[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Diagnostico de Aprendizaje 2025 Ciencias Naturales

El documento es una guía académica para el área de Ciencias Naturales del Instituto Agrícola Risaralda, destinada a estudiantes de sexto grado. Su propósito es que los alumnos identifiquen orgánulos celulares y comprendan su función, así como desarrollar competencias en el uso de conceptos y la indagación. Incluye actividades de diagnóstico de aprendizaje y temas sobre la célula, los ecosistemas y la interrelación entre seres vivos y su ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas4 páginas

Diagnostico de Aprendizaje 2025 Ciencias Naturales

El documento es una guía académica para el área de Ciencias Naturales del Instituto Agrícola Risaralda, destinada a estudiantes de sexto grado. Su propósito es que los alumnos identifiquen orgánulos celulares y comprendan su función, así como desarrollar competencias en el uso de conceptos y la indagación. Incluye actividades de diagnóstico de aprendizaje y temas sobre la célula, los ecosistemas y la interrelación entre seres vivos y su ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código: GA2024

Instituto Agrícola Risaralda


MUNICIPIO DE EL ZULIA Versión: 1.0
NIT. 807004097-1
DANE 254261000476-01 Fecha:
Decreto de creación N. 000828 de 2022 29/ 0 1 /2025
Resolución de aprobación No. 008707 del 24 de octubre de 2024
ÁREA DE GESTIÓN AREA DE CIENCIAS NATURALES Página 1 de 4
ACADEMICA DIAGNOSTICO DE APRENDIZAJE
Información académica de la guía
Área/Asignatura CIENCIAS NATURALES Profesor NELLY ROSALBA GARCIA CORONADO
Título de la unidad Temática
Grado SEXTO Periodo Primero Sede Educativa Central
Día/semana/mes (previsto para el aprendizaje) Duración de la guía 5 HORAS
Propósito de formación Identifica cada uno de los orgánulos celulares, su estructura y función.
Competencias a desarrollar Uso de conceptos, Explicación de fenómenos, Indagación
DBA´S Asociados Comprende algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de
membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su
estructura
Indicadores de Desempeño
Conocimiento (saber) Habilidades (saber hacer) Actitudes y valores (ser)
Identifica las funciones y la Recuerda aprendizajes y temas Valora y aprecia como importantes
importancia de la célula en los vistos en el grado quinto. los aprendizajes dados por el
seres vivos docente del grado quinto.

OBSERVO LAS IMÁGENES Y DE ACUERDO A ELLAS SEÑALO LA RESPUESTA CORRECTA


El ser humano para poder cumplir todas las funciones vitales debe alimentarse muy bien, incluyendo en
su dieta diaria alimentos de todos los grupos. ¿Cuáles son los tres grupos alimenticios fundamentales
para una buena alimentación?
A. huevos, verduras, lácteos
B. verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal
C. Harinas, frutas y cereales
D. Frutas, cereales y leguminosas.

2. Si me enfermo de bronquitis, ¿qué aparato del cuerpo se ve afectado?


A. Circulatorio B. Digestivo C. Respiratorio D. Óseo

3. El reino animal es el más diverso de los seres vivos y con mayor número
de organismos, de acuerdo a su evolución presentan la forma de
reproducción, dentro de los animales vertebrados se encuentran las
aves y los reptiles y para reproducirse cuentan con estructuras como:
A. Huevos B. Útero C. Matriz D. Mamas

4. Las levaduras son un tipo de que ayudan a la fermentación de


algunas sustancias
A. Elemento B. sustancia C. hongo D. animal
5. Todos los seres vivos están formados por:
A. Células B. tejidos C. Átomos D. Moléculas

6. Es el conjunto de factores biológicos y condiciones ambientales que comparten un


mismo lugar Ecosistema B. Cadena alimenticia C. Ecología
D. Especie

RECUERDO Y RESPONDO

¿QUÉ ES LA CÉLULA? Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del


microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están
formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas,
llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo.

PARTES DE UNA CÉLULA

La mayoría de células tiene tres partes: membrana celular, citoplasma y


núcleo. Membrana celular Es la parte externa de la célula que
envuelve el citoplasma. Permite el intercambio entre la célula y el
medio que la rodea.
Citoplasma El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa,
en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias.
Núcleo El núcleo es el centro de control de la célula pues contiene
toda la información para su funcionamiento.

1. ¿Por qué podemos comparar una célula con el ladrillo de una casa?

COMPLETAR: ¿Que función tiene cada uno?


Membrana celular Núcleo
Citoplasma

Las células son consideradas como unidad estructural; entonces, el conjunto de estas: ¿Qué formarán?
¡CORRECTO, UN TEJIDO! Por ejemplo: el tejido muscular está formado por los miocitos o células
musculares que se parecen,
veamos:
Imagina que tu cuerpo está formado por células como la de las plantas.

A. ¿De qué color serias?


B. ¿Podrías correr y saltar?
C. ¿Qué otras cosas serían diferentes en una vida?

Si agrupamos a los siguientes órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino
grueso ¿qué aparato formarán? ¡Exacto! El aparato .

Veamos:

¿Qué órganos conforman el aparato respiratorio?

¿Qué órganos conforman el aparato circulatorio?

¿Qué órganos conforman el aparato excretor?

Escribe el nombre de tres órganos de tu cuerpo


El ecosistema
Es la interrelación entre los seres bióticos y abióticos. Los seres vivos que se encuentran dentro de un
ecosistema se agrupan para formar los componentes bióticos, mientras que los demás forman los
componentes abióticos

Los componentes abióticos: Son los responsables de suministrar las condiciones adecuadas para el
desarrollo de los seres vivos. Eje.: la luz, el agua, el aire, la temperatura y el suelo.
Los componentes bióticos: Están formados por todos los seres vivos que se desarrollan en un
ambiente; como las bacterias, las algas, los hongos, las plantas y los animales

Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en el ecosistema:

Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en el ecosistema:

1. 2. 3 4. 5. 6. 7:

Escribe 3 ejemplos de ecosistema: , ,

También podría gustarte