BALISTICA - Grupo 07
BALISTICA - Grupo 07
                            DOCENTE:
                   CRNL. LOZANO CHAVEZ Segundo
                                CÀTEDRA:
                                BALISTICA
                           ESTUDIANTES:
                  S3 PNP YAURI GOMEZ Anghie Samira
                S3 PNP PONCE QUISPE Maricielo Geraldine
               S3 PNP TEJADA SANTISTEBAN Kris Britney
               S3 PNP VARGAS SALCEDO Nicolle Aracely
                  S3 PNP ZELA AGUILAR Yereny Noelia
                 S3 PNP ASTONITAS SOTO Anny Medali
                              LIMA – PERÙ
                                   2025
                     La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                            producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
AGRADECIMIENTO
1                                                                    BALISTICA POLICIAL
                                          La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                 producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
INDICE
INTRODUCCIÒN
    I.     CAPITULO I
         1. MARCO LEGAL
              1. Constitución Política Del Perú (1993) y Los Derechos Fundamentales
              2. Código Penal Peruano (1991) y La Regulación del Uso De Armas De
                 Fuego
              3. Código Procesal Penal (2004) Y La Recolección de Evidencia Balística
              4. LEY 30299: Ley para el control de Armas De Fuego, Municiones,
                 Explosivos Y Materiales Relacionados
              5. Reglamento Interno de la Policía Nacional del Perú (PNP) y
                 Procedimientos Balísticos
         2. MARCO TEORICO
              A. BALISTICA
              B. LA BALÍSTICA FORENSE
              C. La investigación de las huellas en los casquillos y proyectiles
                 disparados
              D. Partes y mecanismos productores de las huellas:
              E. EL PRINCIPIO DE USO EN LA BALÍSTICA IDENTIFICATIVA
1                                                                                         BALISTICA POLICIAL
                                        La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                               producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
INTRODUCCIÒN
1                                                                                       BALISTICA POLICIAL
                                                La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                       producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
III. CAPITULO I
       3. MARCO LEGAL
           En el contexto de la balística identificativa en Perú, el marco legal que regula este
           campo está compuesto por una serie de normas y disposiciones que establecen
           cómo deben manejarse las evidencias balísticas (casquillos, proyectiles, armas de
           fuego) dentro del proceso judicial, así como los procedimientos técnicos y científicos
           que se deben aplicar en la investigación de delitos donde se involucren armas de
           fuego.
              1. CONSTITUCIÓN         POLÍTICA         DEL      PERÚ        (1993)     Y     LOS       DERECHOS
                    FUNDAMENTALES
                    La Constitución Política del Perú de 1993, en sus disposiciones
                    fundamentales,    establece       derechos        fundamentales           que     deben       ser
                    respetados durante todo el proceso de investigación y judicialización de un
                    caso criminal. Entre los derechos más relevantes para el uso de pruebas
                    balísticas se encuentran:
                       • Derecho a la defensa: Este derecho está garantizado por la
                          Constitución y significa que todo acusado tiene el derecho a ser
                          informado de los cargos en su contra y a disponer de los medios
                          adecuados para su defensa. En el contexto de la balística, esto implica
                          que las pruebas obtenidas, como los proyectiles y casquillos, deben
                          ser manipuladas y presentadas en juicio sin que se altere la integridad
                          de la evidencia.
                       • Derecho a un juicio justo: En todos los procedimientos, incluyendo
                          los que involucran evidencia balística, debe garantizarse que la prueba
                          sea obtenida, procesada y presentada de acuerdo con la ley.
                       • Presunción de inocencia: El principio de presunción de inocencia es
                          crucial. En el caso de la balística identificativa, este principio asegura
1                                                                                               BALISTICA POLICIAL
                                 La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                        producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                BALISTICA POLICIAL
                                        La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                               producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                       BALISTICA POLICIAL
                                         La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
4. MARCO TEORICO
1                                                                                        BALISTICA POLICIAL
                                 La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                        producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                BALISTICA POLICIAL
                                  La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                         producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                 BALISTICA POLICIAL
                                La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                       producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
       casquillos que dispara. Estas marcas son el resultado del uso del arma y de
       su interacción con los componentes del cartucho durante el disparo. Es decir,
       no hay dos armas de fuego que dejen las mismas marcas, incluso si son del
       mismo modelo o fabricante. Esta unicidad se debe a diversos factores, como
       las imperfecciones en la fabricación, el desgaste del arma con el tiempo y las
       características particulares de su funcionamiento.
       Impresión de características microscópicas: La parte más importante del
       principio de uso es que las huellas o marcas que deja el arma sobre los
       proyectiles o casquillos no son visibles a simple vista, pero pueden ser
       detectadas y analizadas mediante técnicas avanzadas, como el microscopio
       comparativo o el análisis con bases de datos balísticos. Estas marcas son
       microscópicas y son una especie de "firma" del arma.
    K. Relación entre el proyectil/casquillo y el arma: Cuando un proyectil es
       disparado desde un arma, las marcas que deja en el proyectil pueden ser
       comparadas con las marcas en otros proyectiles disparados desde armas
       sospechosas. Lo mismo ocurre con los casquillos. Así, el principio de uso
       permite que, a través de un análisis detallado de las huellas balísticas, se
       pueda identificar un proyectil o casquillo como proveniente de una arma
       específica.
    L. Aplicación en la identificación: Este principio es esencial para vincular un
       arma con un delito. Si, por ejemplo, un casquillo encontrado en la escena de
       un crimen presenta marcas específicas, se puede comparar con otros
       casquillos disparados desde armas incautadas o conocidas, lo que puede
       ayudar a determinar qué arma fue utilizada en el crimen.
1                                                                               BALISTICA POLICIAL
                                          La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                 producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
IV.     CAPITULO I:
    D. ANALISIS:
        En una escena de crimen, la presencia de casquillos y proyectiles puede ser
        fundamental para la investigación, pues ofrecen pistas sobre el tipo de arma
        utilizada, la dinámica del crimen, e incluso pueden ayudar a identificar al autor del
        hecho. En un contexto judicial y de investigación, el manejo y análisis de estos
        elementos sigue procedimientos establecidos que permiten reconstruir lo ocurrido y
        vincular los elementos balísticos con las pruebas disponibles.
    1. Casquillos: Son los cartuchos vacíos que quedan después de disparar un arma de
        fuego. El casquillo puede contener marcas que permiten identificar el arma utilizada,
        como:
           o    La huella dejada por el percutor al golpear el fulminante del cartucho.
           o    Las marcas de la recámara o el extractor que permiten asociar el casquillo
                con un arma en particular.
    2. Proyectiles: Son las balas que se disparan desde el arma y se quedan en el cuerpo
        de la víctima o en el entorno. El análisis de los proyectiles puede proporcionar
        información sobre el tipo de arma, la munición utilizada y, a veces, la trayectoria del
        disparo. Pueden analizarse características como:
           o    Las estrías que dejan las rayas de las estrías de la cañón del arma, lo que
                permite comparar el proyectil con un arma específica.
           o    El calibre de la bala, que ayuda a determinar el tipo de arma que la disparó.
        Otros aspectos importantes:
    •   Posición de los casquillos: Su ubicación puede indicar desde qué dirección se
        disparó.
    •   Número de casquillos: Esto puede indicar cuántos disparos se realizaron o
        cuántas armas estuvieron involucradas.
        Estos elementos se recogen cuidadosamente, y a menudo, se utilizan bases de
        datos de comparación de balística y armas para tratar de vincularlos con armas ya
        conocidas.
1                                                                                         BALISTICA POLICIAL
                                        La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                               producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
• PROCEDIMIENTO ESPECIAL:
1                                                                                       BALISTICA POLICIAL
                                         La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
    •   Comparación de proyectiles: Cada arma de fuego tiene un cañón con estrías que
        dejan marcas en la superficie del proyectil a medida que éste pasa por el interior del
        arma al ser disparado. Estas estrías son únicas para cada arma, lo que permite
        comparar proyectiles recuperados de la escena con armas específicas.
    •   Estudio de las trayectorias: El análisis de la posición y distribución de los
        casquillos también puede indicar la trayectoria de los disparos, lo que permite a los
        investigadores reconstruir cómo se llevó a cabo el crimen. Si los casquillos están
        dispersos de forma irregular, puede implicar que hubo un tiroteo desde varias
        posiciones o que se trató de un disparo a larga distancia.
        3. Procedimientos legales y judiciales en Perú
        Una vez que se ha realizado el análisis balístico, la información obtenida es utilizada
        en los tribunales para esclarecer los hechos. En Perú, la justicia penal se encarga
        de investigar y procesar los delitos, y la balística forense juega un rol importante en
        los casos de homicidio, intento de homicidio, y otros crímenes relacionados con
        armas de fuego.
    •   Informe pericial: Los peritos balísticos elaboran un informe detallado que describe
        los hallazgos, incluyendo la identificación de las armas, la munición, las
        características de los disparos y los proyectiles recuperados. Este informe es
        esencial para que los fiscales y jueces puedan entender la dinámica del crimen.
    •   Vinculación con armas y personas: A través de bases de datos nacionales e
        internacionales, como el Sistema Penal Acusatorio de Perú, se puede determinar si
        un casquillo o proyectil ha sido utilizado en otros delitos o si un arma ha sido
        reportada como robada. Las comparaciones entre las huellas de las armas
        recuperadas y los registros de armas de fuego ayudan a establecer vínculos entre el
        crimen y un posible sospechoso.
    •   El papel de las pruebas balísticas en el juicio: Las pruebas obtenidas mediante
        el análisis de casquillos y proyectiles se presentan como evidencia en los tribunales,
        contribuyendo a la acusación o defensa. En algunos casos, la existencia de pruebas
        balísticas puede ser decisiva para probar la culpabilidad o inocencia de un
        sospechoso.
        4. Capacitación y desafíos en Perú
        La balística forense es una disciplina compleja que requiere de formación
        especializada, tanto para los investigadores como para los peritos. En Perú, se
1                                                                                        BALISTICA POLICIAL
                                   La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                          producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                  BALISTICA POLICIAL
                                        La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                               producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
    E. CASO POLICIAL
       Un ejemplo de caso policial en Perú en el que se aplica la balística identificativa,
       basándose en el principio de uso y producción, es el siguiente:
       Caso: Homicidio en Lima - Aplicación de la Balística Identificativa
       Fecha:2024
       Ubicación:      Distrito   de     San        Martín        de       Porres,         Lima,        Perú
       Delito: Homicidio con uso de arma de fuego
          1. Contexto del Caso
       Un hombre de 32 años es asesinado a tiros en las primeras horas de la mañana en
       la vía pública, en un distrito de Lima conocido por su actividad criminal. Al llegar la
       policía, encuentran al individuo sin vida, con múltiples impactos de bala en el pecho
       y en la cabeza. La escena está llena de casquillos dispersos por el suelo, además
       de un proyectil incrustado en una pared cercana. Tras la llamada a la policía, los
       agentes del orden se hacen cargo de la escena.
          2. Recogida de Evidencias
2.1.   Aseguramiento de la Escena: La policía acordona el área para evitar la
       contaminación de las evidencias. Se comienza la recolección de los casquillos y
       proyectiles presentes en la escena, además de tomar fotografías de la distribución
       de los mismos. Los casquillos son recolectados cuidadosamente con pinzas y
       colocados en sobres etiquetados para su preservación.
2.1.1. Casquillos: Se encuentran varios casquillos dispersos a unos 10 metros de
       distancia, lo que indica que el homicidio ocurrió en una distancia relativamente corta
       o media. La policía recoge 7 casquillos de 9 mm, lo que sugiere que el arma
       utilizada podría ser una pistola semiautomática comúnmente asociada con ese
       calibre.
2.1.2. Proyectil Incrustado: Un proyectil 9 mm es encontrado incrustado en la pared a
       una distancia aproximada de 3 metros del cuerpo de la víctima. Este proyectil es
       enviado a los laboratorios para su análisis.
2.1.3. Testigos: Un par de testigos informan haber visto a dos personas disparando desde
       un automóvil en movimiento, lo que podría sugerir que el crimen fue ejecutado por
       sicarios.
1                                                                                       BALISTICA POLICIAL
                                            La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                   producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                                           BALISTICA POLICIAL
                                           La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                                  producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
        A través del análisis de los casquillos y el proyectil, los peritos identifican que ambos
        elementos corresponden a disparos realizados con una pistola Glock 19 de 9 mm,
        un modelo conocido por su uso tanto en crímenes de sicariato como en el crimen
        organizado.
5. Conclusión: Los peritos logran establecer una relación entre los casquillos y el
    proyectil con un arma específica, proporcionando una evidencia clave en la
    investigación. Aunque no se ha recuperado el arma en sí, el análisis de los casquillos y
    proyectiles es suficiente para afirmar que el crimen fue ejecutado con una Glock 19, un
    modelo ampliamente utilizado en delitos de este tipo en Perú.
6. Avance en la Investigación
        Gracias a la balística identificativa, la policía es capaz de ampliar la investigación.
        Con la identificación de la pistola utilizada, los agentes realizan operativos para
        identificar posibles sospechosos que hayan utilizado ese modelo de arma. Después
        de algunas investigaciones, la policía vincula a uno de los sospechosos con un
        registro de posesión de armas ilegales y con antecedentes penales relacionados
        con el crimen organizado. Además, se descubren conexiones con un grupo de
        sicarios que operan en el área.
7. Arresto y Judicialización: Tras la identificación de los sospechosos y la vinculación
    con el crimen, los investigadores logran arrestar a los responsables del homicidio. Los
    casquillos, el proyectil y la pistola utilizada en el crimen proporcionan pruebas
    contundentes que permiten a los fiscales proceder con la acusación formal. El caso
    avanza a juicio, donde la evidencia balística desempeña un papel crucial en la condena
    de los culpables.
8. Importancia de la Balística Identificativa en este Caso
        El uso de la balística identificativa permitió:
    •   Identificar el tipo de arma utilizada en el crimen.
    •   Establecer un vínculo entre los casquillos y los proyectiles encontrados en la
        escena del crimen.
    •   Vincular la evidencia con un modelo de arma específico, lo que facilitó la
        identificación de los responsables.
        Este tipo de análisis es fundamental en la resolución de crímenes, especialmente en
        delitos violentos como los homicidios, donde las armas de fuego suelen ser el
        principal instrumento del crimen.
1                                                                                          BALISTICA POLICIAL
                                       La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                              producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
F. CONCLUSIONES
      El marco legal peruano en torno a la balística identificativa está compuesto por una
      serie de normativas que aseguran el manejo adecuado de las pruebas balísticas, la
      correcta aplicación de los procedimientos científicos y el respeto a los derechos
      fundamentales de las personas. Las leyes relacionadas con la tenencia y control de
      armas, las disposiciones sobre la cadena de custodia y la figura del perito balístico
      en el proceso judicial son esenciales para garantizar que las pruebas sean válidas y
      que se haga justicia en casos que involucren armas de fuego.
1                                                                                      BALISTICA POLICIAL
                         La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
G. ANEXOS
TIPOS DE PROYECTILES
DEFORMACIONES EN PROYECTILES
1                                                                        BALISTICA POLICIAL
                                La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                       producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
1                                                                               BALISTICA POLICIAL
                                      La balistica identificativa, como aplicarla segùn el principio de uso y
                                             producciòn, al encontrar en la escena casquillos y proyectiles
H. BIBLIOGRAFÌA:
1                                                                                     BALISTICA POLICIAL
                                                       RUBRICA DE TRABAJO COLABORATIVO
  Estructura del trabajo   La estructura del                     La estructura del trabajo                   La estructura del trabajo es poco
                           trabajo se presenta                   se presenta ordenada                        ordenada, en vista que le falta dos o
                           ordenada conforme a                   pero le falta uno de los                    más elementos estipulados en clase. (3
                           lo establecido en                     elementos estipulados                       puntos).
                           clase. (5 puntos.                     en clase. (4 puntos).                                                                    No entrega
                                                                                                                                                           Trabajo
      Redacción            No hay errores de gramática,          Mínimos errores de gramática,               Pocos errores de gramática, ortografía o
                           ortografía o puntuación (5            ortografía o puntuación (4 puntos).         puntuación (3 puntos).
                           puntos).
SUBTOTAL
OTROS DATOS