Principio de mismidad, identidad identificación,
individualización,
TEC. LEONARDO SALAZAR TORRES
SARGENTO SEGUNDO DE POLICIA
1.-CONCEPTOS Y PROCESO DE LA IDENTIFICACION.
LA ANTROPOLOGÍA.-
cuenta con un historial extenso, siendo definida como la ciencia que estudia las dimensiones y medidas humanas con el propósito
de comprender los cambios físicos y las diferencias entre razas y sub razas. La diferenciación de rostros, tanto por su economía
como por su versatilidad y sencillez continúa siendo la base del proceso de identificación de personas vivas, solo que hoy día
se emplean sistemas computarizados que permiten cotejar rápidamente enormes bases de datos.
QUE ES IDENTIDAD .-
Identidad según Rosset y Lago (1984:9) es “el conjunto de características y particularidades de carácter congénito o adquirido que
hacen que una persona o cosa sea igual a sí misma con prescindencia de las demás de su misma especie”.
las características congénitas aquellas que nacen con el individuo, que fueron creadas durante su proceso de crecimiento y
formación en el vientre de su madre.
las características y particularidades adquiridas, siendo aquellas que se adquieren o presentan posteriormente producto de la
interacción del individuo con el medio ambiente que lo rodea tales como cicatrices, amputaciones, deformidades o
discapacidades entre otras y aquellas que a pesar de que provienen de un factor genético lunares, pecas, pigmentación o
despigmentación de la piel, etc.
QUE ES IDENTIFICAR.-
es encontrar las características y particularidades que presenta una persona sean estas congénitas o hayan sido adquiridas con el
paso del tiempo, para establecer en forma indubitable la identidad de una persona
entenderíamos que identificación como una acción que realiza el experto para buscar, individualizar, interrelacionar y cotejar
cada una de estas características, estableciendo coincidencias y divergencias que le permitan en primera instancia individualizar a una persona.
LA INDIVIDUALIZACIÓN .-
La aplicación de técnicas periciales en la identificación, presenta dos vertientes:
Identificación de personas vivas y muertas, la cual consiste en buscar todos los signos que permitan establecer una
personalidad civil y en su caso coadyuvar con la investigación policial, ubicando a la víctima dentro de un contexto
social y por consecuencia su posible relación con el agresor
COMPARACIÓN FISONÓMICA
Se entiende por fisonomía al conjunto de características particulares que poseen los rostros de las personas tanto
cromáticos como morfológicos, que la individualizan haciéndola única e identificable.
PRINCIPIO DE MISMIDAD
En el campo Criminalística rige este principio que enuncia, que: “Todo es igual a sí mismo y distinto a los demás de su
misma especie o de otra”.
1.-QUE ES LA IDENTIFICACIÓN:
La palabra identificar proviene del latín “identicus” que significa lo mismo y “facere” que
equivale hacer. De ahí, que entre las diversas connotaciones que encierra el término están
las de: “Reconocer que persona o cosa es la misma que se supone o se busca”.
2. LEY DE IDENTIDAD:
Con la ley o principio de identidad se expresa que un pensamiento, persona u objeto
son idénticos a sí mismo siempre que sus características inherentes no varíen en el tiempo a
pesar de las circunstancias a que se ha sometido.
3.-IDENTIFICAR HUMANOS:
Llevando el concepto de identificación al campo de la ciencia criminalística, se tiene que
cada individuo se distingue de los otros por un conjunto de signos que permite reconocerles
e identificarlos.
4. LA OBSERVACIÓN:
La observación, es una labor efectuada por los órganos de los sentidos, en todas aquellas
señales que se particularizan a un sujeto. No es cualquier clase de observación la que debe
emplearse, sino la que se caracteriza por ser absolutamente objetiva, despojándose de su
conocimiento o de sus prejuicios subjetivos.
5. LA DESCRIPCIÓN:
El paso siguiente es la descripción, pero no de los conceptos que ya se tenga, sino de los
preceptos; consignación hecha en lo que es el observador objetivamente ha palmado a través
de sus órganos de los sentidos, que registra mediante notas detalladas exhaustivas, precisas,
usando la terminología propia de la ciencia o de la técnica que maneja en cada caso concreto
o empleado croquis, planos, fotografías, etc., a fin de facilitar su futura utilización en posteriores
pruebas si son necesarias.
6. LA CONFRONTACIÓN.-
La tercera etapa del proceso de identificación lo constituye la confrontación, que desde el
punto de vista de la criminalística, es la comparación, de descripciones, no de objetos o
fenómenos.
7. El Juicio de Identidad.:
El juicio de identidad, es el último paso en el proceso de identificación, lo conforma la conclusión a la cual arriba el investigador en su experticia de
análisis, donde podrá optar por una de estas alternativas:
❖-Silas características concurrentes son tantas y tales que lo llevan a emitir un juicio de improcedencia del
fenómeno o causa que los originó, llevándolo en consecuencia a la identidad del mismo. Por el contrario a
descartar ésta, si las características concurrentes son mínimas y de poca importancia.
❖-En conclusión se diría que, para lograr la identificación de las personas se acude a métodos que permitan fijar su
personalidad de manera cierta, objetiva, durable, invariablemente, reconocible.
❖-La identidad es un hecho y no una conversión que está a criterio de los asociados, es por ello que los Estados
buscan un medio seguro, legal para establecerla y garantizar que en las relaciones familiares, sociales,
contractuales, en una palabra; relaciones interpersonales quienes intervengan, tengan la certeza de que los objetos
son quienes afirman ser, es decir, la finalidad de la identificación humana es la de asegurar el orden social y la
defensa de la colectividad.
Por lo general en un accidente aéreo los cuerpos son mutilados y
calcinados : Si me encontrara al frente del caso Requeriría de :
1.-ANTROPOLOGO FORENSE .-Calculando la edad de las personas atreves
de los huesos, Los tamaño de los huesos se diferencias entre adulto y
niño a través del cóndilo, y cada hueso se fusiona en diferentes
edades: Los huesos dejan de crecer: las manos y pies a los 15 años, el
fémur a los 17 años: y la clavícula a los 28, diferenciar sus
características para determinar sexo así como el Fémur, la Pelvis,
calaveras de adultos, Arcos superciliar, Apófisis mastoides.
2.-ODONTOLO FORENSE .- Quien tratara del manejo y el examen
adecuado de la evidencia dental y de la valoración y la presentación
de los hallazgos dentales, que puedan tener en los cadaveres
mutilados o calcinados para la identificación de los individuos con
metodo de carta dentales y en base al análisis de los polimorfismos
3.-DACTILOSCOPISTA.- QUIEN ESTUDIARA LOS DISEÑOS DE LAS CRESTAS
PAPILARES SITAS EN LOS DÍGITOS, PALMA DE LAS MANOS Y PLANTA DE LOS PIES
CON EL FIN DE ESTABLECER CATEGÓRICA E INDUBITABLEMENTE IDENTIDADDE
LAS VICTIMNAS
BIBLIOGRAFIA:
irección electrónica: https://prezi.com/pwg8ew5xl_fv/identificacion-e-individualizacion-de-personas/
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/06/02/antropologo-italiano-antonino-colajanni-recibe-premio-fernando-ortiz/#.W5NFTc70mUk
Modulo de identificación de rostro visual instrumental final
Video: https://drive.google.com/open?id=1BU5imNWn56zkr_LH2MGXkWJpj0kpy3qH