1. Cual es la ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Ley 31/1996, de 8 de noviembre
Ley 31/1995, de 8 de noviembre
Ley 30/1996, de 8 de diciembre
Ley 30/1995, de 8 de diciembre
2. Se entiende por riesgo laboral:
a) El conjunto de actividades y medidas adoptadas y previstas en todas las fases de actividad
de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
b) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
c) Las enfermedades o lesiones sufridas con motivo del trabajo
d) Las enfermedades o lesiones sufridas con ocasión del trabajo
3. ¿Qué documentos debe el empresario elaborar y conservar a disposición de la
autoridad laboral?
a) El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante, PPRL)
b) La evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo incluido el
resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo
c) La planificación de la actividad preventiva
d) Todas son correctas
4. Los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de
prevención de riesgos en el trabajo se denominan:
a) Consejeros de prevención
b) Delegados de prevención
c) Representantes de prevención
d) Presidentes de prevención
5. El Comité de Seguridad y Salud en el trabajo se reunirá:
a) Semanalmente
b) Mensualmente
c) Trimestralmente
d) Semestralmente
6. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en el trabajo:
a) En todas las empresas
b) En todas las empresas q cuenten con 30 o más trabajadores
c) En todas las empresas q cuenten con 50 o más trabajadores
d) En todas las empresas q cuenten con 49 o más trabajadores
7. El PPRL deberá incluir:
a) La estructura organizativa
b) Los procesos y recursos necesarios xa realizar la acción de prevención de
riesgos en las empresas
c) Las prácticas xa realizar la prevención de riesgos en la empresa
d) Todas son correctas
8. El coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo:
a) Deberá recaer sobre los trabajadores
b) No deberá recaer, en modo alguno, sobre los empresarios
c) No deberá recaer, en modo alguno, sobre los trabajadores
d) No está previsto en la ley de prevención
9. Forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia
de seguridad y salud en el trabajo:
a) La formación en materia preventiva
b) La paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente
c) La vigilancia de su estado de salud
d) Todas son correctas
10. La regla general, respecto de la vigilancia del estado de salud de los trabajadores,
es que dicha vigilancia:
a) Sólo podrán llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento
b) Se realizará obligatoriamente x la empresa, sin que el trabajador pueda oponerse
c) Se realizará obligatoriamente x la empresa aunque el trabajador deje
constancia x escrito de su oposición
d) La LPRL no establece si el carácter de la vigilancia es voluntario u obligatorio
11. La formación de los trabajadores, ¿Cuál es la correcta?
a) Debe impartirse, siempre q sea posible, dentro de la jornada de trabajo
b) Su coste podrá recaer parcialmente en los trabajadores
c) Deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de
cada trabajador
d) Debe garantizarla el empresario en cumplimiento del deber de protección
12. LOS TRABAJADORES DEBEN VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD ...
POR SU PROPIA SEGURIDAD EXCLUSIVAMENTE
POR LA SEGURIDAD DE SUS COMPAÑEROS Y LA SUYA PROPIA
POR SU PROPIA SEGURIDAD Y POR LA DE AQUELLAS PERSONAS A LAS QUE PUEDA
AFECTAR SU ACTIVIDAD
A Y B SON CORRECTAS.
13. El artículo 22.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece que el
empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de
su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
Esta vigilancia sólo podrá llevarse a cabo:
a) Cuando así lo decida unilateralmente el empresario.
b) Cuando lo solicite el trabajador, por tratarse de un derecho de éste.
c) Cuando el trabajador preste su consentimiento, salvo excepciones legales.
d) Una vez cada año.
14. Señala la respuesta correcta en relación al ámbito de aplicación de la Ley 31/95
de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales:
a) Se excluye expresamente de su ámbito la relación laboral de carácter especial
del servicio de hogar familiar.
b) Se excluye al personal estatutario al servicio de las A. Públicas.
c) Solamente se extiende al personal al servicio de las A. Públicas.
d) Solamente se extiende a trabajadores vinculados por una relación laboral
reguladas en el Estatuto de los trabajadores.
15. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el
carácter de:
a) Orientadoras respecto de las decisiones a adoptar por los empresarios.
b) Siempre pueden ser modificadas, a mejor o peor, por los convenios colectivos.
c) Derecho necesario mínimo indisponible.
d) Recomendaciones a tener en cuenta por los empresarios y trabajadores.
16. Según la Ley 31/1995, de 8-11, de Prevención de Riesgos Laborales, quién
garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de su estado de
salud en función de los riesgos inherentes al trabajo:
a) El empresario.
b) El Gobierno.
c) El Congreso de los Diputados.
d) La Administración.
17. El incumplimiento de los derechos de información, consulta y participación de los
trabajadores reconocidos en la normativa sobre prevención de riesgos laborales:
a) Es una falta muy grave.
b) Es una falta leve.
c) Es una falta grave.
d) Es una falta administrativa.
18. La formación de los trabajadores deberá impartirse, siempre que sea posible:
a) Fuera de la jornada del trabajo.
b) Ninguna de las respuestas es correcta.
c) Dentro de la jornada de trabajo.
d) Tanto dentro como fuera del trabajo.
19. En relación con la prevención de riesgos laborales, señale cuál de las siguientes
afirmaciones no es correcta:
a) La vigilancia y control de la salud se llevará a cabo respetando el derecho a la
intimidad y a la dignidad del trabajador.
b) El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal
médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud.
c) Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se Llevará a cabo x
personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada.
d) La vigilancia de la salud únicamente podrá llevarse a cabo cuando el trabajador
preste su consentimiento.
20. Cuando se dice “las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u
ocasión del trabajo”, se está definiendo el:
a) Riesgo laboral.
b) Riesgo laboral grave e inminente.
c) Condición dañosa del trabajo.
d) Daño derivado del trabajo.
21. De conformidad con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, quién debe de Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados
acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso,
deban adoptarse en materia de protección:
a) El Gobierno.
b) El empresario.
c) El Congreso de los Diputados.
d) La Administración.
22. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá:
a) Cada seis meses.
b) Cada tres meses.
c) Cada doce meses.
d) Cada nueve meses.
23. ¿Cuál es la finalidad primordial de la LPRL?
a) Prevención de los riesgos laborales
b) Protección de la salud de los trabajadores
c) Evaluación de los posibles riesgos laborales y de salud de los trabajadores/as
d) Protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados
de su actividad laboral
24.- El Plan de Prevención de Riesgos Laborales de toda A. Pública:
a) Debe recoger forzosamente las personas nominalmente afectadas
b) Debe recoger forzosamente las cantidades asignadas a la prevención
c) Debe recoger forzosamente los recursos necesarios xa realizar la prevención en
el centro de trabajo
d) Puede recoger lo q estime oportuno
25. ¿Cuál es la escala correcta del número de delegados en prevención que deben
representar a los trabajadores en función de su número?
a) De 50 a 100 trabajadores: 4 delegados de prevención
b) De 101 a 500 trabajadores: 4 delegados de prevención
c) De 501 a 1000 trabajadores: 4 delegados de prevención
d) De 1001 a 2000 trabajadores: 4 delegados de prevención
26.- Según la Ley 31/95, ¿qué se entiende por daños derivados del trabajo?
a) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
b) Todas las enfermedades comunes q se sufran durante la vida laboral
c) La posibilidad de q un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
d) Ninguna es correcta
27.- ¿ Quién debe garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en
función de los riesgos inherentes al trabajo?
a) La Inspección de trabajo
b) El propio trabajador
c) El empresario
d) Las secciones sindicales
28.- El órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de
las actuaciones de la empresa en materia de riesgos, es:
a) El Comité de empresa
b) El Consejo de vigilancia de la prevención
c) La Comisión de evaluación de riesgos laborales
d) El comité de seguridad y salud
29.- En relación con las medidas preventivas en materia de Seguridad y Salud
Laboral, el calzado debe ser:
a) Ser cómodo de forma que proporcione la suficiente sujeción y permita avanzar
b) Ser bonito, cómodo y coqueto
c) Ser cómodo de forma q proporcione el suficiente agarre y permita avanzar eficazmente
d) No hay nada establecido al respecto
30.- ¿ Cuál es un derecho de los trabajadores/as en materia de seguridad y salud en el trabajo?
a) Cooperar con el empresario xa q se puedan garantizar unas condiciones de trabajo
seguras y sin riesgos
b) Usar adecuadamente las máquinas
c) Paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente
d) Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados x el empresario
31.- ¿Se considera accidente de trabajo el denominado “accidente in intínere”?
a) No, ya que los accidentes de trabajo son exclusivamente los ocurridos en el centro de trabajo
b) Solamente cuando se trate de un accidente ocurrido al utilizar un medio de
transporte oficial
c) Sí
d) No, salvo q el empleador lo reconozca así en el contrato de trabajo
32.- La transgresión x parte de un trabajador/a de alguna de sus obligaciones en
materia de prevención de riesgos laborales:
a) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral pero no podrá dar lugar en
ningún caso a un expediente disciplinario
b) No tendrá la consideración de incumplimiento laboral pero podrá ser sancionado x
la autoridad laboral
c) No tendrá ninguna consecuencia en su relación laboral pero le obligará a recibir la
formación específica relacionada con dicha obligación
d) Tendrá la consideración de incumplimiento laboral y podrá dar lugar a un
expediente disciplinario
33.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene entre sus funciones:
a) Formar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales
b) Asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores, sobre la manera más
efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendadas
c) Examinar de arriba abajo a las trabajadoras jjjj
d) Controlar la actividad de los responsables de los trabajadores
34.- ¿ Qué se entiende x equipo de trabajo?
a) El conjunto de personal q forma una plantilla
b) El conjunto de personal q forma una cuadrilla
c) El total de personal de la empresa
d) Cualquier máquina, aparato , instrumento o instalación utilizada en el trabajo
35.- El nº de delegados de prevención en una empresa de 150 trabajadores es de:
a) 2
b) 6
c) 3
d) 1
36.- El empresario deberá consultar a los trabajadores con la debida antelación, en
relación con los riesgos laborales, la adopción de medidas relativas a:
a) Coordinación administrativa
b) Realización de visitas a los lugares de trabajo
c) Designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia
d) Realizar excursiones de relax de los trabajadores
37. Son competencias del delegado de prevención:
a) Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física
de los trabajadores
b) Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención
c) No hacer nada, coger horas libres con ese pretexto
d) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos laborales
38. Según la LPRL, ¿cuál es la afirmación falsa?
a) Se considerarán como daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o
lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
b) Se entenderá como equipo de trabajo cualquier máquina, aparato, instrumento o
instalación utlizada en el trabajo
c) Se entenderá x prevención el conjunto de actividades o medidas previstas solo en
algunas de las fases de actividade de le empresa con el fin de evitar los riesgos
derivados del trabajo
d) Se entenderá como condición de trabajo cualquier caracteristica del mismo q pueda tener una
influencia significativa en la generación de riesgo xa la seguridad y la salud del trabajador
39. Según la LPRL, ¿cuántos delegados e prevención han de designarse en una empresa de 751
trabajadores?
a) 2 delegados
b) 3 “
c) 4 “
d) 5 “
40. Según la LPRL, las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la
Seguridad Social:
a) No podrán desarrollar directamente las funciones correspondientes a los
servicios de prevención ajenos
b) Podrán desarrollar directamente las funciones correspondientes a los servicios
de prevención ajenos en todo caso
c) Podrán desarrollar directamente las funciones correspondientes a los servicios
de prevención ajenos en únicamente durante los 5 primeros años
d) Ninguna es correcta
41. ¿Cuál es la afrimación falsa?
a) Se entiende x “daños derivados del trabajo” las enfermedades, patologías y
lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
b) Se entiende x “equipo de trabajo” cualquier máquina, aparato, instrumento o
instalación utilizada en el trabajo
c) Se entiende x “prevención” el conjunto de actividades o medidas previstas solo
en algunas de las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar los
riesgos derivados del trabajo
d) Se entiende x “ condición de trabajo” cualquier carascteristica del mismo q
pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgo xa la
seguridad y la salud del trabajador
42. En cuanto a las obligaciones de los trabajadores, en materia de prevención de riesgos
laborales, ¿cuál de las siguientes lo es?
a) Utilizar de cualquier modo los equipos de protección facilitados por el empleador
b) No informar a su superior de cualquier situación q pudiera considerarse riesgo laboral
c) Usar adecuadamente las máquinas y herramientas de trabajo
d) Desconectar los dispositivos de seguridad existentes
43. De acuerdo con la LPRL (Ley 31/1995) se entiende por “riesgo laboral”:
a) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad
de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
b) La posibilidad de q un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
c) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
d) El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas o algunas de las fases
de la actividad de le empresa con el fin de evitar los riesgos derivados del trabajo
44. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia preventiva.
b) El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su
servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
c) No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar unas
condiciones de trabajo seguras.
d) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de
su estado de la salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
45. Según la ley de Prevención de Riesgos Laborales ...
a) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz.
b) Los trabajadores tienen derecho a una protección integral.
c) Los trabajadores tienen derecho a una evaluación eficaz.
d) Los trabajadores tienen derecho a una protección permanente.