[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Flexión en Vigas - Saul Viloria - 10152178

El documento trata sobre el diseño de vigas de concreto reforzado sometidas a flexión, destacando la importancia de la adherencia entre concreto y acero. Se analizan teorías de flexión, métodos de diseño, cálculo de refuerzo y análisis de fallas, además de incluir ejemplos prácticos y mencionar innovaciones en el campo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque equilibrado entre resistencia y sostenibilidad en el diseño estructural.

Cargado por

sauleduardo113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Flexión en Vigas - Saul Viloria - 10152178

El documento trata sobre el diseño de vigas de concreto reforzado sometidas a flexión, destacando la importancia de la adherencia entre concreto y acero. Se analizan teorías de flexión, métodos de diseño, cálculo de refuerzo y análisis de fallas, además de incluir ejemplos prácticos y mencionar innovaciones en el campo. Se enfatiza la necesidad de un enfoque equilibrado entre resistencia y sostenibilidad en el diseño estructural.

Cargado por

sauleduardo113
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Titulo

Flexión en Vigas

Estudiante
Saul Eduardo Viloria Quezada

Matricula
10152178

Asignatura
Diseño de Estructuras de Concreto 1

Maestro
Gregorio Evanoes Valdez Quezada

Fecha
Miércoles 22 de enero del año 2025
El documento aborda el diseño de vigas de concreto reforzado sometidas a flexión, un tema
fundamental en ingeniería estructural. Comienza destacando las propiedades del concreto
reforzado, que combina la resistencia a compresión del concreto con la capacidad del acero para
resistir tracción. Este comportamiento compuesto es esencial para garantizar el desempeño
estructural, y su efectividad depende de la adherencia entre ambos materiales.

La teoría de flexión es otro tema central, enfocándose en el análisis de momentos flectores y


fuerzas cortantes que actúan sobre las vigas. Se exploran diagramas de momento y fuerza, así como
la importancia del eje neutro y las zonas de compresión y tracción. Además, se discuten los efectos
de las deformaciones y el agrietamiento en el desempeño estructural.

El diseño de vigas se aborda desde dos enfoques principales: el diseño por resistencia última
(LRFD) y el diseño por esfuerzos permisibles (ASD). Ambos métodos están estrechamente ligados
a normativas internacionales como ACI 318 o los Eurocódigos, que establecen factores de
seguridad y criterios de resistencia para garantizar la estabilidad estructural.

En cuanto al refuerzo, el documento detalla el cálculo del área de acero necesaria, la disposición
de barras longitudinales y estribos, y los requisitos mínimos y máximos de refuerzo según las
normativas. También se analiza la longitud de desarrollo y los empalmes necesarios para garantizar
la continuidad del refuerzo en las zonas críticas de las vigas.
El análisis de fallas es otro aspecto relevante, identificando modos de falla comunes, como el
colapso por compresión del concreto o la fluencia del acero, y proponiendo medidas de diseño
para prevenirlos. Un enfoque equilibrado entre resistencia a flexión y corte es fundamental para
evitar fallas prematuras.

El documento` incluye ejemplos prácticos que ilustran el diseño y análisis de vigas en aplicaciones
reales, como puentes y edificios. Estos ejemplos permiten comparar los resultados teóricos con la
práctica, validando los métodos de diseño mediante pruebas experimentales o simulaciones.

Finalmente, se mencionan innovaciones en el campo, como el uso de concreto de alta resistencia


con aditivos, refuerzos especiales con fibras o materiales compuestos (FRP) y estrategias de diseño
sostenible que buscan minimizar el impacto ambiental.

También podría gustarte