[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Administracion

La administración es el proceso de planificación, organización, ejecución y control de recursos para alcanzar los objetivos de una institución, involucrando recursos humanos, materiales y financieros. Se considera una disciplina que combina ciencia, técnica y arte, y su importancia radica en su capacidad para optimizar el funcionamiento de organizaciones públicas y privadas. Además, la administración se nutre de diversas ciencias auxiliares como sociología, psicología y economía para mejorar su eficacia.

Cargado por

rogerrv2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Administracion

La administración es el proceso de planificación, organización, ejecución y control de recursos para alcanzar los objetivos de una institución, involucrando recursos humanos, materiales y financieros. Se considera una disciplina que combina ciencia, técnica y arte, y su importancia radica en su capacidad para optimizar el funcionamiento de organizaciones públicas y privadas. Además, la administración se nutre de diversas ciencias auxiliares como sociología, psicología y economía para mejorar su eficacia.

Cargado por

rogerrv2000
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Administración

Definición
formal
La administración es el proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución
y el control de los recursos darles un uso más eficiente para alcanzar los objetivos de una
institución
En realidad, para que la administración logre alcanzar sus objetivos, se tiene que hacer uso de una
forma coordinada de los recursos tanto humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y
financieros que se poseen dentro del grupo. La persona clave en la administración es el
administrador.
https://economipedia.com/definiciones/administracion.html

El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento


de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere
(“manejar” o “gestionar”).
La noción también puede utilizarse para nombrar a una autoridad pública, como el gobierno de
un territorio, o a los responsables de una entidad privada, como los directivos de una empresa.
La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión
de los recursos (ya sean materiales o humanos) en base a criterios científicos y orientada a
satisfacer un objetivo concreto.
https://definicion.de/administracion/

Administración es el acto de administrar, planificar, controlar y dirigir los diversos recursos


con los que cuenta una persona, empresa, negocio u organización, con el fin de alcanzar
una serie de objetivos.
La administración es una ciencia social que estudia las organizaciones, privadas y públicas,
y las diversas estrategias de planificación, coordinación, control y dirección que se aplican
en la gestión de recursos destinados para la optimización del funcionamiento de éstas y
garantizar el alcance de las metas propuestas.
https://www.significados.com/administracion/
La Administración...
¿Ciencia, Técnica o Arte?

Ciencia
Definición: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal,
fundamentados en una teoría referente a verdades generales. Objeto: Conocimiento del mundo
búsqueda de la verdad. Método: Investigación. Observación. Experimentación. Encuesta.
Fundamento: Leyes generales. Principios.

Técnica
Definición: Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la
aplicación utilitaria. Objeto: Aplicación o utilidad práctica Método: Instrumentos. Procedimientos
Conocimientos científicos. Fundamento: Principio y reglas de aplicación práctica.

Arte
Definición: Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los
sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa. Objeto:
Belleza. Habilidad Expresión. Método: Técnicas. Teorías. Emotividad. Creatividad. Fundamento:
Reglas. Según Valladares Rivera “La administración es indudablemente un arte y que la aplicación
artística de los conocimientos seguirá siendo tal vez la mayor pericia de un gerente.

Reflexión
Para mí la administración es un poco de todas ya que, así como nos ayuda a sistematizar también
nos proporciona el conocimiento para realizar dichos procedimientos y así poder aplicarla y
claramente es un art porque es un placer estético en todos los sentidos, por esta razón es que
considero que no es necesario tener un solo significado de administración ya que esta es mucho
más que eso.
Característica
s

1. Universalidad
La administración puede existir en cualquier organismo
social, ya que es un proceso global donde se puede
determinar la orientación necesaria para lograr los
objetivos organizativos de manera adecuada, a través
de la planificación, integración, liderazgo y control.
2. Unidad temporal
A pesar de las diferencias en las fases, etapas y
elementos de la administración, es un proceso único
donde se aplican siempre, casi todos los elementos en
un alto o bajo nivel en las empresas. De ese modo, a
la hora de hacer alguna planificación, de igual modo la
empresa puede mandar, controlar y organizar.

3. Valor instrumental
La administración es un medio que se enfoca en lograr un objetivo, lo que significa que se puede
utilizar en los diferentes organismos sociales para alcanzar de manera favorable los objetivos.
4. Interdisciplinariedad
La administración suele utilizar los procesos, principios, métodos y procedimientos de otros tipos de
ciencias que se relacionan directamente con el trabajo eficiente, como es el caso de la estadística,
contabilidad, psicología, antropología, matemáticas, derecho, filosofía, sociología, ciencias políticas y
economía.
5. Especificidad
A pesar de que la administración se acompaña de otros procesos diferentes, el proceso administrativo
es único y específico. La administración cuenta con particularidades específicas que ayudan a no
confundirla con otras técnicas o ciencias.
Importancia
En el mundo actual, esto está conformado por las Empresas y Compañías, que tienen una
organización en particular que permite definir distintas Áreas de Trabajo en las que se dividen las
tareas de acuerdo a Especializaciones, teniendo los distintos empleados un rol en particular
dependiendo no solo de su Formación Profesional, sino también de su eficiencia para lo cual han sido
contratados.
Ciencias y técnicas auxiliares
de la administración

SOCIOLOGIA: ciencia que estudia el fenómeno social, la sociedad y la dinámica de sus estructuras.
Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociología y de la sociología industrial.
Otras aportaciones de esta ciencia a la administración son: estudios sobre las estructuras sociales de
la empresa, socio gramas, etc.
ANTROPOLOGÍA: es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en
sociedad. La antropología social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento
humano. Los intereses de grupos: religiosos, étnicos, etc. influyen sobre la actuación del hombre en
su trabajo; de ahí la necesidad de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente al
elemento humano dentro de las organizaciones.
PSICOLOGÍA: estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y
operaciones. La psicología industrial tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el
trabajo. Aporta bases técnicas para el establecimiento de las adecuadas relaciones humanas. Dentro
de la empresa, en áreas tales como: selección del personal, pruebas psicometrías, recursos
humanos, técnicas de motivación, incentivos, estudios sobre ausentismos, etc.
DERECHO: es el conjunto de ordenamientos jurídicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina
delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de los terceros. La
estructura organizacional de la empresa así cómo los principios de la administración, deben respetar
el marco legal en que se desarrollen.
ECONOMÍA: ciencia que estudia las leyes y relaciones que tienen los hombres n la producción,
distribución y y consumo de los bienes y servicios. La economía aporta valiosos datos a la
administración, disponibilidad de materia prima, situación de mercado, mercado del trabajo,
problemas de exportación, e importación, balanza de pago, etc.
MATEMÁTICAS: no existe una definición de esta ciencia, aunque es indiscutible que ha permitido
grandes avances en la administración, principalmente en las etapas de planeación y control. Sus
aportaciones más importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente
en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadísticas, etc.
DISCIPLINAS TECNICAS: Comprenden un cuerpo un conjunto de conocimientos que aún no se han
conformado como ciencia, pero que utilizan y aplican fundamentos científicos. Su carácter es más
bien práctico, que teórica.
INGENIERIA INDUSTRIAL: es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el óptimo
aprovechamiento de los recursos del área productiva. La administración y la ingeniería industrial
están íntimamente ligadas, se interrelacionan y se ha hecho valiosas aportaciones entre sí.
CONTABILIDAD: se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de la empresa, con
el propósito de informar e interpretar los resultados de las mismas. La contabilidad es un auxiliar en la
toma de decisiones una técnica de control y no debe confundirse con la administración.

También podría gustarte