[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Plan de Trabajo Raul Sanchez

El Plan de Trabajo de la Administración Pública 2024-2027, elaborado por Raúl Sánchez Acosta, destaca la importancia del gobierno municipal como el primer contacto entre la sociedad y sus autoridades, enfatizando su papel en la resolución de problemas comunitarios. Se presentan elementos clave como la misión, visión, objetivos y un análisis FODA, además de un marco legal que respalda la administración municipal en México. El documento subraya la necesidad de una administración pública eficiente y cercana a la ciudadanía para abordar las demandas y aspiraciones de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Plan de Trabajo Raul Sanchez

El Plan de Trabajo de la Administración Pública 2024-2027, elaborado por Raúl Sánchez Acosta, destaca la importancia del gobierno municipal como el primer contacto entre la sociedad y sus autoridades, enfatizando su papel en la resolución de problemas comunitarios. Se presentan elementos clave como la misión, visión, objetivos y un análisis FODA, además de un marco legal que respalda la administración municipal en México. El documento subraya la necesidad de una administración pública eficiente y cercana a la ciudadanía para abordar las demandas y aspiraciones de la comunidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PLAN DE TRABAJO

Administración Publica 2024-2027

Autor: Raúl Sánchez Acosta


INDICE
Introducción. ............................................................................................................................................................................... 3
Organigrama. .............................................................................................................................................................................. 4
Misión. ........................................................................................................................................................................................ 5
Visión. ........................................................................................................................................................................................ 5
Objetivo. ..................................................................................................................................................................................... 5
Marco legal. ................................................................................................................................................................................ 6
FODA. ...................................................................................................................................................................................... 11
Objetivos Específicos. .............................................................................................................................................................. 12
Conclusión. ............................................................................................................................................................................... 13
Referencias ............................................................................................................................................................................... 13
Introducción.
De acuerdo con el INAFED, el municipio es el espacio geográfico y social donde ocurre todo. Ahí nacemos,

ahí vivimos, construimos nuestra familia, nacen nuestros hijos; en el espacio municipal trabajamos, ahí se

producen nuestros alimentos y, en suma, toda nuestra vida se da dentro de los municipios. Es en el municipio

donde surgen también los problemas, es ahí donde está la contaminación, la pobreza, la delincuencia, la

violencia, el hacinamiento. Pero sobre todo, es en el municipio donde la relación social se cristaliza: es la base

de la sociedad, el municipio es la célula de nuestro Estado nación. El gobierno municipal es el más cercano a la

gente, ahí se da el primer contacto de la sociedad con sus autoridades y, generalmente, los servidores públicos

de los ayuntamientos comparten con los ciudadanos los problemas, las carencias, las soluciones y las

aspiraciones que tiene toda la comunidad en su conjunto.

La importancia de la administración pública municipal se haya en la cercanía que tiene con sus gobernados, en

su capacidad de resolver problemas y procurar la convivencia armónica de la comunidad. El gobierno

municipal sabe, conoce y entiende los problemas, así como las aspiraciones de sus ciudadanos y, en

consecuencia, la administración pública municipal, tiene que ser eficaz y eficiente en la atención a las

demandas de la comunidad.
Organigrama.

Ayuntamiento Presidente
Municipal Municipal

Sindico Regidores

Ciudadania
Misión.
Según el INAFED, el Ayuntamiento es un órgano colegiado de pleno carácter democrático, ya que todos y

cada uno de sus miembros son electos por el pueblo para ejercer las funciones inherentes al gobierno municipal.

Es, por lo tanto, el órgano principal y máximo de dicho gobierno municipal. En cuanto órgano de gobierno, es

la autoridad más inmediata y cercana al pueblo, al cual representa y de quien emana el mandato.

Visión.
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los

individuos, que trabajan juntos en grupos, logran eficientemente los objetivos seleccionados. La administración

es función de una organización, no de individuos. Se trata de una función organizacional, no de una actividad

particular de un dirigente. Es aplicable en todo tipo de organización, sea su fin social, económico o cultural. En

otras palabras, se realiza dentro de estructuras y procesos organizados.

Objetivo.
Vigilar que el Ayuntamiento cumpla con las disposiciones que establecen las leyes y con los planes y

programas establecidos, y en su caso, supervisar el buen funcionamiento del ramo de la administración que

se le encomiende, así como proponer las modificaciones a la organización y a los sistemas de trabajo

respectivos.
Marco legal.
Una de las tradiciones de las comunidades locales es la de administrarse por sus propias autoridades electas

democráticamente. El Municipio mexicano tiene en su forma de gobierno esta característica, la de ser representativo y

popular, como lo señala expresamente la Constitución en la fracción I del Artículo 115 que establece.

“Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa y no habrá autoridad intermedia

entre éste y el Gobierno del Estado”.

De acuerdo con la CPEUM, Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno

republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su

organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes: Párrafo reformado DOF 10-02-

2014 I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente o

Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con el principio de

paridad. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera

exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado. Párrafo reformado DOF 23-12-1999,

06-06-2019 Las Constituciones de los estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de

presidentes municipales, regidores y síndicos, por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los

ayuntamientos no sea superior a tres años. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por

cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su

militancia antes de la mitad de su mandato. Párrafo reformado DOF 10-02-2014 Las Legislaturas locales, por acuerdo

de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y

suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga,

siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacerlos (sic DOF 03-02-

1983) alegatos que a su juicio convengan. Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido

por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de

Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 17-01-2025 122 de 393 Párrafo reformado DOF 23-12-1999 En caso de
declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayoría de sus miembros, si conforme a la

ley no procede que entren en funciones los suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados

designarán de entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirán los períodos respectivos; estos Concejos

estarán integrados por el número de miembros que determine la ley, quienes deberán cumplir los requisitos de elegibilidad

establecidos para los regidores; Párrafo reformado DOF 23-12-1999 II. Los municipios estarán investidos de personalidad

jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con

las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los

reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones,

que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios

públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal. Párrafo reformado DOF 23-12-1999 El

objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer: a) Las bases generales de la administración pública

municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las

controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia

y legalidad; b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los ayuntamientos

para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que

comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento; c) Las normas de aplicación general para

celebrar los convenios a que se refieren tanto las fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la

fracción VII del artículo 116 de esta Constitución; d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma

una función o servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que el

municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del

ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y e) Las disposiciones

aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes. Párrafo con incisos

adicionado DOF 23-12-1999 Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante

los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con

motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores; Párrafo adicionado DOF 23-12-1999 III. Los Municipios

tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: Párrafo reformado DOF 23-12-1999 CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA

UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 17-01-2025 123 de 393 a) Agua
potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; Inciso reformado DOF 23-12-1999 b)

Alumbrado público. c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; Inciso reformado

DOF 23-12-1999 d) Mercados y centrales de abasto. e) Panteones. f) Rastro. g) Calles, parques y jardines y su

equipamiento; Inciso reformado DOF 23-12-1999 h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta

Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; e Inciso reformado DOF 23-12-1999 i) Los demás que las

Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socio-económicas de los Municipios, así como su

capacidad administrativa y financiera. Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones

o la prestación de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

Párrafo reformado DOF 23-12-1999 Los Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y

asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les correspondan.

En este caso y tratándose de la asociación de municipios de dos o más Estados, deberán contar con la aprobación de las

legislaturas de los Estados respectivas. Así mismo cuando a juicio del ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán

celebrar convenios con el Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga cargo

en forma temporal de algunos de ellos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por el Estado y el propio municipio;

Párrafo adicionado DOF 23-12-1999 Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y

asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley. Párrafo adicionado DOF 14-08-2001 IV. Los municipios

administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como

de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso: a) Percibirán las

contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su

fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los

inmuebles. Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de las

funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS

UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 17-01-2025 124 de 393 b) Las participaciones federales, que

serán cubiertas por la Federación a los Municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen

por las Legislaturas de los Estados. c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo. Las leyes

federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni

concederán exenciones en relación con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de
persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la

Federación, de las entidades federativas o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades

paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto

público. Párrafo reformado DOF 23-12-1999, 29-01-2016 Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia,

propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las

tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la

propiedad inmobiliaria. Párrafo reformado DOF 23-12-1999 Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de

ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por

los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores desglosados

de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de

esta Constitución. Párrafo adicionado DOF 23-12-1999. Reformado DOF 24-08-2009 Los recursos que integran la

hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen,

conforme a la ley; Párrafo adicionado DOF 23-12-1999 V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y

Estatales relativas, estarán facultados para: a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo

urbano municipal, así como los planes en materia de movilidad y seguridad vial; Inciso reformado DOF 18-12-2020 b)

Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; c) Participar en la formulación de planes de

desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la

Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios; d)

Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; e)

Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.

CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 17-01-2025

125 de 393 g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la elaboración y aplicación

de programas de ordenamiento en esta materia; h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte

público de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e i) Celebrar convenios para la administración y

custodia de las zonas federales. En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del

artículo 27 de esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios. Los

bienes inmuebles de la Federación ubicados en los Municipios estarán exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes
federales, sin perjuicio de los convenios que puedan celebrar en términos del inciso i) de esta fracción; Párrafo reformado

DOF 29-01-2016 Fracción reformada DOF 23-12-1999 VI. Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios

municipales de dos o más entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la Federación,

las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias, planearán y regularán de

manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros, incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con

apego a las leyes federales de la materia. Fracción reformada DOF 18-12-2020 VII. La policía preventiva estará al mando

del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el

Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden

público. Párrafo reformado DOF 18-06-2008 El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares

donde resida habitual o transitoriamente; Fracción reformada DOF 23-12-1999 VIII. Las leyes de los estados

introducirán el principio de la representación proporcional en la elección de los ayuntamientos de todos los municipios.

Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas de

los estados con base en lo dispuesto en el Artículo 123 de esta Constitución, y sus disposiciones reglamentarias.
FODA.

FORTALEZAS:
SOLIDARIDAD

AMENAZAS
FODA DEBILIDADES

OPORTUNIDADES:
GRATITUD
Objetivos Especificos. Objetivos Específicos.

Corto: colaborar con


la ciudadania

Mediano: Gestionar
apoyos sociales

Largo: Velar los


intereses del pueblo
Conclusión.

Como bien revisamos los temas abordados anteriormente, se culmina el plan de trabajo con expectativas de carácter

social, que impulsen el bienestar del municipio de Tasquillo, que siempre el objetivo principal será velar los intereses

que el pueblo así lo demande.

Cabe destacar que con hoy el gobierno Estatal y su buen manejo de recursos públicos hará que los ciudadanos puedan

impulsar su crecimiento económico, siendo así el municipio el vinculo para que nadie se quede atrás.

Citando a una figura pública que estará marcado en la historia, menciono; con el pueblo todo y sin el pueblo nada.

(AMLO).

Referencias
HIDALGO, C. D. (s.f.). Ley Organica Municipal. Recuperado el 5 de Marzo de 2025, de https://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Ley%20Organica%20Municipal%20del%20Estado%20de%20
Hidalgo.pdf
INAFED. (s.f.). Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/381098/Tomo_1_Guia_para_el_Buen_Gobierno_Municipal.pdf
INAFED. (s.f.). Guia para el buen Gobierno Municipal. MEXICO. Recuperado el 5 de Marzo de 2025, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/381098/Tomo_1_Guia_para_el_Buen_Gobierno_Municipal.pdf
MEXICANOS, C. P. (s.f.). MEXICO. Recuperado el 5 de Marzo de 2025, de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte