Biología
Intensificación 2do Cuatrimestre
Curso: 4to Año
Profesora: Castillo Gabriela
Tema: Sistema Circulatorio
Transporte de sustancias en el organismo: circulación
Los organismos pluricelulares cuentan con mecanismos que permiten la interacción y
comunicación entre sus células. Así es posible que cada una de ellas reciba nutrientes
y otras sustancias producidas en otras partes del cuerpo, elimine desechos y regula
el equilibrio hídrico, entre otras funciones. Se trata de estructuras encargadas del
transporte interno de materiales. En aquellas especies que cuentan con sistemas de
órganos, es el sistema circulatorio quien cumple estas funciones. Además, en los ani-
males homeotermos, que incluye a las aves y los mamíferos –y por lo tanto a nuestra
especie– interviene en la regulación de la temperatura corporal. Los sistemas circula-
torios tienen algunas características que los asemejan, tales como:
● un órgano que se encarga de bombear el fluido circulante: corazón.
● un fluido circulante: puede ser sangre o hemolinfa.
● órganos que conducen los líquidos circulantes: vasos.
Los sistemas circulatorios se pueden clasificar teniendo en cuenta algunas de sus
características.
Sistemas circulatorio Abierto y Cerrado
Si consideramos las características de los vasos, hay sistemas circulatorios abiertos y
cerrados. Los primeros son representativos de muchas especies de animales inverte-
brados, como los artrópodos y moluscos. Entre los segundos se encuentran los de los
vertebrados: peces, anfibios, reptiles y aves y también mamíferos.
El corazón es un órgano del sistema circulatorio que tiene la función de bombear el
líquido circulante, por ejemplo la sangre. Es un órgano hueco, que puede poseer dife-
rente cantidad de cavidades, llamadas aurículas y ventrículos, según de qué grupo de
animales se trate. Los peces tienen un corazón que posee una aurícula y un ventrículo;
en los anfibios y la mayoría de los reptiles, el corazón posee dos aurículas y un ventrículo y
los mamíferos y aves tienen un corazón con dos aurículas y dos ventrículos.
Autopistas, calles y pasadizos: el sistema circulatorio en la especie humana
El sistema circulatorio humano, al igual que el del resto de los mamíferos, está cons-
tituido por un conjunto de órganos, que integran:
● el corazón;
● los vasos sanguíneos: arterias, venas y vasos capilares;
● la sangre.
El sistema linfático también es un sistema encargado de la circulación y, de hecho, está
comunicado con el sistema circulatorio.
Lo integran:
● los vasos linfáticos;
● la linfa;
● órganos linfoides, como los ganglios linfáticos.
Las funciones de estos sistemas pueden resumirse en:
● Transporte de nutrientes, tanto los que han sido degradados en el sistema digestivo,
como el oxígeno, obtenido del aire en el proceso de hematosis.
● Transporte de desechos metabólicos, producto de las actividades celulares, que son
transportados por la sangre y filtrados para su eliminación a través del sistema
urinario o excretor, el sistema respiratorio y las glándulas sudoríparas en la piel.
● Transporte de hormonas, producidas por células del propio cuerpo, que cumplen
funciones de mensajeros químicos en lugares distantes de aquellos en los que
fueron producidas.
● Mantenimiento del volumen de líquidos corporales: equilibrio hídrico.
● Regulación de la temperatura corporal, que, para nuestra especie, es de alrededor
de 37°C.
● Defensa del organismo de agentes extraños.
●
Estructura y funciones específicas de los órganos del sistema circulatorio
Corazón
El corazón es un órgano único, ubicado en la cavidad media del tórax, llamada me-
diastino. Posee una capa de músculo cardíaco: miocardio, que tiene la propiedad de
contraerse y relajarse en forma rítmica, involuntaria y automática. Estos procesos ocu-
rren durante toda la vida; a la contracción del miocardio se la denomina sístole y a su
relajación diástole. Como se trata de un órgano hueco, posee en su interior cavidades:
dos superiores: las aurículas, a las que llega sangre de diferentes partes del cuerpo; y
dos ventrículos, de los que sale sangre a todo el organismo.
En la figura puede observarse que este órgano está divido por un tabique medio en un
lado derecho y un lado izquierdo, que no tienen comunicación entre sí. En cambio las
dos cavidades derechas sí se conectan a través de una válvula, llamada tricúspide,
que permite el pasaje de sangre desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho.
Se trata, en este caso, de sangre desoxigenada, pues su concentración de oxígeno es
mucho menor que la que sale de los pulmones y regresa al corazón. Las cavidades de
la mitad izquierda del corazón también están comunicadas entre sí por una válvula
llamada mitral. Por esta mitad del corazón circula sangre oxigenada, que regresa de
los pulmones con mayor concentración de oxígeno, que será distribuido a todas las
células del cuerpo.
Vasos sanguíneos
En el sistema circulatorio podemos identificar los siguientes tipos de vasos sanguíneos:
Las arterias:
Se trata de vasos de paredes muy elásticas, que nacen del corazón y terminan en los vasos
capilares. Algunas transportan sangre desoxigenada, como las arterias pulmonares y otras,
sangre oxigenada, como la arteria aorta.
Las venas:
Estos vasos, menos elásticos que las arterias y con paredes más delgadas que éstas nacen
en los vasos capilares y desembocan, finalmente en el corazón. Como en el caso de las
arterias, algunas, como las venas pulmonares, transportan sangre oxigenada, mientras que
otras, como las venas cavas, o la yugular, transportan sangre desoxigenada que contiene
dióxido de carbono, que las células del cuerpo eliminan durante el proceso de respiración
celular.
Los capilares:
Se trata de los vasos sanguíneos más delgados. Son de tamaño microscópico y se
encuentran formando redes, que están próximas a todas las células y tejidos corporales.
Esto permite los intercambios entre las sustancias que circulan en la sangre que ellos
transportan y el líquido que rodea a las células, para que éstas puedan intercambiarlas.
Estos procesos se detallan en los capítulos siguientes.
Las arterias, venas y capilares forman dos circuitos circulatorios cerrados, pues la san-
gre no sale de ellos. Uno denominado menor o pulmonar, que se inicia en el ventrículo
derecho, sigue su recorrido por las arterias pulmonares; en los capilares pulmonares se
produce la hematosis y regresa al corazón por las venas pulmonares, que desembocan
en la aurícula izquierda.
El otro circuito, llamado mayor, general o corporal, se inicia en el ventrículo izquierdo,
continúa con las arterias que recorren el cuerpo hasta llegar a los capilares distribuidos
en todos los tejidos corporales y regresa por las venas a la aurícula derecha.
La sangre
Este fluido representa un tejido líquido y contiene diversos elementos:
● El plasma: es el medio líquido de la sangre. En el adulto la sangre contiene
aproximadamente 5 litros de este fluido. Su componente más abundante es el agua;
también lo componen iones y proteínas. Transporta sustancias que el organismo
absorbe, como los nutrientes, y otras que varían en su concentración, como
desechos metabólicos, hormonas y gases respiratorios.
● Glóbulos rojos o eritrocitos: estas células, al igual del resto de las que integran la
sangre se forman en la el interior de los huesos, en un tejido denominado médula
ósea. Tienen la particularidad de no poseer núcleo, por lo que su vida media oscila
entre los 30 a 120 días. Poseen en su interior una proteína: la hemoglobina, cuya
función es el transporte de gases respiratorios.
● Glóbulos blancos: son un conjunto de células que también se originan en la médula
ósea. Intervienen en los mecanismos de defensa del organismo. Detectan y atacan
agentes extraños que ingresan al cuerpo.
● Plaquetas: son fragmentos de células; se forman en la médula ósea y su función
está vinculada a los procesos de coagulación de la sangre. Este proceso hace
posible la reparación de lesiones internas y externas en el cuerpo.
ACTIVIDADES
1) Explicar la función del sistema circulatorio.
2) Explica con tus palabras la circulación abierta y cerrada. Dar ejemplos.
3) ¿Cómo es el corazón en los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
4) ¿Cómo está compuesto el sistema circulatorio en los mamíferos?
5) ¿Cuál es la función del Sistema Linfático?¿En dónde se encuentra?
6) Explica con tus palabras 6 características del Corazón. Dibujar y marcar sus partes.
7) ¿Que es la Diástole y la Sístole? Explicar la Circulación mayor y menor.
8) Realizar un cuadro comparativo de los vasos sanguíneos.
9) Buscar más información sobre los componentes de la sangre. Puedes hacer un
texto, cuadro o red explicando cada componente.
10) Miren el siguiente video https://youtu.be/H5sATC3Z2OI
a) ¿Qué es el ritmo cardíaco?