[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

YENI

El documento aborda la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como los conflictos de jurisdicción y competencia que pueden surgir entre diferentes órganos jurisdiccionales y autoridades administrativas. Se menciona el Decreto 64-76 y su relación con la Ley de Amparo, además de los procedimientos establecidos en el Código de Trabajo para resolver conflictos de competencia. Finalmente, se detallan los conceptos de inhibitoria y declinatoria en el contexto de la competencia judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

YENI

El documento aborda la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, así como los conflictos de jurisdicción y competencia que pueden surgir entre diferentes órganos jurisdiccionales y autoridades administrativas. Se menciona el Decreto 64-76 y su relación con la Ley de Amparo, además de los procedimientos establecidos en el Código de Trabajo para resolver conflictos de competencia. Finalmente, se detallan los conceptos de inhibitoria y declinatoria en el contexto de la competencia judicial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

La jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, a


quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado. Art. 283 Cod. Trabajo.

2. Si.

El principio de unidad jurisdiccional, tiene como finalidad que cualquier persona y


el derecho material aplicable, sean los juzgados o tribunales quienes ejercen la
potestad jurisdiccional.

3. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN: Tiene lugar cuando un órgano jurisdiccional


y una autoridad administrativa discuten a quien de ellos corresponde conocer
sobre un caso concreto.
En este caso debe de tenerse presente el Decreto 64-76 del Congreso de la República
que contiene la Ley del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción.
Este decreto en su artículo 1 establece en que casos se debe de reunir el tribunal de
conflictos de jurisdicción, y en su numeral 3º establece que dicho tribunal se reunirá
para resolver contiendas que surjan entre la administración pública (en este caso una
autoridad administrativa, tal como la Inspección General de Trabajo, el Ministerio de
Trabajo, la ONSEC, o el I. G. S.S.) y los tribunales de jurisdicción ordinaria o privativa
(caso concreto los juzgados de trabajo y previsión social).

RAUL CHICAS HERNNDEZ considera que el Decreto 64-76 se encuentra derogado


por la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; por el hecho que la
ley de amparo es una ley jerárquicamente hablando superior que el decreto 64-76, esta
ley de amparo es posterior al decreto 64-76, además la ley de amparo en su artículo
164 literal c) establece que le corresponde también a la Corte de Constitucionalidad
conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades
autónomas del Estado.

4. CONFLICTOS DE COMPETENCIA: Este problema se suscita cuando dos


tribunales pretenden el conocimiento de un determinado caso, al respecto
EDUARDO PALLARES expone que los conflictos de competencia son los
conflictos que surgen entre dos o más órganos jurisdiccionales, respecto de cuál
de ellos es el que deba de conocer determinado proceso. Dichos conflictos
suponen que dos o más tribunales son competentes o, por lo contrario, se
niegan a conocer determinado negocio.
En el caso de los procesos laborales al momento de presentarse un conflicto de
competencia se debe de resolver de conformidad con lo establecido del artículo 307 al
artículo 315 del Decreto 1441.
En el capítulo V del Código de Trabajo, denominado PROCEDIMIENTOS DE
JURISDICCION Y COMPETENCIA, se establece todo lo relativo a competencia de los
tribunales de trabajo o previsión Arts. (307- 314)
Art. 307. En los conflictos de trabajo la jurisdicción es improrrogable por razón de la
materia y del territorio, salvo en lo que respecta a la jurisdicción territorial, cuando se
hubiere convenido en los contratos o pactos de trabajo una cláusula que notoriamente
favorezca al trabajador.
Art. 314. Salvo disposición en contrario convenida en un contrato o pacto de trabajo,
que notoriamente favorezca al trabajador, siempre es Competente y Preferido a
cualquier otro Juez de Trabajo y Previsión Social:
a) El de la zona jurisdiccional a que corresponda el lugar de ejecución del trabajo,
b) El de la zona jurisdiccional a que corresponda la residencia habitual del
demandado, si fueren conflictos entre patronos o entre trabajadores entre sí, con
motivo del trabajo, y...
a. Cuando se presenta un caso de incompetencia por razón de la materia o territorial
309 CT
b. El que sea demandado o requerido para la práctica de una diligencia judicial ante
un juez que estime Incompetente por razón del territorio o de la materia, podrá
Ocurrir Ante Este pidiéndole que se Inhiba de conocer en el asunto y remita lo
actuado al juez que corresponda. También pidiéndole que dirija exhorto al otro
para que se Inhiba de conocer en el asunto y le remita los autos. En ambos casos
se debe plantear la cuestión dentro de tres días de notificado.
c. Cuando se presenta un conflicto de competencia por razón de la materia entre
los tribunales de trabajo y otros tribunales de jurisdicción ordinaria o privativa,
estos serán resueltos por la CSJ ( 309 CT)
d. Obligación del Juez realizar su competencia de oficio cuando se requiere su
actividad jurisdiccional ( 126 LOJ, 6 CPCyM) Es obligación de los tribunales
conocer de oficio de las cuestiones de jurisdicción y Competencia, bajo pena de
nulidad de lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo aquellos
capaces en que la competencia de los jueces puede ser prorrogada, por tratarse
de competencia territorial” y que se complementa con lo preceptuado por 313
CT: El juez de trabajo y previsión social que maliciosamente se declare
incompetente, será suspendido del ejercicio de su cargo durante quince días, sin
goce de salario”
Cuando la Incompetencia, por razón de la materia o territorial, es promovida por parte
interesada se debe tramitar por la vía de los incidentes (122LOJ): “La inhibitoria debe
interponerse por el interesado dentro de los tres días de sé notificado, indagado o
citado, y se Tramitará como Incidente. La resolución que se dicte será apelable y el
tribunal que conozca el recurso, al resolverla remitirá los autos al juez que
corresponda, con noticia de las partes”, y no podrá continuar el trámite del asunto
principal, mientras no esté resuelta la competencia (123 LOJ)
EN RESUMEN: La controversia entre dos jueces o tribunales, que se plantea para
determinar a cuál de ellos corresponde el conocimiento de un negocio entablado
judicialmente. Las cuestiones de competencia pueden promoverse por:
INHIBITORIA se intenta ante el juez o tribunal considerado competente, a fin de que
libre oficio al estimado sin competencia, para que se inhiba y remita al otro los autos,
se desenvuelve según la regulación especial, ya que significa la intervención de dos
órganos jurisdiccionales a la vez
DECLINATORIA se propone al juez o tribunal que se tiene por incompetente que se
separe del negocio y remita el asunto litigioso al calificado de competente, suele
substanciarse como excepción dilatoria y de especial pronunciamiento y por el trámite
de los incidentes

También podría gustarte