitió que
Judas fuera un discípulo y tuviera a su cargo el dinero. (Mateo 26:25; Juan 13:29;
y 17:12).

6. Conceptualización: Los líderes servidores, equilibran realidades físicas cotidianas


con ideas que van más allá de lo que se puede percibir. Jesús predicó con
frecuencia acerca del reino de Dios: “Y se fue por toda Galilea, enseñando en
las sinagogas y proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad
y toda aflicción en el pueblo” (Mateo 4:23).

7. Previsión: Los líderes servidores aplican las lecciones del pasado a las situaciones
actuales y se anticipan a las consecuencias de las decisiones. Jesús advirtió a
sus discípulos sobre los tiempos difíciles que venían sobre él y ellos (Lucas 9:44,45;
Mateo 24:1-31).

8. Administración: Los líderes servidores son administradores sabios de sus recursos,


comprometidos a servir a los demás. Jesús sabiamente administró Su tiempo. En
tres años trajo transformación al mundo. Les dio a los pobres, pero permitió a los
ricos darle a Él (Juan 13:29; Lucas 8:3; Mat 26:7-12).

52
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

9. Compromiso con el crecimiento de las personas: Los líderes servidores fomentan el


desarrollo personal, el crecimiento profesional y espiritual de aquellos que guían.
Jesús invirtió personalmente su tiempo enseñando pacientemente, corrigiendo, y
capacitando a los doce, fluyendo a sí mismo en ellos (Mat 10:1; 11:1; 16:24; 20:17).

10. Desarrollo comunitario: Los líderes servidores trabajan para unificar a sus seguidores
en un equipo cohesionado. Jesús enseñó a sus discípulos a amar y servirse el uno
al otro. Después de su muerte y resurrección se reunieron, unidos en el propósito
de comunicar el evangelio al mundo (Juan 13:14-16; Mateo 28:19,20; Hechos
2:44-47). ¿Qué otros ejemplos de Su liderazgo de servicio vienen a la mente?

II. Liderazgo de Servicio en la práctica de hoy

1. Escuchar: Toma un interés personal en las personas que guías, sus familias, sus
gustos y disgustos, que origina que sus espíritus se eleve y que aflige a sus corazones.
Sé atento, vigilante a lo que dicen y a lo que no dicen. Hazles preguntas claras
mientras intentas comprender sus sugerencias e ideas. Pablo lo dijo de esta
manera “Respeten los que trabajan entre vosotros... ténganlos en alta estima y
ámenlos por el trabajo que hacen” (1 Tes 5:12-13).

2. Empatía (compasión): Supongamos que los que diriges tienen buenas intenciones,
aún si su comportamiento o palabras son inaceptables. Reconoce que “personas
dañadas, dañan personas”, aquí es esencial saber cómo y cuándo perdonar.
Demuestra compasión verdadera para los que están lastimados o pasando por
un momento de crisis. A veces implicará “el ministerio de presencia” solo sentarse
en silencio confortable mientras se lamentan. Como mujeres tendemos a querer
“hacer algo”, preparar una comida, prestar servicios de guardería, o limpiar la
casa, pero lo que a menudo necesitamos más es compañerismo en oración.
Tomará sabiduría y guía del Espíritu Santo para saber cuál es la verdadera
respuesta compasiva en cada situación.

3. Sanidad: ayude a los que guía a encontrar integridad espiritual, mental,


emocional y física. Tal vez no tengamos los conocimientos necesarios para dar
curación física a los que sufren, pero si estamos íntimamente familiarizados con “El
Gran Médico”, podemos interceder en su favor. Para aquellos que están heridos
emocional, espiritual o mentalmente, una líder servidora hablará palabras de
bendición, aliento y esperanza.

4. Conciencia: admite en oración tus propias debilidades, deficiencias, y


pecaminosidad. Como líder servidor, sabes quién eres y de quién eres - tus valores,
tus prioridades y tu llamado. Cuando la tentación viene a inflar el ego debido al
elogio de los demás, ó a oscurecer la verdad para hacerte lucir mejor, ó te rodea
sólo de aquellos que están de acuerdo contigo, permite que la Palabra de Dios
y la presencia del Espíritu Santo sacudan tu conciencia y te lleven de regreso a
la verdad.

5. Persuasión: persuadir/convencer a los voluntarios a dar fielmente su tiempo y


talento para lograr un propósito es una tarea mucho más difícil que convencer
a un empleado que contratas para hacer lo mismo. Los voluntarios normalmente
necesitan exhortación y estímulo constante. Necesitan ver la importancia del

53
LECCIÓN 6: LIDERAZGO DE SERVICIO

trabajo que están desarrollando. He aprendido que aquellos que se han inspirado
para el trabajo voluntario porque Dios les ha hecho el llamado, tienen un mayor
nivel de compromiso y larga duración en éste, que aquellos a los que usted ha
“invitado”. Por otro lado, si alguien se siente llamado pero inadecuado para la
tarea, es esencial convencerlos y motivarlos. Forzar el cumplimiento no es una
opción con los voluntarios.

6. Conceptualización: Ser capaz de expresar con claridad y consistencia la visión que


Dios te ha dado. Eso te tomará trabajo y práctica, pero el esfuerzo vale la pena si
a los que diriges pueden tener una imagen clara del resultado final. Esa visión va a
inspirar sus ideas y energías creativas, y ayudarlos en la toma de decisiones.

7. Previsión/Sabiduría: Los líderes servidores que pueden aplicar las lecciones del
pasado a las situaciones actuales con el fin de tomar decisiones acertadas,
evitan muchas dificultades. Aplica Santiago 1:5, pidiendo a Dios sabiduría, y la
participación de otras personas en la toma de decisiones para proporcionar
enfoques diferentes y experiencia. “Cuando falta el consejo, fracasan los planes;
cuando abunda el consejo, prosperan” (Proverbios 15:22).

8. Administración: Los líderes servidores utilizan sensatamente todos los recursos. Los
recursos financieros son un fondo de los que dieron. Para construir la credibilidad
con los contribuyentes comparta abiertamente cómo se utilizaron esos recursos y
rinda cuentas. Sea respetuoso con el tiempo que ofrecen los voluntarios al estar
preparado y organizado. Haga un esfuerzo para comprender las puntos fuertes y
débiles de los voluntarios para administrar sus talentos sabiamente.

9. Compromiso para el desarrollo de las personas: ayudan a identificar sus puntos


fuertes y puntos débiles y desarrollan sus dones modelando (mostrando),
enseñando, capacitando (corrigiendo y desafiando), y autorizándolos
(delegando). La capacitación/ el entrenamiento consiste en proporcionar
retroalimentación - lo que hicieron bien y cómo podrían haber mejorado. Inspíralos
a descubrir sus valores, su pasión y su llamado. Demuestra tu propia voluntad de
seguir aprendiendo y creciendo, aún si demuestra sus incapacidades.

10. Consolidar la comunidad: Un líder servidor demuestra amor incondicional hacia


aquellos que guía. La manera más poderosa para consolidar la comunidad es ser un
modelo de ese amor incondicional viviendo una vida transparente, de integridad
y de gozo con los demás. Usted puede verbalmente animarles a apoyar y ayudar
a los otros, y debería hacerlo, pero es más efectivo y poderoso que “muestres” tu
amor por ellos (los hechos hablan más que las palabras). No te olvides de divertirte
con ellos, ¡juntos! Hazles saber que disfrutas tu tiempo con ellos.

No se desanime si no ve resultados inmediatos con el liderazgo de


servicio. En el prólogo del libro de Stephen Covey “Insights on Leadership”
(“Perspectivas sobre el Liderazgo”) compara el liderazgo servidor al árbol
de bambú chino.

54
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Éste se planta y durante cuatro años no ves más que un pequeño brote sobre el suelo.
Durante esos cuatro años, la estructura de la raíz está desarrollando en el interior de la
tierra - aún no puede ver nada. Usted trabaja con diligencia todo ese tiempo. En el quinto
año, el árbol de bambú brota y crece alrededor de 24 metros (Spears, 1998, pg. XVIII)

Memoriza:

• Marcos 10:45 “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para
servir y para dar su vida en rescate por muchos”.

• Mateo 25:40 “Y el Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron
por uno de mis hermanos, aún por el más pequeño, lo hicieron por mí”.

Verdad
Clave
El líder servidor es primero un siervo, que luego toma una
decisión consciente para dirigir.

Tu respuesta:

1. ¿Te consideras un líder servidor? ¿Por qué ó por qué no? ¿Qué te resulta más fácil,
servir ó dirigir?

2. ¿Cuál de los diez principios del liderazgo de servicio te resulta más difícil y cuál te es
más fácil?

3. ¿Crees que el liderazgo de servicio no funciona bien en algunas culturas?

Para profundizar el estudio:

Servant Leadership de Robert Greenleaf (Greenleaf, 1977)

Insights on Leadership de Larry Spears (Spears, 1998)

Leading from the Heart de Jack Kahl (Kahl y Donelan, 2004)

55
/ Lección 7

Principios, Prioridades,
Equilibrio

57
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

L
a parábola de los talentos de Jesús en Mateo 25:14-30 siempre ha sido un poco
intimidante para mí. Reconocí desde muy temprano los “talentos” que Dios me
había dado, pero la pregunta que me acosaba cuando leía la parábola era:
“¿Dios qué esperas de mí? No quiero ser el siervo que entierra su talento”. Parecía
que en cada temporada de la vida hubo talentos que había utilizado, pero que ahora
permanecían inactivos, o dones que sospechaba que Dios había puesto en mí y que
nunca había descubierto o desarrollado. En realidad, ha sido sólo en esta temporada
de mi vida en la que he percibido a Dios alentándome a regresar y recoger algunos de
esos “hilos abandonados” para que Él pueda tejer con ellos un tapiz completo. ¿Cuáles
son los talentos y capacidades que Dios ha puesto en ti para que uses en la expansión
de su Reino? Quizás te sientes presionado en exceso con tantas cosas, y eso es sólo por
haber hecho las actividades diarias. Te animo a mantener los ojos y el espíritu abierto
para ver lo que Dios quiere hacer a través tuyo. Esta es una lección sobre el tiempo,
sobre las prioridades y la estabilidad, y para descubrir lo que es verdaderamente valioso
desde la perspectiva de Dios.

I. Conoce Tus Valores

¿Qué es lo que más valoras en la vida? ¿Qué te hace feliz y te satisface? Escribe
tres o cuatro cosas, pero que no sea complicado ni falso. No lo reflexiones demasiado
ni pidas consejo a los demás de lo que ellos crean que te es importante. Sólo sé
honesto contigo mismo. Esto es sólo para ti, para que tengas un reconocimiento de
lo que sabes que es verdadero en tu corazón. Si no sabes por dónde empezar, pide
a Dios sabiduría y claridad. No te preocupes si no logras hacerlo bien la primera vez,
o si te interrumpen y no lo terminas en una sola vez, pero mantén tu lista a la vista
para que puedas modificarla, esclarecerla y reducirla con el tiempo. En definitiva tus
valores deben ser afirmaciones o declaraciones simples y claras de lo más importante
para ti.

A modo de ejemplo, así es como yo personalmente respondí a esto hace poco:

o Mi relación con Dios y la familia

o Desarrollar el potencial de otros: amando, enseñando, alentando, otorgando


gracia.

o Tareas desafiantes con objetivos alcanzables.

o Libertad de ejercer la honestidad, la integridad, la justicia, la humildad.

¿Por qué escribir sus valores? Porque ser capaz de expresarlos claramente te servirá de
guía en la toma de decisiones, así como en tu comportamiento diario.

II. Establecer y Vivir de Acuerdo a Tus Prioridades

Para la mayoría de los adultos cristianos las cinco principales prioridades en la vida
son: Dios, cónyuge, hijos, trabajo, y la iglesia. Normalmente otras prioridades, como
familiares, amigos, uno mismo, aficiones, educación, etc. se encuentran más abajo
en la lista, pero si tiene circunstancias excepcionales, como un hijo con discapacidad
o un padre anciano, eso cambiaría el orden en la lista de la persona por una etapa
de la vida.

59
LECCIÓN 7: PRINCIPIOS, PRIORIDADES, EQUILIBRIO

Primera: ¿Qué significa que Dios es mi prioridad número uno? Que Mi relación con Él
es lo primero en mi vida. Eso no significa que descuido mis responsabilidades familiares
y que dedico una gran parte de mi día en mi cuarto orando; pero sí, a diario busco Su
voluntad y obedezco Su Palabra para poder ayudar con más eficacia a mi esposo,
mis padres, mis hijos. En pocas palabras, vivo en primer lugar ante mi Único y más
importante público de Uno (Dios) y deseo agradarlo.

Segunda: Sigue mi cónyuge. Mi compromiso con él es para toda la vida y mis hijos son
un préstamo de Dios, generalmente, por veinte años o menos. Si mis hijos se convierten
en segundo o primer lugar, mis relaciones con ellos llegarán a ser tensas con un peso
que no están destinados a soportar.

Tercera: Mi objetivo como madre es criar un adulto responsable, espiritual,


económica, emocional y filosóficamente independiente que ama y sirve a Dios.
Efesios 6:4 dice “Críenlos según la disciplina e instrucción del Señor”. Ellos no son mis
“trofeos” para andar presumiendo mis derechos, ni tampoco son prueba de mis
excelentes cualidades como madre (o incapacidades). Ellos son individuos, hechos
a imagen de Dios, quienes toman sus propias decisiones, establecen sus propias
prioridades, y en oración determinan su propia relación con su Padre Celestial, el
Único a quién van a responder.

Cuarta y Quinta: Para mí, personalmente, el trabajo y la iglesia han sido prioridades
“equilibradas”. A veces la iglesia ha sido una prioridad más alta y en otras ocasiones lo ha
sido el trabajo, dependiendo de mi función y las responsabilidades en ese momento en
particular. Respecto a la iglesia, creo que no debemos dejar de congregarnos, ya que
Dios nos ha llamado a vivir en comunidad con los que comparten nuestra fe (He 10:25).
Nuestro amor por el otro en el cuerpo de Cristo es evidencia de nuestro discipulado, al
igual que la excelencia de nuestro trabajo (Juan 13:35; 1 Pedro 2:18; Col 3:23).

Es posible que haya épocas en nuestras vidas, cuando nos vemos obligados por las
circunstancias o guiados por el Espíritu de Dios, a realizar eventualmente ajustes, sin
embargo, estos son guías generales útiles como primer paso para establecer nuestras
prioridades.

Lo difícil de la cuestión es, si la forma en que invertimos nuestro tiempo refleja ésas
prioridades. Cada día es un regalo de Dios del cual somos responsables. Nunca nos
será dado ese día particular otra vez. A El le importa cómo empleamos el tiempo
(Salmo 90:12).

Se han escrito varios libros profesionales sugiriendo estrategias de gestión eficaz


del tiempo y hay empresas que se especializan en papel, dispositivos electrónicos y
programas de computadora para ayudarle a organizar su tiempo de manera más
eficiente, pero al final he encontrado que los únicos elementos esenciales son: pocos
principios básicos, un calendario, un bloc de notas y un corazón en sintonía con el
Espíritu Santo.

60
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

EJERCICIO

1. Utiliza un simple gráfico o calendario para enumerar y apartar horas de todo el


tiempo no negociable en tu semana. Incluye cosas como comer, dormir, trabajar,
hacer ejercicio, tiempo devocional, actividades de la iglesia, tareas domésticas
diarias y semanales, comprar la despensa y cualquier compromiso semanal o
mensual. Si es posible, reserva el domingo como un día de descanso con la familia.
El espacio vacío que te queda es el tiempo que tienes para cualquier actividad
“extra”. Si alguien te pide que hagas algo por ellos ó con ellos, o decides “dormir
hasta tarde”, no hay problema, simplemente date cuenta del tiempo “vacío”
para la semana.

2. A continuación, toma un tiempo para planificar con creatividad y organizar tus


deberes diarios, como los quehaceres del hogar, para reducir al mínimo el tiempo
que ocupas en ellos. Hay un dicho que dice “un trabajo se llevará la cantidad de
tiempo que le asignes”. Oren por sabiduría! Si ya se te acabaron las horas en la
semana, qué podrías delegar a otros miembros de la familia? ¿Qué actividades
puedes combinar, reducir o eliminar? Todos nosotros tenemos “tiempo óptimo”
cuando trabajamos de manera más eficiente. Ese tiempo para algunos es por la
mañana, y para otros quizás mas tarde durante el día o a medianoche. Identifica
las horas en que eres más productivo y escoge prudentemente lo que programes
en ese tiempo. Identifica las “pérdidas de tiempo” que consumen tu día - la falta
de organización, interrupciones, crisis, postergación y la falta de planificación.

3. La meta de este ejercicio es crear más tiempo “vacío” para los deberes
“esenciales pero no urgentes” que todos tendemos a postergar indefinidamente.
Cuestiones, asuntos, cosas como la lectura de un libro que alimente tu espíritu, la
limpieza de un armario, tomar café con una amistad. Elige prudentemente cómo
emplear tu tiempo “vacío”, aceptando en oración nuevas responsabilidades y
comprendiendo a lo que estás renunciando para hacerlo.

Ahora estás funcionando con un propósito (1 Cor. 9:24-27)

III. Acto de equilibrio

Las mujeres dicen que uno de los aspectos más difíciles de resolver que
enfrentan hoy en día es conducir una vida equilibrada, tratando de combinar las
responsabilidades en el trabajo, el hogar y la iglesia - de realizar todo bien y, para
ser honestas, tratando de mantener a todos contentos. Para mí personalmente, la
vida se hizo más fácil y más balanceada cuando me di cuenta que no era ni mi
función ni mi responsabilidad hacer felices a los demás. Eso sólo podía provenir
de su relación con Dios. Yo podía proveer comidas saludables, un hogar lleno de
amor, bienestar, apoyo, sabiduría y, esperanza pero no podía hacerlos felices. Para
mí la estabilidad llegó cuando comprendí que debía vivir mi vida para mi Único
Dios, complaciéndole a El solamente y no a mí misma ni a los demás. A veces eso
significaba elegir asistir a un partido de fútbol de mi hijo en lugar de una reunión de
oración de la iglesia, ó un evento de trabajo sobre “desarrollo de relaciones”; en
otras ocasiones significaba la preparación de la comida para la familia la noche
anterior para que al día siguiente pudiera ir a un compromiso de trabajo; o recibir

61
LECCIÓN 7: PRINCIPIOS, PRIORIDADES, EQUILIBRIO

un grupo de estudio de la Biblia en lugar de trabajar hasta tarde. Cada día era un
acto de malabarismo, una aventura en la oración. Y sí, si hubo fracasos y desafíos
en el camino, pero al final pude decir honestamente que Él fielmente me guió por
todos los pasos de mi recorrido - sin lamentos.

¿Hubo momentos en que cometí errores? ¡Por supuesto que si! Aprendí que cuando
me sentía estresada, o cuando era brusca con mis hijos o mis empleados, o cuando
mi mente aún estaba acelerada, daba vueltas al estar ya en la cama tratando de
dormir, era debido a que mis prioridades estaban fuera de alineación. Ya era hora de
encontrar un lugar tranquilo para la reflexión, contrición y reajuste. “Señor, tú sabes
que el día tiene sólo 24 horas, y no puedo hacer todo esto. ¿Que estoy haciendo
con lo que no me has llamado hacer? ¿Qué es lo más importante hacer para mí
ahora? Mi vida se había desequilibrado desde que permití que los asuntos “urgentes”
o “irrelevantes” tuvieran precedencia sobre mis prioridades y valores.

Si te estás esforzando por encontrar el equilibrio en tu vida, y te sientes agobiada


con una lista de cosas para hacer más larga que las horas de un día, te exhorto a
tomar un tiempo en oración buscando a Dios y los cambios que necesitas hacer
en tu vida. Jesús dice: “Mi yugo es fácil y ligera mi carga” (Mat 11:30). Si tu yugo
de responsabilidad es más de lo que puedes soportar y no le ves fin, quizás hayas
asumido más de lo que Él te ha llamado a hacer. Consulta con un familiar inmediato
y asesores de confianza. Ellos pueden ofrecerte una nueva perspectiva. ¿Estás en
una batalla espiritual librando una guerra contra el enemigo de tu alma? ¿Estás
buscando más estatus o cargo que el plan de Dios? ¿Has tomado responsabilidades
que El nunca te llamó a asumir? Sólo tú y Dios pueden responder a eso; Él está
esperando para que le preguntes!

“Es la obra que Dios hace a través de nosotros lo que cuenta, no lo que nosotros
hacemos por Él.” (Chambers, 1992, p. 30 Agosto).

Memoriza:

• Salmos 90:12 “Enséñanos bien a contar nuestros días, para que nuestro
corazón adquiera sabiduría.”

• Prov. 24:3,4 “Con sabiduría se construye una casa, y con inteligencia se


echan los cimientos; y con buen juicio se llenarán sus cuartos de bellos y
extraordinarios tesoros.”

Verdad
Clave Es esencial que conozcamos nuestros valores y establezcamos
nuestras prioridades de acuerdo a la Palabra, si es que queremos
llevar una vida balanceada desde la perspectiva de Dios.

62
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Tu respuesta:

1. Anota la versión actual de tus valores y mantenla en un lugar visible dónde puedas
consultarla a diario y actualizarla puntualmente.

2. ¿Hay dones y talentos que piensas que Dios quiere que uses en esta temporada, pero
que nunca los has desarrollado porque te falta el tiempo o los recursos para hacerlo?
¿Si es así, cuáles son? ¿Qué medidas puedes tomar (empezando con la oración) para
abrir esas puertas?

3. Identifica esas cosas que te arrepentiste de haber hecho. Cumple con esos
compromisos a corto plazo que son eventos únicos. Empieza a trabajar en oración los
planes para facilitar otros compromisos en tu lista. De seguro vas a encontrar a alguien a
quién le gustaría reemplazarte, o deberías tener una conversación con las personas con
quienes te comprometiste y trabaja un plazo transitorio con ellos, ó Dios puede darte
otra solución creativa. Inicia hoy el proceso de identificación y de oración!

Para profundizar el estudio:

Margen de Richard Swenson (Swenson y Swenson, 2002) Vida Equilibrada de Alan Loy
McGinnis (McGinnis, 1997)

Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Steven Covey (Covey, 1989)

Organice su Tiempo Desde Dentro Hacia Afuera por Julie Morgenstern (Morgenstern,
2000) Cómo tener un Corazón de María en un mundo de Martha por Joanna Weaver
(Weaver, 2000)

63
/ Lección 8

Comunicaciones,
Personalidades, Relaciones
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

N
ada es más crucial para un liderazgo exitoso que la comunicación efectiva,
y nada es más importante para las comunicaciones eficaces que la
comprensión de su audiencia. La comunicación implica más que hablar; es
el lenguaje corporal, el tono, y lo más importante, la claridad, asegurándose
de que lo que dice es lo que su oyente escucha. Usted puede hablar, pero si quien
escucha no habla su lenguaje ni entiende lo que está diciendo, entonces usted no ha
comunicado.

En esta lección también sugeriremos que no sólo es importante el lenguaje del


oyente, sino también su personalidad. Dos personas pueden escuchar el mismo mensaje
de una misma persona e interpretarlo de manera muy diferente dependiendo de su
personalidad. Vamos a tratar cuatro diferentes tipos de personalidad o “temperamentos”
que fueron identificados por Hipócrates hace más de dos mil años, y que continúan
siendo básicamente los mismos hoy en día.

Comprender tanto las habilidades o aptitudes de comunicación y los diferentes tipos


de personalidades, son esenciales si vamos a construir un equipo que tenga relaciones
significativas y valiosas entre sí.

1. Comunicaciones

Como líderes generalmente pensamos que comunicaciones significa cómo podemos


hacernos comprender eficazmente a todos los que dirigimos. Hay poder en un elocuente
discurso inspirador frente a miles de personas, como también hay un fuerte poder
relacional en el acto simple de escuchar cara a cara. Sólo si escuchamos a nuestros
oyentes sabremos en realidad si estamos comunicando claramente.

Steven Covey en “Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva”, en


su 5o. hábito, hace hincapié en la importancia de escuchar: “Busca
primero entender, luego ser comprendido” (Covey, 1989).

Puntualiza que, con frecuencia en lugar de escuchar a otras personas, estamos


mentalmente preparando nuestra respuesta. Señala que seríamos comunicadores
bastante más eficaces si fuéramos lo suficientemente receptivos para reformular lo
que el otro dijo y tener la certeza de que lo entendimos. Por ejemplo, podríamos decir,
“Creo que estás diciendo ... ¿Te estoy entendiendo bien?” Cuando supe por primera
vez de este principio, tuve una oportunidad inmediata para probarlo con mis hijos que,
en ese momento, eran adolescentes con perspectivas y personalidades muy diferentes.
Una noche, cuando las emociones comenzaron a escalar en una discusión interesante
durante la cena, les pedí a cada uno de ellos usar la técnica de Covey. Eso llevó a una
conversación muy diferente!

Los líderes que promueven ideas nuevas y desafiantes pueden siempre anticipar la
retroalimentación, elogios y críticas. De la misma manera que escuche y reaccione a
ambos tipos de comentarios, transmitirá su estilo de liderazgo. Puede sonreír, asentir y
no decir nada (y no aprender) ó puede escuchar con atención y tratar de comprender
los pensamientos que hay detrás de los comentarios. En el caso de elogios, escuchar lo
hará entender mejor exactamente lo que fue útil, de beneficio, y en el caso de críticas.
¡Podría descubrir que tienen un argumento válido! Es importante darse cuenta que la

67
LECCIÓN 8: COMUNICACIONES, PERSONALIDADES, RELACIONES

persona que comparte la retroalimentación negativa le está ofreciendo un regalo: ella


puede compartir sus pensamientos con usted y le dará la oportunidad de aclarar; o ella
puede difundir la negatividad a sus veinte amistades más cercanas. Siempre reciba el
regalo de la retroalimentación (de ambos tipos) con gratitud y comprensión.

Los líderes son llamados a menudo para ir y ver personalmente a aquellos que están a su
cargo en tiempos de aflicción o crisis, pero con frecuencia no están preparados en qué
decir o hacer, y para no decir o hacer algo equivocado, a menudo evitan por completo
la situación. Una organización llamada ‘Ministerio Stephen’ ofrece excelentes recursos
de capacitación en esta área y sugiere simplemente “el ministerio de la presencia.” Solo
el estar presente y escuchar o sentarse tranquilamente con la persona herida es muy
apreciado y un regalo raro.

El escuchar es esencial, pero al mismo tiempo no quiero minimizar la importancia


de ser capaz de hablar con claridad lo que Dios ha puesto en tu corazón. He aquí
algunos consejos:

a. Si desea una retroalimentación honesta de su estilo de entrega, enseñe en una


clase de niños. Ellos le harán saber si es aburrido, si hace mucho rollo, o da pura
palabrería, ¡o si le falta pasión!

b. ¡Práctica, práctica, y más práctica! Leí que Billy Graham solía predicar a los palos.
Mi padre me enseñó a practicar delante de un espejo para que pudiera ver
cualquier ademán o actitud que pudieran distraer.

c. ¡Simplifique, sea sencillo! Eso no significa que no tiene que prepararse. Al contrario,
tiene que prepararse exageradamente, y condensar el contenido de su mensaje
a tres o por lo más cuatro puntos importantes bien ilustrados.

d. No se preocupe si está nervioso. Mi padre, un pastor que durante casi 70 años


predicaba cuatro o cinco veces a la semana, una vez me dijo, que cada vez que
predicaba se sentía nervioso. Tendrás problemas cuando te confíes en tu propia
capacidad y no reconozcas que todo depende de la unción del Santo Espíritu.

e. Pide al Señor que te ayude a ser un canal libre para que Su amor y verdad fluyan,
un cristal transparente para que su luz brille. Tus emociones al final de tu predica o la
falta de reacción del público, no son necesariamente una buena indicación de si
el mensaje se ha comunicado con claridad. Un grupo de receptores en completo
silencio puede indicar que la Palabra se está sembrando sin distracciones. Confía
en Dios que está cumpliendo su propósito y que el Santo Espíritu es el que traerá
la verdad a los oyentes.

2. Tipos de personalidad (temperamentos)

El objetivo de comprender los tipos de personalidad no es clasificar a las personas en


cajas ordenadas de bueno y malo, sino para tener un mejor entendimiento del porque
nosotros reaccionamos y pensamos cómo lo hacemos y el por qué otros lo hacen de
manera diferente.

A medida que vamos aprendiendo acerca del prójimo, empezaremos a darnos cuenta
que nuestra manera podría no ser la única correcta, y que diferentes perspectivas

68
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

para la planificación y la resolución de problemas conducirán a mejores resultados,


trabajando o viviendo juntos.

Hay varios enfoques para clasificar los tipos de personalidad, pero los más comunes son
cuatro categorías diferentes. Tres de los métodos más comunes para la caracterización
de personalidades y cuatro categorías por cada uno son:

DISC HIPÓCRATES COLORES


∙ Dominancia ∙ Colérico ∙ Rojo
∙ Influencia ∙ Sanguíneo ∙ Amarillo
∙ Cumplimiento ∙ Melancólico ∙ Azul
∙ Estabilidad ∙ Flemático ∙ Verde

Enumeré las categorías en el mismo orden en cada uno de estos métodos.

En la siguiente explicación muy resumida, opté por utilizar el desglose de “color”,


ante todo porque fue el primero que vi en seminario de supervisión de Management
Technologies, Inc. Antes de comenzar, quiero añadir que la mayoría de las personas son
una combinación de los cuatro tipos con distintos puntos fuertes en cada categoría.

Rojo (dominancia, colérico) - Impulsado a Cumplir Objetivos

Características: directo, decisivo, competitivo, dispuesto a tomar riesgos, le gusta ser


responsable, las respuestas directas, la ausencia de controles, marcarse metas.

• Toma decisiones por ensayo y error, evalúa por resultados.

• Si eres rojo, cuidado con: tomar decisiones impulsivas, ser dura y exigente, no escuchar.

• La comunicación con un rojo: señale los principales pros y contras de una decisión y
llegue al fondo rápidamente, evite ofenderse fácilmente.

• A los Rojos se le dificultan las relaciones. Sugerencias: Guarda tu consejo hasta que
te pregunten, no menosprecies a los demás, disponte a admitir de buena gana tus
defectos, sé rápido para disculparte.

69
LECCIÓN 8: COMUNICACIONES, PERSONALIDADES, RELACIONES

Amarillo (influencia, sanguíneo) - Impulsado por Relaciones

Características: sociables, amantes de la diversión, se adaptan al cambio fácilmente,


disfrutan trabajar en grupo, buenos narradores y entrenadores, mentores.

Toma decisiones escuchando opiniones y llegar a un consenso.

• Si es amarillo, tenga cuidado con: tratar de complacer a todo el mundo, la


desorganización, tendencia a la distracción, la exageración, y la manipulación.

• La comunicación con un amarillo: ayúdalo a mantenerse enfocado, dialoga sobre sus


problemas, espera confusión, retrasos, toman tiempo para establecer una relación.

• Los Amarillos luchan con la tendencia hablar demasiado y estar centrados en sí mismos.
Sugerencias: resuma sus comentarios, no exagere, escuche a los demás, trabaje en
mejorar las aptitudes y habilidades de organización.

Azul (cumplimiento, melancolía) - Impulsado por la Información

Características: buscan y captan información, les gusta aprender, planificar, desarrollar,


evaluar, disfrutar de proyectos creativos e innovadores, razonar.

• Toma decisiones por: la recopilación de información y la evaluación de toda opción.

• Si eres azul, ten cuidado con: sobre analizar la información, retrasar la toma de
decisiones, valorar la lógica y la razón más de lo espiritual.

• En la comunicación con un azul: ayúdelos a trabajar mediante alternativas, sea


paciente en la toma de decisiones, escuche sus razonamientos.

• Los azules luchan contra la depresión y el perfeccionismo. Sugerencias: promueva


una actitud de agradecimiento, enfócate en lo positivo, muestra compasión por los
errores de otros y los propios, construye su fe y confianza en Dios.

70
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Verde (solidario, flemático) Impulsado por Metodología

Características: reservado, prudente, detallistas, siguen tradiciones, políticas,


estrategias y procedimientos, les gusta la dirección y la instrucción.

• Toma decisiones: al entender los detalles, al definir el problema, al obtener referencias


históricas, por desarrollo de métodos, documentarlo todo.

• Si es verde, tenga cuidado con: el exceso de control, delegar, ser inflexible y reacio a
cambiar, riesgos sobreestimados, mal calculados.

• La comunicación con un verde: motive la creatividad, exprese su confianza en ellos,


proporcione documentación, estructura y orden.

• Los verdes luchan con la falta de pasión y la resistencia al cambio. Sugerencias:


Anímelos a probar cosas nuevas, a descubrir lo que les apasiona, ser proactivas en el
planteamiento de problemas, adaptarse a los cambios.

Otro enfoque muy diferente en la comprensión de las personas es la que se originó


con la organización llamada Padres del Desierto, los cristianos que se retiraron al
desierto en el siglo III con el fin de acercarse a Dios. Este es la llamada terapia Enea
grama. Puede encontrar más información en línea; grupos seculares también utilizan
este método.

3. Relaciones

En sus enseñanzas, Jesús pasó un gran parte del tiempo hablando de las relaciones.
¿Por qué era tan importante para él? Nuestras relaciones unos con los otros son un reflejo
de la nuestra con Dios. No podemos decir que amamos a Dios y odiamos a nuestra
hermana (1Juan 2:9) Cuando se le preguntó cuál es el gran mandamiento, Jesús
respondió dos frases: “Ama al Señor tu Dios,... y a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo
22:36-39).

El Nuevo Testamento nos instruye también sobre otras relaciones:

“Sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense


mutuamente unos a otros, así como Dios los perdonó a ustedes en
Cristo” (Ef 4:32).

“Si se enojan, no pequen. No dejen que el sol se ponga estando aún


enojados” (Ef4:26).

“Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen”


(Mat 5:44)

71
LECCIÓN 8: COMUNICACIONES, PERSONALIDADES, RELACIONES

El Nuevo Testamento nos exhorta en repetidas ocasiones a vivir en paz con los demás.
(Ro. 12:18; 2Cor 13:11, Hebreos 12:14) Pero la gente puede ser complicada ¡y a veces
hasta imposible! ¿Cómo enfrentamos a las personas difíciles? Podemos elegir una
opción de las siguientes tres: evitar, atacar, o hacer la paz, y la Biblia aboga nítidamente
por esta última.

En una situación similar, ya sea que usted mismo lo esté enfrentando, o que usted
sea árbitro en un conflicto entre dos miembros del grupo, los principios básicos no
cambian. Comience por retroceder un paso y evaluar el problema. ¿Cuándo surgen los
problemas? Busque factores comunes y ore por sabiduría y discernimiento.

a. ¿Es un choque de personalidades; o una diferencia de valores, de metas o


expectativas; o tal vez solo un simple malentendido basado en la comunicación
insuficiente o información errónea? Disponga un tiempo para reflexionar y ore por
la situación. Pida a Dios Su perspectiva, discernimiento y su momento oportuno.
Si el problema es un choque de personalidades, la solución podría dar lugar a
una fuerte relación complementaria que sería favorable para todos. Por ejemplo:
Pablo y Bernabé. Si el problema es la diferencia de valores u objetivos, cada
uno debe buscar al Señor y comprender su voluntad. Si el problema es la escasa
comunicación o la información falsa, dialogando sobre el asunto, por lo general,
trae claridad y acuerdo para que podamos caminar en la luz juntos (1Juan 1:7)

b. ¿Es una batalla espiritual? Tal vez sea un espíritu de división obrando; o algún otro
ataque espiritual externo a las afectadas; mentiras sembradas por el enemigo
para crear conflicto y destruir la obra de Dios. Si es así, rompan barreras entre
ambas partes para dar lugar a un diálogo transparente y sincero orando juntos
contra el enemigo (Ef 6:12).

c. ¿Es la ruptura de la relación el resultado del pecado, ya sea tuya o la de otra persona?
Tal vez los pecados y las heridas del pasado estén nublando el juicio o suscitando
respuestas emocionales negativas que son desmesuradas a cualquier palabra
o acción. “¿De dónde surgen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No es
precisamente de las pasiones que luchan dentro de ustedes mismos?” (Santiago 4:1).

Los ministerios Peacemaker sugiere cuatro pasos bíblicos, llamados 4G’s, para resolver
conflictos:

i. Glorifica a Dios. Cree que Dios puede usar este conflicto para el bien de quienes
lo aman (Rom 8:28).

ii. Saca la viga de tu propio ojo (Mat 7:5). Medita la exhortación de Filipenses 4:2-9.

iii. Restaura con delicadeza. Busca restaurar, no condenar (Mat 18:15-18).

iv. Y anda y reconcíliate. Perdona como Dios te ha perdonado (Col 3:12-14) (Sande, 2014)

No importa si la otra persona reconoce o no su papel en el conflicto, Dios nos manda


perdonar si queremos ser perdonados (Mateo 6:15). Si ésta es un área donde tu estas en
apuros, al final de este capítulo hay una lista de lecturas y sitios en línea sugeridos.

72
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Para ciertos tipos de personalidad existe una fuerte tentación de evitar la confrontación
y solo “espera que todo se vaya con el tiempo”. Admito con franqueza que he sido
una de esas personas. Al mismo tiempo, con la experiencia he aprendido que es raro
que el problema “se vaya” así de fácil. Por lo general, es más frecuente que se quede
enterrado por un tiempo para entrar en erupción cuando uno menos lo espera. Si el
problema viene a la mente varias veces y usted empieza a verse esquivando a la otra
persona, el problema necesita ser afrontado en oración, con honestidad y respeto en
comunicación directa con la otra persona, de preferencia en un encuentro personal.

Memoriza:
• Romanos 12:18 “Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan
en paz con todos”.

• Efesios 4:32 “Mas bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y
perdónense mutuamente, así como Dios los perdono a ustedes en Cristo”

Verdad
Clave La comprensión de la diversidad de estilos de comunicación y
personalidades es esencial en el establecimiento de relaciones
sólidas y la comunidad.

Tu respuesta:

1. ¿Qué tipo de personalidad crees que se identifica más a la tuya y a la tus familiares?
Si tienes acceso a internet y nunca has hecho una test de personalidad, haz uno
gratuito que se ofrece en

www.discpersonalitytesting.com/free-disc-test.

2. En futuras conversaciones aplica el método de escuchar con atención y aclara la


comprensión antes de responder. No te sorprendas si se siente raro e incómodo al
principio. Obtendrás mejores resultados con la práctica, como sucede en muchas
cosas. Si estás dando instrucciones a los que están trabajando contigo, pídeles que
repitan lo que oyeron. Puede que te sorprenda!

3. ¿Hay alguien a quien tu estés evitando debido a un previo malentendido? Trata de


seguir los pasos de “4G’s” del ministerio Peacemaker mencionados arriba, teniendo
en cuenta que Dios esta obrando a su debido tiempo.

73
LECCIÓN 8: COMUNICACIONES, PERSONALIDADES, RELACIONES

Para Profundizar el Estudio:

www.Peacemaker.net

www.stephenministries.org

www.enneagram.com

El Factor Amistad de Alan Loy McGinnis (McGinnis, 1979) Speaking the Truth in Love de
Koch & Haugk (Koch & Haugk, 1992) Forgive and Forget de Lewis Smede (Smedes, 1984)

Managing Conflict God’s Way de Deborah Smith Pegues (Pegues, 1997)

Personalysis - Management Technologies (Noland, 2015)

Enriquezca su Personalidad – Florence Littauer (Littauer,


1986) LifeKeys – Kise, Stark, Hirsh (Kise, Stark, & Hirsh, 1996)

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey (Covey, 1989

El Factor Amistad de Alan Loy McGinnis (McGinnis, 1979)


Speaking the Truth in Love de Koch & Haugk (Koch & Haugk,
1992) Forgive and Forget de Lewis Smede (Smedes, 1984)

Managing Conflict God’s Way de Deborah Smith Pegues (Pegues, 1997)

Personalysis - Management Technologies (Noland, 2015)

Enriquezca su Personalidad – Florence Littauer (Littauer,


1986) LifeKeys – Kise, Stark, Hirsh (Kise, Stark, & Hirsh, 1996)

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen R. Covey (Covey, 1989)

74
/ Lección 9

Sé líder donde Dios


te ha puesto
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

P
ocos nacemos en posiciones de liderazgo, como el príncipe William de Inglaterra
y otros pocos son líderes dotados por naturaleza (aunque algunas personalidades
“mandonas” reclamarían ese título). Para la mayoría el liderazgo evoluciona
lentamente, metódicamente, con la sabiduría adquirida con la experiencia, la
reflexión y la observación. Entonces, ¿cómo se empieza en esta trayectoria/recorrido
de liderazgo? Comienza a dirigir donde Dios te ha puesto. Como lo mencioné antes,
mis primeras experiencias en el liderazgo sucedieron durante mi adolescencia como
voluntaria ayudando en las actividades de la iglesia y de los estudiantes, estando bajo
la supervisión de un adulto. Las lecciones de liderazgo aprendidas en esos primeros años
fueron de gran valor - la forma de responder a las críticas y al rechazo, la importancia de
formar un equipo, y sentar las bases de una organización que durara. Una de las funciones
de liderazgo más importantes de mi vida llegó a la edad de veinte años al convertirme
en mamá. Y después durante mi carrera empresarial como gerente. Recuerdo haberle
dicho a mi jefe que “todo lo que necesitaba saber para ejercer el trabajo lo había
aprendido estando en casa durante diez años con mis dos hijos”. No hay que subestimar
la importancia de las lecciones de liderazgo aprendidas desde muy temprana edad. A
medida que se vaya adentrando más en sus funciones de liderazgo, le aconsejo prestar
atención a los siguientes cuatro principios.

1. Tener una Visión

¿Qué quiere lograr cuando usted es líder? ¿Trata de resolver un problema,


proporcionar un enfoque o dirección, explorar una oportunidad, o llenar un vacío
aparente de liderazgo? Para estimular a las personas a seguirlo, tiene que ser capaz de
comunicar con claridad la visión que le inspira a dirigir. Podría estar respondiendo a la
inspiración divina, a la observación de una necesidad o a una invitación de alguien con
autoridad. Moisés tuvo una visión de liberar a los Israelitas de la esclavitud. Por desgracia,
sus esfuerzos iniciales terminaron por hacerlo huir a lo más recóndito del desierto durante
cuarenta años para salvar su vida. No estará solo si sus primeras experiencias de liderazgo
terminan en fracaso. Eso sí, no se rinda! John Maxwell nos aconseja “ver el lado positivo
del fracaso, no desanimarse” y aprender de nuestros errores (2000).

2. Conocerse a Si Mismo

Romanos 12:3 nos exhorta a no tener un concepto de sí mismos más alto del que
debemos tener. Más en el liderazgo es esencial que conozcamos nuestras capacidades
y sobretodo nuestras debilidades: las unas, para poder construir sobre ellas, y las otras
para poder determinar cómo vamos a compensarlas.

a. Conoce tus puntos fuertes.

En el capítulo 3 hablamos de nuestros dones y pasiones y son un punto de partida


excelente para reflexionar sobre tus capacidades. ¿Qué opiniones positivas tienen
las personas de ti en el trabajo, en la iglesia, en el hogar y en la comunidad, en
específico esas personas que te conocen mejor? Piensa en 4 o 5 cosas que te gusta
hacer y que crees que lo haces bien. Si piensas en la situación de liderazgo que
estás contemplando actualmente, ¿cómo se han manifestado los puntos fuertes?

77
LECCIÓN 9: SER LÍDER DONDE DIOS TE HA PUESTO

b. Conoce tus debilidades.

Cuando fracasas, ¿cuál es la razón más común? ¿Qué cosas negativas suelen decir
de ti las personas? ¿Qué tipo de situaciones tiendes a evitar si es posible? Piensa en
4 o 5 debilidades que te desafían. ¿Cómo limitan la efectividad de tu liderazgo en
tu situación actual? ¿Qué podrías hacer para compensar esas debilidades?

c. Conoce la motivación de tu corazón.

Al pensar en “ser un líder donde Dios te ha colocado”, ¿cuál es tu motivación


básica? ¿Estar al mando? ¿Atender las necesidades de los otros?

¿Atraer su atención o ganar su afecto? ¿Qué lugar ocupan la arrogancia, la


soberbia, la avaricia, la envidia, y otras «lujurias carnales» en tu aspiración? Sé
honesto contigo mismo y con Dios. Moisés cambió durante sus cuarenta años en
el desierto. Dejó de ser el príncipe de Egipto, para convertirse en un pastor. Dejo
de ser un vengador enojado, para convertirse en un habitante dócil del desierto.
En lugar de ser un hombre que era «poderoso en sus palabras» (Hechos 17:22), se
describió a sí mismo como “no tener facilidad de palabra” (Ex 4:10). Sus puntos
fuertes se habían convertido en su debilidad, pero ahora, ante los ojos de Dios, él
estaba listo para ser un líder.

3. Escuchar el Llamado de Dios

Los líderes grandes de la Biblia como Abraham, Moisés, Josué, Gedeón, David, Pedro,
Pablo, en el Antiguo y Nuevo Testamento, tenían una característica en común. En cierto
momento de sus vidas, ellos dijeron “Sí” al llamado de Dios. Ninguno de ellos era forzosamente
eminente ni extraordinario, de hecho, varios de ellos se consideraban incapaces para
el liderazgo y, sin embargo, todos estaban dispuestos a obedecer al llamado de Dios.
Podríamos sentirnos incompetentes si Dios nos pregunta, como lo hizo con Moisés: “¿Qué
tienes en la mano?” (Ex 4:2). La pregunta es si estamos dispuestos a dar el paso de fe y
obediencia, y utilizar lo que tenemos para El. De niño uno de mis coros favoritos era “Samgar
tenía una bastón (Jueces 3:31); David tenía un resortera (1Samuel 17:50); Dorcas tenía una
aguja (Hechos 9:39); Rahab tenía un cordón (Josué 2:17-21); Sansón tenía una quijada de
asno (Jueces15:16); Aaron tenía una vara (Números 17); María tenía un poco de ungüento
(Juan12:3) y todos ellos fueron utilizados por Dios “. ¿Qué tienes en tu mano?

4. Formar un Equipo

Una de las funciones básicas más importantes del liderazgo consiste en formar
un equipo que estará a su lado durante el trayecto. ¿Cómo los selecciona? Busque
personas integras que se comprometen a decir la verdad, aun cuando lastime; personas
que han captado la visión y están entusiasmadas para que se cumpla; personas que
sean lo suficientemente sabias para ver los peligros, deficiencias que a usted se le
pudieran escapar; gente cuyos puntos fuertes sean las que son tus áreas de debilidad;
personas que estén dispuestas a rendir cuentas ya que usted confía en su criterio y su
lealtad; personas a las que seas capaz de ceder autoridad para corregirte cuando te
equivoques; personas con las que usted pueda sentirse libre de abrir su corazón y saber
que ellos lo amarán a pesar de sus defectos. Las personas cerca de usted no tienen que
ser en gran número. Después de una noche en oración, Jesús escogió a doce entre los
que lo seguían, pero era más cercano a solo tres. Moisés escogió solo a su hermano

78
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Aarón, a quien apenas conocía, pero fue escogido por Dios como su compañero. Forme
su equipo poco a poco y en oración. Comprométase a amarlos, fomentarlos y servirlos,
no solo a utilizarlos para lograr sus propósitos. Habitualmente la formación de equipos
comienza con una relación individualizada de asesoría, escuchando mutuamente sus
corazones y sus biografías, para ir ganando poco a poco la confianza.

¿Dónde le ha puesto Dios? ¿Le ha dado una visión que Él quiere que cumpla?
¿Ha dedicado tiempo en Su presencia identificando sus capacidades y debilidades;
analizando las motivaciones de su corazón? ¿Le ha hablado para confirmarle que ahora
es el momento de responder a Su llamado? ¿Le ha identificado personas de confianza
en su círculo de influencia?

Memorizar:

Romanos 12:3-8 “ Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos


ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener,
sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe
que Dios le haya dado. Pues así como cada uno de nosotros tiene un solo
cuerpo con muchos miembros, y no todos estos miembros desempeñan
la misma función, también nosotros, siendo muchos, formamos un
solo cuerpo en Cristo, y cada miembro está unido a todos los demás.
Tenemos dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado. Si el don
de alguien es el de profecía, que lo use en proporción con su fe; si es el
de prestar un servicio, que lo preste; si es el de enseñar, que enseñe; si es
el de animar a otros, que los anime; si es el de socorrer a los necesitados,
que dé con generosidad; si es el de dirigir, que dirija con esmero; si es el
de mostrar compasión, que lo haga con alegría.”

1Corintios 12:4-14 “ Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espíritu.
Hay diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. Hay diversas funciones,
pero es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. A cada uno
se le da una manifestación especial del Espíritu para el bien de los demás.
A unos Dios les da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otros, por el mismo
Espíritu, palabra de conocimiento; a otros, fe por medio del mismo Espíritu; a
otros, y por ese mismo Espíritu, dones para sanar enfermos; a otros, poderes
milagrosos; a otros, profecía; a otros, el discernir espíritus; a otros, el hablar en
diversas lenguas; y a otros, el interpretar lenguas. Todo esto lo hace un mismo
y único Espíritu, quien reparte a cada uno según él lo determina. De hecho,
aunque el cuerpo es uno solo, tiene muchos miembros, y todos los miembros,
no obstante ser muchos, forman un solo cuerpo. Así sucede con Cristo.

Todos fuimos bautizados por un solo Espíritu para constituir un solo cuerpo —
ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres—, y a todos se nos dio a beber
de un mismo Espíritu. Ahora bien, el cuerpo no consta de un solo miembro
sino de muchos.”

79
LECCIÓN 9: SER LÍDER DONDE DIOS TE HA PUESTO

Verdad
Clave
Si crees que Dios te está llamando para ser líder y
dirigir, empieza por ser un seguidor fiel, comprometido
y alegre de un buen líder que es asesor, que comparte
información, y que delega responsabilidad y autoridad.
En la mayoría de los casos el liderazgo se dará de manera
natural.

Tu Respuesta:

1. Observe a los líderes a su alrededor, en el trabajo, en la iglesia, en su comunidad y


en su familia, en busca de alguien que goce del respeto y admiración de quienes le
rodean. Si esa persona no existe en su círculo de influencia, comience a leer biografías
de buenos líderes que admire. Anote lo que aprenda de estas personajes influyentes.

2. Reflexione en sus experiencias pasadas como líder en el hogar, en la iglesia, en la


escuela, en el trabajo, en su comunidad, en su clan familiar. Se va a sorprender por la
cantidad de experiencias de liderazgo que ya ha tenido. ¿Qué ha aprendido de cada
una de esas experiencias, incluya éxitos y los fracasos?

3. Califique sus competencias de liderazgo en las siguientes categorías: (1 = bajo; 5 = alto)

Confiable/Fiable 1 2 3 4 5
Justo 1 2 3 4 5
Humilde/Modesto 1 2 3 4 5
Buen oyente 1 2 3 4 5
Mentalidad abierta/Comunicativo 1 2 3 4 5
Compasivo 1 2 3 4 5
Sabio 1 2 3 4 5
Creativo 1 2 3 4 5
Visionario/Idealista 1 2 3 4 5
Flexible, adaptable 1 2 3 4 5
Motivar a los demás 1 2 3 4 5
Tomar decisiones buenas y oportunas 1 2 3 4 5

4. Compare los resultados con la realidad pidiendo a un amigo íntimo que comente
su evaluación, ó pida a varios que le apoyen a completar de forma anónima una
evaluación para usted. Para aquellas áreas donde se califica de 3 a menos, ¿qué
desearía hacer, ya sea para aumentar su puntuación o para suplementar su debilidad
con alguien en su equipo?

80
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Para profundizar el estudio:

The Will to Lead de Marvin Bower (Bower, 1997)

Leading from the Heart de Jack Kahl (Kahl & Donelan, 2004)

81
/ Lección 10

El Secreto del Liderazgo

83
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

A
l estudiar las Escrituras y la naturaleza de Dios, no podemos dejar de
percibir que el interés de Dios nunca es sacrificar el futuro por los resultados
“pretenciosos” a corto plazo del presente. Desde los días de Abraham, El
ya tenía un plan claro para dar a conocer su amor al mundo. Consistía
en un pacto con un hombre que transmitiría honestamente su fe a su familia, y sus
descendientes se extenderían por el mundo (Génesis 18:18,19). Él eligió a una nación
pequeña y estratégicamente situada como Su pueblo. Jesús siguió ese modelo e inició
su ministerio en una comunidad rural alejada del ambiente religioso de Jerusalén, con
un grupo cualquiera de pescadores, cobradores de impuestos, y marginados sociales.
¿Y entonces, cómo hizo para formar un equipo que cambió el mundo y que sigue
inspirando a líderes y seguidores hoy en día?

1. Escoge en oración a los miembros del equipo

En el capítulo anterior sugerí que comience a escoger miembros para su equipo


observando su carácter. ¿Son personas en las que pueda confiar? ¿Son honestos,
trabajadores, dispuestos a ser corregidos, con ganas de aprender, apasionados en su
relación con Dios, gozosos de espíritu, veraces incluso cuando la verdad lastime, dan
apoyo a sus familias, cordiales y respetuosos con todos en su entorno, espiritualmente
maduros, tolerantes, responsables de sus acciones, amables y afectuosos? Eso suena
como una larga lista imposible de requisitos. El objetivo no es la perfección en cada una
de esas áreas, sólo una evaluación honesta que le ayudará a saber dónde necesitan
supervisión para mantenerlos fuera de las situaciones en las que están destinados a
fracasar. Conozca sus historias, sus puntos fuertes y debilidades, sus gustos y aversiones,
sus habilidades e intereses, la forma en que comunican, y lo que les disgusta. Y todo esto
no hay que conocerlo en una entrevista maratónica, sino que se dará con el tiempo a
medida que su relación con cada uno se vaya desarrollando.

Jesús compartió su vida en el camino con sus discípulos - caminando, comiendo y


durmiendo entre ellos, mientras le sacaba partido a cada momento de aprendizaje
para desafiarlos a crecer y desarrollarlos como individuos, bien fuera a las orillas del Mar
de Galilea, en un pozo en Samaria, o en el patio del templo en Jerusalén. Su enseñanza
abarcaba el país. Él también les mostró como podrían profundizar su relación con
su Padre Celestial a través de la oración y el conocimiento de la Palabra escrita de
Dios. Busca en oración personas cuyas personalidades, capacidades, debilidades y
habilidades son diferente a la tuyas. Esto exigirá intencionalidad. Tendemos a elegir a los
que hablan, piensan y actúan como nosotros, a personas que disfrutan de las mismas
actividades, tienen los mismos gustos y antecedentes culturales parecidos al nuestro.
Pero cuando estamos edificando una organización, un “cuerpo”, eso requiere de la
diversidad (Ef 4:16).

Tal vez no tengas la oportunidad de crear tu mismo tu equipo de la nada porque


lo has heredado de alguien más que lo formó, pero el punto de partida es el mismo,
“relaciones de uno a uno”.

Lucas 6:12-16 nos dice que Jesús pasó la noche en oración antes de escoger a los doce
que lo acompañarían. Sin duda, los había estado observando entre las multitudes que lo
escuchaban, pero necesitaba la sabiduría y el propósito de Dios en la selección final.

85
LECCIÓN 10: TRABAJO EN EQUIPO - EL SECRETO DEL LIDERAZGO

No le restes importancia a esta decisión. Ellas serán las personas con quienes
compartirás tu trayectoria de liderazgo. Te va a sorprender a quienes Dios escoge. Me
pregunto si Jesús se sorprendió por la elección de Judas por Dios, y si es así, ¿cuánta fe
le tuvo a El para entregar más tarde a Judas el control de las finanzas?

2. Une al Equipo

Modelo incorrecto Modelo correcto

Una vez que los “elementos básicos” de tu equipo están en su lugar, comienza el
verdadero trabajo de la edificación de un cuerpo cohesionado con un propósito en
común. En primer lugar se requerirá que tú, como líder, seas capaz de expresar con
claridad la visión que Dios te ha dado. Comunica esa visión de tal manera que todos
tengan la misma perspectiva que es tanto esencial como desafiante. Tu no desearías
que los miembros de tu equipo sean como los ciegos que, uno a uno y en función de su
propia perspectiva, describieron al elefante como un pilar, una cuerda, una rama de
árbol, un ventilador, una pared, y un tubo. Entre más sencillos sean los términos que utilice
para describir la visión, hay más probabilidad que su equipo tenga un entendimiento en
común, y mayor la posibilidad de unificación para cumplir ese propósito. Simplificar la
visión habitualmente no es una tarea fácil y no debe tomarse a la ligera. Después de
haberles comunicado tu visión, pregúntales lo que creen que significa para ellos. No
supongas que ellos entienden.

El segundo paso a dar es, definir como ustedes en equipo cumplirán la visión. A no
ser que Dios ya les haya revelado Su plan. el intercambio de ideas en el método sería
un excelente ejercicio de equipo que edifica la unidad, la claridad, el entusiasmo y
el compromiso. Permítame dar un ejemplo: su visión puede ser “una comunidad de
mujeres quienes aman, animan, y se apoyan unas a otras en su caminar con Dios” y la
parte del “cómo”, podría ser, “a través del estudio de la Palabra, orando unas por otras,
teniendo culto de adoración y servirse unas a otras.”

3. Sírvanse los unos a los otros

Somos muy parecidos a Jesús cuando estamos trabajando juntos como un


solo cuerpo, cuando estamos unidos en propósito, amándonos y motivándonos
mutuamente (Juan 17:21). Mi experiencia personal me mostró que fomentar la
competencia entre los miembros del equipo puede dar resultados a corto plazo, pero
al final suscita envidia, soberbia, desconfianza y recelo entre ellos, distrayéndolos de
la visión común de la institución. En cambio, exhorte al equipo para que se apoyen

86
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

y se alienten el uno al otro; ayuden a los que están en dificultades; infundan el amor,
la unidad y el intercambio del aprendizaje. Si tienes varios grupos pequeños, y, por
ejemplo, uno está floreciendo mientras que el otro está decayendo, anima al líder
del equipo “próspero” a encontrarse con el líder del grupo “decadente” para el
intercambio de ideas. Otra opción sería organizar reuniones de equipo periódicas, en
donde los líderes del equipo compartan sus éxitos y sus fracasos, así como encontrar
soluciones a los problemas actuales que enfrentan. En lugar de competir entre ellos,
motívelos a fijarse metas para sí mismos y para su grupo, pero esos objetivos deben
ser alineados con su organización como un todo en su conjunto.

Modela el ejemplo de respeto y de amor por los demás en tus acciones, palabras y
pensamientos. Jesús siempre tuvo tiempo para cada individuo, especialmente aquellos
que estaban afligidos, enfermos, o lastimados emocionalmente. Él tuvo un gran mandato
que parecía imposible de cumplir en el lapso de tres años de ministerio, pero nunca
anduvo ni apresurado ni precipitado. Su secreto era la diaria obediencia fidedigna,
constante y leal a su Padre. (Juan 5:19)

4. Mantén una organización “saludable”

a. Motiva el aprendizaje y el crecimiento individual

Una de las cosas más importantes que tú como un líder puedes hacer es
motivar el crecimiento individual y el desarrollo de los miembros de tu equipo.
Ayudarlos a descubrir el llamado de Dios en sus vidas requerirá compartir tu vida
con ellos, y que, a su vez, involucra vulnerabilidad, honestidad y modestia de tu
parte. Ora por ellos con fe. Escucha con atención para saber sus esperanzas y
sueños, y haz todo en tu poder para ayudarles a convertirse en lo que Dios les ha
llamado a ser.

Si son fiables y responsables, encomiéndales tareas que acrecienten o


desarrollen su potencial. Jesús envió a setenta y dos discípulos a los pueblos a
donde El marchaba, con instrucciones muy precisas sobre que llevar, que decir
y que hacer. ¿Estaban totalmente equipados para irse por su propia cuenta,
sanando a los enfermos y predicando el Evangelio? Sin duda no eran gigantes
espirituales, como unos acontecimientos revelaron más tarde, pero con la
capacitación de Dios ellos lograron lo que Él les envió a hacer e incluso ¡estaban
sorprendidos de los resultados! (Lucas 10:1-20).

Existe la tentación de querer mantenerlos “bajo tu protección” una vez que


los hayas capacitado y que se hayan convertido en una parte integral de tu
equipo. ¡Resiste esa tentación! Déjalos hacer la obra para la cual Dios los ha
llamado y equipado, y confía en Dios para levantar a otros y llenar el vacío. Sin
ese “fluir”, el equipo va a llegar a ser como adolescentes rebeldes, equipados y
sin lugar a donde ir.

b. Optimizar el valor de las reuniones del equipo.

Las reuniones del equipo deben ser determinadas, afectuosas y con


oportunidades de formación para todos. Antes de la reunión, establece una orden
del día de los puntos a tratar. Comienza y finaliza cada reunión con una oración.
Planifica que la información importante esté cerca del inicio de la reunión para

87
LECCIÓN 10: TRABAJO EN EQUIPO - EL SECRETO DEL LIDERAZGO

que haya tiempo suficiente para el debate y para contestar preguntas. Calcula el
tiempo que cada tema necesitará con el fin de prever la duración de la reunión, si
eso es importante para los participantes. Si el informe de los miembros del equipo
es parte del programa, señala la duración de cada informe y da directrices sobre
el contenido previsto. Es recomendable discutir solamente los resúmenes en la
reunión con informes más detallados presentados por escrito.

El tiempo de reunión del equipo es valioso. Úsalo con sabiduría para la inspiración,
cambios en el rumbo o el énfasis, y para trasmitir información importante para
todos. Las correcciones para los miembros siempre deben ser tratadas en privado.
Las reuniones del equipo también pueden ser valiosas para ti como líder para
discernir los posibles problemas en la relación interpersonal entre los miembros.

Se vigilante a los grupitos que excluyen a algunos miembros y realiza actividades


que motiven al equipo a edificar relaciones con aquellos que desempeñan
diferente funciones a las propias.

c. Pasen tiempo juntos

Gozan el estar juntos - compartan la vida, como el tiempo lo permita. Pide a


Dios formas creativas para hacerlo, como repartirse las tareas del hogar, ir a comer
o tomar café juntos. Estos son los momentos en los que se forjan las relaciones. El
compañerismo es un aspecto importante en la creación de un equipo, el tiempo
no se desperdicia solo porque no se ha completado ninguna tarea. Aprendan a
reír y a llorar juntos cuando escuchen la historia de alguien.

d. Mantente alerta

Esté alerta a las “zorras pequeñas que arruinan nuestros viñedos”, esos leves
disgustos interpersonales que se pudren y se agrandan con el tiempo (Cantares
2:15) Manéjelas primero con oración y sabiduría. Al abordarlas es crucial tanto
el planteamiento como el momento justo. “Como anillo o collar de oro fino son
los regaños del sabio en oídos atentos” (Prov. 25:12). Con frecuencia depende
del momento oportuno que sus palabras vayan a ofender o se conviertan en un
ornamento de oro. Proverbios está lleno de maravillosas gemas de sabiduría para
llevar bien las relaciones interpersonales. Tómese el tiempo para meditar en uno o
dos al día y usted construirá un depósito profundo de donde extraerá ideas.

5. Como Evitar el Agotamiento

El agotamiento emocional y espiritual es uno de los mayores peligros del ministerio. Las
exigencias pueden ser abrumadoras y las demandas de la gente arduas. Si no se es cuidadoso
puede comenzar a sentir como que el peso del mundo está en sus hombros y que si se detiene
a recuperar el aliento, todo va a derrumbarse a su alrededor. Eso es soberbia y una mentira
del enemigo. La obra es de Dios y también la gente, no suya. Analiza la vida de Jesús. Hubo
ocasiones en que se replegó solo; periodos en los que se retiró con sus discípulos, y otras veces
cuando las multitudes le rogaban su atención y él se alejaba. Si alguien sintió las presiones del
tiempo, ése ha de haber sido Jesús, quien tuvo tres años para capacitar y equipar a los doce
para cambiar el mundo. Aún así, se tomó el tiempo para prepararse, para descansar, para
orar, reflexionar, y para desarrollar relaciones individuales. Dios no tenía un plan B.

88
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

Memoriza:

• Juan 13:35 “De este modo todos sabrán si son mis discípulos si se aman los
unos a los otros.”

• Filipenses 2:2-4 “Llénenme de alegría teniendo un mismo parecer, un mismo


amor, unidos en alma y pensamiento. No hagan nada por egoísmo o
vanidad; más bien con humildad consideren a los demás como superiores
a ustedes mismos. Cada uno debe velar no sólo por sus propios intereses
sino también por los intereses de los demás.”

Verdad
Clave
Formar un equipo, un “cuerpo” de distintas personas,
unidas en un mismo propósito y en el amor de unos por
los otros, es la esencia de un auténtico liderazgo.

Tu respuesta

1. Si pudieras escoger al “equipo de tus sueños” para cumplir tu visión, ¿a quién elegiría
y por qué?

2. ¿Cuáles son los principales retos que ves en el equipo en el que actualmente formas
parte? ¿Cuáles son las debilidades y capacidades del equipo? Tal vez pienses que estas
preguntas son difíciles, pero son cuestiones esenciales que los líderes deben responder.

Para profundizar el estudio:

Empresas que Sobresalen de Jim Collins (Collins, 2001)

Las Cinco Disfunciones de un Equipo de Patrick Lencioni (Lencioni, 2002) The Fifth
Discipline de Peter Senge (Senge, 2006).

89
/ Lección 11

Llamados a Seguir
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

“S
íganme.» En las playas pedregosas del mar de Galilea, Jesús primero
habló estas palabras a dos pescadores que estaban remendando
sus redes, su respuesta inmediata fue tirar las redes y seguirle. Él sigue
diciendo estas palabras a sus discípulos hasta el día de hoy.

“No temas porque yo te he redimido, yo te he llamado por tu


nombre, mío eres” Isaías 43:1

Este es su llamado primario de por vida, un caminar íntimo con el creador del
universo quien se preocupa por ti y por tus circunstancias en la vida, Él escucha tu
corazón, enumera los cabellos de tu cabeza, y diariamente te ofrece bienestar,
sabiduría y valor (Lucas 12:7).

Pero él también nos hace un llamado secundario a cada uno de nosotros, más
específico para los propósitos del reino, un llamado adaptado a nuestros dones
individuales, personalidad propia y circunstancias. Para algunos el llamado es tan
fuerte y la tarea tan grande, que requerirá de toda una vida para completarla. William
Wilberforce quien enfrentó todos los temas de legislación de la esclavitud en Inglaterra
tuvo un llamado de toda la vida, como el que tuvo el apóstol Pablo.

Mi experiencia me muestra que para la mayoría de las mujeres, éste llamado


secundario, varía según las diferentes temporadas de sus vidas. Para mí personalmente,
la temporada de vida ha sido clara: estudiante, joven esposa, madre, carrera, ministerio,
y retiro. En cada temporada yo había sido llamada para seguir a Jesús, pero los lugares
a los cuales el me guió, y las actividades que él me equipo para realizar fueron muy
diferentes. Lo que tuve que aprender fue que cada día, cada temporada, mi enfoque
primario era: “tomar mi cruz y seguirle a él” (Marcos 8:34)

No pretendo decir que viví mi vida siempre con claridad, escuchando su llamado y
caminando sobre sus pisadas. De hecho, en los primeros años, yo fui una persona que
trataba de complacer a todo mundo, y pensaba que si yo complacía a la gente, lo
estaba complaciendo a él. ¡Pero eso se hizo más difícil cuando trataba de agradar a
una persona y al mismo tiempo desagradaba a otra! Cuando finalmente descubrí que
yo sólo necesitaba vivir mi vida para agradar solo a Dios, los nudos y complejidades de
la vida empezaron a desenredarse y la vida de nuevo se hizo simple en una obediencia
diaria Al que me llamo a Seguirle.

1. ¿Qué es el Llamado?

Muchos hablan de gente que ha tenido un llamado particular o una “vocación” (del latín
llamar), pero no admitirán que si hay un llamado es porque debe de haber “uno que llamé”.
Nosotros como cristianos somos los únicos que tenemos esa creencia. En el “llamado” ,
Os Guinness define el llamado como “la verdad que Dios nos atrae hacia sí mismo tan
decisivamente que todo lo que somos, todo lo que hacemos, y todo lo que poseemos
sea invertido con una devoción especial y vivamos dinámicamente como respuesta a su
llamado y servicio” (Guinness,2003, p.4). Esto significa que no importa si soy un diseñador de
software de computadora, si estoy cuidando a un chico enfermo en casa, aconsejando a

93
LECCIÓN 11: LLAMADOS A SEGUIR

una mujer consternada en la iglesia, o yendo a cenar con mi esposo, estoy haciéndolo para
Aquel que me llamó. “Y cualquier cosa que hagas, en palabra o de hecho, hacerlo todo en
el nombre del Señor Jesús, dándole gracias a Dios y Padre a través de él.” (Colosenses 3:17)
si yo me siento avergonzada de llevar al Señor conmigo, entonces no iré. Si yo digo algo
que no debí haber dicho, yo sé que él me ha escuchado, y necesito inmediatamente pedir
Su perdón. Él ha dicho que él nunca me abandonará, así que yo sé que él me ve y conoce
todo lo que yo digo, hago, y pienso.

“El llamado, es la verdad que Dios nos atrae hacia sí mismo tan
decisivamente que todo lo que somos, todo lo que hacemos, y
todo lo que poseemos sea invertido con una devoción especial y
vivamos dinámicamente como respuesta a su llamado y servicio”
(Guinness, 2003, p.4).

Mucha gente tiene la impresión de que un llamado al ministerio es un llamado “más alto”
que uno que se recibe de una persona en los negocios. En mi vida he experimentado los
dos llamados. Mientras experimentaba “estar en la casa “ siendo madre de dos hijos en la
escuela primaria, yo sentí el llamado de Dios de regresar al mundo de los negocios. Con el
consentimiento de mi esposo, yo proseguí la idea y en un mes, después de ausentarme del
trabajo por 10 años, estaba de regreso en el mismo empleo que tenía, en la misma compañía
y en el mismo puesto que había dejado 10 años antes. En los siguientes tres meses la compañía
ya no estaba contratando más, pero Dios había hablado a mi corazón y justo en el tiempo
correcto. Yo permanecí ahí por ocho años más y entonces, con una claridad igual que la
anterior, yo sabía que era Tiempo de retirarme. A través de Tito 2:3-4 supe que Dios me estaba
llamando al ministerio de las mujeres. Seis meses posteriores a mi salida, mi compañía fue
vendida, y la oficina cerrada. Mientras tanto, yo fui la directora del ministerio de mujeres en
nuestra iglesia. Desde mi experiencia personal puedo asegurarte que el llamado al ministerio
no es más escandaloso o más “espiritual” o más importante que el llamado de los negocios.
El asunto es sí nosotros estamos escuchando y obedeciendo a su llamado.

¿Cómo descubres tu llamado? La respuesta más simple es desarrollando una relación


personal con El Que Llama. Después de eso, es solo paciencia y obediencia. Pídele a él que
te revele quién eres, cómo y por qué eres única. ¡Ésa es una pregunta que él ama contestar!

2. Impedimentos para Seguir a Jesús

Para muchas, el problema no es el saber qué es lo que Dios quiere que haga, pero el
problema es ¡hacerlo! ¿Qué te detiene a ti de seguir a Jesús cuando él te llama?

a. Algunos dicen que lo que Él está pidiéndoles hacer simplemente no tiene sentido; no
es lógico ni razonable. Dios es un Dios de orden, pero él ve más allá del mundo físico
y lo que no tiene sentido para nosotros ahora, es frecuentemente el resultado de
nuestra visión limitada. Dios le pidió a Abraham que dejará su casa y se fuera a una
país que ni nombre tenía ( Gen. 12:1). Él le pidió a Gedeón enviar miles de soldados de
regreso a casa y pelear una batalla en contra de un muy vasto ejército, ¡con sólo 300
hombres! (Jueces 7:1- 25). Jesús le permitió a Lázaro morir, sólo para resucitarlo de los

94
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

muertos cuatro días después (Juan 11:1-43). Dios escoge un hombre que perseguía y
mataba cristianos personal liderar el esfuerzo evangelista a los gentiles (Hechos 9:15).
Él escoge al débil, no al fuerte para a cumplir sus propósitos (1Corintios 1:27) al final es
un asunto de fe. ¿Realmente creo que él me está llamando, y que el que empezó la
buena obra en mí la completará hasta el día de Jesucristo? (Filipenses 1:6).

b. Algunos dicen que lo que Él pide es muy difícil. Ellos están en lo cierto. Hay un costo
para ser discípulos. En tiempos fáciles te costará el derecho de escoger tu propio
camino. En tiempos difíciles te costará todo, quizás aún tu propia vida, pero al final
la recompensa eterna valdrá la pena del precio pagado (Hebreos 11:6)

c. ¿Cómo sé si lo que pienso es un mensaje de Dios o sólo mi imaginación? Una


prueba es que la visión de Dios lo glorificará a Él y engrandecerá Su Reino; tus
propias ideas serán más para glorificarte a ti mismo (Hebreos 11).

“Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el


Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para
darles un futuro y una esperanza. En esos días, cuando oren, los
escucharé. Si me buscan de todo corazón, podrán encontrarme.”
Jeremías 29:11-13

d. ¡No sé cómo escuchar y reconocer la voz de Dios! ¿Acaso no es más sencillo dejar
que las circunstancias determinen lo que debo hacer? En Juan 10:27 Jesús dijo,
“mis ovejas oyen mi voz”. Si tú eres Su oveja, vas a escuchar su voz. La pregunta es
si tú vas a ser capaz de distinguir Su voz de entre todas las voces que compiten por
tu atención. Así como un bebé aprende a reconocer la voz de su madre porque le
es familiar, así nosotros podemos aprender a reconocer la voz de nuestro Padre al
pasar tiempo con Él, leer Su Palabra para que así podamos entender Su carácter,
y desarrollar una relación con él. Cuando nosotros escuchamos una voz que es
contraria a la Palabra de Dios, sabemos que no es Él.

Yo creo que el llamado de Dios es inconfundible y no se puede ignorar fácilmente.


Reclama su promesa que tú eres su oveja y ciertamente oirás su voz.

3. Respondiendo al Llamado

a. Seguir a Jesús es un una elección de por vida y una decisión diaria. Cada mañana yo
tengo que tomar la decisión de seguirlo a Él. Quiero agradecerle que no hay ningún
reto que tenga que enfrentar para el que Él no me haya equipado de antemano, y
le pido que me ayude a recordar y ser consciente que Su presencia está conmigo
todo el día. Después confío en que Él me irá revelando Su voluntad durante el día.

b. Seguir el llamado de Jesús y usar los dones que Él me ha dado nunca es


aburrido. El trabajo en sí, puede parecer sin importancia y mecánico, pero el
verdadero significado

95
LECCIÓN 11: LLAMADOS A SEGUIR

viene porque yo lo estoy haciendo para Él. “23y todo lo que hagas hay que
hacerlo como para el Señor y no para los hombres. 24Sabiendo que de Dios
recibirás tu recompensa, porque al Señor Jesucristo sirves.” (Colosenses 3:23-24)
Recuerdo del hermano Lawrence quien aprendió a “practicar la presencia de
Dios” mientras lavaba trastes. No importa si la tarea que estemos haciendo sea
llevar a alguien a los pies de Cristo o cuadrando el balance de una chequera,
si lo estamos haciendo en obediencia a Él, ambos recibirán Su recompensa. La
tarea es irrelevante.

c. El tiempo es importante al seguir a Jesús. Cuando Jesús nos llama a seguirlo,


él puede dar instrucciones que Él quiere que se sigan de inmediato o puede
que esté preparando nuestro corazón para lo que Él quiere que hagamos en el
futuro. Seamos muy cuidadosas en no asumir que es algo que nos está pidiendo
hacer ahora, pero hay que esperar por Su tiempo y después llevarlo a cabo. (
Juan 7:3-10 ) Muchas veces yo desee ser como los hijos de Israel en el desierto
siguiendo la nube durante el día y la columna de fuego por la noche. Eso parece
tan claro y sencillo, pero luego me recordaba a mí misma que tengo al Espíritu
Santo en mí quien me guía y dirige.

d. Seguir a Jesús no necesariamente significa responder a las necesidades y


demandas de todos a nuestro alrededor. Si nosotros creemos que debemos
responder a cada necesidad y exigencia, pronto nos encontraremos en
constante confusión y agitación, para suplir el creciente número de necesidades.
Pero si nosotros respondemos a nuestro llamado, estaremos cumpliendo con la
tarea que Dios nos ha llamado a hacer, y confiar en que Él llamará a otros para
hacer frente a esos problemas que no estoy capacitado para solucionar. Si solo
respondemos a las necesidades, estaremos acabadas cuando la gente sea
desagradecida o no responda a lo que nosotros ofrecimos.

e. Cuando Jesús nos llama a seguirle, puede que nos dé o no una visión clara
del destino de nuestro viaje, pero Él siempre nos dirá qué hacer como siguiente
paso. Abraham no sabía su destino, pero él sabía lo suficiente para dar inicio a su
travesía, mientras que Noé recibió instrucciones muy específicas. ¿por qué es eso?
Él Es Dios. “Mis pensamientos no se parecen en nada a sus pensamientos —dice
el Señor—.Y mis caminos están muy por encima de lo que pudieran imaginarse.
Pues así como los cielos están más altos que la tierra, así mis caminos están más
altos que sus caminos y mis pensamientos, más altos que sus pensamientos.” (Isaías
55:8-9). Cuando Jesús nos llama debemos estar agradecidas por el privilegio de
compartir Su trabajo. Él pudo haber escogido hacer el trabajo sin nosotras; y en
vez de ello Él nos ha hecho sus colaboradores.

f. Seguir su llamado es una responsabilidad de toda la vida. Las situaciones y


circunstancias y aún las metas pueden cambiar con el tiempo, pero no hay
retiro para el llamado que Dios nos hace. La Madre Teresa estaba enseñando
la escuela secundaria en Calcuta cuando se contagió de tuberculosis y fue
enviada a Darjeeling para recuperarse y descansar. En su camino ahí en un tren,
ella recibió el llamado “ trabaja con los pobres y vive entre ellos”. Ella describió
ese llamado como una “orden”. Fue esa orden la que la mantuvo enfocada en
los pobres de Calcuta por el resto de su vida. (www.ewtn.com- The Early Years).

96
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

4. Las Tentaciones del Llamado

Envidia

Tentaciones
del Llamado

Engreimiento Codicia

a. Engreimiento: Algunos que han recibido un llamado tienen la impresión de que


Dios los eligió por ser más santos, o más espirituales, o más justos que otros, pero
Pablo dice, “En cambio, Dios eligió lo que el mundo considera ridículo para
avergonzar a los que se creen sabios. Y escogió cosas que no tienen poder para
avergonzar a los poderosos.” Pablo mismo se alegró de escoger ser débil, “para
que el poder de Cristo pueda actuar a través de mí”. ( 1 Co. 1:27; 2 Co. 12:9). El
orgullo es un pecado peligroso, invita a la destrucción y a la resistencia departe
de Dios. (Prov. 16:18; 1 Pedro 5:5)

b. Envidia: Cuando vemos a alguien más feliz o más exitoso que nosotros mismos,
especialmente a aquellos que tienen dones y llamado similares, ¿te entristece?
Si es así, la envidia está presente. Nos advierte Proverbios 14:30 “La paz en el
corazón da salud al cuerpo; los celos (envidia) son como cáncer en los huesos.”

c. Codicia: ¿Haces lo que haces, porque estas llamada a hacerlo, o porque te


enriquece? “No puedes servir a Dios y al dinero.” (Mateo 6:24)

97
LECCIÓN 11: LLAMADOS A SEGUIR

Memoriza:

• Proverbios 3:5-6 “Confía en el Señor con todo tu corazón; no dependas de


tu propio entendimiento. Busca su voluntad en todo lo que hagas, y él te
mostrará cuál camino tomar.”

• Salmos 32:8 “Te guiaré por el mejor sendero para tu vida; te aconsejaré y
velaré por ti.”

Verdad
Clave Cuando Jesús nos llama a seguirlo, nosotros no sabremos
todos los pasos en la jornada que tenemos por delante, pero
Él nos mostrará el siguiente paso a tomar y nuestro destino
final, y eso es suficiente.

Tu Respuesta:

1. ¿Cuál es tu llamado en esta temporada de tu vida?

2. ¿Qué es lo que Dios te está pidiendo hacer hoy?

Para profundizar el estudio:

El llamado de Os Guinness (Guinness, 2003).

Series de sermones ¿” Para que estoy aquí “? De Robert Morris www.gatewaypeople.com

98
/ Lección 12

Reflexionar, Celebrar,
Oración de compromiso
LEVANTANDO LAS ESTERES DE HOY

I. Reflexionando

Al pensar en las lecciones que hemos tratado en los últimos seis meses, ¿cuáles son las
tres cosas que nunca espera olvidar?

a.

b.

c.

II. Celebrando

Piense en las aportaciones de los demás miembros del grupo a lo largo de este curso.
Medite en ellas y pida a Dios que le de una palabra de aliento para cada una de ellas.

1.

2.

3.

4.

5.

101
LECCIÓN 12: REFLEXIONAR, CELEBRAR, ORACIÓN DE COMPROMISO

III. Comisionar

Nuestra oración de comisión.

“Padre, te doy gracias porque la exposición de tu palabra que alumbra.

Te agradezco por Tu Palabra... que está viva y llena de Poder....

Te doy gracias, Padre, porque me has dado un espíritu de poder, de amor, y de una mente
tranquila y bien equilibrada, disciplina y dominio propio.

Tengo tu poder y habilidad,... para que tú me hayas calificado...como ministro y dispensador


de un nuevo pacto (de salvación a través de Cristo)

Olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y así

Mi antiguo yo ha sido crucificado con Cristo. Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí.

Así que vivo en este cuerpo terrenal confiando en el Hijo de Dios,

Quien me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Hoy atiendo a la Palabra de Dios. La acepto y me someto a Tus dichos, Padre.

Tus palabras no se apartaran de mi vista; Voy a mantenerlos en medio de mi corazón.

Porque son vida para mí, la curación y la salud de toda mi carne.

Mantengo mi corazón con toda la vigilancia,...porque de él fluyen fuentes de vida.

Hoy no voy a dejar que la misericordia, la bondad y la verdad me abandonen.

Yo las ato alrededor de mi cuello: las escribo sobre la tabla de mi corazón.

Así que, por lo tanto voy a encontrar favor, buen entendimiento y la alta estima a los ojos de
Dios y de los hombres.

Hoy mi deleite y deseo están en la ley del Señor, y en sus leyes medito de día y de noche. Por
tanto, yo soy como un árbol plantado junto a corrientes de agua,

Que da su fruto a su tiempo; mis hojas también no se desvanecen ni se marchitan,

y todo lo que haga prosperará.

Ahora, gracias a Dios, que siempre me hace triunfar en Cristo!

En Su nombre oro, Amén.”

(Copeland, 2005, pp. 135, 136)

102

También podría gustarte