[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas7 páginas

5-Informe Asamblea General de Propietarios 2025

El informe de gestión del Conjunto Residencial Edén del Refugio para el año 2024 detalla las actividades, logros y desafíos enfrentados por la administración, incluyendo el mantenimiento de zonas comunes, la recuperación de cartera y la gestión de contratos. Se destaca la importancia de la convivencia y el respeto a las normas, así como los retos para el 2025, que incluyen la concientización de la comunidad y la solución a problemas estructurales. La administración agradece a los copropietarios y proveedores por su colaboración y cumplimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
324 vistas7 páginas

5-Informe Asamblea General de Propietarios 2025

El informe de gestión del Conjunto Residencial Edén del Refugio para el año 2024 detalla las actividades, logros y desafíos enfrentados por la administración, incluyendo el mantenimiento de zonas comunes, la recuperación de cartera y la gestión de contratos. Se destaca la importancia de la convivencia y el respeto a las normas, así como los retos para el 2025, que incluyen la concientización de la comunidad y la solución a problemas estructurales. La administración agradece a los copropietarios y proveedores por su colaboración y cumplimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Santiago de Cali, MARZO 6 de 2025

INFORME GENERAL SOBRE LOS HECHOS RELAVANTES EN LA GESTION DE ADMINISTRACION


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE AÑO 2024

Señores
ASAMBLEA GENERAL DE COPROPIETARIOS
CONJUNTO RESIDENCIAL EDEN DEL REFUGIO

En cumplimiento con el reglamento de propiedad horizontal de la copropiedad y de


conformidad con las normas legales vigentes, presento a la asamblea general de copropietarios,
mi informe de gestión, correspondiente al periodo comprendido desde Enero 1 hasta el 31 de
Diciembre 2024. En el que se resumen las actividades, logros y desafíos enfrentados por la
administración del conjunto residencial edén del refugio durante este tiempo.

Este informe tiene como objetivo proporcionar a los copropietarios una visión clara y
transparente de la gestión, destacando los avances y mejoras realizadas, así como los desafíos y
oportunidades de mejora identificados.

A continuación, se presentan los detalles del informe, estructurados en diversos puntos. Espero
esta información sea útil y proporcionar una visión completa de la administración a nuestra
comunidad.

GESTIÓN

La administración trabaja para consolidar la valorización de las unidades privadas a través del
mantenimiento y mejora de las zonas comunes de la copropiedad. El propósito es velar por el
respeto a las normas establecidas, por la dignidad humana y por la solución pacifica de los
conflictos. La existencia de la administración se legitima a través del cumplimiento de la ley, el
reglamento de propiedad horizontal y el ejercicio de la autoridad de manera profesional y
objetiva, como mensajera de la voluntad de los copropietarios reunidos en asamblea. Durante
el periodo anterior se han realizado actividades al servicio de la administración orientado a la
atención en los horarios establecidos a copropietarios y usuarios en la oficina de la
Administración, para solucionar situaciones generales en aspectos contables y financieros como
son quejas, reclamos, sugerencias, aclaraciones a las cuotas de administración, facturación,
estados de cuenta, emisión de paz y salvos, elaboración de acuerdos de pagos, respuestas a
derechos de petición entre otros. Así mismo, temas de convivencia como son ruidos, fiestas y
música a altas horas de la noche, salida y entrada de enseres, trasteos, tenencia irresponsable
de mascotas, olor a cigarrillo entre otros. Con relación a la documentación de la copropiedad en
general se encuentran al día en carpetas con los comprobantes de egreso organizadas con sus
debidos soportes, AZ de estados financieros a diciembre de 2024, conciliaciones bancarias a
diciembre de 2024 con sus respectivos extractos, facturas de cuentas por pagar, contratos,
bitácoras de mantenimientos, circulares, correspondencia externa y correspondencia con
propietarios y residentes entre otros. Es conveniente también aclarar algunos malos entendidos
o equivocadas interpretaciones populares respecto a los "derechos": Una lectura atenta del
reglamento, puede aclarar muchas dudas. (Vale la pena resaltar que la mayor parte de los
copropietarios no se han tomado jamás el trabajo de leerlo). Los derechos y los deberes de
cualquier ciudadano, y en este caso de cualquier copropietario, están íntimamente ligados,
puesto que el disfrute de un derecho implica siempre el cumplimiento de un deber, para no
afectar los derechos ajenos. Esta premisa, tan sencilla, es la que con frecuencia solemos olvidar.
Los principales derechos en la Propiedad Horizontal, además de los derechos propios de todos
los ciudadanos, son los que permiten el uso y disfrute del bien privado, y de todas las áreas
comunes de la copropiedad. Tanto los derechos como los deberes podemos conocerlos en el
"Reglamento de Propiedad Horizontal" de nuestra copropiedad y en la Ley 675 de Agosto 3 de
2001) También el propietario tiene derecho a usar y servirse de todas las áreas y bienes
comunes, (Jardines, pasillos, escaleras, etc.) siempre que lo haga según la naturaleza y destino
ordinario de los mismos, y sin perjuicio del uso legítimo de los demás propietarios. Por esa razón,
no pueden utilizarse los pasillos como lugar de juegos, o para estacionar bicicletas, materiales,
muebles y cachivaches. Otro derecho de los propietarios y de la comunidad en general, es el de
vivir en un ambiente amable, limpio, saludable y estético. Por esa razón, exigimos
permanentemente el cumplimiento de las más elementales normas de educación, y hacemos
llamados de atención a aquellos residentes que arrojan basuras, colillas de cigarrillos, papeles y
demás desechos, o a los que se creen con derecho a utilizar las zonas comunes para que sus
mascotas hagan las necesidades. Seamos conscientes que vivimos en comunidad y debemos
respetar al vecino.

CONTRATOS VIGENTES

SERVIGPODER VIGILANCIA
HERNAN ALONSO CAICEDO ASESORIA CONTABLE
GUSTAVO ANDRES GOMEZ PROFESIONAL EN SGSST
SERVICIOS AMBIENTALES SERA SERVICIO DE ASEO
SBS SEGUROS POLIZA DE ZONAS COMUNES
FERRROMANTENIMIENTOS DEL VALLE MANTENIMIENTO DE MOTOBOMBAS
CARLOS SALAZAR REPRESENTANTE LEGAL – ADMINISTRADOR
ASOBOSUR EMPRESA RECICLADORA

EMPRESA DE VIGILANCIA

La vigilancia es el rubro que más injerencia tiene en el presupuesto. La empresa SERVIPODER


nos sigue acompañando y nos seguimos ajustando a la reducción de horas laborales.

Consientes que en las empresas de vigilancia hay una constante rotación de personal, que
involucra a todas las empresa del sector de la vigilancia y reconociendo que tenemos algunas
actividades por mejorar en cuanto al servicio, la administración realiza constantes reuniones con
directivos, supervisores y con el personal en aras de mejora en el servicio, donde la comunidad
este tranquila y satisfecha con el servicio.

Actualmente y gracias al buen manejo del presupuesto la unidad cubrió la deuda con la empresa,
donde podemos decir que nos encontramos al día en los pagos.
SISTEMA DE CCTV

El conjunto debe realizar cambio de cámaras y cableado. La empresa de vigilancia SERVIPODER


nos apoya con la revisión general de las cámaras, y ya contamos con el estudio de mejoramiento
el cual se ejecutara en los primeros meses de año 2025.

SEGUROS DE ZONAS COMUNES

El régimen de propiedad horizontal de la Ley 675 de 2001, en su Art. 15, parágrafo 1 y que reza
“En todo caso será obligatoria la constitución de pólizas de seguros que cubran contra los riesgos
de incendio y terremotos los bienes comunes de que trata la presente Ley, susceptibles de ser
asegurados” La copropiedad cuenta con la póliza debidamente actualizada. Esta tiene una
vigencia de un año a partir del 18 de febrero de 2024, con la aseguradora SBS.

SISTEMA DE GESTIÓN SGSST

El conjunto tiene vigente y actualizado su sistema y viene cumpliendo con la normatividad


vigente y todas sus reglamentaciones, sus estándares mínimos y los reportes obligatorios al
ministerio de trabajo.

Los encargados del sistema brindan capacitaciones a los colaboradores de las diferentes
empresas prestadoras del servicio y así mismo reciben las recomendaciones para correctivos
necesarios.

CONTABILIDAD

Se entregan documentos contables con su debido soporte de ley, entregados a contabilidad


para el procesamiento de los estados financieros.
Se realizan los Pagos oportunos de Rete Ica y Rete fuente, estando al día en impuestos.
Se entregan cuentas de cobro mes a mes a los apartamentos de acuerdo con la información
generada por contabilidad.
El contador y el administrador, realizan constantes correcciones a las cuentas de algunos
apartamentos, consignaciones sin identificar por errores de procesamiento o errores de los
propietarios al realizar sus pagos.

GESTION Y RECUPERACION DE CARTERA AÑO 2024


PROMEDIO RECUPERADO 2024 POR MES
ENERO 2024 4.599.550
FEBRERO 2024 6.101.700
MARZO 2024 8.691.670
ABRIL 2024 5.374.100
MAYO 2024 8.417.000
JUNIO 2024 9.683.900
JULIO 2024 5.755.000
AGOSTO 2024 4.318.900
SEPTIEMBRE 2024 3.331.500
OCTUBRE 2024 9.075.100
NOVIEMBRE 2024 4.383.500
DICIEMBRE 2024 7.043.400
$ 76.775.320
ILUMINACIÓN

Los cambios y revisiones eléctricas se realizan de acuerdo a las fallas presentadas.

MANTENIMIENTOS GENERALES DE ESTA ADMINISTRACIÓN

TANQUES DE ALMACENAMIENTO Cada 4 meses


MANTENIMIENTOS Y REVISION DE TECHOS Cada 6 meses
AIRE ACONDICIONADO PORTERIA Cada 2 meses
SISTEMA DE BOMBEO MOTOBOMBAS Se cambia válvulas chek y ventilador de
motor

TECHOS, CANALES Y BAJANTES

La administración realiza mantenimiento del techo en las ocho torres ya que tienden a la
obstrucción por caída constante de hojas secas y fuertes vientos; particularmente. Cabe anotar
que estos mantenimientos no generan costos al conjunto ya que este conjunto cuenta con una
persona (todero) que realiza esta actividad.

ASEO Y JARDINERÍA

Diariamente se realiza limpieza de torres, zonas comunes, que incluye portería, pasillos y
andenes y cada mes se realiza la actividad de guadaña en las zonas verdes de la copropiedad
cuando es necesario. La administración les recuerda que la zona verde que se encuentra en los
primeros pisos no son propiedad de estos, estas zonas pertenecen a las zonas comunes del
conjunto, y no está permitido realizar siembras de árboles y plantas, debemos ser conscientes
que esto genera humedad en las torres, esta actividad será controlada por la administración y
el personal de jardinería.

RECLAMACIONES

Se enviaron varias peticiones a Emcali por falla en el alumbrado público para reparación.

Se solicita intervención de la UNGRD de gestión de riesgo para revisión e informe de las grietas
de las torre 5, 6,7 y 8.

LLAMADOS DE ATENCIÓN

Se envían llamados de atención a quienes incumplen con las normas de convivencia y también
se realiza de forma verbal para concientización del problema que genera.

En convivencia, en términos generales hay buen comportamiento. Se presentan algunas quejas


de ruido por música a alto volumen, ropa colgada en balcones, que estéticamente da mala
imagen a la unidad. Las mascotas son un tema fuerte, ya que las personas no tienen conciencia
sobre recoger las necesidades de las mismas y el ruido generado al dejarlos solos. Personas que
salen a hablar al balcón con un tono alto, generando molestia a los vecinos y por último los niños
jugando en pasillos incomodando el descanso de las personas. El conjunto cuanta con una zona
social donde los niños pueden realizar sus actividades de juegos.
GESTIÓN DE RECUPERACIÓN DE CARTERA

La recuperación de cartera se realiza través de un proceso interno de cobro y negociación.


Identificamos la deuda, verificando la cantidad, enviamos notificación al propietario recordando
y solicitando el pago de la deuda. Se realizan acuerdos de pago y realiza seguimiento.

INTERVECNION TORRES 5, 6, 7, Y 8

Este es uno de los temas más importantes que se trató durante el 2024, donde la administración
gestiono la opinión de varios ingenieros estructurales y de la oficina de gestión del riesgo, los
cuales emiten informe sobre las grietas.

Todos coinciden en que lo primero era realizar un estudio de suelos para poder dar un
diagnóstico más preciso. Es un tema complejo porque los ingenieros que se consultaron
cobraban un salario mínimo solo por entrar al conjunto y otro porcentaje por emitir un informe,
la administración solicita 3 cotizaciones para estudiar la mejor opción.

Gestión operativa de la administración

A continuación, se relacionan las actividades que se realizaron durante el año 2024.

 Compra pintura rojo colonial para pintar muros de la entrada.


 Compra de pintura tráfico para demarcación
 Lavado de tanques
 Actualización SGSST
 Arreglos generales apto 101 torre 5
 Arreglos local
 Cambio aceite y filtros planta de emergencia
 Presentación medios magnético
 Cambio válvulas y arena del filtros piscina
 Cambio de baldosa de la ducha de la piscina
 Fumigación 2 veces al año
 Mantenimiento motobombas y planta mensualmente
 Compra de impresora y pinturas
 Adecuación e Impermeabilización de tanques de reserva
 Arreglo acometidas y cambio de válvulas de motobombas
 Corrección 4 fugas, torre 6 y torre 8
 Reparación aire acondicionado portería
 Recarga de extintores y compra de extintores faltantes por robo
 Instalación bisagra de seguridad (normativa secretaria de salud) perilla y puerta de la
piscina
 Instalación alarma de inmersión según normativa de la secretaria de salud
 Ventilador para equipo de bomba presión
 Cambio de válvula de pie del tanque de reserva
 Impermeabilización del tanque de agua de reserva por un valor de $ 11.000.000
 Pintura general al quiosco
 Cambio de un módulo de casilleros en la portería
 Pintura parte externa portería
 Pintura puerta principal
 Reuniones con el consejo de administración para analizar temas de la copropiedad
 Se cambian bombillas y reparaciones eléctricas
 Se envió derecho de petición a alumbrado público para que revisaran y repararan la
iluminación externa de la zona. Lo cual fue atendido favorablemente.
 Se compra la papelería de acuerdo a las necesidades de la copropiedad
 Se compra tóner de impresora
 Todos los proveedores quedaron al día en este 2024
 Demarcación de líneas de división de parqueaderos
 Elaboración y arreglo de tapas pasillos entre la torre 1 y la torre 3
 Cambio de central eléctrica a la cerca eléctrica
 Cotizaciones arreglo grietas torres 5y 6
 visita de ingenieros estructurales, civiles para manejo de grietas torres 5,6,7 y 8
 Se realizan pagos a proveedores de seguridad
 Se realiza pagos de servicios públicos
 Se realiza pago de internet y telefonía
 Se realizan llamado de atención a los copropietarios y residentes que incumplen con las
normas del Manual de convivencia
 Se entregan paz y salvos a los apartamentos que lo han solicitado
 Se realiza evento de Halloween para la recreación de los niños sin costo alguno para el
conjunto donado por enerbit
 Se realizan novenas de aguinaldos
 Se realiza desayuno para trabajadores en Diciembre
 Se entrega dinero recolectado para los trabajadores por los copropietarios en época
navideña

Los temas de cartera, ejecución presupuestal, fondo de imprevistos, se podrán observar con
detalle en los estados financieros.

ACTIVIDADES IDENTIFICADAS – PROYECTOS A CORTO PLAZO

 Soluciones a tema de grietas, según informe.


 Instalación de tubo de desfogue de la planta de emergencia por generar alta emisión
de humo y partículas hacia el conjunto HARIKA en cual amenaza con demandar al
conjunto.

RETOS Y PROYECCIONES PARA EL 2025

Trabajar con la comunidad en los procesos de concientización, apropiación, respeto por los
demás y cumplimiento de nuestro manual de convivencia a fin de generar un mejor vivir para
todos.

La administración agradece muy sinceramente a los miembros del consejo, a los apartamentos
que mantienen al día con sus cuotas de administración, a la empresa de seguridad, la empresa
de servicio de aseo y los residentes que han apoyado y colaborado desinteresadamente en mi
gestión como representante legal de este Conjunto.

A los señores asambleístas una vez más muchas gracias por su confianza y respaldo.

CARLOS ARTURO SALAZAR R.


Administrador y Representante Legal

También podría gustarte