SEÑOR JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR DE LA
CIUDAD DE LA PAZ
CODIGO: LPZ12345678
PRESENTA RESOLUCION DE IMPUTACIÓN
FORMAL .
OTROSI.- SU CONTENIDO
Abog. RICHARD SANSUSTE REVILLA Fiscal de materia adscrita a la FISCALIA
ESPECIALIZADA DE DELITOS EN RAZÓN DE LA INTEGRIDAD FISICA Y LA VIDA,
en representación de la sociedad a denuncia de CIELO FRANCO RODRIGUEZ contra JOSE
MANUEL MIRANDA CHOQUE por el supuesto delito de ABUSO SEXUAL previsto por el
Art. 312 del Código Penal, y en cumplimiento al Art. 289, 298 de la Ley 1970, concordante con
el Art. 54 Inc. 1), del mismo cuerpo legal, ante su autoridad, presento la siguiente Resolución
Fiscal de:
IMPUTACIÓN FORMAL V.B.M.H. Nº 00 /2023.
I.- DATOS GENERALES DE LAS PARTES:
DE LA DENUNCIANTE Y VICTIMA
NOMBRES Y APELLIDOS: LAURA GUTIÉRREZ RODRIGUEZ
CÉDULA DE IDENTIDAD: 99397290
ESTADO CIVIL: SOLTERA
DOMICILIO REAL: CALLE 2NO 687 TUPAC CATARI
NACIONALIDAD: BOLIVIANA
OCUPACIÓN: COMERCIANTE
ABOGADO: SINDY NEIDA TARQUI QUISPE
DOMICILIO PROCESAL: NO CONSIGNA.
DATOS GENERALES DEL IMPUTADO:
NOMBRES Y APELLIDOS: RODRIGO POMA ALARCÓN
CÉDULA DE IDENTIDAD: 0000730
ESTADO CIVIL: SOLTERO
DOMICILIO REAL: ZONA SAN MARTINCALLE 3 N 314
NACIONALIDAD: BOLIVIANO
OCUPACIÓN: COMERCIANTE
ABOGADO DEFENSOR: MARIANA RAMALLO ZAMORA
DOMICILIO PROCESAL: NO CONSIGNA
II.- ANTECEDENTES Y RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO. –
después de 09 años de desaparecido en fecha 06 de octubre de 2024 lo habrían encontrado
junto con otras personas desaparecidas en el domicilio de rodrigo poma Alarcón, hacia 90
centímetros de profundidad en la cual habría sido metido en dos yutes color negro (sin
verificación de la causa de muerte ).Antes de la tragedia y la desaparición del joven en fecha
05 de abril de 2015 , ese día el joven de 20 años , se habría encontrado con su primo ,quien le
habría prometido ayudarlo a ingresar a la Escuela Militar de Sargentos del ejercito de
Cochabamba , en la ceja de el Alto e iban a dirigirse a Cochabamba , para ese fin ahora el
asesino pidió a su tía , madre de la victima , 5.000 BL . Cabe resaltar que Rodrigo Poma
Alarcón habría desertado del Instituto Militar , pero aun así se declaraba conocedor de la
carrera y por eso entrenaba a Fernando Carvajal Gutiérrez .Engañando a la Sra. Laura
Gutiérrez Rodríguez por varios años haciéndole creer que su hijo estaba con vida , diciéndole
“Rodrigo ingreso a la Escuela Militar “, y que incluso estaba en una misión de HAITI ,
consiguientemente seguía pidiéndole periódicamente entre unos 5.000 a 3.000 BL
supuestamente para el sable uniforme , material de escritorio ,curso de paracaidismo , entre
otras cosas .La Sra. . Laura Gutiérrez Rodríguez se vio sorprendida cuando su sobrino a quien
habría confiado a su hijo fue encarcelado en 2017 por el asesinato de Blanca Limachi ,es por
ello que la Sra. Laura Gutiérrez Rodríguez fue a visitarlo en varias oportunidades a la cárcel
de “Choncho coro “para implorarle a que le diga el paradero de su hijo , pero el Sr. Rodrigo
Poma Alarcón guardo silencio o le decía que Fernando Carvajal Gutiérrez estaba en Santa
Cruz y luego en Cochabamba , ES POR ESA RAZON QUE LA Sra. Laura Gutiérrez Carvajal
“madre “ viajo con la esperanza de poder encontrarlo con vida , siendo así que volvía al penal
para seguir insistiendo el paradero de su hijo Fernando Carvajal Gutiérrez , hasta la madre de
Rodrigo Poma Alarcón hizo que restrinja las visitas .
III.- ELEMENTOS DE CONVICCIÓN:
En la promoción de la acción penal pública se ha realizado la acumulación de los siguientes
elementos de convicción que son incorporados por la regla establecida en el Art. 13 del Código
de Procedimiento Penal teniendo valor al haber sido obtenidos por medios lícitos e
incorporados al proceso conforme a las disposiciones de la Constitución Política del Estado y
del Código de Procedimiento Penal, con los cuales sustenta y funda el presente pliego de
imputación formal:
1. Informe Policial elevado por el Investigador asignado al caso de fecha 22 de octubre
de 2015, en el cual se relatan los hechos acaecidos a momento de constituirse al
domicilio del agresor
2. Protocolo de Autopsia Médico Forense practicado al señor MARCIAL BARROSO
BURGOA, realizado en fecha 22 de octubre de 2015 por el Médico Forense Dra.
Naira
3. Respuesta a Requerimiento Fiscal de la Empresa de Comunicación VIVA, de
fecha 27 de octubre de 2015 respecto a los números 70329021, 79310101,
correspondiente a certificación de flujo de llamadas entrantes y salientes con estos
números.
4. Acta de Declaración Informativa FELCV de fecha 14 de mayo de 2024 a la
denunciante LAURA GUTIÉRREZ RODRIGUEZ
5. Informe del Investigador FELCC Sgto. Juan Manuel Mamani investigador división-
corporal FELCC de fecha 14 de mayo de 2024.
6. Informe del Investigador FELCC asignado al caso Sgto. Jhonny Limachi Quispe de
fecha 29 de mayo de 2024.
7. Informe del Investigador FELCV asignado al caso Sgto. Jhonny Limachi Quispe de
fecha 15 de junio de 2024.
8. Informe del Investigador FELCV asignado al caso Sgto. Jhonny Limachi Quispe de
fecha 19 de agosto de 2024.
IV.- FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Del análisis de los elementos fácticos y actos investigativos desarrollados durante la
etapa preliminar, se llega a las siguientes conclusiones de orden legal:
El Art. 252 del Código Penal tipifica y sanciona el delito de ASESINATO, que señala:
“Artículo 252. (ASESINATO). Será sancionado con la pena de presidio de treinta (30) años,
sin derecho a indulto, el que matare: 1) A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo
que lo son. 2) Por motivos fútiles o bajos. 3) Con alevosía o ensañamiento. 4) En virtud de
precio, dones o promesas. 5) Por medio de substancias venenosas u otras semejantes. 6) Para
facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados. 7) Para vencer la
resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido.”
-Bajo ese entendido de la revisión del cuaderno de investigación se advierte que, cursa en
obrados el Formulario Único de Denuncia de fecha 14 de mayo de 2024, por el cual el
Ministerio Publico toma conocimiento de un presunto hecho de asesinato, el mismo que es
reflejado Protocolo de Autopsia Médico Forense No. 090/2024 de fecha 14 de mayo de 2024,
emitido por la Lic. Sandra Quisbert Arispe
Es así que se debe considerar que, el bien jurídico se centra Entre Vida La Integridad Y La
Dignidad Del Ser Humano
DOLO
El delito de Estupro es un delito doloso, únicamente puede producirse la forma dolosa o
intelectual. No se podrá configura mediante culpa o imprudencia; por lo cual el señor
RODRIGO POMA ALARCÓN al momento de envenenar a la víctima, tenía pleno
conocimiento de que su actuar era antijurídico y la plena voluntad de realizar el mismo.
En el presente caso de acuerdo a los argumentos expuestos, se acredita de manera objetiva la
existencia de suficientes elementos de convicción, sobre la existencia del hecho y la
participación del imputado en el mismo, tal cual señala la Sentencia Constitucional 0760/2003-
R “La imputación debe sustentarse en la existencia de indicios suficientes sobre la
Existencia del hecho y la participación del imputado en el mismo”, por lo que, sin entrar en
mayores consideraciones de orden legal, se Resuelve:
V. POR TANTO:
El suscrita Fiscal, en representación de la Sociedad, de conformidad a lo determinado
en el inc. 11) del art. 40 de la Ley 260 LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PUBLICO, Art. 301
inc. 1) y Art. 302 ambos de la Ley 1970 de 25 de marzo de 1999, resuelve IMPUTAR
FORMALMENTE a:
RODRIGO POMA ALARCÓN
C. I. 0000730L L.P.
de generales de ley ya referidas, por la comisión del delito de ASESINATO ART. 252, del
Código Penal, del mismo cuerpo legal, como presunto autor en cuanto a su grado de
participación criminal.
VI. SOLICITUD DE APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES.
Conforme a lo establecido por el Art. 233 del Código de Procedimiento Penal, modificado dos
son los presupuestos procesales para la aplicación de la detención preventiva:
1) La existencia de suficientes elementos de convicción para sostener que el ahora
imputado es con probabilidad autor y/o participe de un hecho punible.
2) La existencia de elementos de convicción de que el imputado no se someterá al proceso
u obstaculizará la investigación.
3) El plazo
En relación al Art. 234 (PELIGRO DE FUGA) en sus numerales:
1) Que no cuenta con domicilio o residencia habitual, ni familia, negocios o trabajo asentados
en el país. El sindicado RODRIGO POMA ALARCÓN mediante el SEGIP se demuestra como
domicilio el ubicado en la Zona San Martin Calle 3 N 314 sin embargo al presente no se tiene
conocimiento en que calidad reside en el citado inmueble, alquiler, anticrético, poseedor u otro,
estando latente este riesgo procesal. En cuanto al TRABAJO, se tiene que el denunciado si bien
en el SEGIP señala ser COMERCIANTE, sin embargo, no se tiene conocimiento donde
realizaría esta actividad, por lo que el mismo no tiene una actividad u ocupación licita
demostrable.
2). Las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto. Al no contar con domicilio, y
no haber acreditado trabajo o actividad lícita, nada le impide permanecer oculto o darse a la
fuga y buscar evadir los efectos de la justicia.
4). El comportamiento del imputado durante el proceso o en otro anterior, en la medida que
indique su voluntad de no someterse al mismo. Conforme los antecedentes que cursan en el
cuaderno de investigación, se tiene que el denunciado fue legalmente notificado de manera
personal con los antecedentes del presente proceso a objeto de que asuma defensa, sin embargo,
pese al cumplimiento de ese acto procesal, no se hizo presente al primer llamado del Ministerio
Publico, tal como se tiene la citación para que preste su declaración de fecha 05 de agosto de
2024 y por edicto de fecha 22 de octubre de 2024;; demostrándose plenamente la voluntad de
imputado de evadir la acción de justicia y no someterse al mismo.
En cuanto al Art. 235 (PELIGRO DE OBSTACULIZACION) debe ser considerado cuando
el imputado directa o indirectamente obstaculizaran la averiguación de la verdad,
sosteniéndose este peligro, considerándose:
Que el numeral 1) está debidamente fundamentado por el mismo tipo penal siendo que falta
colectar elementos de prueba, como ser la valoración social por la UPAVT, se debe realizar la
ITO Inspección Técnica Ocular y, la declaración de testigos entre otros, en consecuencia, el
ahora imputado en completa libertad va obstaculizar, modificar, ocultar y falsificar elementos
de prueba, presionando psicológicamente a la familia para que no coadyuve con la
investigación.
Asimismo, en cuanto al numeral 2) el ahora imputado puede influenciar negativamente sobre
los testigos dentro de la presente investigación, va influir en la denunciante para que no se
presente a los actuados investigativos o en los denunciantes para que desistan de la denuncia
o se comporten reticentes asimismo su autoridad tendrá en cuenta la S. C. 007/2007 este riesgo
procesal no puede ser desvirtuado hasta la emisión de sentencia por lo que queda debidamente
acreditado este riesgo procesal. .
Por todos los fundamentos expuestos, y toda vez de que los hechos ilícitos investigados y
calificados de forma provisión no se halla contemplado en el núm. 2) y 5) del art. 232 de la
Ley 1173, así como el imputado no se halla contemplado en los núms. 3), 4), y 9) del art. 232
de la Ley 1173 y toda vez de que se cuenta con los suficientes indicios siendo previsible para
este momento y concurriendo riesgos procesales es que se solicita la DETENCION preventiva
DE 6 MESES DEL IMPUTADO RODRIGO POMA ALARCÓN en el centro penitenciario
de SAN PEDRO, porque es proporcional al hecho investigado.
OTROSÍ 1.- Solicito a su autoridad se señale día y hora de audiencia cautelar, una vez que el
imputado se encuentre en calidad de aprehendido
OTROSÍ 2.- Solicito se homologue las medidas de protección a favor de la víctima.
OTROSÍ 3.- Señalo domicilio procesal, calle Yanacocha, piso 4, of. 1. Edificio del Colegio de
Abogados.
La Paz, 28 de octubre de 2024
EL MINISTERIO PÚBLICO CERCA DEL PUEBLO