[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas116 páginas

FÍSICA

El documento es un compendio académico de física para estudiantes de primaria, que abarca temas como la Tierra y sus movimientos, la física en general, y diversas ramas de la física como la mecánica, óptica y termodinámica. Incluye un índice detallado y actividades educativas para reforzar el aprendizaje de los conceptos presentados. También se mencionan características del planeta Tierra y su importancia en el contexto educativo.

Cargado por

edie martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas116 páginas

FÍSICA

El documento es un compendio académico de física para estudiantes de primaria, que abarca temas como la Tierra y sus movimientos, la física en general, y diversas ramas de la física como la mecánica, óptica y termodinámica. Incluye un índice detallado y actividades educativas para reforzar el aprendizaje de los conceptos presentados. También se mencionan características del planeta Tierra y su importancia en el contexto educativo.

Cargado por

edie martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 116

ADUNI Institución Educativa Particular

School
Educación al más alto nivel
"ALEXANDER FLEMING"
PUCALLPA

4
COMPENDIO ACADÉMICO DE:

FÍSICA PRIMARIA
4
PRIMARIA
ÍNDICE FÍSICA
CIENCIAS

(Página 5 - 7) (Página 40 - 43)

01 La tierra y sus movimientos 10 Vectores III

(Página 8 - 11) (Página 44 - 47)

02 Movimiento de rotación
11 La fuerza

(Página 12 - 15) (Página 48 - 51)


03 La física
12 Diagrama de cuerpo libre

(Página 16 - 19)
(Página 52 - 55)
04 Magnitudes fundamentales
Primera condición de
13 equilibrio
(Página 20 - 22)

05 Magnitudes derivadas (Página 56 - 59)

(Página 23 - 26)
14 Dinámica

06 Movimiento mecánico (Página 60 - 63)

(Página 27 - 31)
15 Máquinas simples

Movimiento rectilíneo (Página 64 - 67)


07 uniforme (MRU)
Energía calorífica: Propagación
16 del calor
(Página 32 - 36)

08 Vectores I (Página 68 - 71)

(Página 37 - 39)
17 Calor

09 Vectores II (Página 72 - 75)

18 Energía sonora
4
PRIMARIA
ÍNDICE FÍSICA
CIENCIAS

(Página 76 - 80) (Página 96 - 99)

19 Densidad
24 Materiales conductores y no
conductores
(Página 81 - 84)
(Página 100 - 104)
20 Óptica
25 Artefactos eléctricos
(Página 85 - 88)
(Página 105 - 108)
Espejos: Cuerpos
21 transparentes, translúcidos
y opacos 26 Consumo y ahorro de energía
eléctrica

(Página 89 - 91) (Página 109 - 112)

22 Electricidad
27 Descargas eléctricas

(Página 92 - 95) (Página 113 - 116)

23 Circuito eléctrico
28 Flujo magnético
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

LA TIERRA Y SUS 01
MOVIMIENTOS

La Tierra es un planeta de forma esférica


ligeramente aplanado en los polos.

CARACTERÍSTICAS

 Es el quinto planeta más grande del sistema planetario solar.

 Es el tercer planeta más cercano al sol.


 Es el planeta más denso.

 No tiene luz propia.

¿Sabías que...?

 La Tierra tiene dos movimientos.


 La Tierra está formada por 70% de agua y 30% de tierra.

5
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

La Tierra
La Tierra es el tercer planeta del
Sistema Solar y el hogar de nosotros.
La tierra es también el único planeta
que cuenta con vida. Más de 70% del
planeta está cubierto por agua en estado líquido.

La Tierra cuenta con un clima bastante moderado. La temperatura más baja nunca
ha sido registrada a menos de -90°C y la más alta de 60°C. Los humanos y sus
acciones están causando efectos devastadores en el clima de la Tierra. Se cree que la
temperatura aumentará en 4°C en los próximos 50 años.

La Tierra tiene más de 7.000 millones de habitantes, repartidos en 5


continentes diferentes. La montaña más alta de la Tierra es el Everest,
que mide casi 9000 metros y el punto más bajo es la fosa de las
Marianas, a una profundidad de 11000 metros.

RESPONDE LAS PREGUNTAS:

1. La temperatura más alta en la Tierra ha sido de 4. ¿Cuántos planetas tienen vida como la Tierra?
_______. a) 3 : Saturno, Urano y neptuno
a) -90°C b) 1 : Marte
b) 56°C c) 2 : Mercurio y Venus
c) 62°C d) Ninguno, la Tierra es el único
d) 60°C planeta con vida

2. ¿Cuántos millones de habitantes tiene la Tierra?


a) 7.000
b) 6.500
c) 7.500
d) 6.980

3. ¿Cómo se llama el punto más profundo de la Tierra?


a) Everest
b) Mont Blanc
c) Fosa de las Marianas
d) Fosa de Nazaré

6
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico
Responde las siguientes preguntas y encuentra las
respuestas en el pupiletras.

E R T L T I E R R A
S O L M E L K J H O
F C F O R O B Q U D
E T I E R R A U E O
R R S L E P G I S S
I E I X S L U N I V
C S C A T U A T N X
A B A M R Z F O Z Y
M A S D E N S O X W

1. Nosotros habitamos en el planeta ________________.

2. Nuestro planeta es el _____________ más grande del


sistema planetario solar.

3. Nuestro planeta Tierra tiene forma _______________.

4. Característica del planeta Tierra _________________.

Nivel intermedio

5. El planeta Tierra tiene _____ movimientos.

6. La línea imaginaria es el eje _________.

7. El planeta Tierra está formado por 70% de ______.

Nivel avanzado

8. El planeta Tierra está formado por 30 % de ______.

9. El planeta Tierra no tiene ______.

10. Todos los planetas giran alrededor del _______.

7
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MOVIMIENTO DE 02
ROTACIÓN

Es realizado por la Tierra sobre su propio eje. El tiempo que tarda la


Tierra en dar una vuelta completa sobre sí misma es de 24 horas.
Ojo:
El movimiento de rotación determina la existencia de los días y las noches.

Día Noche

DÍA

NOCHE
24 horas

Recuerda
Sabías que
 El día tiene 24 horas.
El eje terrestre es la línea imaginaria que pasa por  Un día equivale a una vuelta de la Tierra sobre su
el centro del planeta eje.
 Esta vuelta dura 24 horas por eso el día tiene 24
horas.

8
FÍSICA - 4° de Primaria

Nombre:
Ciencias Naturales
Trabajando en clase
Ciencias de la Tierra y del Universo Fecha: Curso:

Movimientos
Movimientosde
dela
la tierra
Tierra
Observa el movimiento A y el movimiento B que realiza la Tierra.

B
Los elementos de la imagen no están a escala.

Responde, respecto a A:

• ¿Qué movimiento está realizando la Tierra en A? ______________________________________


• ¿Alrededor de qué se mueve? _____________________________________________________
• ¿Cuánto dura este movimiento? ____________________________________________________
• ¿Qué consecuencias tiene este movimiento? _________________________________________

Responde, respecto a B:
• ¿Qué movimiento está realizando la Tierra en B? ______________________________________
• ¿Alrededor de qué se mueve? _____________________________________________________
www.recursosdocentes.cl

• ¿Cuánto dura este movimiento? ____________________________________________________


• ¿Qué consecuencias tiene este movimiento? __________________________________________

Comenta con tus compañeros/as qué sucedería si la Tierra no realizara ninguno de estos movimientos.

9
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Una hora equivale a ___________. 7. Dibuja la noche.


a) 60 min
b) 20 min
c) 30 min
d) 80 min
e) 50 min

2. El movimiento de rotación se realiza _______.


a) 22 horas
b) 20 horas
c) 3 días
d) 24 horas
e) 23 horas

3. La existencia del día y la noche lo determina _____.


a) el movimiento de rotación
b) el movimiento de traslación
c) la luz
d) el día
e) la vida

4. Un día equivale a ________.


a) 24 horas
b) 30 horas
c) 15 horas
d) 80 horas
e) 2 horas

5. ¿Qué es el eje terrestre?


____________________________________
____________________________________

6. Dibuja el día.

10
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico
1. En el movimiento de rotación la Tierra gira sobre su
_____________.
a) eje c) cielo e) tierra
b) línea d) aire

2. Línea imaginaria que pasa por el centro del planeta.


a) eje terrestre c) Marte e) Júpiter
b) Tierra d) Saturno

Nivel intermedio
3. Marca si las horas dadas corresponden al día o a la
noche

Hora Día Noche


5:00 p.m.
2:00 p.m.

Nivel avanzado

4. Marca si las horas dadas corresponden al día o a la


noche.
Hora Día Noche
5:00 p.m.
3:00 a.m.

5. El movimiento que permite la existencia del día y la


noche se llama _________________________.

11
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

LA FÍSICA
03

La física es una de las ciencias más antiguas de


la naturaleza.
La física es una de las disciplinas más
importantes desarrolladas por la mente
humana.
La palabra física proviene del la palabra griega
PHYSIS que significa naturaleza.

RAMAS DE LA FÍSICA
Mecánica: Óptica:
Estudia el movimiento. Estudia los fenómenos de la luz.

Acústica: Estudia los fenómenos Termodinámica: Estudia los fenómenos


relacionados con el sonido. relacionados con el calor.

12
FÍSICA - 4° de Primaria

Magnetismo:
Electricidad:
Estudia a los imanes.
Estudia la carga eléctrica.

– –
– +
+ +

Electromagnetismo: Estudia la relación


entre la electricidad y magnetismo.
Recuerda
La Física explica los fenómenos de la
naturaleza.

Trabajando en clase

Nivel básico 6. La _______________ estudia los fenómenos


relacionados con el sonido.
1. La palabra ________ significa naturaleza.
Resolución: 7. Ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos:
La palabra Physis significa naturaleza. ______________________.

2. La física explica ________________. Nivel avanzado


8. Las tecnologías en gran parte se desarrollan gracias a
3. La física es una de las ____________ más importantes ______________________.
desarrolladas por la mente humana.
Resolución:
Las leyes de la física permiten a los ingenieros
4. La mecánica estudia ________________.
desarrollar tecnologías que nos sirven y que utilizamos
a diario.
Nivel intermedio
5. La __________ estudia el calor y sus ______. 9. Es la fusión de dos ramas de la física________________.

Resolución: 10. El sonido es estudiado por ______________.


La termodinámica estudia el calor y sus fenómenos.

13
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. La palabra física proviene del término griego physis 8. ¿Qué estudia el magnetismo?
que significa ______________. a) El sonido
a) naturaleza b) La luz
b) química c) El calor
c) fenómeno d) El imán
d) fuerza e) Las cargas
e) gravedad
9. La ciencia que estudia el sonido es la ______.
2. Los imanes son estudiados por ___________. a) óptica
a) la acústica b) acústica
b) la termodinámica c) termodinámica
c) el electromagnetismo d) electricidad
d) la mecánica e) Ninguna
e) el magnetismo

3. La física explica los ____________.


a) estados
b) cambios
c) fenómenos
d) cuerpos
e) autos

4. La mecánica estudia el ________________.


a) cuerpo
b) óptica
c) imán
d) movimiento
e) agua

5. ¿Qué estudia la óptica?


a) Luz
b) Sonido
c) Imán
d) Carga
e) Calor

6. ¿Qué estudia la termodinámica?


a) El movimiento
b) La luz
c) El imán
d) El calor
e) El sonido

7. ¿Qué rama de la física estudia los fenómenos relacio-


nados con el sonido?
a) La acústica
b) La luz
c) La óptica
d) El imán
e) Las cargas

14
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. Physis significa:_____________ 8. Relaciona.
A. Óptica I. Luz
a) Fenómeno c) Cambios e) Fuerza
b) Ciencia d) Naturaleza B. Acústica II. Sonido
a) AII - BI c) A I – BII e) Ninguna
2. Los fenómenos físicos son explicados por la _______. b) B I - BII d) AII - BII
a) física c) biología e) materia
9. La acústica estudia el ___________.
b) química d) matemática
a) movimiento c) sonido e) electricidad
3. Escribe 3 ramas de la física. b) imán d) carga

10. Realiza un dibujo sobre de la óptica.

4. Rama de la física que estudia las cargas eléctricas.


a) Acústica d) Electricidad
b) Electromagnetismo e) Termodinámica
c) Óptica

Nivel intermedio
5. Rama de la física que estudia la luz y sus fenómenos.
a) Óptica d) Magnetismo
b) Mecánica e) Electricidad
c) Acústica

6. Rama de la física que estudia el sonido


a) Óptica d) Electricidad
b) Acústica e) Mecánica
c) Magnetismo

7. Relaciona.
A. Termodinámica I. Cargas eléctricas
B. Electricidad II. Calor
a) AI – BII c) AI – BI e) Ninguno
b) AII – BI d) AII – BII

15
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MAGNITUDES 04
FUNDAMENTALES

Es comparar una cantidad con


otra (generalmente llamado
patrón)

Se llama magnitud a todo


aquello que se pueda medir.

MAGNITUDES Unidad (SI) SÍMBOLO


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Temperatura kelvin k
Intensidad de corriente amperio A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol

Equivalencias: 1 h = 60 min
1kg = 1000 g 1min = 60 segundos
1 km = 1000 m
1 tonelada = 1000 kg 1 h = 3600 segundos
1m = 100 cm

16
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado


1. ¿Qué es magnitud? 8. Convierte 2 km a metros.
Resolución: Resolución:
Se llama magnitud a todo lo que se puede medir. Sabemos: 1 km < > 1000 m
2(1000) = 2000 m
2 km = 2000 m
2. ¿Qué es medir?
_____________________________________

_____________________________________ 9. Convierte 6 km a metros.

_____________________________________
3. Completa con la unidad y símbolo correspondiente a
la masa. 10. Convierte 8 kg a gramos.
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
_____________________________________

4. Completa con la unidad y símbolo correspondiente a


la longitud.
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO

Nivel intermedio

5. ¿Cuál es la unidad de la intensidad de corriente?


Resolución:
La unidad de la intensidad de corriente es el Amperio
(A)

6. Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda.


a) La unidad básica de la masa es kg. ( )
b) El tiempo se mide en segundos. ( )

7. Relaciona correctamente.
a) Tiempo ( ) Kelvin (k)
b) Temperatura ( ) Segundos (s)

17
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Unidad de medida de la longitud en el SI 7. Convierte 8000 gramos a kilogramos.


a) Segundos a) 800 kg
b) Kilogramo b) 80 kg
c) Amperio c) 8 kg
d) Candela d) 9 kg
e) Metro e) 10 kg
8. Convierte 3 minutos a segundos.
2. La unidad de la masa en el SI: _____________
a) 20 s
a) Metro b) 90 s
b) Segundos c) 50 s
c) Kilogramo d) 180 s
d) Amperio e) 70s
e) Candela
9. Completa el cuadro.
3. ¿Cuántas magnitudes fundamentales hemos aprendido?
a) 7 Magnitud Unidad Símbolo
b) 6 Masa
c) 5 Tiempo
d) 2 Temperatura
e) 8

4. ¿Qué magnitud física tiene como unidad de medida al 10. Convierte 5 km a metros.
segundo?
a) 500 m
a) Tiempo b) 5000 m
b) Volumen c) 10 m
c) Luz d) 100 m
d) Masa e) 5m
e) Temperatura

5. ¿La cantidad de sustancia es una magnitud


fundamental?
a) No
b) Sí
c) A veces
d) No se sabe
e) Ninguna

6. Convierte 2 kg a gramos
a) 3000 g
b) 2000 g
c) 1000 g
d) 50 g
e) 20 g

18
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico 9. Convierte 45 km a metros.


a) 45050 m
1. Todo lo que se puede medir se llama: _____________
b) 4550 m
a) Densidad c) Cambios e) Peso c) 450 m
b) Magnitud d) Fuerza d) 45000 m
e) 4500 m
2. Relaciona.
A: tiempo ( ) I. Kelvin 10. Dibuja algunos ejemplos de longitud
B: temperatura ( ) II. Segundos
a) IA – II B c) IB - IA e) Ninguno
b) IB - IIA d) IIA - IIB

Nivel intermedio
3. Completa.
Magnitud Unidad Símbolo

Cantidad de
sustancia

4. Completa.
Magnitud Unidad Símbolo
Intensidad
luminosa

5. Convierte 5 kg a gramos.
a) 2400 g c) 5000 g e) 2500 g
b) 5500 g d) 250 g

6. Convierte 6000 g a kg.


a) 6 kg d) 6000 g
b) 3 kg e) 600 g
c) 60 kg

Nivel avanzado

7. Convierte 16 km a metros.
a) 32000 m d) 160 m
b) 3200 m e) 1600 m
c) 16000 m

8. Convierte 77000 m a kilómetros.


a) 77 km
b) 18 km
c) 18.0 km
d) 8 km
e) 9 km

19
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MAGNITUDES 05
DERIVADAS

Este tipo de magnitudes derivan o provienen de las magnitudes


fundamentales estudiadas en el capítulo anterior. A continuación
presentamos algunas magnitudes derivadas.

MAGNITUD UNIDAD (SI) SÍMBOLO


Área metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
metro por segundo al
Aceleración m/s2
cuadrado
Fuerza Newton N
Energía mecánica Joule J
Presión Pascal Pa

Trabajando en clase

Nivel básico Resolución:


1. La magnitud derivada que se mide en Joule, según el La energía se mide en Joule (J)
SI es ____________.
Resolución: 6. La ______ se mide en Pascal (Pa) según el SI
Según el SI la magnitud derivada que tiene como uni-
dad de medida al Joule es la energía. 7. El volumen se mide en _____________.
Nivel avanzado
2. Según el SI la magnitud derivada que se mide en m/s2
es ______________________________. 8. Relaciona correctamente.
a) Fuerza ( ) m3
3. Relaciona correctamente. b) Aceleración ( ) N
a) Velocidad ( ) m/s2 c) Volumen ( ) m/s2
b) Aceleración ( ) m/s
Resolución:
a) Fuerza (c) m3
4. Relaciona correctamente.
b) Aceleración (a) N
a) Área ( ) m3
c) Volumen (b) m/s2
b) Volumen ( ) N
c) Fuerza ( ) m2 9. Relaciona correctamente.
Nivel intermedio a) Energía ( ) Pa
b) Presión ( ) J
5. La __________ se mide en Joule (J) según el SI

20
FÍSICA - 4° de Primaria

Autoevaluación

1. La magnitud derivada que se mide en m3 8. El m2 es la unidad de ______.


a) Área a) Área
b) Volumen b) Volumen
c) Masa c) Aceleración
d) Longitud d) Velocidad
e) Tiempo e) Tiempo

2. La fuerza se mide en ____________. 9. Completa.


a) S Magnitud Unidad Símbolo
b) N
Área
c) P
d) Pa Volumen
e) K Fuerza

3. La presión se mide en ______________.


a) K
b) Pa
c) N
d) P
e) S

4. La _________ se mide en m/s


a) velocidad
b) aceleración
c) masa
d) tiempo
e) longitud

5. La (El) ________________ se mide en m/s2


a) masa
b) área
c) volumen
d) tiempo
e) aceleración

6. La magnitud física que se mide en Pascal es ______.


a) volumen
b) área
c) energía
d) presión
e) temperatura

7. Magnitud física que se mide en Newton.


a) Área
b) Fuerza
c) Volumen
d) Aceleración
e) Tiempo

21
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 9. Relaciona.


I. Energía a) m/s2
1. La energía en el SI se mide en _________. II. Aceleración b) joule
a) Newton c) m/s e) kg III. Fuerza c) Newton
b) Joule d) m/s2 a) Ia – IIb – IIIc
b) Ia – IIc – IIIc
2. La aceleración en el SI se mide en _________. c) Ib – IIa – IIIc
a) m/s2 c) kg e) Pa d) Ib – IIc –IIIb
b) m/s d) N e) Ic – IIb –IIIa

3. Completa. 10. Dibuja algunos ejemplos sobre velocidad.

Magnitud Unidad Símbolo


Energía
mecánica

4. Completa.
Magnitud Unidad Símbolo
Aceleración

Nivel intermedio
5. Según el SI, la velocidad se mide en ______.
a) M c) kg e) m/s2
b) K d) m/s

6. Según el SI, la presión se mide en _______.


a) m/s2 c) m e) Pa
b) m/s d) K

Nivel avanzado
7. Según el SI, el volumen se mide en _______.
a) m4 c) k e) s
b) m2 d) m3

8. Según el SI, la fuerza = fuerza se mide en ____.


a) m3 c) m e) N
b) m/s d) K

22
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

MOVIMIENTO MECÁNICO
06

Elementos del movimiento:


Existen 3 elementos importantes del movimiento:
1. Móvil: Todo lo que realiza movimiento mecánico.
2. Recorrido (e): Medida de la trayectoria
3. Desplazamiento (d): Línea que une el punto inicial y el final.

(Inicio)
COLEGIO
Colegio PAMER
e d

(Final)

TIPOS DE MOVIMIENTO

Movimiento rectilíneo Movimiento circular Movimiento parabólico

23
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel intermedio


1. Calcula el recorrido de «A» hasta «C». 4. Calcula el módulo del desplazamiento (distancia) de
«A» hasta «B».
B
10m

3m 7m 3m 3m

A B
A C Resolución:
Resolución:
dAB = 10 m
e=3m+7m
e = 10 m
5. Calcula el módulo del desplazamiento de «A» hasta
«B».
2. Calcula el recorrido de «A» hasta «D».
15m
B 2m C
7m 7m

2m 2m A B

Resolución:
A 2m D
Resolución:
e=2m+2m+2m
e=6m
3. Calcula el recorrido de «A» hasta «D».
B 9m C
Nivel avanzado
5m 5m
6. ¿Cuál es la unidad del desplazamiento según el SI?
A 9m D Resolución:
La unidad de desplazamiento es el metro (m)
Resolución:
7. ¿Cuál es la unidad de la velocidad en el SI?

________________________________________

8. ¿Cuál es la unidad del recorrido según el SI?


________________________________________

24
FÍSICA - 4° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula el recorrido.
Resolución:
a) 9 m
b) 6 m
c) 3 m
d) 5 m
e) 4 m

2. Calcula el recorrido.
Resolución:
a) 12 m
b) 13 m
c) 15 m
d) 18 m
e) 1 m

3. Calcula el recorrido.
Resolución:
a) 14 m
b) 11 m
c) 15 m
d) 12 m
e) 18 m

4. Calcula el desplazamiento.
Resolución:
a) 9 m
b) 12 m
c) 15 m
d) 18 m
e) 19 m

5. Calcula el desplazamiento. Resolución:

a) 18 m
b) 20 m
c) 15 m
d) 4 m
e) 3 m

6. Calcula el desplazamiento. Resolución:

a) 22 m
b) 20 m
c) 15 m
d) 12 m
e) 9 m

25
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel intermedio


1. Calcula el recorrido de “A” hasta “B”. 3. Calcula el desplazamiento de “A” hasta “B”.
a) 2 m
b) 5 m
c) 1 m
d) 9 m
e) 3 m

a) 11 m c) 7 m e) 12 m
b) 2 m d) 5 m

Resolución: Resolución:

2. Calcula el recorrido de “A” hasta “B”. Nivel avanzado


4. La unidad de medida en el SI de la velocidad es
2m _________.
6m
a) Kmg
b) km/h
A 7m B c) m
a) 8 m c) 11 m e) 9 m d) m/s2
b) 7 m d) 15 m e) m/s

5. Dibuja un movimiento rectilíneo.


Resolución:

26
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

MOVIMIENTO RECTILÍNEO 07
UNIFORME (MRU)

¿Qué es el MRU?
Es el movimiento en
el que la velocidad es
constante.

Veamos:

t
V Donde:
d d = distancia (m)
V = velocidad (V)
V t t = tiempo (s)
d
d=V×t

 En el MRU a distancias iguales, tiempos iguales.


 En el MRU la velocidad es constante.

27
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel intermedio


1. Calcula «V». 4. Calcula el tiempo.
2s t 5m/s
V V 5m/s

10m
Resolución: 40m
d=V×t Resolución:
10 = V × 2 d=V×t
5 m/s = V 40 = 5 × t
8s = t
2. Calcula «d».
5s 5. Calcula el tiempo.
4m/s 4m/s t
12m/s 12m/s

d
48m
Resolución:
Resolución:

3. Calcula «d». Nivel avanzado


8s
7m/s 7m/s 6. Calcula la rapidez de un móvil que recorre 24 m en 12 s.
Resolución:
d=V×t
24 =V × 12
d 2 m/s = V

Resolución: 7. Calcula la rapidez de un móvil que recorre 70 m en 7 s.

Resolución:

28
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. Completa el siguiente cuadro.


Distancia Velocidad Tiempo
12 m 4 m/s
20 m 5 m/s
18 m 3 m/s

2. Calcula la distancia.
Resolución:
a) 15 m
b) 30 m
c) 20 m
d) 18 m
e) 19 m

3. Calcula la distancia.
Resolución:
a) 14 m
b) 15 m
c) 20 m
d) 16 m
e) 56 m

4. Calcula la distancia. Resolución:

a) 70 m
b) 40 m
c) 80 m
d) 90 m
e) 10 m

5. Calcula el tiempo.
Resolución:
a) 5s
b) 6s
c) 4s
d) 8s
e) 9s

29
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Autoevaluación

1. Calcula el tiempo.
Resolución:

a) 4s
b) 15 s
c) 10 s
d) 9s
e) 8s

2. Completa.

3. Según el SI, la unidad del tiempo es ____.


a) m/s
b) m/s2
c) s
d) Pa
e) N

4. Según el SI, la velocidad se mide en ____.


a) m/s2
b) m/s
c) segundo
d) Newton
e) mol

5. Según el SI, la distancia se mide en ____.


a) Km
b) Km/h
c) m/s
d) m/s2
e) m

30
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel intermedio


1. Calcula la distancia. 4. Calcula el módulo de la velocidad.

a) 18 m
b) 19 m
c) 15 m
d) 24 m
e) 12 m

a) 9 m/s
Resolución: b) 8m/s
c) 10m/s
d) 15m/s
e) 12m/s

Resolución:

2. Calcula la distancia.
a) 38 m
b) 35 m
c) 24 m
d) 18 m
e) 16 m Nivel avanzado

Resolución: 5. Calcula el módulo de la velocidad.

5s
V V

25m
a) 5 m/s
b) 6 m/s
3. Según el SI, el tiempo se mide en ___. c) 9 m/s
a) m/s d) 10 m/s
b) segundo e) 12 m/s
c) km
d) m/s2 Resolución:
e) N

31
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

VECTORES I
08

Es un segmento de recta orientado.


B

PARTES DE UN VECTOR 2. Dirección


Indica el ángulo del vector.
1. Módulo
Indica el tamaño del vector.

o α → ángulo

tam

Observación
El vector se representa mediante una flecha:

Trabajando en clase

Nivel básico 3. La dirección indica el __________ del vector.

1. El módulo indica el ___________ del vector.


4. Un vector se representa mediante ____________.
Resolución:
El módulo indica el tamaño del vector.

2. Indica el tamaño del vector: _______________.

32
FÍSICA - 4° de Primaria

Nivel intermedio Nivel avanzado


5. Determina el módulo del vector A . 8. Determina el módulo y la dirección del vector B .

A B
2u

4u 6u

3u
30° 40°

Resolución: Resolución:
El módulo indica el tamaño del vector A
R = 3u + 4u + 2u = 9u El módulo del vector B es 6u y la dirección del vector
B es 40°.
6. Determina el módulo del vector C .
9. Determina el módulo y la dirección del vector D .
7u
7u
9u

4u 8u
30° 55°

Resolución: Resolución:

7. Determina la dirección del vector P . 10. Determina la dirección del vector M.

M
P

15u
8u

68°
60°

Resolución:
Resolución:

33
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula el módulo del vector A .


Resolución:
A

4u

30°
a) 4u c) 8u e) 40°
b) 2u d) 30°

2. Calcula el módulo del vector B .


B Resolución:
7u

3u
30°
a) 3u c) 10u e) 12u
b) 7u d) 4u

3. Calcula la dirección del vector C . Resolución:


B
2u

8u
60°
a) 8u c) 10u e) 120°
b) 2u d) 60°

4. El módulo indica el __________ del vector.


a) tamaño
b) sentido
c) rayo
d) punto
e) ángulo

34
FÍSICA - 4° de Primaria

Autoevaluación

1. Calcula el módulo y dirección del vector.


Resolución:
3u

2u
40°

a) 5u y 40° d) 1u y 30°
b) 6u y 40° e) 40° y 5u
c) 2u y 40°

2. Determina el módulo del vector A .


Resolución:
2u

6u

3u
60°

a) 70° y 10u d) 10u y 40°


b) 60° y 11u e) 8u y 60°
c) 11u y 60°

3. Determina la dirección del vector D . Resolución:


D

70°

a) 60° c) 70° e) 40°


b) 100° d) 30°

4. Es parte del vector:


a) Dirección c) Ruido e) Sentido
b) Rayo d) Luz

35
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 4. Determina el módulo del vector M.


a) 2u M
1. Indica el ángulo del vector:
b) 30°
a) Vector c) Dirección e) Tamaño c) 7u
b) Línea d) Módulo d) 80° 7u
e) 10u
2. Calcula el módulo del vector A . 30°
A
a) 2u
b) 8u 4u
Resolución:
c) 7u
d) 6u 2u
e) 4u
50°

Resolución:

Nivel avanzado

5. Determina el módulo y la dirección del vector C .


a) 5u y 20° B
b) 2u y 20°
1u
Nivel intermedio c) 20° y 7°
d) 7u y 20°
3. Calcula el módulo del vector B . e) 6u y 20° 6u
a) 6u B 20°
b) 7u
7u
c) 2u
Resolución:
d) 8u
e) 13u 6u
60°

Resolución:

36
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

VECTORES II
09
TIPOS DE VECTORES
1. Vectores colineales
Son los vectores que se encuentran en una misma línea
de acción.

A B

4. Vectores concurrentes
2. Vectores paralelos Vectores cuyas líneas de acción concurren en un mismo
Son los vectores cuyas líneas de acción son paralelas. punto.
A
Punto de
B concurrencia

3. Vectores coplanares
Vectores que pertenecen a un mismo plano. 5. Vectores iguales
Vectores que tienen un mismo módulo y dirección.
A
B 2u 2u
C
37° 37°

Trabajando en clase

Nivel básico 2. Determina el tipo de vectores.

1. Determina el tipo de vectores:

C
Punto de
concurrencia
B

Resolución:
A los vectores que se encuentran en una misma línea de
acción, se les llama colineales.

37
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3. Vectores cuyas líneas de acción concurren en un punto. Nivel avanzado

______________________________________ 7. Determina el tipo de vectores.

4. Vectores cuyas líneas de acción son paralelas.

______________________________________ A
B
Nivel intermedio
5. Vectores cuyas líneas de acción pertenecen a un mismo
Resolución:
plano.
Se llama paralelos.
Resolución:
8. Determina el tipo de vectores:
A los vectores que pertenecen a un mismo plano, se les
llama coplanares.

6. Vectores que tienen igual módulo e igual dirección.


2u 2u
______________________________________
60° 60°

Práctica

1. Vectores cuyas líneas de acción concurren en un punto. 4. Vectores que pertenecen a un mismo plano.
a) Paralelos a) Colineales d) Iguales
b) Concurrentes b) Concurrentes e) Paralelas
c) Iguales c) Coplanares
d) Coplanares
e) Colineales 5. Determina el tipo de vectores.

2. Determina el tipo de vectores.

A B C 5u 5u

a) Paralelos d) Iguales
b) Coplanares e) Concurrentes 30° 30°
c) Colineales
a) Iguales d) Paralelos
3. Determina el tipo de vectores. b) Coplanares e) Colineales
c) Concurrentes
A 6. Vectores que tienen el mismo módulo y la misma
C dirección.
a) Concurrentes
B
b) Iguales
a) Iguales d) Concurrentes c) Coplanares
b) Coplanares e) Paralelos d) Paralelos
c) Colineales e) Colineales

38
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. Determina el tipo de vectores. 4. Determina el tipo de vectores.

a) Paralelos d) Concurrentes a) Coplanares d) Concurrentes


b) Coplanares e) Colineales b) Paralelas e) Iguales
c) Iguales c) Colineales

2. Determina el tipo de vectores. 5. Vectores que pertenecen a un mismo plano.


a) Iguales d) Concunrrentes
b) Coplanares e) Paralelas
c) Colineales

a) Coplanares d) Concurrentes
b) Iguales e) Paralelos
c) Colineales

Nivel intermedio
3. Determina el tipo de vectores.

10u 10u

60° 60°

a) Coplanares d) Colineales
b) Concurrentes e) Iguales
c) Paralelos

39
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

VECTORES III
10

Suma de vectores Diferencia de vectores


Cuando los vectores están en el Cuando los vectores están en
mismo sentido. diferentes sentidos.
A B A B
=A+B =A–B

R=A+B R=A–B

Trabajando en clase

Nivel básico Resolución:


En cada caso, calcula el módulo del vector resultante.
1. Determina el tipo de vectores:
2u 7u

Resolución:
Vectores en el mismo sentido, se suman.
R = 2u + 7u Nivel intermedio
R = 9u
3.
5u
2. 3u 2u 2u 3u

7u 4u 8u
4u

Resolución:
R1 = 3u + 4u = 7u
R2 = 5u + 8u = 13u
R2 – R1
13u – 7 u = 6u

40
FÍSICA - 4° de Primaria

8u 2u 4u Resolución:
4. 7u 3u 5u

Resolución:

Nivel avanzado

6u 6u 6u 6u 6u
5.

Resolución:
R1 = 6 + 6 + 6 = 18u
R2 = 6 + 6 = 12u
R2 – R1 = 18u – 12u = 6u

6. 2u

2u

2u

Resolución:

7.
3u 3u 3u 3u

41
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

Calcula el módulo del vector resultante.


Resolución:

1.
3u 4u 9u

a) 13u c) 16u e) 12u


b) 10u d) 18u

Resolución:
2. 7u
9u
4u

a) 20u c) 16u e) 10u


b) 18u d) 13u

Resolución:
3. 9u 2u 5u

a) 2u c) 4u e) 5u
b) 8u d) 6u

Resolución:
4. 4u 7u
2u 5u

a) 8u c) 12u e) 15u
b) 10u d) 13u

Resolución:
5. 2u
a) 15u
b) 13u 4u
c) 10u 8u
d) 16u
e) 12u 2u

42
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Resolución:


Calcula el módulo del vector resultante en cada caso.

1. 2u 4u 5u

3u 6u

a) 8u c) 2u e) 6u
b) 1u d) 4u

Resolución: Nivel avanzado


4.
a) 3u 3u
b) 6u
3u
c) 12u
d) 0 3u
e) 9u

Resolución:
2. 6u 8u 9u

a) 4u c) 8u e) 7u
b) 5u d) 2u

Resolución:

5.
5u 5u 5u 5u 5u

a) 10u c) 15u e) 25u


Nivel intermedio b) 5u d) 20u

3.
Resolución:
9u 9u 9u 9u

a) 27u c) 9u e) 0
b) 18u d) 36u

43
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

LA FUERZA
11

Es una magnitud física vectorial que representa la interacción


entre dos cuerpos.

La fuerza se mide en newton (N).

PRINCIPALES FUERZAS

1. Fuerza gravitatoria 3. Fuerza normal


También llamada «peso», es aquella Se genera entre las superficies de dos
cuerpos en contacto.
fuerza con que la tierra atrae a todos
los cuerpos. (Se dibuja siempre hacia
abajo)

RN

Fg

2. Fuerza de tensión
Se presenta en cuerdas, sogas o cables.

44
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 6. Grafica la tensión.

1. Fuerza presente en cuerdas y cables.


Resolución:
La fuerza de la tensión.

2. La tensión está presente en ________.

7. El peso se grafica con una flecha hacia __________.

3. Grafica el peso.

8. Grafica la reacción normal.

Resolución:
4. Grafica el peso.
La reacción normal se grafica así:

Nivel intermedio
5. Grafica la tensión.
9. Grafica la reacción normal.

Resolución:
La tensión se encuentra en las dos cuerdas.

10. La fuerza de reacción normal se encuentra en ______.

45
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Grafica el peso del bloque. 6. Grafica el peso del bloque.

a) c) e)
a) c) e)
b) d)
b) d)

2. Grafica la tensión.

7. Grafica la tensión.

a) c) e)
b) d)

3. Grafica el peso del bloque. a) c) e)


b) d)

8. Grafica la reacción normal.

a) c) e)
b) d)

4. Grafica la tensión. a) c) e)
b) d)

9. Grafica la reacción normal.

a) c) e)
a) c) e)
b) d)
b) d)
5. Fuerza presente en cuerdas y cables.
a) Peso
b) Reacción
c) Cuerdas
d) Tensión
e) Fuerza

46
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico 5. Fuerza presente en superficies en contacto.


a) Reacción normal
1. Grafica la tension. b) Tensión
c) Fuerza
d) Rozamiento
e) Peso

Nivel avanzado

a) c) e) 6. Grafica la reacción:

b) d)

2. Grafica la tensión. a) c) e)
b) d)

7. Grafica la reacción.

a) c) e)
F
b) d)

Nivel intermedio a) c) e)

3. Grafica el peso. b) d)

8. Grafica el peso.

a) c) e)
b) d)

4. Grafica el peso.

a) c) e)
b) d)

a) c) e)
b) d)

47
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

DIAGRAMA DE CUERPO 12
LIBRE (DCL)

Diagrama de cuerpo libre (DCL)


Es el gráfico de todas las fuerzas que actúan en un determinado cuerpo. Hoy dibujaremos las siguientes fuerzas:
 Peso (P)
 Tensión (T)
 Reacción (R)
Peso Tensión Reacción

P T

Trabajando en clase

Nivel básico 2. Grafica el DCL del siguiente bloque:

1. Grafica el DCL del siguiente bloque.

Resolución:
Resolución:
Realizando el DCL del bloque:

P RN

48
FÍSICA - 4° de Primaria

3. Grafica el DCL del siguiente bloque.


Resolución:

Resolución:
Nivel avanzado

6. Realiza el DCL de la siguiente figura.

Nivel intermedio
4. Dibuja el DCL del siguiente bloque. Resolución:

Resolución:

7. Dibuja el DCL de la siguiente figura.

Rn Rn
1 2
P

5. Realiza el DCL de la siguiente figura. Resolución:

49
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

Grafica el DCL de los siguientes cuerpos. 4.

1.

a) c) e)

b) d)
a) c) e)
5.
b) d)

2.

a) c) e)
a) c) e)

b) d) b) d)

6.
3.

a) c) e)
a) c) e)

b) d)
b) d)

50
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico 4.

Grafica el DCL de las siguientes figuras.


1.

a) c) e)

b) d)

a) c) e)
Nivel avanzado

b) d) 5.

2.

a) c) e)

a) c) e)
b) d)

b) d)

Nivel intermedio

3.

a) c) e)

b) d)

51
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

PRIMERA CONDICIÓN 13
DE EQUILIBRIO

Todo cuerpo que está en reposo o se mueve con velocidad constante,


está en equilibrio.

La primera condición de equilibrio nos dice:

Σ F (→) = Σ F (←)
Σ F (↑) = Σ F (↓)

 La suma de fuerzas que van a la derecha es igual a la suma de fuerzas que van hacia la izquierda.
 La suma de fuerzas que van hacia arriba es igual a la suma de fuerzas que van hacia abajo.

Trabajando en clase

Nivel básico 2. Calcula F.


70 N
1. Calcula F. F
30 N
30 N F
Resolución:

Resolución:

Fuerzas Fuerzas
=
F = 30 N

52
FÍSICA - 4° de Primaria

Nivel intermedio Nivel avanzado


3. Calcula F. 6. Realiza el DCL de la siguiente figura.
F F 4F

80 N
80 N

Resolución: Resolución:
=
suma de suma de 4F = 80
fuerzas = fuerzas
F = 20 N
F + F = 80
2F = 80
F = 40 N 7. Calcula F.

4. Calcula F. 70 N

F F
7F

120 N
Resolución:

Resolución:

8. Calcula F.
5. Calcula F.
20 N 30 N 100 N
5F
50 N

F F Resolución:

Resolución:

53
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

Si el sistema está en equilibrio, calcula el valor de F


en los siguientes casos. Resolución:

1. 10 N
F
20 N

a) 40 N c) 10 N e) 30 N
b) 15 N d) 20 N

2. Resolución:
4F 80 N

a) 80 N c) 40 N e) 10 N
b) 30 N d) 20 N

3. Resolución:
50 N
10 N
F

a) 30 N c) 40 N e) 80 N
b) 60 N d) 20 N

4.
30 N 70 N

Resolución:

a) 40 N c) 100 N e) 20 N
b) 80 N d) 50 N

5.
2F
Resolución:

120 N

a) 40 N c) 120 N e) 90 N
b) 60 N d) 70 N

54
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Resolución:


Calcula F en los siguientes ejercicios (el sistema está en
equilibrio).

1.
4F 80 N

a) 80 N c) 10 N e) 30 N 4. 18 N
b) 20 N d) 40 N 12 N

Resolución: F

a) 40 N c) 12 N e) 19 N
b) 30 N d) 18 N

Resolución:

2.
30 N 40 N

2F
Nivel avanzado
a) 25 N c) 55 N e) 45 N
b) 35 N d) 70 N 5.

9F 90 N
Resolución:

a) 10 N c) 20 N e) 40 N
b) 30 N d) 18 N

Resolución:

Nivel intermedio

3. 25 N
35 N
F

a) 35 N c) 55 N e) 45 N
b) 25 N d) 60 N

55
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

DINÁMICA
14

Segunda ley de Newton


Issac Newton se percató de que la aceleración que impartimos a un objeto no solamente dependía de la fuerza aplicada,
sino también de la masa del objeto.
a
Forma práctica:
FR FR
m a=
m FR = m . a

a ⇒ aceleración (m/s2)
Fr ⇒ fuerza (N)
m ⇒ masa (kg)

Trabajando en clase

Nivel básico 2. Calcula el valor de F.


2 m/s2
1. Calcula el valor de F. F
6 m/s2 10 kg

F
5 kg Resolución:

Resolución:
FR = m . a
FR = 5 . 6
FR = 30 N

56
FÍSICA - 4° de Primaria

Nivel intermedio Nivel avanzado


3. Calcula el valor de la aceleración. 6. Realiza el DCL de la siguiente figura.

a
a
10 N 20 N
42N 2 kg
7 kg

Resolución: Resolución:
FR = m . a FR = m . a
42 = 7 . a 20 – 10 = 2 . a
6 m/s2 = a 10 = 2 . a
5 m/s2 = a

4. Calcula el valor de la aceleración. 7. Calcula el valor de la aceleración.

a a

20 N 10 N 40 N
4 kg 6 kg

Resolución: Resolución:

5. Calcula el valor de la aceleración.


a

48 N
8 kg

Resolución:

57
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula el valor de F.
Resolución:
2
7 m/s

F
2 kg

a) 9 N c) 18 N e) 20 N
b) 12 N d) 14 N

2. Calcula el valor de la masa m.


Resolución:
3 m/s2

48 N
m

a) 9 kg c) 16 kg e) 6 kg
b) 10 kg d) 12 kg

3. Calcula el valor de F. Resolución:


4 m/s2

F
5 kg

a) 10 N c) 9 N e) 30 N
b) 20 N d) 18 N

4. Calcula el valor de la masa m. Resolución:


7 m/s2

70 N
m

a) 2 kg c) 4 kg e) 3 kg
b) 8 kg d) 10 kg

5. Según el SI, la masa se mide en ____.


a) Pa d) m/s2
b) J e) kg
c) N

58
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. Calcula el valor de «a». 4. Calcula el valor de la aceleración.

a a=?

40 N 30 N 90 N
8 kg 6 kg

a) 8 m/s2 c) 4 m/s2 e) 3 m/s2 a) 5 m/s2 c) 8 m/s2 e) 10 m/s2


b) 5 m/s2 d) 6 m/s2 b) 12 m/s2 d) 9 m/s2

Resolución: Resolución:

5. Según el SI, la fuerza se mide en_____.


Nivel intermedio
a) N c) kg e) m/s
2. Calcula el valor de F. b) Pa d) m/s2

3 m/s2

F
20 kg

a) 80 N c) 30 N e) 40 N
b) 20 N d) 60 N

Resolución:

3. Según el SI, la aceleración se mide en _______.


a) m/s2 c) Pa e) kg
b) m/s d) N

59
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MÁQUINAS SIMPLES
15
MÁQUINAS SIMPLES 2. Plano inclinado
Las máquinas simples son dispositivos que facilitan las Es una superficie inclinada con un cierto ángulo
tareas habituales, porque permiten aplicar la fuerza con sobre la horizontal, utilizada para levantar grandes
más comodidad o porque con fuerzas pequeñas permiten pesos con poco esfuerzo.
vencer fuerzas mayores.

3. La polea
Es un dispositivo mecánico que sirve para transmi-
tir fuerza y disminuir esfuerzo.

Algunas máquinas simples son:


1. La palanca
Es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se
aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apo-
yo, vence una resistencia.
4. Torno
Aparato que sirve para la tracción o elevación de car-
Existen tres tipos de palancas.
gas por medio de una soga, cable o cadena que se en-
 Palanca de primer género: cuando el punto de
rolla en un cilindro horizontal, llamado tambor, pro-
apoyo está entre la resistencia y la fuerza. Ejemplo:
visto o no de engranaje reductor
balancín, alicates, tijeras.
Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, peri-
 Palanca de segundo género: cuando la resisten-
lla, arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, tala-
cia está entre el punto de apoyo y la fuerza motriz.
dro manual.
Ejemplo: carretilla, abridor.
 Palanca de tercer género: cuando la fuerza motriz
está en el medio. Ejemplo: pinza para depilar, mar-
tillo, bate de béisbol

60
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 7. Dibuja dos tipos de palanca

1. ¿Qué son máquinas simples?


Resolución:
Son dispositivos que facilitan las tareas habituales.

2. Menciona dos máquinas simples


_______________________________________
_______________________________________

3. ¿Qué es un plano inclinado?


_______________________________________
_______________________________________

4. ¿Para qué sirve una polea?


Nivel avanzado
_______________________________________
8. ¿Qué es un torno?
_______________________________________
Resolución:
Es un aparato que sirve para la elevación de cargas por
Nivel intermedio medio de una soga.
5. ¿Qué es una palanca?
9. Menciona dos ejemplos de torno
Resolución:
Es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se _______________________________________
aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apo-
_______________________________________
yo, vence una resistencia.
10. Dibuja una polea
6. ¿Cuántos tipos de palanca existen?
_______________________________________
_______________________________________

61
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Es una superficie inclinada y se utiliza para levantar 6. La imagen muestra una aplicación de:_____________
grandes pesos: _____________
a) Plano inclinado
b) Polea
c) Palanca
d) Torno
e) Máquinas simples

2. Es un dispositivo que transmite fuerzas y reduce a) Plano inclinado


esfuerzos. b) Polea
a) Plano inclinado c) Palanca
b) Polea d) Torno
c) Palanca e) Máquinas simples
d) Torno
e) Máquinas simples 7. La tijera es un tipo de __________.
a) plano inclinado
3. Dibuja dos ejemplos de palanca b) polea
c) palanca
d) torno
e) máquinas simples

8. La imagen muestra una aplicación de: ____________

4. Es una barra rígida con un punto de apoyo.


a) Plano inclinado
b) Polea
c) Palanca
d) Torno
e) Máquinas simples

5. Aparato que sirve para la elevación de cargas por medio a) Plano inclinado d) Torno
de una soga. b) Polea e) Máquinas simples
a) Plano inclinado c) Palanca
b) Polea
c) Palanca 9. ¿Cuántos tipos de palancas existen?
d) Torno a) Uno d) Cuatro
e) Máquinas simples b) Dos e) Cinco
c) Tres

10. Son dispositivos que facilitan las tareas habituales.


a) Plano inclinado
b) Polea
c) Palanca
d) Torno
e) Máquinas simples

62
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico
1. ¿Qué son máquinas simples?
a) Son dispositivos
b) Son cables largos
c) Son objetos raros
d) Son herramientas
e) Son magnitudes

2. ¿Cuántas máquinas simples hemos estudiado?


a) Una c) Tres e) Cinco
7. Es una barra rígida con un punto de apoyo.
b) Dos d) Cuatro
a) Torno
b) Polea
3. Aparato que sirve para la elevación de cargas por medio
c) Máquinas simples
de una soga.
d) Plano inclinado
a) Torno e) Palanca
b) Polea
c) Máquinas simples Nivel avanzado
d) Plano inclinado
e) Palanca 8. La imagen muestra una aplicación de: _____________

4. ¿Cuál es el nombre del aparato mostrado?


a) Torno
b) Polea
c) Máquinas simples
d) Plano inclinado
e) Palanca

a) Torno d) Plano inclinado


Nivel intermedio b) Polea e) Palanca
5. Es un dispositivo que transmite fuerzas y reduce el es- c) Máquinas simples
fuerzo.
a) Torno
b) Polea
c) Máquinas simples
d) Plano inclinado
e) Palanca

6. Dibuja dos ejemplos de torno.

63
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

ENERGÍA CALORÍFICA: 16
PROPAGACIÓN DEL CALOR

ENERGÍA CALORÍFICA 2. Por convección


Es la manifestación de la energía en forma de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un flui-
Consiste en el aprovechamiento de la energía solar para pro- do (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas
ducir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos con diferentes temperaturas.
o para la producción de agua caliente destinada al consumo
doméstico de agua, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o
para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía
eléctrica.
Una de las principales características de la energía calorífica es
que puede transmitirse de un cuerpo caliente a otro más frío
por radiación, conducción y convección.

3. Por radiación
El calor del Sol llega a nuestro planeta a través de las
ondas electromagnéticas.

1. Por conducción
La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al
cuerpo frío.
Ejemplo:
 Cuando tocamos un trozo de hielo con la mano
parte de la energía calorífica de nuestra mano se
transfiere al hielo, por eso tenemos sensación de
frío.

64
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado


1. ¿Qué es energía calorífica? 8. ¿En qué consiste la propagación del calor por radiación?
Resolución: Resolución:
Es la energía proveniente del Sol. El calor del Sol llega a nuestro planeta a través de las
ondas electromagnéticas.
2. Menciona dos características de la energía calorífica
9. Menciona dos ejemplos de propagación del calor por
_______________________________________
convección.
_______________________________________
_______________________________________
3. ¿Cuántas formas de propagación del calor existen? _______________________________________
_______________________________________
10. Haz un dibujo acerca del calor por radicación.
_______________________________________

4. Menciona las formas de propagación del calor


_______________________________________
_______________________________________

Nivel intermedio

5. ¿En qué consiste la propagación del calor por conducción?


Resolución:
La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al
cuerpo frío.

6. ¿En qué consiste la propagación del calor por convección?


_______________________________________
_______________________________________

7. Haz un dibujo acerca de la conducción del calor.

65
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Transmisión de calor entre zonas con diferentes 6. La imagen muestra una forma de: ________________
temperaturas.
a) Por conducción
b) Por convección
c) Por radiación
d) Por calor
e) Energía calorífica

2. La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al


cuerpo frío: _____________
a) Por conducción a) Transmisión de calor por conducción
b) Por convección b) Transmisión de calor por convección
c) Por radiación c) Transmisión de calor por radiación
d) Por calor d) Transmisión de calor por calor
e) Energía calorífica e) Energía calorífica

3. Dibuja un ejemplo de transmisión de calor por 7. La imagen muestra una forma de: ______________
conducción.

a) Transmisión de calor por conducción


b) Transmisión de calor por convección
c) Transmisión de calor por radiación
d) Transmisión de calor por calor
e) Energía calorífica

8. ¿Cuántas formas de propagación del calor existen?


4. El calor del Sol llega a nuestro planeta a través de las
a) Una d) Cuatro
ondas electromagnéticas: _____________
b) Dos e) Cinco
a) Por conducción
c) Tres
b) Por convección
c) Por radiación
9. Luz proveniente del Sol: ___________________
d) Por calor
e) Energía calorífica a) Por conducción
b) Por convección
5. Es la manifestación de la energía en forma de calor: c) Por radiación
_____________ d) Por calor
a) Por conducción e) Energía calorífica
b) Por convección
c) Por radiación
d) Por calor
e) Energía calorífica

66
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. La imagen muestra una forma de: ______________ 6. La imagen muestra una forma de: ______________
a) Energía calorífica
b) Calor por conducción
c) Calor por radiación
d) Calor por calor
e) Calor por convección

2. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido.


a) Energía calorífica a) Energía calorífica
b) Calor por conducción b) Propagación del calor por conducción
c) Calor por radiación c) Propagación del calor por radiación
d) Calor por calor d) Propagación del calor por calor
e) Calor por convección e) Propagación del calor por convección

Nivel intermedio 7. ¿La luz proviene del Sol?


3. Dibuja un ejemplo de calor por radiación. a) Sí
b) No
c) Quizás
d) No se ha descubierto
e) Es falso

4. ¿Qué es la energía calorífica?


a) Es la luz del sol
b) Son rayos
c) Es la luz
d) Es el calor
e) Son magnitudes

5. La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al


cuerpo frío: ______________
a) Por energía calorífica
b) Por conducción
c) Por radiación
d) Por calor
e) Por convección

67
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

CALOR
17
I. CALOR
El calor está definido como
la forma de energía que se
transfiere entre diferentes
cuerpos o diferentes zonas
de un mismo cuerpo que se
encuentran a distintas tem-
peraturas.

II. EL COLOR Y EL CALOR


 Los colores oscuros absorben más calor porque ab-
sorben más energía del sol. De hecho, cuanto más
se acerque un color al negro, más calor absorbe de
la fuente de luz. Algunas enfermedades que produce el calor:
1. Estrés por calor
Malestar general debido a la exposición a ambien-
tes cálidos, especialmente durante el trabajo físico.

2. Calambres por calor


Forma más leve y temprana de lesión por calor. Se
presentan calambres musculares intermitentes de las
extremidades tras el ejercicio con elevación mínima
de la temperatura corporal

 Los colores claros, como el blanco, absorben menos


energía del sol; por ende, se utilizan más estos colo-
res en verano.

 Los colores brillantes pueden reflejar cantidades


significativas de luz y calor comparados con los co-
lores opacos. Incluso los colores más oscuros pue-
den reflejar más calor si tienen un brillo reflectivo.

68
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado


1. ¿Qué es el calor? 8. ¿Cuál es la estación en la que se siente mayor calor?
Resolución: Resolución:
Está definido como la forma de energía que se transfie- En el verano
re entre diferentes cuerpos

2. Menciona dos ejemplos de calor. 9. Menciona dos recomendaciones acerca del calor.
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________

3. ¿Cuál es el color que atrae mayor calor? 10. Menciona dos enfermedades que produce el calor.
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________

4. ¿Cuál es el color que atrae menor calor?


_______________________________________
_______________________________________

Nivel intermedio
5. ¿Qué colores absorben con mayor fuerza el calor?
Resolución:
Los colores oscuros

6. ¿El color rosado, absorbe mayor energía del sol?


_______________________________________
_______________________________________

7. Explica la siguiente imagen:

_______________________________________
_______________________________________

69
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Color que absorbe más energía del Sol: ____________ 6. Dibuja los colores con menor absorción de calor.
a) Rojo
b) Verde
c) Amarillo
d) Azul
e) Negro

2. Color que absorbe menos energía del Sol: ___________


a) Celeste
b) Rojo
c) Amarillo
d) Azul
e) Negro

3. Dibuja una enfermedad producida por el calor.

4. Menciona dos enfermedades producidas por el calor.

_______________________________________
_______________________________________

5. Dibuja los colores con mayor absorción de calor.

70
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

6. Color que absorbe menor energía del Sol: __________


Nivel básico
a) Celeste
1. Dibuja los colores con menor absorción de calor b) Rojo
c) Amarillo
d) Azul
e) Negro

7. Dibuja una enfermedad producida por el calor.

2. Estación en la que se siente menos calor: ___________


a) Invierno
b) Primavera
c) Verano
d) Otoño Nivel avanzado
e) Todo el año
8. Manifestación de la energía en forma de calor:
3. Menciona dos enfermedades relacionadas al calor. a) El día d) La luz
b) La noche e) Energía calorífica
_______________________________________ c) El sol
_______________________________________
9. Menciona dos cuidados que debes tener al exponerte al
4. Color que absorbe mayor energía del Sol: ___________ calor.
a) Rojo
b) Verde _______________________________________
c) Amarillo _______________________________________
d) Azul
e) Negro _______________________________________

Nivel intermedio _______________________________________


5. Estación en la que se siente más calor.
a) Invierno
b) Primavera
c) Verano
d) Otoño
e) Todo el año

71
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

ENERGÍA SONORA
18

 La energía sonora es la energía transportada por las La energía sonora es aquella que se produce con la vi-
ondas sonoras. bración o el movimiento de un objeto que hace vi-
 Las ondas sonoras son ondas de presión en el aire. brar también el aire que lo rodea, como resultado, esa
Como todas las ondas estas transportan energía e im- vibración se transforma en impulsos eléctricos que el
pulso, pero no materia (no transportan aire). cerebro interpreta como sonidos.

CUALIDADES DEL SONIDO ¿Qué es el sonido?


1. Altura Podemos definir el sonido como una sensación audi-
Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es tiva que está producida por la vibración de algún ob-
más agudo y cuantas menos vibraciones por segundo, jeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y
el sonido es más grave. transformadas en impulsos nerviosos que se mandan
a nuestro cerebro.
2. Duración
Está en relación con el tiempo que permanece la vibra-
ción.

3. Volumen
Está en relación con la fuerza del sonido.

4. Timbre
Es la cualidad que nos permite distinguir entre los distin-
tos sonidos de los instrumentos o de voces.

72
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico Nivel avanzado


1. ¿Qué es el sonido? 9. Dibuja un ejemplo de energía sonora.
Resolución:
Una sensación auditiva que está producida por la vibra-
ción de algún objeto.

2. ¿Qué es la energía sonora?


_______________________________________
_______________________________________

3. Menciona dos ejemplos de energía sonora.


_______________________________________
_______________________________________

4. ¿Qué produce el sonido?


_______________________________________
_______________________________________

Nivel intermedio
5. ¿Cuántas cualidades tiene el sonido?
Resolución:
Tiene cuatro cualidades

6. ¿El volumen es una cualidad del sonido?


_______________________________________
_______________________________________

7. ¿El timbre es una cualidad del sonido?


_______________________________________
_______________________________________

8. Menciona las cualidades del sonido.


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

73
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Está en relación con la fuerza del sonido: __________ 7. Cualidad que nos permite distinguir entre los distin-
a) Altura tos sonidos de los instrumentos musicales o las voces:
b) Volumen ___________
c) Duración a) Altura
d) Timbre b) Volumen
e) Sonido c) Duración
d) Timbre
2. Está en relación con el tiempo que permanece la e) Sonido
vibración: ___________
a) Altura 8. Dibuja una onda sonora.
b) Volumen
c) Duración
d) Timbre
e) Sonido

3. Dibuja un ejemplo de energía sonora.

9. La energía sonora se relaciona con el sentido de:


___________
a) El gusto
4. Menciona dos características del sonido. b) El tacto
_______________________________________ c) La vista
d) El oído
_______________________________________ e) El olfato

5. Energía transportada por las ondas sonoras: ________ 10. ¿Cómo se produce la energía sonora?
a) Altura _______________________________________
b) Volumen
c) Duración _______________________________________
d) Timbre
e) Sonido _______________________________________

6. El sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones _______________________________________


por segundo, el sonido es más grave.
a) altura
b) volumen
c) duración
d) timbre
e) sonido

74
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico 6. Menciona dos características del sonido.

1. Cualidad que nos permite distinguir entre los distin- _______________________________________


tos sonidos de los instrumentos musicales o las voces:
___________ _______________________________________
a) Altura d) Timbre
b) Volumen e) Sonido Nivel avanzado
c) Duración
7. Es la energía transportada por las ondas sonoras:
2. Dibuja una onda sonora. ___________
a) Altura
b) Volumen
c) Duración
d) Timbre
e) Sonido

8. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

3. El sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones


por segundo, el sonido es más grave.
a) altura
b) volumen
c) duración
d) timbre
e) sonido

4. Está en relación con la fuerza del sonido: __________


a) Altura
b) Volumen
c) Duración
d) Timbre
e) Sonido

Nivel intermedio

5. Dibuja un ejemplo de energía sonora.

75
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

DENSIDAD
19

Densidad
Algunos cuerpos son más com-
pactos porque sus moléculas
están más apretadas, es decir, tie-
nen mayor cantidad de masa.
La densidad es el cociente que
resulta de dividir la masa entre
el volumen.
D= m
v

 D: densidad kg/m3
 m: masa kg
 v: volumen m3

76
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

5. Si la masa de un cuerpo es 880 kg y su volumen es 88


Nivel básico
m3, calcula su densidad.
1. Calcula la densidad de un cuerpo de 8 kg de masa y 2
m3 de volumen Resolución:
Resolución:
D= m
v
D= 8
2
D = 4 kg/m3

2. Calcula la densidad de una roca lisa si tiene una masa


de 20 kg y un volumen de 10 m3.
6. Si la masa de un bloque es 4000 kg y su volumen es 4000
m3, calcula su densidad.
Resolución:
Resolución:

3. Calcula la densidad de una piedra de masa 4 kg y volumen


2 m3 Nivel avanzado
Resolución: 7. Calcula la densidad

V=2 m3 24 kg

Resolución:
Nivel intermedio D= m
v
4. Si la masa de un cuerpo es 220 kg y su volumen es 22 24
D = 2 = 12 kg/m3
kg, ¿cuál es su densidad?
Resolución:
D= m
v
220
D = 22

D = 10 kg/m3

77
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Calcula la densidad de un cubo de 9 kg de


masa y 3 m3 de volumen. Resolución:

a) 1 kg/m3
b) 2 kg/m3
c) 3 kg/m3
d) 4 kg/m3
e) 5 kg/m3

2. Calcula la densidad: ___________ Resolución:

a) 2 kg/m3
b) 4 kg/m3 16 kg
V=4 m3
c) 8 kg/m 3

d) 9 kg/m3
e) 10 kg/m3

Resolución:
3. Calcula la densidad de un cubo de 20 kg de
masa y 2 m3 de volumen.
a) 10 kg/m3 d) 2 kg/m3
b) 8 kg/m3 e) 5 kg/m3
c) 4 kg/m3

4. Calcula la densidad: ___________


a) 20 kg/m3 Resolución:

b) 8 kg/m3
V=5 m3 25 kg
c) 2 kg/m3
d) 4 kg/m3
e) 5 kg/m3

5. Según el SI, la masa se mide en: ___________ Resolución:


a) m3 c) m3 e) k
b) kg d) kg/m3

78
FÍSICA - 4° de Primaria

Autoevaluación

1. Según el SI, el volumen se mide en:


___________ Resolución:

a) m3
b) kg
c) m3
d) kg/m3
e) k

2. Calcula la densidad. Resolución:


a) 2 kg/m 3

b) 9 kg/m3
c) 5 kg/m3 V=5 m3 30 kg
d) 4 kg/m3
e) 6 kg/m3

3. Calcula la densidad de un cubo de 28 kg de Resolución:


masa y 2 m3 de volumen.
a) 41 g/m3
b) 91 g/m3
c) 14 kg/m3
d) 12 kg/m3
e) 10 kg/m2

Resolución:
4. Calcula la densidad.
a) 2 kg/m3
b) 10 kg/m3
c) 5 kg/m3 V=8m3 16 kg

d) 4 kg/m3
e) 9 kg/m3

5. Según el SI la densidad se mide en:


Resolución:
___________
a) m3
b) m2
c) kg/m3
d) kg
e) k

79
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Resolución:


1. Calcula la densidad.
a) 6 kg/m3
b) 5 kg/m3
V=2 m3 12 kg
c) 8 kg/m3
d) 4 kg/m3
e) 3 kg/m3

Nivel avanzado
Resolución:
4. Calcula la densidad.
a) 7 kg/m3
b) 9 kg/m3
c) 10 kg/m3 V=5 m3 30 kg
d) 6 kg/m3

e) 12 kg/m3

2. Calcula la densidad.
a) 9 kg/m3 Resolución:
b) 20 kg/m 3

c) 10 kg/m3
V=7m3 70 kg
d) 30 kg/m3
e) 8 kg/m3

Resolución:

Nivel intermedio
3. Calcula la densidad.
a) 4 kg/m3
b) 8 kg/m3
c) 9 kg/m3 V=6m3 60 kg

d) 10 kg/m3
e) 12 kg/m3

80
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

ÓPTICA
20

ÓPTICA
La óptica es una parte de la física que se
encarga de estudiar la luz y los fenóme-
nos que esta produce.
Los estudios realizados con la luz de-
terminan que puede experimentar los
fenómenos de reflexión, refracción, de-
fracción, difracción e interferencia.

LA NATURALEZA DE LA LUZ
La luz tiene siete colores: rojo, amarillo,
anaranjado, verde, azul, índigo, y vio-
leta. El conjunto de estos siete colores
es conocido como luz blanca y se evi-
dencia con la velocidad (se le conoce
como luz visible.

Importante

 El arco iris muestra los siete colores de la luz


 Las cuerpos que descomponen la luz son los prismas.

81
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 9. ¿El amarillo forma parte de los colores de la luz?

1. ¿Qué estudia la óptica? _______________________________________


Resolución: _______________________________________
La óptica es una ciencia que estudia la luz y su naturaleza
10. ¿Cuáles son los fenómenos de la luz?

_______________________________________
2. La luz se propaga mediante:_____________________
_______________________________________
___________________________________________

3. ¿Qué son los prismas?

_______________________________________

_______________________________________

4. ¿Es cierto que la luz tiene nueve colores?

_______________________________________

_______________________________________

Nivel intermedio
5. ¿Qué es un arco iris?
Resolución:
Cuando llueve, las gotas de agua descomponen la luz
formando un arco con los siete colores de la luz llama-
do arco iris.

6. ¿El negro es un color de la luz?

_______________________________________

_______________________________________

7. ¿El verde forma parte de los colores de la luz?

_______________________________________

_______________________________________

Nivel avanzado
8. ¿El color rojo es un color de la luz?

Resolución:
Si, el color rojo forma parte de los siete colores de la luz.

82
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. Es uno de los fenómenos de la luz: ___________ 10. Es uno de los fenómenos de la luz: ___________
a) Absorción d) Solidificación a) Absorción d) Solidificación
b) Calor e) Potencial b) Interferencia e) Potencial
c) Reflexión c) Fusión

2. Los colores de la luz son: ___________


a) Cuatro c) Seis e) Ocho
b) Cinco d) Siete

3. ¿El color blanco forma parte de los colores de la luz?


a) Sí
b) No

4. La _______________ es el conjunto de los siete colores


de la luz.
a) estrella d) luz blanca
b) tormenta e) colina
c) aurora

5. ¿El color violeta es un color de la luz?


a) No
b) Sí

6. ¿El color guinda forma parte de los colores de la luz?


a) Sí
b) No

7. ¿El color turquesa forma parte de los siete colores de la


luz?
a) Sí
b) No

8. ¿El color azul forma parte de los colores de la luz?


a) Sí
b) No

9. ¿El color anaranjado forma parte de los colores de la


luz?
a) Sí
b) No

83
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 9. ¿Qué estudia la óptica?


a) Sol c) Calor e) Nube
1. ¿Cuántos son los fenómenos de la luz?
a) 2 c) 4 e) 6 b) Luz d) Frío
b) 3 d) 5
10. ¿El color índigo forma parte de los colores de la luz?
2. ¿El color verde forma parte de los colores de la luz? a) sí
a) sí b) no
b) no

3. ¿El color amarillo forma parte de los colores de la luz?


a) sí
b) no

4. ¿El color turquesa forma parte de los colores de la luz?


a) sí
b) no

Nivel intermedio

5. Los colores de la luz son: ___________


a) Uno d) Seis
b) Dos e) Siete
c) Cuatro

6. Señala uno de los fenómenos de la luz: ___________


a) Polarización
b) Potencial
c) Solidificación
d) Absorción
e) Reflexión

7. ¿El color azul forma parte de los colores de la luz?


a) sí
b) no

Nivel avanzado

8. ¿El color marrón forma parte de los colores de la luz?


a) sí
b) no

84
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA
ESPEJOS: CUERPOS
TRANSPARENTES,
21
TRANSLÚCIDOS Y OPACOS

ESPEJO
Un espejo es una superficie pla-
na muy pulimentada que puede
reflejar la luz que le llega.

1. Cuerpo transparente aquel que....


 El cuerpo transparente es aquel que deja pasar casi toda la luz que incide en él. La intensidad de la luz inci-
dente es muy parecida a la transmitida (la que lo atraviesa).

2. Cuerpo translúcido es aquel que ....


 Los cuerpos translúcidos son aquellos que dejan pasar una porción de la luz incidente. El cuerpo translúcido
dejaría pasar aproximadamente la mitad de la luz que incide sobre él.

85
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

3. Cuerpo opaco es aquel que ...


 Los cuerpos opacos son aquellos que no dejan pasar la luz a simple vista

Trabajando en clase

Nivel básico 7. ¿Qué son los cuerpos transparentes?

1. ¿Qué es el espejo? _______________________________________

Resolución: _______________________________________
Es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar
la luz. Nivel avanzado

2. ¿Qué son los cuerpos translúcidos? 8. Menciona dos ejemplos de cuerpos transparentes.
Resolución:
_______________________________________
Cristal y vidrio
_______________________________________
9. Dibuja un cuerpo opaco.

3. Menciona dos ejemplos de cuerpos translúcidos.


_______________________________________

_______________________________________

4. ¿Cuáles son los tres tipos de cuerpos?


_______________________________________

_______________________________________ 10. Dibuja un cuerpo transparente.

_______________________________________

Nivel intermedio
5. ¿Qué son los cuerpos opacos?
Resolución:
Son aquellos que no dejan pasar la luz a simple vista

6. Menciona dos ejemplos de cuerpos opacos.


_______________________________________

_______________________________________

86
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. Es una superficie plana muy pulimentada que refleja 7. Menciona dos ejemplos de cuerpos translúcidos.
la luz.
 ___________________________________
a) Cuerpo transparente
 ___________________________________
b) Cuerpo translúcido
c) Cuerpo opaco
d) Espejo
e) Sol

2. Son aquellos cuerpos que no dejan pasar la luz a simple


vista.
a) Cuerpos transparentes
b) Cuerpos translúcidos
c) Cuerpos opacos
d) Espejo
e) Sol

3. Menciona dos ejemplos de cuerpos opacos.

 ___________________________________
 ___________________________________

4. Son aquellos cuerpos que dejan pasar una porción de la


luz incidente.
a) Cuerpos transparentes
b) Cuerpos translúcidos
c) Cuerpos opacos
d) Espejo
e) Sol

5. Son aquellos cuerpos que dejan pasar casi toda la luz


que incide en ellos.
a) Cuerpos transparentes
b) Cuerpos translúcidos
c) Cuerpos opacos
d) Espejo
e) Sol

6. Menciona dos ejemplos de cuerpos transparentes.

 ___________________________________

 ___________________________________

87
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 7. Son aquellos cuerpos que dejan pasar una porción de la
luz incidente.
1. Es aquel cuerpo que deja pasar casi toda la luz que inci-
a) Cuerpo transparente
de en él.
b) Cuerpo translúcido
a) Cuerpo transparente c) Cuerpo opaco
b) Cuerpo translúcido d) Espejo
c) Cuerpo opaco e) Sol
d) Espejo
e) Sol 8. Menciona dos ejemplos de cuerpos translúcidos
_______________________________________
2. Menciona dos ejemplos de cuerpos transparentes.
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

3. Es una superficie plana muy pulimentada que refleja la


luz.
a) Cuerpo transparente
b) Cuerpo translúcido
c) Cuerpo opaco
d) Espejo
e) Sol

Nivel intermedio

4. ¿Cuáles son los tipos de cuerpos?


_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

5. Son aquellos cuerpos que no dejan pasar la luz a simple


vista
a) Cuerpo transparente
b) Cuerpo translúcido
c) Cuerpo opaco
d) Espejo
e) Sol

Nivel avanzado

6. Menciona dos ejemplos de cuerpos opacos.


_______________________________________
_______________________________________

88
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

ELECTRICIDAD
22

I. ELECTRICIDAD
Es una rama de la física que se encarga de
estudiar la carga eléctrica. La carga eléctrica,
al igual que la masa o la temperatura, es una
propiedad de la materia.
La corriente eléctrica es el movimiento orde-
nado de cargas eléctricas dentro de un ma-
terial a una gran velocidad. La carga de un
cuerpo puede ser positiva o negativa.

El lapicero y el papel tienen Los globos tienen igual


diferente carga eléctrica, por eso, carga eléctrica, por eso, se
se atraen. repelen.

II. FORMAS DE PRODUCCIÓN


1. Por fricción
Una carga eléctrica se produce cuando se frotan uno con otro dos pedazos de cier-
tos materiales; por ejemplo, cuando se peina el cabello.
Estas cargas reciben el nombre de electricidad estática, la cual se produce cuando
un material transfiere sus electrones a otro.

2. Por magnetismo
Todos conocemos los imanes, y los han manejado alguna que otra vez. Por lo tan-
to, podrá haber observado que, en algunos casos, los imanes se atraen y en otro
caso se repelen. La razón es que los imanes tienen campos de fuerza que actúan
uno sobre el otro recíprocamente.

La palabra electricidad La unidad de la


proviene del griego “elektron” carga eléctrica es el
que significa “ámbar” “Coulomb”

89
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Una carga positiva y una carga positiva se: __________ 8. Es el movimiento ordenado de cargas eléctricas:
a) contraen __________
b) distancian a) electrostática
c) juntan b) corriente eléctrica
d) repelen c) electricidad
e) atraen d) electrones
e) neutrones
2. Una carga negativa y una carga positiva se: __________
a) contraen 9. Las formas de producción aprendidas son: _________
b) distancian a) uno
c) juntan b) dos
d) repelen c) tres
e) atraen d) cuatro
e) cinco
3. Según el SI, la unidad de la carga eléctrica es:
__________ 10. Los globos poseen la misma carga, por lo tanto se:
a) coulomb __________
b) joule a) contraen
c) kilogramo b) distancian
d) newton c) juntan
e) pascal d) repelen
e) atraen
4. La palabra “elektron” significa: __________
a) electrones
b) cargas
c) eléctrico
d) ámbar
e) positivo

5. Es una rama de la física


a) electrostática
b) electros
c) electricidad
d) electrodinámica
e) ámbar

6. La palabra electricidad, proviene del griego: ________


a) atracción
b) electrostática
c) eléctricos
d) ámbar
e) elektron

7. El lapicero y el papel poseen diferente carga eléctrica,


por lo tanto se: __________
a) contraen
b) distancian
c) juntan
d) repelen
e) atraen

90
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. El lapicero y el papel poseen diferente carga eléctrica, 8. La palabra electricidad, proviene del griego: ________
por lo tanto se _________. a) elektron d) ámbar
a) juntan d) repelen b) electrostática e) atracción
b) distancian e) atraen c) eléctricos
c) contraen
9. La palabra “elektron” significa: __________
2. Es el movimiento ordenado de cargas eléctricas: a) electrones d) ámbar
__________ b) cargas e) positivo
a) corriente eléctrica c) eléctrico
b) electricidad
c) neutrones 10. Las formas de producción aprendidas son: __________
d) electrones a) uno d) cuatro
e) electrostática b) cinco e) tres
c) dos
3. Una carga negativa y una carga positiva se: _________
a) repelen d) distancian
b) atraen e) contraen
c) juntan

4. Los globos poseen la misma carga, por lo tanto se:


a) contraen d) repelen
b) distancian e) atraen
c) juntan

Nivel intermedio
5. Es una rama de la física
a) electrostática
b) electros
c) electricidad
d) electrodinámica
e) ámbar

6. Según el SI, la unidad de la carga eléctrica es: ________


a) coulomb d) newton
b) kilogramo e) joule
c) pascal

7. Una carga positiva y una carga positiva se: _________


a) contraen d) repelen
b) distancian e) atraen
c) juntan

91
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

CIRCUITO ELÉCTRICO
23
I. CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que
están conectados entre sí y por los que circula la co-
rriente eléctrica.
Cuando nos conectamos un aparato a una fuente de
energía eléctrica mediante

II. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO


 LA FUENTE DE ENERGÍA: provoca el desplaza-
miento de la corriente eléctrica por el circuito.
Puede ser una pila o batería.
 El INTERRUPTOR, abre o cierra el circuito. Al
abrir el circuito, la corriente eléctrica deja de cir-
cular y el foco se apaga. Si se cierra el circuito, la
corriente eléctrica se restablece y el foco se prende.
 LOS CONDUCTORES, transportan la energía desde la fuente hasta los receptores. Por ejemplo, los cables
metálicos.
 LOS RECEPTORES, aprovechan la energía eléctrica de los circuitos y la transforman en otro tipo de energía:
calor, luz, sonido, movimiento, etc.

Congreso solvay 1927

¿Sabías que...?
 Antiguamente, para alumbrar se utilizaban antorchas de madera untadas con grasa de
diversos animales.
 Existen dos tipos de circuito: en serie y en paralelo

92
FÍSICA - 4° de Primaria

III. SIMBOLOGÍA DE LOS CIRCUITOS

IV. CIRCUITO EN SERIE V. CIRCUITO EN PARALELO


 Los componentes están conectados de modo que las  Los componentes están conectados de modo que se
cargas eléctricas circulan por un solo trayecto. presenta más de un camino para el paso de las cargas
eléctricas.
 La corriente eléctrica es la misma en cada componente.
 Cada ampolleta está conectada directamente a la pila,
 Si conectamos varias ampolletas en serie, estamos au-
de modo que todas tienen el mismo voltaje.
mentando la resistencia, por lo que como resultado,
disminuye la corriente eléctrica y la intensidad de luz  Al aumentar la cantidad de ampolletas en paralelo, no
en cada ampolleta baja notoriamente. aumenta la resistencia, sólo disminuye la corriente, por
lo que cada ampolleta brilla con igual intensidad.
 Una desventaja es que si se corta el paso de corriente en
cualquier punto del circuito, cesa la conducción, lo que  Los circuitos de nuestras casas son en paralelo, de modo
provocaría que todas ampolletas se apaguen. de conectar distintos aparatos eléctricos que requieren
distinta corriente para funcionar.
 Cada aparato eléctrico presenta a su vez un interruptor
y puede prenderse o apagarse independientemente del
resto.

93
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 9. ¿Cuál es la función de los conductores?

1. ¿Qué es un circuito eléctrico? ___________________________________________

Resolución: 10. ¿Cuántos tipos de circuito hay?


Es la unión de un conjunto de elementos que permite
el intercambio o transporte de energía eléctrica. ___________________________________________

2. ¿Cuántos elementos tiene un circuito?


___________________________________________

3. Menciona a los elementos del circuito eléctrico

Resolución:

4. La fuente de energía puede ser :__________________


___________________________________________

Nivel intermedio

5. La fuente de energía provoca ____________________


__________________________________
Resolución:
El desplazamiento de la corriente eléctrica por el circuito.

6. El interruptor se encarga:
___________________________________________

7. ¿Cuál es la función de los receptores?


___________________________________________

Nivel avanzado

8. ¿Qué se utilizaba antiguamente para alumbrar?


Resolución:
Antiguamente, para alumbrar se utilizaban antorchas
de madera untadas con grasa de diversos animales.

94
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. ¿Cuántos tipos de circuito hay? 8. ¿Cuántos elementos tiene un circuito?
a) cuatro d) cinco a) dos d) cinco
b) tres e) seis b) tres e) seis
c) dos c) cuatro
2. Transforma la energía
9. Se encarga de desplazar la corriente eléctrica.
a) receptores d) fuente de energía
b) conductores e) luz a) receptores
c) interruptor b) conductores
c) interruptor
3. Los cables metálicos es un ejemplo de: __________ d) fuente de energía
a) luz d) fuente de energía e) luz
b) receptores e) conductores
c) interruptor 10. Según el SI, la unidad de la carga eléctrica es:
__________
4. Abre y cierra el circuito a) pascal d) kilogramo
a) receptores b) coulomb e) newton
b) conductores c) joule
c) interruptor
d) fuente de energía
e) luz

Nivel intermedio

5. Una fuente de energía puede ser _________


a) usb d) batería
b) mouse e) cables
c) cuaderno

6. Transporta la energía
a) receptores
b) conductores
c) interruptor
d) fuente de energía
e) luz

7. Es un conjunto de elementos conectados entre sí:


__________
a) neutrones
b) protones
c) circuito eléctrico
d) electrostática
e) electrones

95
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

MATERIALES CONDUCTORES 24
Y NO CONDUCTORES

La energía eléctrica se conduce mejor a través de unos materiales que de otros. Por ejemplo,
las soluciones de sales en agua son buenas conductoras de electricidad. Por eso, los seres
humanos y animales, al tener un gran porcentaje de soluciones en sus cuerpos, son buenos
conductores de la energía eléctrica.

Conductores
Son aquellos materiales que facilitan el paso de la energía eléctrica.
Por ejemplo, los metales (cobre, aluminio), el agua potable, el agua
de mar y otros.

No conductores
También llamado aislantes, son aquellos materiales que dificultan el
paso de la energía eléctrica. Por ejemplo, la madera seca, el plástico,
el vidrio y otros.

96
FÍSICA - 4° de Primaria

Trabajando en clase

Nivel básico 8. ¿El vidrio es un buen conductor?

1. ¿Qué son los materiales conductores?


___________________________________________
Resolución:
Son aquellos materiales que facilitan el paso de la ener-
9. Dibuja dos materiales no conductores
gía eléctrica.

2. Menciona dos elementos conductores

 ________________________________________

 ________________________________________

3. ¿Qué son los materiales no conductores?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

4. Menciona dos elementos no conductores.

 ________________________________________

 ________________________________________

Nivel intermedio

5. Tanto los seres humanos y animales somos _________


Resolución:
Tanto los seres humanos y animales somos buenos con-
ductores.

6. Se llama materiales no conductores o ____________


___________________________________________
Nivel avanzado

7. ¿La madera es un buen conductor?

___________________________________________

97
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Práctica

1. Materiales que dificultan el paso de la corriente eléctrica. 7. Dibuja dos materiales no conductores
a) aislantes
b) conductores
c) reconstructores
d) materiales
e) corriente eléctrica

2. Materiales que facilitan el paso de la corriente eléctrica


a) aislantes
b) conductores
c) reconstructores
d) materiales
e) corriente eléctrica

3. ¿Qué tipo de material es la madera?


a) conductores
b) materiales 8. ¿Cuántos tipos de materiales hay?
c) aislantes a) cuatro
d) reconstructores b) tres
e) corriente eléctrica c) dos
d) cinco
4. ¿Qué tipo de material es el plástico? e) seis
a) aislantes
b) conductores
c) reconstructores 9. Menciona una diferencia entre materiales conductores
d) corriente eléctrica y no conductores:
e) materiales _______________________________________

5. ¿Qué tipo de material es el agua potable ? _______________________________________


a) aislantes
b) conductores
c) reconstructores
d) materiales
e) corriente eléctrica

6. ¿Qué tipo de material es el agua de mar?


a) aislantes
b) conductores
c) reconstructores
d) materiales
e) corriente eléctrica

98
FÍSICA - 4° de Primaria

Tarea

Nivel básico 7. Materiales que facilitan el paso de la corriente eléctrica


a) aislantes
1. ¿Qué tipo de material es el agua potable?
b) conductores
a) aislantes c) reconstructores
b) conductores d) materiales
c) reconstructores e) corriente eléctrica
d) materiales
e) corriente eléctrica Nivel avanzado
8. ¿Qué tipo de material es el lapicero?
2. ¿Qué tipo de material es el vidrio?
a) aislantes
a) conductores
b) conductores
b) materiales
c) reconstructores
c) aislantes
d) materiales
d) reconstructores
e) corriente eléctrica
e) corriente eléctrica

3. ¿Cuántos tipos de materiales hay? 9. Materiales que dificultan el paso de la corriente eléctrica.
a) cuatro a) aislantes
b) tres b) conductores
c) dos c) reconstructores
d) cinco d) materiales
e) seis e) corriente eléctrica

4. ¿Qué tipo de material es el agua hervida?


a) aislantes 10. Menciona una diferencia entre materiales conductores
b) conductores y no conductores.
c) reconstructores _________________________________________
d) corriente eléctrica
_________________________________________
e) materiales

Nivel intermedio

5. Dibuja dos materiales conductores

99
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

ARTEFACTOS ELÉCTRICOS
25
En nuestros hogares encontramos muchos artefactos eléctricos como: la televisión, refrigerador,
lavadora, licuadora, horno de microondas, plancha o el aire acondicionado. Estos artefactos son tan
útiles que hace más fácil nuestra vida. ¿Te imaginas lo que pasaría si no los tuviéramos? nuestra vida
sería muy complicada.

Los artefactos eléctricos son aparatos que realizan


alguna tarea y necesitan de la energía eléctrica para
funcionar.

Los artefactos eléctricos se diferencian por el tipo de consumo de energía que poseen:

 Los artefactos eléctricos de alto consumo, son aquellos que tienen un mayor consumo de energía eléctrica.

100
FÍSICA - 4° de Primaria

 Los artefactos eléctricos de consumo medio, son aquellos que tienen un regular consumo de energía eléctrica.

 Los artefactos eléctricos de bajo consumo, son aquellos que tienen un menor consumo de energía eléctrica.
16 fluorescente, 17 foco ahorrador 18 radio reloj 19 cargador de celular

¿Sabías que...?

Los artefactos eléctricos apagados pero sin desconectar, siguen consumiendo energía eléctrica.

Trabajando en clase

Nivel básico 4. Escribe verdadero o falso.


Los artefactos eléctricos apagados pero conectados a la
1. Los artefactos eléctricos funcionan con: _________ corriente no consumen energía eléctrica. ( )
Resolución:
Los artefactos eléctricos funcionan con energía eléctrica. Nivel intermedio

2. El radio reloj es un artefacto que tiene un ____________ 5. Los artefactos que tienen un mayor consumo de ener-
consumo de energía eléctrica. gía eléctrica se llaman: ______________
Resolución:
3. Los __________________ son aparatos que realizan Artefactos de alto consumo.
una tarea y funcionan con energía eléctrica.

101
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

6. Marca la respuesta correcta: el televisor y la computa-


dora son artefactos de: __________
a) Alto consumo de energía
b) Medio consumo de energía
c) Bajo consumo de energía

7. Relaciona los siguientes enunciados


a) Bajo consumo de energía ( ) licuadora
b) Alto consumo de energía ( ) lavadora
c) Medio consumo de energía ( ) cargador

Nivel avanzado
8. ¿Por qué se dice que es un artefacto de bajo consumo?
Resolución:
Porque tiene un menor consumo de energía eléctrica.

9. Escribe el tipo de consumo que tiene cada artefacto


eléctrico.

a) Fluorescente: __________________________
b) Ducha eléctrica: ________________________
c) Reproductor de Blu ray: __________________

10. Encuentra cinco artefactos eléctricos de alto consumo


de energía.

M R N A S R J T I J A I
X I A S P I R A D O R A
D L C E S S Ñ C A G E U
C A N R C A C R C U C N
F V V H O H E I T B O B
C A I G S O E A O P R I
V D D F C M N O L L R E
B O R R A E Ñ D Y G A T
F R P L A N C H A N A N
L A S M I A B N Ñ S L U
J Q E O Ñ D S C D V L I
E T S W R Q R D F D O K

102
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. Los artefactos eléctricos son aparatos que realizan 9. Cuál de estos artefactos no tiene un consumo medio de
algún/a energía.
a) Ejercicio c) Situación e) N.A. a) Licuadora d) Televisor
b) Tarea d) Actividad b) Blu ray e) Plancha
c) Refrigeradora
2. La computadora (CPU y monitor) es un artefacto que
tiene ___________ consumo de energía.
a) Bajo c) Medio e) Alto 10. Completa las casillas escribiendo los nombres de algu-
b) Menor d) Mayor nos artefactos eléctricos.

3. Escribe verdadero o falso según corresponda. L C A


• La refrigeradora es un artefacto de alto consumo de
energía ( )
• El radio reloj es un artefacto de bajo consumo de
energía ( )
A R A
a) VV c) FV e) FVV
b) VF d) FF
C N
4. Los artefactos eléctricos son aparatos que funcionan R H
con energía: _______________
a) Sonora d) Eólica
b) Mecánica e) Química
c) Eléctrica

5. Los artefactos eléctricos que tienen un regular consu-


mo de energía se llaman: _______________
a) Artefactos eléctricos de alto consumo
b) Artefactos eléctricos de medio consumo
c) Artefactos eléctricos de mayor consumo
d) Artefactos eléctricos de bajo consumo
e) N.A.

6. Es un artefacto eléctrico de alto consumo.


a) Radio reloj d) Aspiradora
b) Licuadora e) Fluorescente
c) Televisor

7. Relaciona según corresponda.


Alto consumo de energía ( ) fluorescente
Bajo consumo de energía ( ) horno microondas
Medio consumo de energía ( ) televisor
a) A – B – C c) B – A – C e) A – C – B
b) C – A – B d) C – B – A

8. Se dice que es un artefacto de alto consumo, porque: ___


a) A veces tiene un consumo de energía
b) No tiene un consumo de energía
c) Tiene un regular consumo de energía eléctrica
d) Tiene un mayor consumo de energía eléctrica
e) Ninguna es correcta

103
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico 6. Los artefactos que tienen un menor consumo de ener-


gía eléctrica se llaman: ________________
1. Los artefactos eléctricos son aparatos que realizan una
a) Artefactos de alto consumo
tarea y funcionan con: ______________
b) Artefactos de bajo consumo
a) Energía mecánica
c) Artefactos de medio consumo
b) Energía química
c) Energía eléctrica
7. No es artefacto de alto consumo de energía.
d) Energía eólica
a) Aspiradora
e) N.A.
b) Horno microondas
c) Lavadora
2. Escribe verdadero o falso según corresponda.
d) Plancha
Tu computadora es un artefacto de medio consumo
de energía ( ) e) Refrigeradora
El foco ahorrador es un artefacto de bajo consumo
Nivel avanzado
de energía ( )
a) VV 8. Investiga que artefactos eléctricos de tu casa poseen un
b) FV alto, medio consumo de energía. (menciona 2 ejemplos
de cada uno).
c) VF
d) FF _______________________________________
e) N.A. _______________________________________

3. La televisión es un artefacto de: _____________


a) Alto consumo de energía
b) Muy bajo rendimiento
c) Medio consumo de energía
d) Bajo consumo de energía
e) N.A.

4. ¿La licuadora es un artefacto que tiene mayor consumo


de energía?
a) Verdadero
b) Falso

Nivel intermedio
5. Relaciona los siguientes enunciados.
a. Radio reloj ( ) Medio consumo
b. Refrigeradora ( ) Alto consumo
c. Aspiradora ( ) Bajo consumo
a) A – B – C d) C – B – A
b) C – A – B e) A – C – B
c) B – C – A

104
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

CONSUMO Y AHORRO DE 26
ENERGÍA ELÉCTRICA

La cantidad de energía eléctrica que consume un artefacto eléctrico depende de su


potencia y del tiempo que se ha utilizado.
 Los artefactos de alto consumo gastan aproximadamente más de 1000 watts.
 Los artefactos de medio consumo gastan aproximadamente entre 200 a 1000 watts
 Los artefactos de bajo consumo gastan aproximadamente menos de 200 watts

¿Sabías que...?

El consumo de energía eléctrica se mide a través de un medidor eléctrico, como el instalado en cada casa y
cada artefacto eléctrico consume diferentes cantidades de energía eléctrica y su potencia está registrada en
la placa de características de cada artefacto.

AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Para aprender a cuidar y darle buen uso a este servicio de energía eléctrica, tomemos en cuenta los siguientes consejos:
1. Aprovecha al máximo la luz natural abriendo las ventanas.
2. Usa focos ahorradores en lugar de focos incandescentes, duran 8 veces más y consumen 80% menos energía.
3. Desconecta los artefactos eléctricos cuando no los uses. Recuerda que aun cuando están apagados, consumen ener-
gía.
4. Apaga las luces cuando salgas a un lugar.
5. Utiliza los artefactos eléctricos adecuadamente, es decir, usa los que consumen más energía eléctrica en el día y sólo
el tiempo necesario, abre la refrigeradora el menor tiempo posible.

Equivalencias:
1 hora (h) = 60 minutos (min)
1 minuto (min) = 60 segundos (s)

No olvides que:
El único artefacto que debe estar siempre enchufado
es la refrigeradora.

105
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 9. ¿Cuántos minutos equivale 4 horas?

1. La cantidad de energía eléctrica que consume un arte-


facto depende de _______. __________________________________________

Resolución: 10. ¿Cuántos segundos equivale 8 minutos?


La cantidad de energía eléctrica que consume un arte-
facto eléctrico depende de su potencia y del tiempo que __________________________________________
se ha utilizado.

2. Menciona los tipos de artefactos según su consumo.


 ____________________________________

 ____________________________________

 ____________________________________

3. Los artefactos de alto consumo gastan aproximada-


mente ___________________ de energía eléctrica.

4. Los artefactos de medio consumo gastan aproximada-


mente ____________________ de energía eléctrica.

Nivel intermedio

5. El único artefacto que siempre debe estar enchufado es:


Resolución:
El único artefacto que debe estar siempre enchufado es
la refrigeradora.

6. Los artefactos de bajo consumo gastan aproximada-


mente __________________ de energía eléctrica.

7. Menciona una recomendación para el ahorro de energía.


__________________________________________
__________________________________________

Nivel avanzado

8. ¿Cuántos minutos equivale 1 hora?


Resolución:
1 hora equivale a 60 minutos.

106
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. Gastan aproximadamente más de 1000 watts 7. 3 horas equivale a ______ minutos


a) alto consumo a) 120 minutos
b) bajo consumo b) 240 minutos
c) medio consumo c) 180 minutos
d) no hay consumo d) 100 minutos
e) artefactos no eléctricos e) 200 minutos

2. Gastan aproximadamente entre 200 a 1000 watts


a) alto consumo 8. 6 minutos equivale a _______ segundos
b) bajo consumo a) 300 segundos
c) medio consumo b) 240 segundos
d) no hay consumo c) 360 segundos
e) artefactos no eléctricos d) 150 segundos
e) 280 segundos
3. ¿Qué artefacto debe estar enchufado todo el tiempo?
a) computadora
b) licuadora
c) lavadora
d) televisor
e) refrigeradora

4. Menciona una recomendación para el ahorro de energía


_______________________________________
_______________________________________

5. ¿Qué tipo de artefacto es la televisión?


a) alto consumo
b) bajo consumo
c) medio consumo
d) no hay consumo
e) artefactos no eléctricos

6. Dibuja un artefacto que ayudan en el ahorro de la energía


eléctrica

107
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


1. Gastan aproximadamente menos de 200 watts 6. 4 horas equivale a ______ minutos
a) alto consumo a) 120 minutos
b) bajo consumo b) 240 minutos
c) medio consumo c) 180 minutos
d) no hay consumo d) 100 minutos
e) artefactos no eléctricos e) 200 minutos
2. 5 minutos equivale a _______ segundos
7. Gastan aproximadamente meno de 1000 watts
a) 300 segundos
b) 240 segundos a) alto consumo
c) 360 segundos b) bajo consumo
d) 150 segundos c) medio consumo
e) 280 segundos d) no hay consumo
e) artefactos no eléctricos

3. ¿Con que se mide el consumo de energía eléctrica ?

__________________________________________

Nivel intermedio

4. ¿Qué tipo de artefacto es la licuadora?


a) alto consumo d) no hay consumo
b) bajo consumo e) artefactos no eléctricos
c) medio consumo

5. Dibuja un artefacto que consume demasiada energía


eléctrica

108
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

DESCARGAS ELÉCTRICAS
27
QUÉ SUCEDE EN UNA DESCARGA ELÉCTRICA
Una descarga eléctrica es el pasaje de una corriente eléctrica que se produce entre dos electrodos, a través
de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso.
En una descarga, una dosis de corriente eléctrica pasa a través del cuerpo. Esto puede suceder sólo si el
circuito está cerrado, y en el caso de que el niño toque un cable roto, es su cuerpo el que cierra el circuito,
porqué el cuerpo humano es conductor de la electricidad, y se provoca la descarga.

Aprende cómo funciona la electricidad y por qué se produce


una descarga eléctrica. El conocimiento es poder, y el primer
paso para prevenir una situación peligrosa es comprender la
causa.

1. Averigua los requerimientos de electricidad de


tu hogar y de tus aparatos electrodomésticos.
El uso de piezas incompatibles podría causar que el apara-
to funcione de forma incorrecta o provocar un incendio.

3. Instala tomacorrientes con interruptores de cir-


cuito con pérdida a tierra y adaptadores.
Estos dispositivos pueden detectar desbalances en la
cantidad de electricidad que fluye a través de un apara-
to y son capaces de cortar la energía.

2. Tapa los tomacorrientes


Tapar los tomacorrientes con cubiertas de seguridad es
crucial para evitar algún contacto accidental con los ca-
bles. Si hay niños pequeños en tu hogar, es aconsejable
que utilices enchufes de seguridad para mantener su
dedos curiosos a salvo de alguna lesión.

109
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

4. Guarda y utiliza los aparatos eléctricos lejos del reparación son:


agua.  Chispas
El agua y la electricidad no se mezclan bien y los elec-  Pequeñas descargas eléctricas
trodomésticos deben colocarse lejos de cualquier fuen-  Cables desgastados o dañados
te de humedad.  Tomacorrientes sobrecalentados
 Cortocircuitos continuos

 Nunca utilices un aparato eléctrico cuando estés en el


baño o en la ducha.
5. Reemplaza los equipos eléctricos desgastados
o dañados. Dependiendo de la fuerza y la tensión,
Presta atención al estado de tus aparatos eléctricos y puede causar quemaduras o incluso un
hazles mantenimiento con regularidad.
Algunas señales que indican que el aparato necesita
paro respiratorio y cardíaco.

Trabajando en clase

Nivel básico 6. Completa.


Es conveniente averiguar los requerimientos de electri-
1. ¿Qué es una descarga eléctrica?
cidad de tu hogar y ___________________
Resolución:
Es el pasaje de una corriente eléctrica que se produce
Nivel avanzado
entre dos electrodos, a través de un medio que puede
ser sólido, líquido o gaseoso. 7. Responde verdadero o falso.
Se puede utilizar aparatos eléctricos en la ducha ( )
2. La descarga eléctrica se puede dar a través de tres me-
dios que son ________ , ________ y _______
8. Menciona dos señales que indican que el aparato nece-
3. Coloca verdadero o falso. sita reparación.
Cuando se presenta una descarga eléctrica, inmediata-
 ____________________________________
mente debes de echar agua ( )
 ____________________________________
4. Coloca verdadero o falso.
Es importante tener en cuenta la instalación de toma-
corrientes ( )

Nivel intermedio
5. Menciona una consecuencia de las descargas eléctricas
Resolución:
Quemaduras

110
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

Escribe un comentario acerca de las imágenes mostradas. 4.


1.

_______________________________________
_______________________________________
5.
2.

____________________________________

_______________________________________
6.

3.

_______________________________________ _______________________________________

111
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

Nivel básico Nivel avanzado


Responde y ubica en el pupidescargas. Algunas consecuencias de las descargas eléctricas son:

8. _______________________________________
1. Es importante cubrir o tapar los _________________
9. _______________________________________
2. Reemplaza los equipos desgastados o _____________
10. ________________________________________

3. Instala tomacorrientes con interruptores de circuito


con pérdida a ________________

4. El uso de ________________incompatibles podría


causar que el aparato no funcione.

Nivel intermedio

Algunas señales de aparatos dañados son:

5. _______________________________________

6. _______________________________________

7. ________________________________________

C F F H C H I S P A S L S A

C O R T O C I R C U I T O S

A E R Q U E M A D U R A S P

D E S C A R G A S O U R H I

D C F G Q D O L O R I R D E

Y D A Ñ A D O S F T H E D Z

O I T P S O T R A F N I F A

T O M A C O R R I E N T E S

112
FÍSICA - 4° de Primaria

TEMA

FLUJO MAGNÉTICO
28

Las líneas del campo magnético salen del polo magnético norte
al polo magnético sur. El número de líneas que cruzan cierta
superficie representan al flujo magnético.
Según el SI, la unidad del campo magnético es «Tesla»

I. MATERIALES MAGNÉTICOS II. MATERIALES NO MAGNÉTICOS


Se llama así, cuando tienen el potencial de convertirse en Con aquellos materiales no se puede hacer un imán
imanes. Algunos de estos materiales son: para atraer otros materiales.
 hierro  Plásticos
 hematita  De algodón
 magnetita
 Roca de silicato
 gases ionizados, (como el material del que están
 Madera
hechas las estrellas )

 Dentro de materiales no magnéticos, tenemos:

Diamagnético Paramagnético

Material débilmente magnético. Si se sitúa Presenta un magnetismo significativo. Atraído


una barra magnética cerca de él, ésta lo por la barra magnética.
repele. Ejemplo: aire, aluminio, platino, titanio
Ejemplo: cobre , plata , plomo, agua

¿Sabías que...?

Existen imanes artificiales, que originalmente son simples objetos no magnéticos que son magnetizados
artificialmente a través de altas temperaturas y procedimientos específicos.

113
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Trabajando en clase

Nivel básico 9. Según el SI, la unidad del campo magnético es:______


___________________________________________

1. ¿Qué son los materiales magnéticos?


Resolución: 10. ¿A qué se llaman imanes artificiales?
Se llama así, cuando tienen el potencial de convertirse
en imanes. ___________________________________________
___________________________________________
2. Menciona dos materiales magnéticos.
___________________________________________
 ___________________________________

 ___________________________________

3. Menciona dos materiales no magnéticos.

 ___________________________________

 ___________________________________

4. Menciona los tipos de materiales no magnéticos.

 ___________________________________

 ___________________________________

Nivel intermedio

5. ¿Qué son los materiales no magnéticos?


Resolución:
Con aquellos materiales no se puede hacer un imán
para atraer otros materiales.

6. Menciona dos ejemplos de materiales diamagnéticos.

 ___________________________________

 ___________________________________

7. Menciona dos ejemplos de materiales paramagnéticos.

 ___________________________________

 ___________________________________

Nivel avanzado
8. ¿El agua es un material diamagnético?
Resolución:
Si es un material diamagnético.

114
FÍSICA - 4° de Primaria

Práctica

1. El aluminio es un material ___________. 8. Menciona una diferencia entre materiales magnéticos y


a) paramagnético d) eléctrico no magnéticos.
b) diamagnético e) campo magnético _______________________________________
c) magnético
_______________________________________
2. El plomo es un material___________
9. Dibuja dos materiales magnéticos
a) paramagnético
b) diamagnético
c) magnético
d) eléctrico
e) campo magnético

3. El titanio es un material___________
a) paramagnético
b) diamagnético
c) magnético
d) eléctrico
e) campo magnético

4. El hierro es un material___________
a) paramagnético
b) diamagnético
c) magnético
d) eléctrico
e) campo magnético

5. La magnetita es un material___________
a) paramagnético
b) diamagnético
c) magnético
d) eléctrico
e) campo magnético

6. El plástico es un material
a) paramagnético d) eléctrico
b) diamagnético e) no magnético
c) magnético

7. ¿Cuántos tipos de materiales no magnéticos hay?


a) cuatro
b) tres
c) dos
d) cinco
e) seis

115
ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

Tarea

1. Según el dibujo. ¿Qué material es?

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

116

También podría gustarte