[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
853 vistas19 páginas

Curso de Operación Sprinter 515-516 Cdi

El documento proporciona información técnica sobre el minibús Mercedes Benz Sprinter 515-516 CDI, incluyendo especificaciones del motor, capacidad de aceite y refrigerante, así como detalles sobre el tablero de instrumentos y procedimientos de arranque y mantenimiento. Se destacan las inspecciones diarias necesarias antes de operar el vehículo y se enfatiza la importancia del calentamiento adecuado del motor. Además, se incluyen instrucciones sobre el apagado del motor para evitar daños.

Cargado por

laymea0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
853 vistas19 páginas

Curso de Operación Sprinter 515-516 Cdi

El documento proporciona información técnica sobre el minibús Mercedes Benz Sprinter 515-516 CDI, incluyendo especificaciones del motor, capacidad de aceite y refrigerante, así como detalles sobre el tablero de instrumentos y procedimientos de arranque y mantenimiento. Se destacan las inspecciones diarias necesarias antes de operar el vehículo y se enfatiza la importancia del calentamiento adecuado del motor. Además, se incluyen instrucciones sobre el apagado del motor para evitar daños.

Cargado por

laymea0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

OPERACIÓN DEL

MINIBUS SPRINTER
515- 516 CDI /
C4325 – 4x2
MERCEDES BENZ SPRINTER 515-
516 CDI / C4325 – 4x2

EDGAR CASTREJON C.
INSTRUCTOR DE CONDUCTORES
CONTENIDO TEMARIO

• Datos técnicos del vehículo

• Tablero de Instrumentos

• Inspecciones Diarias

• Arranque calentamiento y apagado del motor

• Comentarios (Cierre).
DATOS TÉCNICOS
DETALLE DE LA MARCA Y MODELO DEL MINIBUS

MERCEDES BENZ

AIRE

“LO MEJOR O NADA”


GOTTLIEB DAIMLER
DATOS TÉCNICOS
DETALLE DE LA MARCA Y MODELO DEL MINIBUS MB SPRINTER 515 – 516
CDI / C4325 4X2

5 15 CDI / C 4325 5 16 CDI / C 4325


Distancia entre ejes 4325 mm

Combi / Camioneta

Common Rail Direct Injection

Potencia del motor 150 / 160 cv

Peso Bruto Total 5 Toneladas

4X2
Puntos de apoyo, por los de tracción
DATOS TÉCNICOS
MOTOR MARCA, MODELO Y RANGOS OPERACIONALES DEL MOTOR DE LA
SPRINTER 516 CDI
“Mercedes Benz OM 651 LA” Significado de su nomenclatura
MB Mercedes Benz
Potencia máxima : kw 120 (163 cv) @ 3.800 rpm.
O Tipo de combustible: Diesel
Torque máximo : 360 Nm de 1.400 @ 2.400 rpm.
M Motor: 2.1 litros
Cilindros : 04 en línea.
6 Serie de construcción: 600

5 Versión Aspiración : Bi turbo

1 Tipo electrónico: 4 en línea

L Motor equipado con Intercooler


A Alimentado por turbo comprensor
DATOS TÉCNICOS
MOTOR MARCA, MODELO Y RANGOS OPERACIONALES DEL MOTOR DE LA
SPRINTER 515 CDI
“Mercedes Benz OM 651 LA” Significado de su nomenclatura
MB Mercedes Benz
Potencia máxima : kw 110 (150 cv) @ 3.800 rpm.
O Tipo de combustible: Diesel
Torque máximo : 330 Nm de 1.200 @ 2.400 rpm.
M Motor: 2.1 litros
Cilindros : 04 en línea.
6 Serie de construcción: 600

5 Versión Aspiración : Bi turbo

1 Tipo electrónico: 4 en línea

L Motor equipado con Intercooler


A Alimentado por turbo comprensor
DATOS TÉCNICOS
 LA CILINDRADA Y CONCEPTO:
 Cilindrada : 2.1 Litros = 2 Litros.
 Concepto : Es la capacidad de oxígeno que tiene un motor, para realizar su combustión.

 PORQUE DEBEMOS CONDUCIR, SABIENDO LA CILINDRADA DEL MOTOR:


 Porque los motores de cilindrada baja, en subida se operan a la potencia, manteniendo el
cambio en ese rango.

 CAPACIDAD DE LIQUIDO REFRIGERANTE:


 Capacidad total : 12.5 litros

El refrigerante debe
llegar como máximo a
este nivel

Nunca usemos agua


corriente del grifo ni
agua de mesa
DATOS TÉCNICOS
CAPACIDAD DE ACEITE DE MOTOR – MB OM 651 LA

 Capacidad total : 11.5 litros

El nivel correcto es el que se encuentra dentro de las marcas alto (máximo) y bajo (mínimo) de la bayoneta
de su motor.
DATOS TÉCNICOS
TRANSMISIÓN O CAJA DE CAMBIOS ZF 6S - 450
 Marca : ZF ( Fabricante – Friedrichshafen) Relación de transmisión ZF
 Modelo : 6S - 450 6S - 450:
6 : Número de marchas. 1ª.marcha.......................4,81:1
S : Sincronizada. 2ª.marcha.......................2,53:1
3ª.marcha.......................1,49:1
450 : Torque Nominal Nm. 4ª.marcha.......................1,00:1
5ª.marcha.......................0,75:1
 Accionamiento por cable
6ª.marcha.......................0,63:1
 Capacidad de aceite : 3 Litros.
Marcha Atrás................. 4:35:1

Relación de transmisión ZF EL
- 55:
 Marca : ZF ( Fabricante – Friedrichshafen)
 Modelo : EL – 55 1ª.marcha.......................5,07:1
2ª.marcha.......................2,61:1
 Accionamiento por cable 3ª.marcha.......................1,52:1
4ª.marcha.......................1,00:1
5ª.marcha.......................0,77:1
6ª.marcha.......................0,66:1

Marcha Atrás................. 4:82:1


DATOS TÉCNICOS
SISTEMA DE DIRECCIÓN LZS 54
• Capacidad de aceite = 02 Litros

El depósito del líquido de la dirección hidráulica está ubicado


en la cubierta de servicio del lado izquierdo del autobús.
 Limpie alrededor del tapón y la varilla de medición de
aceite (A).
 Compruebe el nivel de aceite:

 Cuando el motor está parado, el nivel debe alcanzar la NIVEL MÁXIMO


marca MÁXIMA de la varilla de medición de aceite.
 Cuando el motor está en marcha, el nivel de aceite
debe estar entre las marcas MÁXIMO y MÍNIMO de la NIVEL MÍNIMO
varilla de medición de aceite.
 Rellene con el aceite especificado si es necesario (con el
motor apagado).
TABLERO DE INSTRUMENTOS
10 14 15
9 11
7 16
8 12
13 17
1 18
3
2 19
20
4 5
21
6

1. Testigo ESP y ASR en función. 8. Reserva de Combustible. 15. Forros de Frenos desgastados.
2. Diagnostico del Motor. 9. ASR y BAS Averiados. 16. Filtro de Aire Saturado.
3. Bajo nivel de Refrigerante. 10. Bajo nivel agua lavaparabrisas. 17. Bombilla fundida.
4. Bajo nivel de Aceite. 11. ESP Averiado. 18. Freno de parqueo Accionado.
5. Alta temperatura Refrigerante. 12. Agua en el combustible. 19. Abrochar cinturón de Seguridad.
6. Sistema de freno averiado. 13. Carga de Batería. 20. Filtro de Partícula Averiado.
7. ABS Averiado. 14. Puertas o capot Abiertos. 21. Pisar el Embrague.
TABLERO DE INSTRUMENTOS
TABLERO DE INSTRUMENTOS

Nuevo diseño del puesto de


conducción
• Interacción atractiva de los elementos
de color gris oscuro y las superficies
negras, parcialmente brillantes
• Foco principal: consola central con
difusores de ventilación de forma anular.

Arranque KEYLESS
• Práctico arranque y parada del motor
pulsando un botón
• Incluida función de confort para abrir y
cerrar las ventanillas
TABLERO DE INSTRUMENTOS

Equipo de aire acondicionado sobre el


techo
• Nueva variante especialmente potente
• Regulable en temperatura y velocidades,
mediante la unidad de mando central.

Calefactor
• Potencia de calefacción extra
• Agradable calor en el espacio de pasajeros
• Regulable en 3 niveles mediante la unidad
de mando central
INSPECCIONES DIARIAS
Antes de arrancar el motor
 Nivel de aceite lubricante del motor
 Nivel de líquido refrigerante
 Nivel de aceite de dirección hidráulica
 Purgar a diario el filtro Racor
 Liquido del limpiaparabrisas
 Nivel de combustible
 Neumáticos inclusive el de repuesto
 Funcionamiento de luces
 Aspecto general del vehículo (limpieza, fijaciones, etc.)
ARRANQUE, CALENTAMIENTO Y APAGADO DEL
MOTOR
ARRANQUE DEL MOTOR

1.- Accione el freno de estacionamiento.


2.- Caja de cambios en neutro.
3.- Presione el Botón KEYLESS para dar arranque al motor.
4.- Pise el embrague al fondo para liberar la transmisión.
5.- No accionar el arranque por mas de 10 segundos sin interrupción. En caso
fuese necesario, realice una nueva tentativa después de 30 segundos.

ATENCIÓN: No acelerar durante el momento de arranque podría


ocasionar serios daños en el turbo alimentador.
ARRANQUE, CALENTAMIENTO Y APAGADO
DEL MOTOR
CALENTAMIENTO DEL VEHÍCULO

1.- Después del arranque esperar que se establezca la presión de aceite del motor y presión de
aire de los frenos.

2.- Dar movimiento al vehículo. Serán calentado todos los componentes del vehículo: Motor, caja
y diferencial.

3.- Para alcanzar la temperatura de trabajo, operar el vehículo en cambios bajos 2 a 3 minutos
después del arranque. Este periodo es el recomendado con la finalidad de lubricar sus
componentes. “El calentamiento del vehículo es cuando la unidad esta en movimiento y en
rangos bajos”.

Un atleta, antes de empezar su rutina deportiva, calienta todo


su cuerpo
ARRANQUE, CALENTAMIENTO Y APAGADO
DEL MOTOR
PARADA DEL MOTOR

Dejarlo funcionar por lo menos 30 segundos en ralentí antes de girar la llave de


contacto a la posición desconectada.

ATENCION:
No acelerar al parar el motor podría ocasionar serios daños en el turbo
alimentador.

No parar el motor inmediatamente si la temperatura esta por encima de 90°C.


dejar en ralentí por 1 o 2 minutos.
Gracias por su atención

También podría gustarte