[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo caracterizada por episodios maníacos y depresivos. Se clasifica en bipolar I y II, siendo el primero definido por al menos un episodio maníaco y el segundo por episodios hipomaníacos sin manía. El tratamiento incluye hospitalización en casos severos, farmacoterapia con litio y antipsicóticos, y diversas formas de psicoterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo caracterizada por episodios maníacos y depresivos. Se clasifica en bipolar I y II, siendo el primero definido por al menos un episodio maníaco y el segundo por episodios hipomaníacos sin manía. El tratamiento incluye hospitalización en casos severos, farmacoterapia con litio y antipsicóticos, y diversas formas de psicoterapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRASTORNO BIPOLAR

El trastorno bipolar es una alteración patológica del estado de ánimo que se


manifiesta por la presencia tanto de episodios depresivos (ED) como maníacos
mixtos o hipomaníacos.

CLASIFICACIÓN

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) y el Manual


Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-IV), a diferencia de sus
antecesores, son bastante similares en la clasificación del trastorno bipolar.

 Ambas exigen la presencia de por lo menos un episodio maníaco, mixto


o hipomaníaco.
 Subdividen las categorías de acuerdo con la naturaleza del episodio
actual o más reciente.

El DSM-IV los subdivide en:

 bipolar I: Cuando hay por lo menos un episodio maníaco


 bipolar II: Cuando nunca han existido episodios maníacos pero sí de
hipomanía.

DSM-IV TRASTORNO BIPOLAR

TRASTORNO BIPOLAR I

• Episodio maníaco único


• Episodio más reciente hipomaníaco
• Episodio más reciente maníaco
• Episodio más reciente mixto
• Episodio más reciente depresivo

TRASTORNO BIPOLAR II

• Episodio más reciente hipomaníaco


• Episodio más reciente depresivo
ETIOLOGÍA

FACTORES GENÉTICOS: El riesgo de que un familiar de primer grado de un


paciente bipolar sufra el mismo trastorno es del 8%. El trastorno bipolar I es
siete veces más frecuente en los familiares de un paciente que en los de los
controles, también en los bipolares II hay aumento de riesgo en sus parientes
todos estos estudios demuestran que hay una predisposición genética
importante en el trastorno bipolar I.

FACTORES PSICOLÓGICOS: Sin embargo otros sostienen que factores del


desarrollo psicológico del niño, especialmente durante los dos primeros años,
predisponen a las depresiones más severas incluso las psicóticas y a la manía.

FACTORES PSICOSOCIALES: Es también claro que en muchos casos las


crisis son precipitadas por eventos externos, en general de tipo negativo y
desagradable (problemas laborales, pérdida del amado, de un logro importante,
etc.) pero también el precipitante puede ser un éxito profesional, un golpe de
fortuna o el logro de una meta los factores precipitantes tienen mayor
importancia en los pacientes cuya enfermedad se inicia en forma tardía.

EPIDEMIOLOGIA

 En los bipolares I la enfermedad se inicia a una edad temprana


(promedio 21 años)
 Su frecuencia aumenta hasta los 35 años y luego disminuye
 El 20% se inicia después de los 50 años, y es excepcional después de
los 60 años.
 Es importante enfatizar que en muchos pacientes se pueden iniciar en la
adolescencia y aún en la niñez.
 bipolar Il que parece ser más frecuente en mujeres.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

EPISODIO HIPOMANÍACO

Se caracteriza por un estado de ánimo persistente, anormalmente elevado,


expansivo o irritable que dura por lo menos cuatro días. Además debe estar
acompañado por lo menos por tres síntomas de una lista que incluye
autoestima inflada o grandiosidad no delirante, disminución de la necesidad de
dormir, presión del lenguaje, fuga de ideas, distraído, envolvimiento en
actividades orientadas a una meta o agitación psicomotora, y excesivo
envolvimiento en actividades placenteras que tienen un alto potencial de
consecuencias dolorosas. hipomaníaco no pueden existir alucinaciones o
ideas delirantes.
EPISODIO MANÍACO

El humor elevado se caracteriza por euforia, alegría y sensación de bienestar


exagerado. La irritabilidad se manifiesta sobre todo cuando los deseos del
paciente no son gratificados de inmediato, El paciente maníaco es muy lábil o
inestable en su estado de ánimo. A pesar de que predomina su humor elevado
o expansivo, puede bruscamente romper en llanto y expresar ideación
depresiva, pero estos síntomas depresivos duran menos de 24 horas. Estas
alteraciones del ánimo deben durar por lo menos una semana.

Criterios diagnósticos de hipomanía CIE 10.

A. Humor elevado o irritable hasta un grado anormal para el individuo


afectado, está presente al menos cuatro días consecutivos.
B. Al menos tres de los siguientes signos ocasionando interferencia con el
funcionamiento normal:
• Aumento de la actividad o inquietud física.
• Aumento de la locuacidad
• Dificultad para concentrarse o distraibilidad.
• Disminución de las necesidades de sueño.
• Aumento del vigor sexual
• Leve aumento de los gastos u otro tipo de comportamiento
temerario.
• Aumento de la sociabilidad o familiaridad.

C -El episodio no cumple criterios de manía, trastorno bipolar, episodio


depresivo, ciclotimia ni anorexia nerviosa.

D- El episodio no es atribuible al consumo de sustancias


psicoactivas, ni de trastorno mental orgánico.

Criterios diagnósticos de manía no psicótica CIE 10.

A. Humor predominantemente exaltado, expansivo o irritable, anormal para


el individuo afectado. Debe ser prominente y sostenido al menos una
semana.
B. Deben estar presente al menos tres de los siguientes signos o cuatro si
el humor es solamente irritable, interfieren gravemente con el
funcionamiento:
• Aumento de la actividad o inquietud física
• Aumento de la locuacidad
• Fuga de ideas o experiencia subjetiva de pensamiento acelerado
• Perdida de las inhibiciones sociales normales, comportamiento
inapropiado.
• Disminución de las necesidades de sueño
• Autoestima exagerada o ideas de grandeza
• Distraibilidad o cambios constantes de planes
• Conducta imprudente o temeraria, los riesgos el individuo no
reconoce, gastos disparatados, proyectos insensatos, conducción
temeraria.
• Marcado aumento del vigor sexual

C. No hay alucinaciones ni ideas delirantes, aunque pueden existir


alteraciones perceptuales (hiperacusia, colores vividos).

D. El episodio no es atribuible al consumo de sustancias sicoactivas ni a


trastorno mental orgánico.

Criterios diagnósticos de manía psicótica CIE 10.

 El episodio cumple los criterios de manía sin síntomas sicóticos, con la


excepción del criterio C.
 El episodio no cumple simultáneamente los criterios de esquizofrenia o
de trastorno esquizoafectivo tipo maniaco.
 Presencia de ideas delirantes o alucinaciones, diferentes a las descritas
como típicas de esquizofrenia.

DIAGNÓSTICO

Bipolar
El diagnóstico del trastorno bipolar se realiza con facilidad cuando se
encuentran los síntomas de los episodios maníacos o mixtos ya descritos.
Pueden o no existir episodios depresivos mayores. Es importante recalcar sin
embargo, que la historia del paciente es de vital importancia para
diagnosticarlo. Para la clasificación del CIE 10 se codifica de acuerdo al
episodio actual que puede ser hipomaníaco, manía sin psicosis, manía con
psicosis, además con depresión leve o moderada, grave sin síntomas
psicóticos, grave con síntomas psicóticos o mixtos.

TRATAMIENTO

Hospitalización: En el caso de manías agudas con síntomas psicóticos


severos, con potencial elevado de violencia o con mucha agitación la
hospitalización es imperativa El paciente bipolar durante un período severo de
depresión, ya sea psicótica o con alto potencial suicida, también debe ser
hospitalizado.

Terapia electroconvulsiva (TEC): Es el tratamiento de elección en las


depresiones psicóticas o con alto riesgo de suicidio. Está indicada en la
depresión del bipolar que no responde a los antidepresivos. El litio administrado
simultáneamente con TEC puede aumentar los síndromes confusionales y la
neurotoxicidad, por esta razón debe suspenderse el fármaco antes de la TEC.

FARMACOTERAPIA

Episodio hipomaníaco: En el caso de hipomanías aisladas se pueden tratar


exclusivamente con
 carbonato de litio: En dosis que varían entre 600 y 2700 mg al día. Los
niveles sanguíneos deben estar entre 0,8 y 1,2 mEq/L
 Acido valproico 500 a 1500 mg al día. Si es necesario se debe agregar
una benzodiacepina para controlar el insomnio (lorazepam 1 a 2 mg), o
para sedar al paciente (clonazepam 1,5 a 6 mg al día).

Episodio maníaco. El litio es el medicamento antimaníaco más específico y


puede ser suficiente en el caso de manías moderadas no psicóticas. El litio
tiene una iniciación de acción relativamente lenta (7 a 10 días), por lo tanto en
las manías más severas o en las psicóticas, además de las benzodiacepinas,
deben usarse los En general se recomiendan dosis relativamente bajas (150
mg de cloropromazina o 15 mg de haloperidol por día) Los antipsicóticos
atípicos como la olanzapina (10-20 mg al día), la quetiapina (300- 400 mg por
día), la risperidona (2-6 mg al día) y la ziprazidona (80-160 mg por día) son
útiles y su uso se recomienda como de elección antes que los típicos.

Tratamiento profiláctico.
Uno de los avances más importantes en psicofarmacología es el
descubrimiento de la acción profiláctica del litio (0,8-1,2 mEq/L) en la
enfermedad afectiva bipolar.

PSICOTERAPIA

a. Psicoeducación
b. Cognitiva conductual
c. Regulación de ritmos biológicos y sociales
d. Comportamental

También podría gustarte