[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas17 páginas

Tema1 Neuropatologías

El documento aborda las neuropatologías de arteritis, arteriosclerosis y amiloidosis cerebral, enfocándose en sus conceptos, síntomas, causas y factores de riesgo. Se destaca la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, se mencionan las manifestaciones clínicas y las variedades morfológicas asociadas a cada enfermedad.

Cargado por

Andy Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas17 páginas

Tema1 Neuropatologías

El documento aborda las neuropatologías de arteritis, arteriosclerosis y amiloidosis cerebral, enfocándose en sus conceptos, síntomas, causas y factores de riesgo. Se destaca la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, se mencionan las manifestaciones clínicas y las variedades morfológicas asociadas a cada enfermedad.

Cargado por

Andy Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS

ARTERITIS,
ARTERIOSCLEROSIS Y AMILOIDOSIS
CEREBRAL

Materia: NEUROPATOLOGÍAS
MTRA I. IDALIA ZÚÑIGA HDZ.
OBJETIVO:

• El alumno comprenderá y analizará


los conceptos, los síntomas y las
causas de dichas enfermedades para
realizar un diagnóstico temprano,
conocer sobre el tratamiento, la
prevención y manejo de la
enfermedad.
Concepto, tipos y manifestaciones clínicas
1. Arteritis
2. Arteriosclerosis
3. Amiloidosis Variedades Morfológicas
Cerebral
Factores de riesgo
Concepto
➢Arteritis: Inflamación o alteración
degenerativa de las paredes de las
arterias o de los vasos sanguíneos,
afectando grandes, medianos y
pequeños vasos sanguíneos.

➢Tipos de Arteritis:
• Arteritis de Takayasu,
• Arteritis de Células Gigantes (Arteritis
Temporal),
• Enfermedad de Kawasaki.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SÍNTOMAS)

Pueden variar según el tipo y la ubicación de las arterias afectadas:

• Dolores de cabeza severos: Especialmente en las sienes.


• Sensibilidad en el cuero cabelludo.
• Dolor de mandíbula: Especialmente al masticar.
• Problemas de visión: Como visión doble o pérdida de la visión.
• Fatiga y dolor muscular.
• Fiebre y pérdida de peso.
• En casos graves, aneurismas, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.
VARIABLES MORFOLÓGICAS
DE LA ARTERITIS
• Especialmente la arteritis de células gigantes, incluyen
varios aspectos importantes
1.Inflamación de la pared arterial: Se observa una
inflamación granulomatosa que afecta principalmente a las
arterias de gran y mediano calibre
2.Células gigantes multinucleadas: Estas células son
características y se encuentran en las áreas inflamadas
3.Engrosamiento de la íntima: La capa interna de la arteria
se engrosa, lo que puede llevar a la reducción del flujo
sanguíneo
4.Fragmentación de la lámina elástica interna: Esta es una
característica histológica distintiva de la arteritis de células
gigantes
5.Infiltración linfocítica: Se observa una infiltración de
linfocitos y macrófagos en la pared arterial
1. Edad: Es más común en personas
mayores de 50 años
2. Sexo: Las mujeres tienen un riesgo
ligeramente mayor de desarrollar
arteritis de células gigantes
3.Raza y Origen Étnico: Es más
frecuente en personas de ascendencia
FACTORES DE europea, especialmente en aquellos
de origen escandinavo
RIESGO: 4. Historia familiar: Tener familiares
con antecedentes de arteritis o
enfermedades autoinmunes puede
aumentar el riesgo
5. Hábitos de vida: El tabaquismo y el
consumo de drogas ilegales pueden
incrementar el riesgo de desarrollar
vasculitis, un tipo de arteritis
CONCEPTO
Arteriosclerosis: Endurecimiento
de las arterias, enfermedad que
afecta las paredes de los vasos
sanguíneos. Este endurecimiento
puede deberse a varias causas,
incluyendo la acumulación de
placa, que es una mezcla de
colesterol, grasa, células
sanguíneas y otras sustancias.
TIPOS DE ARTERIOSCLEROSIS
• Arteriopatía Carotídea: Se
produce cuando se acumula placa
en las arterias del cuello, lo que
reduce el flujo de sangre al
cerebro.

• Cardiopatía Coronaria: Se
produce cuando se acumula placa
en las arterias del corazón.

• Arteriopatía Periférica: Se
produce cuando se acumula placa
en las arterias de las piernas, los
brazos o la pelvis.

• Estenosis de la Arteria Renal: Se


produce cuando se acumula placa
en las arterias que suministran
sangre a los riñones
Variedades
Morfológicas de
la arteriosclerosis Ateroesclerosis

Esclerosis calcificada de la
túnica media de Monckeberg

Arterioloesclerosis
➢ Ateroma: Lesión básica, es una placa focal elevada
en la Íntima con un núcleo lipídico
fundamentalmente de colesterol, habitualmente
Morfología y complejo con proteínas y ésteres de colesterol y
una cubierta fibrosa
Variedades de la ➢ Variedades de la placa de Ateroma:
placa de Ateroma ▪ Estrías Grasas
▪ Placa Fibrosa
▪ Lesión complicada
Manifestaciones Clínicas asociadas a la Aterosclerosis

Corazón: Cardiopatía
Renal: Cerebro: Accidente
Isquémica crónica, IAM,
Nefroangiosclerosis vasculo cerebral,
Angina de Pecho, HTA,
Hialina e hiperplástica, aneurisma, Demencia
Aneurisma, Muerte
IRC vascular
Súbita

Sistema Vascular: Gastrointestinal:


Síndrome de Leriche, Angina mesentérica e
oclusiones arteriales Infarto mesentérico,
aguda y crónica colitis isquémica
Representa depósitos de proteína amiloide en las
paredes de los vasos sanguíneos del cerebro,
observándose con frecuencias en personas mayores de
55 años. La Angioplastia Amiloide Cerebral, es el
deposito B-Amiloide, fundamentalmente AB40, en la
pared de las pequeñas arterias cerebrales y
leptomeningeas, constituye un hallazgo muy frecuente

Amiloidosis en la enfermedad de Alzheimer y en sujeto


cognitivamente sano de edad avanzada.

Cerebral Una forma infrecuente de presentación es la


denominada Angiopatia Amiloidea Inflamatoria, que se
caracteriza por la aparición de infiltrado inflamatorio
peri vascular asociado a la angiopatía amiloidea y que
cursa con un cuadro clínico que combina deterioro
cognitivo rápidamente progresivo, crisis epiléptica y
cefalea, describiéndose en los años 80 del siglo pasado
como un tipo de vasculitis aislada del SNC
La Amiloidosis Cerebral se conoce también como Angiopatía Amiloide Cerebral (AAC).

Síntomas
Si hay mucho sangrado, se presentan síntomas inmediatos que se parecen a un accidente
cerebrovascular. Estos síntomas incluyen:
• Somnolencia
• Dolor de cabeza (generalmente en cierta parte de la cabeza)
• Cambios neurológicos que pueden comenzar de manera súbita, como confusión, delirio,
visión doble, visión reducida, cambios de sensibilidad, dificultad para hablar, debilidad o parálisis
• Convulsiones
• Estupor o Coma (poco común)
• Vómitos
Si el sangrado no es grave o generalizado, los síntomas pueden incluir:
• Episodios de confusión
• Dolores de cabeza que aparecen y desaparecen
• Pérdida de la función mental (demencia)
• Debilidad o sensaciones inusuales que aparecen y desaparecen, y que comprometen áreas
más pequeñas
• Convulsiones
CONCLUSIÓN

ESTAS ENFERMEDADES COMO LA ENTENDER ESTAS ENFERMEDADES ES ESTAS ENFERMEDADES PUEDEN AFECTAR Y
FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN, EL LIMITAR SU CAPACIDAD PARA REALIZAR
ARTERITIS, ARTERIOSCLEROSIS Y DIAGNÓSTICO TEMPRANO, EL ACTIVIDADES COTIDIANAS. ES IMPORTANTE
AMILOIDOSIS CEREBRAL PUEDEN TRATAMIENTO EFECTIVO Y EL MANEJO QUE LOS PACIENTES RECIBAN UN
TENER UN IMPACTO ADECUADO DE LOS SÍNTOMAS, LO QUE DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y UN
PUEDE MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA MANEJAR
SIGNIFICATIVO EN LA VIDA LOS SÍNTOMAS Y PREVENIR
BENESTAR DE LAS PERSONAS.
DIARIA DE LOS PACIENTES. COMPLICACIONES.
➢Robbins: Anatomía Patológica Estructural y
Funcional, ultima Edición
➢Tratado de Medicina Interna Harrison
➢Tratado de Medicina Interna Roca Goderic
➢Tratado de Neurología Raymond Adams
➢Tratado de Medicina Interna Cecil –Loeb
Bibliografías ➢FitzGerald, Neuroanatomía clínica y
neurociencia
➢Neurología de Merrit
➢Sims. Síntomas mentales

También podría gustarte