[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

D.I. 8M

En 2022, el 54% de las colegiaciones en la abogacía en España eran mujeres, pero solo el 31% ocupaban cargos de responsabilidad, evidenciando una baja representación en la toma de decisiones. La brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en un 17.09%, y en la jubilación alcanza el 33.13%, lo que subraya la necesidad de políticas específicas de igualdad. El Colegio de la Abogacía de Ourense se compromete a luchar por los derechos de las mujeres, destacando su mayoría en la Junta de Gobierno y su apoyo al Día Internacional de la Mujer.

Cargado por

romeritodemierda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas2 páginas

D.I. 8M

En 2022, el 54% de las colegiaciones en la abogacía en España eran mujeres, pero solo el 31% ocupaban cargos de responsabilidad, evidenciando una baja representación en la toma de decisiones. La brecha salarial entre hombres y mujeres se situó en un 17.09%, y en la jubilación alcanza el 33.13%, lo que subraya la necesidad de políticas específicas de igualdad. El Colegio de la Abogacía de Ourense se compromete a luchar por los derechos de las mujeres, destacando su mayoría en la Junta de Gobierno y su apoyo al Día Internacional de la Mujer.

Cargado por

romeritodemierda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL – 8M

En el año 2022 había 154.314 colegiaciones en No ano 2022 había 154.314 colexiacións nos
los colegios de la abogacía de España, de los colexios da avogacía de España, das cales o 54
cuales el 54% eran mujeres, sin embargo, solo % eran mulleres. Porén, só o 31 % das mulleres
el 31% de las mujeres ocupaban cargos de ocupaban cargos de responsabilidade, é dicir,
responsabilidad, esto es, muy pocas estaban moi poucas estaban presentes nos espazos
presentes en los espacios donde se toman onde se toman decisións, que son os lugares
decisiones, que son los lugares desde los desde os que se poden promover cambios.
cuales se pueden promover los cambios.
Nos Consellos de Administración dos
En los Consejos de Administración de los despachos de avogados/as españois, as
despachos de abogados/as españoles, las mulleres só representan o 24 %.
mujeres solo representan el 24%.
No noso Colexio hai 669 colexiacións de
En nuestro Colegio, hay 669 colegiaciones de exercentes; as avogadas representamos o 45 %
ejercientes, las abogadas representamos el e constituímos o 90 % da nosa Xunta de
45%, y constituimos el 90% de nuestra Junta de Goberno.
Gobierno.
Segundo datos do INE de 2023, o 73 % dos
Según datos del INE del 2023, el 73% de los contratos a tempo parcial corresponden a
contratos a tiempo parcial corresponden a mulleres traballadoras. As razóns das mulleres
mujeres trabajadoras. Las razones de las para explicar por que teñen un contrato a
mujeres para explicar por qué tienen un tempo parcial son, en primeiro lugar, non ter
contrato a tiempo parcial son, en primer lugar, atopado un traballo a tempo completo e, en
no haber encontrado un trabajo a tiempo segundo lugar, o coidado de persoas ao seu
completo y en segundo lugar, debido al cargo. No caso dos homes, a primeira razón
cuidado de personas a cargo. Las razones de tamén é non ter atopado un traballo a xornada
los hombres son, en primer lugar, no haber completa, pero a segunda é estar a realizar
encontrado un trabajo a jornada completa, y la actividades de formación. É evidente que o
segunda es estar realizando actividades de coidado da familia segue recaendo
formación. Es evidente que el cuidado de la maioritariamente nas mulleres, o que supón
familia sigue en manos de las mujeres, lo que un obstáculo para o desenvolvemento pleno
supone un obstáculo para el desarrollo pleno da súa vida laboral, profesional e persoal, unha
de la vida laboral/profesional/personal, que no barreira que os homes non atopan no seu
encuentran los hombres en su camino. camiño.
En 2022 la brecha salarial entre mujeres y En 2022, a fenda salarial entre mulleres e
hombres, se fijaba en un 17’09 %, habiéndose homes situábase no 17,09 %, reducíndose
rebajado desde 2012 que se encontraba en el desde 2012, cando era do 23,92 %.
23’92 %.

1/2
En la edad de jubilación la brecha salarial es del Na idade de xubilación a brecha salarial é do
33’13%. Las abogadas mutualistas sufren 33’13%. As avogadas mutualistas sofren,
además también las consecuencias de la ademais, as consecuencias da fenda de xénero
brecha de género porque las jubilaciones se porque as xubilacións calcúlanse en base á
calculan en base a la esperanza de vida, y la de esperanza de vida, e a das mulleres é maior ca
las mujeres es mayor que la de los hombres. a dos homes.
Por eso son necesarias políticas específicas en Por iso, son necesarias políticas específicas en
igualdad, y mecanismos que corrijan y igualdade e mecanismos que corrixan e
combatan los efectos de esta diferente combatan os efectos desta diferente situación
situación que sufrimos las mujeres. que sufrimos as mulleres.
Los datos de nuestro Colegio reflejan el Os datos do noso Colexio reflicten o espírito do
espíritu del conjunto de colegiados y conxunto de colexiados e colexiadas da nosa
colegiadas de nuestra provincia en el provincia no compromiso por defender e loitar
compromiso por defender y luchar por la pola igualdade. Fomos un dos primeiros
igualdad. Fuimos uno de los primeros colegios colexios que se sumou ao cambio de nome a
que se sumó al cambio de nombre a Colegio de Colexio da Avogacía, queremos que o uso da
la Abogacía, queremos que el uso del lenguaje linguaxe reflicta a realidade da presenza das
refleje la realidad de la presencia de mujeres mulleres no exercicio da nosa profesión. A
en el ejercicio de nuestra profesión, nuestra nosa Xunta de Goberno está composta nun 90
Junta de Gobierno está compuesta en un 90% % por mulleres e é a terceira xunta encabezada
por mujeres y es la tercera junta encabezada por unha muller, o noso compromiso é claro.
por una mujer, está claro nuestro compromiso. Pero non debemos esquecer que os dereitos
Pero, no debemos olvidar que, derechos conquistados non son dereitos blindados.
conquistados no son derechos blindados.
O risco de perder o que hoxe está recoñecido
El riesgo de perder lo que hoy es reconocido, é real, pois en pleno século XXI, tras 20 anos de
es real, pues en pleno siglo XXI tras 20 años de aplicación da Lei de medidas de protección
aplicación de la ley de medidas de protección integral contra a violencia de xénero e de
integral contra la violencia de género, de numerosas normas que implementan medidas
numerosas normas que implementan medidas para garantir esa igualdade constitucional,
para garantizar esa igualdad constitucional, hoxe en día hai persoas e colectivos que fan
hoy día, hay personas, colectivos, que hacen bandeira da eliminación de todas as políticas
bandera de la eliminación de todas las políticas que teñen como fin derrubar os obstáculos que
que tienen como fin destruir los obstáculos nos levan a eses datos que son un reflexo da
que nos llevan a esos datos que son reflejo de sociedade española actual.
la sociedad española actual.
Por iso, o Colexio da Avogacía de Ourense
Por eso, el Colegio de la Abogacía de Ourense énchese de orgullo ao sumarse á celebración
se enorgullece de sumarse a la celebración del do 8 de marzo, Día Internacional da Muller,
día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, para seguir loitando por conquistar, defender
para seguir luchando por conquistar, defender e protexer os dereito das mulleres, sen cuxa
y proteger los derechos de las mujeres, sin garantía non se pode falar de igualdade nin de
cuya garantía no cabe hablar de igualdad y xustiza.
justicia.
Ourense, 7 de marzo de 2025. Ourense, 7 de marzo de 2025.

2/2

También podría gustarte