Culminando la obra
Anciano Edvin Ortega/ Martes, 14 de enero de 2025
Eclesiastés 7:8 Mejor es el fin de un asunto que su comienzo; mejor es la paciencia
de espíritu que la altivez de espíritu. (LBLA)
Eclesiastés significa el predicador, habla de Salomón que fue el tercer rey, tuvo tres
nombres, escribió tres nombres. El tres nos habla del tiempo: Pasado, presente y
futuro, habla del Tabernáculo con el Atrio, el Lugar Santo y el Lugar Santísimo. A
Salomón se le conoce con tres nombres Jedidías que es amado de Dios, Lemuel y
Salomón.
Eclesiastés nos muestra lo fugaz que puede ser la vida con los deleites del mundo,
muestra la incertidumbre del hombre sin Dios, la recompensa de los esfuerzos, la
caducidad de todo lo que es humano, muestra las injusticias de la vida. Eclesiastés
7 dice que es mejor el día de la muerte que el día del nacimiento, primero debemos
morir al pecado para luego nacer de nuevo.
Es mejor morir espiritualmente porque solo muriendo en nosotros podemos dar
mucho fruto y nacer de nuevo al Señor, cuando nacemos todo es un proyecto,
pero cuando murió dejó un legado.
El objetivo de Eclesiastés es que la vida sin Dios no vale nada, dice la Biblia que hay
que temer a Dios y guardar sus mandamientos. Debemos terminar lo que pudimos
haber comenzado. Salomón comenzó bien su carrera, pero no la terminó bien,
empezó muy bien, primero ofrendó mil holocaustos, pero luego le ofreció un
holocausto a cada dios de sus mil mujeres.
Salomón escribió este texto, pero él no terminó bien. La Biblia nos muestra que es
mejor terminar que haber comenzado, el Padre reposó porque culminó la obra,
debemos culminar lo que comenzamos.
1
1. Abram- Brillo- Asolamiento = Peligro-
Canaán = Fe
Génesis 11:31 Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo,
y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos,
para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí.
Aquí le dieron la instrucción a Taré, él es el papá de Abram, Taré no pudo hacer lo
que le encomendaron, la comenzó Taré, algo sucedió que no la pudo terminar, su
nombre significa brillar, eso significa llenarnos de orgullo, pero eso nos puede
afectar.
El brillar lo podemos relacionar con el éxito y la fama, si no podemos controlar la
fama tenemos problemas. A un rey le robaron todos los escudos de oro, figura de
la fe genuina, entonces él puso escudos de bronce, no todo lo que brilla es oro. El
Señor no quiere nuestra apariencia, quiere nuestro corazón.
El verdadero peligro de un cristiano no es cuando te atacan sino cuando te adulan.
Debemos valorar ser como la luna que brilla no por sí sola sino por el resplandor
del Sol, la luna refleja el resplandor de Cristo Jesús, Nuestro Señor.
Taré es asolado, es algo que está derribado, el Señor va a levantar a los que están
derribados, siete veces cae el justo y siete veces se va a levantar.
Abraham no se detuvo, salió de Ur de los caldeos y por fe se fue a Canaán, debemos
recordar siempre de dónde nos sacó el Señor a pesar de que estemos en lo más
alto.
A José lo sacaron de un pozo, a Rahab la ramera la sacaron de Jericó, a Rut la sacaron
de Moab y a David de detrás de la majada. Te traigo un consejo que siempre tengas
presente de dónde el Señor te sacó.
2
Abram dejó todo para ir a Canaán. ¿Qué estás dispuesto a dejar? Debemos dejar
las enseñanzas elementales y avanzamos a la madurez, el Buen Pastor deja las 99 y
va en búsqueda la pérdida, los apóstoles dejaron sus redes para seguir a Cristo.
Debemos dejar las redes sociales.
Abraham tenía la respuesta correcta en medio de la prueba, él sabía que Dios iba a
proveer, en medio de esa prueba, sabía que el Señor lo estaba examinando, el
mismo Dios que prueba es el mismo Dios que nos da la salida.
Abraham se levantó solo, no esperes que nadie te provea, levántate solo. Abraham
fue al monte para encontrar provisión, debemos subir al monte con la oración.
Abram culminó lo que su padre había empezado. Debemos saber que el Señor nos
va a ayudar a culminar la obra que hemos empezado.
El brillo y el asolamiento te pueden detener tu avance para conquistar.
2. Jacob peleó primogenitura- Victoria. Esaú
= Menosprecio.
Génesis 25:25 Y salió el hijo primogénito: rojizo todo, a manera de piel híspida; y
fue llamado su nombre Esaú. Y, después salió su hermano, y su mano sujetaba el
talón de Esaú; y llamó su nombre: Jacob. (Septuaginta)
Vamos a enfocarnos en Jacob porque hay un principio divino que los últimos serán
los primeros, el primero en ser engendrado fue Jacob, pero el primero que salió fue
Esaú, Jacob siempre estuvo peleando la primogenitura, siempre buscó por victoria.
Jacob no salió primero, salió después, tu victoria no es antes, es después del
quebranto, después de la escasez y después de la prueba.
3
Jacob alcanzó la victoria porque sabía que nadie le iba a quitar la bendición.
Mientras que Esaú es figura de menospreciar las cosas espirituales, Jacob quería ser
un instrumento del Señor, pero Esaú no, tenía la primogenitura, pero la
menospreció.
Cuando ya entregó la primogenitura, se enojó y se amargó cuando él mismo
entregó las cosas espirituales a Jacob. Hay mucha gente que murmura y se queja,
es un espíritu de menosprecio.
Jacob peleó contra su hermano, también contra un ángel y contra el mismo Señor,
peleó con lágrimas y súplicas con el Señor. Siempre debes humillarte ante la
Presencia del Señor.
Jacob cosechó lo que sembró, engañó a su hermano y su hermano lo persiguió,
engañó a su padre, a él lo engañó Labán, lo engañaban sus mujeres, lo engañaron
los hijos, en eso no se le alaba a Jacob.
Jacob pudo lograr la primogenitura, le cambiaron su nombre al rayar el alba, si
queremos culminar lo que otro empezó debemos valorar lo espiritual. Debemos
recuperar aquellas bendiciones que fueron nuestras y nos la quitaron.
Debemos pelear la primogenitura para obtener victoria y no
menospreciar lo espiritual.
3. Tribu de Dan- Puesta en marcha-
Maldición por bendición
Números 2:31 El total de los enumerados del campamento de Dan: ciento
cincuenta y siete mil seiscientos. Ellos serán los últimos en partir, según sus
banderas.
4
El pueblo del Señor iba ordenado en el desierto cuando la nube se levantaba y se
movía, entonces la tribu de Dan era la última que se movía, culminaba la puesta en
marcha del pueblo de Dios. Esto nos habla de avanzar, no podemos quedar
estancados.
Las tribus se ponían formando una cruz, desde arriba se miraba una cruz, desde el
Antiguo Testamento se marcaba la cruz, las potestades veían la cruz.
Cada tribu tiene su característica, comenzaba con Judá que es la alabanza, pero
finalizaba con Dan que significa juicio, el culto comienza con la alabanza, pero
termina con el juicio personal.
El que no toma la cruz y no sigue a Cristo no es digno de Él, luego hay que llevar la
cruz.
El propósito de la cruz es salvarnos y desvincularnos del pecado, la cruz y Nuestro
Señor Jesús es un dúo inseparable, es un instrumento donde Nuestro Señor Jesús
cambió toda maldición por bendición.
La tribu de Dan era la última que se ponía en marcha, la senda de los justos es como
la luz de la aurora que avanza, me habla de que en este año del retorno si tenemos
un proyecto detenido es momento de avanzar.
Cuando Moisés se puso ante el Mar Rojo tenía que avanzar, no era momento de
pensar sino de actuar.
Jueces 14:9 dice que Sansón iba caminando mientras comía miel, eso es figura de
la revelación que viene a nuestra vida, a medida caminemos en el Evangelio vendrá
la abundancia a nuestra vida.
Las saetas se ponen en el arco, se retrocede para avanzar con mucha fuerza y
velocidad para el propósito del Señor.
5
Dan trae esperanza a pesar de ser último, Bezaleeb y Aholiab fueron elegidos para
hacer el mobiliario, eligieron a uno de Judá y otro de Dan.
La tribu de Dan tenía una bandera de águila, reconocía cobertura bajo las alas del
águila, las águilas se renueva. Aquila y Priscila tenía un discipulado en su casa, el
ministerio debe tener discipulados, el águila tenía buena visión, nosotros debemos
tener visión, el águila cruza la tormenta, está sobre la tormenta y no debajo de la
tormenta.
Las tormentas que vienen del Señor son temporales, pero las recompensas del
Señor son eternas.
Debemos tener fuerzas como el águila que renueva su vida, debemos caminar para
la gloria de Dios.
Debemos ser de los que se ponen en marcha siempre con la mirada en
la cruz que cambia maldiciones por bendiciones.
4. Josué- Conquista. Desierto- Sin exigencias.
Gilgal- Carnal- Dolor. Jordán
Números 27:18 Y el Señor dijo a Moisés: Toma a Josué, hijo de Nun, hombre en
quien está el Espíritu, y pon tu mano sobre él; (LBLA)
Josué es un tremendo personaje, es un conquistador que terminó lo que su maestro
no pudo culminar. Moisés es un experto en liberación y en sacar el pueblo de Egipto,
pero tiene falencias para llevar al pueblo a la conquista.
En el desierto hay una característica, no hay exigencias, no les decían que se
esforzaran, no tenían que buscar alimento y hasta la ropa les crecía. El desierto es
un lugar donde se puede estar en confort, si alguien te exige que leas es porque te
quiere llevar a un buen nivel.
6
A Josué le dicen cinco veces que se esfuerce y sea valiente. Antes de ese proceso
Josué pasó por Gilgal, allí cortan lo carnal. El pueblo de Israel no estaba
circuncidado, tenía un montón de tiempo en su vida sin quitarse lo carnal. Esto
puede provocar dolor, si te cortan lo carnal va a doler.
Crecer provoca dolor, lo más doloroso al circuncidar es en los primeros tres días,
tres días nos habla de morir y resucitar.
Josué tuvo que pasar el Jordán, no se puede llegar a Canaán sin pasar por el Jordán.
Primero se mojaron los pies y luego entraron a Canaán, siguieron el Arca del Pacto
que es la guía del Espíritu Santo, pasaron armados por el Jordán.
El Mar Rojo representa el bautismo en agua y el Jordán representa el bautismo en
el Espíritu Santo. Si no estás bautizado por el Espíritu Santo es porque quizá no has
llegado a Canaán.
Solo pasaron el Jordán y tuvieron una nueva dieta, comieron de los frutos de la
tierra y ya no Maná. El Señor Jesús se metió al Jordán, entró, se humilló, pero salió
con cielos abiertos.
Estamos cruzando el Jordán, entramos en una manera, pero saldremos de otra, el
Señor Jesús fue guiado por el Espíritu Santo al desierto, allí comenzó su ministerio
y comenzaron los milagros. Josué es Yeshua.
Elías era el profeta que no vio muerte, solamente cruzó el Jordán y se fue
arrebatado.
Debemos conquistar porque en el desierto estábamos muy cómodos y
ahora hay un nuevo nivel de exigencia.
7
5. Escudero- Obedece- No son vanidosos-
Autoridad- Unción
1 Samuel 14:13 Entonces Jonatán trepó con manos y pies, y tras él su escudero; y
caían los filisteos delante de Jonatán, y tras él su escudero los remataba. (LBLA)
Jonatán se llevó a su escudero, Jonatán hería a los filisteos y el escudero terminaba
la obra, un escudero es un joven que está al servicio de un caballero y de un
guerrero para matar al enemigo.
El escudero es el que sirve a su líder, hace tareas domésticas y lleva sus armas, son
los que manejan la espada y la lanza, manejan el escudo que nos habla de fe.
Un escudero es un intercesor, es el que hace el trabajo silencioso, el escudero
obedece órdenes de su líder, aunque causen dolor. El escudero de Saúl obedeció,
aunque lo mató.
Debes obedecer a tu líder espiritual, los escuderos de David fueron a conseguir el
agua para el rey, son los que complacen los deseos del rey, no son vanidosos.
El escudero siempre va detrás del líder, es decir que reconocer autoridad, el
escudero de Goliat no iba detrás, iba delante de su líder, es el que cree que es mejor
que su líder.
Una cosa es ser escudero y otra es ser servilista, Urías era escudero, pero prefirió
estar bien con el rey que quedar bien con su familia. Primero es Dios, luego la familia
y por último es el servicio.
Un líder crea más líderes y no crea más seguidores, Jonatán formó a este escudero
que seguramente llegó a ser un gran líder. Debemos saber con qué líderes
trabajamos:
8
✓ Moisés era un líder acostumbrado a golpear a la Roca, son los que golpean a
la gente.
✓ A Sansón lo ataron los de la tribu de Judá. Debemos saber qué líderes
tenemos.
✓ Aarón era un líder que despojaba a su pueblo.
✓ Diótrefes era un mal líder que se alejó.
✓ A Saúl lo seguían temblando, pero a David lo seguían danzando.
Los líderes deben consolar a la iglesia.
Cuando murió Saúl, David se preguntó por qué el escudero no había ungido el
escudo del rey. Debemos ser líderes que no solamente ayudemos a comenzar sino
a culminar lo que habían empezado. Siempre tenemos que dar la milla extra.
Debemos ser escuderos que obedecen y reconocen autoridad, sin tener
vanidad.
6. Salomón- Edificación- Todo lo que
hagamos- Adentro hacia afuera- Tardó casa
1 Crónicas 22:7 Y dijo David a Salomón: Hijo mío, yo tenía el propósito de edificar
una casa al nombre del Señor mi Dios. 8 Pero vino a mí la palabra del Señor,
diciendo: «Tú has derramado sangre en abundancia, y has emprendido grandes
guerras; no edificarás una casa a mi nombre, porque has derramado mucha
sangre en la tierra delante de mí. (LBLA)
Salomón culminó el deseo que tuvo un padre de edificar casa al Señor. David no
edificó porque derramó mucha sangre a pesar de que no hubo un rey como David,
tenía el corazón conforme a Jehová.
Hay proyectos que como pueblo de Dios queremos hacer, pero Dios no va a permitir
que la hagamos, a David no se le permitió edificar el templo, a Pablo se le impidió
9
predicar a Asia, a Abraham no se le concedió no destruir Sodoma, Moisés tenía el
proyecto de ingresar a Canaán y no se le concedió.
Salomón fue alguien que edificó. ¿Edificamos o destruimos con lo que hacemos?
Nimrod edificó con ladrillo en lugar de piedra, en Egipto edificaron con barro que
es una mezcla, Aarón edificó con buril en lugar de martillo que es la Palabra de Dios,
aquel insensato edificó en la roca, Gad, Rubén y la media tribu de Manasés
edificaron corrales antes de Canaán, eso es mucha carne.
Todo lo que hagamos como pueblo de Dios debe ser para edificación. Salomón no
merecía nada, era hijo de Betsabé que era la mujer de Urías, David pecó con esa
mujer, pero Salomón obtuvo todo sin merecer nada.
El templo se edifica de adentro hacia afuera, primero nos debemos edificar adentro
para luego edificar afuera.
Salomón tardó más en edificar su propia casa que el templo, debemos edificar más
la casa y la familia que la iglesia. Salomón edificó con oro que es lo divino, el
centurión fue considerado digno por edificar el templo.
Cuando Salomón dejó de edificar le vino la debacle, el que edifica tendrá sabiduría.
Salomón es alguien pacífico.
Todo lo que hagamos debe ser para edificación. Debemos edificar más
la casa de nosotros.
7. Jesús- Buena obra- Nosotros- No suceso-
Proceso
Filipenses 1:6 con la firme esperanza de que el que empezó entre vosotros la obra
buena, la irá llevando a su término hasta el día de Cristo Jesús. (SA)
10
Finalmente podemos ver que el Padre empezó la buena obra, pero Cristo la irá
terminando, la buena obra no es un suceso sino que es un proceso.
Cristo va terminando la buena obra en nosotros. Esto no es un suceso
sino un proceso.
11