AUTOR : Pablo Andrés Sarango Díaz
ANATOMÍA DEL PENE
Es el órgano de la copulación en el hombre. Se fija por encima de las
bolsas y por delante de la sínfisis pubiana.
Su forma y dirección difieren según que esté en estado de flacidez o
erección.
En estado de flacidez tiene la forma de un cilindro aplanado de
delante hacia atrás y pendiente por delante de las bolsas. En estado
de erección aumenta de volumen, tornándose rígido y levantándose
por delante del abdomen, adopta la forma de un prisma triangular.
De los tres bordes, dos son laterales y corresponden a los cuerpos
cavernosos, el tercero anterior tiene forma semicilíndrica
determinada por el cuerpo esponjoso y la uretra.
El pene termina por delante en el glande.
El prepucio es un repliegue de los tegumentos del pene que se
forma alrededor del surco balanoprepucial, esta unido a la cara
inferior del glande por el frenillo. Cuando se extiende hasta el
extremo anterior del glande su orificio suele ser muy amplio para que pueda ser fácilmente retraído. Pero a veces resulta
estrecho lo que constituye la fimosis.
El extremo posterior del pene se llama raíz, se fija solidamente: a la sínfisis pubiana y al pubis por el ligamento
suspensorio del pene, a las ramas isquiopubianas por los cuerpos cavernosos.
Las dimensiones de este órgano están sujetas a numerosas variaciones individuales, mide por término medio en estado
de flaccidez 10 cm de largo y 9 cm de circunferencia, en estado de erección mide 15 cm de longitud y 12 de
circunferencia.
El pene está constituido: por los órganos eréctiles que son los cuerpos cavernosos, los cuerpos esponjosos y el glande; y
por sus envolturas.
1. ÓRGANOS ERÉCTILES
a. CUERPOS CAVERNOSOS
Son dos, tienen la forma de un cilindro aplanado transversalmente, se extienden desde las ramas
isquiopubianas al glande. Su longitud media es de 15 cm. en fláccidez y alcanza 20 cm. cuando se encuentra en
erección.
Comienza por detrás por una punta cónica llamada raíz, cuyo vértice es redondeado. Su cara externa se fija
solidamente al intersticio del
borde inferior de las ramas
isquiopubianas en sus dos
tercios anteriores. Las caras
inferior y externa se encuentran
recubiertas por el músculo
isquiocavernoso.
Los cuerpos cavernosos
ascienden convergiendo a lo
largo de las ramas isquiopubianas para unirse por su cara interna por debajo del arco pubiano y recorrer el
cuerpo del pene.
Los cuerpos cavernosos limitan entre si, en la cara superior e inferior, dos canales longitudinales y medios. Por
el canal superior pasan la vena dorsal profunda, las arterias dorsales y los nervios dorsales. El canal inferior
está ocupado por el cuerpo esponjoso y por la uretra.
En su extremo anterior se aplanan de arriba hacia abajo, se hunden en la base del glande, su tabique se
continua con el glande por una lamina fibrosa horizontal suprauretral cuya cara inferior recibe el conducto de
la uretra.
b. CUERPO ESPONJOSO
Es un órgano eréctil que envuelve a la uretra anterior en toda su longitud. Mide por término medio 13 cm de
largo cuando el pene está fláccido y 18 cm cuando está en erección. Se aloja en el canal inferior que forman los
cuerpos cavernosos. Su pared inferior contacta con las envolturas del pene.
El extremo anterior forma alrededor de la porción balánica de la uretra una vaina que desaparece en la parte
anterior del glande. Está vaina está rodeada por una envoltura fibrosa constituida: por arriba por la lámina
fibrosa suprauretral que prolonga el tabique medio de los cuerpos cavernosos; en las caras lateral e inferior por
prolongaciones de la lámina suprauretral que se unen en su cara inferior en una lámina suburetral.
El extremo posterior se denomina bulbo, es un abultamiento piriforme formado por el engrosamiento de este
extremidad. Está recubierto por debajo por el músculo bulbocavernoso y por la aponeurosis perineal
superficial. Su cara superior está separada de la uretra por los músculos esfínter estriado y transverso profundo.
Tiene relación con las glándulas de Cowper cuyos conductos van a la uretra a través del bulbo. Su extremo
posterior corresponde al núcleo fibroso central del periné.
c. GLANDE
Su superficie es lisa, de color rosado o rojo oscuro en flacidez o erección respectivamente. Su vértice esta
horadado por el meato urinario. La base llamada corona destaca del cuerpo del pene, del que esta separado por
el surco balanoprepucial que se prolonga por la cara inferior del glande hasta el meato urinario mediante dos
canales separados por el frenillo.
Formada por una parte periuretral que comprende las vainas esponjosa y fibrosa; la otra porción constitutiva es
una capa periférica de tejido eréctil.
Los cuerpos eréctiles están formados por una envoltura y por tejido eréctil. La envoltura se denomina albugínea más
gruesa en los cuerpos cavernosos. El tejido eréctil está horadado por numerosas trabéculas que sobresalen de la cara
profunda de la albugínea, se anastomosan entre si y delimitan las areolas.
2. ENVOLTURAS DEL PENE
Son cuatro túnicas, se describen desde la superficie a la profundidad.
a. PIEL
Es pigmentada y muy móvil. En su cara inferior corre un rafe medio que continúa el de las bolsas. En el
extremo anterior la piel se dirige sobre el glande, replegándose de inmediato en la cara interna del prepucio,
donde adopta un aspecto mucoso, se continua hacia atrás con el revestimiento balanoprepucial. Este repliegue
cutáneo constituye el prepucio.
b. DARTOS PENEANO
También llamado músculo peripeneano, es una capa de fibras musculares lisas circunferenciales, en su
mayoría, que reviste la capa profunda de la piel.
c. CAPA CELULAR
Se encuentra por debajo de la piel y del dartos. Es una capa de tejido conjuntivo laminar gracias aal cual la piel
es muy móvil. Contiene las ramificaciones vasculares y nerviosas del pene.
d. ENVOLTURA FIBROELÁSTICA
Llamada fascia penis, envuelve directamente los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. Recubre
igualmente los vasos profundos y los nervios dorsales.
Termina por delante confundiéndose con la albugínea; se continúa por detrás con la aponeurosis superficial del
periné y con el ligamento suspensorio del pene; por debajo con la túnica fibrosa superficial de las bolsas.
3. LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL PENE
Fija el pene a loa pared abdominal, a la sínfisis del pubis y al pubis. Se compone de tres láminas: una media y dos
laterales.
La lámina media se inserta por arriba en la parte inferior de la línea blanca y en la sínfisis del pubis. Las fibras
descienden y forman una membrana triangular cuyo borde anterior es libre, mientras el inferior se divide en dos hojas,
una derecha y otra izquierda, que se separan una de otra y se insertan en los cuerpos cavernosos.
Las láminas laterales, se fijan sólidamente por arriba al pubis a uno y otro lado de la porción inferior de la sínfisis, se
insertan por abajo en la cara lateral de los cuerpos cavernosos. Otras se confunden con la fascia penis.
4. VASOS Y NERVIOS DEL PENE
a. ARTERIAS
Se dividen en superficiales y profundas.
Las arterias superficiales están destinadas a las envolturas y proceden de las pudendas externas y de la perineal
superficial. Algunas se desprenden de las arterias dorsales del pene.
Las arterias profundas proceden todas de la pudenda interna y son:
Arterias cavernosas, penetran en los cuerpos cavernosos, dan numerosas ramas llamadas arterias helicitas,
proporciona una recurrente para la raíz del órgano.
Arterias bulbares, abordan el bulbo por su cara superior y se diseminan en él.
Arterias bulbouretrales, se hunden en la pared superior del cuerpo esponjoso, una a la derecha y otra a la
izquierda y se ramifican en él.
Arterias dorsales del pene, dan ramos a los cuerpos cavernosos y algunas ramificaciones que van al cuerpo
esponjoso. Las ramas de estas arterias se anastomosan en corona alrededor de la base del glande.
b. VENAS
Las venas superficiales derivan a la vena dorsal superficial. La vena dorsal superficial corre por la cara dorsal
del pene, llega delante de la sínfisis donde se dirige hacia afuera generalmente al lado izquierdo y se vacia en la
vena safena interna.
Las venas profundas se unen a la vena dorsal profunda. La vena dorsal profunda procede de dos plexos
colocados a lo largo del surco balanoprepucial y formados por la unión de venas del glande, atraviesa la lámina
subpubiana y termina en el plexo de Santorini. A lo largo de su recorrido recibe ramas de los cuerpos
cavernosos y esponjosos.
c. LINFÁTICOS
Los linfáticos superficiales se vacían en los troncos colectores que acompañan a la vena dorsal superficial y
terminan en los ganglios inguinales del grupo superointerno.
Los vasos linfáticos del glande, de la uretra peneana, del cuerpo esponjoso y de los cuerpos cavernosos drenan
en colectores que caminan a lo largo de la vena dorsal profunda. Unos desembocan en los ganglios inguinales
superficiales y profundos otros drenan en los ganglios iliacos externos retrocrurales.
d. NERVIOS
Proceden de la rama genital del genitocrural, del nervio dorsal del pene y de la rama perineal superficial. La
inervación órgano vegetativa está proporcionada por los nervios cavernosos que proceden del plexo
hipogástrico
BIBLIOGRAFÍA
Rouviere, Delmas. ANATOMÍA HUMANA: DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL. Tomo II. Novena
Edición. Masson S.A. Barcelona. España. 1994. ISBN: 84-311-0402-3.