[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Taller de Metodo Cientifico

El método científico es un proceso sistemático que permite a los investigadores estudiar y comprender fenómenos a través de pasos como observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de resultados. Se presentan ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en la vida diaria y en investigaciones, como el impacto del uso del celular en el descanso de una estudiante y el efecto de la música en la concentración durante el estudio. Las conclusiones de estos ejemplos destacan la importancia de la metodología científica para obtener conocimiento objetivo y verificable.

Cargado por

laura arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas5 páginas

Taller de Metodo Cientifico

El método científico es un proceso sistemático que permite a los investigadores estudiar y comprender fenómenos a través de pasos como observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de resultados. Se presentan ejemplos prácticos que ilustran su aplicación en la vida diaria y en investigaciones, como el impacto del uso del celular en el descanso de una estudiante y el efecto de la música en la concentración durante el estudio. Las conclusiones de estos ejemplos destacan la importancia de la metodología científica para obtener conocimiento objetivo y verificable.

Cargado por

laura arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

METODO CIENTIFICO

UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA

PRESENTADO POR:
LAURA ALEJANDRA ARIAS PIZA
EDWAR JOSUE DONCEL MENDIGAÑA

GESTORA DEL CONOCIMIENTO


SONIA MOSCOSO

CARRERA
INGENIERIA AMBIENTAL

27 DE febrero de 2025
METODO CIENTIFICO
El método científico es un conjunto de pasos y técnicas que los investigadores utilizan para
estudiar y comprender el mundo que nos rodea. Es un proceso sistemático y empírico que
busca obtener conocimiento objetivo y verificable.

Pasos del método científico

Observación
Se identifica un fenómeno o problema que se desea investigar.
* Pregunta de investigación: Se formula una pregunta clara y concisa sobre el fenómeno
observado.
Inducción: Pregunta de investigación
Se formula una pregunta clara y concisa sobre el fenómeno observado.

Hipótesis
Se propone una explicación tentativa o respuesta a la pregunta de investigación.
Experimentación
se diseñan y realizan experimentos para poner a prueba la hipótesis.

Análisis de resultados
Se analizan los datos obtenidos de los experimentos para determinar si respaldan o refutan
la hipótesis.
Conclusión
Se elaboran conclusiones basadas en el análisis de datos, indicando si la hipótesis fue
respaldada o refutada.

1: Método Científico en la Vida Diaria de Alejandra

Problema: Alejandra se siente cansada y con sueño en clase.


1. Observación: Durante las primeras horas de clase, Alejandra se siente somnolienta y le
cuesta concentrarse.

2. Inducción (preguntas):

¿Está durmiendo lo suficiente?

¿La alimentación influye en su energía?

¿El uso del celular antes de dormir afecta su descanso?

3. Hipótesis: Si Alejandra deja de usar su celular 30 minutos antes de dormir, descansará


mejor y se sentirá más alerta en clase.

4. Experimentación:

Durante una semana, Alejandra sigue su rutina normal y mide su nivel de cansancio en
clase.

La siguiente semana, evita el celular 30 minutos antes de dormir y compara su nivel de


fatiga.

5. Análisis de resultados:

En la primera semana, Alejandra durmió en promedio 5.5 horas y se sintió muy cansada.

En la segunda semana, durmió 7 horas en promedio y se sintió más despierta en clase.


6. Conclusión: El uso del celular antes de dormir afecta su descanso. Evitarlo ayuda a
mejorar su energía y concentración en clase.

Ejemplo 2: Método Científico en una Investigación

Investigación: El efecto de la música en la concentración durante el estudio

1. Observación: Algunas personas afirman que escuchar música mejora su concentración al


estudiar, mientras que otras dicen que las distrae.

2. Inducción (preguntas):

¿La música mejora o empeora la concentración?

¿El tipo de música influye en la concentración?

¿Es diferente en cada persona?

3. Hipótesis: Si los estudiantes escuchan música instrumental mientras estudian, su nivel de


concentración será mayor que sin música.

4. Experimentación:

Se selecciona un grupo de estudiantes y se les asignan dos sesiones de estudio.

En la primera sesión, estudian en silencio.

En la segunda sesión, estudian con música instrumental.


Se mide el tiempo que tardan en completar un ejercicio de lectura y comprensión en ambas
sesiones.

5. Análisis de resultados:

Un 70% de los estudiantes completó los ejercicios más rápido con música instrumental.

Un 30% reportó sentirse distraído con la música.

6. Conclusión: La música instrumental puede mejorar la concentración en la mayoría de los


estudiantes, pero su efecto varía según la persona.

También podría gustarte