[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Transferencia de Calor II Taller 2

El documento presenta un taller sobre el método LMTD para la transferencia de calor, abordando cinco ejercicios que involucran intercambiadores de calor en diversas configuraciones. Se analizan situaciones específicas como el cálculo de la razón de transferencia de calor, la razón de flujo de masa y la longitud requerida de intercambiadores en diferentes condiciones térmicas. Cada ejercicio proporciona datos sobre temperaturas, áreas de transferencia y coeficientes de transferencia de calor para realizar los cálculos pertinentes.

Cargado por

Jesús España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Transferencia de Calor II Taller 2

El documento presenta un taller sobre el método LMTD para la transferencia de calor, abordando cinco ejercicios que involucran intercambiadores de calor en diversas configuraciones. Se analizan situaciones específicas como el cálculo de la razón de transferencia de calor, la razón de flujo de masa y la longitud requerida de intercambiadores en diferentes condiciones térmicas. Cada ejercicio proporciona datos sobre temperaturas, áreas de transferencia y coeficientes de transferencia de calor para realizar los cálculos pertinentes.

Cargado por

Jesús España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Transferencia de calor II

Taller método LMTD


Msc. Alexander Luna Cortés
Fecha de entrega: marzo 7 de 2025
1. Se dice que un intercambiador de calor en contraflujo tiene un coeficiente total de
transferencia de calor de 284 W/m²·K cuando opera en condiciones de limpieza y
diseño. Un fluido caliente ingresa al tubo a 93°C y sale a 71°C, mientras que un fluido
frío ingresa a la coraza a 27°C y sale a 38°C. Después de un periodo de uso, se
acumulan depósitos en el intercambiador de calor, lo que produce un factor de
incrustación de 0.0004 m²·K/W. Si el área de transferencia es de 93 m², determine:
a) La razón de transferencia de calor en el intercambiador de calor.
b) La razón de flujo de masa para los fluidos caliente y frío. Asuma que los fluidos
caliente y frío tienen un calor específico de 4.2 kJ/kg·K.

Fig. ejercicio 1.

2. Se conduce una prueba para determinar el coeficiente total de transferencia de calor


en un radiador automotor, el cual es un intercambiador compacto de agua hacia aire y
de flujo cruzado, en donde los dos fluidos (el aire y el agua) no se mezclan (fig 2). El
radiador tiene 40 tubos con diámetro interno de 0.5 cm y longitud de 65 cm, en una
matriz de aletas de placa con muy poco espacio entre sí. El agua caliente entra en los
tubos a 90°C, a razón de 0.6 kg/s, y sale a 65°C. El aire fluye a través del radiador por los
espacios entre las aletas y se calienta desde 20°C hasta 40°C. Determine el coeficiente
de transferencia de calor total Ui de este radiador con base en el área de la superficie
interior de los tubos.
Fig. ejercicio 2.

3. Se va a calentar agua en un intercambiador de tubo doble a contraflujo, desde 20°C


hasta 80°C, a razón de 1.2 kg/s. El calentamiento se va a realizar por medio de agua
geotérmica de la que se dispone a 160°C con un gasto de masa de 2 kg/s. El tubo
interior es de pared delgada y tiene un diámetro de 1.5 cm. Si el coeficiente de
transferencia de calor total del intercambiador es de 640 W/m²·°C, determine la
longitud requerida de ese intercambiador para lograr el calentamiento deseado.

Fig. ejercicio 3.

4. Se va a condensar vapor de agua de una planta generadora a una temperatura de


30°C, con agua de enfriamiento de un lago cercano, la cual entra en los tubos del
condensador a 14°C y sale a 22°C. El área superficial de los tubos es de 45 m² y el
coeficiente de transferencia de calor total es de 2100 W/m²·°C. Determine el gasto de
masa necesario de agua de enfriamiento y la razón de la condensación del vapor en el
condensador.
Fig. ejercicio 4.

5. Se va a calentar aceite de motor (cp=2100 J/kg⋅°C) de 20°C hasta 60°C, a razón


de 0.3 kg/s, en un tubo de cobre de pared delgada y de 2 cm de diámetro, por medio de
vapor de agua en condensación que se encuentra afuera a una temperatura
de 130°C (hfg=2174 kJ/kg). Para un coeficiente de transferencia de calor total
de 650W/m²⋅°C, determine la razón de la transferencia de calor y la longitud requerida
del tubo para lograrlo.

Fig. ejercicio 5.

También podría gustarte