“San Fernando” Exclusivo a Medicina “San Fernando” Exclusivo a Medicina
ECOLOGÍA 06. FECHA 10 FEBRERO 2025 que sale, podemos suponer con mayor A) Muérdago B) Cuscuta C) Virus
10. UNC 2012. Respecto a los niveles de probabilidad que dicho ecosistema: D) Mosquitos E) Mosca Tse-Tse
1. UNP 2016. Es el gas más importante del organización de la ecología: A) Tiene una alta biodiversidad
efecto invernadero I. Las comunidades son las unidades B) Está reduciendo su biomasa 22. El ecosistema que se forma al final de la
A) Ozono B) Clorofluorocarbono estructurales y fisiológicas de la ecología C) Está aumentando su biomasa, ya que la sucesión, al cual realmente se llega, es conocido
C) Dióxido de azufre D) Vapor de agua II. Los individuos están conformados por el energía se almacena en esta forma como:
E) Anhídrido carbónico conjunto de poblaciones D) Tiene acceso de consumidores primarios A) Comunidad pionera B) Sere C) Clímax
III. La biosfera está conformada por el conjunto de E) Posee una comunidad climax D) Sucesión autógena E) Sucesión Alógena
2. UNP 2016. Estudia la relación de los seres biomas
vivos y su medio ambiente IV. La población está conformada por un grupo de 16. La relación entre liebres y conejos cuando el 23. Son ejemplos de dunas formadas, ríos de lava
A) Autoecología B) Sinecología C) Etología organismos de la misma especie alimento escasea es: o sedimentos glaciales recientemente expuestos
D) Edafología E) Ecología V. Los ecosistemas están conformados por el A) De parasitismo. B) De competencia A) Sucesión primaria B) Sucesión secundaria
conjunto de individuos C) No hay relación porque la especie peor dotada C) Sucesión terciaria D) Sucesión cuaternaria
3. UNP 2015 – II. Reserva gasífera ubicada en el Son ciertas: emigra E) Sucesión hereditaria
departamento de Cuzco A) Sólo I, III y V B) Sólo III y IV D) No hay relación porque ocupan distintos nichos
A) Camisea B) Sepahua C) Hallanca C) Sólo II y IV D) Sólo I, II y V ecológicos E) De comensalismo 24. El petróleo y el carbón, son recursos
D) Aguaytia E) Quishuares E) Sólo I, II y III A) no renovables. B) semirenovables.
17. Las relaciones interespecíficas entre los C) renovables.
4. UNP 2015 – II. Por su naturaleza el 11. Las aves marinas cumplen un papel individuos de distintas poblaciones... D) autorenovables. E) inagotables.
contaminante puede ser: importante en el reciclaje de: A) Siempre son negativas para ambas
A) Natural B) Físico C) Artificial A) Azufre B) Carbono C) Fósforo poblaciones, porque el contacto entre especies 25. Es un recurso renovable aparente.
D) Antropogénica E) Biodegradable D) Nitrógeno E) Oxígeno implica competencia A) La energía solar B) El petróleo C) El agua
B) Son siempre positivas para las especies que D) La fauna E) La energía nuclear
5. UNP 2015 – I. Son contaminantes naturales, 12. En el proceso de bioacumulación entran en relación.
excepto A) La energía almacenada es mayor en niveles C) Depende del tipo de relación, pero casi 26. Primera Área Natural Protegida, establecida
A) Vulcanismo B) Erosión del suelo tróficos superiores siempre son negativas para ambas poblaciones. en la categoría de Parque Nacional.
C) Incendios por rayos D) Huaycos B) La biomasa disponible es mayor en niveles D) Una población puede obtener beneficios A) Manu B) Huascarán C) Cerros de Amotape
E) Basura y smog tróficos superiores mientras que la otra resulta perjudicada o D) Cordillera Azul E) Cutervo
C) Las sustancias tóxicas del ambiente conllevan indiferente
6. UNP 2014 – II. No es contaminante orgánico a un mayor riesgo para niveles tróficos superiores E) Siempre hay una especie que sale beneficiada 27. Parque Nacional ubicado en el departamento
A) El plástico B) El DDT C) Los detergentes D) La biomasa disminuye en niveles tróficos y la otra perjudicada de Amazonas, creado para conservar la única
D) Los hidrocarburos E) El amoniaco superiores muestra de bosque montano, el rodal de quinua y
E) La biomasa de productores es mayor que de 18. En un bosque, la luz es un recurso importante cuyo territorio fue escenario de la guerra del
7. UNP 2014 – II. El smog fotoquímico se consumidores para las plantas. Si una planta le quita la luz a Cenepa.
produce en la otra, la relación entre ambas es: A) Cordillera del Cóndor B) Cerros de Amotape
A) Estratósfera B) Termósfera C) Tropósfera 13. Para el funcionamiento de un ecosistema son A) La planta que quita la luz es una depredadora C) Cordillera Azul
D) Ecósfera E) Mesósfera necesarios el flujo de energía y: de la otra, que acaba muriendo. D) Bahuaja Sonene E) Yanachaga Chemillen
A) La cadena de alimentos B) Ambas plantas entran en competencia por el
8. UNC 2010. En una población los efectos que B) La red alimenticia recurso. 28. Área Natural protegida por el Estado,
causan los depredadores, son hasta cierto punto, C) El ciclamiento de materiales C) La planta que quita la luz parasita el recurso, destinada a la protección y a la propagación de
positivos, porque: D) Las relaciones intraespecíficas quitándole vitalidad a la otra planta especies de flora y fauna silvestres, que permite
A) Elimina parcialmente a los miembros de una E) La sucesión ecológica D) Hay una relación de simbiosis, cada una se aprovechar los recursos pero en forma
especie e impiden la sobrepoblación de ésta adapta a la cantidad de luz que les llega E) N.A controlada, para evitar su destrucción.
B) Elimina individuos de los nichos que se 14. Indique lo correcto respecto a la estructura A) Reserva Paisajística B) Parque Nacional
superponen trófica de la comunidad: 19. Un animal herbívoro es... C) Reserva Nacional D) Reserva Comunal
C) Elimina a los individuos de una especie I. Está definida por las relaciones de consumo A) una presa para los carnívoros E) Bosques de Protección
enferma o peor dotada y promueve así la entre las especies B) un parásito que además entra en competencia
permanencia de los más fuertes o mejor II. Está definida por las especies del mismo nivel con otros herbívoros.
adaptados, participando en la selección natural trófico C) un depredador de otros herbívoros.
D) Determina el decrecimiento de biodiversidad III. Establece flujos de energía y materia en la D) un depredador de otros seres vivos.
de las especies E) A y C población
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III 20. La relación de un cangrejo ermitaño con las
9. UNC 2010. Es la respuesta biológica a un E) I,II y III caracolas vacías, se denomina:
cambio en las proporciones de luz y oscuridad A) Tanatocresis B) Inquilinismo C) Foresia
que tiene un ciclo diario de 24 horas 15. La energía ni se crea ni se destruye, sólo se D) Mutualismo E) Sinequia
A) Tigmotropismo B) Nastias transforma. De acuerdo con esta ley, si en un
C) Fotoperiodicidad D) Fototropismo ecosistema en equilibrio entra más energía que la 21. Señala cuáles de las siguientes especies son
E) Gravitropismo endoparásitos.
Ven estudia en San fernando y sentirás como en la Universidad Ven estudia en San fernando y sentirás como en la Universidad