[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Cristologia Del 4to Evangelio Español

El documento analiza la cristología en el cuarto evangelio, presentando a Jesús como el revelador divino y detallando los diversos títulos que se le atribuyen, tanto los que se encuentran en los evangelios sinópticos como los nuevos títulos en Juan. Se destacan las afirmaciones de Jesús, incluyendo 'Yo Soy', que reflejan su identidad divina y su relación con Dios. Además, se exploran las implicaciones teológicas de estos títulos y declaraciones en el contexto del evangelio de Juan.

Cargado por

isai fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas7 páginas

Cristologia Del 4to Evangelio Español

El documento analiza la cristología en el cuarto evangelio, presentando a Jesús como el revelador divino y detallando los diversos títulos que se le atribuyen, tanto los que se encuentran en los evangelios sinópticos como los nuevos títulos en Juan. Se destacan las afirmaciones de Jesús, incluyendo 'Yo Soy', que reflejan su identidad divina y su relación con Dios. Además, se exploran las implicaciones teológicas de estos títulos y declaraciones en el contexto del evangelio de Juan.

Cargado por

isai fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cristología en el cuarto Evangelio

compilado por Felix Just, S.J., Ph.D.


Traducción: Alejandro Torres

Introducción:

 En general, el Jesús Juanico es presentado como el REVELADOR DIVINO:


o Jesús habla la palabra de Dios y hace la obra de Dios, para que todos oigan
y vean.
o Jesús revela la identidad de Dios y revela su propia identidad, en especial a
sus discípulos.

Títulos atribuidos a Jesús en el cuarto evangelio:

 Títulos de Jesús repetidos de los evangelios sinópticos.


o Cristo (Gk. christos) – literalmente significa “el Ungido”; usado 19 veces en
Juan:
 1:17, 20, 25, 41; 3:28; 4:25, 29; 7:26, 27, 31, 41 [doble], 42; 9:22;
10:24; 11:27; 12:34; 17:3; 20:31.
o Mesías (Gk. messias) – la transliteración de este titulo Hebreo es usado dos
veces en todo el Nuevo Testamento, ambas en Juan:
 1:41 – cuando Andrés le dice a Simón “Hemos encontrado al
Mesías”, el evangelista dice que traducido significa “el Ungido”
 4:25 – la mujer Samaritana le dice a Jesús, “Yo sé que el Mesías
vendrá (que es llamado el Cristo.)
o Señor/Maestro (Gk. kyrios) – usado 52 veces en Juan:
 1:23; 4:11, 15, 19, 49; 5:7; 6:23, 34, 68; 8:11; 9:36, 38; 11:2, 3, 12,
21, 27, 32, 34, 39; 12:13, 21, 38, 38; 13:6, 9, 13, 14, 16, 25, 36, 37;
14:5, 8, 22; 15:15, 20; 20:2, 13, 15, 18, 20, 25, 28; 21:7 [doble], 12,
15, 16, 17, 20, 21.
o Salvador (Gk. soter) – Usado solo una vez en Juan:
 4:42b
o Rabí (Gk. rabbi) – usado 8 veces en Juan, usualmente por los discípulos
directamente para referirse a Jesús:
 1:38 (por dos discípulos); 1:49 (por Nathanael); 3:2 (por Nicodemo)
 4:31; 6:25; 9:2; y 11:8 (por varios discípulos anónimos)
 En solo una ocasión, Juan el Bautista es llamado “Rabbi” por algunos
de sus discípulos. (3:26)
o Rabbouni (Gk. rabbouni) – usado solo dos veces en el NT (termino
Arameo):
 Marcos 10:51 – Bartimeo llamando a Jesús
 Juan 20:16 – María Magdalena reconociendo la resurrección de
Jesús.
o Maestro (Gk. didaskalos) – usado 8 veces en Juan:
 1:38 – el evangelista explica que “Rabbi” significa “Maestro”
 3:2 – Nicodemo se refiere a Jesús
 3:10 – Jesús llama a Nicodemo “maestro de Israel"
 8:4 – los escribas y fariseos se refieren a Jesús.
 11:28 – Martha le dice a María a cerca de Jesús: “el maestro está
aquí y te llama”
 13:13, 14 – Jesús se refiere en dos ocasiones a el mismo como
"Maestro y Señor"
 20:16 – El Evangelista explica que "Rabbouni" significa “Maestro”
o Hijo de Dios (Gk. huios tou theou) –Usado nueve veces en Juan, siempre
refiriéndose a Jesús:
 1:34 – Juan el Bautista testificando de Jesús.
 1:49 – Nathanael le habla a Jesús
 3:18 – el Evangelista habla acerca de Jesús
 5:25 – Jesús habla de si mismo.
 10:36 – Jesús cita sus palabras previas
 11:4 – Jesús habla de si mismo
 11:27 – Martha habla a Jesús
 19:7 – Los judíos hablaron a Pilato sobre lo que proclamaba Jesús.
20:31 –El Evangelista resume el propósito del evangelio, que los
lectores puedan creer en Jesús.
 El término “Hijo” es usado de manera individual en muchas mas
ocasiones en Juan.
o Hijo del Hombre (Gk. huios tou anthropou) – usado en 13 ocasiones en
Juan, en su mayoría por Jesús, refiriéndose a si mismo
 1:51; 3:13, 14; 5:27; 6:27, 53, 62; 8:28; 9:35; 12:23; 13:31 - Jesús se
refiere a si mismo
 12:34 – alguna gente pregunta ¿quien es el hijo del hombre?,
o Rey de los judíos (Gk. basileus twn Ioudaiwn) – usado seis veces en Juan.
Solo durante el juicio de Jesús ante Pilato, y en referencia a los títulos sobre
la cruz:
 18:33 – Pilato le pregunta a Jesús.
 18:39 – Pilato pregunta a los judíos.
 19:3 – Los soldados afrentan a Jesús.
 19:19 – La inscripción en la cruz
 19:21 – El sumo sacerdote le dice a Pilato, “no escribas, el Rey de los
judíos”, sino que este hombre a dicho que el es el Rey de los judíos.
o Rey de Israel (Gk. basileus tou Israel) – Usado solo 4 veces en el N.T:
 Mateo 27:42 y Marcos 15:32 – La gente afrentando a Jesús en la
Cruz.
 Juan 1:49 – Nathanael dijo, "Rabbi, tu eres el Hijo de Dios! Tue res el
Rey de Israel!"
 Juan 12:13 – la multitud proclama a Jesús en la entrada a Jerusalén.
 Nuevos títulos atribuidos a Jesús en Juan:
o El Logos o la Palabra de Dios. (usado dos veces, ambas en el prólogo)
 Logos = no solo una “palabra”; puede también referirse a “una
frase, sentencia, todo un mensaje” o también al “poder del mensaje
y el razonamiento”
 1:1 - "en el principio era el logos, y el logos era con Dios y el
Logos era Dios”
 1:14 - "y aquel Logos tomo la carne y habito7puso su tienda,
tabernáculo entre nosotros”
o El Unigénito Hijo de Dios. (Gk. mono-genes huios)
 En el prólogo:
 1:14 - "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos
contemplado su gloria, gloria como del unigénito hijo del padre,
lleno de gracia y de verdad."
 1:18 - "Nadie ha visto jamás a Dios el Hijo unigénito, que está en
el seno del Padre, él lo ha dado a conocer.".
 En la conversación de Jesús con Nicodemo:
 3:16 – “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a
su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda,
más tenga vida eterna.”
 3:18 - El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya
ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito
Hijo de Dios.
o Aquel que "viene de arriba" o es "enviado del Padre"

 3:31 - El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra,


es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre
todos.
 5:37-38 - También el Padre que me envió ha dado testimonio de
mí. Nunca habéis oído su voz, ni habéis visto su aspecto, ni tenéis su
palabra morando en vosotros; porque a quien él envió, vosotros no
creéis.

o El Cordero de Dios, el Cordero de la Pascua (en el testimonio de Juan el


Bautista acerca de Jesús):

 1:29 - "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del


mundo"
 1:36 - "Mira, aquí está el Cordero de Dios!"
 Nota: En el cuarto Evangelio, Jesús muere en la tarde antes de la
fiesta de la Pascua, en el mismo momento los corderos pascuales
eran sacrificados en el Templo de Jerusalén (cf. 13:1; 18:28; 19:14,
31, 42)

o "igual a Dios"

 5:18 - Por esto los judíos aún más procuraban matarle, porque no
sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios
era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.

o "YO SOY"

 En relación con YHWH, el nombre de Dios revelado a Moisés


(Éxodo 3:14):

Los Yo Soy en el Cuarto Evangelio:


Jesús mismo dice "Yo Soy" (griego eimi) cuarenta y cinco veces en el Evangelio de Juan
(incluyendo cuando otros personajes citan las palabras de Jesús). Veinticuatro de ellas son
enfáticas, incluyendo explícitamente el pronombre "YO" (ego eimi griego). Estas
referencias enfáticas también pueden ser subdivididas en "Absoluto" o Predicado
Enfático, como se explica a continuación.

Juan 4:26, 6:20, 6:35; 6:41; 6:48; 6:51; 7:28; 7:29; 7:33; 7:34; 7:36; 8:12; 8 : 16; 8:18; 8:23
(dos veces); 8:24; 8:28; 8:58; 9:5; 10:7; 10:9; 10:11; 10:14; 10:36; 11:25; 12:26; 13:13;
13:19; 13:33; 14:3; 14:6; 14:9; 15:1; 15:5; 16:32; 17:11; 17: 14; 17:16; 17:24; 18:5; 18:6;
18:8; 18:37; 19:21

Otros personajes en el Cuarto Evangelio rara vez dicen: "Yo soy" o "Yo soy (algo)", sobre
todo en lo negativo: "Yo no soy":

Juan el Bautista (1:20; 1:21; 1:27; 03:28, dos veces), El ciego de nacimiento (9:9), Simón
Pedro (18:17, 18:25), y Poncio Pilato (18 : 35).

En todos los otros libros del Nuevo Testamento: "Yo soy" se produce un total de
ochenta y seis veces (en tiempo presente, sin contar, "era yo" o "yo seré"), de los cuales
sólo veinticuatro son enfáticos (Mateo 14:27; 22:32; 24:5;
26:22, 25; Marcos 6:50; 13:6; 14:62, Lucas 1:19; 21:8;
22:70; 24:39, Hechos 9 : 5; 10:21; 18:10; 22:3, 8; 26:15, 29;
Ap 1:8, 17; 2:23; 21:6; 22:16).
En la Biblia hebrea, el significado del nombre de Dios (YHWH) está estrechamente
relacionado con "Yo soy" (ver Éxodo 3:14; 6:2; Deut 32:39; Isa 43:25; 48:12; 51:12; etc). En
la LXX, en la mayoría de estos pasajes se traduce con la expresión griega ego eimi:

Éxodo 3:14 - Dios dijo a Moisés: "YO SOY EL QUE SOY". Y él dijo: "Así dirás a los hijos de
Israel: YO SOY me envió a vosotros."

Éxodo 6:2 - Y Dios dijo a Moisés: "Yo soy el Señor."

Deut 32:39 a - "Ved ahora que yo, yo soy, y no hay otro Dios fuera de mí";

Isa 48:12 - "Oídme, oh Jacob, e Israel, a quien llamé: Yo soy, yo soy el primero, y yo soy el
último!".

Por lo tanto, muchos intérpretes creen que el Jesús joánico está haciendo afirmaciones
divinas con al menos algunas (o más?) de las siguientes afirmaciones.

________________________________________

Énfasis Absoluto del "YO SOY" en las declaraciones del Jesús joánico:

No hay ningún predicado en estas palabras (Juan 4:26; 6:20; 8:24, 28, 58; 13:19; 18:5, 6,
8).

 A la mujer samaritana junto al pozo de Jacob, cerca de la ciudad de Sicar: 4:26 -


Jesús le dijo: "Yo que habla contigo (él)." [Lit. "Yo soy, el que habla contigo."]
 A sus discípulos en la barca mientras Jesús camina sobre el mar de Galilea:
6:20 - pero él les dijo: "Soy yo (lit." Yo soy "), no tengan miedo." (cf. Marcos 6:50;
Mateo 14:27)
 A "los Judíos" en Jerusalén en la fiesta de los Tabernáculos:
8:24 - Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo
soy, en vuestros pecados moriréis.
8:28 Les dijo, pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces
conoceréis que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó
el Padre, así hablo.
8:58 - Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
 A sus discípulos en la Última Cena en Jerusalén:
13:19 –
 A los soldados y guardias que vienen a arrestar a Jesús en el Huerto en el valle del
Cedrón (Getsemaní):
18:5, 6, 8.
Declaraciones en Predicado Enfatico de “Yo Soy” del Jesús Joanino:

En estos dichos, una imagen metafórica completa el pensamiento: 6:35, 41, 48, 51;
8:12, 18, 23 (doble); 10:7, 9, 11, 14; 11:25; 14:6; 15:1, 5

A La Gente En Galilea Después De La Alimentación De Los Cinco mil

6:35 – Yo Soy El Pan De Vida

6:41 – Yo Soy El Pan Que descendió Del Cielo

6:48 – Yo Soy El Pan De Vida

6:51 – Yo Soy El Pan De Vida Que descendió Del Cielo

A los Judíos en Jerusalén en la fiesta de los Tabernáculos:


8:12 – Yo Soy La Luz Del Mundo.

8:18 – Yo Soy El Que Doy Testimonio De Mi Mismo.

8:23 – Yo Soy De Arriba; Yo No Soy De Este Mundo.

A los Judíos después de sanar a un ciego de Nacimiento:

10:7 – Yo Soy La Puerta De Las Ovejas

10:9 – Yo Soy La Puerta

10:11 –Yo Soy El Buen Pastor

10:14 – Yo Soy El Buen Pastor

A marta de Betania, justo antes de resucitar a su hermano lázaro.


11:25 – Yo Soy La Resurrección Y La Vida (Cf. 5:24; 8:51

A sus discípulos en la última cena:

14:6 – Yo Soy El Camino, La Verdad Y La Vida. (Cf. 8:32)

15:1 – Yo Soy El Verdadero Vino

15:5 – Yo Soy La Vid, Vosotros Los pámpanos.


La mayoría de estas imágenes tienen su raíz en los libros de la biblia Hebrea, donde son
usados principalmente para Dios:

 Pan de Vida/ Pan del Cielo ver: Éxodo 16; Num 11:6-9; Sal 78:24; Isa 55:1-3; Neh
9:15;
 Luz del Mundo - Éxodo 13:21-22; Isa 42:6-7; Sal. 97:4
 El buen Pastor – Ez. 34:1-41; Gen 48:15; 49:24; Sal. 23:1-4; 80:1; 100:3-4; Miq 7:14
 Resurrección / Vida - Dan 12:2; Sal. 56:13;
 Camino - Éxodo 33:13; Sal. 25:4; 27:11; 86:11; 119:59; Isa 40:3; 62:10
 Verdad - 1 Re. 17:4; Sal. 25:5; 43:3; 86:11; 119:160; Isa 45:19
 Vid/Viñedo - Isa 5:1-7; Sal. 80:9-17; Jer 2:21; Ez 17:5-10

Varios Títulos usados en un mismo pasaje:

o 1:1-18 (Prologo) – El logos; Dios; Vida; Luz; Verdadera Luz; El Unigénito hijo
del Padre.;
o 1:19-36 (Juan el Bautista) a quien no conoce, el que viene después de mí, el
Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, el que es antes de mí
porque era antes de mí, uno a quien veas descender el Espíritu y
permanecer, el que bautiza con el Espíritu Santo, el Hijo de Dios, el Cordero
de Dios.
o 1:38-41 (los dos primeros discípulos de Jesús) - Rabí (maestro); Mesías
(Cristo)
o 1:45 (Felipe) - aquel de quien Moisés y los Profetas escribieron, a Jesús hijo
de José de Nazaret "
o 1:49 (Natanael) - "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel!"
o 4:7-30 (Samaritana) - un judío, Señor / Maestro; profeta, Mesías
o 9:11-30 (ciego de nacimiento) - hombre llamado Jesús, profeta de Dios,
[hijo del hombre]; Señor
o 11:27 (Martha) - "Sí, Señor, yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el
que viene al mundo."
o 20:28 (Thomas) - ". ¡Señor mío y Dios mío!"
o 20:31 (Evangelista) - "... creemos que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios

También podría gustarte