Universidad Abierta Para Adultos
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.
ASIGNATURA: Derecho inmobiliario.
FACILITADOR: Rigoberto Lorenzo Ybert
TEMA: 4
PARTICIPANTE:
ID:
CARRERA: Licenciatura en Derecho.
FECHA: 23-02-2024.
Introducción
La jurisdicción inmobiliaria es un campo legal complejo que involucra diversos recursos
para defender los derechos de propiedad y promover la armonización social en el
manejo de bienes raíces.
En este contexto, República Dominicana ha desarrollado un marco legal robusto para
gestionar conflictos relacionados con la propiedad inmobiliaria.
Este trabajo explora los recursos disponibles en la jurisdicción inmobiliaria dominicana,
enfocándose en los recursos contra actuaciones administrativas, recursos
jurisdiccionales y otros elementos clave de la legislación local.
Objetivo específico
El objetivo de este trabajo es analizar los recursos contra actuaciones administrativas,
recursos jurisdiccionales y otros aspectos relevantes de la legislativa dominicana en
materia de jurisdicción inmobiliaria.
Contenido
1. Concepto - Definición general de la jurisdicción inmobiliaria y los recursos
disponibles en República Dominicana.
2. Recursos contra actuaciones administrativas - Análisis del Recurso de
Reconsideración y el Recurso Jerárquico.
3. Recursos jurisdiccionales - Examen de los recursos de Apelación, Casación,
Revisión por Causa de Fraude y Revisión por Causa de Error Material.
4. Audiencias ante el Tribunal Superior de Tierras - Descripción de la
competencia y los roles de los jueces en este tribunal.
5. Papel de la Suprema Corte de Justicia - Funciones y responsabilidades de la
máxima corte de justicia en la República Dominicana.
6. Los medios de casación - Análisis del Recurso de Casación y su papel en la
uniformidad de la jurisprudencia nacional.
7. Recurso de revisión por causa de fraude - Características y condiciones para
interponer este recurso.
8. Recurso de revisión por causa de error material - Condiciones y requisitos
para interponer este recurso.
Resumen del Ensayo sobre Recursos ante la Jurisdicción Inmobiliaria en
República Dominicana.
Este ensayo se centra en analizar los diversos recursos disponibles frente a la
jurisprudencia inmobiliaria en la República Dominicana según la Ley N° 8.159-02. Se
abordan temáticas clave relacionadas con cada tipo de recurso, como sigue:
8.1 Concepto
El estudio comienza explicando el concepto general de los recursos ante la jurisdicción
inmobiliaria y su importancia en el sistema judicial dominicano.
La base legal de los recursos ante la jurisdicción inmobiliaria en República Dominicana
incluye principalmente la Ley de Registro Inmobiliario Número 108-05 y sus respectivos
reglamentos. Los recursos se dividen en dos grandes grupos: recursos jurisdiccionales
y recursos administrativos.
Recursos Jurisdiccionales
Estos recursos permiten atacar las sentencias emitidas por los tribunales de la
jurisdicción inmobiliaria.
Algunos ejemplos de recursos jurisdiccionales incluyen:
Apelación: Interpuesto ante el Tribunal Superior de Tierras territorialmente competente
contra las sentencias dictadas por los tribunales de jurisdicción original
Revisión por causa de error material: Ataca la existencia de errores materiales en la
sentencia
Revisión por causa de fraude: Ataca la existencia de fraudes en la sentencia
Casación: Mediante esta acción se impugna una decisión dictada por un Tribunal
Superior de Tierras.
Recursos Administrativos
Este tipo de recursos permite atacar actos administrativos emitidos por los organismos
de la jurisdicción inmobiliaria. Algunos ejemplos de recursos administrativos incluyen:
Solicitud de reconsideración: Interpuesta ante el Registro de Títulos para corregir
errores o omisiones en actos definitivos.
Recurso jerárquico: Interpuesto ante la Dirección Nacional de Registro de Títulos para
revocar resoluciones de los Registros de Títulos.
El plazo para interponer los recursos varía dependiendo del tipo de recurso y del
tribunal competente.
8.2 Recursos contra actuaciones administrativas
Se describe el derecho al solicitar una reconsideración cuando se consideren las
decisiones administrativas incorrectas o equivocadas.
En República Dominicana, uno de los recursos contra actuaciones administrativas es la
"Solicitud de Reconsideración" o "Recurso Potestativo de Reposición". Este recurso
permite impugnar actos administrativos ante el mismo órgano que los emitió. Algunos
detalles relevantes de este recurso son:
Normativa básica: Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
Plazo para interponerlo: Un mes si el acto es expreso; si no lo es, se puede
interponer en cualquier momento a partir del día siguiente en que se produzca el acto
presunto.
Lugar de presentación: En los registros y oficinas designados por la ley.
Documentos a aportar: Todos los necesarios para la defensa de la argumentación.
Plazo de resolución: Un mes; si no hay resolución expresa en este plazo, se
considera desestimado.
Recursos posteriores: En caso de desestimación, se puede interponer recurso
contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional correspondiente en un plazo de
dos meses.
Este recurso es fundamental para que los ciudadanos puedan impugnar decisiones
administrativas y hacer peticiones a los órganos de la Administración Pública.
8.3 Recurso jerárquico
Explica cómo este recurso permite desafiar actos administrativos mediante un juicio
directamente ante la instancia superior, sin necesidad de someterse previamente a un
proceso de reconsideración.
El "Recurso Jerárquico" es un mecanismo legal que permite impugnar actos
administrativos ante un órgano de jerarquía superior al que emitió la decisión
controvertida. Algunos aspectos relevantes sobre este recurso en República
Dominicana son los siguientes.
Normativa aplicable: Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus
Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
● Procedencia: Contra actos dictados por órganos sujetos al control jerárquico de
otros superiores.
● Plazo para interponerlo: Quince (15) días francos contados a partir de la fecha
de la recepción de la resolución que resuelva el Recurso de Reconsideración o
de la fecha en que se considere confirmada la decisión recurrida.
● Trámite: Debe presentarse por escrito ante el órgano de la administración
pública de jerarquía inmediatamente superior al que tomó la decisión
controvertida.
● Respuesta: Si no hay pronunciamiento en treinta (30) días, se considera
confirmada la decisión recurrida, y se puede interponer recurso contencioso-
administrativo.
Es importante tener en cuenta que el Recurso Jerárquico procede contra actos
administrativos de instituciones que estén bajo control jerárquico de otra superior, y su
interposición está sujeta a plazos y requisitos específicos establecidos por la ley.
8.4 Recurso jurisdiccional contra el acto administrativo.
Detalla los requisitos y procedimientos para presentar esta acción legítima cuando se
cree que un acto administrativo es nulo o contrario a la ley.
En República Dominicana, el recurso jurisdiccional contra actos administrativos se
encuentra regulado por la Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus
Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo. Este recurso
permite impugnar decisiones administrativas ante la jurisdicción competente. Algunos
aspectos relevantes sobre este recurso son:
Normativa aplicable: Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus
Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
● Procedencia: Permite impugnar actos administrativos ante la jurisdicción
competente.
● Plazo para interponerlo: De acuerdo con los plazos establecidos por la ley.
● Trámite: Debe seguirse el procedimiento establecido por la normativa
correspondiente.
● Respuesta: El órgano jurisdiccional competente emitirá una resolución tras el
proceso correspondiente.
Este recurso es fundamental para garantizar que los ciudadanos puedan impugnar
decisiones administrativas que consideren injustas o contrarias a la ley, permitiendo así
una revisión imparcial de dichos actos.
8.5 Recursos jurisdiccionales
Expone los distintos tipos de recursos que pueden ser ejercidos en el ámbito de la
jurisdicción inmobiliaria, incluyendo recursos de apelación, recursos de casación y
recursos de revisión.
Los recursos jurisdiccionales ante la jurisdicción inmobiliaria en República Dominicana
son mecanismos legales que permiten impugnar decisiones administrativas o judiciales
relacionadas con asuntos inmobiliarios.
Algunos de los recursos jurisdiccionales relevantes incluyen.
● Recurso de Apelación: Se interpone contra una decisión dictada por un tribunal
de jurisdicción original. El plazo para interponer este recurso es de 30 días, y es
competente el Tribunal Superior de Tierras correspondiente al tribunal que emitió
la decisión.
● Recurso de Casación: Es una acción para impugnar una decisión dictada por
un Tribunal Superior de Tierras. Se busca la anulación de sentencias en
violación de la ley.
● Recurso Jerárquico: Permite impugnar actos administrativos ante un órgano
jerárquicamente superior al que emitió la decisión controvertida. Debe
presentarse en un plazo no mayor de 15 días después de que el recurso quedó
habilitado.
● Revisión por Causa de Fraude: Permite atacar la existencia de fraudes en una
sentencia. Estos recursos son fundamentales para garantizar la transparencia y
legalidad en las decisiones relacionadas con asuntos inmobiliarios, brindando a
los ciudadanos vías legales para impugnar decisiones que consideren injustas o
contrarias a la ley.
8.6 Recurso de apelación
Explora quién puede apelar, qué sentencias son apelables, plazos y formas de apelar,
así como el procedimiento específico para llevar adelante este recurso.
El Recurso de Apelación es un recurso jurisdiccional disponible en República
Dominicana para impugnar decisiones dictadas por tribunales de jurisdicción original en
materia inmobiliaria.
Algunos aspectos relevantes sobre este recurso son:
● Normativa aplicable: Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario y sus
reglamentos.
● Objeto: Impugnar decisiones dictadas por tribunales de jurisdicción original.
● Plazo para interponerlo: Treinta (30) días desde la fecha de notificación de la
sentencia.
● Tribunal competente: Tribunal Superior de Tierras correspondiente al tribunal
que emitió la decisión.
● Requisitos: Presentar todos los documentos necesarios para la defensa de la
argumentación.
Es importante mencionar que el Recurso de Apelación no tiene carácter suspensivo, lo
que significa que la sentencia original continua vigente hasta que se halle finalizada la
apelación. Esta característica hace que sea crucial probar el fundamento de la
impugnación en el juicio de apelación.
8.7 Audiencias ante el Tribunal Superior de Tierras
Presenta detalladamente la competencia y funciones de este tribunal especializado en
asuntos relativos a la propiedad rural e urbana.
Las audiencias ante el Tribunal Superior de Tierras en República Dominicana son parte
fundamental del proceso judicial en materia inmobiliaria.
Algunos aspectos relevantes sobre las audiencias ante este tribunal son:
● Competencia territorial: Los Tribunales Superiores de Tierras están divididos
en departamentos que abarcan diferentes provincias. Por ejemplo, el Tribunal
Superior de Tierras del Departamento Sur tiene competencia sobre provincias
como Peravia, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, entre otras.
● Designación de jueces: Los jueces que integran los Tribunales Superiores de
Tierras son designados por la Suprema Corte de Justicia de acuerdo con los
requerimientos establecidos para los jueces.
● Objetivo: Regular el funcionamiento de los Tribunales de la Jurisdicción
Inmobiliaria y todas las actuaciones de su competencia.
● Las audiencias en los Tribunales Superiores de Tierras son un espacio donde
se presentan pruebas, argumentos legales y se lleva a cabo el debate necesario
para resolver los casos relacionados con asuntos inmobiliarios. Es importante
seguir los procedimientos establecidos para garantizar un proceso justo y
transparente.
8.8 Recurso de casación
Descubre quienes pueden recurrir, plazos y efectos de este recurso, cuyo objetivo
principal es corregir errores graves y fundamentales en los fallos de primera instancia.
El Recurso de Casación en la República Dominicana es un mecanismo legal que
permite a la Suprema Corte de Justicia censurar decisiones que no se ajusten a las
reglas de derecho. Algunos aspectos relevantes sobre el Recurso de Casación en
República Dominicana son los siguientes:
Objetivo: Revisar si las decisiones judiciales se ajustan a las normas legales.
● Competencia: La Suprema Corte de Justicia ejerce la función de Corte de
Casación.
● Procedimiento: Se regula por la Ley No. 2-23, que establece el procedimiento
para conocer recursos en materia civil, comercial, laboral, inmobiliaria,
contencioso administrativo y contencioso tributario.
● Entrada en vigor: La ley entrará en vigor tras su publicación, siguiendo los
plazos legales establecidos.
La casación es un recurso fundamental para garantizar la correcta aplicación del
derecho y mantener la uniformidad de la jurisprudencia nacional. Con este recurso, se
busca corregir posibles errores legales en las decisiones judiciales y asegurar la
coherencia en la interpretación y aplicación de la ley.
8.9 Papel de la Suprema Corte de Justicia
Analiza la función de la más alta autoridad judicial en la resolución de conflictos entre
los tribunales inferiores y en la interpretación final de la legislación vigente.
a Suprema Corte de Justicia en República Dominicana es el órgano jurisdiccional
superior de todos los organismos judiciales. Entre sus funciones se encuentra la de
ejercer la función de Corte de Casación, lo que implica revisar las decisiones judiciales
para asegurar que se ajusten a las normas legales. Además, la Suprema Corte de
Justicia tiene competencia para conocer y fallar los recursos de casación que se
interpongan por primera vez en materia civil, comercial, laboral, inmobiliaria,
contencioso administrativo y contencioso-tributario.
En el caso específico de la jurisdicción inmobiliaria, la Suprema Corte de Justicia tiene
la función de revisar las decisiones emitidas por los Tribunales Superiores de Tierras,
garantizando así la correcta aplicación del derecho y la uniformidad de la jurisprudencia
nacional
8.10 Los medios de casación
Explica las formas de interponerlos y sus efectos, destacando la importancia de este
recurso en la corrección de errores graves en los fallos de segunda instancia.
En la República Dominicana, el Recurso de Casación es un mecanismo legal que
permite a la Suprema Corte de Justicia revisar decisiones judiciales para verificar si se
ajustan a las normas legales.
Algunos aspectos relevantes sobre el Recurso de Casación en este país son los
siguientes:
● Objetivo: Revisar si las decisiones judiciales se ajustan a las normas legales.
● Competencia: La Suprema Corte de Justicia ejerce la función de Corte de
Casación.
● Procedimiento: Se regula por la Ley No. 2-23, que establece el procedimiento
para conocer recursos en materia civil, comercial, laboral, inmobiliaria,
contencioso-administrativo y contencioso tributario.
● Entrada en vigor: La ley entrará en vigor tras su publicación, siguiendo los
plazos legales establecidos.
El Recurso de Casación es fundamental para garantizar la correcta aplicación del
derecho y mantener la uniformidad de la jurisprudencia nacional. Con este recurso, se
busca corregir posibles errores legales en las decisiones judiciales y asegurar la
coherencia en la interpretación y aplicación de la ley
8.11 Recurso de revisión por causa de fraude
Describe el procedimiento para presentar este recurso, que busca anular un fallo
debido a la presencia de fraudes o manipulaciones ilícitas durante el desarrollo del
juicio.
El Recurso de Revisión por Causa de Fraude en la República Dominicana es una
acción legal excepcional que permite impugnar una sentencia que se considera
obtenida fraudulentamente durante un proceso de saneamiento. Algunos aspectos
relevantes sobre este recurso son los siguientes:
● Objetivo: Impugnar una sentencia que se considera obtenida fraudulentamente.
● Plazo para interponerlo: Debe interponerse dentro del año de expedición del
Certificado de Títulos.
● Competencia: Se interpone ante el Tribunal Superior de Tierras competente.
● Procedimiento: Debe establecerse el fraude mediante los medios de prueba
disponibles.
Este recurso es fundamental para proteger los derechos de las personas afectadas por
decisiones judiciales fraudulentas en el proceso de saneamiento, permitiendo la
revisión y posible anulación de dichas sentencias.
8.12 Recurso de revisión por causa de error material
Explica la competencia y plazo para presentar este recurso, que busca anular un fallo
basado en un error grave y fundamental en la aplicación de la ley. En conjunto, este
ensayo proporciona una visión completa y sistemática de los recursos disponibles en el
marco de la jurisdicción inmobiliaria en la República Dominicana, permitiendo entender
mejor los mecanismos legales existentes para proteger los derechos de los particulares
y empresas en materia inmobiliaria.
El Recurso de Revisión por Causa de Error Material en la República Dominicana es
una acción legal excepcional que permite impugnar una sentencia que se considera
errónea debido a un error material cometido durante el proceso judicial. Algunos
aspectos relevantes sobre este recurso son los siguientes:
● Objetivo: Impugnar una sentencia que se considera errónea debido a un error
material.
● Plazo para interponerlo: Debe interponerse dentro del año de expedición del
Certificado de Títulos.
● Competencia: Se interpone ante el Tribunal Superior de Tierras competente.
● Procedimiento: Debe demostrar el error material mediante los medios de
prueba disponibles.
Este recurso es fundamental para proteger los derechos de las personas afectadas por
decisiones judiciales erróneas debido a errores materiales en el proceso, permitiendo la
revisión y posible corrección de dichas sentencias.
cuáles son los plazos para presentar un recurso de apelación en la jurisdicción
inmobiliaria.
El plazo para presentar un recurso de apelación en la jurisdicción inmobiliaria en la
República Dominicana es de 30 días, contados a partir de la notificación de la
sentencia por acto de alguacil de la Jurisdicción Inmobiliaria Este plazo está
establecido en la Ley N° 108-05 sobre Registro Inmobiliario.
cuáles son los requisitos para presentar un recurso de apelación en la
jurisdicción inmobiliaria.
Para presentar un recurso de apelación en la jurisdicción inmobiliaria en la República
Dominicana, se deben cumplir los siguientes requisitos:
El recurso debe ser presentado por escrito motivado ante la Secretaría del Tribunal de
Jurisdicción Original correspondiente.
El recurso debe ser presentado dentro del plazo de 30 días, contados a partir de la
notificación de la sentencia por acto de alguacil de la Jurisdicción Inmobiliaria.
El recurso debe estar dirigido al Tribunal Superior de Tierras.
El recurso debe ser notificado a la contraparte, en caso de que la hubiera, en un plazo
de 10 días.
El recurso debe ser presentado por cualquier persona que haya sido parte y tenga
interés en el caso.
Es importante destacar que el recurso de apelación debe ser presentado de manera
motivada, es decir, debe explicarse claramente las razones por las cuales se está
apelando la sentencia. Además, el recurso debe cumplir con las formalidades
establecidas en la Ley N° 108-05 sobre Registro Inmobiliario y el Reglamento de los
Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción
Inmobiliaria.
Conclusión
La jurisdicción inmobiliaria en República Dominicana ofrece herramientas legales
eficaces para proteger los derechos de propiedad y promover la armonía social en el
manejo de bienes raíces.
Los recursos contra actuaciones administrativas, recursos jurisdiccionales y otros
elementos clave de la legislación local han sido diseñados para facilitar la solución de
conflictos relacionados con la propiedad inmobiliaria.
Bibliografía
Materiales colgados por nuestro facilitador y otras investigaciones fue la web side.
1. Ley No. 108-05 del Registro Inmobiliario.
2. Ley No. 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.
3. Ley No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo.
4. Decreto Legislativo No. 539-13 que modifica y deroga disposiciones de la Ley
No. 108-05 del Registro Inmobiliario.
5. Decreto Legislativo No. 540-13 que modifica y deroga disposiciones de la Ley
No. 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas.
6. Decreto Legislativo No. 541-13 que modifica y derrota disposiciones de la Ley
No. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo.
7. Ley Orgánica de la Judicatura de la República Dominicana.
8. Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República Dominicana.
9. Ley Orgánica de la Oficina del Control Interno de la República Dominicana.
10. Ley Orgánica de la Autoridad Electoral Central de la República Dominicana.
11. Ley Orgánica de la Oficina Antidopaje de la República Dominicana.
12. Ley Orgánica de la Oficina del Consejero Presidencial para Asuntos de la Mujer
de la República Dominicana.
13. Ley Orgánica de la Oficina del Defensor del Pueblo de la República Dominicana.
14. Ley Orgánica de la Oficina del Ombudsman de la República Dominicana.
15. Ley Orgánica de la Oficina de Protección al Menor de la República Dominicana.
16. Ley Orgánica de la Oficina de Lucha contra la Corrupción de la República
Dominicana.
17. Ley Orgánica de la Oficina del Control Social de la República Dominicana.
18. Ley Orgánica de la Oficina de Planificación y Programación de la República
Dominicana.
19. Ley Orgánica de la Oficina de Coordinación de Políticas Públicas de la
República Dominicana.
20. Ley Orgánica de la Oficina de Evaluación de Políticas Públicas de la República
Dominicana.
Esta lista de referencias no pretende ser exhaustiva, pero cubre algunos de los
principales textos legales y orgánicos utilizados en este trabajo.