Vanessa Gomez García –lista ,16 -grupo ,21
Vivir de amor
En el siguiente ciclo de reflexiones tratare de explicar de manera general lo que es
el amor como sentimiento humano y motivación, asi también como es el “pilar” de
lo que llamamos “el sentido de la vida”, seria absurdo resumir al amor como nada
mas que un sentimiento, siendo este mismo por el cual tomamos las decisiones
mas importantes en nuestra vida, es algo tan natural y fuerte que aun sabiendo lo
subjetivo , irracional y peligrosos que es permitimos que sea intermediario entre
nuestras decisiones lógicas. En la primera reflexión hare énfasis en tratar de
responder a la pregunta más ambigua que podremos encontrar, ya que el amor es
un termino universal con definiciones infinitas.
La segunda reflexión se centrará en la forma de amor mas controversial y para
muchos la mas importante, el amor romántico.
En la tercera parte titulada “otros tipos de amor” tomare de manera general los
conceptos básicos de algunas de las subdivisiones más populares del amor
La cuarta reflexión trata de la estrecha relación entre la manera en la que le
damos un significado o propósito a nuestra existencia desde el amor.
La quinta y última reflexión hare un breve resumen de la teoría de el creador de la
logoterapia Viktor Frankl, sobre los pilares para encontrar y mantener el propósito
existencialista. También estaré cerrando la hipótesis con la que he iniciado la
investigación, el amor como respuesta a la búsqueda del sentido.
¿Qué es el amor?
El amor es un tema que ha sido objeto de estudio y reflexión por parte de filósofos,
poetas y científicos a lo largo de la historia. Es una emoción compleja que se
manifiesta de diferentes formas y que es capaz de generar un amplio espectro de
sentimientos, desde la felicidad y la alegría hasta la tristeza y el dolor.
El amor puede verse como una emoción que surge en respuesta a la percepción
de una conexión emocional con otra persona. Esta conexión puede ser física,
emocional o intelectual, y se manifiesta de diferentes formas, como el amor
romántico, el amor fraternal, el amor filial, el amor platónico, y otros más..
El entendimiento del amor y los elementos que lo forman son variantes y
dependientes en factores como lo son la cultura o religión que envuelven a cada
persona. El amor no existe si no hasta que es materializado, en actos como
caricias, sonrisas, abrazos y confianza por parte de otras personas.
Es un error común y bastante conocido en la actualidad confundir el
enamoramiento con el amor, sin embargo, ¿qué es el amor? el amor es irracional,
se trata de un ciclo vicioso entre hormonas y tu mente, como podemos tratar de
expresar algo tan subjetivo de manera lógica, siendo algo intangible y tan difícil de
probar, se vuelve en un tema de discusión constante, el amor se transforma en
una cuestión de fé tan pronto como cuando tenemos que parar a pensar ¿es
amor?, el amor se puede ver expresado en sus múltiples lenguajes, como lo son,
palabras de afirmación, tiempo de calidad, actos de servicio, regalos y contacto
físico, sin embargo todo esto no deja de ser ambiguo, puedo regalar cosas y decir
palabras de afirmación sin necesariamente sentir amor, o sentir amor y no
necesitar cumplir con los cinco lenguajes Nosotros elegimos creer en quien nos
ama, la incertidumbre de no poder saber con exactitud lo que la otra persona
siente nos lleva a los celos, la duda, el miedo , la soledad y la tristeza.
El amor romántico
El amor romántico es una emoción intensa y apasionada que se caracteriza por la
atracción sexual y emocional hacia otra persona. Esta emoción puede ser una de
las más placenteras y satisfactorias que podemos experimentar, pero también
puede ser una fuente de dolor y sufrimiento cuando no es correspondido o cuando
la relación no funciona. El amor romántico se basa en la idea de que cada persona
tiene una "media naranja" o una "alma gemela", es decir, alguien que es perfecto
para nosotros y con quien podemos establecer una conexión emocional profunda
y duradera. Esta idea ha sido objeto de crítica por parte de algunos filósofos y
psicólogos, quienes argumentan que esta creencia puede llevar a una idealización
excesiva de la pareja y a la creación de expectativas poco realistas sobre la
relación.
Además, el amor romántico a menudo se asocia con la idea de que debe ser
exclusivo y duradero. Esta creencia puede generar una gran presión en la pareja
para mantener la relación y puede llevar a la negación de otras formas de amor y
relaciones interpersonales. Por otro lado, el amor romántico también puede ser
una fuente de crecimiento personal y aprendizaje emocional. A través de la
relación con otra persona, podemos aprender a comunicarnos de manera efectiva,
a respetar los límites y necesidades de la pareja, y a desarrollar habilidades de
resolución de conflictos. Además, el amor romántico puede ser una fuente de
apoyo emocional y de motivación para alcanzar nuestras metas y objetivos en la
vida.
Otros tipos de amor
El amor fraternal se refiere al sentimiento que une a los amigos, compañeros y
personas que comparten intereses y actividades en común. Este tipo de amor se
basa en la lealtad, el respeto y la confianza mutua, y puede ser una fuente de gran
satisfacción y felicidad en la vida.
El amor filial se refiere al amor que se siente por los padres, abuelos y familiares
cercanos. Este tipo de amor se basa en la gratitud, el respeto y el cariño hacia las
personas que nos han dado la vida y nos han cuidado y protegido a lo largo de
ella.
El amor platónico es una forma de amor que se manifiesta en la admiración y el
respeto hacia otra persona sin que exista necesariamente una atracción sexual o
romántica. Este tipo de amor se basa en la admiración por las virtudes y
cualidades de otra persona, y puede ser una fuente de inspiración y motivación en
la vida.
El sentido de la vida por el amor
Dejando en claro las distintas formas en las que el amor se llega a presentar a lo
largo del desarrollo. El amor es una de las fuerzas más poderosas que mueve a
los seres humanos. Es una emoción que nos inspira, nos motiva y nos hace sentir
vivos. En este sentido, se podría decir que el amor es una de las claves para
encontrar sentido y propósito en la vida, nos conecta con los demás seres
humanos y nos ayuda a combatir y regular nuestras necesidades. Al amar a otros,
nos volvemos más empáticos, compasivos y sensibles a las necesidades de los
demás. El amor nos permite establecer relaciones significativas y profundas con
otras personas, lo que nos da una sensación de pertenencia y conexión con el
mundo.
Además, también nos conecta con nosotros mismos. Al amarnos a nosotros
mismos, aprendemos a aceptarnos tal como somos y a desarrollar una autoestima
saludable. El amor propio nos da la fuerza y la confianza para afrontar los desafíos
de la vida y para perseguir nuestras metas y pasiones.
El amor también nos lleva a conectarnos con algo más grande que nosotros
mismos. Algunas personas encuentran este sentido de conexión en su religión o
espiritualidad, mientras que otros lo encuentran en causas humanitarias o en la
naturaleza. De cualquier manera, el amor nos lleva a trascender nuestro propio ser
y a conectarnos con algo más grande y significativo.
Viktor Frankl , en busca de el sentido
Viktor Frankl publicó en 1945 «El hombre en busca de sentido», un libro que
inspiró a millones de personas a asumir una actitud muy firme: la actitud de sí a la
vida. Frankl, como ya sabemos, vivió en piel propia los horrores del holocausto al
ser un prisionero más en Auschwitz y Dachau, una experiencia que superó de
forma estoica y que le permitió posteriormente asentar las bases de un tipo de
terapia muy personal, esa a la que conocemos como logoterapia. Asimismo, algo
que tuvo muy claro tras sobrevivir a aquellos años y a la pérdida de su familia es
que su propósito personal en este mundo no iba a ser otro más que el de ayudar a
los demás a encontrar su propio sentido de la vida, esto lo llevaba a cabo
partiendo desde tres puntos muy concretos: trabajar día a día con motivación, vivir
desde la esfera del amor y tener coraje en cada momento para hacer frente a
la adversidad.
“la salvación del hombre está en el amor y a través del amor”. El amor ayuda
a preservar la propia identidad individual en un entorno concebido para destruirla.
Solo amando se puede conservar la libertad interior, la autoestima y la
personalidad. -Viktor Frankl
Si sabemos que el sentido último de la vida es el amor, podremos aguantar las
formas más temibles de infortunio. Amor a los otros y amor a nosotros mismos,
pues cada ser humano tiene una enorme responsabilidad hacia su propia
existencia.
Siguiendo este patrón llegamos a la conclusión de que el sentido de la vida misma
es el amor, en cualquiera de sus variables, aferrándonos a ello se encuentra la
motivación y justificación necesaria para vivir cualquier adversidad, una madre
encontrara sentido dándole bien a su hijo, un amante encontrara el suyo haciendo
feliz su compañero de vida, un servidor dedicara su vida a ayudar a otros, un
educador enseñara y el poeta sentirá, los creyentes incluso encontraran ese
sentido en el amor a un Dios, todos funcionaran si lo que motiva e impulsa sus
actos es el amor y la pasión, hacia los otros o incluso hacia ellos mismos, de
cualquier forma, el amor no se persigue ni se crea, el amor surge desde lo mas
profundo de nuestro psique, seria absurdo pasar el resto de nuestras vidas
buscando un amor en el vacío, mientras que nuestras paciones y ambiciones
están ahí esperando a ser descubiertas.
Nadie nace sabiendo a la perfección como amar y ser amado, lo descubrimos en
base a nuestras propias experiencias y ejemplos primitivos de que es y como
funciona el amor, desde el amor de nuestros padres hasta el descubrimiento del
desarrollo sexual, es necesario que para encontrar este sentido primero se entre
en reflexión y aprender de manera individual el significado de este concepto.
Referencias
1. El hombre en busca del sentido (1946)- VIKTOR FRANKL
2. https://lamenteesmaravillosa.com/el-sentido-de-la-vida-segun-viktor-frankl/
3. https://salme.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/.la