[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Guia 3 de Naturales Grado 4 Y 5

El documento es una guía educativa para estudiantes de 4° y 5° grado sobre la nutrición en las plantas, explicando que son autótrofas y realizan la fotosíntesis para producir su alimento. Se detallan las etapas del proceso de alimentación de las plantas y la importancia de la fotosíntesis en el ecosistema, así como actividades para reforzar el aprendizaje. Incluye ejercicios prácticos y preguntas para evaluar la comprensión del tema.

Cargado por

julieth daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

Guia 3 de Naturales Grado 4 Y 5

El documento es una guía educativa para estudiantes de 4° y 5° grado sobre la nutrición en las plantas, explicando que son autótrofas y realizan la fotosíntesis para producir su alimento. Se detallan las etapas del proceso de alimentación de las plantas y la importancia de la fotosíntesis en el ecosistema, así como actividades para reforzar el aprendizaje. Incluye ejercicios prácticos y preguntas para evaluar la comprensión del tema.

Cargado por

julieth daza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CENTRO EDUCATIVO RURAL LOS CEDROS MUNICIPIO DE LA ESPERANZA

según resolución 9145 del 7 de noviembre de 2024


DANE 254385000431
NIT 900047583-1
ÁREA:
GRADO: 4 y 5° GUIA N°3
NATURALES
SABERES Y/O PRESABERES DESEMPEÑO

NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS


La nutrición es un proceso biológico mediante el cual se asimilan los
alimentos y líquidos necesarios para el desarrollo, funcionamiento y
mantenimiento de las funciones vitales. Todos los seres vivos llevan a
cabo la función de nutrición de manera particular, por ejemplo, las
plantas son capaces de elaborar su propio alimento.

¿CÓMO ES LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS?


Las plantas son seres autótrofos, es decir que son capaces de
elaborar su propio alimento a partir de sustancias muy sencillas como
el agua, las sales minerales, el dióxido de carbono, y la luz del sol.
Con esto queremos decir que las plantas no necesitan alimentarse de
otros seres vivos. Para fabricar su alimento las plantas emplean
materia inorgánica y utilizan como fuente de energía la luz solar. Este
proceso se denomina fotosíntesis y requiere mucha energía, la cual las plantas la captan de la
luz del sol gracias a la clorofila. En cuanto al agua y las sales minerales, el medio de obtención
es la raíz de la planta y todos sus pelillos que absorben del suelo tanto el agua como las sales
minerales que están disueltas en ella. El dióxido de carbono, el oxígeno y el vapor de agua
penetran en las hojas a través de las estomas y salen también a través de ellos. Los alimentos
que elaboran las hojas mediante el proceso de fotosíntesis se reparten al resto de la planta para
su nutrición.
PROCESO DE ALIMENTACIÓN DE LAS PLANTAS
El proceso de alimentación de las plantas comprende varias etapas:
1) En primer lugar, deben tomar sustancias del suelo como el agua y las sales minerales, y otras
del aire como dióxido de
carbono y la energía solar.
2) Luego debe transformar
esas sustancias en alimentos
mediante el proceso de
fotosíntesis.
3) Una vez elaborado el
alimento debe repartirlo por
toda la planta así los puede
utilizar tanto para crecer como
para obtener energía para
seguir viviendo.
4) La última etapa de este
proceso consiste en eliminar
las sustancias de desecho
generadas durante la nutrición.

ACTIVIDAD
1. Identifica las
funciones de las
partes de la planta y
escribe en el paréntesis el número que corresponde a cada una

2. Resuelve el siguiente cruciplanta


a) produce fruto
b) Fija la planta al suelo y absorbe el agua de la tierra R
c) Guarda las semillas U
T
O
d) Sostiene la planta y transporta el alimento
e) Produce el alimento de la planta

3. Ordena la secuencia de la planta escribiendo los números del 1 al 4 en


el círculo correspondiente

¿QUÉ ES LA FOTOSINTESIS?
Es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su
desarrollo, crecimiento y reproducción a la luz, y la transforman en energía química.
La fotosíntesis es el proceso bioquímico mediante el cual las plantas convierten materia
inorgánica en materia orgánica, aprovechando la energía proveniente de la luz solar. Este es el
principal proceso de nutrición no sólo de las plantas sino también de otros organismos autótrofos
dotados de clorofila.
Es uno de los mecanismos bioquímicos más importantes del planeta ya que implica la fabricación
de nutrientes orgánicos que almacenan la energía lumínica del Sol en distintas moléculas útiles
(carbohidratos). Por eso su nombre proviene de las voces griegas foto, “luz”, y synthesis,
“composición”.
CARACTERÍSTICAS DE LA FOTOSÍNTESIS

 Es un proceso bioquímico de obtención de materiales orgánicos, o sea, de síntesis de


nutrientes, a partir de elementos inorgánicos como el agua, el CO2 o el nitrógeno.
 Puede ser llevada a cabo por diversos organismos autótrofos o semiautótrofos, siempre y
cuando posean el pigmento de la clorofila. Es característico de plantas, árboles helechos,
algas, fitoplancton y diferentes bacterias.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS.
La fotosíntesis es un proceso vital y central en el ecosistema mundial, debido a múltiples
razones. La primera y más evidente es que satura la atmósfera con oxígeno, gas indispensable
para la respiración tanto en el agua como en el aire. Sin plantas, sencillamente nos
sofocaríamos.
ACTIVIDAD

1. Completa el esquema de la fotosíntesis escribiendo las siguientes palabras en el


lugar correcto
2. Crea una sopa de letras con las siguientes palabras

3. Realiza la imagen en tu cuaderno y responde

I. Observe el dibujo de la planta y complete las oraciones con absorber o produce y su


complemento
 La luz del sol se _____________
 El dióxido de carbono (Co2) se ___________
 El agua (H2O) se _________________________
 La glucosa (azúcar) se __________________
 El oxígeno (O2) se __________________

¿QUÉ APRENDÍ?
A. La nutrición de una planta es la función mediante la cual la planta fabrica su alimento y …
1) Respira
2) Respira, utiliza las sustancias y elimina desechos
3) La planta interactúa con el medio

B. La savia bruta está compuesta por:


1) Alimento
2) Agua
3) Agua y sales minerales

C. La savia bruta llega a las hojas a través de:


1) La raíz
2) Los vasos conductores
D. Contesta falsa (f) o verdadero(v).
1. ¿En la fotosíntesis se libera oxigeno?
2. ¿En la respiración se libera dióxido de carbono?
3. ¿En la respiración la planta toma oxigeno?

E. El alimento es aprovechado por la planta para:


1. Crecer
2. Crecer y a modo de energía
3. Crecer y para la fotosíntesis

F. Durante la nutrición de la planta se expulsa:


a. Oxigeno
b. Oxígeno, agua y savia bruta
c. Oxígeno, agua y dióxido de carbono

DIBUJA EL SIGUIENTE ESQUEMA Y COMPLETA CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO

También podría gustarte