[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Orientaciones Generales

El documento presenta orientaciones generales para un subproyecto sobre el espacio geográfico e identidad nacional en Venezuela, dividido en cuatro módulos que abordan conceptos clave como el espacio geográfico, la región, la identidad y la cultura. Cada módulo incluye foros de discusión y tareas individuales o grupales que fomentan la argumentación teórica y la crítica sobre temas relacionados con la geografía y la identidad venezolana. Se enfatiza la importancia de la participación activa y el uso de fuentes académicas para sustentar los argumentos en las intervenciones.

Cargado por

PedroPablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Orientaciones Generales

El documento presenta orientaciones generales para un subproyecto sobre el espacio geográfico e identidad nacional en Venezuela, dividido en cuatro módulos que abordan conceptos clave como el espacio geográfico, la región, la identidad y la cultura. Cada módulo incluye foros de discusión y tareas individuales o grupales que fomentan la argumentación teórica y la crítica sobre temas relacionados con la geografía y la identidad venezolana. Se enfatiza la importancia de la participación activa y el uso de fuentes académicas para sustentar los argumentos en las intervenciones.

Cargado por

PedroPablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ORIENTACIONES GENERALES DEL SUB PROYECTO

Espacio Geográfico e Identidad Nacional

Módulo I:

 El concepto de espacio geográfico y su caracterización.


 Ubicación geográfica y posición astronómica.
 Consecuencias derivadas de la posición geográfica.
 Origen y evolución político-territorial (origen histórico).

Foro: El Espacio Geográfico Venezolano. 10%; estimados participantes deben participar en


DOS intervenciones, en la primera argumenten teóricamente sobre el Espacio geográfico
venezolano, sustenten con autores y parafraseen las citas, en la segunda intervención
deben opinar, diferir o afianzar el argumento de alguno de sus compañeros. Recuerden solo
DOS intervenciones.

Tarea: Informe individual el espacio geográfico venezolano. 15%

Módulo II:

 El concepto de región.
 Las regiones naturales de Venezuela
 Las regiones administrativas
 Los recursos naturales y su manejo.

Foro: Caracterización del Espacio Geográfico Venezolano. 15%, estimados participantes,


deben participar en TRES intervenciones, en la primera argumenten teóricamente sobre la
caracterización del espacio geográfico por regiones naturales y administrativas y definan
sus potencialidades en función a sus recursos, sustenten con autores y parafraseen las
citas, en la segunda intervención argumenten resumidamente con sus propias palabras
sobre las regiones de Venezuela y como están estructuradas y la tercera intervención
opinen, difieran o afiancen el argumento de alguno de sus compañeros.

Tarea: Ensayo Crítico individual sobre la caracterización del espacio geográfico venezolano.
10%.
Módulo III:

 Identidad
 Cultura
 Conciencia Histórica
 Pertenencia
 Nacionalismo
 Transculturación
 Manifestaciones Culturales
 Patrimonio
 Soberanía

Ámbito geográfico de la identidad: Local. Regional. Nacional

Importancia de la Identidad en la consolidación del Proyecto Nación.

Foro: Fundamentos Conceptuales de la Identidad. 15%, estimados participantes, deben


participar en TRES intervenciones, en la primera argumenten teóricamente sobre el ámbito
geográfico de la identidad, local, regional y nacional, sustenten con autores y parafraseen la
cita, en la segunda intervención argumenten resumidamente con sus propias palabras sobre
la identidad, cultura, nacionalismo, transculturación, manifestaciones culturales, patrimonio
y soberanía nuestra, la conciencia histórica que tenemos y la tercera intervención opinen,
difieran o afiancen el argumento de alguno de sus compañeros.

Tarea: Informe grupal (máximo 3 personas) La Identidad y el Nacionalismo. 10%.

Módulo IV:

 Bases de la identidad nacional: el mestizaje


 Educación e identidad: la enseñanza de la geografía y la historia de
 Venezuela: influencia en la formación del sentido de identidad y pertenencia.
 Manifestaciones culturales del pueblo venezolano: Local, Regional y Nacional.
 Nuevo Orden mundial vs. Identidad histórica y soberanía nacional.

Foro: El Venezolano y su Identidad Nacional. 10%, estimados participantes deben participar


en DOS intervenciones; la primera argumente teóricamente sobre las bases y la identidad
nacional, educación y manifestaciones, sustenten con autores y parafraseen las citas y en la
segunda intervención comenten sobre la opinión de alguno de sus compañeros.

Tarea: Informe grupal (máximo 3 personas) El Venezolano y su Identidad Nacional. 15%.

También podría gustarte