[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

En La Familia

El bullying es una forma de intimidación que se manifiesta a través de actitudes agresivas y repetidas de un estudiante hacia otro, causando daño físico y psicológico. Las causas del bullying pueden ser personales, familiares o escolares, y sus consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo problemas de salud mental y, en casos extremos, suicidio. La prevención y la intervención requieren la cooperación de padres, docentes y alumnos, así como un enfoque en la educación emocional y la disciplina en el entorno escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

En La Familia

El bullying es una forma de intimidación que se manifiesta a través de actitudes agresivas y repetidas de un estudiante hacia otro, causando daño físico y psicológico. Las causas del bullying pueden ser personales, familiares o escolares, y sus consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo problemas de salud mental y, en casos extremos, suicidio. La prevención y la intervención requieren la cooperación de padres, docentes y alumnos, así como un enfoque en la educación emocional y la disciplina en el entorno escolar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿QUE ES EL BULLYING?

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los
numerosos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a
muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes
agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra
otro u otros.

El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos,
agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. El maltrato
intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias
devastadoras como el suicidio. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo.

En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y/o escolares. En lo personal, el
acosador se ve superior, porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado se trata de alguien con muy
poca capacidad de responder a las agresiones. El acosador lo que quiere es ver que el acosado lo esté pasando mal. La
única manera de combatir el maltrato es la cooperación entre todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos.

Las múltiples investigaciones existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las escuelas;
independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico
de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Es un problema transversal en los colegios y escuelas
de nuestros tiempos.

Las consecuencias en la victima del Bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser
permanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el patrimonio
personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos
de ansiedad y/o estrés post traumático, e incluso el suicidio.

El acoso puede ocurrir en cualquier lugar del centro educativo, en los alrededores del colegio o en espacios distintos en
donde se desarrollan actividades como paseos, competencias deportivas y culturales, etc., pero esencialmente la mayoría
de sus acciones se producen en los siguientes lugares: en el patio durante el recreo, en el salón de clases, en los baños, en
los pasillos, en los alrededores del colegio, en el transporte escolar.Sin embargo, debemos tener claro que los actos de
intimidación pueden ocurrir en cualquier lugar del colegio, aunque obviamente los episodios de violencia son menos
frecuentes en aquellos lugares que se encuentran vigilados por los docentes. Últimamente se viene dando el acoso virtual,
que es más difícil de vigilar y reclama una mayor participación de los padres de familia por el hecho de que esta
modalidad se presenta desde las computadoras de los hogares o desde las cabinas donde acuden los estudiantes con mucha
frecuencia

LA VÍCTIMA SE PUEDE CONVERTIR EN FUTUROS AGRESORES

La mayoría de las víctimas son sumisas e indefensas, pero no hay que equivocarse y pensar que todas son iguales.

Algunos niños/as o adolescentes víctimas de bullying se muestran agresivos cuando son atacados, como una reacción de
impotencia personal y de indignación por la soledad en la que se encuentran; sienten que no hay quien los defienda.
Pueden llegar inclusive a maltratar rudamente a su acosador y posiblemente lleguen a convertirse en futuros agresores.

Otras víctimas pueden llegar a ser crueles con otros compañeros del grupo de los espectadores y encaminarse al rol de
maltratador.
No son pocos los casos de víctimas de acoso que abusan de sus hermanos menores o de familiares más vulnerables que
ellos.También se sabe de casos en que las víctimas se han vengado de sus acosadores haciendo uso de armas de fuego y
acabando con la ?vida de sus agresores y cómplices pasivos.

PERSONAS IMPLICADAS EN EL BULLYING

Usualmente en las acciones de violencia se reconocen a dos protagonistas, a la víctima y al agresor, pero en el caso del
bullying se encuentran tres protagonistas:

Trabajar medidas de prevención e intervención del bullying debe contemplar necesariamente la trilogía señalada para
lograr alcanzar los objetivos en el programa.
La víctima, qué es quien sufre al maltrato y la intimidación.

El/la agresor/a, que es responsable del maltrato y la intimidación.

Los/las espectadores/as, que casi siempre se encuentran presentes en las acciones deintimidación y maltrato.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL BULLYING

Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la
familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.
Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca
capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco
afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los
padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga
éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean
adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor
se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y
alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en
práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de
comportamiento se presente con mayor frecuencia.

Consecuencias para el o los agresores

Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia
con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus
compañeros.

Consecuencias para la víctima

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de
fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas,
lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

PROPUESTAS PARA QUITAR EL BULLING EN LA SOCIEDAD

En la familia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en
lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil
o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas
agresivas.

Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre cómo
mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos,
la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades
de su hijo, la existencia de límites y normas, así como el vigilar que se cumplan.

Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a
controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente.
En la escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena
conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying.

Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un
buzón.

Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying.

Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes.

Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quién
puede darles información valiosa.

Instituciones gubernamentales

Asi como existen líneas gratuitas para hablar o preguntar sobre métodos anticonceptivos, depresión, el sida, alcoholismo,
etc, deben haber líneas abiertas para que los niños puedan hablar y denunciar conflictos que viven dentro y fuera del
hogar.

Debe haber mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación, la forma en que puede detectarse, tratarse y
prevenirse.

Medios de comunicación y sociedad en general

Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su
comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más conscientes de ello y controlar más los contenidos
que emiten o publican.

La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar
este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma.

Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.

También podría gustarte