Carrera de Agrimensura
Nombre:
Valentin Encarnacion
Matricula:
100053446
Tema:
Tarea 3
Asignatura:
Fotogrametria
Facilitador:
Fausto Liriano
13 de febrero de 2025
Santiago, Rep. Dom.
Elabora un resumen argumentativo sobre el Instituto Cartográfico Militar (ICM), abordando los siguientes
aspectos clave:
a) Historia: Resuma los principales hitos históricos del ICM, destacando su contribución al desarrollo
cartográfico y militar en el país.
b) Organigrama: Describe la estructura organizativa del ICM, señalando cómo se distribuyen sus
funciones para asegurar su operatividad y cumplimiento de objetivos.
c) Marco legal: Analiza el marco legal que regula las actividades del ICM y su importancia en el contexto
de la seguridad y planificación territorial.
El Instituto Cartográfico Militar (ICM) es una entidad clave en el desarrollo cartográfico y
geoespacial de un país, con una relevancia tanto en el ámbito militar como en la
planificación territorial. A continuación, se analizan sus aspectos fundamentales:
historia, estructura organizativa y marco legal.
Historia
El ICM ha desempeñado un papel esencial en la cartografía nacional desde su
fundación. Surgió con el propósito de proporcionar información precisa para la defensa
y planificación estratégica del territorio. A lo largo de su evolución, ha incorporado
nuevas tecnologías como la fotogrametría, los sistemas de información geográfica
(SIG) y la teledetección, lo que ha permitido mejorar la precisión y actualización de los
mapas. Además, ha colaborado con otras instituciones en la delimitación de fronteras y
el desarrollo de infraestructuras clave, consolidando su relevancia en el ámbito militar y
civil.
Organigrama
El ICM posee una estructura organizativa diseñada para garantizar su eficiencia y
cumplimiento de objetivos. Generalmente, está compuesto por una dirección general
que supervisa las operaciones y estrategias de la institución. Dentro de sus principales
áreas destacan:
1. Departamento de Cartografía: Encargado de la producción y actualización de
mapas topográficos y temáticos.
2. Departamento de Geodesia y Topografía: Responsable de la medición y
mantenimiento de la red geodésica nacional.
3. Departamento de Teledetección y SIG: Administra datos satelitales y
desarrolla herramientas de análisis geoespacial.
4. Departamento de Planificación y Coordinación: Asegura la colaboración con
entidades gubernamentales y militares.
5. Área Administrativa y Logística: Gestiona recursos humanos, financieros y
materiales para el funcionamiento del instituto.
Esta estructura permite una operatividad eficaz en la generación de información
geográfica estratégica para la seguridad y el desarrollo nacional.
Marco Legal
El funcionamiento del ICM está regulado por un marco normativo que define sus
competencias y responsabilidades. Este marco legal suele estar compuesto por leyes y
decretos que establecen su rol en la producción y resguardo de información
cartográfica de interés militar y civil. Su regulación es crucial para garantizar la
soberanía territorial y evitar el uso indebido de datos sensibles. Asimismo, el marco
normativo le otorga la facultad de coordinar con otras entidades estatales y de regular
la producción cartográfica nacional, asegurando estándares de calidad y precisión.