[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

Planificación Anual 2023

El documento presenta la planificación anual del Jardín de Infantes N°1022, Sección Multiciclo, abarcando diversas áreas como el ambiente natural y social, literatura, educación visual, teatro, juego, prácticas del lenguaje y matemáticas. Cada mes incluye proyectos, efemérides, actividades y contenidos específicos que fomentan el aprendizaje y la interacción de los niños. Se busca desarrollar habilidades a través de juegos, dramatizaciones, exploraciones artísticas y actividades literarias, promoviendo un enfoque integral en la educación infantil.

Cargado por

pausotelo13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

Planificación Anual 2023

El documento presenta la planificación anual del Jardín de Infantes N°1022, Sección Multiciclo, abarcando diversas áreas como el ambiente natural y social, literatura, educación visual, teatro, juego, prácticas del lenguaje y matemáticas. Cada mes incluye proyectos, efemérides, actividades y contenidos específicos que fomentan el aprendizaje y la interacción de los niños. Se busca desarrollar habilidades a través de juegos, dramatizaciones, exploraciones artísticas y actividades literarias, promoviendo un enfoque integral en la educación infantil.

Cargado por

pausotelo13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Jardín de infantes N°1022

Sección: Multiciclo ™

Planificación anual del ambiente natural y social

Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto setiembre Octubre Noviembre

20 de junio: “Los Efemérides Efemérides 17 “Proyecto de Proyecto: Día de la tradición:


Proyecto de periodo de inicio Efemérides:”25 de colores de la Unidad de Agosto: huerta” Pueblo Juegos tradicionales
“Héroes y heroínas” Mayo ¿Jugamos como Bandera Didáctica: Unidad originarios
Proyectos
en 1810? Argentina” 9 de julio Los Didáctica “El Unidad didáctica
/Unidades y Proyecto “La enciclopedia de medios de Cruce de los La panadería y
secuencias las mascotas de la sala” Proyecto: “ Unidad didáctica transporte de la Andes” confitería
Cuidándome y “Fabrica de pastas época colonial”
cuidándote” San Cayetano” Unidad
didáctica: “La
verdulería”

Jornada de juegos en Acto alusivo a la fecha Taller de armado Acto alusivo Acto alusivo de Armado de la Taller con las Jornada de juego con
espacio lúdico compartido patria: juegos y de la bandera con la huerta vertical familias sobre el las familias
Productos o con las familias. juguetes de la época. las familias. representación con las familias. pueblo originario
salidas del cruce de los
educativas Carpeta viajera Taller con las familias andes.
sobre el cuidado del Armado de la
cuerpo y alimentación fábrica de pastas
sana. con las familias

. .
Integración al grupo de Identificación de Iniciarse en el Iniciarse en el Iniciarse en el Requerimientos Reconocimiento Iniciarse en el
pares. cambios y conocimiento y conocimiento y conocimiento y de las plantas de la diversidad conocimiento y
Construcción compartida y permanencias entre valoración de los valoración de los valoración de los para crecer y de formas de valoración de los
aceptación de normas, un momento de la acontecimientos, acontecimientos, acontecimientos, desarrollarse: vida de las acontecimientos, los
pautas y limites historia personales de los festejos y las los festejos y las los festejos y las agua, luz, aire y distintas festejos y las
las niñas y los niños y conmemoraciones conmemoracion conmemoracion tierra comunidades conmemoraciones
Colaboración e interacción la actualidad en significativas para es significativas es significativas significativas para las
contenidos con los pares. relación con algún las familias, la para las familias, para las familias, Relaciones entre familias, la comunidad,
aspecto de la vida comunidad, la la comunidad, la la comunidad, la los trabajos con: la nación
cotidiana. nación. nación. nación los
Seres vivos conocimientos
Respeto y cuidado por los Comprensión del Relaciones entre Relaciones entre que requieren;
seres vivos cuidado del cuerpo y los trabajos con: los trabajos con: los materiales,
de la salud. los conocimientos los las herramientas
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Las estructuras de que requieren; los conocimientos y maquinarias


desplazamientos materiales, las que requieren; que se utilizan;
herramientas y los materiales, la organización
maquinarias que las herramientas del espacio
se utilizan; la y maquinarias donde se
que se utilizan; desarrollan;
organización del
la organización
espacio donde se
del espacio
desarrollan;
donde se
desarrollan;

.
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

Los niños escuchan leer, narrar autores Secuencia didáctica “Cuentos y poesías de gatos” Cuentos Seguir una Adivinanzas,
argentinos y géneros variados: Javier Garrido “Mi tradicionales colección rimas y
gato Luis”, “Mi tortuga Julia”, el cuento “los tres trabalenguas.
chachitos”, “Tener un patito es útil” de la autora “Gastón, ratón y
Isol, ¿Qué somos” del autor Leandro Ezequiel Secuencia didáctica: Colección de Federico crece Gastoncito” de
Perez”, poesías de Laura Devetach, canciones de Graciela Montes. la autora Nora
de la autora Silvia Shujer, canciones y poesías Hilb
Secuencia didáctica: “Cuentos con monstruos”
de María Elena Walsh.

Jornada de lectura: Leer en comunidad

contenidos Escuchar narrar cuentos y otras obras literarias

Jugar con el lenguaje: palabras, rimas, sonidos, poemas, adivinanzas, trabalenguas, chistes y canciones, veo- veo, etc., aunque “no entiendan totalmente”
todas las palabras.

Explorar sonoridades, ritmos y rimas jugando con las palabras

Planificación anual: Literatura


Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Planificación anual de educación visual

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Secuencia: “Arte con diferentes soportes y Secuencia: Colores primarios Secuencia: Artista
herramientas” con el artista Iván Cruz Joan Miró
Secuencia: Artista Romero Brito Secuencia:
Secuencia de arte: "conocemos al artista argentino Secuencia: “ llenamos la sala de Jackson Pollock
Milo Lockett: figura humana” monstruos con el artista: Bortusk
Leer”
.

Reconocimiento de los elementos del lenguaje visual: formas, colores, texturas y su utilización en producciones plástico-visuales bidimensionales y
tridimensionales.
contenido
Exploración y uso de distintas herramientas: pinceles, espátulas, esponjas, rodillos, palillos y otras herramientas disponibles en la sala.
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Planificación anual de teatro

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

✔ Dramatizar cuentos tradicionales. Improvisar escenarios, personajes, diálogos.


✔ Confección de diferentes títeres: dediles, manoplas, con varillas, marionetas.
✔ Improvisar con títeres situaciones y diferentes diálogos.
✔ Representar situaciones de la vida cotidiana.
✔ Iniciar a los niños en el lenguaje mímico. Jugar a contestar preguntas sencillas sin hablar.
✔ Observar alguna obra de teatro hecha por docentes.
✔ asunción de roles, en juegos dramáticos.
✔ observar obras teatrales diferentes (infantiles,
✔ musicales).

juego dramático, guion lúdico


Contenido .
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Planificación anual de juego

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Juego dramático: “Héroes heroínas” Juegos de construcción con material reciclable Juegos con reglas: Juegos de
recorrido.
Escenarios lúdicos Juego dramático: “Jugamos en la fábrica de pastas”

Juegos de ocultamiento, persecución y sostén. Juego dramático: “representación de un cuento tradicional: escenarios
y personajes”
Juegos Juegos de ronda: Juguetes y juegos de 1810

Anticipación y planificación de juegos a través de la representación oral, gráfica y/o audiovisual.


Selección y combinación de piezas en relación con las características físicas de cada material constructivo.
Explicación de las reglas del juego.
Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.
contenido Organización y combinación de escenas
s Comprensión de las reglas.
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Planificación anual de prácticas del lenguaje:

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Registro en afiche Situación de escritura Cartelera informativa sobre Cartelera de Anotamos las rimas,
Situaciones cotidianas sobre las diferentes de carteles de armado de huerta vertical y información sobre el adivinanza y
de intercambio oral. tipos de pastas. nombres de verduras cuidado del mismo pueblo originario trabalenguas
y frutas (verdulería)
Nombre propio Registro de los elementos de Anotamos los nombres
(durante todo el año) una panadería/confitería. de los cuentos de la
Armado de cartelera. autora Nora Hilb
Anotamos los
cuentos de
monstruos (agenda
de lectura).

Secuencia Didáctica:
¡Palabras que viajan
en el jardín!

 Leer a través del docente y comentar textos de diversos géneros con diferentes propósitos y en distintos soportes.
 Producir algunos registros escritos o notas breves por dictado la persona adulta y/o por sí mismos en el proceso de lectura, tomando decisiones en
cuanto a qué conservar y cómo hacerlo según el propósito que orienta la actividad.
 Intercambiar con otras y otros los criterios que justifiquen la selección de libros que desean leer y/o volver a leer.
 Plantear un propósito para la escritura y sostenerlo en el proceso de producción (conservar memoria, informar, solicitar, convencer...).
 Escribir por sí mismo el nombre propio y los nombres de algunas compañeras y compañeros aproximándose a una producción cada vez más
contenidos
convencional, tanto de forma individual como por copia colaborativa en parejas, en diversas situaciones con sentido social. Revisar la escritura del
propio nombre y de otros nombres comparando estas producciones con su escritura convencional.
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Planificación anual de matemática

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Secuencia: “Canciones y poesías con números” Organizamos el calendario Exploración de cuerpos Lotería de Juegos de
diariamente. Durante todo el geométricos. números recorridos
Actividades permanentes: Resolución de año.
diferentes situaciones cotidianas a partir del Lotería de formas. Organizamos el
conteo. calendario
Jugamos a cargar los vagones. diariamente.
Durante todo el
Registro de resultados (bowling). año.

Conocimiento de una porción de la serie numérica Usar el conteo como Exploración y reconocimiento de reconocimiento Reconocimiento
oral (recitado numérico) herramienta para resolver las características de las figuras escrito del oral y escrito de
distintas situaciones y problemas y cuerpos geométricos a partir número y de la la sucesión
. Identificar cantidades pequeñas o de de la experiencia cotidiana. de sus formas, lados y caras. sucesión ordenada de
colecciones organizadas como, por ejemplo, ordenada de
puntos del dado, dedos, dominó. Usar el conteo como números a partir Números a partir
contenidos herramienta para resolver de situaciones
de situaciones
Exploración de la información que portan los distintas situaciones y problemas de juegos de juego y
números (orales y escritos) según los diversos de la experiencia cotidiana. cotidianas, cotidianas.
contextos de uso social en los que aparecen.
Uso de los números para Usar el conteo Usar el conteo
Inicio en el registro de cantidades mediante comparar, establecer relaciones, como como
diferentes recursos (dibujos, marcas gráficas, posiciones y registro de herramienta para herramienta
cifras). cantidades a través de diversos resolver distintas para resolver
procedimientos adecuados al situaciones y distintas
problema a resolver. problemas de la situaciones y
experiencia problemas de la
Exploración de situaciones cotidiana. experiencia
referidas a las acciones de cotidiana.
agregar, quitar, repartir, reunir,
partir.
Jardín de infantes N°1022
Sección: Multiciclo ™

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Secuencia: “Canciones y poesías con números” Canciones de saludo a la Secuencia: “Escuchamos Secuencia Secuencia:
bandera Argentina cumbia infantil” “Bailamos y “Folklore
Canciones de bienvenida, despedida y saludos. escuchamos argentino”
Secuencia: “jitanjaforas con Secuencia: “grupo infantil: canciones de rock”
Canciones de animales con títeres. cotidiafonos” Pequeño pez”

Secuencia: “Grupo infantil:


Canticuenticos”

 La voz hablada: inflexiones, articulación, expresión.


 Sonidos derivados de la exploración de la cavidad bucal: susurros, silbidos, zumbidos, etc.
 El canto individual y grupal. Interpretación de canciones.
 Relevamiento de objetos sonoros de uso cotidiano provenientes del entorno social, natural y cultural.
 Diferentes modos de producir sonido según los modos de acción: sacudir, raspar, frotar, entrechocar, soplar.
 Armado y creación de cotidiáfonos: instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos.
 Estilos y géneros musicales presentes en la familia, el barrio, la ciudad y la región. Acercamiento e intercambio entre culturas musicales: Músicas
contenidos
tradicionales, canciones, danzas pertenecientes a grupos culturales de la comunidad. Músicas presentes en festividades y celebraciones.

Planificación anual de Música.

También podría gustarte