[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas51 páginas

Sesión 01 Introductorio Taller Primavera P6

El documento presenta un taller sobre la planificación y control de proyectos utilizando Primavera P6, dirigido por Freddy Castillejo Silva, un ingeniero civil con más de 12 años de experiencia en proyectos mineros. Se abordan temas como la gestión del alcance, tiempo, riesgos y la creación de cronogramas, así como el análisis de riesgos mediante Primavera Risk Analysis. El contenido incluye sesiones prácticas sobre la creación de proyectos, asignación de recursos y análisis de rutas críticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas51 páginas

Sesión 01 Introductorio Taller Primavera P6

El documento presenta un taller sobre la planificación y control de proyectos utilizando Primavera P6, dirigido por Freddy Castillejo Silva, un ingeniero civil con más de 12 años de experiencia en proyectos mineros. Se abordan temas como la gestión del alcance, tiempo, riesgos y la creación de cronogramas, así como el análisis de riesgos mediante Primavera Risk Analysis. El contenido incluye sesiones prácticas sobre la creación de proyectos, asignación de recursos y análisis de rutas críticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

11/07/2022

Planificación y Control de Proyectos con


Primavera P6
11/07/2022

Freddy Castillejo Silva


Ingeniero Civil
Jefe de Planificación y control de proyectos en Bechtel
Chile Ltda.
Proyecto Quebrada Blanca Fase 2 – Chile

Ingeniero Civil Colegiado egresado de la Universidad


Nacional de Ingeniería con especialización en Gerencia de
proyectos, experiencia en el área de planeamiento, control
de costos y control de proyectos, en gestión de proyectos
bajo metodología PMI, Planeamiento de producción bajo
la metodología Lean Construcción.
Con más de 12 años de experiencia en la construcción de
proyectos mineros.

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys

Sesión 1: Introducción & Definiciones

Sesión 2: Entorno Primavera P6

Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto

Sesión 4. Asignación de Recursos

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys

1. Gestión del Alcance


2. Gestión del Tiempo
3. Gestión de Riesgos
Sesión 1: Introducción & Definiciones 4. Planificación de
Proyecto.
Sesión 2: Entorno Primavera P6 5. Jerarquías del
Cronograma
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto

Sesión 4. Asignación de Recursos

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys

1. Vista general de la
plataforma P6.
2. Definición de EPS en
Sesión 1: Introducción & Definiciones Primavera P6.
3. Definiendo OBS
Sesión 2: Entorno Primavera P6 (desglose de
Organización)
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto

Sesión 4. Asignación de Recursos

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys


1. Generando un
proyecto.
2. Generando un WBS.
3. Caso practico WBS.
Sesión 1: Introducción & Definiciones 4. Creación de
actividades.
Sesión 2: Entorno Primavera P6 5. Definición de tipo de
Actividades.
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto
6. Generando
Sesión 4. Asignación de Recursos Calendarios.

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys


1. Crear Recursos.
2. Tipos de recursos.
3. Carga de recursos.
4. Estructura de recursos.
Sesión 1: Introducción & Definiciones 5. Exportaciones de
datos.
Sesión 2: Entorno Primavera P6 6. Importaciones de
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto datos.
7. Template´s.
Sesión 4. Asignación de Recursos 8. Generar curvas.

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys


1. Creación de ruta crítica
del Proyecto.
2. Rangos para la ruta
Crítica.
Sesión 1: Introducción & Definiciones 3. Asignación de línea
Base del Proyecto.
Sesión 2: Entorno Primavera P6 4. Layout´s
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto 5. Generar hoja de
impresión.
Sesión 4. Asignación de Recursos

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Contenido taller Primavera P6 & Risk Analisys


1. Análisis de rutas
críticas.
2. Ingresar información
al Primavera Risk
Sesión 1: Introducción & Definiciones Análisis.
3. Interpretación de
Sesión 2: Entorno Primavera P6
resultados.
Sesión 3. Creación de un nuevo Proyecto 4. Contenido del
Informe.
Sesión 4. Asignación de Recursos

Sesión 5. Línea base del Cronograma

Sesión 6. Análisis de Riesgos & Entregables del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Metodologías de Planificación y herramientas de control

ANÁLISIS DE
RIESGOS
PRIMAVERA RISK
ANALISYS

CALIDAD E
ITEGRIDAD DEL
CRONOGRAMA

REALIZAR
CRONOGRAMA Pautas y/o Recomendaciones Lista de verificaciones, criterios
Evaluaciones cualitativas y Evaluación cuantitativa con umbrales o Límites
Cuantitativas

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Áreas de conocimiento de la dirección de Proyectos

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión del Alcance

• Alcance del proyecto


El trabajo que debe ser realizado para entregar un producto,
servicio ó resultado con las características y funciones
especificadas.
• Alcance del producto
Las características y funciones que describen un producto,
servicio ó resultado.

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión del Alcance del Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Procesos del Alcance


• Planificación del alcance:
Documenta como el alcance del proyecto será definido, verificado y controlado y como la estructura
analítica del proyecto (EDT) será creada y definida.

• Definición del alcance:


Desarrollo de una declaración del alcance detallado del proyecto como la base para futuras
decisiones del proyecto.

• Crear EDT (P6) :


Subdivisión de las principales entregas del proyecto y del trabajo del proyecto en componentes
menores y más fácilmente gestionable.

• Verificación del alcance:


Formalización de la aceptación de las entregas del proyecto terminadas.
• Control del alcance:
Trata de influenciar los factores que crean cambios y de controlar el impacto de esas alteraciones.
Garantiza que todas las alteraciones solicitadas y acciones correctivas recomendadas sean
procesadas por medio del proceso Control integrado de cambios del proyecto.

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

Procesos de la gestión del cronograma del proyecto

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN 1.6. CONTROL

1.3. SECUENCIAR
LAS ACTIVIDADES
1.1. PLANIFICAR 1.2. DEFINIR 1.5. DESARROLLAR
LA GESTIÓN DEL LAS EL CRONOGRAMA
CRONOGRAMA ACTIVIDADES
1.4. ESTIMAR LA
DURACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES

+51922936632
11/07/2022

Procesos de la gestión del cronograma del proyecto


1.1 Planificar la gestión del cronograma
• Establecer laspolíticas, procedimientos y documentación para
planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el
cronograma del proyecto

1.2 Definir las actividades


• Identificar las acciones específicas a ser realizadas para
elaborar los entregables del proyecto

1.3 Secuenciar las actividades


• Identificar y documentar las interrelaciones entre las
actividades expresadas mediante relaciones lógicas

+51922936632
11/07/2022

Introducción a la gestión del cronograma


1.4 Estimar la duración de las actividades
• Estimar la cantidad de periodos de trabajo necesarios para
completar cada actividad con los recursos estimados que se
asignarán

1.5 Desarrollar el cronograma


• Crear el cronograma, analizando la secuencia de las actividades,
su duración, los recursos y las restricciones

1.6 Controlar el cronograma


• Seguimiento del estado del proyecto y control de cambios a la
línea base del cronograma

+51922936632
11/07/2022

Herramientas de Planificación y Programación

+51922936632
11/07/2022

Cronogramas confiables

CONTROLADO

Si se actualizada
CREIBLE regularmente usando el
progreso y lógica real para
pronosticar las fechas de
BIEN finalización
CONSTRUIDO
Si es trazable horizontal y
verticalmente
Aquel en el que las
INTEGRAL actividades se
secuencian lógicamente
de la manera en que se
ejecutará el trabajo
Si incluye todo el trabajo Cronograma de alta calidad cumplirá:
requerido para 1. Validación cuantitativa (enlaces, retrasos, flotación, etc)
completar el proyecto o 2. Validación cualitativa, como la verificación del enlace y la
programa integración de riesgos y oportunidades

+51922936632
11/07/2022

DCMA: Agencia de gestión de contratos de defensa

Características de los 14 puntos DCMA:

Deben usarse como punto de partida hacia un objetivo de análisis de


cronograma.
Varios incluyen umbrales
Están destinados a identificar “área problemáticas potenciales” con el
cronograma
1. Lógica de las tareas.
2. Tareas con holguras negativas
3. Retardos (Retrasos) 2da
4. Tipos de relación Etapa
5. Restricciones Rígidas
6. Holgura Máxima.
7. Holguras Negativas.
8. Máxima Duración de las Holguras.
9. Fechas inválidas
10. Recursos
Lista de verificaciones, criterios 11. Tareas no ejecutadas (perdidas).
Evaluación cuantitativa con 12. Test o Prueba de la Ruta Crítica
umbrales o Límites 13. Índice de longitud de ruta crítica
14. Índice de Ejecución de la línea base
+51922936632
11/07/2022

Aplicaciones acumen fuse


MÉTRICAS PROYECTO
Fecha Corte 8/06/2022
Hora Corte 09:15

AREA CP

Métrica Descripción Target 8/06/2022


1 Missing Logic Si no es Milestone, debe tener al menos una actividad sucesora y predecesora. <1% 0%
2 FS Relationships Esta métrica mide la cantidad de relaciones FS, SS y FF que contienen las actividades sucesoras. >80% 80%
3 Leads Esta métrica mide si hay relaciones FF, SS y/o FS con Lag negativo. 0% 0%
4 FS + Lags (>0 days) Esta métrica mide si hay relaciones FS con un Lag mayor a 0 días. 0% 0%
5 Large Lags (>30 days) Esta métrica mide Lags mayores a 30 días en las relaciones FF y SS. <5% 1%
6 Hard Constraint Esta métrica evalúa los mandatory Constraints que son “duros” y que no permitan ajustar la secuencia. 0% 0%
7 Soft Constraint Esta métrica evalúa los Constraints que son “mandatorios” y que no permitan ajustar la secuencia. <5% 0%
8 High Floats (>180 days) La métrica evalúa si alguna actividad posee un Total Float > a 180días <5% 0%
9 Negative Float La métrica evalúa si alguna actividad posee un Total Float negativo. 0% 0%
10 High Duration (>90 days) La métrica evalúa si el Remaining duration es > a 90 días. 0% 0%
11 Partial Duration La métrica evalúa si hay las Remaining Labor units poseen fracción de días. (ej: 15.2 días) 0% 0%
12 Duration Type La métrica evalúa si la actividad tiene Activity Type = Fixed duration and Units. 0% 0%
13 Start and Finish dates La métrica evalúa si la actividad empieza a las 8:00 hrs y termina a las 18:00 hrs 0% 0%
14 Missing activity description La métrica evalúa si la actividad tiene un Activity description o no. 0% 0%
15 Duplicate activity description La métrica analiza si el activity description se repite o no en otra actividad. 0% 0%
16 Invalid Dates La métrica evalúa si las actividades con actual sobrepasan el data date 0% 0%
17 Activities Started (Actual Start Date) La métrica evalúa si la actividad fue iniciada pero no tiene recursos cargados en su Actual 0% 0%
18 Activities without Actual Finish Dates La métrica evalúa si la actividad no ha finalizado y tiene remaining en 0. 0% 0.0%
19 Resource Loaded = 0 La métrica evalúa si la actividad tiene al menos un recurso asignado <5% 1%

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión de los Riesgos

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión de Riesgos del Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Gestión de los Riesgos

• Incluye los procesos que tratan de la realización de identificación,


análisis, respuestas, monitoreo, control y planificación de la gestión de
riesgos en un proyecto; la mayoría de esos procesos es actualizada
durante todo el proyecto.

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Procesos de los Riesgos


• Planificación de la gestión de riesgos:
Decisión de como abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos de un
proyecto.

• Identificación de riesgos
Determinación de los riesgos que pueden afectar el proyecto y documentación de sus
características.

• Análisis cualitativa de riesgos


Priorización de los riesgos para análisis ó acción adicional subsiguiente a través de
evaluación y combinación de su probabilidad de ocurrencia y impacto.

• Análisis cuantitativo de riesgos (Primavera Risk Analisys)


Análisis numérica del efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del
proyecto y que fueron priorizados por el proceso Análisis cualitativo.

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Procesos de los Riesgos

• Planificación de respuestas a riesgos (P6):


Desarrollo de opciones y acciones para aumentar las oportunidades y reducir las
amenazas a los objetivos del proyecto.

• Monitoreo y control de riesgos (P6):


Acompañamiento de los riesgos identificados, monitoreo de los riesgos residuales,
identificación de los nuevos riesgos, ejecución de planes de respuestas a riesgos y
evaluación de su eficacia durante todo el ciclo de vida del proyecto.

+51922936632
11/07/2022

Distribuciones de actividad y entrada de datos

Enfoque de estimación de tres puntos


Optimista
El tiempo mínimo posible requerido para realizar
una tarea, asumiendo que todo procede mejor de lo
que normalmente se espera.

Mas probable
La mejor estimación del tiempo requerido para
realizar una tarea, asumiendo que todo procede
con normalidad.

Pesimista
El tiempo máximo posible requerido para realizar
una tarea, asumiendo que todo sale mal (pero
excluyendo grandes catástrofes).

+51922936632
11/07/2022

Análisis de Riesgo: Cuantitativo

Objetivos del SRA

1. Calcular la probabilidad de logras las fechas


La contingencia del
programadas en el cronograma“Targeted”. Establecer la Cronograma
contingencia complementa los
Cronograma simples
del al agregar tiempo
2. Comunicar y comprender los eventos de riesgo Cronograma para tener en
cuenta la
e incertidumbre del Proyecto. incertidumbre y los
riesgos que la
experiencia ha
demostrado que
ocurren
3. Calcular la sensibilidad de las actividades claves ivariablemente
del Proyecto.

+51922936632
11/07/2022

Simulación Monte Carlo: Primavera Risk Analysis

+51922936632
11/07/2022

Resultado de la simulación de Riesgos

• La probabilidad de cumplir con la


fecha de finalización planificada es
solo del 30%
• Para tener una confianza alta (P90)
necesitamos 80 días de
contingencia de programación

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Jerarquías del Cronograma

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Planificación de un Proyecto

+51922936632
11/07/2022

SESIÓN 01: Entorno Oracle Cloud

https://www.oracle.com/es/downloads/

https://www.youtube.com/watch?v=4TzZTvVdCHE

+51922936632
11/07/2022

+51922936632

También podría gustarte