[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas4 páginas

Cuestionario 2 Resuelto

El documento aborda temas relacionados con la educación de jóvenes en Educación Media Superior, incluyendo la identificación de su generación como Centennials y sus derechos en áreas como la equidad de género. También se discuten recursos socioemocionales importantes como el cuidado físico, la responsabilidad social y el bienestar emocional, así como etapas de la adolescencia y el aprendizaje. Se mencionan hormonas relevantes y la importancia de un ambiente educativo que fomente la autoconfianza y el desarrollo integral de los estudiantes.

Cargado por

joelodcarton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas4 páginas

Cuestionario 2 Resuelto

El documento aborda temas relacionados con la educación de jóvenes en Educación Media Superior, incluyendo la identificación de su generación como Centennials y sus derechos en áreas como la equidad de género. También se discuten recursos socioemocionales importantes como el cuidado físico, la responsabilidad social y el bienestar emocional, así como etapas de la adolescencia y el aprendizaje. Se mencionan hormonas relevantes y la importancia de un ambiente educativo que fomente la autoconfianza y el desarrollo integral de los estudiantes.

Cargado por

joelodcarton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Cuál es el nombre de la generación a la que pertenecen actualmente

las y los
jóvenes de Educación Media Superior?
Pregunta 1Seleccione una:
Centennials
Millennials
Boomers
Generación Y

Es una de las temáticas sobre las que más exigen sus derechos la
generación a la
que pertenecen las y los adolescentes y jóvenes de EMS.

Pregunta 2 Seleccione una:


Economía colaborativa
Nuevas tecnologías
Equidad de género
Libre albedrío

Recurso socioemocional Importancia


1. Cuidado físico corporal
b) Fomenta que las y los jóvenes conozcan su cuerpo, lo
cuiden, respeten y valoren como una entidad propia sobre la
que se tiene derecho y responsabilidad absoluta ante las
diversas situaciones de la vida cotidiana que podrían poner en
riesgo su integridad, lo que implica desarrollar hábitos de
higiene y de alimentación saludable, practicar una sexualidad
informada y responsable, así como llevar a cabo actividades
físicas que le permitan fortalecerlo (OMS y OPS, 2018;
Mañas et al., 2014)

2. Responsabilidad social
c) Coadyuva para que las y los estudiantes desarrollen un
compromiso amplio y arraigado con el bienestar de todas las
personas, los diversos ecosistemas y sus seres vivos; así como
con el medio ambiente a escala local, nacional y mundial,
reconociendo que todas las personas somos responsables de
llevar a cabo acciones basadas en conductas éticas que sean
sensibles a la desigualdad y la diversidad sexual, cultural y
ambiental.

3. Bienestar emocional afectivo


a) Promueve que las y los estudiantes se sientan bien con
quienes son, en todas sus dimensiones, establezcan relaciones
positivas y respetuosas con las demás personas y coloquen los
problemas en perspectiva, para afrontar los contratiempos
como parte de la vida, ampliando y enriqueciendo el sentido de
estabilidad (MEC, 2013).

1a, 2c, 3b
1b, 2c, 3a
1c, 2b, 3a
1c, 2a, 3b

1b 2c 3 a

Modelo que señala que para aprender algo se debe trabajar o procesar
la información
que se recibe.
Pregunta 4 Seleccione una:
Los cuadrantes cerebrales de Hermann
Inteligencias múltiples
Fases del aprendizaje de Kolb
Modelo visual- auditivo- kinestésico

Etapa en la que las y los adolescentes y jóvenes terminan con sus


cambios físicos y
buscan tener un cuerpo que les guste a las y los demás, por lo que cobra
relevancia el
ejercicio así como los cambios en su aspecto.
Pregunta 5 Seleccione una:
Adolescencia media
Adolescencia temprana
Adolescencia madurativa
Adolescencia tardía

Son dos de las inteligencias múltiples.


Pregunta 6 Seleccione una:
Analítica y estética
Visual y emocional
Intrapersonal y espacial
Corporal-Cinestésica y mental

1. Responsabilidad social
b) Contribuye a la resolución de conflictos de su entorno de manera
autónoma, colaborativa y creativa para fomentar la cultura de paz.

2. Cuidado físico corporal


d) Se asume como cuerpo que siente, crea, expresa y comunica para
fomentar el autocuidado.
3. Bienestar emocional afectivo
c) Establece vínculos interpersonales saludables mediante el
conocimiento de sus emociones y necesidades para su bienestar y
desarrollo integral.

a) Evita conductas de riesgo tomando decisiones basadas en


la autorregulación, la reflexión y el análisis de situaciones.

1b, 2d, 3c

Hormona que se produce con mayor cantidad en las mujeres durante la


adolescencia.
Pregunta 8 Seleccione una:
Estrógenos
Prolactina
Oxitocina
Testosterona

De acuerdo con Daura y Barni (2016), además de que las y los docentes
deben
transmitir con claridad y sentido concreto el para qué de los contenidos,
¿qué otra
cosa deben hacer?
Pregunta 9Seleccione una:

Proporcionar pequeños estímulos que faciliten la autoconfianza de las y


los
estudiantes en el estudio.

Crear un ambiente de sugerencias y opiniones que generen en los


estudiantes mayor
confianza y seguridad de que están siendo tomados en cuenta.

Hacer saber a las y los estudiantes sobre la importancia y el valor de los


conocimientos que están aprendiendo.

Utilizar las TIC y crear objetos de aprendizaje virtuales, tales como los
vídeos e
infografías para la enseñanza de conocimientos nuevos.

Etapa en la que las y los adolescentes y jóvenes presentan un


distanciamiento
afectivo con la familia, tienden a aislarse y pasar más tiempo solos.
Pregunta 10Seleccione una:
Adolescencia temprana
Adolescencia transitoria
Adolescencia media
Adolescencia tardía

Conforme al Anexo del Acuerdo número 09/08/23 por el que se establece


y regula el
Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, es uno de los
aprendizajes
de trayectoria que considera el recurso socioemocional Cuidado físico
corporal.

Pregunta 11Seleccione una:


Promueve entre las personas con las que interactúa, la importancia de la
salud sexual
y reproductiva como un derecho humano.
Establece vínculos interpersonales saludables mediante el conocimiento
de sus
necesidades para su desarrollo integral.
Plantea metas a corto y mediano plazo para el cuidado de su cuerpo,
mente y
emociones como parte de su desarrollo integral.
Colabora en la vida escolar, comunitaria y social, aportando ideas y
soluciones en
torno a la salud, la interculturalidad, entre otras temáticas.

Dentro de esta etapa las y los adolescentes y jóvenes adoptan la


vestimenta, la
conducta, los códigos y valores de su grupo social.
Pregunta 12Seleccione una:
Adolescencia temprana
Adolescencia paulatina
Adolescencia tardía
Adolescencia media

También podría gustarte