[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Fernanda Herrera Control2 Iacc

El documento es una plantilla para la tarea de la semana 2 del Taller de Control de Procesos, que incluye instrucciones para desarrollar un informe de investigación sobre problemas en la logística de distribución y entregas. Se establecen objetivos generales y específicos, así como un cronograma de trabajo que guía al estudiante en la organización de su proyecto. Además, se enfatiza la importancia de la formación del personal y la planificación de rutas para optimizar el servicio logístico.

Cargado por

Feña Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Fernanda Herrera Control2 Iacc

El documento es una plantilla para la tarea de la semana 2 del Taller de Control de Procesos, que incluye instrucciones para desarrollar un informe de investigación sobre problemas en la logística de distribución y entregas. Se establecen objetivos generales y específicos, así como un cronograma de trabajo que guía al estudiante en la organización de su proyecto. Además, se enfatiza la importancia de la formación del personal y la planificación de rutas para optimizar el servicio logístico.

Cargado por

Feña Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TALLER DE CONTROL DE PROCESOS

SEMANA 2

Nombre del estudiante: Fernanda Herrera


Fecha de entrega_ 13-01-2025
PLANTILLA INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estimado estudiante:

El presente documento es la plantilla para desarrollar la tarea de la semana 2 de la asignatura Taller de Control de
Procesos, por lo que debe considerar lo que se le presenta a continuación.

INSTRUCCIONES
Para realizar esta actividad es importante seguir algunas instrucciones:

1. Leer el nombre de la tarea. En ella se explica paso a paso lo que debe hacer.
2. Leer contenidos de la semana 2
3. .
4. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
5. Las respuestas a las preguntas o planteamientos de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe
identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final de la tarea en formato
APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual
sobre las Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la
semana en caso de alguna duda.
1. Cronograma de trabajo

Semana nº1 Semana nº2 Semana nº3 Semana nº4 Ssemana nº5 Semana nº6 Semana nº7 Semana nº8
“El planteamiento “Planteamiento “Fundamentación“Definición “Implementa “Pruebas y lllll
Resultados Aplicaciones
del problema” del título nTeórica de las ción de la Correcciones de la propuesta
del problema y Especifica- De las normas
y objetivos” Metodológica Ciones Mejora”
“Estructura
Realización”
del

Informe Final”
Formular un Formular la Organizar - -Realizar Comparar -Elaborar
problema de una investigaci datos Desarroll una los el
investigació investigaci ón desde recopilados ar la propuest resultados informe
n que esté ón la teoría, para crear propuest a de de la final de la
a de mejora propuest
relacionado relacionad teniendo una ejecución o
mejora con un a de
con el a con el en cuenta propuesta en el plan de prueba de mejoras
ámbito campo de las de proceso acción la propuesta considera
logístico la logísticaorientacion optimizació seleccion en el de mejora ndo la
teniendo en teniendo es n en la ado. proceso del proceso estructur
cuenta en cuenta proporcion cadena de - logístico logístico con a
todos los el título adas y suministro, Impleme seleccion los objetivos estableci
elementos, del herramient teniendo ntar ado. iniciales. da.
la problema as para en cuenta sistemas -A partir - Sugerir
logísticos, de un
contextualiz y los documenta manuales, soluciones
aplicación procedim
ación y la objetivos r a través normas y basadas en
de ient
justificación de de mapas protocolos la o de la
de este para investigaci conceptual actuales. normativ auditoria, investigació
poder ón. es, - a soluciona n realizada,
determinar direccionar legal r los con el
una solución la resolver vigente o hallazgos objetivo de
y crear investigaci metodolo detectad desarrollar
Lograr situaciones
alguna gía os.
contextual ón desde de las
propuesta el ámbito para así -El conclusiones
izar la funcionami lograr desarroll
de toda esta problemáti de la ento o en y
determin o
mejora para ca que se Logística. las recomendaci
ar la de un
poder desea operacione alternativ sistema ones
organizar resolver s logísticas a de o relevantes.
-Ofrecer
todo. en el de la solución proceso,
un a a
proyecto. empresa. - Conseguir
fundament la nivel de
o teórico a problemá prototipo entender e
- Las -Con el -La tica , integrar el
la
preguntas fin de definición plantead implica contenido
necesidad a. una
pertinentes alcanzar el de mejora de las semanal..
- evaluació
sobre el éxito del especificaci Considera n de
identificad
problema proyecto, ones que r la
a para
será es se realizan una usabilida
este etapa d
fundamental necesario busca
proyecto.. inicial de que
para poder considerar cumplir con diseño, permitirá
progresar en el objetivo las una desarrolla
el camino intermedi ry
general necesidade
a optimizar
hacia el transform sy que el
logro de ando la o expectativa involucre proceso
todos los las ideas s de la el logístico y
objetivos desarroll finalment
en un organizació
oy e
establecidos objetivo n para una final una
de mayor
. específico. aportar
satisfacci
. valor evaluació
ón al
n.
añadido a usuario.
esta..
1. Título de tu investigación.
Problemas en la logística de distribución y entregas

2. Objetivos de investigación.
La logística es fundamental para todos los productos que estén disponibles en la cantidad
correcta, con la calidad necesaria y para que estén cuando el cliente lo necesite, Cuando este
proceso se lleva a cabo con fallos y errores, se debe mejorar algunas opciones o sugerencias para
conseguir optimizar el servicio o el sistema de funcionamiento de este

3.1 Objetivo general


El objetivo general se centra en identificar las deficiencias, prácticas inapropiadas y cómo cambiar
la situación para así lograr optimizar el servicio de logística de distribución y de las entregas

3.2 Objetivos específicos

-Ser más cauteloso al manejar los productos: Uno de los inconvenientes de entrega más
frecuentes que enfrenta el consumidor final es recibir un producto dañado o que no corresponde
a lo que pidió. La finalidad de esto es prevenir problemas en la logística que impacten la
experiencia del consumidor. Un reporte de Right Now indica que el 89% de los consumidores que
tienen una experiencia negativa al comprar en línea no regresan a realizar compras en el mismo
lugar.

- Establecimiento de un programa de rutas: La falta de preparación en las rutas resulta en una


descripción inadecuada acerca de cómo recoger y entregar productos, así como en una mala
secuencia de paradas de acuerdo al tipo de carga, vehículo, tráfico, área y cliente. Para resolver
esto, utilizar un software especializado para planificar rutas con anticipación es la mejor
alternativa.

-Proporcionar la formación adecuada al personal: La carencia de habilidades para abordar


problemas inesperados antes, durante o después de la entrega al consumidor final es una de las
situaciones más complicadas en la gestión de la logística de entregas. Por esta razón, es crucial
que el personal esté entrenado para gestionar de manera clara y precisa toda la información
histórica sobre la logística de distribución.
3. Reflexiona:
a- Es muy importante que un trabajador pueda hacer un horario de trabajo, ya que la organización,
la estructuración y la planificación, que se reflejan a través de un horario como herramienta para
establecer los tiempos ideales esperados para la realización de cada tarea o proceso, también
ayudan a evitar retrasos y hacen que las actividades o tareas se lleven a cabo con la regularidad
necesaria. Hacer horarios puede ser útil no solo en el entorno laboral, sino también para organizar
o estructurar las actividades semanales, mensuales o anuales. Al conseguir crear y seguir un
horario, mejoramos nuestra capacidad para ser organizados, respetar nuestros límites y optimizar
nuestra visión sobre diversas actividades o situaciones.
b- Si me concentro en los problemas que enfrenté, puedo mencionar la falta de información precisa
para ilustrar con datos claros y correctos un proyecto más sólido, los cuales, gracias al acceso a
diferentes portales y artículos en internet, pude respaldar mi opinión con la confianza de que
muchas de mis afirmaciones están basadas en investigaciones reconocidas o en experiencias y
soluciones exitosas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2025). Planteamiento del título del problema y los objetivos de la investigación. Taller integrado en logística.

Semana 2.iacc

También podría gustarte