[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Matemática Secuencia

La secuencia didáctica para 4to grado en matemáticas se centra en la numeración, buscando que los alumnos comprendan la lectura, escritura y orden de números naturales entre 10,000 y 100,000. A través de diversas actividades, como el uso de billetes y ejercicios de escritura de números en cifras y letras, se busca afianzar sus conocimientos y habilidades en la materia. La secuencia incluye clases interactivas y ejercicios prácticos, culminando en una reflexión sobre las estrategias utilizadas por los alumnos.

Cargado por

Ruth Paes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Matemática Secuencia

La secuencia didáctica para 4to grado en matemáticas se centra en la numeración, buscando que los alumnos comprendan la lectura, escritura y orden de números naturales entre 10,000 y 100,000. A través de diversas actividades, como el uso de billetes y ejercicios de escritura de números en cifras y letras, se busca afianzar sus conocimientos y habilidades en la materia. La secuencia incluye clases interactivas y ejercicios prácticos, culminando en una reflexión sobre las estrategias utilizadas por los alumnos.

Cargado por

Ruth Paes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Matemática -4to grado

Secuencia didáctica: Numeración


Fundamentación:
En el Segundo Ciclo se espera que los chicos y chicas amplíen la porción de la serie numérica para poder

leerlos, escribirlos y ordenarlos, además de avanzar sobre la conceptualización del sistema comprendiendo

la organización recursiva de los agrupamientos y el significado de la posición en la cifra. Con la siguiente

secuencia, se espera poder alcanzar estos objetivos y orientar a los alumnos y alumnas a afianzar los

conocimientos matemáticos pertinentes en su escolaridad.

Contenido:
-Numeración:

 Lectura, escritura y orden de números naturales del 10.000 al 100.000.


 Comparación de números naturales de la misma o distinta cantidad de cifras.
 Ubicación de números en la recta numérica.

1 clase

Jugando con Billetes

Inicio

Durante esta clase explicaremos que los números nos aportan información para identificar muchas cosas. En
este caso particular, cantidad de dinero. Podemos saber la cantidad de dinero que tenemos en ese momento y
lograr una compra o no.

Actividad 1- Extraído de la página 120 del “Yo amo aprender” de 4to


Terminado de jugar se realizará una puesta en común sobre las diferentes estrategias que hayan surgido. La
docente la anotará en un afiche las estrategias que hayan sido más útil para

Actividad individual

2°Clase

Juntando billetes

Inicio

Les explicaremos a los niños y niñas que hoy seguiremos trabajando con billetes desarmando y armando
cantidades.

Desarrollo

 Actividad – Extraído de la pagina 122 del libro “Yo amo aprender”.


3º clase

Números para leer y escribir

Inicio:

Durante esta clase explicaremos que los números escritos en letras tambien nos dan pistas acerca de la forma
en que se escriben con numeros.

Desarrollo:

Antes de comenzar la actividad, les explicaremos que, a partir de los números de cuatro cifras, es posible
usar punto para poder leerlos más fácilmente, aunque no es obligatorio. Por ejemplo, cuatro mil ochenta y
tres se puede escribir usando el punto (4.083) o sin punto (4083). Lo importante es controlar que al leerlos
puedan recordar de marcar el punto de mil. Sin embargo, algo para recordar siempre es que, los años se
escriben siempre sin punto.

Actividad:

1-Completá el siguiente cuadro con el número en cifra o el número en letra, según corresponda. Esa
información te va a servir para escribir otros números.

Números en cifras Números en letras

1.000 mil

2.000

Tres mil

cuatro mil

5.000
6.000

7.000

ocho mil

nueve mil

Si la docente lo cree necesario, se puede armar un afiche que quede en el aula.

2-Seis mil ochocientos se escribe 6.800. Escribí:

 Seis mil ochocientos tres:


 Seis mil ochocientos noventa:
 Seis mil ochocientos cuarenta y uno:

3- Nueve mil ochenta y cuatro se escribe 9.084. Escribí en cifras los números que siguen.

 Nueve mil ochenta:


 Nueve mil ochenta y nueve:
 Nueve mil noventa y cuatro:
 Nueve mil setenta y seis:
 Siete mil ochenta y cuatro:
 Cinco mil ochenta y cuatro:

4-Para escribir el número nueve mil nueve, Cristian escribió 90.9. ¿Qué le dirías para explicarle que está
equivocado? Tené en cuenta todo lo que hemos estado hablando en estos días.

Cierre:

Durante esta parte de la clase, buscaremos que los alumnos y alumnas puedan explicar cómo resolvieron el
punto 4. Se buscará que comiencen a justificar sus respuestas y escuchen las opiniones de sus compañeros y
compañeras.
4º clase

Leemos y escribimos

Inicio:

Les explicaremos a los niños y niñas que hoy seguiremos escribiendo números de cuatro cifras, tanto en
números como en letras.

Repasaremos los ejercicios de la clase anterior, buscando que los alumnos y alumnas expresen si hubo
alguna dificultad para resolverlas. Si no la hubiera, retomaremos la explicación de la importancia de leer los
números tomando en cuenta la posición de las cifras y el punto de mil.

Desarrollo:

Les entregaremos una serie de ejercicios en los que tendrán que escribir números en cifras como en letras.
Explicaremos cada uno y se consultará sobre si hay alguno que no se haya comprendido la consigna. Si
nadie tiene dudas, se les brindará un tiempo prudencial para que puedan ir resolviéndolas. Pasaremos por los
bancos para realizar aportes a sus resoluciones.

1- En este cuadro aparecen los años de algunos acontecimientos importantes. Complétalo con las fechas
en letras y en números. (podes utilizar el cuadro anterior trabajado para guiarte en como escribir los
años en letras).

Acontecimiento Año en números Año en letras

Primer viaje de Colón a


América
1492

Primera fundación de la
Ciudad de Buenos Aires
mil quinientos treinta y seis

Revolución de Mayo

mil ochocientos diez

Inicio de la televisión en
Argentina
mil novecientos cincuenta y uno

Llegada del primer 1969


astronauta a la Luna

2- Completá el titular del diario con el año en cifras.

3- Así se escribe el año dos mil veintidós: 2022. Escribí el año anterior y el año siguiente, tanto en
números como en letras.

4- Si este número 7.012, se lee siete mil doce, escribí en letras los que siguen:

7.014:

7.017

7.020

7.058

7.312

8.012:

5- ¿Cómo se escribe el número dos mil setecientos ocho? Marcá con una X el o los números correctos.

2000708 2.708 20708


20007008 2708

Cierre:

Conversaremos con nuestros alumnos y alumnas acerca de las dificultades que tuvieron al resolver las
actividades, si las hubiera y retomaremos lo que hemos hablado acerca de los números de cuatro cifras y el
punto de mil.

 Clase optativa.

Seguimos con números para leer y escribir mejor.

Inicio

Les comentaremos a los alumnos que el cuadro que completaron en las clases anteriores donde aparecían
los números en letras o al revés, ahora fue aumentando. Y Podemos leer y escribir números de no
solamente cuatro cifras, sino de cinco y de seis cifras.

Actividad: Pagina 127 y 128 del libro “yo aprender en cuarto”.

5° clase Números

Pistas y más pistas


Inicio:

Para comenzar la clase, les pediremos a los chicos y chicas que recordemos qué actividades realizamos la
clase anterior. Esto nos servirá para retomar lo que hemos practicado.

Desarrollo:

Les contaremos que haremos en primer lugar una actividad en la que tendrán que seguir algunas pistas.

1-Mirá estos números y luego respondé.

1.032 1.023 2.999 6.577 6.576

999 7.364 3.265 4.215 7.265 9.012

A. ¿Cuál es el mayor?

B. ¿Cuál es el que tiene un dos que vale veinte?


C. ¿Cuál se escribe “cuatro mil doscientos quince” en números?
D. ¿Cuál es el posterior a seis mil quinientos setenta y cinco?
E. ¿Cuál es el anterior a tres mil?
F. ¿Cuál es el menor?
2. Seguiremos construyendo números con algunas pistas. U tilizando algunas de estas cifras escribí lo
pedido.

4 - 7 - 0 - 5 - 9 - 8 - 6

● El mayor número de tres cifras.


● El mayor número que sea par.
● El menor número de tres cifras que sea impar.
● El mayor número de cuatro cifras.
● El menor número de cuatro cifras.
3. Ordená de mayor a menor los siguientes números.

6.030 - 3.060 - 3.600 - 6.003 - 3.333 - 6.006 - 7.098 - 1.243 - 2.123 - 9845

4- Completá el cuadro con los números que correspondan.

Anterior Número Siguiente


2.080

5.309 5.310

2.000

5.799

3.100

7.400

A) ¿Es correcta la escritura de Pablo?


B) ¿Y la de Macarena?
C) ¿Cómo se escribe el número?

 Clase optativa

ALGUNAS SITUACIONES PARA RESOLVER

A pensar:

1- Observá los siguientes números : 4.280 -0076- 0135- 0009- 7.004- 2.503- 0503
2- Ordená de menor a mayor los números del punto 1.

3- Escribí con palabras

a- El mayor de los números _______________________________________________

b El menor de los números ____________________________________________

4- Pintá el número que corresponda.

A- 3300 A-5050 A-7070


B- 3030 B-5500 B-7700
C- 3003 C-5005 C-7007

CINCO MIL SIETE MIL SETECIENTOS


TRES MIL TRES CINCUENTA

5- Escribí los números faltantes en las escalas, luego escribí cuál es su regularidad.

A- 1000-2000-3000-___________-____________-___________-7000-_________-__________-
_______

B- 6200-6300-___________-____________-_____________-______________-6800-6900-
______________.

C 4050-____________-4150-___________-___________-4300-___________-__________-4450-
__________.

6- Observá los siguientes números y escribí el mayor y menor número que puedas armar con ellos.

3- 2- 5- 0-

MAYOR MENOR
6° Clase

AHORA EN LA RECTA NUMÉRICA.

1- Descubrí y escribí la regularidad de cada recta y colocá los números faltantes.

50 150 250 350

0 400

100 200 300

1.050 1.450 1.850

10.000 10.150 10.4 10.750


50

10.000 40.000
2- Ubicá aproximadamente los siguientes números en la recta numérica.

15.500- 19.000- 34.999- 32.000- 26.100-39.500-

10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000

 Clase optativa.

Se puede seguir profundizando con las siguientes páginas del “Yo amo estudiar de 4to” 129.

Al finalizar las actividades se realizará una puesta en común sobre las estrategias que han utilizado los
alumnos.

Clase 7-

Números y operaciones.
Inicio:

Actividad: Extraído de la pagina 123 “yo quiero aprender de 4to”.

Al finalizar la actividad se realizará una puesta en común. Cada actividad será guiada por la docente, si es
necesario se realizarán adaptaciones.

Cierre

Para finalizar la docente llegará a la siguiente conclusión.

Clase 8

También podría gustarte